Campeones de la URS 2012

sábado, 22 de diciembre de 2012 0 comentarios

rugby de salta norterugbyPostales del año de todos los Campeones del Rugby de Salta.


rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
campeones rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
campeones rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
campeones rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
rugby de salta norterugby
UCALADIES

La U cierra el año con múltiple convocatoria

Seven de Gordos Universitario de SaltaLas actividades se iniciarán con asamblea y renovación de autoridades además de un almuerzo y el seven de “los gordos”.

Universitario Rugby Club cerrará hoy el año en casa y con múltiple convocatoria. Por un lado, desde las 12, se llevará a cabo la asamblea en donde se elegirán a las nuevas autoridades. Después de muchos años de gestión, Raymundo Sosa será reemplazado por Marcelo Correa en la presidencia.

“Eramos un equipo sin club y ahora pasamos a ser una institución con equipos de rugby y hockey”, destacó Sosa en alusión al notable crecimiento de la “U”.

La agenda continuará a las 13 con un almuerzo de camaradería que servirá de previa de la 5ª edición del seven de “los gordos” que largará desde las 16 hs.

La pintoresca competencia pondrá en cancha a dos equipos locales además de representantes de Gimnasia y Tiro, Jockey Club, Tigres RC, Tiro Federal y Universidad Católica.

Vale destacar que el mencionado seven cada vez suma más participantes, además de ocupar un lugar dentro de lo atractivo del rugby salteño.

» Fuente: Diario El Tribuno.

"Jugaré la segunda parte de la Vodacom"

julio farias cabello jugara con los pampas xvJulio Farías le confirmó a Scrum que disputará la etapa final con los Pampas XV y será parte del circuito Puma para las ventanas internacionales y el Rugby Championship.

Julio Farías aplazó permanentemente su presencia en la temporada 2013 hasta "fin de año". Con enero a la vuelta de la esquina y su apellido en la rúbrica del plantel Senior, el tucumano dialogó con Scrum acerca de los compromisos en los que dirá presente.

Después de un 2012 demandante, el jugador de 34 años se encuentra disfrutando unas merecidas vacaciones en su provincia natal: "Estoy muy bien. Descansando después de este año bastante agitado y lindo a la vez. Creo que necesitaba volver a casa y disfrutar estos días con familia y amigos así que muy contento".

- ¿Cuánto podremos disfrutar de Julio Farías en 2013?
- Tengo algo definido. Ya hablamos un poco con Tati (Phelan), me dijo cómo íbamos a planificar el calendario. De hecho, la lista de Seniors ya salió así que mi continuidad está cerrada. Sé que no voy a jugar toda la Vodacom con los Pampas XV, seguramente esté en la segunda parte. Seguiré ligado al rugby en 2013.

- Más allá de tu presencia en Vodacom, ¿completarías con las dos ventanas y el Rugby Championship?
- Claro, sería igual que este año. Sería ventana de junio, preparación para el Rugby Championship, el torneo en sí y la ventana de noviembre. El calendario más agitado estaría en la segunda parte del año.

-¿Hay posibilidades que puedas jugar para tu club?
- Quizás sí, es algo que tengo que hablar con Tati. El hecho de no viajar al principio de la Vodacom me daría algo de tiempo para poder jugar algo con el club. No sé si el calendario del campeonato tucumano me lo permitirá, quizás empezamos justo cuando tengo que viajar. No me desagradaría estar algunos partidos para empezar a tener ritmo, moverme y así no llegar de cero con los Pampas XV. Es algo que tengo que hablar con él y ver qué se define. Estaría apto a la espera de lo que me digan.

-Después de tantos partidos y viajes en 2012, ¿cómo te sentiste a nivel físico?
-Muy bien, de hecho me sorprendió un poco lo bien que lo terminé. Quizás algo extenuado de la cabeza por tantas concentraciones, viajes y tanto tiempo fuera de tu casa. Eso también se siente. Pero más allá de eso en particular, finalicé la temporada sin golpes ni lesiones. Incluso las rodillas, con las que había empezado el año un poco complicado, no tuve ningún problema. Espero que el 2013 me acompañe físicamente de la misma forma.

-¿Cómo ves a Los Pumas de cara a la próxima temporada? ¿Sentís que dejaron de ser la sorpresa y los verán diferente?
- No creo que nosotros nos fijemos en cómo nos ven. El objetivo es hacer un buen año, dar un paso adelante en cuanto al juego. Hoy en día hay una ambición sana de querer ganar. No se terminó de la mejor manera, pero siempre estuvo la propuesta de salir a ganar. No salimos a aguantar los partidos como quizás pasaba antes. Hoy en día hay un planteo y un objetivo claro de juego. Eso es lo importante.

» Fuente: scrum.com

Adolfo Mimessi asumió como presidente de la URS

jueves, 20 de diciembre de 2012 0 comentarios

Adolfo Mimessi asumió como presidente El dirigente de Universitario asumió la conducción del rugby salteño.

Con el objetivo de mejorar la gestión lograda por el anterior presidente Ricardo Pasarell, tras ocho años en el cargo, Mimessi asumió el martes pasado junto al nuevo Consejo Directivo de la Unión de Rugby de Salta.

En su primer reunión presentó para su análisis un proyecto de gestión donde se destaca la formación de una Comisión de Juego, la importancia del desarrollo del deporte en el interior de la provincia y la necesidad de redactar un nuevo Reglamento de Disciplina.

El renovado Consejo tendrá como meta fundamental durante su gestión la de mantener a Salta entre las mejores uniones del país, fortalecer la competencia de las divisiones juveniles y el desarrollo integral de los clubes del interior provincial.

» Consejo Directivo de la Unión de Rugby de Salta:

Presidente: Adolfo Mimessi (Universitario).
Vice-presidente: Carlos Albertini (Gimnasia y Tiro).
Secretario: Marcelo Martínez (Católica).
Pro-secretario: Marcelo Sánchez (Tiro Federal).
Tesorero: Mario Dalborgo (Universitario).
Pro-tesorero: Mariano Abdo (Tigres).

Vocales Titulares:
1° Eduardo Chelela (Gimnasia y Tiro).
2° Sebastián López Fleming (Jockey Club).
3° Vicente Ávila (Tigres).
4° Agustín Montivero (Jockey Club).
5° Raúl Cabrera (Tiro Federal).

Vocales Suplentes:
1° Fernando Zapata (Católica).
2° Daniel Lopez (Zenta).
3° Jose Luis Riera (Universitario).
4° Roberto Irazusta (Gimnasia y Tiro).
5° Miguel Juárez (Zenta).

Órgano de Fiscalización:
Simón Montes (Jockey Club).
Marcelo Córdova (Tigres).

Fernando Martoni asumió como presidente de la URT

Fernando Martoni asumió presidenteDespués de cuatro años la Unión de Rugby de Tucumán tiene nuevo conductor. El ex titular de Los Tarcos, Fernando Martoni, ya asumió como nuevo presidente de la URT, en reemplazo de Francisco Veglia.

Éste último se despidió hace una semana con un discurso muy fuerte y duro hacia la dirigencia de la UAR. Así se fue un Veglia puro, fiel a su estilo frontal y conflictivo.

Martoni, el nuevo presidente, llega con un perfil totalmente opuesto. Más tranquilo y reflexivo, y mucho más conciliador. También con ideas distintas. De acuerdo a lo expuesto en diferentes charlas se buscará mejorar en todas las áreas que conforman la URT.

Martoni, que llegó al sillón presidencial con el apoyo de ocho clubes (de los tres restantes Uni se abstuvo y Cardenales y Lawn Tennis votaron a sus candidatos), será acompañado en la vicepresidencia por Gaspar Chavanne, quien fue elegido en el cargo por el 100% de los votos. Es decir por unanimidad de los 11 clubes tucumanos habilitados para votar. Chavanne cuenta con una amplia trayectoria al frente del rugby del Jockey Club, sección que ha crecido mucho bajo su conducción y, también, con un perfil muy conciliador.

Por lo visto, se vienen nuevos aires en la URT. El Consejo Directivo lo completarán Gabriel Orlando, Gregorio Teisaire, Juan Manuel Bellomio, Néstor Diaz, Carlos Zelarayán, Ramón Renta Mora, Santiago Taboada y Francisco Cirnigliaro, como vocales titulares (entre estos saldrán el secretario y el tesorero), además de Héctor Corbalán Costilla, Fernando Molina y Carlos Mollar, como vocales suplentes.

Muchos cambios, algunos que vuelven después de un tiempo, y varios nombres nuevos en la conformación de este Consejo. Por los nombres, se trata de figuras referentes en sus respectivos clubes y con trayectoria dirigencial. Al menos la mayoría. Se vienen tiempos duros y la nueva dirigencia es consciente de eso. Habrá mucho trabajo por hacer. Para empezar, deberán armar una nueva Comisión de Selección, un área muy complicada. El juego es el principal destinatario de todo trabajo y el flamante presidente lo sabe. Ya anticipó algunas de sus ideas. El juego deberá seguir creciendo, no solo a nivel de los distintos seleccionados, sino también el de los clubes, tanto en las divisiones juveniles como en las mayores. Seguramente se continuará, al menos por un año más, el formato del Campeonato Regional. Aunque este será otro tema para analizar. Y si se trata de mejorar, no será tarea menor la de rearmar una buena comisión de árbitros, desde hace tiempo, conflictiva y con internas en el medio.

Martoni se encontrará con mucho trabajo por hacer. Se deberá mejorar en el juego y en el arbitraje, dos pilares fundamentales. También en las distintas subcomisiones. La de Infantiles y Juveniles viene trabajando bien, con la conformación de los delegados de los distintos clubes. A nivel organizativo, se tendrá que mejorar la gerencia, uno de los grandes déficit, como así también un departamento de prensa, por ahora inexistente.

No será fácil. Hay mucho por hacer y un largo camino por andar. Hay gente nueva y con muchas ganas de hacer cosas. Eso es lo bueno. Queda también gente con experiencia que irá marcando el rumbo. Se vienen nuevos aires. Eso está claro.

El consejo definitivo quedó conformado de la siguiente manera:

Presidente: Fernando Martoni
Vicepresidente: Jorge Gaspar Chavanne.
Vocales titulares: Gabriel Orlando, Gregorio Teisaire, Juan Manuel Bellomío, Néstor Díaz, Carlos Zelarayán, Ramón Renta Mora, Santiago Taboada y Francisco Cirnigliaro.
Vocales Suplentes: Héctor Corbalán Costilla, Fernando Molina y Carlos Mollar.

Fuente: La Gaceta.

Dino Cáceres fue suspendido por dos años

dino caceres suspendidoEl jugador tucumano fue suspendido en forma efectiva, tras haber agredido a un jugador de Jockey Club de Rosario, en un partido por los cuartos de final del Torneo del Interior.

El castigo fue dictado por la Unión Argentina de Rugby, luego de analizar videos y pruebas presentadas por el club rosarino y Facundo Lucas, el jugador golpeado violentamente por Cáceres.

La sanción del integrante del Tucumán Lawn Tennis incluye dos años efectivos (sin poder jugar) y otros seis meses en suspenso, según se explicó desde la UAR.

El tercera línea tucumano fue integrante en 2009 del seleccionado Pampas XV, y subcampeón Mundial del Seven con Los Pumas en la misma temporada. Se trata de su primera inhabilitación por este tipo de comportamientos.

Cáceres le propinó un golpe de puño a Lucas, a pocos minutos del final del partido que Jockey Club ganó por 29-6, en la presente edición del Torneo del Interior. Lucas fue retirado inconsciente de la cancha y llevado en ambulancia a una clínica cercana.

Cabe destacar que el reglamento de disciplina de la UAR estipula para este tipo de acciones, una pena que va desde los 15 días a dos años de suspensión, sin considerar situaciones agravantes o atenuantes de esa pena, las cuales también prevé el reglamento.

» Sanciones disciplinarias aprobadas por el Consejo Directivo de la UAR durante el 2012.


El Seven de Tafí del Valle ya tiene fecha

miércoles, 19 de diciembre de 2012 0 comentarios

Seven de Tafí del  Valle 2013El sábado 26 de Enero la Estancia “El Churqui” buscará coronar un nuevo campeón a más de dos mil metros de altura y en un paisaje incomparable.

El Seven de Tafí del Valle va entrando en su cuenta regresiva de caras el 2013. El torneo de juego reducido que se realiza desde hace catorce años en los valles tucumanos tiene fecha confirmada. Como todos los años las principales empresas apuestan al rugby en la región que vive su pico vacacional en los primeros días del año.

Los equipos participantes darán todo por obtener el oro ante la multitud que siempre congrega éste seven organizado por el Licenciado Cayetano Fortino, Salustiano Paz y el ex puma Martín Terán. Cabe destacar que la entrada para presenciar la jornada que dura un día no tiene precio fijo (es a voluntad) y todo lo recaudado en boleterías es destinado al Hospital de Tafí de Valle.

Seven de Tafí del VAlle 2012 Seven de Tafí del VAlle 2012 Seven de Tafí del VAlle 2012

“Conforme con la gestión”

Luis Castillo, Presidente de la Unión Argentina de RugbyEntrevista al Presidente de la UAR, Luis Castillo, en donde responde a todos los temas y adelanta que las sedes locales para el Rugby Championship 2013 serán las mismas que en el 2012: Mendoza, La Plata y Rosario.

La oficina presidencial en el segundo piso del edificio que la UAR adquirió este año tiene un escritorio y un pequeño living con dos sillones, una mesa ratona con libros de fotos y una cómoda. Es sencilla; nada ampulosa. LaVirgen del Rugby toda de blanco custodia la charla. Un enorme ventanal ofrece mucho del verde de la zona arbolada de Martínez, frente a la pista de entrenamiento del Jockey Club y a pocas cuadras de la Pan-americana. Ahí, Luis Castillo habló de rugby, política, proyectos, errores, el futuro. Castillo dixit.

» El rugby

Sin dudas fue totalmente positivo para todos los seleccionados. Equipo por equipo, nos dieron sólo satisfacciones más allá de los resultados puntuales. Cada equipo hizo un excelente papel. Fue un año especial. Ese primer partido del Rugby Championship en Ciudad del Cabo me movilizó muchísimo. Conmueve llegar a esa instancia. El 2012 es un año que ninguno de nosotros va a olvidar.

» Los Pumas

Los vi entre bien y muy bien. Si los tengo que calificar, de promedio, les pongo un siete, con algunas aclaraciones: ninguno de los tres equipos de junio, el Championship y noviembre, fue el mismo. En junio y noviembre arrancamos bien y terminamos flojos. En el Championship el equipo mostró un escalón más. Tati Phelan y su staff durante el año ampliaron la base de jugadores para seguir creciendo, dándole una oportunidad a los más chicos. Antes, para Los Pumas la consigna era defender, defender y defender. Ahora es atacar y defender. Y se ataca bastante bien. El equipo está haciendo algo que tenía olvidado, perdido en la memo-ria: atacar. Yendo de a poco pero bien, se fue acentuando de a poco en el equipo durante todo el Championship, cuando Los Pumas estuvieron picantes; ese fue su mejor momento del año. Pero para que el promedio sea de 7, hubo partidos de 10 puntos y partidos de 4. ¿Los de 4 o 5 puntos? El de Francia en Tucumán y ante Irlanda en Dublín. Sé que los chicos que se arriman a los clubes y los clubes que se forman son porque a Los Pumas les va bien. Los Pumas son la vidriera.

» El Pladar

¡Es totalmente satisfactorio! El sistema está funcionando pero buscamos formas de mejorarlo, estudiándolo y ajustándolo. Hay recursos humanos que hay que saberlos llevar, conducirlos. Políticamente, la idea es retener a los jugadores contratados para que no se vayan al exterior. Para el 2013 completaremos los contratados hasta llegar nuevamente a diez y reemplazar a los que se fueron o no fueron convocados. Los contratados que emigran se van afuera sin problemas; se rescinde el contrato, no pagan canon y listo.

» Calendario

Para el 2013 tendremos lo mismo que en el 2012: Vodacom Cup a principio de año, el Sudamericano en mayo, la Nations Cup en junio, la Americas's Rugby Championship en octubre o noviembre y para Los Pumas los 12 tests entre las ventanas de junio, noviembre y el Rugby Championship.

» Las sedes

Las sedes para el Rugby Championship 2013 en Argentina serán las mismas que las del 2012: Mendoza, La Plata y Rosario. El 17 de agosto es el primer partido en Durban (Sudáfrica) y siete días después, el de Mendoza será el primer partido en Argentina. Se va a jugar también en Hamilton (Nueva Zelanda) y en Perth (Australia). Para las sedes de junio estamos en un proceso licitatorio con empresas organizadoras de eventos deportivos. El paquete incluye los tres partidos de junio y los dos de práctica previos al Rugby Championship. Si se tienen que jugar esos partidos en Buenos Aires porque a la empresa elegida le conviene, entonces tendremos que analizarlo desde el punto de vista político. Si es negocio para la UAR y para la empresa, hoy priorizamos la entrada económica más allá de que esta gestión privilegió que Los Pumas jueguen por toda la Argentina. Buscamos la excelencia en cuánto organización de eventos y seguridad en los ingresos para la UAR. Vender un paquete cerrado nos conviene; te libera porque la organización insume muchísimo tiempo y energía. Si nos dan algo llave en mano, muchísimo mejor para todos.

» El desfalco

Venimos haciendo y transitando todo lo referido al desfalco con absoluta transparencia. Sí, es cierto que esto nos ha afectado en lo personal como gente de rugby. Es una situación que nadie quiere que ocurra, pero bueno... pasó y nos tocó a nosotros ser los que la sufrimos en carne propia. El juez cuenta con todos los elementos; tiene todos los cheques en su poder después de muchas auditorías. Nunca hubiese imaginado tener que pasar por Tribunales por un tema de rugby. Me tocó. Nos tocó a todos lo que tenemos firma. ¿Saben lo que se siente tener que hacer 200 veces tu firma en diferentes papeles para una pericia caligráfica? No es una situación grata. El desfalco fue de dos millones y medio de pesos, que se puede ampliar en $500.000 más porque faltan auditar algunas cosas hacia atrás hasta el 2009. Pero no más. Si llega a ser así, vamos a hacer una ampliación de la denuncia. Es horrible... Es dinero del rugby argentino. Afecta a la institución desde todo punto de vista; en lo estrictamente económico y en lo moral. Los que fuimos a las pericias en Tribunales coincidimos en que te sentís invadido, como si hubiésemos sido nosotros los que cometimos el delito. Una muy fea sensación, nada agradable. Somos dirigentes amateurs que hacemos esto por amor, por pasión. Y vernos en esta situación nos hace sentir mal. Pero bueno, nos tocó y ahora, para adelante, con la mejor predisposición para que la Justicia determine. Tuvimos personas deshonestas y es así: si te roban, te roban. Políticamente hay gente que cree que es culpa nuestra. Otros entendieron que esto le podría haber pasado a cualquiera. El apoyo, en definitiva, está.

» La política

Cuando no es sana y transparente la política no es de mi agrado. Sí me gusta cuando suma, cuando es para ir hacia adelante. Me gusta más la gestión que la política, que muchas veces te demanda un enorme tiempo de atención que, lógicamente, se lo sacás al que le podés dedicar a la gestión. Pero este es el rol que tiene que cumplir un presidente. Es un combo. En el último Seven de la República en Paraná se armó una lista tentativa de unidad para las elecciones de marzo, pero todo puede cambiar porque muchos de los presidentes que la suscribieron, en marzo no serán más presidentes de sus uniones. Entonces, todo eso, puede quedar sin efecto y cambiar drásticamente. Al menos cuatro presidentes que la avalaron ya no van a estar. Hay que esperar; falta bastante para marzo. Hay que tomar todo con pinzas. Lo que hicieron fue de una gran irregularidad y esa lista puede caer por su propio peso. En este último año que me queda como presidente me gustaría tener el mismo grupo de trabajo, de gestión. Cuando me vaya en 2014 quiero dejar la institución sólida. Hay dirigentes que trabajan desde el punto de vista político, yo trabajo desde el punto de vista de la gestión, que son dos cosas distintas y hasta opuestas a veces. El presidente saliente de la Unión de Rugby de Tucumán (NdR: Carlos Veglia) dijo lo que dijo porque perdió la elección. Nos acusa a nosotros, a mí, a Agustín Pichot, de ser los responsables de no sé cuántas cosas malas que él dice que le han ocurrido. Ese señor es un mal perdedor. Los clubes no lo apoyaron y es más fácil responsabilizar a otro. En este caso a nosotros. Ocho de los once clubes tucumanos no lo apoyaron y aún así, insiste en hablar de nosotros. Habla mucho y no sabe escuchar. ¿Por qué lo hizo? Tendrían que conocer a Veglia... es largo de explicar. Entró por la ventana y se va por la puerta de atrás.

» La gestión

Estoy muy conforme. Se apuntaló un grupo humano excelente, capacitado para conducir la Unión de acá al futuro. Nos hemos preocupado por mantener la coherencia y respeto como pilares fundamentales. A veces hay discusiones y opiniones encontradas, pero con respeto y escuchándonos se consiguen cosas, siempre priorizando a la institución. Me gustaría que a la gestión lleguen dirigentes mejor capacitados que yo.Yo no hice cursos de gestión ni cursos dirigenciales; le metí a la gestión siempre a través del consenso. Me gustaría poder capacitar a la gente de las uniones, que crezcan los clubes, poder ayudarlos más para que siga creciendo la cantidad de jugadores. Van a cambiar los calendarios con el Campeonato Argentino, que se pasó para fin del año 2013, y a partir del 2014 con un nuevo formato del Nacional del Clubes, dividido en tres categorías, que estamos viendo y analizando, siempre pensando en ser mejores. Estoy pensando, en mi último año de mandato, en proponer cambiar algunos artículos del estatuto porque hay algunas cosas que ya no se condicen con la realidad. Creo que un próximo presidente debería poder estar seis años al frente para consolidar una gestión. Cuatro años es poco y ocho es mucho. Seis es lo justo, en dos períodos de tres años.

» Los números UAR

El 2012 es positivo. Las cifras no las sé porque no está cerrado el ejercicio. Pero fue muy bueno.

» Tati Phelan

Todo proceso de renovación hay que anticiparlo. Si se termina será porque Tati quiere terminarlo. Si por mí fuera, que siga hasta cuando él quiera porque estamos muy conformes. Pero tenemos que pensar en un plan B porque si no sigue, no podemos esperar a último momento para decidir quién y cómo se va a elegir el futuro entrenador. Su contrato se vence a fines del 2013 y tenemos que trabajar anticipándonos. Si Tati decide no seguir, buscaremos en el mismo sentido y en la misma línea. Lo que no podemos hacer es dormirnos en los laureles y quedarnos esperando. Buscaremos un argentino que trabaje acá o en el extranjero, o un extranjero; pero siempre trataremos que sea lo mejor para Los Pumas, que hoy tienen una línea de juego que, si a dos años de un Mundial se la cambia radicalmente, se tira por la borda todo el trabajo previo.

» 2013

Aspiro a que todos los seleccionados tengan un mejor año; pero no soy resultadista. Aspiro a que haya más cosas positivas en la gestión; de la mano de eso, seguramente, vendrán más éxitos y mejores resultados. Mejorar la institución se logra con más control y orden. Para sostener la UAR hay que buscar y traer nuevos sponsors para apuntalar el rugby amateur dándole más apoyo a sus uniones, agradeciéndoles por todo lo que hacen por el rugby. Escuchar sus necesidades, dialogar con ellos, saber qué necesitan y qué podemos ofrecer nosotros es una aspiración. No tuve tiempo para ir a todas las uniones, pero lo intentaré.

Por Frankie Deges y Eugenio Astesiano | ambito.com

Rugby con Luca

rugby con luca norterugbyPara nuestros lectores más pequeños llegan las divertidas historietas de "Rugby con Luca".

Luca nació en el año 2007, en la provincia de Entre Ríos, es un personaje de historieta creado por Gerardo Coxenza para la difusión del deporte infantil, especialmente el Rugby.



rugby con luca norte rugby
rugby con luca norte rugby
rugby con luca norte rugby
rugby con luca norte rugby
rugby con luca norte rugby
rugby con luca norte rugby
rugby con luca norte rugby
rugby con luca norte rugby
rugby con luca norte rugby
rugby con luca norte rugby
rugby con luca norte rugby
rugby con luca norte rugby
rugby con luca norte rugby
caricatura rugby con luca norterugby
caricatura rugby con luca norterugby
caricatura rugby con luca norterugby
rugby con luca norterugby
rugby con luca norterugby
rugby con luca norterugby
rugby con luca norterugby
Rugby con Luca
Rugby con Luca
rugby con luca norterugby
rugby con luca norterugby
rugby con luca norterugby

» Promover el deporte y educar, en formato de historieta.

Rugby de Desarrollo en Salta

martes, 18 de diciembre de 2012 0 comentarios

Rugby de Desarrollo en Cafayate - SaltaEl pasado fin de semana se llevó a cabo el primer encuentro de rugby en desarrollo de Alta Montaña, en la región NOA. La jornada se llevó a cabo el sábado 15 de diciembre en Cafayate.

El equipo local fue anfitrión de Tafi del Valle RC (Tucumán), que contó con invitados de Amaichá del Valle, Jockey Club de Santa María (Catamarca) y un equipo del plantel superior de Cardenales RC, de Tucumán.

La modalidad de competencia fue un encuentro, que contó con leyes del juego adaptadas y todos los equipos jugadores tres partidos de tiempo reducido. Un total de cien jugadores comenzaron el día con una charla en materia de leyes de juego, con relación al tackle, actividad que fue coordinada por Ricardo Ponce de León, Oficial de Referato de la región NOA.

Tras el almuerzo, comenzaron los seis partidos, controlados por tres referees de la región, y además se disputó un encuentro reducido de TAG rugby, el cual fue seguido de cerca por quienes concurrieron al evento.

La jornada culminó sin lesionados, con un interesante nivel de destrezas técnicas en los nuevos jugadores, y con el típico tercer tiempo.

En los próximos meses está previsto organizar un próximo encuentro en Tafí del Valle, donde se espera contar también con la presencia de los equipos de Belén y Hualfin, ambos de Catamarca. El rugby por los Valles se expande y gana rápidamente nuevos adeptos.

Figallo: "Ojalá se queden todos"

Juan FigalloEl pilar salteño renovó por tres años con Montpellier y habló de la situación de los argentinos. "Algo va a cambiar, es muy difícil para el club", afirmó.

En un momento de transición para el rugby argentino, Juan Figallo es uno de los que sobrepasa las barreras sin problemas por el momento. El salteño, de 24 años, renovó su contrato con Montpellier por tres años más, pese a que el club francés de los más perjudicados por el nuevo calendario de Los Pumas, debido a la gran cantidad de argentinos que tiene en su plantel. Chipi y también Maxi Bustos fueron los primeros en firmar, aunque restan Lucas González Amorosino, Martín Bustos Moyano, Agustín Creevy y Santiago Fernández, y su futuro por ahora es incierto.

Figallo habló con Scrum de su vuelta a las canchas, tras la suspensión de oficio que sufrió tras el duelo de Los Pumas con Francia en Lille, y también de este nuevo vínculo con Montpellier, club al que llegó al 2009 y ya jugó tres temporadas. "Con el tema del Rugby Championship no sabía qué iba a pasar, pero por suerte el club quiso que me quede y firmamos", contó el pilar.

La realidad es que por el Rugby Championship, Montpellier perdió a seis argentinos por casi tres meses. Demasiado tiempo, y eso los jugadores lo saben. "Algo va a cambiar, es muy difícil para el club que se le vayan tantos jugadores y por tanto tiempo, pero ojalá se queden todos", aseguró Figallo, uno de los afortunados que ya tiene su continuidad garantizada.

Pese a esta dificultad de perder varias piezas fundamentales, el conjunto dirigido por Fabien Galthié y Mario Ledesma marcha quinto, con ocho triunfos y cuatro derrotas. "Estamos trabajando mucho para seguir mejorando, el objetivo primero es clasificar para los playoffs y de ahí iremos pensando en más. Es un campeonato muy duro y largo, así que todo puede pasar. Espero que sigamos por buen camino".

- ¿Cómo fueron estos días en los que no pudiste jugar por la suspensión? ¿Y cómo fue la vuelta a las canchas?
- La verdad es que no muy buenos, siendo jugador de rugby lo único que querés es jugar y estar bien, pero no poder hacerlo no está bueno, pero por suerte se pasó rápido y pude hacer una mini pretemporada para arrancar con todo de nuevo. El último partido por Copa Europa ganamos y con bonus, y jugué 65 minutos, así que contento porque una vuelta positiva.

- ¿Qué balance haces de tu año y el de Los Pumas?
- En todo sentido positivo, salvando que bajamos el nivel en los últimos dos partidos con el seleccionado. Fue el primer año del Championship, el equipo estuvo a nivel, y fuimos creciendo. Personalmente me sentí bien y siempre disfruto de ponerme la celeste y blanca, y sumar minutos en cancha.

- ¿Qué esperás para el 2013?
- Que todo vaya bien con el club y Los Pumas, y lo más importante es la salud. Ojalá sigamos creciendo y sobre todo disfrutando del rugby.

» Fuente: Patricio Connolly - scrum.com

El rugby de Salta de luto

lunes, 17 de diciembre de 2012 3 comentarios

Falleció el jugador salteño Gastón Salas HerreraEn el día de ayer, el rugby salteño perdió a una gran persona y una de su más promisorias figuras: Gastón Salas Herrera, jugador del Club de Gimnasia y Tiro y del Seleccionado M-18 de la Unión de Rugby de Salta.

La noticia conmocionó al ambiente salteño de la ovalada por tratarse de un joven con características deportivas y humanas excepcionales, apreciado por compañeros y adversarios, criado en una familia donde se respiró rugby toda la vida, dado que sus hermanos llegaron a vestir la camiseta de Los Pumitas. Lamentablemente una circunstancia inexplicable, en una operación quirúrgica de rutina, llevó a un desenlace inesperado.

Los amigos y el rugby del Club de Gimnasia y Tiro que tuvieron oportunidad de compartir extraordinarios momentos con él y su familia, si bien desconsolados, llegarán a darle su último adiós.

Falleció el jugador salteño Gastón Salas Herrera