Los Pumas – Wallabies en Salta #RCH2018
En unos días se anunciará que en vez de enfrentar a Sudáfrica por el Personal Rugby Championship 2018, el seleccionado argentino se medirá contra el conjunto australiano.
La novedad en materia de rugby internacional para Salta en este año es que cambiaría el partido internacional de la Rugby Championship, es que un hecho y se anunciaría en los próximos días que Los Pumas se enfrentarían con Australia el 6 de octubre de este 2018.
Salta viene siendo sede de una fecha de la competencia más importante de seleccionados del hemisferio sur. Desde el 2014 que el estadio Padre Ernesto Martearena es el escenario de los enfrentamientos contra Sudáfrica, salvo en 2015 que fue el año del Mundial de Inglaterra, y tuvo un torneo más reducido. Pero en 2016, con el histórico triunfo argentino sobre los Springboks por 26 a 24 y el año pasado fueron los cuatro juegos entre estos dos combinados.
Pero para este año se cambiará el partido, para que los salteños puedan seguir y observar el duelo contra los Wallabies, por la sexta y última fecha la Championship. Carlos Martearena, Presidente de la Unión de Rugby de Salta, declaró que todavía no hay anuncio oficial al respecto. Pero el propio gobernador Juan Manuel Urtubey estaría cerrando en los próximos días la novedad.
Con respecto al costo del partido, no sería nada mayor al que se viene erogando en las últimas ediciones de estas competencias, es una cifra cercana a los $ 4.000.000, de acuerdo a lo que se comunicó en el Boletín Oficial del 2017 como gasto destinado para la Unión de Salta.
Fuente: La Gaceta Salta.
Conocé el estadio "Padre Ernesto Martearena" de la ciudad de Salta, en donde Los Pumas recibirán a los Wallabies por el Personal Rugby Championship 2018:
Conocé la pelota oficial de la RWC2019
Gilbert presentó el diseño de la pelota oficial del Mundial de Japón 2019.
Con patrones tradicionales japoneses con un giro contemporáneo, más la distintiva iconografía de la World Rugby Cup evocando gráficamente al país organizador es presentado el balón que recorrerá las sedes del próximo mundial.
Mario Ledesma: "El laburo y la locura son las bases de lo que queremos hacer"
En entrevista con LA NACION el flamante head coach de Jaguares explica sus planes y confía en la calidad del plantel: "Están los mejores jugadores de la Argentina. Hay que meterse en las finales", asegura.
Identidad, trabajo, locura. Las tres palabras que más repite. Una y otra vez reaparecen aunque una pregunta no tenga, en apariencia, nada que ver con la otra. Identidad, trabajo, locura. Cuando todavía ni comenzaron los entrenamientos, meros enunciados discursivos. Sostenidos y fundamentados en cada respuesta, pero todavía muy lejos de materializarse. La llegada de Mario Ledesma a la dirección técnica potencia las expectativas sobre los Jaguares . Su experiencia en el más alto nivel internacional como jugador y entrenador promete ser una inyección de vitalidad para el rugby profesional argentino. Identidad, trabajo y locura son los postulados sobre los cuales aspira construir.
La franquicia argentina inició la semana pasada los entrenamientos de cara a su tercera temporada en el Super Rugby . De inmediato, Ledesma hizo sentir su impronta: promovió como invitados a cuatro jugadores que estaban fuera del sistema de seleccionados del rugby argentino (Argentina XV, Pumitas, Pumas 7s). Una mirada distinta que era necesaria para empezar a sacar a los jugadores de Jaguares y Pumas de la confusión en la que se vieron envueltos en los últimos dos años.
"Vamos a trabajar mucho en la identidad y la cultura del equipo", afirma Mario. "El mayor hincapié que vamos a hacer en estas primeras semanas es la parte física. Creo que se puede mejorar todavía más. Pero después, en la parte mental. No les vamos a meter demasiada información de rugby. Quiero que primero definamos juntos el tema de la cultura y la identidad del equipo y empezar a crear un sentido de pertenencia fuerte."
Casi un reflejo de cómo vivió sus 84 Test Matches, que lo convierten en el cuarto Puma con más presencias internacionales. Su carrera como entrenador incluye clubes de la talla de Stade Français, Montpellier y Waratahs, aunque su mayor activo lo trae de su experiencia de dos años en el seleccionado de Australia como asistente de Michael Cheika. Éste será su primer desafío en carácter de head coach.
- ¿Ya te adaptaste a la Argentina?
-No, me va a llevar un buen rato. Son muchos años de estar afuera. Desde cómo se maneja en adelante, es todo diferente. Están todos locos. Cuando salís a la calle no te pinta una buena foto de lo que es Argentina.
- ¿Y en lo relativo al rugby?
-Acá es como que se van haciendo cosas sobre la marcha. Se arrancó de muy abajo y hay que seguir mejorando cosas. Venimos armando todo como creemos que son los estándares de un rugby profesional. Lo importante es que a los chicos creen buenos hábitos para tener el mayor nivel posible cuando juegan en los Pumas. Tengo convicciones fuertes en cuanto a cómo quiero hacer las cosas. En lo que insistí mucho es en la sinergia de laburo del staff: que la parte física labure mucho con la parte kinesiología y médica y con nosotros también.
- ¿Cómo vas a trabajar la cuestión mental?
-Traigo una persona que me va a ayudar con eso: Esteban Minoyetti. Es un amigo mío que trabaja con las empresas en términos de identidad de marca y me parece interesante porque tiene una mirada distinta, y estuvimos laburando juntos para adaptarla al rugby. Básicamente es la huella digital del equipo, que tiene que ser única, nuestra. Cómo queremos que la gente nos vea, cómo nos queremos ver nosotros, qué imagen queremos dar, cuál es la parte de nuestro ADN que nos puede hacer fuertes y únicos frente a otros equipos. Y después machacar sobre esos. En Argentina somos muy reactivos. Nos sale mal algo y queremos solucionarlo. Lo importante es cuál es el mejor plan, y ese debe ser tu norte. Después le ajustás cosas en el camino, pero lo más importante es no cambiar una vez que definís todo: cómo defendemos, cómo atacamos, cómo jugamos el scrum y el line. Ese es el plan que vos tenés y te apegás a eso. Eso tiene que estar sustentado por la técnica, pero lo que te da es que, me tiren lo que me tiren, uno va a responder así porque esa es la estructura que armamos. Una vez que los jugadores lo hagan carne, esa claridad y ese conocimiento de lo que vos hacés te da la posibilidad de meterle mucha locura, mucho laburo, que para mí son bases de lo que queremos hacer acá: el laburo y la locura. La locura bien entendida es lo que potencia todo, la parte mental, la parte actitudinal. El laburo es la base de todo lo que vos hacés, es lo que a vos te permite llevar hasta cierto nivel tu rugby, y después entra la parte mental y potencia todo el laburo. Vamos a laburar muy intensamente adentro y afuera de la cancha.
- ¿Es algo que van a imponer desde arriba o buscan que emane del grupo?
-Las dos cosas. Obviamente es algo que vamos impulsar nosotros. Pero quiero que la definan ellos también, porque son ellos los que entran a la cancha. Es una cosa que sale de ellos pero guiada por nosotros.
- ¿En qué se sostiene esa identidad?
-Si hacemos un buen laburo, me lo va a poder decir la gente en un par de meses. Nosotros vamos a tener colgado en la pared qué es lo que representa para nosotros esa identidad, y si está muy cerquita de lo que la gente vea vamos a estar parados en un buen lugar.
- ¿Cómo se trabaja la cuestión de los liderazgos?
-Tiene que ver mucho con esto de qué queremos hacer y que estos líderes representen esa identidad mejor que nadie y que la lleven adelante, que sean exigentes con ellos mismos y con el equipo. Lo que hay que meterle a esto es cierto grado de responsabilidad y después esa claridad de qué es lo que esperamos de determinadas situaciones. El liderazgo a veces está opacado por la falta de claridad. Y el liderazgo se hace mucho más fácil cuando están claras las pautas de qué tenemos que hacer en cada situación. Es algo que se tiene que dar todo el tiempo adentro de la cancha, en los entrenamientos, las reuniones. Hay algo que es fundamental que es hacer lo que decís que vas a hacer. Eso te da confianza y credibilidad.
- ¿Agustín Creevy va a seguir siendo el capitán?
-Ya estuvimos hablando con Agustín. Todavía no lo tenemos definido, lo vamos a definir en estos días. Vamos a hacer lo que sea mejor para él y para el equipo. Yo tengo una idea de qué es lo mejor para él, pero lo importante es que llegue bien a junio y sobre todo a 2019. Lo importante es que él esté bien.
- El año pasado jugó muchos minutos...
-Tenemos que hacer lo mejor para los Pumas. Tenemos el mismo preparador físico y ya estuvimos hablando. Nadie va a jugar todos los partidos. La idea es que tengan semanas en las que no jueguen y puedan llegar a junio descansados. Haciendo bien nuestro laburo ponemos a los jugadores para que lleguen en mejores condiciones para los Pumas.
- ¿Hablaste con los jugadores?
-Hablé con algunos, pero yo quería dejarlos tranquilos. Fue un año largo. Meterles la carga que yo les venga a molestar en épocas de fiestas, no. Y aparte yo no quiero que sepan mucho qué vamos a hacer. Quiero que se descubran muchas cosas y que se sientan incómodos con otras.
- ¿Tuviste injerencia en el armado del plantel?
-A mí se me preguntó todo. Hay chicos que conozco de verlos jugar, pero no personalmente. Los que no habían firmado era por un tema de negociación de contrato, y ahí no me meto. Sí insistí con ciertos nombres para que se quedaran. Lo mismo con los chicos que no estaban en el sistema y van a estar como invitados.
- ¿Qué conclusiones sacaste de la concentración de forwards que hicieron en diciembre?
-Cuatro chicos de los que vienen como invitados no estaban en el sistema. Yo esperaba sacar uno. No quiere decir que los cuatro se van a quedar. Definitivamente, en cuanto a los cinco de adelante, hay que mirar más allá de los 25 años para ver un tipo que ya está más hecho. Muchas veces empezamos a decir este pilar anda o no anda a los 21 años. Una locura. Un pilar derecho está en la mejor edad a los 28 años.
- Encima a fin de año perdieron a dos pilares (Herrera y Noguera Paz).
-A veces eso está bueno. Cuando tenés no buscás y después se te lesiona y estás hasta las manos. Vamos a seguir viendo a los que estuvieron acá y no quedaron seleccionados. Se fueron con un programa físico, de nutrición, de posturas. Después dependerá de ellos.
- Va a ser un fixture mucho más exigente que en los dos primeros años. ¿Cómo lo ves?
-Va a ser para todos los mismo. Creo que es más justo. Un equipo sudafricano llegó a playoffs sin jugar contra ningún kiwi y después se comió 50. Está bueno que sea así.
- ¿Cómo vas a manejar el exitismo de los argentinos?
-Es parte del deporte profesional. A veces veo cómo la gente reacciona, y cuando comparás con Francia, Inglaterra, los mismos australianos. los matan. Es parte del juego. Una vez me dijo Cheika: "Te das cuenta, los pibes se ponen mal por un comentario en Twitter y por ahí es un pibe de cinco años y te arruinó el día". Pero es parte del circo.
- ¿Vas a poner alguna restricción en ese sentido?
-Es importante que todos estén comprometidos con la identidad. No les voy a decir "no postées esto", pero tienen que saber cuándo puede perjudicar al equipo según la identidad. Después sí hay cosas que tenés que preservar: el vestuario, el captain's run.
- En una entrevista con LA NACION en noviembre, Nicolás Sánchez afirmó que ya había terminado la etapa del aprendizaje y tenían que ir por más.
-Está bueno que él lo diga, porque aparte él forma parte de los líderes. Ya llevan varios años de Rugby Championship y de Super Rugby. Sigue existiendo la realidad de que viajás más que el resto, pero no podés hablar de que refieran distinto. Hay un montón de cosas que forman parte de una cultura bien nuestra y es algo que hay que borrar. Está buenísimo que lo identifiquen y lo traten de solucionar. Es una responsabilidad de ellos.
- ¿En qué te basaste para definir el staff?
-El Negrito [Gaitán] siempre me pareció un buen entrenador. A mí me entrenó para llegar al Mundial 2011. Me pareció que tenía una visión clara y que no hacía concesiones en cuanto a sus convicciones. Aparte de ser un tipazo. Y quería aprovechar los dos años de experiencia que traía porque creía que estaba haciendo un buen laburo. Y después quería a alguien que ejemplificara esto de locura y laburo, alguien cercano a mí en cómo pensaba. Y que el equipo que entrenase tuviese una identidad muy fuerte. Ese sentido de pertenencia y de identidad me parece que en Hindú es uno de los clubes donde más lo ves. No fue lo primero que se me ocurrió, pero cuando me apareció el nombre de Nico [Fernández Miranda] dije: "Es espectacular". Tiene una pasión por lo que hace que es una cosa infernal. Y eso contagia. La pasión que podamos transmitir, está buenísimo.
- ¿Federico Todeschini no se va a sumar?
-No. Se manejó la posibilidad, pero por un tema de presupuestos no se pudo dar. Sí hay un montón de cosas que se pueden hacer más allá de la guita para crear el sentido de pertenencia y competir para que los chicos no se vayan afuera. Y una de esas cosas es que hagan lo que tengan ganas de hacer afuera de la cancha: cursos, facultad, pasantías. Vamos a tener una persona que se va a encargar de eso. Hay muchos chicos jóvenes que vienen de provincias y se van a vivir solos. que haya alguien que esté al tanto de cuestiones de índole personal. Si manejamos bien eso, impactará positivamente para el juego.
- ¿Qué se puede esperar de los Jaguares?
-Están los mejores jugadores de la Argentina. Hay que meterse en las finales. No hay que tener miedo. Es rugby profesional. Eso que dice Nico de que ya se terminó el aprendizaje, nosotros tenemos que hacerlo carne como staff. No me asusta. Este tema de locura y laburo que les vamos a pedir a los chicos lo tenemos que tener nosotros también. Y tener la seguridad de que si hacemos las cosas bien, nos metemos. Y si las hacés mal te vas a tu casa, porque es rugby profesional. Tiene que ser una presión positiva.
41 rugbiers para el inicio de las prácticas
Un plantel con sorpresas
La ausencia de Santiago Cordero es la más resonante en el listado de 41 jugadores que conformarán el plantel de los Jaguares y que ya iniciaron la pretemporada de cara al Super Rugby. El wing seguiría su carrera en Leicester de Inglaterra. Tampoco están Manuel Montero ni Rodrigo Báez. Entre las novedades aparecen Sebastián Cancelliere y Santiago Álvarez Fourcade. Hay ocho jugadores invitados, entre ellos cinco primeras líneas: Franco Brarda, Javier Díaz, Diego Fortuny, Nicolás Leiva y Juan Pablo Zeiss, además de Bautista Delguy, Santiago Montagner y Rodrigo Bruni.
» Fuente: Alejo Miranda / Diario La Nación - Foto: Jaguares.
Notas relacionadas:
- Kick off de Jaguares para la pretemporada 2018.
- Diego Fortuny confirmado en Jaguares.
El Mundial de Japón empieza a tomar forma
Tras ganar el de Inglaterra, Nueva Zelanda irá a Japón como claro favorito para alzarse con el título, el que supondría su cuarto en historia, siendo la selección más ganadora del rugby.
Una vez conocidos los grupos del Mundial del 2019, las especulaciones sobre los favoritos comienzan a aflorar. Los actuales campeones, los All Blacks, jugarán en el Grupo B, uno de los más complicados del torneo, pues también contará con la presencia de Sudáfrica e Italia. Por ello, las casas de apuestas como bet365 lo califican como el “grupo de la muerte”, ya que cuenta con dos semifinalistas de la última edición del torneo.
El Mundial se disputará entre el 20 de septiembre y el 2 de noviembre del próximo año, el 2019. Con sede en Japón, será el primer Mundial de rugby que se dispute en Asia, siendo la novena edición de la competición.
En las ocho anteriores, Nueva Zelanda ha llegado a las semifinales en siete, lo que le convierte en la selección más laureada de los Mundiales de rugby. De hecho, es el único equipo nacional que ha ganado dos de manera consecutiva (2011 y 2015), récord que podría ampliar en Japón si logra imponerse al resto de rivales.
No será fácil ni mucho menos para ellos, ya que desde el principio tendrán que estar en buena forma y demostrar que han ido a ganar el Mundial. En su grupo se cruzarán con uno de sus históricos rivales, Sudáfrica, con la que se vio en las semifinales de Inglaterra, con resultado a favor para los de Oceanía por 18-20. Además, también cuenta con la selección de Italia, lo que convierte a este grupo en el más complicado para lograr clasificarse a los cuartos de final.
El equipo anfitrión ha sido encuadrado con Escocia e Irlanda, de momento. Tienen que esperar a otras dos selecciones que saldrán de la clasificación europea y del playoff. A priori un grupo muy parejo, sobre todo si tenemos en cuenta que en su última participación Japón acabó tercero en la fase de grupos, teniendo grandes expectativas de poder terminar entre los ocho mejores del mundo en su Mundial.
Otro de los favoritos es Australia, que además de haber ganado dos veces el torneo, es el actual subcampeón. Perdió la final de 2015 frente a Nueva Zelanda por un resultado final de 34-17, por lo que querrán cobrarse la revancha de aquel momento en el Mundial de Japón.
Su grupo es más asequible que el de los campeones, pues está con Gales, Georgia, Fiyi y el segundo clasificado del grupo de América. En él, Australia debería llegar a los cuartos de final como primero en el grupo, esperando al segundo clasificado del Grupo C. De ser así y si Nueva Zelanda pasa también como primero, podría volver a repetirse la misma final que vimos hace unos años en Londres, ya que ambas selecciones no se cruzarían en las eliminatorias posteriores.
Sin duda, Los Pumas (Grupo C) aspiran a superar lo realizado en el mundial anterior, mientras que los Springboks pretenden levantar nuevamente la Copa Mundial. Para Sudáfrica y Australia estarían ante la posibilidad de ampliar su palmarés a tres y coger en la clasificación a la gran campeona, Nueva Zelanda.
Staff 2018 de Tiro Federal
La SubComisión de Rugby del Tiro Federal dio a conocer el Staff de entrenadores y colaboradores para la temporada 2018.
"El objetivo es darle continuidad a la evolución del juego que el club viene trabajando desde hace cinco años y la subcomisión de rugby está convencido que la persona más capacitada en el club es Pablo Lizondo, asimismo los entrenadores del bloque superior (primera y M-19) son todos ex jugadores del club con una basta trayectoria de formación como entrenadores de infantil y juvenil eso hace que conozcan el esfuerzo que viene haciendo la institución, en la evolución de nuestro juego y desarrollo institucional", expresó Paulino Herrera, Presidente de la Sub Comisión de Rugby.
"En lo referente al equipo de trabajo de los juveniles tenemos entrenadores que trabajaron en primera y juveniles y el objetivo es crecer en el desarrollo de los jugadores y que ellos vuelquen sus experiencias como jugadores y algunos ex capitanes de la primera del club. Por supuesto que todos vamos a colaborar en el desarrollo de esta nueva estructura del Tiro Federal. Y en particular algún entrenamiento estaré para ayudar y colaborar con los entrenadores. Por supuesto que también tenemos unas sorpresas con ex jugadores del club que se van a sumar en entrenamientos específicos como por ejemplo patadas. También podrá sumarse algún jugador de otro club, que nos tiene que confirmar su incorporación al equipo de primera y M19", concluyó Herrera.
» Staff técnico 2018 de Tiro Federal de Salta
Director Deportivo de Primera y Juvenil:
- Pablo Lizondo.
Equipo de trabajo de Primera-Intermedia y M19:
- Dario Chocobar.
- Guillermo Quiñones.
- Sebastian Pereyra.
- Rubén Lamas.
- Oscar Toscano .
- Fabian Sánchez.
- Franco Castellanos .
Equipo de Trabajo M17 M16 y M15:
- Horacio Quinteros.
- José Luis Isola .
- Marcelo Sánchez.
- Natalio Torrico.
- Marcelo Laxi.
- Claudio Martínez.
World Rugby: reglamento simplificado a partir del 2018
El reglamento simplificado de World Rugby se lanzó con el objetivo de aumentar la accesibilidad y entendimiento sin alterar las propias reglas.
El revolucionario reglamento podrá ser visto a través de laws.worldrugby.org y bajado a través del App Store; es el producto de casi dos años de trabajo por un grupo especialista.
El resultado es un reglamento que está presentado de forma más lógica, clara en sus explicaciones y, habiendo quitado varias repeticiones y contradicciones, 42% más corto que su versión anterior.
El Presidente de World Rugby Bill Beaumont dijo: “Mientras nuestro deporte sigue creciendo en todo el mundo, continuamos buscando hacerlo más accesible a todos. Las reglas pueden ser difíciles de comprender para los nuevos participantes y simpatizantes y el nuevo reglamento ayuda en gran medida a simplificarlas y hacer que sean de más fácil comprensión para jugadores, entrenadores, referís y el público en general.”
“Este ha sido indudablemente un esfuerzo colaborativo en el que cada unión tuvo la oportunidad de contribuir. Quisiera agradecerles y al grupo de trabajo por su total compromiso hacia un extenso e importante proceso. Creo que lo que produjeron hará una gran diferencia al rugby en nuestra búsqueda de que sea más accesible para todos.”
El grupo de Simplificación de las Reglas estuvo compuesto por: Mark Harrington (World Rugby Head of Technical Services y head club de un club), Tappe Henning (Scottish Rugby Union Referee Manager y ex referí internacional), Dr Ross Tucker (científico deportivo), Rod Hill (Gerente de Referato de la New Zealand Rugby), Chris Cuthbertson (Presidente, Comité de Reglas de la RFU), James Fitzgerald (Jefe de Prensa de World Rugby Media Manager y ex referí internacional), Adam Pearson (ilustrador, diseñado de web).
El nuevo reglamento será impreso en breve y distribuido de forma habitual.
» Descargar las Leyes 2018 de World Rugby (archivo pdf).
Programación de Tv
Programación televisiva para el fin de semana.
» Sábado
- 12.30: Brive - Toulon (en vivo, Top 14, ESPN 3).
- 16.20: Seven de Punta del Este-Día 1 (en vivo, Seven, ESPN 3).
- 20.30: Tercer Tiempo (canal 2 de Salta).
» Domingo
- 11.55: Wasps - Saracens (en vivo, Premiership, ESPN 3).
- 17.00: Seven de Punta del Este-Día 2 (en vivo, Seven, ESPN 3) .
- 19.00: Tiempo de Rugby (repetición canal 2 de Jujuy).
- 21.00: Nuestro Rugby (canal 13 CCC de Tucumán).
» Lunes
- 21.00: Rugby Evolution (canal 5 Multicanal de Tucumán).
» Martes
- 19.00: Tiempo de Rugby (en vivo canal 2 de Jujuy).
Kick off de Jaguares para la pretemporada 2018
El plantel de Jaguares se reunión esta mañana en el Buenos Aires Cricket & Rugby Club para comenzar una nueva etapa bajo el mando de Mario Ledesma.
El día comenzó temprano con un recibimiento de parte del Board formado por los dirigentes Fernando Rizzi, Marcelo Rodríguez y Jaime Barba, para luego tomar la palabra el nuevo Head coach y su asistente Nicolás Fernández Miranda, quiénes comandarán esta tercera temporada de la franquicia argentina en el Personal Super Rugby.
A lo largo de esta primera jornada, el plantel de 41 jugadores (hay ocho invitados de Argentina XV) estuvo dividido en varios grupos que fueron realizando diferentes testeos con médicos, nutricionistas, preparadores físicos y kinesiólogos. Mañana se continuará con más evaluaciones y el sábado se cerrará esta primera etapa de la pretemporada.
» Diego Fortuny confirmado en Jaguares.
Diego Fortuny confirmado en Jaguares
El Head Coach de Jaguares, Mario Ledesma, confirmó al salteño dentro de la lista de convocados para la temporada 2018 del Super Rugby.
La tercera temporada de Jaguares en el Personal Super Rugby tuvo su inicio en octubre de 2017, con la presentación de Mario Ledesma como el nuevo Head coach del equipo. Luego hubo una concentración en diciembre que tuvo como objetivo ampliar la base de forwards del plantel, que finalmente fue confirmado con 40 nombres para dar inicio a la pretemporada el jueves 4 de enero.
Con la incorporación permanente del hombre de Hindú Sebastián Cancelliere y el del CASI Santiago Álvarez Fourcade como novedades, el grupo sumará además ocho invitados de Argentina XV para la primera semana de la pretemporada: Franco Brarda, Rodrigo Bruni, Bautista Delguy, Javíer Díaz, Diego Fortuny, Nicolás Leiva, Santiago Montagner y Juan Pablo Zeiss.
“Cuando hablemos de Jaguares queremos que se hable de identidad, de trabajo y de la pasión, esa que nosotros queremos y esperamos poder transmitirle al plantel. Están los mejores de la Argentina. Es una plantel de mucha calidad y es muy homogéneo”, dijo Mario Ledesma.
Fernando Rizzi, Secretario de la UAR y en nombre del Board de Jaguares que integra junto a Marcelo Rodriguez y Jaime Barba, manifestó “Estamos muy contentos porque se viene una nueva temporada, con nuevos y grandes desafíos por delante y con un compromiso total desde el Board en cuanto a la estrategia a seguir y muy satisfechos con cómo comienza esta nueva y exigente etapa con Mario Ledesma como Head Coach”.
La pretemporada de la franquicia se desarrollará en Buenos Aires, desde el jueves 4 de enero hasta principios de febrero, época en que el equipo viajará a Sudáfrica para cerrar la preparación y encarar el comienzo del Personal Super Rugby, el sábado 17 en Ciudad del Cabo frente a Stormers.
» El plantel es el siguiente:
Pichot: "se discutirá la política de citar a jugadores del extranjero"
Agustín Pichot, vicepresidente de World Rugby, pateó el tablero al anunciar que en marzo próximo, cuando la UAR tenga nuevas autoridades, se debatirá la posibilidad de poder citar a los criollos que militan en el rugby europeo.
Después de haber sido un férreo defensor de la política de que para jugar en Los Pumas había que estar fichado por un equipo del Hemisferio Sur, Agustín Pichot, hoy vicepresidente de World Rugby, pateó el tablero al anunciar que en marzo próximo, cuando la Unión Argentina tenga nuevas autoridades, se debatirá la posibilidad de poder citar a los criollos que militan en el rugby europeo.
En declaraciones al programa Play Rugby, que se emite por radio Cadena Ser de España, Pichot se refirió al presente del deporte nacional: “Hoy Argentina está en un mal momento internacional, y no por eso se va a fracturar el sistema, en otra época volaba todo por el aire y empezaba todo de cero. El rugby argentino de los ochenta lo hizo veinte veces, eso no es bueno, ahora hemos consolidado un sistema”.
Luego habló sobre los nuevos entrenadores de Jaguares, ex compañeros suyos en Los Pumas, y en dicha declaración fue cuando afirmó que la UAR discutirá la posibilidad de cambiar de política sobre las convocatorias a Los Pumas: “La Unión Argentina ha hecho una autocrítica, y ha cambiado muchas cosas, una es que venga desde Australia Mario Ledesma y desde Buenos Aires Nicolás Fernández Miranda. Creo que le van a dar una mirada diferente y que está bueno cambiar, y que haya cambios. Según tengo entendido va a entrar a discusión la política de llamar a jugadores en el extranjero, eso es muy positivo que pase, con coherencia y una buena política se puede hacer de una manera muy positiva para el seleccionado, esa es una de las cosas que vislumbro que se van a modificar desde marzo o al menos que se va a tratar, y que el concejo va a decidir, hace un par de meses dije que había que revisar esa medida, veo un momento desafiante para el sistema, siento que Argentina con dos años que han sido muy duros para la inserción y el crecimiento, han tomado medidas para replantearse y de volver a modificar el sistema y eso es positivo”.
Siendo un dirigente que piensa más allá el ex capitán de Los Pumas sentenció: “Es difícil saber el impacto a largo plazo de ese tipo de políticas, porque no se controla el mercado, y también hay un tema importante para analizar, porque uno juega para el seleccionado nacional si es por dinero o si es por pasión, y acá los románticos entrarán en una disyuntiva. Los que queremos un rugby que siga siendo súper comercial como en algunos lados, como los clubes, Jaguares o Súper Rugby, pero para nosotros que sea más romántico, por lo menos es una de las visiones que tengo yo, de jugar por la camiseta no tiene precio. Es más que cualquier otra cosa, han cambiado los tiempos y hay que respetar eso. Está bueno que se haga ese planteo y que los jugadores que están en Europa se puedan llamar, el tema es que quieran venir a jugar para Argentina y hoy se puede hacer”.
Y agregó: “Como dirigentes siempre tenemos que pensar las cosas a largo plazo, y de proteger los valores del rugby a largo plazo, quizás nos quedemos en el camino pero por lo menos hay que intentar transitarlo”.
En cuanto a los cambios reglamentarios, el hombre formado en el Casi expresó: “Uno cuando empieza a dirigir tiene que tener muy claro los puntos importantes, y lo más importante es la seguridad del jugador, venimos haciendo varios cambios. Y eso tiene que ver con la seguridad de los jugadores, por eso nos metimos con el calendario, que hay una estructura de competencia y no que haya partidos todo el tiempo sin cuidar a los jugadores y combinado con ello viene el cambio de las reglas para que el juego sea más atractivo. Es importante también cuidar a los más chicos, así los padres se quedan tranquilos y llevan a sus hijos a practicar rugby”.
En las últimas semanas se conoció la noticia que varios ex All Blacks que militan en clubes europeos tienen intenciones de jugar para Tonga, Samoa y Fiji; cabe recordar que Nueva Zelanda hace un scouting muy importante y se lleva los mejores talentos de las islas del pacifico.
“Es una opinión muy personal, que no tiene que ver con mi posición World Rugby, y es algo que tenemos que discutir. Una de las leyes que se ha cambiado es la regla 8, por el tema de la nacionalidad y por la cantidad de años que uno tiene que tener en un país para jugar con la camiseta de ese país, pienso que hay que darle mucha importancia a eso, y que por lo menos una persona sin haber nacido, tiene que estar jugando cinco años para poder jugar con ese nuevo país. Respeto mucho que un jugador tome la decisión de ir a jugar para otro país, pero no comparto que después de que haya hecho el dinero que quería hacer, y me parece fantástico que vuelva a jugar para otro país, personalmente no me parece bien, es que entiendo y respeto el tema económico, porque uno puede jugar al rugby por las cosas que quiera o sienta pero el tema de los países hay que respetarlo. Esa es mi visión”, dijo Pichot.
Ante la posibilidad de aumentar a 20 el número de equipos en el Mundial de mayores, el argentino fue tajante: “Lo que hay que hacer es que Brasil y España mejoren y Fiji siga mejorando, y cuando eso suceda, y no con un solo equipo, sino con el sistema entero, y todo sea sólido, ahí se puede plantear expansión de un Mundial pero estamos a años luz de eso”.
Por último, también aludió sobre el crecimiento de las mujeres en el mundo de la ovalada: “Lo que más me ilusiona en este momento es el crecimiento del rugby femenino y la entrada de mujeres en World Rugby”.
Fuente: Lisando Olearo - El Ciudadano
Programación de Tv
Programación televisiva para el fin de semana.
» Sábado
- 16.40: Toulouse - Toulon (en vivo, Top 14, ESPN 3).
- 17.00: Leyendas XV – Especial Nicolás Sánchez (DeporTV).
- 20.30: Tercer Tiempo (canal 2 de Salta).
» Domingo
- 19.00: Tiempo de Rugby (repetición canal 2 de Jujuy).
- 21.00: Nuestro Rugby (canal 13 CCC de Tucumán).
» Lunes
- 21.00: Rugby Evolution (canal 5 Multicanal de Tucumán).
» Martes
- 19.00: Tiempo de Rugby (en vivo canal 2 de Jujuy).
Plantel de Argentina XV para el 2018
Argentina XV comenzará su pretemporada el lunes 15 de enero en Buenos Aires, con un plantel de 40 jugadores, que tendrán como objetivo la preparación para la Americas Rugby Championship.
Entre los convocados figuran seis jugadores que participaron de la Concentración nacional senior desarrollada en los primeros días de diciembre: los pilares Javier Díaz (Natación y Gimnasia), Lucas Favre (Lomas), Nicolás Leiva (Hindú) y Juan Pablo Zeiss (Los Matreros), además del hooker de Universitario de Salta, Diego Fortuny y el tercera línea de Universitario de Tucumán, Nicolás Sbrocco.
Habrá además otras ocho caras nuevas en el equipo que dirigen Felipe Contepomi, Ignacio Fernández Lobbe y Diego Ternavasio. Tres son medio scrum: Gregorio del Prete (San Luis), Luca Magnasco (Alumni) y Facundo Nogueira (Marabunta). Otros tres, centros: Lucas Mensa (Pucará), Santiago Resino (Universitario de Tucumán) y Tomás Videla (Liceo), el wing de Atlético de Rosario Tomás Malanos y el fullback de SIC Gastón Arias.
Argentina XV debutará en la Americas Rugby Championship el sábado 3 de febrero ante Estados Unidos en Los Ángeles. Una semana más tarde recibirá a Chile en Ushuaia, para luego viajar a Uruguay, donde se medirá con Los Teros el sábado 17 en el Campus de Maldonado.
El cuarto rival será Canadá, el 24 de febrero en San Salvador de Jujuy, mientras que el cierre en esta competencia tendrá lugar el sábado 3 de marzo en San José dos Campos, frente a Brasil.
El plantel es el siguiente:
01 - Brarda Franco Pilar izquierdo - Tala RC - Cordobesa .
02 - Díaz , Javier - Pilar izquierdo - Natación y Gimnasia - Tucumán .
03 - Ferronato , Francisco - Pilar izquierdo - Belgrano Athl. - URBA .
04 - Baldunciel , Gaspar - Hooker - Alumni - URBA .
05 - Fortuny , Diego - Hooker - Universitario - Salta .
06 - Zapata , Axel - Hooker - SITAS - URBA .
07 - Espinal , Benjamín - Pilar derecho - Belgrano Athl. - URBA .
08 - Favre , Lucas - Pilar derecho - Lomas - URBA .
09 - Leiva , Nicolás - Pilar derecho - Hindú - URBA .
10 - Medrano , Santiago - Pilar derecho - Regatas - URBA .
11 - Zeiss , Juan Pablo - Pilar derecho - Los Matreros - URBA .
12 - Galetto , Diego - 2da línea - Urú Curé - Cordobesa .
13 - Larrague , Ignacio - 2da línea - CASI - URBA .
14 - Molina , Franco - 2da línea - Jockey - Cordobesa .
15 - Ureta , Jerónimo - 2da línea - Newman - URBA .
16 - Bavaro , Lautaro - 3ra línea - Hindú - URBA .
17 - Bruni , Rodrigo - 3ra línea - San Luis - URBA .
18 - De La Vega , Tomás - 3ra línea - CUBA - URBA .
19 - Gorrissen , Francisco - 3ra línea - Belgrano Athl. - URBA .
20 - Montagner , Santiago - 3ra línea - Alumni - URBA .
21 - Portillo , Santiago - 3ra línea - Los Tarcos - Tucumán .
22 - Romanini , Mariano - 3ra línea - Alumni - URBA .
23 - Sbrocco , Nicolás - 3ra línea - Universitario - Tucumán .
24 - Del Prete , Gregorio - Medio scrum - San Luis - URBA .
25 - Magnasco , Luca - Medio scrum - Alumni - URBA .
26 - Nogueira , Facundo - Medio scrum - Marabunta - Alto Valle .
27 - Elías , Martín - Apertura - Atlético del Rosario - URBA .
28 - González , Juan Cruz - Apertura - CUBA - URBA .
29 - Granella , Tomás - Apertura - Liceo - Cuyo .
30 - Cappiello , Juan - Centro - Pucará - URBA .
31 - Mallía , Juan Cruz - Centro - Jockey - Cordobesa .
32 - Mensa , Lucas - Centro - Pucará - URBA .
33 - Resino , Santiago - Centro - Universitario - Tucumán .
34 - Videla , Tomás - Centro - Liceo - Cuyo .
35 - Etchart , Rodrigo - Wing - SIC - URBA .
36 - Malanos , Tomás - Wing - Atlético del Rosario - URBA .
37 - Domínguez , Julián - Wing - Pucará - URBA .
38 - Schulz , Germán - Wing - Tala - Cordobesa .
39 - Arias , Gastón - Fullback - SIC - URBA .
40 - Delguy , Bautista - Fullback - Pucará - URBA .
Marcelo Modad CAP 2024