"Nuestro objetivo es el ascenso"

viernes, 29 de marzo de 2013 2 comentarios

Entrevistamos a Marco Andrés Espinassi, el nuevo entrenador del seleccionado de la Unión Jujueña de Rugby.

Spinassi fue designado por la U.J.R. como el nuevo entrenador del seleccionado mayor, que participara del Campeonato Argentino Desarrollo en la ciudad de Junín.

Marco, contanos como recibiste la noticia de tu designación, es una responsabilidad muy grande. ..
- La verdad que no se dio en el mejor contexto, ya que por cambios en la fecha de realización del torneo no tuve prácticamente tiempo de armar un plantel. Pero muy contento de tener la posibilidad de representar a mi provincia desde otro lugar. Siempre es un orgullo integrar el plantel del Seleccionado.

- ¿Con qué panorama te encontraste al aceptar el cargo?
- El panorama inicial es la imposibilidad de contar con tiempo de entrenamiento, y de contar con los jugadores que tenia en mente, ya que el formato del torneo implica que el plantel tenga que ausentarse una semana de la provincia. La mayoría de los jugadores no pudo acomodar sus responsabilidades laborales o de estudios.-

- ¿Quién te acompaña en la dirección técnica?
- Me acompaña Marcelo Carenzo como Manager, Gustavo Zamar como presidente de la delegación y Diego Herrera a cargo de la preparación física, sin perjuicio de esto, el proyecto a futuro va a incluir un equipo interdisciplinario mas importante.

- De cuánto tiempo es el plan de trabajo que tienen pensado implementar
- Como antes explicaba, me hice cargo de un plantel con solo un par de entrenamientos antes de viajar, pero asumo esta responsabilidad ya que cuento con un compromiso de la Unión de llevar adelante una reestructuracion total de los seleccionados.

Emprendo un proyecto a tres años, con el objetivo concreto del ascenso.

Para esto vamos a hacer un seguimiento personalizado de cada jugador, incluyendo a juveniles que en tres años podrían integrar estos planteles.

Vamos a poner metas personales y grupales, como también mediciones que permitan evaluar la evolución.

La Unión se comprometió también a generar encuentros en las diferentes ventanas de competencia y ademas alguna gira.

- ¿Cuál es el objetivo para el "Super 9"?
- Básicamente, dar inicio a un proceso de 3 años.- Comenzar a detectar Fortalezas y Debilidades como plantel e individualmente de cada jugador. Queremos un cambio en el juego, buscando mas dinámica y mayor desplazamiento de la pelota.

La actitud en cada partido es siempre ganadora, no somos mediocres y vamos a salir a ganar todos los encuentros, confío en la calidad de jugadores con los que viajamos, y sobre todo en el corazón y el orgullo de representar a nuestra provincia.

- Según tu punto de vista: ¿cuál es la situación actual del rugby jujeño?
- La planificación es la clave, ponerse metas a mediano y largo plazo. El Rugby en Jujuy se encuentra en un proceso de desarrollo, hay que trabajar en la difusión del deporte, captación de jugadores y procurar la mejor competencia posible. A contrario de muchas opiniones, entiendo que la experiencia del Suri participando en el Regional con Salta y Tucumán fue totalmente beneficiosa, ya que implica crecimiento. La prueba esta en el cambio de mentalidad de ese plantel, y las notables mejoras en el juego.

Esta es una de las metas que la dirigencia debe imponerse. En Jujuy esta todo por hacer, estamos lejos de todo, lo que dificultan algunos procesos como ser la capacitación y la competencia. Sin perjuicio de esto, hay cuestiones que solo son decisiones políticas de la conducción, como por ejemplo volver a los intercolegiales, o la proyección del rugby en la sociedad, como son algunos emprendimientos de rugby solidario que merecen mas apoyo.

Ademas de mi responsabilidad como técnico del plantel, me encuentro en vías de implementacion de un estudio que permita determinar la edad en la que los niños salen al deporte federado, y al mismo tiempo, cuales son las disciplinas que tratan de captarlos. Esto va a identificar el universo sobre el cual se pueden generar captación de jugadores en categorias infantiles. En la cantidad esta la calidad, y hoy se impone masificar el deporte.

El Estado es clave por lo que estuve conversando con autoridades de la Secretaria de Deportes y del Ministerio de Educación. Hoy se presenta un terreno virgen para el trabajo.

Fernández Lobbe: "Fue un error no haber bancado a Pato"

El capitán de los Pumas dijo que el reclamo de Albacete empujó para conseguir soluciones; la situación de los becados y la política en el rugby.

Era una de las voces más esperadas y más reclamadas. ¿Qué piensan los Pumas respecto de lo que está ocurriendo? ¿Cuál es su posición sobre los problemas que tienen los becados para cobrar, la millonaria estafa a la UAR, los reclamos de Albacete o las prácticas de los dirigentes para retener el poder? Y para eso, qué mejor que la palabra del capitán del seleccionado nacional, Juan Fernández Lobbe.

Conciliador, el jugador de Toulon, líder del Top 14 francés, remarcó la necesidad de una comunicación más "clara y precisa" y resaltó la voluntad de la UAR para acercar posiciones y resolver los problemas. Durante 45 minutos, Fernández Lobbe recorrió todos los temas que mantienen convulsionado al ambiente ovalado. Pero, por sobre todo, dejó en claro su respaldo a Patricio Albacete, quien el 11 de octubre pasado, en una entrevista con LA NACION, acusó a los dirigentes de la UAR de no "priorizar al equipo" y dijo que "la UAR tiene un presupuesto de 20.000.000 de dólares anuales y le falta gente capacitada para administrarlos". Las palabras de Albacete, días después de finalizado el Rugby Championship, provocaron un sinfín de repercusiones, salvo de sus compañeros. Hasta ayer. "Cuando salió la nota del Pato preferí guardar silencio hasta que nos volviéramos a juntar en noviembre [la ventana que comenzó en Gales]. Hoy te digo que fue una muy mala decisión. ¿Por qué? En su momento, como capitán, tomé una mala decisión porque el Pato quedó solo. No compartí la forma en la que se expresó, pero considero que el concepto en las cosas que se refieren al equipo para mejorar. todo eso era válido", reconoció Corcho Fernández Lobbe.

-¿Ayudó entonces la entrevista de Albacete para mejorar algunos aspectos?
-Hoy estamos charlando o discutiendo, como quieras decirle, con la UAR para conseguir las cosas que el Pato mencionó en su momento. En mi primer año como capitán fue un error no haber bancado al Pato. Tomé una mala decisión, pensé que el silencio ayudaba, pero la verdad es que generó que se pensara que yo le había soltado la mano al Pato y que lo había dejado solo; así se empezó a hablar de divisiones que no existen.

-De hecho, sé que Albacete te informó que iba a dar la entrevista e invitó a otros jugadores. ¿Es así?
-Quiero ser bien claro: hablo muy seguido con Pato. Él me comentó en su momento lo de la nota; Pato es una persona que se ganó el lugar para hablar de lo que quiera dentro de la cancha. Asumo mi error, es la que me toca. Te repito, son válidas las cosas que reclamó, de hecho hoy estamos conversando sobre estos temas con la UAR y creo que estamos avanzando.

-Entonces, ¿Albacete tenía razón?
-El concepto de las condiciones para el equipo era correcto. No compartí las formas. Esas cosas se pueden mantener dentro del grupo. Así como en su momento pensé que el silencio era la manera de proteger al equipo, hoy te digo que me equivoqué.

-¿Su intervención sirvió para empujar el cambio?
-A la distancia, capaz. A ver. Me pareció que no era la forma, pero respecto del equipo era válido. Estamos avanzando. Ayudó; me parece que terminó de dar un pequeño empujón.

-¿Cuál es tu posición respecto de las quejas de los becados por las irregularidades en el cobro de la beca?
-Los becados son parte de un plan que nos está dando muchos frutos y hay que proteger. Mi rol es comunicarme con la UAR y plantear estas inquietudes, que fue lo que hice. La UAR me explicó que el dinero lo reciben del Enard y de la Secretaría de Deportes y que para ellos el tema era complicado de manejar. Mi opinión es que por más que el dinero sea del Enard o de la Secretaría, la UAR es responsable de los jugadores. Eso se habló. Lo importante es que se llegó a un entendimiento y la Unión está tratando de resolver el problema lo más rápido posible. Pienso que este tipo de cuestiones hay que resolverlas internamente, pero la comunicación es la mejor herramienta y ayuda un montón. Es que lamentablemente, el tema salió hace un mes y se empezaron a emitir opiniones respecto del equipo, las cuales eran erróneas.

-¿De qué hablas específicamente?
-Se empezaron a escuchar comentarios sobre dónde estaba el equipo, dónde estaban los Pumas o se hablaba de silencios que sorprenden... Con un poco de distancia reflexioné y me di cuenta de que el silencio puede haber generado dudas. Nos preocupó mucho lo de los becados, en un primer momento no nos gustó la primera respuesta de la UAR, se siguió trabajando y hoy te puedo decir que estamos en busca de una pronta solución.

-Hace unas semanas se publicó un informe que revelaba los manejos internos de los dirigentes. ¿Qué pensás al respecto?
-El primer pensamiento es que uno no quiere este tipo de manejos en nuestro rugby. Pero, ¿me corresponde a mí juzgar públicamente? No, lo que hice fue comunicarme con el presidente de la UAR [Luis Castillo] para ver qué estaba pasando. Si se llegaran a confirmar estos comportamientos uno está totalmente en desacuerdo. Lo mejor que podría pasar es que haya una comunicación clara y precisa para que se dejen de generar dudas.

-¿Con la estafa creés que sucedió lo mismo? ¿Es un problema de comunicación?
-La estafa se comunicó que existió, pero después no hubo casi nada de información. Una comunicación clara cortaría un montón de cosas. Igualmente, hay que respetar los tiempos de la Justicia y el día que se llegue a una resolución que los responsables paguen las consecuencias.

-¿No creés que todos estos asuntos terminan afectando sobre todo a ustedes, a los Pumas?
-Como jugadores no estamos para dar opinión sobre cuestiones políticas. Estamos para concentrarnos en el juego y mejorar lo que haya por mejorar. No quiero hacer política. No quiero dejar que esto manche al equipo. Por eso es mi mensaje: cuanto más rápido haya una comunicación se despejarán las dudas.

-Albacete en su momento comentó que los dirigentes no estaban a la altura para manejar la UAR. ¿Coincidís?
-No me considero en el lugar para hacer una valoración de su trabajo. Como jugador y capitán, valoro que hoy tenemos un montón de competencia, pero por el otro lado sé que si hay cosas que no están bien es correcto decirlas.

-Hablemos de rugby. Venís de una lesión. ¿Cómo estás?
-Muy bien, vuelvo a jugar el sábado. El equipo [Toulon] está bien, estamos primeros. Lo vivimos con tranquilidad.

-¿Cómo evaluás el año Puma?
-Se viene otro año de altísima exigencia. Muchas veces en el deporte se habla de la confirmación del segundo año. A este equipo le falta evolucionar, seguir creciendo y eso es muy importante. Tenemos que buscar seguir dando un salto en lo físico y transformarnos en un equipo muy disciplinado.

Fernández Lobbe no le escapó a la responsabilidad y, aunque se mostró siempre componedor, le brindó todo su respaldo a Albacete y a sus reclamos.

» Por Santiago Dapelo | LA NACION.

Arranca la 4° fecha del Torneo Regional

jueves, 28 de marzo de 2013 0 comentarios

Gimnasia y Tiro no pudo con el Jockey TucumanoLa cuarta fecha del Torneo Regional “Pablo Abelardo ´Cacho´ Zelarayán” comenzará este jueves, cuando Tucumán Rugby reciba a Gimnasia y Tiro, por la Zona B.

El viernes, Lince será local ante Natación y Gimnasia, mientras que Universitario de Salta recibirá a Tiro Federal, ambos partidos correspondientes a la Zona A. Por su parte, Cardenales será anfitrión de Los Tarcos y Tigres del Jockey Club de Tucumán, ambos por la Zona B.

El sábado, Tucumán Lawn Tennis se medirá ante Universitario de Tucumán, en un partido correspondiente a la Zona A. En tanto que por la Zona B, Old Lions recibirá a Huirapuca.

Por último, Santiago Lawn Tennis y Universitario de Salta jugarán el martes, en un partido adelantado correspondiente a la 5° fecha del certamen. Mientras que Gimnasia y Tiro recibirá a Los Tarcos, el próximo martes, en un partido correspondiente a la 2° fecha.

Programación:

» Jueves 28 de marzo
- 19.00: Santiago Lawn Tennis - Jockey Club de Salta, Matías Pascual (Zona A), SUSPENDIDO.
- 19.15: Tucumán Rugby - Gimnasia y Tiro, Álvaro Del Barco (Zona B).

» Viernes 29 de marzo
- 16.30: Lince – Natación y Gimnasia, Patricio Padrón (Zona A).
- 16.30: Universitario de Salta – Tiro Federal, Sebastián Colman (Zona A).
- 16.30: Cardenales – Los Tarcos - Omar Alcocer (Zona B).
- 16.30: Tigres de Salta - Jockey Club de Tucumán, Carlos Pinto (Zona B).

» Sábado 30 de marzo
- 16.30: Tucumán Lawn Tennis – Universitario de Tucumán, Marcelo Albaca (Zona A).
- 16.30: Old Lions – Huirapuca, Fernando Martorell (Zona B).

» Martes 2 de abril
- 14.00: Santiago Lawn Tennis – Universitario de Salta, José Agüero (Zona A).
- 16.30: Gimnasia y Tiro de Salta – Los Tarcos, Santiago Altobelli (Zona B).

Campeonato Anual Desarrollo 2013 de la U.R.T.

» Sábado 30 de marzo
- 16.30: Bajo Hondo – Aguará Guazú, Daniel Carrizo.
- 16.30: Monteros RC – Corsarios, Raúl Paz.
- 16.30: San Isidro RC – CEC, Fabián Décima.
- 16.30: La Querencia – San Martín, Alfredo Murillo.
- 16.30: Tafí Viejo RC – Coipú, Walter Herrera.

Gentileza: Prensa URT

Presentaron al Departamento de Prensa de la URT

miércoles, 27 de marzo de 2013 0 comentarios

Unión de Rugby de TucumánLa Unión de Rugby de Tucumán presentó en conferencia de prensa su Departamento de Prensa. Una idea a copiar por toda la región.

La charla realizada con los distintos periodistas estuvo encabezada por los consejeros Ramón Renta Mora y Gregorio Teisaire, el gerente Roberto Berruezo, y Julio Herrera Sheil, de Prensa y Difusión de la URT.

En la ocasión se informó sobre la creación del Departamento de Prensa y Difusión, que se encargará de comunicar sobre las distintas actividades que se organicen a través de las diferentes comisiones y subcomisiones de la URT, como así también sobre las novedades de los seleccionados de mayores y juveniles. Además, los directivos anticiparon algunas novedades que se irán sucediendo durante la temporada. El próximo evento será el 4 de abril, cuando se presente la nueva camiseta naranja.

Durante la charla los directivos de la URT atendieron también las inquietudes de los periodistas presentes, las que ayudarán a contar con una mejor organización. EL Departamento de Prensa también servirá de nexo con todos los medios y periodistas de Tucumán, de la región y del país.

Entre las novedades, se informó que para esta temporada se otorgará una credencial anual, para partidos del Regional y del seleccionado de Tucumán. En los próximos días se enviará una planilla que deberá ser devuelta con los datos y una foto para la entrega de dicha credencial.

El objetivo primordial del Departamento de Prensa será darle a los medios de comunicación, el lugar y la comodidad adecuada para trabajar, como así también toda la información que surja desde la URT. Para eso, el primer paso será entregar acreditaciones, tanto cuando juegue el seleccionado como para cubrir partidos del Regional. Esto es un anhelo de hace años y se cumplió con creces.

Ascárate: "No esperaba esta continuidad"

martes, 26 de marzo de 2013 0 comentarios

El tucumano es titular en Carcassone, que lucha por ascender al Top 14, le ofrecieron renovar y tiene más propuestas: "Veré qué es lo mejor", dijo.

Después de que no se dieron los pases a Bayonne y Lyon, Gabriel Ascárate siguió buscando una oportunidad en Europa. Y allá por octubre del 2012, finalmente la consiguió. Fue en Carcassone, del ProD2, que no tenía como objetivo primordial el ascenso, pero que ahora a falta de pocas fechas está en la pelea y se ilusiona. El tucumano, de 25 años, se transformó en una pieza fundamental y jugó 14 partidos para superar la barrera de los 1000 minutos en su primera experiencia en el Viejo Continente.

Ascárate contó cómo vive este presente y también habló del futuro: "Firmé un año de contrato, así que en junio se termina. Estoy viendo cómo sigo".

- Después de la lesión, ya recuperaste tu lugar en el equipo y sumaste muchos minutos, ¿estás conforme con cómo se viene dando tu primera temporada en Francia?
- Viene muy bien por suerte, más allá de que estos últimos partidos no se nos dieron los resultados, debido a un bajón anímico de todo el plantel. El balance es sumamente positivo, estoy jugando mucho, así que me siento feliz.

- ¿Esperabas en tu primer año en Francia tener tanta continuidad?
- Sinceramente, no. Sabía que en este club iba a tener la oportunidad de jugar ya que me tenían como un jugador polifuncional, y eso creo que fue clave para poder jugar todo lo que jugué. Durante la temporada actué en varios puestos, y lo disfruté mucho.

- ¿Qué puesto te gusta más? ¿Jugaste más de centro?
- Jugué mucho de centro y de 15, y dos partidos de apertura. Sin dudas de que mi puesto es centro, ya que jugué la mayor parte de mi carrera en esa posición. Pero jugar de 15 también me gusta mucho.

- Carcassone está peleando por ascender, ¿eso en el club lo tenían como objetivo cuando llegaste? ¿cómo ves esta etapa final?
- Cuando llegué me dijeron que el objetivo era hacer un buen torneo, y el año q viene con grandes refuerzos tratar de subir al Top 14. Al tener una buena primera ronda, el objetivo pasó a ser clasificar a semis y de ahí ver qué pasa. Aunque con la derrota de los dos últimos partidos pienso que se complicó un poco el panorama. Igual seguimos con chances, hay que seguir por el mismo camino.

- ¿Y ya te ofrecieron renovar? ¿Estás buscando otras alternativas?
- Me ofrecieron renovar. Hablé bastante con el entrenador y con el presidente, y la idea de ellos es que me quede. Por ese lado estoy muy contento, y por otro lado también estoy hablando y analizando otras posibles propuestas. Pero por el momento pensando solamente en terminar esta temporada de la mejor manera. Después se verá qué es lo mejor para el futuro.

- Ya no falta mucho para que empiece la actividad de Los Pumas en este 2013, ¿en qué lugar está hoy el seleccionado en tu cabeza?
- Siempre está en primer lugar. Más allá de que uno hace lo mejor en el club que le toca, creo que todo ese sacrificio también lo hace pensando en el seleccionado. Sin dudas de que para mí es muy importante cada vez que me toca formar parte de una lista, y es el gran incentivo que tengo.

Fuente: Patricio Connolly | scrum.com

Asamblea General Ordinaria en la UAR

En el día de la fecha, se realizó en la sede de la Unión Argentina de Rugby la Asamblea General Ordinaria, estando representadas 23 de las 25 uniones provinciales que componen la UAR.

En la misma, se aprobó por unanimidad la renovación parcial de las autoridades, el balance 2012 y el presupuesto del año 2013.

Luis Castillo, Presidente de la UAR, declaró al respecto: “La Asamblea se desarrolló con absoluta normalidad, dando muestras de madurez necesaria en estos momentos de decisiones para el rugby argentino.”

“El conjunto de las medidas que fuimos tomando durante el año como institución nos llevaron a que podamos presentar un balance favorable para todo el rugby nacional lo que genera la aprobación de las uniones del país”, añadió el Presidente.

El balance presentado y aprobado por unanimidad por la Asamblea y que cubre el período del 1º de enero al 31 de diciembre del 2012 dio por segundo ejercicio consecutivo superávit económico-financiero.

En el 2012, el superávit fue de $14.394.636 mientras que el año anterior había sido de $2.846.580. El fraude que fue detectado en el 2012, impactó en el ejercicio contable del 2011 en $2.300.000.

El balance 2012 fue auditado por Deloitte, unas de las principales consultoras internacionales.

Por su parte, Carlos Barbieri, Tesorero de la UAR, expresó: “Sin dudas, el 2012 fue el mejor año de los 113 de historia de la institución en términos económico-financieros.”

“El patrimonio de la UAR se triplicó en este último ejercicio, en el que se adquirió la sede de Dardo Rocha 2950, en Martínez, y además no tenemos deudas pendientes,” finalizó Barbieri.

A esto, Castillo agregó: “Esta estabilidad económica nos permite seguir desarrollando el rugby en todos los niveles en el país. Esto incluye el desarrollo en las 25 uniones provinciales, llevar adelante los torneos organizados por la UAR y la inversión en el desarrollo de nuestros jugadores de elite para competir en el más alto nivel mundial. Quedó demostrado con la actuación de Los Pumas en el Rugby Championship y sus demás compromisos que estamos en el camino correcto".

El nuevo Consejo Directivo es:

Presidente: Luis Castillo (Unión de Rugby de Tucumán).
Vicepresidente Primero: Guillermo Quevedo (Unión Sanjuanina de Rugby).
Vicepresidente Segundo: Carlos Araujo (Unión de Rugby de Rosario).
Secretario: Marcelo Ambroggio (Unión Cordobesa de Rugby).
Tesorero: Carlos Barbieri (Unión de Rugby del Noreste).

Vocales Titulares:
Manuel Galindo (Unión de Rugby de Tucumán).
Néstor Galán (Unión de Rugby de Buenos Aires).
Agustín Pichot (Unión de Rugby de Buenos Aires).
José Cilley (Unión de Rugby de Buenos Aires).
Fernando Rizzi (Unión de Rugby de Buenos Aires).
Julio Clement (Unión Santafesina de Rugby).
Tomás Petersen (Unión de Rugby de Lagos del Sur).

Vocales Suplentes:
Fernando Curet (Unión Santiagueña de Rugby).
Santiago Galassi (Unión de Rugby del Noreste).
Carlos Righi (Unión de Rugby de Buenos Aires).
Alejandro Cubelli (Unión de Rugby de Buenos Aires).
Marcelo Rodríguez (Unión Sanjuanina de Rugby).
Jaime Barba (Unión Entrerriana de Rugby).

Inglaterra inspeccionó Salta

Cuatro representantes de RFU estuvieron ayer en Salta, donde además visitaron hoteles, gimnasios y clubes.

La presentación de Los Pumas e Inglaterra en Salta está cada vez más cerca, y ayer se dio un paso más con la visita de cuatro representantes de la Rugby Football Union (RFU) y uno de la Unión Argentina de Rugby. Fue una visita relámpago, ya que duró apenas cinco horas, por retrasos en los vuelos de Buenos Aires a nuestra capital.

Estaba previsto que la comitiva arribe a las 9, pero lo hicieron cerca del mediodía. Ni bien llegaron se dividieron en grupos para abarcar la mayor cantidad de trabajo que les esperaba en una menor cantidad de tiempo disponible. Visitaron cuatro clubes de nuestra ciudad, hoteles, gimnasios y el estadio Padre Ernesto Martearena.

La delegación inglesa visitó el Hotel Sheraton, también un gimnasio de Tres Cerritos, de donde se retiraron satisfechos. También evaluaron posibles puntos de entrenamientos, ya que su estadía en nuestra ciudad sería de aproximadamente una semana. Visitaron las canchas de Tigres, Universitario, Jockey Club y Gimnasia y Tiro. Recordemos que en la visita que se dio en el 2009 el seleccionado de Inglaterra entrenó en cancha del albo, mientras que Los Pumas lo hicieron en el Jockey Club.

También recorrieron el estadio Padre Ernesto Martearena; tomaron las medidas de la cancha, vieron los vestuarios y la zona de cabinas, donde habitualmente se instalan los entrenadores en jefe de cada selección.

“En los próximos 15 días se definirá si Los Pumas e Inglaterra jugarán en Salta”, sostuvo Adolfo Mimessi, presidente de la Unión de Rugby de Salta, quien formó parte de la recorrida junto a otros dirigentes salteños y Federico Abud, secretario de Deportes de la Provincia.

El 8 de junio

Los Pumas e Inglaterra jugarán dos encuentros en nuestro país; el primero será el 8 de junio y la revancha el 15 del mismo mes. En principio se esperaba que al revancha se juegue en el interior del país, pero será en Buenos Aires. Los ingleses prefieren jugar el primer partido de su gira en el interior y el segundo en Buenos Aires, para directamente regresar a Europa.

Sobre este encuentro también se habla sobre los jugadores que integrarían el plantel argentino. Dos nombres aparecen como seguros y son los de Felipe Contepomi y Martín Landajo. Contepomi, quien fuera capitán de Los Pumas en el último Mundial, necesita minutos de juego y sería incluido en la lista para los encuentros de junio y para jugar meses más tarde la segunda edición del Rugby Championship. También se mencionan a otras seis figuras de Los Pumas para el primer compromiso ante Inglaterra. Jugadores de Los Pampas XV completarían el plantel.



Fuente: Diario El Tribuno.

El Presidente de la UAR rompió el silencio

Luis Castillo UAR rugby argentinaCacho Castillo: “Utilizaron la vieja mecánica de: miente, miente, que algo quedará”.

El presidente tucumano de la Unión Argentina de Rugby aclaró cada punto del denominado Rugby Lieaks y ratificó su política de “gestionar para las 25 Uniones y restablecer la unidad”.

A horas de la Asamblea Ordinaria que se realizará este martes en la Unión Argentina de Rugby, en la cual sobresale la renovación parcial de autoridades de la institución que preside el tucumano Luis Francisco Castillo, el titular de la UAR dialogó para tratar los temas relacionados al presente y al futuro de la entidad madre del rugby nacional. Y a la asamblea, claro.

¿Puede aclarar todos los temas que últimamente confunden a la opinión pública, especialmente a la familia del rugby, con dichos, comentarios, etc., que empañan a todos, como el FRAUDE, la situación con la Unión de Cuyo, la situación caótica financiera que atraviesa la institución, el mal manejo de los recursos que en vez de destinarlos al juego, cubren otras necesidades, etc.?
- La muy buena pregunta me da pie para aclarar con la verdad todos estos malos entendidos, y la tendencia destructiva de parte de algunos dirigentes que siguen con la vieja mecánica, de “miente, miente, que algo quedará”.

Voy por tema: EL FRAUDE A LA INSTITUCION: todos saben que este fue un hecho delictivo; tuvimos la desgracia de que le pase a esta conducción, como a la anterior. Inmediatamente de detectado el mismo por nuestro Gerente General, se empezó junto a nuestra Auditora Externa, abogados, dirigentes y personal profesional, a llevar adelante toda una Auditoría Interna Administrativa, para empezar a detectar los hechos y ver la documentación con la que contábamos por si faltaba alguna (se llevaron nueve biblioratos). Al mismo tiempo entramos en contacto con el abogado Penalista que se haría responsable de representarnos. Contratamos (sin costo alguno) al estudio del Dr. Esteban Vergara ( ex-Presidente del CASI). Puesto en conocimiento de lo que se había detectado a Vergara, y tomando la decisión política que requiere el caso, en calidad de querellante la UAR, realizó la DENUNCIA PENAL por los cheques y la documentación adulterada. Se llevaron a cabo reuniones con el Gerente del Banco Superville, banco al que pertenecen los cheques, solicitando toda la información y documentación, como a las Empresas contra la cual habían sido girados los mismos. Se realizó una reunión con todos los Presidentes de las Uniones (25) informándoles y exponiendo a través de un Power Point, todo el movimiento contable que realizaron los posibles responsables del fraude ( los mismos habían sido, uno despedido con anterioridad, y el otro renunció al descubrirse el hecho).Los Presidentes se interiorizaron de todo lo que quisieron preguntar, y a continuación se comunicó en forma oficial a IRB y SANZAR. El monto de la primera denuncia es de aproximadamente $ 2.500.000 y la ampliación presentada hace pocos días que corresponde a la anterior Gestión de $ 500.000, lo que hace un total aproximado de $ 3.000.000.- ambas aparentemente con procedimientos similares. Hoy la causa se encuentra registrada ante el Juzgado de Instrucción 29, a cargo del Dr. Marcelo Conlazo Zavalia, y se instruye por el delito de Administración Fraudulenta, que se imputa a dos ex- dependientes de la Uniones. Hasta aquí la UAR, realizó todo lo aconsejado por nuestro apoderado.

SITUACIÓN CON LA UNION DE RUGBY DE CUYO: con fecha 10/01/13 recibo un mail del actual Presidente Ricardo Ragazzone, solicitándome una reunión urgente por la situación financiera que atravesaba su institución, y que se descubría como consecuencia de los cheques rechazados y emitidos por la conducción anterior (a cargo de Marcelo Biglieri, candidato en ese momento a Vice- Presidente 1° de la UAR), por un monto aproximado de $ 1.000.000, según lo expresado por Regazzone de los primeros informes de la documentación existente.

Ante el pedido le dije que la mayoría de los dirigentes UAR y yo estábamos de vacaciones y que tratara de solucionarlo de alguna manera hasta tanto nos reincorporamos en febrero.

A los pocos días volvió a insistir desesperadamente, solicitándome un préstamo de $ 250.000, al cual le respondí: “Yo no puedo decidir solo, por lo menos tenía que tener la aprobación de la Mesa Chica, y le dije que nos juntáramos el 22 de enero de 2013, que viniera con Cacho Navesi (actual Vicepresidente 1° de la UAR, en la sede de la institución, y que trataría de armar la Mesa Chica con quienes estuvieran a mano. Así fue que nos juntamos el Presidente de Cuyo, parte de la Mesa Chica, nuestro Gerente General, y yo. Nos informó detalladamente lo sucedido, accedimos al préstamo en una actitud solidaria, firmamos un convenio en calidad de “préstamo” a devolver cuando le mandemos los recursos que le corresponden en el año 2013, y ante mi pregunta de qué pasaría con Biglieri, me contestó “tiene que renunciar al cargo de Vice Presidente Primero UAR”, lo que hizo en Febrero, después de convertir un hecho administrativo en Político y complicar a la Unión de Rugby de Cuyo y a su Presidente. Esta es la verdad, después vino todo lo que públicamente hasta el día de hoy se continúa mal informándose, desvirtuándose en definitiva lo relatado anteriormente.

SITUACIÓN CAÓTICA FINANCIERA UAR: Esta información te la defino, diciendo que los Estados Contables UAR, Ejercicio cerrado al 31/12/13, auditado su cierre por Delloitte Auditora a nivel Internacional, SMSan Martin Auditor Interno, Cra Escobar Auditora Externa, Comisión Fiscalizadora, arrojaron un SUPERAVIT de $ 15.000.000., ¿De qué caos económico financiero estamos hablando?.¿A dónde transferimos nuestros recursos, si no es al JUEGO, con la cantidad de Competencia a nivel Interno y Externo, que respondí en la pregunta de la parte Deportiva?

¿Qué espera que pase en la Asamblea Ordinaria de este martes 26 de marzo, con la presentación de dos listas, de las cuales la encabezada por Federico Méndez está impugnada?
- Debe ser una Asamblea normal. Se llega con una Lista presentada por una mayoría de Uniones, con un informe de la Comisión de Legales dándola por correcta su presentación y otra con falencias que son de público conocimiento, dictaminado por el Consejo Directivo UAR. Por lo tanto siendo la Asamblea soberana, determinará cuál es la Lista que integraran los cargos a renovarse en la INSTITUCION.

¿Cómo es la situación actual de la UAR, en lo Institucional y deportivo?
- En lo Institucional, hoy me atrevo a decir que es una de las entidades más sanas desde el punto de vista Económico- Financiero que existe en el país. La institución cuenta gracias a sus sponsors, con un presupuesto de aproximadamente $90 millones, con proyección superior al mismo a futuro, que nos permite no tener deuda de ninguna índole. En lo deportivo nunca está de más informar que lo presupuestado para el año 2013, empezó a cumplirse como estaba planificado: hoy tenemos todos los Campeonatos Regionales del país en marcha, financiados por la entidad; nuestro Seleccionado Nacional Pampas XV participando en la Vodacom de Sudáfrica; nuestro seleccionado de Seven jugando en Hong Kong y en Japón, como parte del circuito Mundial; la concentración de los futuros Pumitas para participar en el Campeonato Mundial Juvenil a realizarse en Francia; más las Clínicas que se están realizando en cada uno de los Centros de Alto Rendimiento distribuidos por Regiones; Programas; etc.

Mencionaste los Campeonatos Regionales, nuestro rugby de Clubes, como ves el nivel deportivo de los mismos, en todas sus categorías?
- La UAR siempre fue Pro- Regional. Sabemos que estos Campeonatos en la distintas Regiones tienen distinto nivel competencia. Pero nuestras estadísticas nos dicen que además de lo Deportivo (Competencia) es un elementos de constante difusión, capacitación, crecimiento institucional, económico- financiero, cantidad de Clubes, cantidad de jugadores, árbitros, entrenadores, dirigentes, y ya definitivamente un gran intercambio entre los Clubes de las provincias .que componen la Región. Mi opinión personal es que fue un gran acierto su creación.

¿Se mantienen los comentarios de que Tati Phelan se despide en la Ventana de Noviembre?
- Todos saben que mi deseo personal y el de la dirigencia que me acompaña es que Tati continúe a nuestro lado hasta el próximo Mundial. Pero la decisión final está en él, que evaluara lo deportivo para tomar la decisión que no deja de ser expectante, no nos olvidemos que está junto a nosotros hace cinco años, un tiempo muy importante para nuestra UAR.

¿En lo internacional, están definidas las sedes para la Ventana de Junio?
- Sí, las mismas ya están definidas y comunicadas a la IRB. Son para los partidos con Inglaterra Buenos Aires y Salta y con Georgia en Resistencia, Chaco.

¿Nuestros Pumitas tienen partidos previos antes del Mundial en Francia?
- Como todos los años jugarán tres partidos con el Seleccionado de Sudáfrica, posiblemente sean Corrientes. Si hay otros serán con algún equipo local.

¿Cómo piensa a futuro?
- Como lo hice desde que asumí la presidencia, elegido por UNANIMIDAD; GESTIONANDO, para las 25 UNIONES que integran la Unión Argentina de Rugby; con un grupo de trabajo que me acompaña, con esfuerzo, respeto, sinceridad y buscando restablecer la Unidad.

Por Diego Esper | El Tribuno de Tucumán.

Santiago Lawn Tennis imparable para Tiro

lunes, 25 de marzo de 2013 1 comentarios

En su visita a Salta, los "rojiblancos" vencieron a Tiro Federal por 59 a 18.

El equipo santiagueño arribó a la ciudad de Salta con muchas dificultades en su viaje pero con las ganas intactas de entrar a la cancha y llevarse la victoria.

El inicio fue favorable a Tiro Federal, que comenzó el partido marcando con intensidad y dureza, tal es así que a los dos minutos de juego logró un penal a su favor frente a los palos que su apertura, el juvenil Quinteros, no desaprovecharía. Los albirrojos no tardaron en responder y consiguieron sumar sus primeros puntos en la jugada siguiente por un penal de Juan Pablo Mirolo, quien a la postre sería el mejor jugador del cotejo. Los federales lograron imponer su juego durante los primeros 30 minutos, en donde dominaron las formaciones fijas y ganaban terreno con cada empuje de maul. Pero a los 31´ llego el primer try del partido para Lawn Tennis y una tarjeta amarilla para Chocobar (TF), que sería fatal para la concentración del equipo local. El parcial terminaría a favor de la visita por 20 a 15.

El segundo tiempo fue otro partido, sobre todo en lo que refiere al juego santiagueño, que se impusieron en todas las formaciones fijas y rompieron la marca rival en cada ataque, con un juego desplegado y dinámico imparable para la defensa salteña. Pareció que la charla técnica del entretiempo los encamino en su juego, porque hasta lo hecho en la primera mitad el partido podía ser para cualquiera.

Santiago Lawn Tennis consigue así una victoria importante para sus aspiraciones en el Campeonato Regional, que le permite trabajar con cierta tranquilidad, pensando en los próximos encuentros antes de emprender su gira por tierras sudafricanas.

Tiro Federal deberá trabajar en la concentración durante los 80 minutos de juego y mejorar la disciplina de sus jugadores, para poder conseguir buenos resultados y explotar sus cualidades, ya que demostró ser un equipo durante el primer tiempo y otro diferente durante el segundo.

» Sintesis:

Tiro Federal (18): Carlos Pereyra, Martín Aguirre, Ramón Chávez, Ricardo Gramajo, Roberto Pesci, Darío Chocobar, César Pérez (c), Pablo Pérez, Juan Lizondo, José Quinteros, Facundo Aguirre, Lionel Ortin, Rodrigo Sarapura, Daniel Aguirre y Guillermo Garrido.
Suplentes: Fernando Montero, Flores Federico,Oscar Roldán, Matías Álvarez, Martín Perea, Jesús Marquez y Facundo Humacata.
Entrenador: Pablo Lizondo.

Santiago Lawn Tennis (59): Sebastián Silva, J. Caldera, Ramón Jiménez, Esteban Fares, S. Merino, J. Zavala, Ariel Domínguez, L. Gallar, Facundo Izaguirre, C. Fiad, Juan Pablo Mirolo, Emanuel Milet, M. Paz, M. Caputo y J. Lemos.
Suplentes: L. Suárez, M. Parra, C. Percelio, J. Coronel, F. Lima y J. Silva.
Entrenadores: Basbus y Muhn.

» Tantos:

Primer Tiempo: 2´penal de Quinteros (TF); 3´penal de Mirolo (SLTC); 10´try de Pérez conv. de Quinteros (TF); 13´penal Mirolo (SLTC); 18´Gramajo (TF); 31´try de Domínguez conv. Mirolo (SLTC); 34´try y conversión de Mirolo (SLTC).
Resultado Parcial: Tiro Federal 15 - Santiago Lawn Tennis Club 20.

Segundo Tiempo: 4´try conv. Mirolo (SLTC); 7´ try Caputo conv. Mirolo; 15´penal Quinteros (TF); 16´try (SLTC), 26´try Izaguirre conv. Mirolo (STLT); 31´ y 36´ penal Mirolo (STLT), 39´try Gallardo conv. Mirolo.
Resultado final: Tiro Federal 18 - Santiago Lawn Tennis Club 59.

» Jugador del partido: Juan Pablo Mirolo.

Incidencias:
Primer Tiempo: 4´amarilla Roberto Pesci (TF) y a los 33´amarilla Chocobar (TF).
Segundo Tiempo: 29´roja Pablo Pérez y a los 35´amarilla César Pérez (TF).

Árbitro: Javier Omodeo.
Cancha: Tiro Federal de Salta.

» Intermedia: Tiro Federal 0 - Santiago Lawn Tennis Club 13.

por Jorge Skaf para Norte Rugby.

Tiro Federal RC
Santiago Lawn Tennis


Pablo Pérez rompe la marca rival y marca un try para Tiro

Pablo Lizondo, entrenador de Tiro Federal

» Ver galería completa.

Jockey por buena diferencia

domingo, 24 de marzo de 2013 0 comentarios

Jockey venció a Natación y GimnasiaEl Jockey Club de Salta logró una cómoda victoria ante Natación y Gimnasia por 57 a 21 (5-0).

El encuentro de 2 equipos que no se veían de hace tiempo. Los sorteos, como las zonas separadas en los Torneos hizo que no se crucen por un tiempo el Jockey de Salta y Natación y Gimnasia de Tucumán. Y lo hicieron en una tarde ventosa y con ánimo de lluvia que al final no se produjo.

Una sola modificación tuvo el equipo local: Lucio López Fleming estuvo ausente por motivos personaloes y fue bien reemplazado por Ricardo Reyes. A Natación lo vimos con nutridos cambios con respecto a sus presentaciones del año pasado, aunque conservando los puestos claves.

Una vez que empezó el partido, se pudo observar cual iba a ser el planteo tucumano; todas las fichas a su pateador. A los 2 y 4 minutos, Máximo Ledesma convirtió 2 penales desde mitad de cancha con viento en contra.

Pero poco tardó el Jockey en disipar las dudas con un par de buenas entradas de sus tres cuartos bajo los palos.

Siguió insistiendo Natación con sus envíos a los palos, pero solo llegó una vez más, en cambio los de la Rotonda llegaron a su 3er try en 25 minutos del partido.

Así transcurrió el tiempo restante y empezó el segundo parcial: cuando tenía la pelota Jockey se presagiaba el peligro inminente, Natación y Gimnasia pudo descontar pero nada pudo hacer luego ante un scrum que inexorablemente se transformó en try-penal al haber agotado su capacidad de resistencia lícita.

El Jockey iba adelante y ocasionaba muchos problemas con su ataque. Solo quedaba la vergüenza deportiva de los “blancos” que no bajaron los brazos y dieron todo para que la diferencia no llegue a ser aún mayor.

Muchas limitaciones en el conjunto tucumano. El Jockey terminó entero.

» Formaciones:

Jockey de Salta: Emiliano Saravia, Nicolás Arias, Pablo Soria, Ladislao Uriburu, Eduardo De Brito, Gerónimo Saravia, Baltazar Decavi, Francisco Poodts, Ricardo Reyes, Santiago Larrieu, Mauricio Giménez, José Decavi, Ricardo Dávalos, Ignacio López Fleming y Carlos Orlando.
Suplentes: José Sanmillán, Pablo Suárez, Francisco Ovejero, José Guzmán, Gerardo Raúl Ossola, Ramiro Sanmillán, Francisco Paterson e Ignacio Racioppi.
Entrenadores: Saravia Toledo-Gomez Naar-Longarte.

Natación y Gimnasia: Dante Fernández, Federico Luna, César Torres, Marcelo Nazur, Guillermo Villagra, Ezequiel Rivadeneira, Martín Paliza, Matías López, Conrado Araoz, Máximo Ledesma, Lucas Escobedo, Ricardo Ascárate, Marcelo Román, Santiago Musomecci y Roberto Zelarayán.
Suplentes: Andrés Villafañe, Daniel Salazar, Sebastián Pascual, Alejandro Peralta, Ramón Sánchez, Patricio Zelarayán, Juan Bautista Palou y Juan Luis Aráoz.
Entrenadores: Zelarayán-Araoz.

» Tantos:

1er tiempo: 2’ y 4’ penales de Ledesma (N), 9’ y 12’ tries de J.Decavi y Dávalos conv por Larrieu (J), 13’ penal de Ledesma (N), 25’ try de G.Saravia (J).
Resultado Parcial: Jockey de Salta 19 – Natación y Gimnasia 9.

2do tiempo: 4’ try de Giménez conv por Larrieu (J), 8’ try de Nazur (N), 11’ try penal conv por Larrieu (J), 14’ try de I.López Fleming conv por Larrieu (J), 22’ try de J.Palau conv por Ledesma (N), 26’ penal de Larrieu, 32’ y 35’ tries de Racioppi (J) conv por Larrieu.
Resultado final: Jockey de Salta 57 – Natación y Gimnasia 21 (5-0).

Amonestados: L.Uriburu (J).
Arbitro: Marcelo Albaca.
Cancha: Jockey Club en Limache.

» Resultado de intermedia: Jockey de Salta 21 – Natación y Gimnasia 20 (4-1).

por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Jockey Club de Salta
Natación y Gimnasia
Jockey venció a Natación y Gimnasia
Jockey venció a Natación y Gimnasia
Jockey venció a Natación y Gimnasia
Jockey venció a Natación y Gimnasia
Jockey venció a Natación y Gimnasia
Jockey venció a Natación y Gimnasia

» Ver Galería de fotos completa.

Se equivocó menos

En un partido repleto de imprecisiones, Tucumán Lawn Tennis se impuso a Universitario de Salta por 16 a 11.

Si cada equipo tuviera un stock de imprecisiones, podríamos decir que Tucumán Lawn Tennis y Universitario de Salta ayer se gastaron todas en la cancha de Lince. Ambos estuvieron lejos del rugby que son capaces de mostrar, pero en esa neblina terminaron mejor parados los tucumanos, que ganaron 16-11.

Fue tanto el respeto que se tuvieron los hasta entonces líderes de la zona A que prácticamente no incurrieron en riesgos. Las ideas estaban, pero hasta el hecho había un largo trecho. El dominio de los "benjamines" en el primer tiempo era sólo posicional, mientras que los salteños se debatían en un ir y venir sin rumbo.

En ese festival de imprecisiones, una jugada bien hecha debía terminar en try. Y así fue: Andrés Chavanne apoyó el óvalo y Lawn Tennis se llevó el parcial por 13 a 6. En el segundo tiempo no pasó nada. Nada. Se vio lo mismo que al principio, pero peor: infinidad de scrums que colapsaban, infracciones que cortaban el partido y ritmo tan lento que ni las ventajas podían acelerar. El try de Mimessi le puso algo de emoción al trámite, pero la falla en la conversión truncó sus intenciones.

Para entonces, todos querían que ese partido termine de una vez. En especial Tucumán Lawn Tennis.

» Síntesis:

Tucumán Lawn Tennis (16): Chavanne, Cipulli, Madrid, Juárez Chico y Torres Lemos; Rez Masud y López Isla; Proto, Cáceres y Usandivaras; Cáceres y Chala; Fernández, Proto y Tejerizo.
Ingresaron: Gallo, Renta Mora, Caliera, Vie, Bunader y Olmedo. Entrenadores: Lucas Ferro y Daniel Gómez.

Universitario de Salta (11): Núñez; Correa, López, Coronel y Rodríguez; González y Genovesse; Mimessi, Gordillo y Fortuny; Ledesma y Monza; Rodríguez, Fortuny y Jadur.
Ingresaron: Núñez, Chierisi, Guzmán y Castellano.
Entrenadores: Andrés y Francisco Cavolo y Facundo Coledani.

» Tantos:

Primer Tiempo: 15’ Conversión (LT) Rez Masud por try de Chavanne. 19’ Y 40’ Penales (LT) Rez Masud. 22’ y 33’ Penales (US) González.

Resultado Parcial: Tucumán Lawn Tennis 13- Universitario de Salta 6.

Segundo Tiempo: 24’ Penal (LT) Gallo y 35’ Try (US) Mimessi.

Cancha: Lince.
Árbitro: Santiago Altobelli.

» Intermedia: Tucumán Lawn Tennis 40- Universitario de Salta 35


» Fuente: Prensa URT.

Culminó el primer cuadrangular juvenil

El primer Torneo Cuadrangular de Juveniles 2013 llego a su fin con un éxito rotundo. La copa “Ingeniero Juan Carlos Griet” se fue para San Isidro Club que la obtuvo en forma contundente.



» Los campeones:
M15: Tucumán Rugby.
M16: Tucumán Rugby.
M17: SIC.
M19: SIC.Copa “Ingeniero Juan Carlos Griet”: SIC.

» Mejores backs y forwards en cada división:

Back de M15: Agustín Kian (Tucumán Rugby) - Forward de M15: Agustín Denet (Tucumán Rugby).
Back de M16: Carlos Pirán (SIC) - Forward de M16: “Machu” García Morfeo (SIC).
Back de M17: Facundo Georgutti (SIC) - Forward de M17: Matías Roselló (SIC).
Back de M19: Tomás Sascaro (SIC) - Forward de M19: Máximo Gómez Fleytas (SIC).

» Todo el color juvenil desde Tucumán Rugby

Comodidad y camaraderíaTodos los equipos que participaron tuvieron su sector especialmente delimitado. Utilizaron carpas de grandes estructuras para descansar en los intervalos. Allí compartieron juntos las colaciones de comida y charlas de distención. Se pudo observar la gran camaradería ente los equipos, la amistad reinante y el respeto hacia el rival, el juego y los presentes. Todos los presidentes de las delegaciones visitantes coincidieron en que la organización fue un éxito.

El recuerdo de un grandeLa figura del Juan Carlos Griet estuvo y estará siempre presente en los rincones del club verdinegro. Es la primera vez que un torneo lleva el nombre del dirigente desaparecido. El próximo 29 de marzo cumplirán 20 años de su partida y este homenaje es el un gran significado y valor para los que conocieron a emblemático hombre de Tucumán Rugby. Sus hijos Lina, Raul y Juan Carlos entregaron el trofeo mayor y tuvieron palabras de agradecimiento para la organización en la figura de Manuel Terán Vega (organizador) y de la Comisión Directiva del Tucumán Rugby. “Gracias por recordar a nuestro padre, es emocionante este homenaje a días de cumplirse 20 años de su partida” coincidieron.

» Cumplimiento arbitral

Todos los jueces que dirigieron los partidos fueron de la URT. Se pudo observar el gran respeto que generaron en los chicos y la ayuda que brindaron para con el espectáculo en sí. Los hombres del silbato fueron puntuales y estuvieron a la altura del evento. Fueron agasajados y recibieron la premiación correspondiente luego de cumplir con la ardua tarea de dos días a puro rugby.

» Dirigentes presentes

La premiación de los campeones fue entregada por tres dirigentes del club local. Roberto Martínez Zavalía (actual presidente), Nicolas Avellaneda y Julio Paz (ex presidentes) fueron los encargados de dejar las copas en manos de los respectivos capitanes. Hubo gran intercambio de gentilezas desde camisetas, bandejas alegoricas y corbatas.

» El “Guardián” del torneo

Fue infaltable la presencia del “Cochoqué” Garma. El flamante ganador del concurso el “Guardían del Rugby” estuvo presente y fue un gran participe del tercer tiempo. Se lo pudo ver cerca de cada plantel verdinegro con su bolso característico y su infaltable aliento. Recibió de la firma MC3 una camiseta de Tucumán Rugby obsequiada por Lucas del Corro (Director de MC3), la cual la lucio en la última jornada.

» Buen gusto

La organización del evento contrató un servicio de catering digno de los grandes torneos. Hubo abundante comida y bebidas para los chicos que se entregaban mediante tickets y una carpa especialmente para los entrenadores, dirigentes y la prensa presente. No faltaron la colaciones para los jugadores y los árbitros. Presencia de facultativosNo falto la ambulancia y un cuerpo de médicos que estuvieron a las órdenes de cualquier problema físico. Los jugadores tuvieron un médico por cada cancha, equipado con todos los elementos para la ocasión. Por suerte no hubo lesionados de gravedad.

» Para imitar

Todas las delegaciones cumplieron con las pautas del torneo. No faltó ningún partido de disputarse desde los diferentes cumplimientos del reglamento y se brindaron de gran manera a las diferentes jornadas. Hubo un marcado espíritu del rugby manifestado en cada integrante técnico como dirigencial.




» Fuente: Patricio Guzmán.

Las chicas buscan ganarse un lugar

Clínica de Rugby femenino en SaltaEn Salta se dictó una clínica deportiva en la que participaron 45 jugadoras pertenecientes a Mosconi RC, Tartagal RC, Católica RC y San Pedro RC (Jujuy).

El rugby femenino sigue dando pasos hacia adelante con el fin de establecerse definitivamente en el territorio salteño. Ayer se realizó una clínica donde participaron equipos de Salta y Jujuy.

Fueron seis horas de trabajo en la cancha de rugby que se encuentra en la Universidad Nacional de Salta. La clínica estuvo a cargo de Emilio Amadeo, oficial de desarrollo de la Unión de Rugby de Salta. Estaba anunciada la presencia del entrenador del seleccionado argentino Miguel Seró, pero por razones personales el técnico no pudo estar en Salta.

En dicha clínica participaron jugadoras de Mosconi RC, Tartagal RC, Católica RC y San Pedro RC. También estuvo Guadalupe Delgado, jugadora de Las Pumas. La salteña ya participó en varias concentraciones nacionales y también en torneos internacionales. Junto a ella estuvo Isabel Fontanarrosa, jugadora de Cardenales y de la Selección nacional.

“Trabajamos con 45 jugadoras, realizamos movimientos básicos de destreza en diferentes estaciones y luego hubo partidos entre los equipos que llegaron a la clínica”, señaló Emilio Amadeo.

Con respecto al crecimiento del rugby femenino en Salta, Amadeo sostuvo: “Es bueno que aparezcan otros equipos. A estos que estuvieron en la clínica se les sumarán en el futuro los de Zenta de Orán y otro equipo de Salvador Mazza. Hay que generar competencia para que los clubes se desarrollen”.

Cabe destacar que Metán también cuenta con equipo femenino en desarrollo y que ya tuvo la experiencia de jugar ante Cardenales, uno de los mejores equipos del país por la cantidad de títulos ganados y por las jugadoras que aporta al seleccionado argentino.

Los próximos pasos:

Los trabajos de las chicas y quienes están a cargo del desarrollo del rugby en Salta continuarán.

La próxima clínica que se dictará será el 16 de abril en Tartagal. Será una buena oportunidad para que los clubes del norte provincial puedan decir presente y así fortalecer los esfuerzos que realizan semana a semana para generar jugadoras y juego de nivel.

» Fuente: Diario El Tribuno.