Declaraciones de los campeones

sábado, 8 de abril de 2017 0 comentarios

Luego de coronarse campeones argentino 2017 los protagonistas dejaron sus comentarios.

» Declaraciones:

Fernando Molina, entrenador del seleccionado de Tucumán

“Este equipo emociona porque encontraron mucha firmeza y confianza en cada uno de ellos. Ninguno de los chicos quiere salir, los de afuera quieren entrar y sin embargo el grupo nunca tuvo fisuras. Lo calificaría a este equipos son los huevos, la entrega, porque este equipo tiene lo que tiene un tucumano, mucha pasión para jugar y entrega para llegar adonde llegaron”.

“Hay muchos jugadores del plantel que no tienen techo y mucho futuro. Este equipo es muy equilibrado, compensado, con buenos delanteros, buenos backs y conductores”.

“Nosotros fuimos partido a partido, buscando cuidar a los jugadores y estar con los que mejor teníamos. Hemos tenido un traspié contra Córdoba y eso nos hizo dar cuenta que a los partidos hay que jugarlos los setenta minutos y no como lo jugamos ese día. Eso nos puso la cabeza de otra manera para que los chicos entiendan que no podíamos relajarnos porque acá nadie regala nada y los chicos lo entendieron”.

Sebastián Villagra, capitán del seleccionado de Tucumán

“A este partido lo sentimos mucho más que el primer partido contra Buenos Aires. Sabíamos que era a matar o morir y que no podíamos desperdiciar nada ya que fue muy duro saber que quedaban cinco jugadores afuera que tenían iguales o más ganas de jugar. Así que jugamos por ellos, por la gente que nos vino a apoyar y por nosotros ya que nos merecíamos esto por todo lo que venimos dando”.

“Tucumán salió campeón porque sabe defender la camiseta, sabe del sentimiento de ésta camiseta y la confianza en cada uno. El grupo estuvo muy bien armado y eso nos ayudó a que llegue el título”.

Matías Plaza, tercera línea del seleccionado de Tucumán

“No hay palabras para describir la sensación de ser campeón argentino y más de un seleccionado que en algún momento se lo dio por perdido pero que supo remontar todo y salir campeón”.

“Lo que más me gustó fue cómo supo mantener los partidos, aguantar en algunos momentos y sobre todo por la cabeza fría y corazón caliente. La defensa fue lo mejor de Tucumán”.

“Buenos Aires es un rival muy duro que tiene su nombre, pero aun así se le puede ganar y nosotros lo demostramos”.

- Los Naranjitas campeones argentinos.

Prensa URT.

Los Naranjitas campeones argentinos

Tras un partido en el que siempre estuvo arriba y no pasó mayores complicaciones, el seleccionado de Tucumán M-18 le ganó a Buenos Aires por 21 a 13 y se consagró campeón argentino juvenil.

A lo largo del certamen, los tucumanos sumaron cuatro triunfos (Santa Fé, Buenos Aires en dos oportunidades y Mar del Plata) y una caída ante Córdoba.

Para conseguir la victoria, Los Naranjitas apostaron otra vez a fórmula que le dio tanto resultado durante el torneo: firmeza a la hora de defender, entrega durante los setenta minutos y decisión para buscar el ingoal rival en los momentos indicados. Fue así que construyó el segundo triunfo ante Las Águilas en apenas una semana y con el que volvió a festejar luego del título argentino del 2013.

En los primeros quince minutos del partido, Tucumán anotó diez puntos fruto de un penal y una conversión de Dardo Gasparré y un try de Alejandro Torres que llegó tras un agresivo avance de los delanteros que percutió a la defensa rival y permitió que Gonzalo García abra el juego para que el apertura se zambulla en el ingoal.

El descuento rival llegó rápidamente por medio de un penal que Santiago Ambroa cambió por puntos a los 16´ y que fue la única acción que tuvieron los porteños para mover el marcador durante la parte inicial. Por eso, con los penales que Dardo Gasparré convirtió a los 17´ y 34´, el resultado parcial quedó 16 a 3 a favor de los del Jardín de la República.

En el complemento, Tucumán siguió con el control de la pelota y consiguió el segundo try del partido a los 4´ de reiniciado el juego. Tras un line out y un maul que avanzó unos metros, apareció Sebastián Leguizamón para quebrar la defensa porteña y estirar la ventaja a dieciocho puntos.

Fue a partir de ahí que Buenos Aires intentó avanzar en el terreno de juego para buscar el descuento pero tuvo algunos inconvenientes para hacerlo debido a la firmeza de la defensa tucumana que le generó algunas imprecisiones en el manejo de la pelota. Luego de un primer tiempo en el que apostó al uso del pie, intentó avanzar con los delanteros aunque ambas opciones no rindieron los frutos esperados.

Cuando el partido promediaba los 20´ llegó el try del descuento luego de varias arremetidas de los forwards que terminaron quebrando a la defensa. Aun así, Buenos Aires no volvió a inquietar a los tucumanos y se encontró con problemas a la hora de avanzar en el terreno de juego.

De esta manera, Tucumán manejó los tiempos hasta que referee Esteban Filipanics decretó el final. Así, pudo salir airoso y consagrarse campeón argentino juvenil tras cuatro años.

» Formaciones:

BUENOS AIRES: Juan Pablo Santilli, Nicolás Sosa y Francisco Minervino; Pablo Fortín e Iñaki Ustariz; Ramiro Lacoste, Santiago Vassolo y Marcos Mariani; Santiago Ambroa y Joaquín de la Vega; Tobías Wade, Tomás Acosta Pimentel, Gerónimo Prisciantelli y Matías Campolonghi; Francisco Patrono
Cambios: 5´ST Ferrando, Pablo Dimcheff
Entrenadores: Ricardo Alvarado y Diego Wade

TUCUMÁN: Tomás Gallo, Nicolás Juárez Haro y Fabricio Navarro; Luciano Casañas y Sebastián Leguizamón; Santiago Marrupe, Juan Bralo y Matías Plaza; Gonzalo García y Alejandro Torres; Facundo Novillo, Sebastián Villagra, Tomás Vanni y Dardo Gasparré; Mateo Carreras.
Cambios: 16´ ST Fortino por Plaza, 32´ Díaz por Navarro
Entrenadores: Fernando Molina, Federico Puerari, Ricardo Gravano y Mariano Vié

» Los tantos:

Primer tiempo: 1´ penal de Gasparré (T), 15´ try de Torres convertido por Gasparré (T), 16´ penal de Ambroa (BA), 17´ penal de Gasparré (T), 34´ penal de Gasparré (T).
Resultado parcial: Tucumán 16 – Buenos Aires 3.
Segundo tiempo: 4´ try de Leguizamón (T), 8´ penal de Ambroa (BA), 20´ try de Lacoste convertido por Ambroa (BA)
Resultado final: Tucumán 21 – Buenos Aires 13.

Amonestados: 34´ PT Marcos Mariani (BA).
Referee: Esteban Filipanics.
Cancha: Córdoba Athletic.

- Declaraciones de los protagonistas.


Prensa URT

Gran victoria de Los Mayuatitos ante Córdoba

miércoles, 5 de abril de 2017 0 comentarios

El seleccionado juvenil de Salta obtuvo una merecida victoria ante Córdoba al vencer por 23 a 17.

En una tarde donde el clima acompañó al seleccionado bordo y el público apoyó a Los Doguitos, fueron los salteños quienes dominaron las acciones del partido, desde el minuto inicial demostraron sus intensiones de quedarse con la victoria, impusieron un ritmo intenso al juego, tanto en ataque como en defensa, propusieron gran dinámica y traslado de la pelota a las puntas.

A pesar de contar con la posesión y la tenencia de la pelota en los minutos iniciales del encuentro, Salta no podía concretar las acciones en el ingoal contrario. Recién a los 12" minutos Daniel Otero lograría abrir el marcador y asentar la pelota bajo los palos para luego Ozu sumar dos puntos más.

Durante los primeros 10" a Córdoba le costó encontrar el balón y cometió muchos errores no forzados, luego pudo acomodarse en la cancha y emparejar las situaciones. A los 18" llegaría al try por intermedio de su centro Pueyrredón y a los 23" Mateo Urani también marcaría en el ingoal salteño, con la conversión de Olguin los locales se ponían al frente. A los 33" llegaría el try dela figura del partido Mateo Basso, el win salteño. El primer tiempo terminaría en tablas, con 12 puntos para cada equipo.

Al minuto inicial de la segunda mitad Salta recibiría un baldazo de agua fría, cuando Segundo Casabella recibía una tarjeta roja, Los Mayuatitos sintieorn el golpe pero lograron acomodarse y mantener el juego en campo contrario. Por momentos se jugó un partido de ida y vuelta, con mucha intensidad y dientes apretados, que mantenía atentos a los espectadores. El resultado final fue favorable a Los Mayuatitos por 23 a 17.



» Síntesis

Córdoba: 1-Joaquín Gómez, 2- Ignacio Giacón, 3- Leonardo Scatinga, 4-Gustavo Laion, 5-Leandro Leiva, 6-Mateo Cajal, 7-Mateo Urani, 8-Federico Simondi (C), 9-Facundo Menendez, 10-Marco De Sanctis, 11-Nicolás Olguin, 12-Juan Infante, 13-Facundo Pueyrredon, 14-Tomas Monjes, 15- Julián Quetglas Bojar.
Ingresaron: Juan Cruz Heredia por Gomez, Francisco Tossolini por Giacón, Facundo Muñoz por Scatinga, Nicolás Giacomino por Urani, Santiago Pelaez por Laion, Santiago Mansilla por Menendez, Juan Capdevila por De Sanctis, Matías Ordoñez por Infante.
Entrenadores: Carlos Ayala, Jorge Benelbas, Daniel Bortagaray y Emiliano Perez.

Salta: 1- Nicolás Russo, 2- Gerónimo Marsal, 3- Gastón Vacca, 4- Agustín Armengot, 5- Lucas Pereyra, 6- Lucas Alderete, 7- Simón Sánchez Bustamante, 8- Pablo Rodríguez, 9- Mateo Cornejo, 10- Marcos Ozú (C), 11- Mateo Basso, 12- Daniel Otero, 13- Tadeo Alegre, 14- Tomás Juárez, 15- Federico Gutiérrez.
Ingresaron: Gabriel Delgado por Russo, Joaquín Cruz por Marsal, Ricardo Patrón por Vacca, Santiago Galindo por Sanchez, Segundo Casabella por Alderete, Federico Goldenhorn por Otero.
Suplentes: Felipe Alurralde y Luciano Valcaneras.
Entrenadores: Javier Román, Félix Fernández y Mariano Uriburu.

» Tantos:

Primer Tiempo: 12´ try de Daniel Otero conv. de Marcos Ozú (S); 18´ try Facundo Pueyrredón (C); 23´ try de Mateo Urani conv. de Olguin (C); 33´ try de Mateo Basso (S).
Resultado Parcial: Córdoba 12- 12 Salta.

Segundo Tiempo: 10´ Try de Lucas Alderete (S); 33´ penal Federico Gutierrez (S); 35´ try de Julián Quetglas (C); 37´ penal de Federico Gutiérrez (S).
Resultado Final: Córdoba 17- 23 Salta.

Amonestados: 1´ST Facundo Menendez (C).
Expulsado: 16´ST Segundo Casabella (S).
Referee: Agustín Monje (UAR).
Asistentes: Juan Manuel Martinez y Nehuen Jauri Rivero (UAR).

- Ver galería de fotos.

Por Jorge Skaf para Norte Rugby.

Los Naranjitas finalistas del Argentino Juvenil

Los Naranjitas son finalistas del Campeonato ArgentinoEl seleccionado de Tucumán M-18 se clasificó finalista del Campeonato Argentino Juvenil al vencer a Mar del Plata por 32 a 27 en una de las semifinales del certamen nacional.

El próximo sábado, a las 13:50, jugarán la final con Buenos Aires en el Anexo del Córdoba Athletic.

El que pegó primero fue Tucumán, quien marcó un try apenas cuatro minutos después de iniciado el partido. Luego de un buen avance tucumano, Gonzalo García tomó una pelota y se escabulló entre la defensa marplatense para romper la paridad y decretar el 7 a 0 parcial luego de la conversión de Dardo Gasparré.

Mar del Plata acusó el golpe y tomó el control de la pelota aunque la férrea defensa tucumana le cerró todos los caminos. El partido continuó muy disputado, con propuestas de juego cerrado de ambos lados y con momentos de peligro para cada uno, por eso, Los Naranjitas acudieron al pie de Gasparré para estirar la ventaja ante la primera infracción rival.

La respuesta llegó por medio de un penal de Bautista Farisé y un try de Gustavo Teijeiro a los 20´ y 28´, respectivamente, aunque tres minutos después apareció Dardo Gasparré para anotar un try luego de un buen movimiento colectivo. Y antes de que se cierre la primera etapa, Farisé volvió a marcar un penal para el rival que dejó un resultado parcial de 15 a 11.

En el complemento, el juego siguió con las mismas características del primer tiempo y otra vez entraron en escena los pateadores. A los 2´, Gasparré volvió a convertir un penal, en tanto que a los 6´ y 17´ Farisé cambió por puntos dos infracciones tucumanas para achicar la diferencia a favor de Los Naranjitas por apenas un punto.

A partir de ahí, cuando el partido comenzaba a encarar a la recta final, apareció Mateo Carreras para apoyar un try sobre la punta que Gasparré convirtió luego de una gran patada. La levantada tucumana no decayó y fue por eso que tres minutos más tarde, Juan Bralo apoyó otro try luego de un ataque de varias fases que nuevamente convirtió Gasparré.

En los minutos finales Mar del Plata salió a buscar el descuento con más garra que juego y lo consiguió a los 33´ por medio de Joaquín García Argibay. Acto seguido, tras una imprecisión en el control de la pelota de Tucumán, el apertura de la costa atlántica acertó un drop que achicó las cosas a cinco puntos. Sin embargo, el referee marcó el final y decretó que Tucumán es uno de los finalistas del Argentino.

TUCUMÁN: Lautaro Cocina, Nicolás Juárez Haro, Alejo Plaza; Francisco Manca y Sebastián Leguizamón; Stefano Fortino, Juan Bralo y Matías Plaza; Gonzalo García y Alejandro Torres; Facundo Novillo, Sebastián Villagra, Tomás Vanni y Dardo Gasparré; Mateo Carreras.
Cambios: 1´ST Gallo por Cocina, Navarro por Paliza, 16´ Marrupe por Plaza, 18´ Casañas por Manca, Rodríguez por Torres, 22´ Heredia por García, 24´ Medina por Vanni, 30´ Fadel por Juárez Haro
Entrenadores: Fernando Molina, Federico Puerari, Ricardo Gravano y Mariano Vi

MAR DEL PLATA: Santiago Bonavento, Simón Martinelli, Facundo Sansot; Felipe Lizarraga, Martín Leoz; Pedro Haugaard, Bautista Carman, Pedro Perenzin; Gaspar Jecklen, Bautista Farisé; Pedro Hernández, Gustavo Teijeiro, Bautista Tejerina, Joaquín García Argibay; Joaquín Pérez Maraviglia (C).
Cambios: Francisco Giacobone por Teijeiro; Mark Jencquel por Leoz; , Mateo Arambarri por Martinelli; Franco Pechia por Sansot; Marco Aiello por Perenzin.
Suplentes: Francisco Marini, Santiago Martínez Etayo, Juan Porthé
Entrenadores: Fernando Reche, Darío Silenzi, Guillermo Estavillo y Sebastián Bisso.

» Los tantos:

Primer tiempo: 4´ try de García convertido por Gasparré (T), 18´ penal de Gasparré (T), 20´ penal de Farisé (MDP), 28´ try de Teijeiro (MDP), 31´ try de Gasparré (T), 35´ penal de Farisé (MDP).
Resultado parcial: Tucumán 15 – Mar del Plata 11.

Segundo tiempo: 2´ penal de Gasparré (T), 6´ y 17´ penales de Farisé (MDP), 21´ try de Carreras convertido por Gasparré (T), 24´ try de Bralo convertido por Gasparré (T), 33´ try de García Argibay (MDP), 35´ drop de Farisé.
Resultado final: Tucumán 32 – Mar del Plata 27.

Amarillas: 3´ PT Sansot (MDP), 2´ ST Carman (MDP).
Referee: Juan Pablo Federico.
Cancha: Jockey Club de Córdoba.

» Declaraciones:

Fernando Molina, entrenador del seleccionado de Tucumán

“Empezamos bien como lo habíamos planificado al partido. Ellos tuvieron una amarilla y nosotros por ahí nos confiamos un poco y bajamos el ritmo. A partir de ahí ellos reaccionaron bien”.

“El primer tiempo terminó muy cerrado. Después con los cambios que hicimos estuvimos un poco mejor y el partido se abrió. Sabíamos que se iba a jugar cerrado, era la segunda final y ahora vamos por la tercera. Tenemos que recuperar los jugadores ya que hay algunos que jugaron los dos partidos completos”.

“Ahora hay que corregir los errores que pudimos haber tenido porque también tuvimos muchos aciertos pero es mejor corregir sobre los triunfos”.

“Hoy me gustó la actitud, la misma que vienen mostrando en el torneo. Me gusta el hambre que tienen de llegar hasta el objetivo que era llegar a la final y ahora queremos ganarla. Hasta el último minuto los chicos pusieron todo adentro de la cancha”.

Gonzalo García, medio scrum del seleccionado de Tucumán

“Al partido lo vi muy bien pero es como toda semifinal, llegan los equipos más duros así que el partido fue así. Por momentos estuvimos bien y por otros estuvimos mal pero sabemos que el partido dura 70 minutos y lo jugamos hasta el final”.

“Lo que me gustó fue la actitud, tanto en el partido contra Buenos Aires como hoy. No bajamos nunca la actitud en defensa con mucho tackle. Ahora tenemos que descansar porque tenemos una final dura en dos días y ya tenemos que pensar en eso y corregir algunos errores”.

Matías Plaza, tercera línea del seleccionado de Tucumán

“Fue un partido muy dura y complicada. Hoy destaco la actitud aunque por momentos bajamos un poco en el segundo tiempo pero pusimos todo lo que había que poner y poder mantener el resultado y ganarlo al partido”.

» Ver Galería de fotos.

Prensa URT

Los "Mayuatitos" confirmados para enfrentar a Córdoba

El Staff Técnico del seleccionado M-18 de la Unión de Rugby Salta confirmó el equipo que enfrentará a su similar cordobés, por el Campeonato Argentino Juvenil.

Los Mayuatitos enfrentarán al equipo local a partir de las 14:30 hs. en el Jockey Club de Córdoba, por el quinto puesto del Campeonato Argentino 2017.

Los juveniles salteños entrarán a la cancha con el objetivo claro de buscar una victoria que les permita asegurar su permanencia en la Zona Campeonato.

Mariano Uriburu, entredor de Los Mayuatitos se refirió a la importancia del encuentro ante Córdoba: "Es un partido muy duro por en muchos sentidos, por la jerarquía del rival, por la instancia del campeonato y por el resultado que se dio el domingo. De todas maneras los chicos hicieron las cosas bien entre el lunes y el martes, cambiaron la cabeza y entrenaron muy bien, con muchas ganas. Vamos a salir a jugar como venimos entrenado que hasta ahora no lo pudimos hacer como queríamos y a seguir defendiendo como lo hicimos contra Cuyo y Rosario"

» Los "Mayuatitos" formarán de la siguiente manera:

01- Nicolás Russo.
02- Gerónimo Marsal.
03- Gastón Vacca.
04- Agustín Armengot.
05- Lucas Pereyra.
06- Lucas Alderete.
07- Simón Sánchez Bustamante.
08- Pablo Rodríguez.
09- Mateo Cornejo.
10- Marcos Ozú (c).
11- Mateo Basso.
12- Daniel Otero.
13- Tadeo Alegre.
14- Tomás Juárez.
15- Federico Gutiérrez.
16- Gabriel Delgado.
17- Joaquín Cruz.
18- Ricardo Patrón.
19- Santiago Galindo.
20- Segundo Casabella.
21- Felipe Alurralde.
22- Federico Goldenhorn.
23- Luciano Valcaneras.

#VamosMayuatitos

Tucumán está listo para enfrentar a Mar del Plata

Tucumán está listo para enfrentar a Mar del PlataEl seleccionado de Tucumán M-18 entrenó en el Jockey Club de Córdoba con el equipo confirmado con vistas al partido de este miércoles, 14:30 horas, ante Mar del Plata por una de las semifinales del Campeonato Argentino Juvenil.

Para enfrentar a los marplatenses, los entrenadores Fernando Molina, Federico Puerari, Ricardo Gravano y Mariano Vie dispusieron seis cambios con respecto al equipo que le ganó el domingo pasado a Buenos Aires por la 3° fecha.

En la primera línea ingresarán Lautaro Cocina y Alejo Paliza en lugar de Tomás Gallo y Fabricio Navarro mientras que en la segunda línea, Francisco Manca reemplazará a Luciano Casañas. En la tercera línea jugará Stefano Fortino en reemplazo de Santiago Marrupe. Entre los tres cuartos ingresará Gonzalo García por Gastón Heredia y Facundo Novillo por Rodrigo Sánchez.

TUCUMÁN: Lautaro Cocina, Nicolás Juárez Haro, Alejo Plaza; Francisco Manca y Sebastián Leguizamón; Stefano Fortino, Juan Bralo y Matías Plaza; Gonzalo García y Alejandro Torres; Facundo Novillo, Sebastián Villagra, Tomás Vanni y Dardo Gasparré; Mateo Carreras
Suplentes: Tomás Gallo, Javier Fadel, Fabricio Navarro, Luciano Casañas, Santiago Marrupe, Gastón Heredia, Ignacio Rodríguez y Lisandro Medina
Entrenadores: Fernando Molina, Federico Puerari, Ricardo Gravano y Mariano Vi

MAR DEL PLATA: Santiago Bonavento, Simón Martinelli, Facundo Sansot; Felipe Lizarraga, Martín Leoz; Pedro Haugaard, Bautista Carman, Pedro Perenzin; Gaspar Jecklen, Bautista Farisé; Pedro Hernández, Gustavo Teijeiro, Bautista Tejerina, Joaquín García Argibay; Joaquín Pérez Maraviglia (C).
Suplentes: Franco Pechia, Mateo Arambarri, Francisco Marini, Mark Jencquel, Marco Aiello, Santiago Martínez Etayo, Juan Porthé, Francisco Giacobone.
Entrenadores: Fernando Reche, Darío Silenzi, Guillermo Estavillo y Sebastián Bisso.

Kick off: 14:30.
Cancha: Jockey Club de Córdoba.

Declaraciones

Federico Puerari, entrenador de Tucumán M-18

“Estamos bien anímicamente, el triunfo contra Buenos Aires ha sido bueno para eso y los chicos están muy positivos pero no hay que bajar la guardia y seguir trabajando en la concentración”.

“No hay que bajar la intensidad de juego ya que falta bastante y la concentración que tengamos va a ser clave”.

“Nosotros confiamos en nuestro juego en lo que venimos trabajando, que nos ha dado frutos. Mar del Plata va a ser un rival complicado, le gusta jugar, mueve mucho la pelota”.

Juan Bralo, tercera línea de Tucumán M-18

“Nos sentimos bien y estamos preparados para jugar una semifinal ya que hemos entrenado bien durante estos días. Va a ser un lindo partido y si tenemos confianza van a salir bien las cosas”.

“Tenemos que hacer más cosas de lo que hemos hecho y entrar a la cancha más concentrados para poder llegar a una final. En lo personal estoy muy bien y motivado, creo que haciendo bien las cosas va a salir un lindo partido”.

Prensa URT

Resultados de la 3° fecha del #ArgentinoJuvenil

domingo, 2 de abril de 2017 0 comentarios

Tras haber finalizado la tercera fecha (primera del concentrado) del Argentino Juvenil, estos han sido los resultados tanto de la Zona Ascenso como de la Zona Campeonato.



Resultados de la 3° fecha del #ArgentinoJuvenil
De esta forma, los cruces de Semifinales de ambas categorías se disputarán el día miércoles 5 de abril, con estos partidos.

Los "Mayuatitos" confirmados para enfrentar a Rosario

El Staff Técnico del seleccionado M-18 de la Unión de Rugby Salta confirmó el equipo que enfrentará a su similar de Rosario, por el Campeonato Argentino Juvenil.

El seleccionado juvenil de Salta se encuentra en la ciudad de Carlos Paz y este domingo disputará la tercera fecha del Campeonato Argentino Juvenil, cuando enfrente a Rosario a partir de las 14:30 en el club Palermo Bajo.

Los Mayuatitos arribaron el sábado al mediodía y realizaron tareas de reactivación en una plaza cercana al Hotel, debido a que las canchas no se encontraban disponibles por la lluvía, posteriormente realizaron análisis de video y tuvieron una charla técnica en donde se entregaron las camisetas.

Salta buscará su segunda victoria que le permita estar entre los cuatro mejores equipos del país y asegurar su permanencia en la Zona Campeonato.

Los entrenadores dispusieron variantes en el equipo titular con relación al último partido con Mar del Plata.

» Los "Mayuatitos" formarán de la siguiente manera:

01- Gabriel Delgado.
02- Gerónimo Marsal.
03- Gastón Vacca.
04- Agustín Armengot.
05- Lucas Pereyra.
06- Segundo Casabella.
07- Santiago Galindo.
08- Pablo Rodríguez.
09- Mateo Cornejo.
10- Marcos Ozú (c).
11- Tomás Juárez.
12- Daniel Otero.
13- Fernando Goytia.
14- Joaquín Cornejo.
15- Federico Gutiérrez.
16- Tomás Lopez.
17- Joaquín Cruz.
18- Nicolás Russo.
19- Simón Sánchez Bustamante.
20- Lucas Alderete.
21- Felipe Alurralde.
22- Luciano Valcaneras.
23- Mateo Basso.

Entrenadores: Javier Román Figueroa, Mariano Uriburu y Félix Fernández.
Kick off: 14:30 hs.
Cancha: N° 3 de Palermo Bajo (Córdoba).

Declaraciones de los protagonistas

sábado, 1 de abril de 2017 0 comentarios

Ignacio Martín Plans, José Francisco Arias Linares y Mauricio Giménez dejaron sus comentarios luego del empate en Limache.




Entre Jockey y Jockey todo quedó en familia…

Se enfrentaron por el partido de vuelta del Nacional de Clubes B el Jockey local con su homónimo cordobés y nuevamente el resultado fue empate: 22 a 22.

Una tarde que anticipaba mal tiempo se transformó en agradable jornada apta para jugar en el siempre impecable césped de la Rotonda de Limache contradiciendo la discutible decisión local de suspender todas las actividades rugbísticas para “proteger los campos de juego”.

En el campo los hípicos salteños y cordobeses querían dejar sentado que se llevarían en lo posible los 4 ó 5 puntos en juego para clasificar a la siguiente ronda.

Los de la provincia mediterránea se acomodaron mejor y comenzaron a presionar no sin esfuerzo pero eran evidentes sus mejores movimientos mostrando peligro dentro de las 25 locales. A los dueños de casa se los notaba aturdidos y hasta con “mal humor”. Las maniobras no salían como están preparados a elaborarlas hasta que el dominio de la visita se hizo evidente y la presión de sus forwards logró perforar el in goal local un par de veces en solo cuatro minutos.

La brecha de 0-17 tocó en las fibras de los salteños que se fueron a buscar el descuento. Un par de penales y el try de Mauricio Giménez sobre el final del 1er tiempo alivió la preocupación de los hinchas locales que no comprendían las acciones cambiantes de su equipo.

En el segundo tiempo continuaron presionando los de la Rotonda obligando a la visita a ceder un par de infracciones que fueron convertidas por el siempre eficiente Santiago Larrieu dando vuelta el marcador, pero los cordobeses no se quedaron con eso y aprovecharon con apertura rápida una falencia defensiva y apoyar faltando pocos minutos para el final poniendo nuevamente a su equipo adelante.

Los conducidos por Saravia Toledo-Virgili trataron de avanzar pero la férrea marca del Jockey cordobés neutralizaba los embates tan en el límite que cedió 2 penales factibles. El primero se lo jugó al touch y no rindió lo esperado y el segundo ya con el tiempo cumplido hizo titubear la toma de decisión hasta que se decidieron a patear a los palos y dejar empatado en 22 el encuentro.

Partido desabrido sin llegar a ser discreto como si fuera un compromiso de “familia”. Los rivales no supieron resolverlo y la forma en que se vienen los próximos cruces, tomando en cuenta el triunfo impensado de Sporting de Mar del Plata, hace que nubarrones de tormenta se asomen para poder clasificar.

» Síntesis:

Jockey Club de Salta: Facundo Echazú Molina, Nicolás Arias, Franco Giacoppo, Alvaro Prieto, Matías Michelena, Juan Pablo Mendoza, Baltazar Decavi, Francisco Poodts, José Arias Linares, Santiago Larrieu, Agustín García Maggi, José Decavi, Eduardo Gómez Naar (c), Mauricio Giménez y Joel Miranda.
Suplentes: Emiliano Saravia, Norberto Cornejo, Marcos Lasalle, Germán Urteaga, Ladislao Uriburu, Lucio López Fleming, Ricardo Dávalos y Martín de la Arena.
Entrenadores: Tomás Saravia Toledo y Fernando Virgili.

Jockey Club de Córdoba: Tomás Ramírez, Emanuel Buslemain, Facundo Devoto, Sergio Gotti, Facundo Montero, Ramiro Robledo, Joaquín López, Manuel Sosa, Marcelo Blanco, Ignacio Plans (c), Julio Deheza, Francisco Lazcano, Leandro Brunetto, Lucas Busdrago y Horacio Urtubey.
Suplentes: José Mohn, Pablo Durán, Augusto Cugnini, Juan Cruz Barreiro, Matías Goren, Félix Luna, Franco Molina y Santiago Pulella-
Entrenadores: Javier Fori-Cristian Carrara-Nicolás Sosa-Sebastián Barreiro-Jorge Chali

» Tantos:

Primer tiempo: 5’ penal de Francisco Lazcano (JC), 23’ y 27’ tries de Facundo Devoto y Joaquín López conv por Francisco Lazcano (JC), 31’ y 36’ penales de Santiago Larrieu (JS), 39’ try de Mauricio Giménez conv por Santiago Larrieu (JS).
Resultado parcial: Jockey de Salta 13 Jockey de Córdoba 17.

Segundo tiempo: 8’ y 18’ penales de Santiago Larrieu (JS), 33’ try de Matías Goren (JC), 40’ penal de Santiago Larrieu (JS).
Resultado final: Jockey de Salta 22 Jockey de Córdoba 22 (2 - 2).

Amonestados: Alvaro Prieto y Mauricio Giménez (JS) – Ignacio Plans y Franco Molina (JC).
Arbitro: Santiago Altobelli (UAR).
Linesmans: Pedro Pablo López Vildoza (UAR) y José Casadey (UAR).
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.



Programación de Tv

Programación de TvProgramación televisiva para el fin de semana.






» Sábado
- 09.00: Chiefs-Bulls (en diferido, Super Rugby, ESPN 3).
- 11.00: Leinster-Waps (en vivo, Copa de Europa, ESPN 3).
- 13.40: Munster Toulouse (en vivo, Copa de Europa, ESPN 3).
- 16.00: SIC-Hindú (en vivo, Nacional de Clubes, ESPN 3).
- 18.00: Lions-Sharks (en diferido, Super Rugby, ESPN 3).
- 20.00: Urú Curé-CRAI (en diferido, Nacional de Clubes, ESPN Extra).
- 23.30: Stormers-Cheetahs (en diferido, Super Rugby, ESPN 3).

» Domingo
- 08.55: Saracens-Glasgow Warriores (en vivo, Copa de Europa, ESPN 3).
- 11.10: Clermont-Toulon (en vivo, Copa de Europa, ESPN 3).
- 20.00: Scrum (ESPN 2).

Santiago parte al concentrado

viernes, 31 de marzo de 2017 0 comentarios

Santiago sólo piensa en el ascensoLa selección juvenil M18 de la Unión Santiagueña de Rugby parte este viernes rumbo a Carlos Paz.

Con la motivación de sus dos victorias en el arranque del Campeonato Argentino Juvenil, el seleccionado M18 de Santiago, trabaja de manera intensa con vistas al Concentrado que se jugará desde el próximo domingo en Villa Carlos Paz y en el que se desarrollará la definición tanto de la Zona Campeonato como del ascenso.

Los juveniles santiagueños viajarán el viernes a la medianoche rumbo a la ciudad cordobesa y allí quedarán a la espera de su último compromiso del grupo 3, ante Noreste, con muchas chances de lograr el pasaje a semifinales del certamen, que se disputarán el miércoles de la próxima semana.

» Cerca de la clasificación

Santiago es único puntero de su grupo, seguido por su rival del domingo y por Oeste de Buenos Aires, en tanto que Austral cierra las posiciones con dos caídas. A los dirigidos por Gonzalo Leguizamón y Oscar Muhn sólo una derrota amplia ante Noreste y una victoria de UROBA los privaría de ocupar uno de los dos primero lugares de su zona.

Por el otro grupo, por el momento los mejores perfilados son Entre Ríos y San Juan, por lo que de allí podría surgir el rival de semifinales.

El conjunto dirigido por Gonzalo Leguizamón ganó los dos partidos disputados hasta el momento, el primero ante Austral en Comodoro Rivadavia y el segundo frente a Oeste de Buenos Aires en Old Lions, mostrando potencia ofensiva y algunos aspectos a corregir en defensa.

El plantel está compuesto por Nicolás López, Leandro Nassif, Benjamín Cáceres, Lino Roldán, Diego Mosso, Ezequiel Chedid, Joaquín Abdala, Bautista Pedemonte, Camilo Zaiek, Joaquín Zerda, Facundo Germán, Pedro Rava, Nicolás Roger, Gianluca Zanni, Benjamín Soria, Ahmed Cruz Lafi, Franco Ledesma, Tadeo Andreani, Francisco Navarrete, Federico Parnás, Facundo Garay, Mariano Coronel, Francisco Platti y Germán Sansierra.

Prensa USR.

Comienza el Concentrado Juvenil

El día domingo 2 de abril y por espacio de una semana, comienza en Córdoba el Campeonato Argentino Juvenil Concentrado, en el que participarán los 16 equipos que disputan las Zonas Campeonato y Ascenso, respectivamente.

El domingo venidero y en la sede del Club Palermo Bajo, se jugará la tercera fecha (inmersa en esta modalidad del Concentrado) y las semis se jugarán en el Jockey Club de Córdoba, con los siguientes partidos y horarios (para la 3ra fecha) y con el schedule prearmado de las semis.

Concentrado Juvenil #ArgentinoJuvenil
Además se llevarán a cabo charlas en las que intervendrán parte del Staff de Los Pumas y de Los Pumitas, en sedes a confirmar, pero los siguientes días y horarios.

El Lunes 3/4 desde las 18:30 hs., a cargo de Emiliano Bergamaschi y Pablo Bouza (Staff de Los Pumas) y para entrenadores: lanzamientos, scrum y line. Desde las 20, charla abierta para público en gral.

Martes 4/4 desde las 18h, a cargo de los Managers del Pladar y para entrenadores, se explicará el Sistema de Pladar. Desde las 19 a las 21, el Staff de Los Pumitas M20 hablará sobre Planificación de Temporada.

Las otras charlas previstas para el 6/4 (Germán Fernández) y el 7/4 (Juan Covassi y Alex Ross) están sujetas a confirmación.