Los Pumas 7s jugarán los cuartos de Oro

sábado, 28 de marzo de 2015 0 comentarios

Los Pumas 7s jugarán los cuartos de OroEl Seleccionado Argentino de juego reducido derrotó a Francia, por 26 a 5, y a Japón, por 19 a 14, y se clasificó para disputar los cuartos de final de la Copa de Oro del Seven de Hong Kong.

En la próxima instancia, Argentina enfrentará a Nueva Zelanda, en la madrugada del domingo 29 de marzo, a las 01:04 de nuestro país.

Con la misma formación inicial que en el debut ante Sudáfrica (derrota por 24 a 0), el equipo dirigido por Santiago Gómez Cora mostró un gran nivel en todos los aspectos del juego.

En el inicio del partido, el elenco nacional mostró un muy buen control de pelota, limpieza en los rucks y profundidad en ataque. De esa manera, llegaron los rápidos tries de Santiago Álvarez y Germán Schulz. Sobre el final de la primera etapa, Axel Müller aprovechó un error de manejo de los europeos y anotó el tercer try. Javier Rojas convirtió dos de las tres conquistas. En el inicio del complemento, Santiago Álvarez apoyó en el ingoal rival y Javier Rojas sumó la conversión. Luego, ambos equipos mostraron imprecisiones de manejo y en la última jugada del partido, Francia descontó con un try de intercepción.

Posteriormente, en la madrugada de nuestro país, Los Pumas 7s se impusieron ante Japón, por 19 a 14, en un encuentro muy disputado. Argentina alineó a Fernando Luna, Ramiro Finco y Axel Müller; Gastón Revol, Javier Rojas, Segundo Tuculet y Franco Sábato, mientras que en el complemento ingresaron el resto de los jugadores.

El partido comenzó favorable para Japón, que con un try convertido tomó ventaja de siete puntos, a pesar de que en el final de la primera etapa Argentina igualó el marcador con un try de Axel Müller, convertido por Javier Rojas.

En el complemento, primero con un try de Germán Schultz, convertido por Rojas, y luego con la conquista de Rodrigo Etchart, Los Pumas 7s pasaron al frente por 19 a 7. En la última jugada del partido, el equipo asiático marcó su segundo try y achicó la diferencia, pero el tiempo llegó a su fin y fue victoria de Argentina por 19 a 14.

A las 01:04 de la madrugada del domingo 29 de marzo, en nuestro país, Los Pumas 7s se medirán ante Nueva Zelanda, por los cuartos de final de la Copa de Oro del Seven de Hong Kong.

Comenzó el Super 9 en San Luis

viernes, 27 de marzo de 2015 0 comentarios

Comenzó el Super 9 en San LuisSe disputó hoy la primera jornada del Torneo Super 9 que organiza la Unión Argentina de Rugby para los seleccionados de las uniones en desarrollo tanto para juveniles como mayores.

Durante la jornada los partidos se disputaron en las dos canchas montadas en el Club de Polo Estancia Grande, en ubicada a 35 km de la Ciudad de San Luis.

Estuvieron presentes el Presidente de la UAR, Carlos Araujo, junto al Ministro de Deportes de la Provincia, Carlos Rosso, además del público local que en buen número se acercó para alentar a sus combinados.

Con la participación de nueve seleccionados juveniles (Tierra del Fuego, Santacruceña, San Luis, Formosa, Oeste, Lagos, Jujeña, Andina y Austral) y ocho de Mayores (Misiones, Tierra del Fuego, Austral, Andina, Jujuy, Chubut, San Luis y Formosa) este primer dia de competencia, arrojó los siguientes resultados:

» Mayores

Zona A
- Chubut 8 - Formosa 0.
- Austral 19 - Misiones 0.
- Chubut 15 - Misiones 7.
- Austral 22 - Formosa 0.

Zona B
- Andina 13 - San Luis 0
- Tierra del Fuego 55- Jujeña 0.
- Andina 22 - Jujeña 7.
- Tierra del Fuego 26 - San Luis 13.

» Juveniles

Zona 1
- Oeste 15 - Lagos 5.
- Austral 17 - Lagos 12.
- Oeste 13 - Austral 10.

Zona 2
San Luis 15 - Formosa 12
Andina 5 - Formosa 21
San Luis 14 - Andina 0

Zona 3
Tierra del Fuego 19 - Santacruceña 0
Jujeña 52 - Santacruceña 0
Tierra del Fuego 5 - Jujeña 10

Seleccionado Juvenil de la Uniçon Jejeña de Rugby
Los equipos quedaron agrupados de la siguiente manera para la jornada final que se disputará el domingo:

- Oro: Oeste, San Luis, Jujeña.
- Plata: Formosa, Austral, Tierra del Fuego.
- Bronce: Andina, Santacruceña, Lagos.

» Charlas y cursos

Mañana, en las instalaciones del Club de Polo Estancia Grande, sede del evento, se llevará a cabo una intensa jornada de capacitación con diferentes cursos:

- 09:00 hs. Curso de Referato con Cristián Sánchez Ruiz y Miguel Peyrone.
- 11:30 Charla de Conmoción Cerebral con Javier Mancuso.
- 17:30 Presentación del Programa de Capacitación UAR 2015 con Carlos López Silva.
- 18:00 Curso de Destrezas con Miguel Bertranou.

Se viene la segunda fecha del Nacional de Clubes

Se viene la segunda fecha del Nacional de ClubesMañana, sábado 28 de marzo, se disputará la segunda fecha del ICBC Nacional de Clubes, con imperdibles cruces en diferentes puntos del país.

Ningún equipo quiere quedarse afuera de los cuartos de final, y para eso cada partido es fundamental. La primera fecha mostró en cada cancha gran nivel de juego, y el entusiasmo del público se hizo notar.

En una nueva fecha del certamen más federal del país, por la zona 1, CASI buscará su primera victoria ante Hindú, que viene de derrotar con autoridad a Tucumán Lawn Tennis. Este último recibirá en su cancha a Córdoba Athletic.

Urú Curé, en la zona 2, consiguió un importante primer triunfo ante Pucará el fin de semana pasado, y mañana se verá las caras con Duendes, finalista en el 2014, mientras que los de Burzaco recibirán a Belgrano Athletic.

Los partidos de la zona 3 podrán verse por televisión: Jockey Club de Rosario vs. La Plata RC será el encuentro de la segunda fecha que se televisará en vivo, desde las 17:25, por ESPN+. A las 20:00 se verá Tucumán Rugby vs. Jockey Club de Córdoba, en diferido por ESPN Extra.

Por último, CUBA, el campeón defensor, visitará a Universitario de Rosario con el objetivo de sumar los primeros puntos. Newman, que viene de conseguir un importante triunfo en Villa de Mayo, mañana recibe en Benavidez a Tala RC, que también ganó con autoridad – punto bonus incluido – en la fecha inicial.

Germán Fernández dictó una clínica UAR en Tucumán

Germán Fernández dictó una clínica UAR en TucumánSiguiendo con las clínicas que lleva adelante la Unión Argentina de Rugby en distintos puntos del país, ésta tarde se desarrolló una capacitación en la sede del Pladar NOA a cargo del entrenador Germán Fernández, miembro del staff técnico de Los Pumas.

La misma contó con la participación de entrenadores de clubes de Primera División, juveniles y del Seleccionado Juvenil de Tucumán M-18.

La jornada, que se extendió por dos horas y media, hizo hincapié en las destrezas en el breakdown. “Hoy hablamos de continuidad de juego, agrandado un poco esa parte de los quiebres. Nos metimos más en la parte técnica de cómo llegar a poder generar esos quiebres, no sólo del portador de la pelota sino de los apoyos”, manifestó Fernández.

Además, el entrenador destacó la participación en la capacitación. “Acá en Tucumán siempre noto mucho entusiasmo porque vienen una buena cantidad de entrenadores. Además está bueno porque vienen muchos entrenadores de Primera División”. Por último, resaltó la importancia de estas jornadas: “Lo que tratamos de transmitir acá es que los entrenadores no se tropiecen con las mimas piedras con las que nosotros ya nos hemos tropezados. Por eso la idea es allanarles el camino lo mejor que se pueda”.


Prensa URT

Designaciones para la 2° fecha del Nacional

El torneo que reúne a los mejores equipos del país tendrá su segunda fecha el próximo sábado 28 de marzo, para la cual ya están confirmadas las designaciones de referees, los horarios y los partidos televisados.



ZONA 1
- CASI vs Hindú - 15:30 Hernán Iglesias.
- Tucumán Lawn Tennis vs Córdoba Athletic - 16:30 - Emilio Traverso.

ZONA 2
- Urú Curé vs Duendes - 16:30 Federico - Cuesta.
- Pucará vs Belgrano Athletic - 16:30 - Mauro Rivera.

ZONA 3
- Jockey Club de Rosario vs La Plata RC - 17:30 - Jason Mola.
- Tucumán Rugby vs Jockey Club de Córdoba - 16:30 - Juan Sylvestre.

ZONA 4
- Universitario de Rosario vs CUBA - 16:30 - Claudio Antonio.
- Newman vs Tala RC - 15:00 - Santiago Altobelli (URT).

Concentración de Los Pumitas en Rosario

Concentración de Los Pumitas en RosarioLa Gerencia de Rugby de la UAR confirmó el plantel del Seleccionado nacional de Menores de 20 años, que concentrará entre el lunes 30 de marzo y el miércoles 1° de abril, en Campo Timbó, Rosario.

“El principal objetivo de la concentración tiene que ver con seguir afianzando el plan de juego. De octubre hasta acá jugamos nueve partidos y la idea es hacer un resumen de la evolución que tuvimos y de los aspectos en los que nos tenemos que enfocar de acá al Mundial”, contó el entrenador de Los Pumitas, Nicolás Fernández Lobbe.

La delegación Argentina se reunirá por la mañana del lunes 30 de marzo en las instalaciones de Campo Timbó, en las cercanías de la ciudad de Rosario, y hará una actividad regenerativa por la mañana y un entrenamiento de baja intensidad por la tarde. El martes, será el día más exigente, con doble turno de trabajo, mientras que el miércoles entrenarán por la mañana y tras el almuerzo se producirá la desconcentración.

“A los jugadores los conocemos a todos y son los que están en la recta final en vías al Mundial, más algunos más que no estarán en ésta concentración. No tendrán mucha carga física porque están jugando los torneos nacionales con sus equipos, pero buscaremos trabajar en el plan de juego. Brindar mucha información, sin tanta exigencia”, explicó el ex entrenador de Los Pumas 7s.

Ésta será la cuarta concentración del equipo nacional en éste año, ya que primero entrenó durante dos semanas en Buenos Aires y luego lo hizo en la ciudad de Rosario, donde disputó dos amistosos ante GER y Duendes RC. Posteriormente, en su última actividad en conjunto, el Seleccionado M-20 participó de la URU Cup 2015, donde cosechó tres triunfos en tres partidos jugados.

En el horizonte de Los Pumitas se destacan dos amistosos ante Sudáfrica, el 12 y el 16 de mayo. Sin embargo, el entrenador pone el foco en los tres días que vienen: “Todavía no nos enfocaremos en los amistosos con Sudáfrica. Seguimos pensando más en nosotros, en los detalles a mejorar en cuanto a la obtención, a ciertos puntos de defensa y ataque. Buscamos ajustar los detalles y recién pensaremos en Sudáfrica a partir de mayo”.

A fin de mes, entre el lunes 20 y miércoles 22 de abril, el Seleccionado Argentino de Menores de 20 años llevará a cabo una nueva concentración, también en Campo Timbó.

» Plantel de Los Pumitas

1 - Mariano Agüero - Natación y Gimnasia - Tucumán - Wing .
02 - Ignacio Albornoz - Tucumán RC - Tucumán - Apertura / Fullback .

03 - Gaspar Baldunciel - Asociación Alumni - URBA - Hooker .
04 - Patricio Baronio - Jockey Club - Rosario - Medio Scrum .
05 - Cristian Bortoloni - Pucará - URBA - Pilar .
06 - Lautaro Bazán Vélez - Córdoba Athletic - Cordobesa - Medio Scrum / Wing .
07 - Eduardo Bello - Atlético del Rosario - URBA - Pilar .
08 - Emiliano Boffelli - Duendes RC - Rosario - Fullback / Centro .
09 - Ignacio Calas - La Tablada - Cordobesa - Segunda Línea .
10 - Ignacio Calles - Liceo Naval - URBA - Hooker .
11 - Juan Cruz Camerlinckx - Regatas Bella Vista - URBA - Centro .
12 - Juan Cruz Cuyaube - Tala RC - Cordobesa - Wing .
13 - José Deheza - Jockey Club - Cordobesa - Tercera Línea .
14 - Gregorio Del Prete - IPR Sporting - Mar del Plata - Medio Scrum .
15 - Javier Díaz - Natación y Gimnasia - Tucumán - Pilar .
16 - Julián Domínguez - Pucará - URBA - Wing .
17 - Bautista Ezcurra - Hindú Club - URBA - Centro / Apertura .
18 - Matías Ferro - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán - Fullback .
19 - Ignacio Fordham - Universitario - Tucumán - Hooker .

20 - Lucas Gasparri - IPR Sporting - Mar del Plata - Tercera Línea .
21 - Tomás Granella - Liceo RC - Cuyo - Centro .
22 - Felipe Helman - CASI - URBA - Pilar .
23 - Ignacio Larrague - CASI - URBA - Segunda Línea .
24 - Juan Cruz Mallía - Jockey Club - Cordobesa - Wing / Centro .
25 - Santiago Medrano - Regatas Bella Vista - URBA - Pilar .
26 - Domingo Miotti - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán - Apertura .
27 - Franco Molina - Jockey Club - Cordobesa - Segunda Línea .
28 - Santiago Montagner - Asociación Alumni - URBA - Tercera Línea .
29 - Enzo Ocampo - Atlético del Rosario - URBA - Segunda Línea .
30 - Nicolás Ocello - Olivos RC - URBA - Pilar .
31 - Ernesto Olmedo - La Tablada - Cordobesa - Tercera Línea .
32 - Benito Paolucci - CASI - URBA - Tercera Línea .
33 - Santiago Portillo - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán - Tercera Línea .
34 - Santiago Resino - Universitario - Tucumán - Centro .

35 - Vittorio Rosti - Duendes RC - Rosario - Segunda Línea .

Todo listo para el inicio del Súper 9

jueves, 26 de marzo de 2015 0 comentarios

El torneo Súper 9, que reúne a todas las uniones en desarrollo del país, tendrá su cita anual en el Club de Polo Estancia Grande, en la ciudad de San Luis, en la provincia homónima, desde mañana y hasta el domingo 29 de marzo.

En esta competencia -de tiempo reducido- competirán nueve seleccionados juveniles y ocho de mayores de las siguientes uniones, divididos a su vez en tres y dos zonas, respectivamente.

Por el lado de los juveniles, la Zona A tendrá a Oeste, Austral y Lagos; la Zona B, a San Luis, Andina y Formosa y la Zona C, Tierra del Fuego, Jujeña y Santacruceña.

En tanto que en los mayores, las dos zonas están divididas en, la A: Chubut, Austral, Formosa y Misiones por un lado y la B, con Andina, Tierra del Fuego, San Luis y Jujeña.

Mañana, el kick off del primer día de competencia, tendrá éstos partidos: Tierra del Fuego vs Santacruceña en juveniles y en mayores, Andina vs San Luis.

La jornada final se llevará a cabo el día domingo 29 de marzo, cuando se jueguen las finales de Bronce, de Plata y de Oro.

» Documentos útiles

- Fixture del torneo.
- Reglamento Súper 9 – Mayores.
- Reglamento Súper 9 – Juvenil.


» Panel de referees para el Súper 9: Pablo Deluca (URBA), Damián Schneider (Rosario), Esteban Filipanics (Cordobesa), Juan Gómez (Cordobesa), Franco De Leonardis (Mar del Plata), Federico Fioravanti (Sur), Sebastián Cardenas (Austral), Pablo Casellas (Mar del Plata), Federico Japas (URBA), Juan Pablo Federico (URBA), Matias Ortiz de Rosas (Tucumán), Martín Pettina (Cordobesa), Juan Manuel Martínez (Cuyo).

Pasaron por Salta capacitadores de la UAR

Pasaron por Salta capacitadores de la UAREntrenadores y preparadores físicos asistieron en Salta al curso UAR Nivel 1 que se desarrolló el viernes pasado.

Este nuevo curso tiene como idea partir de una base homogénea que dará pie a otros cursos que serán correlativos al Nivel 1.La primera experiencia se llevó a cabo el pasado viernes 20 en el Centro de Rugby de Salta y podrá ser homologado con el Curso Nivel 1 IRB.

La capacitación consta de 8 módulos, algunos de estos son específicamente técnicos mientras que otros son más generales y con conocimientos básicos que se le brindan a los entrenadores como los conocimientos de primeros auxilios, nutrición, o seguridad. Los módulos técnicos están específicamente apuntados a las destrezas del juego.

El curso fue dictado por Fernando Erimbaue, Oficial de la UAR, Agustín Loprestti, Director del CedAR Salta, la Licenciada Lorena Páez, Nutricionista del CedAR Salta y Claudio Fernández, kinesiólogo que formá del staff de los Pampas.

“La calidad de jugadores que tenemos tiene que estar acompañada por la formación de los entrenadores” expresó Erimbaue. Por su parte Agustín Loprestti, destacó la importancia del curso en cuanto a la enseñanza de nuevas metodologías pensando en nuestro rugby. “Estamos tratando de trabajar unidos y en conjunto entre la Unión Argentina y la Unión de Salta sabiendo que el desarrollo del rugby llegara más rápido si los entrenadores tienen una misma forma de transmitir el rugby”.

Foto: Pablo Oriz.

Nahuel García: "El saldo es positivo"

Declaraciones del entrenador del Seleccionado Femenino, tras el segundo día de competencias en el Seven Hong Kong Invitational.

“El segundo día, después de haber clasificado al Oro fue muy duro. Primero Japón demostró que está en otro nivel, al igual que Canadá. Tuvimos un buen partido ante Samoa, con quien perdimos por una diferencia de una conversión y jugamos mejor que ayer ante ellas, mientras que el último partido no fue nuestro mejor rendimiento porque no pudimos concretar muchas posibilidades”.

““El segundo día, después de haber clasificado al Oro fue muy duro. Primero Japón demostró que está en otro nivel, al igual que Canadá. Tuvimos un buen partido ante Samoa, con quien perdimos por una diferencia de una conversión y jugamos mejor que ayer ante ellas, mientras que el último partido no fue nuestro mejor rendimiento porque no pudimos concretar muchas posibilidades”.

“El saldo es positivo porque participamos de un nivel superior al que tenemos en Sudamérica. Además, participaron muchas chicas jóvenes que están haciendo sus primeros pasos y esto se verá capitalizado en el futuro”.

“Tenemos que mejorar la toma de decisiones y las oportunidades, porque en equipos de mayor nivel, donde las situaciones de marcar son menos, es necesario tener claridad para poder marcar. El punto de contacto y juego en el ruck, con equipos de mayor envergadura fue un déficit”.

“La importancia de éste torneo es muy alta porque nos permitió enfrentar a equipos que están en un nivel superior. La clasificación a los Juegos Olímpicos será muy dura porque todos quieren estar en la máxima competencia. Estamos haciendo una buena preparación, más allá de la baja de algunas jugadoras importantes por lesiones”. porque participamos de un nivel superior al que tenemos en Sudamérica. Además, participaron muchas chicas jóvenes que están haciendo sus primeros pasos y esto se verá capitalizado en el futuro”.

“Tenemos que mejorar la toma de decisiones y las oportunidades, porque en equipos de mayor nivel, donde las situaciones de marcar son menos, es necesario tener claridad para poder marcar. El punto de contacto y juego en el ruck, con equipos de mayor envergadura fue un déficit”.

“La importancia de éste torneo es muy alta porque nos permitió enfrentar a equipos que están en un nivel superior. La clasificación a los Juegos Olímpicos será muy dura porque todos quieren estar en la máxima competencia. Estamos haciendo una buena preparación, más allá de la baja de algunas jugadoras importantes por lesiones”.

El Seleccionado Femenino finalizó octavo

El Seleccionado Femenino finalizó octavoEn su segundo día de competencias en el Seven Hong Kong Invitational, el equipo dirigido por Nahuel García cayó en sus tres presentaciones y cerró el certamen en la octava posición.

Por los cuartos de final de la Copa de Oro, Argentina se enfrentó a Japón, ante quien cayó por 43 a 5. En dicho encuentro, el elenco nacional alineó a Eugenia Bottelli, Luciana Travesi, Mayra Genghini; Lettizia Alcaraz, Patricia Fusco, Sofía González y Valeria Montero, mientras que en el complemento ingresaron Lucía Borgogno, Yamila Otero, Sabrina Marcos y Josefina Padellaro. El partido comenzó a favor del equipo nacional, que con un try de Montero se puso 5-0 arriba, pero luego Japón mostró su poderío y con siete tries y cuatro conversiones alcanzó el 43 a 5 final.

En su segunda presentación, por las semifinales de la Copa de Plata, Argentina perdió ante Samoa, en un ajustado encuentro, por 19 a 17. Con la misma formación inicial y con el ingreso de las demás jugadoras disponibles, el conjunto dirigido por Nahuel García estuvo muy cerca de lograr una importante victoria, pero finalmente las isleñas lograron quedarse con la victoria. Los puntos fueron obra de dos tries de Valeria Montero y uno de Mayra Genghini, mientras que Lettizia Alcaraz sumó una conversión.

Por el séptimo puesto, el Seleccionado nacional fue derrotado en su último encuentro por Kazakstán, por 19 a 7. En dicho encuentro, Argentina formó con Eugenia Bottelli, Yamila Otero, Mayra Genghini; Lettizia Alcaraz, Patricia Fusco, Sofía González y Sabrina Marcos, mientras que en el segundo tiempo ingresaron Luciana Travesi por Otero y Valeria Montero por Marcos. El único try argentino fue obra de Mayra Genghini, mientras que Lettizia Alcaraz sumó la conversión.

De ésta manera, el Seleccionado nacional de Rugby Femenino finalizó octavo en el Seven Hong Kong Invitational, certamen que sirve como preparación de cara a los dos grandes objetivos del año: la Clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y los Juegos Panamericanos 2015.

Próximos cursos para preparadores físicos

Las capacitaciones Nivel 1 de preparación física de la UAR llegará a las provincias de Córdoba, Tucumán, Buenos Aires y Mendoza, durante los meses de abril, julio y agosto.

El primer curso se dictará en la sede del Pladar de Córdoba, los días 15, 16 y 17 de abril. La inscripción que cierra el viernes 10 de abril deberá realizarse a través de http://bit.ly/1xilyvq

Cada uno de los cursos contará con 30 vacantes y está reservado para profesores de Educación Física, con un costo de $900.

Los cursos de Nivel 1 de preparación física de la UAR continuarán los días 15, 16 y 17 de julio en Tucumán. En Buenos Aires se desarrollará el 5, 6 y 7 de agosto, mientras que en Mendoza se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 del mismo mes.

Cursos World Rugby de fuerza y acondicionamiento

Del 4 al 6 de mayo se llevará a cabo el Curso de fuerza y acondicionamiento Nivel II de World Rugby (ex IRB) para preparadores físicos en el Club Municipalidad de Vicente López (VILO) de Buenos Aires.

El Curso será abierto (cupos limitados) y brindará acreditación World Rugby. Las jornadas estarán a cargo de Educadores World Rugby liderados por Antoine Mobian que viajará de Irlanda a tal efecto para trabajar en la capacitación de los preparadores físicos participantes.

Para poder participar de este Curso nivel II el prerrequisito ineludible es haber completado el Curso presencial de Fuerza y acondicionamiento Nivel 1 de World Rugby.

El curso se desarrollará los 3 días en el horario de 9 a 18 y tendrá un arancel de $500 que incluirá los almuerzos y meriendas de los 3 días.

Los interesados deberán inscribirse vía correo electrónico a la siguiente dirección: adegano@adegano.com adjuntando un Curriculum Vitae resumido actualizado de no más de una página.

Curso World Rugby Nivel 1 de Fuerza y Acondicionamiento

El 10 de abril se dictará un Curso presencial de Fuerza y Acondicionamiento Nivel 1 World Rugby (ex IRB) abierto para Profesores de Educación Física en el Club Municipalidad de Vicente López (VILO, Bartolomé Cruz 1361 - Vicente López) de 9 a 18 horas.

El curso organizado por World Rugby y la UAR tiene como prerrequisito ineludible registrarse, descargar y completar el Curso y examen online (en Castellano) Prenivel 1 en www.worldrugby.org/sandc La verificación del prerrequisito se hará electrónicamente no siendo necesario llevar el certificado.

Las vacantes son limitadas y el arancel es de $100 que incluye almuerzo y refrescos durante el día.

La inscripción deberá hacerse vía correo electrónico a Silvana en silvana.lozada@uar.com.ar

Continúan las inscripciones para el intercolegial de rugby

miércoles, 25 de marzo de 2015 0 comentarios

La Unión de Rugby de Salta informó que todavía se encuentran abiertas las inscripciones para participar de una nueva edición de los Campeonatos Intercolegiales de Rugby.

Los objetivos del segundo año del Campeonato Intercolegial Provincial serán afianzar lo logrado la edición anterior e incrementar el número de participantes, recordamos que en la primera edición del torneo escolar participaron más de 1100 alumnos.

Al igual que la temporada pasada serán tres la categorías que jugaran, Menores: jugadores clase 2000 - 2001 chicos de 13 y 14 años, Cadetes: jóvenes de 15 y 16 años categoría 99 - 98 y Juveniles: jugadores de 17 y 18 años categoría 95 - 96.

"Las finales de los Intercolegiales se jugarán el sábado el 2 de mayo, como preliminar del partido de Los Pumas vs. Estados Unidos, en el estadio Padre Ernesto Martearena", así lo confirmó el Presidente de la Unión de Rugby de Salta, Adolfo Mimessi, quien se mostró entusiasmado con la idea de poder premiar el esfuerzo de los chicos con un partido preliminar de Los Pumas.

"Estuvimos dialogando con la Unión Argentina de Rugby y llegamos a una acuerdo para que los chicos que lleguen a las finales de los intercolegiales puedan disputar la preliminar del último partido de Los Pumas antes del mundial en Salta", concluyó Mimessi.

Todavía tenes tiempo para inscribir a tu colegio, las planillas se recibirán hasta:

- Lunes 06 de abril en Capital.
- Viernes 10 de abril en el Valle de Lerma y Cafayate.
- Lunes 13 de abril en Metán.
- Lunes 20 de abril en Orán, Tartagal, Embarcación, Hipólito Yrigoyen, Urundel, Mosconi y Aguaray.

» Descargar las planillas de inscripciones:

- Ficha de inscripción Campeonato Evita 2015.
- Ficha de inscripción Campeonato Miguel Ragone 2015.
- Ficha de inscripción Campeonato "Toto" León 2015.

Capacitación UAR en Tucumán

El próximo viernes 27 de marzo, a las 14 horas, se llevará a cabo una capacitación a cargo de Germán Fernández, integrante del staff técnico de Los Pumas, destinada a todos los entrenadores de la región.

La misma tendrá lugar en el club Los Tarcos, sede del Pladar NOA.

Según se informó, la capacitación tendrá una duración de dos horas y constará de una parte teórica y otra práctica con los jugadores del Seleccionado de Tucumán M-18 que se encuentran en la etapa de preparación con vistas al Campeonato Argentino Juvenil.