Programación de Tv

viernes, 27 de abril de 2018 0 comentarios

Programación de Tv | www.norterugby.com.arProgramación televisiva para el fin de semana.






» Viernes
- 10.00: Stormers - Rebels (en vivo, Super Rugby, ESPN 3).
- 12.00: Hurricanes - Sunwolves (en diferido, Super Rugby, ESPN 3).
- 15.30: Leicester Tigers - Newcastle Falcons (en vivo, Premiership, ESPN 3).

» Sábado
- 04.00: World Rugby Sevens – Singapur (en vivo, Sevens, Fox Sports 2).
- 04.00: Blues - Jaguares (en vivo, Super Rugby, ESPN 2).
- 06.30: Brumbies - Crusaders (en vivo, Super Rugby, ESPN 2).
- 09.00: Blues - Jaguares (en diferido, Super Rugby, ESPN).
- 13.15: Toulon - Castres (en diferido, Top 14, ESPN 3).
- 20.30: Tercer Tiempo (canal 2 de Salta).

» Domingo
- 05.30: World Rugby Sevens – Singapur (en vivo, Sevens, Fox Sports 2)
- 19.30: Scrum (en vivo, ESPN 3).
- 19.00: Tiempo de Rugby (repetición canal 2 de Jujuy).
- 21.00: Nuestro Rugby (canal 13 CCC de Tucumán).

» Lunes
- 21.00: Rugby Evolution (canal 5 Multicanal de Tucumán).

» Martes
- 19.00: Tiempo de Rugby (en vivo canal 2 de Jujuy).

Programación de Tv

La Cooperadora Asistencial apoya al "Rugby en los Barrios"

jueves, 26 de abril de 2018 0 comentarios

Cooperadora Asistencial brinda su apoyo al Programa Rugby en los BarriosEl programa se viene desarrollando con éxito desde el año pasado, con más de 350 niños de entre 6 y 17 que participan de las clínicas gratuitas de rugby TAG. La Cooperadora firmó un convenio para brindar su apoyo.

A través del programa Copa de Leche, la Cooperadora Asistencial de la Ciudad de Salta brindará el aporte nutricional a cientos de niños que participan del proyecto “Rugby en los Barrios”. Además realizará una contribución económica a los diez profesores de rugby afectados al programa.

Esta mañana, el coordinador General de Cooperadora Asistencial, Pablo Peñalba, y la secretaria de Desarrollo Social, Guadalupe Colque, firmaron el convenio y además entregaron elementos deportivos, pelotas, dispositivos de rugby, conos y silbatos adquiridos por la Municipalidad de Salta para los representantes de los distintos merenderos que participan del programa.

Copa de Leche es un plan de asistencia alimentaria destinado a escuelas primarias, secundarias y técnicas; así como también a merenderos y otras instituciones de educación no formal.

También realiza intervenciones educativas con el propósito de generar conciencia acerca de una alimentación saludable y el rol multiplicador que tiene en el entorno social.

Sobre el programa "Rugby en los Barrios"

El proyecto inició con gran éxito desde el año pasado, con la participación de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad de entre 6 y 17 años de la Ciudad de Salta.

El objetivo es promover valores a través de la práctica del rugby con acciones de colaboración, capacitación, asistencia y asesoría técnica, como parte del desarrollo de políticas públicas de inclusión y bienestar social.

- “Rugby en los Barrios” llega a la zona de San Luis.

"Las Torres gemelas" del Jockey de Córdoba

miércoles, 25 de abril de 2018 0 comentarios

Entrevista a Joaquín López Faure y Facundo Montero, uno de Jujuy, el otro de Ushuaia, los dos segundas líneas que hacen historia en el Jockey de Córdoba.

os dos son camada ’93, crecieron separados por más de 5 mil kilometros, pero el rugby y el Jockey los juntaron para toda la vida, como dos hermanos separados al nacer que se reencontraron.

Uno de Jujuy, el otro de Ushuaia, los dos segundas líneas. Hace 6 años que se conocen y 5 que juegan juntos en el plantel superior. Debutaron en primera juntos, en un viaje a Salta, allá por 2013. Las similitudes entre Joaquín y Facundo siguen, pero la que más les gusta resaltar a ellos, es el profundo amor que sienten por la roja y blanca. Por eso esta nota.

Sin más vueltas, los dejamos que sean ellos los que les cuenten sus historias, su historia.

El ingreso al rugby, ese deporte único

“De chico hacia de todo tipo de deportes: futbol, ski, natación… y ya en esa época era un nene “grandote”, Cuando tenía 6 años un amigo (Pato Maino) que ya jugaba me invitó y desde ahí no lo dejé nunca más”

Así relata Joaquín su ingreso al deporte ovalado, distinto del de su amigo Facundo, que empezó algunos años después, a los 13, pero en común comparten el haber pasado por muchos deportes.

Del rugby, los dos rescatan que lo que tiene de distinto a otros deportes es los vínculos que genera. Los amigos del rugby son para toda la vida y los valores como el respeto, solidaridad, disciplina y constancia son un tesoro que cada año ganan en valor.

Tras pasar su época de juveniles cada uno en su tierra natal, deciden venir a Córdoba a estudiar (ambos son estudiantes avanzados de abogacía), y el desafío para ellos no era sólo adaptarse a un lugar nuevo, a vivir solos, lejos de los afectos y a la vida universitaria….era hacerlo sin dejar de correr atrás de la ovalada.

Pero antes de avanzar a la vida en Córdoba se permiten el espacio para hablar del rugby que los vio nacer como jugadores:

“Lo que más caracteriza a mi club allá (Las Aguilas) es que está todo hecho muy a pulmón, la gente es muy fanática realmente, porque el clima es mucho más hostil, hay menos recursos, menos gente, asique el que juega lo hace porque realmente tiene ganas. Y el rugby fueguino, es un rugby muy físico, frontal, fuerte. Hay que enfrentar muchas adversidades (hay un parate desde Mayo a Septiembre por las condiciones climáticas), y eso le da un carácter muy particular al jugador fueguino.” Nos comenta López Faure.

Del rugby jujeño, el balance de “Rata” Montero es el siguiente:

“Mi club en Jujuy también es todo muy a pulmón, muy chiquito, pero que a base del esfuerzo de todos los que lo integran está creciendo año a año. Y en cuanto al rugby, es similar al rugby en el que se formó Joaquín: más básico que el rugby de Córdoba, muy frontal y muy agresivo, de poca técnica y mucho huevo jaja”

El aterrizaje en Córdoba

Ninguno de los dos planeaba llegar a donde terminaron. Es más, podrían haber sido acérrimos rivales en lugar de grandes amigos y compañeros. Joaquín tenía planes de jugar en Tala (porque era el único club que había sentido nombrar) y Facundo a La Tablada, porque un dirigente de su club (Suri Rugby Club) había tenido un paso por el club de Urca.

En ambos casos estuvo presente la intervención de un tercero que los hizo cambiar de opinión. Joaco recibió el consejo de Juan Pablo “Chacota” Gonzalez, y “Rata” el de Sebastian “Bibi” Alsina. Los argumentos en los dos casos fue el mismo: la mejor gente y las mejores instalaciones están en el Jockey Club Córdoba.

Así, los miles de kilometros de distancia entre uno y otro fueron achicándose, para finalmente encontrarse compartiendo cancha y vestuario.

“Bienvenidos al club” un año para nunca olvidar

El 2012 fue un año muy especial para los dos, Joaco llegó de Ushuaia e inmediatamente se acopló a la pre-temporada (que ese año era entre Plantel Superior y M-19 juntos) y “Rata” se sumó tras asegurar su ingreso a la facultad. En ambas experiencias calidad humana fue lo que abundó. Dentro de tanta calidad humana, los dos gigantes resaltan a una persona en particular: Marcos Paez Molina.

“Hola yo soy Marcos, soy de tu división. Que bueno que hayan venido (por Facundo y Pedro Alvarado) y hayan elegido este club. Este sábado hago un asado en casa y quiero que vayan.”

n líneas generales, todos los jugadores de esa M-19 fueron muy receptivos y cálidos con un importante número de jugadores que vinieron de otras provincias ese año, entre los que estaba esta pareja de segundas líneas. Ese año tuvo incontables memorias y momentos. Se consolidó un gran grupo, que se dividió únicamente para entrar a la cancha en la forma de dos equipos. Tanto para Rata como para Joaco, la pieza clave de esa amalgama fue el carisma y liderazgo del medioscrum de la ’94. “Marcos fue el nexo que unía a todas las partes, fue increíble como realmente se esforzó para que haya una integración, que creo que finalmente lo logró, porque gracias a eso hoy por hoy, no sólo nosotros dos, sino otros jugadores más tenemos un sentido de pertenencia por el club muy fuerte” comenta López Faure.

Las primeras batallas en plantel superior

El 2013 no pudo haber comenzado mejor. Una serie de episodios, que incluyeron las lesiones de tres referentes en sus puestos (Alejandro Allub, Fabio Galloppa y Matias Palacio) aceleró su aparición en el primer equipo del club, y en medio de la pre-temporada, en la previa de un viaje a salta, el entrenador Juan Trejo les comunicó que iban a jugar sus primeros minutos en primera, juntos.

“No lo podíamos creer, unos meses atrás ibamos a todos los partidos de la primera a ver a los monstruos de Pancho Panessi, Mandarina, Michelotti, Nacho Plans, Lea Brunetto, Mathi Suarez… y arrancó el 2013, y ahí estábamos nosotros dos, abrazándonos para entrar a un scrum, jugando con todos ellos” Joaquín López Faure.

Muchas cosas en común, los condimentos para una gran hermandad

Se definen como personas muy distintas a las que son ahora, y muy distintos entre ellos. No obstante, las coincidencias abundaron desde el día cero: el mismo puesto, la misma carrera universitaria, el mismo barrio, el mismo fanatismo y amor por el deporte. Todas esas coincidencias los fueron uniendo, generando una amistad inquebrantable.

Hoy sienten que tanto compartir les permitió aprender el uno del otro, para ser dos personas muy distintas a las que llegaron a Córdoba, y un poco más parecidos entre sí. Una relación por demás virtuosa, donde se tienen el uno para el otro en lo que sea.

Pero aún así, no dejan de resaltar a otras personas que contribuyeron enormemente en ayudarlos a crecer como jugadores y como personas. Pablo Bulacio aparece en ambos relatos como una figura casi fundamental para interpretar el rugby y el entrenamiento de la forma en que hoy lo hacen; Marcos Paez Molina es otro nombre común, como responsable de transmitirles “toda la locura que es el club” (sic), no sólo con palabras sino también con hechos.

Para Montero, también son importantes en su formación Juan Trejo (desde el juego) y Sebastian Luna (desde lo actitudinal). Juan le transmitió siempre la confianza para seguir creciendo y mejorando, y de Sebastian incorporó vivir el rugby con una intensidad emocional nunca antes experimentada.

Para Joaquín, otras personas importantes fueron Francisco Panessi e Iñaqui Monesterolo, sobre todo desde el aspecto humano y relacional, que lo ayudaron a desenvolverse en su vida en Córdoba (no sólo dentro del club) con más seguridad y sobre todo a “resolver situaciones de la vida cotidiana con mucha integridad“.

Su presente en el plantel superior

Transcurridos 5 años desde sus primeros minutos en el plantel, hoy les toca ocupar un lugar muy especial en un equipo plagado de promesas. La mayoría de los jugadores tiene menos de 23 años, por lo que su experiencia empieza a tomar un valor agregado.

“No me defino como un ‘referente’, eso se lo dejo a tipos como Fabio Galloppa, Lea Brunetto o Nacho Plans.” dice Rata y agrega “creo que si tengo algo para aportar no es con las palabras, sino con acciones. Creo que las personas que tienen que hablar en el equipo están bien identificadas y el resto debemos ser ‘soldados’.

“Tampoco me siento ‘referente’, pero si creo que las cosas que fui aprendiendo a lo largo de estos años pueden serle útiles a quienes recién comienzan este ciclo del plantel. En muchas situaciones me siento muy identificado con varios de los chicos, y trato de compartirles mis vivencias para ayudarlos principalmente a que puedan disfrutar del lugar que están ocupando” Joaquín López Faure.

Finalmente, cierran esta nota con un análisis de como ven al club, desde que llegaron hasta hoy:

“A simple vista, creo que el club crece, y no ha dejado de crecer nunca. En lo que respecta al plantel superior, de la mano del capitán Nacho Plans se está creciendo mucho. A partir de una auto-crítica personal y grupal que la inició Nacho, el grupo está en una etapa muy introspectiva y de revisión de muchas cosas, con muchos cambios para bien. Sumo a eso que las camadas que suben son cada vez mejores, y eso está dando como resultado un ADN del jugador del Jockey que va a ser muy beneficioso para el club, y va a depositarlo donde se merece, entre los mejores de Argentina” López Faure.

El balance de “Rata” no es muy diferente:

“La verdad que yo al club sólo lo vi crecer, pese a tener algunos alti-bajos en lo deportivos (que creo que a todos los clubes les pasa); y particularmente este año es increíble la energía que se percibe, nunca lo había vivido. Tenemos realmente el privilegio de tener un apoyo, como esas palabras que suele usarse mucho, de “tener todo un club atrás tuyo”, se siente todo el esfuerzo que hace cada uno desde su lugar para que nosotros los jugadores estemos ahí, en la punta de ese esfuerzo colectivo, disfrutando de todo esto; y también creo que todo esto nos va a llevar a un lugar feliz a todos”.

Fuente: Jockey de Córdoba.

Fixture del 6 Naciones Sudamericano

Fixture del 6 Naciones SudamericanoSe anunció el fixture oficial completo del Sudamericano 6 Naciones que comienza el próximo sábado 5 de mayo. #JugamosTodos#SAR6N#ElRugbyNosUne

El próximo 5 de mayo con el partido entre Colombia y Uruguay XV que se disputará en el Estadio Cincuentenario de la ciudad de Medellín, comenzará a disputarse el Sudamericano 6 Naciones, el renovado Sudamericano Mayor “A” de Sudamérica Rugby, que creció en cantidad de participantes y tendrán un nuevo formato. Argentina XV, nuestro representante, será visitante de Paraguay en la jornada inaugural del torneo que se completa con el choque entre Brasil y Chile.

Víctor Luaces, Secretario de Sudamérica Rugby, dijo: “El 5 de mayo se inicia el nuevo torneo Sudamericano 6 Naciones 2018. Se disputará por primera vez un torneo nivel A de Mayores con seis países participantes. Es una competencia novedosa en su modelo de 6 Naciones SAR. Se usará la modalidad de disputa de dos conferencias (Este y Oeste) en la que los equipos de una de las conferencias enfrentaran en tres fechas a los equipos de la otra conferencia, definiéndose el torneo por acumulación de puntos”.

La Conferencia Oeste estará integrada por Argentina XV, Chile y Colombia, en tanto que en la Este participarán Uruguay XV, Brasil y Paraguay.

“El Consejo Directivo de Sudamérica Rugby aguarda con expectativa la realización de esta nueva competencia, verificando la evolución tanto en su modelo como formato y hará una adecuada evaluación de objetivos alcanzados a su finalización”, remató Luaces.

Los nueve partidos tendrán siete referís representando a Brasil, Chile, Uruguay y Argentina. Los asistentes para cada uno de los encuentros serán del país anfitrión, extendiendo así la experiencia a un grupo mayor de árbitros.

La programación completa del torneo es la siguiente:

Los horarios corresponden a cada país.

» Primera Fecha | Sábado 05 de mayo de 2018

COLOMBIA – URUGUAY XV
- Estadio: Cincuentenario (Medellín, Colombia).
- Referee Principal: Henrique Platais (Brasil).
- Kick-off: 14:00 hs.

PARAGUAY – ARGENTINA XV
- Estadio: Héroes de Curupayty (Asunción, Paraguay).
- Referee Principal: Frank Mendez (Chile).
- Kick-off: 15:30 hs.

BRASIL – CHILE
- Estadio: Do Canindé (San Pablo, Brasil).
- Referee Principal: Joaquín Montes (Uruguay).
- Kick-off: 19:00 hs.

» Segunda Fecha | Sábado 12 de mayo de 2018

ARGENTINA XV – BRASIL
- Estadio: Club Newman (Buenos Aires, Argentina).
- Referee Principal: Joaquín Montes (Uruguay).
- Kick-off: 12:00 hs.

URUGUAY XV – CHILE
- Estadio: Charrua (Montevideo, Uruguay).
- Referee Principal: Pablo Deluca (h) (Argentina).
- Kick-off: 15:00 hs.

PARAGUAY – COLOMBIA
- Estadio: Héroes de Curupayty (Asunción, Paraguay).
- Referee Principal: Jauri Rivero (Argentina).
- Kick-off: 15:30 hs.

» Tercera Fecha | Sábado 19 de mayo y domingo 20 de mayo de 2018 (*)

CHILE – PARAGUAY
- Estadio: Club Old Boys (Santiago de Chile, Chile).
- Referee Principal: Francisco González (Uruguay).
- Kick-off: 19:00 hs.

BRASIL – COLOMBIA
- Estadio: Do Canindé (San Pablo, Brasil).
- Referee Principal: Damian Schneider (Argentina).
- Kick-off: 15:00 o 19:00 hs.

ARGENTINA XV – URUGUAY XV
(*) Este partido se disputará el domingo 20 de mayo.
- Estadio: Club Newman (Buenos Aires, Argentina).
- Referee Principal: Henrique Platais (Brasil).
- Kick-off: 15:00 hs.

Aguará Guazú se consagró campeón del Desarrollo

lunes, 23 de abril de 2018 0 comentarios

Aguará Guazú se consagró campeón del Desarrollo Los de Aguilares vencieron en la final a Tafí Viejo y jugarán el Anual Tucumano.

Aguará Guazú se quedó con la Copa de Oro del torneo Iniciación Desarrollo al ganarle a Tafí Viejo en la final. Los de Aguilares festejaron en tres de los cuatro partidos (M-2, Intermedia y Primera) que jugaron ante los taficeños y festejaron el título como así también el derecho a participar en el torneo Anual Tucumano de Primera división.

Por la Copa de Plata, el que festejó fue Monteros al vencer en la llave definitoria a Liceo mientras que San Isidro se quedó con la Copa de Bronce al ganarle la final a Lomas Marcos Paz.

Resultados – Finales

» Copa de Oro

Primera: Tafí Viejo RC 18 – Aguará Guazú 22.
Intermedia: Tafí Viejo RC 10 – Aguará Guazú 23.
M-2: Tafí Viejo RC 5 – Aguará Guazú 15.
M-1: Tafí Viejo RC 24 – Aguará Guazú 7.

» Copa de Plata

Primera: Liceo 10 – Monteros 10.
Intermedia: Liceo 28 – Monteros 5.
M-2: Liceo 18 – Monteros 23.
M-1: Liceo 0 – Monteros 20.

» Copa de Bronce

Primera: San Isidro 52 – Lomas Marcos Paz 8.
Intermedia: San Isidro 15 – Lomas Marcos Paz 5.
M-2: San Isidro PP – Lomas Marcos Paz GP.
M-1: San Isidro 31 – Lomas Marcos Paz 31.

Por Julio Herrera Sheil - Prensa URT

Los Jaguares en la recta final del Super Rugby 2018

Los Jaguares en la recta final del Super Rugby 2018La franquicia argentina en el mayor torneo de equipos del hemisferio sur (incluyendo Sunwolves) cobró nuevos bríos tras sus triunfos ante las franquicias australianas de Rebels y Brumbies.

Un par de victorias afianzó una reacción que había insinuado al incorporar al frente de sus entrenadores a Mario Ledesma, el conocido ex-hooker de Los Pumas luego de su paso como coach de fowards y scrum en el plantel nacional australiano.

Jaguares para llegar a los cuartos de final debe quedar entre los 8 mejores equipos del torneo y si bien en la tabla general está ubicado en la décima colocación, no depende de otros resultados para encasillar. Depende de sí mismo:

De los 16 encuentros programados ya se jugaron 9, restando 7 para finalizar.
De ellos, al menos 6 con rivales directos en la clasificación.
Dos partidos con franquicias neocelandesas a las que nunca se logró vencer.
5 cruces con franquicias sudafricanas: ida-vuelta con Sharks y Bulls, junto a la vuelta con Stormers en la cancha de Velez.
De hecho, ante un hipotético éxito ante las franquicias sudafricanas Jaguares estaría por primera vez en cuartos de final de la competencia en sus tres años de vida.

Pero todo se encuadra en un juego de conjeturas que no siempre acontecen, donde juegan una serie de imponderables, entre ellos las temibles lesiones que complican siempre los planes. Tanto su capitán Pablo Matera y el wing Ramiro Moyano sufrieron ante Brumbies lesiones que obligaron a preveer sus remplazos por el conocido Juan Manuel Leguizamón y el juvenil cordobés Juan Cruz Mallia, ex capitán de Los Pumitas e integrante de Argentina XV, los que ya se encuentran en viaje hacia Auckland para el partido ante Blues el próximo sábado.

En las últimas presentaciones el equipo argentino mejoró movimientos que anteriormente lo complicaban. También es necesario avanzar en la solvencia, seguridad y firmeza. Pero como un viejo amigo francés lo puntualizó: “ganar dá confianza y mejora el juego”. Todo indica que serán imperdibles sus próximos compromisos.



Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

- Victoria de Jaguares ante Brumbies.
Cerveza Imperial, recompensa oficial del Rugby Argentino

Gimnasia venció a Tiro y la U a Tigres RC

domingo, 22 de abril de 2018 0 comentarios

Gimnasia venció a Tiro y la U a Tigres RCSe disputó una nueva fecha del torneo anual de la URS “Luis Adolfo Signorelli”. En Medeiros el equipo local, Gimnasia y Tiro dieron cuenta de Tiro Federal por 52 a 7 y en el Huaico Universitario venció a Tigres RC por 47 a 5.

Nos dimos cita en la cancha que el Millonario posee en Altos de Medeiros donde se presentaron los dueños de casa ante los Federales.

Varias incorporaciones juveniles le dieron otro matiz a ambos conjuntos, quienes también cuentan con staff técnico renovado respecto a la temporada pasada.

Las acciones fueron interesantes dentro del proceso de recambio e iniciación de una temporada que vemos será exigente y competitiva. Ya en el segundo tiempo un poco por lesiones y por el recambio el Albo inclinó a su favor el encuentro con claridad hasta el final.

Continúa el crédito tanto para Gimnasia como para los de Av.Richieri por lo visto dentro del campo de juego, con la llegada de nuevos aires en ambos planteles.

» Ver galería de fotos.

GIMNASIA Y TIRO 52 - TIRO FEDERAL 7 (5 – 0)

» Síntesis:

Gimnasia y Tiro: Marcelo Balderrama, Ignacio Tobío, Facundo Maita, Ramiro Fernández, Alvaro Silvestre, Lucas Murúa, Nicolás Sánchez, Ezequiel Gil, Leandro Tobío (c), Agustín Alloa, Germán Valdez, Alejo Haro, Gonzalo Montalbetti, Javier Perotti e Ignacio Irigoyen.
Suplentes: Juan Manuel Fernández, Jorge Sandoval, Federico Choque, Facundo Cuevas, Sergio Alvarez y Nicolás Mentesana.
Entrenadores: Raul Coledani, Gonzalo Figueroa y Alejandro Pavón.

Tiro Federal: Franco Cisterna, Sergio Chaju, Federico Flores, Marco García, Ramiro Tejada, César Pérez, Santiago Robles, Pablo Pérez, Juan Pablo Lizondo (c), Maximiliano Marañón, Oscar Roldán, Leonel Ortín, Marcos Martínez, Cristian Guerrero y Nicolás Rivero
Suplentes: Rodrigo Sarapura, Juan Ortega, Agustín Isola, Javier Durán, Brian Laguna, Facundo Humacata, Martín Aguirre y Ezequiel Armengot.
Entrenadores: Fabián Sánchez, Rubén Lamas, Guillermo Quiñones, Oscar Toscano y Sebastián Pereyra.

» Tantos:

Primer tiempo: 3’ y 32’ tries de Agustín Alloa y Alejo Haro conv por Gonzalo Montalbetti (G), 37’ try de Cristian Guerrero conv por Nicolás Rivero (T) 42’ try de Gonzalo Montalbetti (G).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 19 Tiro Federal 7.

Segundo tiempo: 14’ try de Javier Perotti conv por Gonzalo Montalbetti (G), 22’ try de Germán Valdez (G), 25’, 27’ y 35’ tries de Javier Perotti, Ignacio Irigoyen y Jorge Sandoval conv por Gonzalo Montalbetti (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 52 – Tiro Federal 7 (5 - 0).

Amonestados: Ignacio Irigoyen (G).
Arbitro: Rubén Díaz (URS).
Linesmans: Santiago Pérez y Fabricio Burgos (URS).

- Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 60 – Tiro Federal 3 (5 – 0).
- Resultado de M-19 (Torneo Apertura): Gimnasia y Tiro 19 – Tiro Federal 17 (4 - 1).

Cancha: Gimnasia y Tiro en Medeiros.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Victoria de Jaguares ante Brumbies

Victoria de Jaguares ante BrumbiesJaguares logró su una nueva victoria en el Personal Super Rugby 2018. En Canberra, el equipo argentino mostró momentos de gran nivel que le valieron el triunfo 25 a 20, su segundo de esta gira por Oceanía.

El partido tuvo un arranque a muchísima intensidad. A los dos minutos de juego, Jaguares contó con un scrum a favor y un lanzamiento a partir de allí, que termino en una de las puntas, con Ramiro Moyano fuera de la cancha. Sin embargo, la visita robó ese line out, y luego de 18 fases y un gran control de pelota, Matías Orlando aterrizó en el ingoal local. Nicolás Sánchez marcó los dos puntos extra, y a los 5 minutos de juego, Jaguares ya ganaba 7 a 0.

Dos patadas a los palos del apertura tucumano mantuvieron a Jaguares en control total del partido durante los primeros 20 minutos. A partir de ese momento, los locales tuvieron mayor participación y, con pelota en mano, comenzaron a atacar al conjunto argentino.

En efecto, Brumbies tuvo una clara oportunidad de marcar puntos cuando su fórmula del line y maul dio frutos, e hizo que sus delanteros cayeran dentro del ingoal de Jaguares. Sin embargo, el árbitro Angus Gardner no pudo convalidar el try. A los 34 minutos, vendría la respuesta de la franquicia australiana, con las dos conquistas de Tom Banks, aunque ninguna pudo ser convertida. 13 a 10 al mediotiempo.

No comenzó fácil el segundo tiempo para el conjunto argentino. Pablo Matera, capitán del equipo, debió dejar la cancha, y a los 7 minutos, Emiliano Boffelli sufrió una tarjeta amarilla por golpear a un rival en el aire. Sin embargo, con inteligencia y capacidad, Jaguares puso el juego en el campo de Brumbies, y no solo no sufrió puntos en contra mientras tenía un jugador menos, sino que logró apoyar un try por intermedio de Jerónimo de la Fuente.

Pero los locales no perdieron el tiempo y volvieron a ponerse a tiro en el partido con el try apoyado por Chance Peni, luego de un -nuevamente- espectacular maul por parte de los delanteros de australianos.

Ingresando en los últimos 15 minutos del partido, Jaguares ganaba solamente por 3, y fue Emi Boffelli, el tryman del equipo (8 conquistas en 9 partidos), el encargado de sumar para la visita.

Con una gran defensa sobre el final de partido, Jaguares logró cuidar el ingoal, aunque no impidió que Brumbies marcara un penal en la última jugada del partido.

Gran partido, con pasajes de juego claros y de mucho control, con reacciones y personalidad en momentos complicados, que hicieron que Jaguares se lleve la cuarta victoria de la temporada. ¿Score final? 25 a 20 a favor de la visita.

- Los Jaguares en la recta final del Super Rugby 2018.

Cerveza Imperial, recompensa oficial del Rugby Argentino

RWC 2019: sedes de entrenamiento y hospedaje confirmadas

viernes, 20 de abril de 2018 0 comentarios

Sedes de entrenamiento y hospedaje confirmadas para RWC 2019World Rugby junto al Comité organizador de Japón 2019 confirmaron cuáles serán las ciudades que albergarán a los distintos seleccionados de cara la Copa del Mundo que se disputará el año próximo en suelo nipón.

Argentina estará hospedada en cinco lugares, siendo la Prefectura de Fukushima, la primera ciudad que albergará al seleccionado que dirige Daniel Hourcade. Los Pumas permanecerán en dicha ciudad a la espera del debut ante Francia (22 de septiembre en Tokio Stadium) desde el arribo a Japón (aproximadamente entre el 12 y 13 de septiembre) hasta dos días antes al partido frente a Le Bleu cuando se trasladen hacia Tokio, sede del primer encuentro.

Durante la previa al encuentro ante Tonga (Sábado 28 de septiembre en el estadio Hanzono), Los Pumas viajarán hacia la Prefectura de Higashi en la ciudad de Osaka. El plantel permanecerá en dicha ciudad hasta el día posterior al encuentro frente a Tonga cuando se traslade nuevamente hacia Tokio, sede del encuentro frente a Inglaterra.

En la antesala al duelo frente al Seleccionado de la Rosa (Sábado 5 de octubre en Tokio Stadium), Los Pumas entrenarán en estadio Prince Chuchibu en Tokio, lugar en donde el Seleccionado se midió con Japón en noviembre de 2016, en su última gira por el país anfitrión. Los dirigidos por Daniel Hourcade permanecerán toda la semana en Tokio a la espera del test frente al Seleccionado que dirige Eddie Jones

Finalmente, Los Pumas se instalarán en Kumagaya para enfrentar a Estados Unidos, el miércoles 9 de octubre en lo que será el cierre de la etapa de grupos para el elenco argentino.

Al respecto de la confirmación de las sedes de entrenamiento y hospedaje, el Head Coach de Los Pumas, Daniel Hourcade sostuvo que: “Hemos analizado, junto al Manager del equipo, en el viaje que hicimos, cuáles eran las mejores opciones las cuales solicitamos y fueron otorgadas. Vamos a estar en cinco lugares que cuentan realmente con muy buenas instalaciones. Pusimos mucho énfasis en el tema de los traslados diarios a cada sede ya que vamos a estar muchos días y consideramos ese aspecto un punto muy importante.”

A su vez, el entrenador tucumano se mostró muy contento y entusiasmado por el desafío que se avecinan. “La logística en este tipo de competencias es muy importante y estamos contentos porque consideramos que nuestra elección nos permite enfocarnos de lleno en nuestra preparación.”, concluyó Hourcade

Cabe destacar, que las posibles sedes para los equipos que clasifiquen a cuartos de final serán anunciadas más adelante por World Rugby. Por su parte, lo mismo ocurrirá con los lugares de entrenamiento y los hoteles.



Cerveza Imperial recompensa oficial del rugby argentino

El rugby infantil reunirá a miles de niños en Tucumán

El rugby infantil reunirá a miles de niños en TucumánComo cada comienzo de temporada, nuestra provincia vivirá una gran fiesta de rugby infantil cuando reciba a miles de niños de la región en los tradicionales encuentros “Ángel Guastella”, “Heraclio Acosta” y “Javier Albornoz”.

La triple jornada se desarrollará el sábado 21 y contará con infantiles de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Jujuy y Catamarca.

Los menores de 14 años se reunirán en el anexo San Salvador de Tucumán Lawn Tennis para participar de la VIII edición del encuentro “Ángel Papuchi Guastella”, mientras que los M-12 y M-13 vivirán la VI edición del “Heraclio Acosta” en el club Lince. Por último, los infantiles de M-6 hasta M-11 participarán en Los Tarcos de la V edición del “Javier Albornoz”.

Este viernes por la noche cada club organizará la recepción de las delegaciones y les dará la bienvenida a todos los visitantes. El sábado por la mañana comenzará la actividad deportiva y se extenderá hasta la tarde, para luego compartir el tercer tiempo y hacer la entrega de recordatorios.

 VI edición del Heraclio Acosta
» 5to Encuentro Regional "Javier Albornoz"

Cómo hace varios años Los Tarcos homenaje a Javier con una de las cosas que más quería, el Rugby. Porque el "gordo" hizo gala de solidaridad, respeto y ese don de buena gente, su club lo recuerda con una nueva edición del encuentro que lleva su nombre.

Sera una mañana a puro rugby, 31 canchas, 1800 jugadores, un enorme tercer tiempo, entrega de recuerdos y muchas sorpresas.

 V edición del Javier Albornoz

"Jugar o no un mundial no es determinante para el futuro"

Los entrenadores de Los Pumitas dejaron sus comentarios tras dar a conocer la lista de jugadores convocados para disputar el mundial juvenil en Francia.

Tras el anuncio de la lista de los jugadores de Los Pumitas que irán al Mundial de la categoría en Francia -Mundial que inicia para el equipo argentino el día 30 de mayo cuando jueguen ante Inglaterra, actual subcampeón- las personas a cargo del equipo, el Head Coach José Pellicena y los entrenadores, Enrique Pichot y Ricardo le Fort, tomaron la palabra y explicaron sensaciones y hechos vividos a lo largo de los últimos meses en orden a la confección de la lista final y lo que conllevó a la diagramación de la misma.

A propósito del momento vivido, José Pellicena indicó que “Pasar este momento nunca es fácil. Ojalá todos pudieran ir al Mundial. De todas formas, nos encargamos de remarcarles a los chicos que estar o no estar en la lista no tiene por qué ser y no lo es -estamos convencidos que no lo es- el final de una carrera rugbística ni muchísimo menos. Esta es la primera etapa, la primera experiencia de muchas por venir para todos ellos, que son grandes jugadores y enormes personas. Ese es nuestro objetivo fundamental: formar personas, y que nos recuerden por eso dentro de veinte o treinta años, por haber sido y haber colaborado en una parte de su formación, en su desarrollo personal“.

Cochi amplió y dijo, “Armar un plantel para un Mundial o una competencia no es una cuestión simple. No se trata de elegir sólo a los jugadores. Se trata de hacer una combinación humana que involucra todos los aspectos del jugador. Por supuesto que todos han hecho un esfuerzo gigantesco por quedar en la lista, pero eso no tiene que ser la cima de su esfuerzo ni una frustración. Tiene que ser el primer paso para una extensa carrera“.

En tanto Enrique Pichot, en el mismo sentido, manifestó que “No caben dudas de la importancia de dar una lista… ¡qué importante es para lo que venimos haciendo y para lo que viene haciendo la UAR! Es súper importante. Atrás de dar esta o cualquier lista hay un análisis intensivo que se ha hecho de cada uno de los jugadores que está y de los que, lamentablemente, no están. Acá no ha habido caprichos. Todo ha sido estudiado, trabajado, analizado. la lista ha sido confeccionada en función a lo que hemos visto y analizado tras muchísimos meses. Ha sido muy a conciencia“.

“En este proceso pusimos el foco principal a que los chicos sepan que no es sólo esto lo que más importa” amplió Enrique Pichot. “Tienen sus carreras por delante. La historia está llena de muchos jugadores que no han sido Pumitas y tuvieron una carrera formidable y otros que tuvieron la dicha de estar en Mundiales y después, al poco tiempo, dedicaron sus carreras a otras actividades y dejaron de jugar. Con lo cual, el mensaje que nosotros les hemos dado con Cochi y Ricardo (le Fort, el otro de los entrenadores) es que esto es una parte más en su desarrollo personal. Entendemos la ansiedad, motivación y satisfacción que representa estar en el seleccionado Juvenil, por supuesto que lo entendemos, pero eso no es más que un peldaño en la vida. Es algo más“.

Justamente, Ricardo le Fort fue en la misma dirección “Tal cual lo manifestaron Cochi y Quique, nos pusimos como meta que los chicos comprendieran y asimilaran que jugar o no un mundial no es determinante en lo más mínimo para su futuro. Es apenas una circunstancia. Los chicos que no han quedado en la lista son todos grandes jugadores y tienen muchísimos años de rugby frente a ellos“.

El entrenador tucumano mencionó que “Muchos de los que hoy están en este plantel ya han tenido la posibilidad de vivir un Mundial. Saben de la exigencia que representa. Más de un tercio del equipo designado ha podido vivir esa experiencia el año pasado y pretendemos que puedan transmitirla“.

Prensa UAR

» Plantel para el Mundial Juvenil - Francia 2018.

Plantel para el Mundial Juvenil - Francia 2018

Juan Bautista Pedemonte y Agustin Milet Abad convocados para jugar el mundial con Los PumitasEl Head Coach de Los Pumitas, José Pellicena y los entrenadores Enrique Pichot y Ricardo le Fort anunciaron el plantel de jugadores que irán a Francia a disputar el World Rugby U20s Championship.

La Copa del Mundo de Rugby Juvenil M-20 comenzará el día 30 de mayo y finaliza el 17 de junio. Los Pumitas comparten la zona con tres equipos del Seis Naciones: Inglaterra, Escocia e Italia.

Este es el plantel de #LosPumitas que viajará al Mundial Juvenil en Francia #WRU20s:

Plantel de #LosPumitas que viajará al Mundial Juvenil en Francia #WRU20s
Plantel de #LosPumitas que viajará al Mundial Juvenil en Francia #WRU20s
La competencia para los chicos argentinos dará comienzo el 30/5 ante Inglaterra.

» "Jugar o no un mundial no es determinante para el futuro".

Lezana: Hay que entregar el 100% en todos los aspectos


Tomás Lezana: Hay que entregar el 100% en todos los aspectosEl tercera línea oriundo de Santiago Lawn Tennis Club tiene 19 partidos jugados con la camiseta de Jaguares (4 en 2016, 11 en 2017, y en la corriente), y ocupa el rol de subcapitán del equipo junto a Joaquín Tuculet.

Uno de los mejores jugadores de la franquicia en los dos primeros años de vida, tuvo un comienzo un tanto complicado en el 2018. Tras el partido contra Hurricanes en la 3ra fecha, debió operarse su rodilla debido a una lesión en los meniscos que arrastraba desde finales de la temporada pasada.

Comenzó jugando el Personal Super Rugby 2018, pero debió frenar durante un mes, y recién logró ingresar nuevamente unos minutos frente a Crusaders, el actual campéon. Ahora, plenamente recuperado, busca retomar la titularidad.

“Uno trata de dar todo y entregarle algo al equipo desde donde toque. Siempre se puede sumar desde afuera de la cancha, porque a veces toca y hay que entregar el 100% en todos los aspectos.”

Categoría ´94, el santiagueño dice que “la mejor manera de no perder el tacto con el equipo, es estando cerca en todo momento. Después, cuando toca entrar a la cancha es mucho más fácil estar en sinfonía.”

Jaguares ha demostrado un gran crecimiento de un año a otro, y es evidente que la experiencia de las primeras dos temporadas comienza a dar sus frutos. Desde el tiempo de recuperación, y la administración del descanso en los viajes, hasta la organización de los entrenamientos y la distribución de la alta intensidad en los mismos.

Todo ello llevó a “una gran mejora en la defensa y en la determinación de salir a buscar los partidos”: En efecto, los partidos con Waratahs y Lions son evidencia de ello. Recordemos, en ambos encuentros Jaguares marcó casi al inicio del partido.

“Algo en lo que también crecimos -añadió- fue el aspecto físico y la forma en la que estamos manteniendo la misma intensidad a lo largo de todo el partido.”

- Formación de Jaguares ante Brumbies.