El "Bambi" fue una fiesta gracias a su organización

martes, 3 de abril de 2012 0 comentarios

Bambi Soliverez 2012 RugbyLos eventos de esta naturaleza, sólo son posible llevarlos a cabo gracias al trabajo mancomunado de mucha gente, que desinteresada y dejando de lado poder disfrutar de los partidos, se pone a trabajar para lograr el bien común.

Bambi Soliverez 2012 Rugby
Chicos de la M-18 trabajando en uno de los Kioscos. Ayrton Douglas, Alvaro Sotelo, Alejandro Calderón, Daniel Maldonado y Luca "qué musculosita" Marinaro.

Bambi Soliverez 2012 Rugby
Los mozos de la M-17: Joaquín Almaraz, Nicolás Torán, Trompa Terán y Jorge "Procer" Elías

Bambi Soliverez 2012 Rugby
El Kiosco de la cancha 2. No vendió mucho pero le pusieron ganas: Bruno Caluva, Leonardo Fernández, Ramiro Aguirre, Sebastián Satué, Nicolás Kairuz, Joel Medina y Héctor.

Bambi Soliverez 2012 Rugby
Los asadores: Héctor, Emanuel Mezanza, José Nicoleno, Javier Zacur, Nicolás Kairuz, Matías Sare y Joel Medina.

Bambi Soliverez 2012 Rugby
El Kiosco más cheto y stressado: Nicolás Irazusta, Maximiliano Diez, Gastón Salas Herrera, Luciano Roncaglia, Alvaro Sotelo, Luca Marinaro, Daniel Maldonado, Nicolás Cruz, Facundo Irazusta y Alejandro Calderón.

Bambi Soliverez 2012 Rugby
Un merecido descanso para los managers de enlace con las delegaciones: Sebastián Carrizo (se ocupó de Tucumán Lawn Tennis) y Gastón Montalí (estuvo junto a la gente de Paraná Rowing).

Bambi Soliverez 2012 Rugby
Los chicos de la M-16 y M-15 a pura y furiosa venta de las remeras del Torneo.

Bambi Soliverez 2012 Rugby
Los que se lucieron trabajando de sol a solo junto a los chicos en la venta de hamburguesas y 3er tiempo para los equipos: Esteban Cortés, Jorge Almaraz, José Ignacio Tuero y Alberto Leguizamón. Este último fue quien estuvo a cargo de la organización y puesta en marcha de todas las tareas.

Bambi Soliverez 2012 Rugby
El "Kiosco de la Pileta" atendido por los carismáticos Nahuel Elías y Nacho Tobío. Aquí junto a un comensal: Gonzalo Torán. Al fondo los chicos cortando el pan para las hamburguesas

Bambi Soliverez 2012 Rugby
Los chicos de la M-17 asando las hamburguesas del sábado. En total se elaboraron y entregaron cerca de 1.700 hamburguesas en una jornada espectacular.

» por Leo Salvai y Gastón Montali para www.gytrugby.com.ar

El rugby del norte salteño en pleno crecimiento

lunes, 2 de abril de 2012 0 comentarios

marcelo martinez chichi rugby saltaLa semana pasada se llevo a cabo, en Zenta RC de la ciudad de Orán, una reunión entre los clubes del norte de la provincia de Salta y representantes de la URS.

Entre los consejeros presentes se encontraban Marcelo Sánchez, Presidente de la Comisión de Competencia y Marcelo Martínez, Presidente de la Comisión de rugby infantil de la URS, a quien entrevistamos.

La URS tiene conocimiento de los nuevos equipos que están en formación en el interior de la provincia?
- Si, por esa razón hemos organizado esta reunión para conocer detalles de los mismos, en cuanto a la cantidad de jugadores que poseen, materiales de entrenamiento con que cuentan, instalaciones donde practican este deporte, dirigentes, etc.

¿Con qué panorama se encontraron, cuál es la situación actual de los mismos?
- Además de Zenta de Orán y Tartagal Rugby quienes son clubes que vienen participando de los torneos de la URS desde hace años con infantiles, juveniles y plantel superior, hemos confirmado que estan practicando rugby en 7 localidades como ser Salvador Mazza, Aguaray, Mosconi, Embarcación, Pichanal, Urundel e Hipólito Yrigoyen, con chicos de todas las edades en infantiles, juveniles y mayores.

¿Cuáles fueron las solicitudes de los clubes del norte?
- Básicamente, solicitaron apoyo en capacitación (coaching de juego y arbitraje) y competencia la cual vamos a organizar a partir de un censo que estamos realizando para conocer la cantidad de chicos que hay por localidad y las edades de los mismos.

¿Existe apoyo de la URS y de la UAR al rugby en desarrollo?
- Si, la URS ha implementado una pólitica de desarrollo y difusión del rugby en la Provincia a partir de la segunda mitad del año pasado, saliendo a difundir desde la dirigencia y también con cursos de coaching desde el área de desarrollo del juego.

Entre los meses de Noviembre y Diciembre del año pasado visitamos los departamentos de Metán y Rosario de la Frontera y la semana pasada estuvimos con dirigentes y entrenadores de los departamentos de Orán y San Martín.

Todo esto en correlación con lo dispuesto por la UAR quien también aporta recursos económicos y humanos a tal efecto.

¿Cuál es el plan de desarrollo de la URS?
- Es un plan a largo plazo donde debemos fomentar "el rugby de base" y apoyar fuertemente el crecimiento de los clubes en Desarrollo (Zenta, Tartagal y Católica) y difundir para lograr el desarrollo de clubes las distintas localidades de la Provincia

¿En qué se comprometió la URS?
- En brindar apoyo dirigencial, capacitación con cursos de coaching de juego y arbitraje en todos los niveles: infatiles, juveniles y mayores y crear una competencia inter-departamental para lograr el crecimiento en el número de jugadores y en el juego mismo.

¿Es posible formar un campeonato que integre a los clubes del norte de la provincia junto a clubes de la frontera con Bolivia?
- Pienso que sí, vamos a hablar con la UAR para asesorarnos al respecto, sabemos de clubes en las localidades de Tarija y Yacuiba de Bolivia que tienen interes en participar de este proyecto.

¿El campeonato Integración contará con la participación de los clubes del interior?
- Esto se definirá a partir del censo que estamos realizando, pero este año el Campeonato Integracón recién comenzaría en Julio ya que en Mayo se jugararía por separado el Torneo de Desarrollo y un Apertura de preintermedia de los clubes capitalinos. Todo esto esta por definirse, próximamente en la URS.

por Jorge Skaf para Norte Rugby.

Tucumán Lawn Tennis campeón del "Bambi Soliveréz"

Tucumán Lawn Tennis campeón del Bambi SoliverézLos Benjamines conquistaron 2 trofeos interprovinciales en 7 días, al conquistar la semana anterior el “Vientos del Sur” en Concepción, y en Salta el “Bambi Solivérez”.

Tucumán Lawn Tennis al vencer en el partido final al Jockey Club de Salta por 16 a 6, se coronó campeón del tradicional Torneo Interprovincial “Bambi Soliverez” que se desarrolló en la cancha de Gimnasia y Tiro.

Para llegar a esta final, previamente había empatado con el mismo rival 13 a 13, luego venció a Tigres RC 30 a 0 y después dio cuenta de Huirapuca por 20 a 11.
Se trató de una final muy peleada y emotiva, donde el conjunto salteño fue al frente en el marcador durante casi todo el partido.

Pero el Lawn Tennis supo esconder la pelota en base a un juego cerrado de forwards que durante largos minutos peleó en las 5’ de su rival hasta que al final se le dio el try con que llegó al triunfo y la algarabía final.
Un justo y digno campeón.

A continuación se detallan todos los resultados:

RESULTADOS 1º JORNADA:

Tucumán Lawn Tennis 13 - Jockey de Salta 13
Gimnasia y Tiro 33 - Rowing de Paraná 5
Rowing de Paraná 0 - Tiro Federal 10
Universitario 10 - Santiago Lawn Tennis 12
Jockey de Salta 17 - Tigres 14
Santiago Lawn Tennis 5 - Huirapuca 22
Tucumán Lawn Tennis 30 - Tigres 0
Huirapuca 12 - Universitario 13
Tiro Federal 0 - Gimnasia y Tiro 28

Seleccionado de la URS 3 - Los Pumitas 21

RESULTADOS 2º JORNADA:

Universitario 10 - Tigres 0
Tucumán Lawn Tennis 20 - Huirapuca 11
Gimnasia y Tiro 3 - Jockey Club 10
Tigres - Tiro Federal
Huirapuca 7 - Gimnasia y Tiro 24
Santiago Lawn Tennis 47 - Tiro Federal 5
Universitario 12 - Santiago Lawn Tennis 10
Tucumán Lawn Tennis 16 - Jockey Club 6


por Horacio Cortés y Eduardo Rozar para Norte Rugby.

Gimnasia y Tiro Bambi Soliverez 2012
Tigres Bambi Soliverez 2012
Jockey Salta Bambi Soliverez 2012
title=
Tiro Federal Bambi Soliverez 2012
Universitario de Salta Bambi Soliverez 2012
Huirapuca Bambi Soliverez 2012
Tucumán Lawn Tennis Bambi Soliverez 2012
Bambi Solivérez 2012
Gimnasia y Tiro Bambi Solivérez 2012

1º Jornada del Bambi Solivérez

domingo, 1 de abril de 2012 0 comentarios

Bambi SolivérezTodos los resultados de la primera jornada de clasificación, hoy proseguirá el Torneo a partir de las 12 hs. y se vivirá a pleno las semi-finales y finales en lo que promete ser una tarde inolvidable.



A continuación todos los resultados:

Tucumán Lawn Tennis 13 - Jockey de Salta 13
Gimnasia y Tiro 33 - Rowing de Paraná 5
Rowing de Paraná 0 - Tiro Federal 10
Universitario 10 - Santiago Lawn Tennis 12
Jockey de Salta 17 - Tigres 14
Santiago Lawn Tennis 5 - Huirapuca 22
Tucumán Lawn Tennis 30 - Tigres 0
Huirapuca 12 - Universitario 13
Tiro Federal 0 - Gimnasia y Tiro 28

Salta 3 - Los Pumitas 21

Programación 2º Jornada (Domingo 1º de abril):

Semifinales de Copa de Plata:
12.00: Universitario - Tigres - Cancha nº 2
13.00: Tiro Federal - Santiago Lawn Tennis - Cancha nº 2


Semifinales de la Copa de Oro:
12.00: Tucumán Lawn Tennis - Huirapuca - Cancha nº 1
13.00: Gimnasia y Tiro - Jockey de Salta

Juveniles:
14.00: M-15 - Rowing de Paraná - Gimnasia y Tiro - Cancha nº 3

Cuchara de Madera:
14.00: Rogwin de Paraná - Invitación VI - cancha nº2
14.00: 3º y 4º puesto Copa de Plata Cancha nº 1
15.00: 3º y 4º puesto Copa de Oro Cancha nº 1

Final Copa de Plata:
16.00: Cancha nº 1

Final Copa de Oro:
17.00: Cancha nº 1

Bambi Solivérez
Bambi Solivérez
Bambi Solivérez
Bambi Solivérez

» Fotos de Rodrigo Montali para Norte Rugby.

Los Pumitas vencieron a los Mayuatos

sábado, 31 de marzo de 2012 0 comentarios

Salta PumitasEl seleccionado argentino de menores de 20 años, cerro su concentración en Salta, con una victoria por 21 a 3 ante los Mayuatos.

El encuentro se disputo en cancha de Gimnasia y Tiro de Salta ante un gran marco de público.

El seleccionado nacional dirigido por Bernardo Urdaneta y Facundo Soler se mostró impreciso en los primeros minutos de juego, en donde Salta controló mejor la pelota y pudo haber abierto el marcador, pero luego Los Pumitas emparejaron el partido y se vió un juego dinámico de ambos equipos. El marcador recién cambiaría a los 34 minutos de juego tras un penal de Santiago Larrieau y luego en el minuto final Los Pumitas marcarían un try bajo los palos por intermedio de Felipe Nougues y sumarían dos puntos con la conversión de Sebastián Poet.

En el segundo tiempo Los Pumitas tomaron la iniciativa del partido y volcaron la cancha a su favor, desplegando un juego abierto hacia la línea en donde sacaron provecho de su velocidad y dejaron mal parada a la defensa salteña. Es así que al minuto de juego llegaron al try, tras una gran jugada individual del fullback Santiago Cordero, quien tomó la pelota en su campo y con gran velocidad esquivo la defensa salteña y pudo anotar en el ingoal rival. Luego llegaría un nuevo try para Los Pumitas, marcado por Joaquín Paz, quien logró cortar la marca por el centro de la cancha y acentar bajo los palos, para sellar el partido 21 a 3 a favor del seleccionado nacional.

El partido le sirvió a Salta para darle ritmo de juego a todos sus jugadores, de cara al partido que disputarán en Mendoza ante Cuyo por el Campeonato Argentino. Los Mayuatos deberán mejorar la conducta de juego y la limpieza en los rucks, en donde se cometieron muchos penales.

A continuación se detalla la síntesis del partido:

» Formaciones:

Salta: 1- Iusif Jadur, 2- Diego Fortuny, 3- Pablo Soria; 4- Benjamín Nanni, 5- Atilio Ovejero; 6- Matías Fortuny, 7- Agustín Ellero, 8- Juan Pablo Mendoza; 9- Francisco Arias Linares, 10- Santiago Larrieu, 11- Ignacio Michelena, 12- Javier Irazusta (Capitán), 13- Nahuel Barrios, 14- José Ignacio Correa, 15- Gonzalo Montalbetti.
Ingresaron: 6- Facundo Quiroga, 17- Ramiro Guzmán, 18- Emiliano Saravia, 19- Mauricio Martínez, 20- César Pérez, 21- Gerónimo Saravia, 22- Francisco Poodts, 23- Lucio López Fleming, 24- Ramiro Chávez, 25- Álvaro Buttazoni, 26- Ignacio Rojo, y 27- Nicolás Carrizo.
Entrenador: Alejandro Molinuevo.

Pumitas: 1- Santiago García Botta, 2- Santiago Iglesias, 3- Matías Díaz; 4- Juan Cruz Guillemain, 5- Ladislao Uriburu, 6- Gaspar Oberti, 7- Leandro Ramela, 8- Federico Aguiar; 9- Rodolfo Ambrosio, 10- Sebastián Poet (c), 11- Franco Cuaranta, 12- Juan Ignacio Brex, 13- Matías Frías Silva, 14- Felipe Nogues y 15- Santiago Cordero.
Ingresaron:.Joaquin Paz, Felipe Escurra, Ruiz, Rodrigo Parada Heitt, German Klubus.
Entrenadores: Bernardo Urdaneta y Facundo Soler.

Primer tiempo: 34 min. Penal de Larrieau (S); 38 min, try de Nogues, conversión de Poet (LP).
Resultado parcial: Salta 3 - Pumitas 7.

Segundo tiempo: 1 min try de Cordero, conversión de Poet (LP); 8 min try de Paz, conversión de Poet (LP).
Resultado final: Salta 3 - Pumitas 21.

Incidencias (2º tiempo): 6 min. Amarilla Diego Fortuny (S) y German Lefort (P), 21 min, Amarilla Mariano Sánchez(P), 29 min Amarilla César Pérez (S).

Cancha: Gimnasia y Tiro (Limache).
Referee: Fernando Martorell.

por Jorge Skaf para Norte Rugby.

salta pumitas rugby
salta pumitas rugby
salta pumitas rugby
salta pumitas rugby
salta pumitas rugby
salta pumitas rugby
salta pumitas rugby
salta pumitas rugby

Tucumán venció a San Juan

san juan tucuman rugbyLos "Naranjas" derrotaron al seleccionado local con autoridad por 43 a 6 y ratificaron su lugar en la fase decisiva del Campeonato Argentino.

Los tucumanos arrancaron bien, de la mejor manera, adueñándose de la pelota de entrada y posicionándose en el campo local. Así, al minuto de juego, el pie de Federico Mentz abrió el marcador con un penal.

Tucumán manejó el juego con un buen control de la pelota y ejerció en el campo una tarea desgastante que los sanjuaninos la fueron sintiendo de a poco.

Los delanteros tucumanos obtuvieron buenas pelotas en las distintas formaciones y trataron de trasladar el juego así los backs. En este contexto, a través de sus dos wines, Macario Villaluenga y Augusto López, llegaron los dos primeros tries del partido.

San Juan sintió el golpe, pero no se achicó y salió a jugarle de igual a igual al duro equipo visitante. Buscó el try, y a pesar de no conseguir quebrar la defensa "naranja", pudo entrar al marcador a través de un penal de su apertura Juan Landa.

El primer tiempo se cerró con un parcial favorable a los tucumanos, por 15 a 3.
En el segundo tiempo los "naranjas" aprovecharon mejor el desgaste producido en el quince local y con un juego contundente comenzó a quebrar la línea defensiva que había instaurado San Juan, que no pudo aguantar a sus rivales y el marcador comenzó a alterarse más seguido.

Tucumán golpeó primero con sus delanteros (el que facturó fue el hooker Luciano Proto) y luego a través de sus backs, quienes utilizaron muy bien los espacios generados. Así aparecieron los tries de Federico Mentz y otro de Macario Villaluenga, luego de buenos movimientos. Más tarde los "naranjas" completaron la faena con la conquista de Andrés Chavanne, para bajarle las persianas al tablero y a una actuación un poco más convincente que las mostradas en las fechas anteriores.

La figura fue el tercera línea "naranja" Santiago Rocchia (man of the match), quien realizó un gran trtabajo desde la tercera línea. Otra figura para destacar, el apertura “Manino” Mentz, que ratificó su chapa de goleador en cada envío a los palos.
Para los tucumanos vendrá la pelea por la Copa Personal. En siete días lo espera Rosario. Luego, también de visitante, deberá medirse con Buenos Aires, para cerrar la segunda fase en su casa del parque 9 de Julio ante los mendocinos.

En tanto, por el lado sanjuanino, se rescata las ganas de sus jugadores para enfrentar al encumbrado rival y jugarle, por momentos, de igual a igual, en especial en el primer tiempo, cuando achicó la diferencia en el marcador, se puso a tiro e hizo renacer la esperanza de un posible triunfo ante su gente.

No pudo ser. Y ahora deberán pensar en la lucha por la permanencia. Las distintas realidades de esta historia.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

» Formaciones:

San Juan: 1- Andrés Schibilevsky, 2- Juan José Funes, 3- Pablo Salandria; 4- Marcelo Bensi, 5- Federico Gutiérrez; 6- Nicolás De la Plata, 7- Luis Baistrocchi, 8- Gonzalo Torraga; 9- Mariano Lafalla, 10- Juan Landa; 11- Martín Mugnos, 12- Santiago Pérez, 13- José Camacho, 14- Gonzalo Pérez; 15- César Salinas.
Ingresaron: 45' Rodolfo Aballay por Pablo Calandria; 57' Martín Mereles por Juan Funes; 62'German Núñez por Landa; 65' ST Manuel Sol por Mariano Lafalla; 69' ST Leonardo Luna por Marcelo Bensi.
Entrenadores: Ricardo López Aragón, Alejandro Delas y Gustavo Conti.

Tucumán: 1- Juan Ávila, 2- Sebastián Morell, 3- Martín Hernández; 4- Nicolás Mirande, 5- José Díaz Romero; 6- Nicolás Proto, 7- Santiago Rocchia Ferro, 8- Antonio Ahualli de Chazal; 9- Luis Castillo, 10- Federico Mentz; 11- Macario Villaluenga, 12- Ezequiel Cortés, 13- Santiago Chavanne, 14- Augusto López; 15- Andrés Chavanne.
Ingresaron: 41' Bruno Cuezzo por Martín Hernández; 50' Luciano Proto por Sebastián Morel; 54' Federico Haustein por Santiago Chavanne y Juan Guerineau por José Díaz Rometro; 63' Máximo Ledesma por Ezequiel Cortés y Eduardo Ramírez por Nicolás Mirande
Entrenadores: Oscar Prado, Leonardo Gravano y José Chavanne.

» Síntesis:

Primer tiempo: 2' penal de Mentz (T); 6' try de Villaluenga convertido por Mentz (T); 19` try de A. López (T); 32` penal de Landa (SJ).
Resultado parcial: San Juan 3- Tucumán 15.

Segundo tiempo: 2` penal de Landa (SJ); 16' try de Luciano Proto convertido por Mentz (T); 23' try de Mentz convertido por el mismo (T); 33' y 37' tries de Villaluenga y Andrés Chavanne convertidos por Mentz (T).
Resultado Final: Tucumán 43 - San Juan 6.

Amarillas: PT: 30` Antonio Ahualli (T). ST: 26`, Manuel Solà (SJ); 36` José Camacho (SJ).
Árbitro: Felipe Balbontin. (Chile)
Cancha: San Juan Rugby Club.

» Declaraciones:

Santiago Rocchia (tercera línea de Tucumán):

"Por suerte se nos dio lo que veníamos entrenando. La concentración mejoró de menor a mayor y debido a eso terminamos dominando. Es la hora de seguir mejorando desde las pautas que nos baja el cuerpo técnico y de llegar lo mejor posible ante los rosarinos".

Luciano Proto (tercera línea de Tucumán):

"Por suerte mejoramos y nos salio lo entrenado durante la semana. Este equipo tuvo solvencia y fue mejorando con el correr de los minutos Estamos por afrontar una semana dura con vistas a un gran choque con los rosarinos".

Luciano Baistrochi (Tercera línea de San Juan):

"Tucumán fue superior y no hay excusas. Los buenos movimientos que realizamos nos dejaron un punto de mejoría con respecto a lo que veníamos mostrando. Este equipo esta en desarrollo y tiene mucho por trabajar. Hoy, pese a perder ante un equipo grande, dimos un paso en muchos aspectos".

san juan tucuman rugby
san juan tucuman rugby

» Fuente: Prensa UAR - Foto: Federico Orduña y Diario El Zonda de San Juan.

Resultados de la 5º fecha del Campeonato Argentino 2012

tucuman san juan argentino rugbyEn la jornada de hoy, sábado 31 de marzo, se llevó a cabo la quinta fecha de la Zona Campeonato del Argentino de Mayores 2012, Copa Personal, y se definieron las clasificaciones para la segunda etapa del certamen.

Los Seleccionados de Córdoba, Tucumán y Buenos Aires ratificaron con sus triunfos el hecho por el cual ya estaban clasificados a la etapa de Definición de la Zona Campeonato, en tanto que Cuyo, con su triunfo ante Mar del Plata, logró el acceso a dicha instancia.

En la Zona Campeonato, las posiciones quedaron de la siguiente manera: por la Zona 1, Córdoba (1°), Tucumán (2°) y Salta (3°), mientras que por la Zona 2 Rosario (1°), Buenos Aires (2°) y Cuyo (3º). Cabe destacar, que para la próxima instancia de la Zona Campeonato, los Seleccionados arrastrarán los puntos logrados en los partidos entre sí.

Por su parte, con la derrota, Mar del Plata jugará por la permanencia junto a los Seleccionados de San Juan, Santa Fe y Alto Valle. En relación a la Clasificación Ascenso, se informa que la primera fecha se llevará a cabo el sábado próximo, 7 de abril.

A continuación se detallan los resultados de la jornada:

» ZONA CAMPEONATO

Zona 1
San Juan 6 vs. Tucumán 43
Chile 3 vs. Córdoba 26

Zona 2
Mar del Plata 15 vs. Cuyo 31
Uruguay 10 vs. Buenos Aires 18

Así será la fase final del Argentino:

Seguirá habiendo dos grupos (A y B, en este caso), con los equipos que lograron la clasificación, pero esta vez los cruces serán interzonales y así, al término del calendario regular, los seis seleccionados habrán jugado entre ellos.

Además, en esta ocasión la tabla de posiciones será única y registrará el acumulado de puntos de los partidos de la primera etapa que involucraron a dos equipos clasificados. Así se explica, entonces, que Rosario, por ejemplo, arranque con cuatro unidades -por sus victorias ante Buenos Aires y Cuyo- y Salta lo haga sin puntos, por sus caídas frente a Córdoba y Tucumán.

Completadas las tres fechas de la última fase, los dos conjuntos mejor ubicados se enfrentarán en la final que dirimirá al nuevo campeón.

Zona A: Córdoba, Tucumán, Salta
Zona B: Rosario, Buenos Aires, Cuyo

07/Abril:
Córdoba - Buenos Aires
Rosario - Tucumán
Salta - Cuyo

14/Abril:
Salta - Rosario
Cuyo - Córdoba
Tucumán - Buenos Aires

21/Abril:
Córdoba - Rosario
Tucumán - Cuyo
Buenos Aires - Salta

28/Abril:
Final

Triunfo apretado de Pampas XV frente a Boland

Pampas XV Boland Vodacom CupEl seleccionado argenitno de los Pampas XV consiguió su tercer triunfo en la edición 2012 de la Vodacom Cup del rugby sudafricano al imponerse agónicamente por 30 a 27 sobre Boland.

Los puntos del equipo dirigido por Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo fueron marcados por tries de Ramiro Moyano, Tomás Cubelli y Martín Landajo, en tanto que Santiago González Iglesias convirtió tres penales y tres conversiones.

Con ésta victoria, el conjunto Argentino suma 14 puntos en la tabla de posiciones de la Sección Sur y se ubica en la cuarta posición, detrás de DHL Western Province (18 unidades), Sharks XV (16) y Eastern Province (16).

Cabe destacar que los integrantes del plantel de Standard Bank Pampas XV tendrán un receso de una semana y luego retomarán los entrenamientos, mientras que su próximo partido será el 14 de abril, ante el líder Western Province, en el Danie Craven Stadium, en Stellenbosch.

A continuación se detalla las formaciones de ambos equipos:

Standard Bank Pampas XV: 1- Bruno Postiglioni, 2- Emiliano Coria, 3- Juan Gómez; 4- Juan Pablo Lagarrigue, 5- Mariano Galarza; 6- Julio Farías Cabello (capitán), 7- Rodrigo Bruno, 8- Lisandro Ahualli de Chazal; 9- Tomás Cubelli, 10- Santiago González Iglesias; 11- Ramiro Moyano, 12- Gabriel Ascárate, 13- Lisandro Gómez López, 14- Facundo Barrea; 15- Román Miralles.
Ingresaron: 33’, Genaro Fessia por Julio Farías Cabello; 40’, Javier Rojas por Gabriel Ascárate; 52’, Tomás Leonardi por Juan Pablo Lagarrigue; 61’, Francisco Piccinini por Juan Gómez; 66’, Martín Landajo por Tomás Cubelli; 78’, Roberto Tejerizo por Emiliano Coria.
Suplentes: 21- Benjamín Madero.
Entrenadores: Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo.

Regent Boland Kavaliers: 1- Charl du Plessis, 2- Hans van Dyk, 3- Ross Geldenhuys; 4- PJ van Zyl, 5- Nolan Clark; 6- Franzel September, 7- Alwyn Bester, 8- Zandre Jordaan; 9- Neil Papier, 10- Elgar Watts; 11- Brendon April, 12- Siviwe Magaba, 13- Jonathan Francke, 14- Senan van der Merwe; 15- Jacquin Jansen.
Ingresaron: 38’, BJ Julies por Charl du Plessis; 50’, Bolla Conradie por Neil Papier; 65’, Ricardo Croy por Siviwe Magaba; 71’, Jerry Sefoko por Alwyn Bester.
Suplentes: 16- Martin Nel, 18- Jaco du Toit y 22- Adriaan Klaasen.

Síntesis:

Primer Tiempo: 3’, penal de Elgar Wats (B); 6’, penal de Santiago González Iglesias (PXV); 16’, try de Ramiro Moyano, convertido por Santiago González Iglesias (PXV); 29’, penal de Santiago González Iglesias (PXV); 35’, try de Franzel September, convertido por Elgar Wats (B); 40’, try de Senan van der Merwe, convertido por Elgar Wats (B).
Resultado Parcial: Pampas XV 13 – Boland Kavaliers 17.

Segundo Tiempo: 2’, penal de Elgar Wats (B); 14’, try de Brendon April, convertido por Elgar Wats (B); 16’, try de Tomás Cubelli, convertido por Santiago González Iglesias (PXV); 24’, penal de Santiago González Iglesias (PXV); 39’, try de Martín Landajo, convertido por Santiago González Iglesias (PXV).
Resultado Final: Pampas XV 30 – Boland Kavalers 27.

Cancha: DHL Newlands Stadium, Ciudad del Cabo.
Referee: Matt Kemp.

» Declaraciones:

Tomás Cubelli (Medio Scrum de Pampas XV):
“El análisis del partido es muy positivo, dado que le ganamos a un rival directo por la clasificación. Es una victoria importante para el grupo, sobre todo por como se dio. Creo que dimos un paso hacia adelante, pero somos conscientes de que tenemos mucho por corregir”.

“Es un triunfo clave, que nos da mas confianza para lo que resta del torneo, que son los partidos más difíciles. Es bueno poder encarar el cierre del grupo con esta victoria, que le aporta mucho al grupo y suma para cumplir el objetivo de lograr la clasificación a cuartos de final”.

“Hay que destacar la personalidad que tuvo el equipo, que nunca bajó los brazos y siempre intentó y buscó mas. Nunca nos rendimos, a pesar de que el capitán tuvo que salir, y en el segundo tiempo demostramos que cuando funciona el juego colectivo podemos jugar en gran nivel. Igualmente, debemos corregir la indisciplina y ser más prolijos cuando tenemos la pelota”.

“Ahora tenemos una semana que será un buen respiro para todos, en donde vamos a descansar y recuperarnos físicamente, pero la cabeza debe seguir enfocada en el torneo, porque se vienen las tres fechas más importantes. Confiamos mucho en este grupo de trabajo y llegamos bien a la definición de la zona”.

Martín Landajo (Medio Scrum de Pampas XV):
“Es un triunfo importante para el grupo, ya que venimos trabajando con mucha seriedad para lograr el objetivo. Tuvimos algunas fallas, pero estamos contentos por haber ganado. Es clave ir al receso ganando, y más así, para volver con mas ganas para el final del grupo”.

“En el principio del partido dominamos, pero luego cometimos errores y Boland comenzó a jugar en nuestro campo, pero en el segundo tiempo jugamos más agrupados y con continuidad, con el objetivo de lastimar por afuera, y así se nos dio la victoria”.

“Tenemos que corregir muchas cosas, como las infracciones, la falta de concentración en momentos claves del partido y sobre todo cuando ellos están en defensa, que los ayudas a salir con tranquilidad. La actitud del equipo es increíble y es una marca que identifica a Pampas XV”.

Pampas XV Boland Vodacom Cup
Pampas XV Boland Vodacom Cup

» Fuente: Prensa UAR.

Juegan el Bambi Soliverez

viernes, 30 de marzo de 2012 0 comentarios

Bambi SolivérezSe llevará a cabo, entre mañana y el domingo, una nueva edición del tradicional Torneo Bambi Soliverez, los partidos se iniciarán desde las 11:00 hs. como previa de Los Pumitas con Salta.

El certamen que cuenta con modalidad de tiempo reducido tendrá nuevamente como escenario las canchas del club Gimnasia y Tiro (San Francisco de Limache).

Participarán tanto equipos salteños como de Tucumán, Santiago del Estero y Entre Ríos.

La grilla de partidos se iniciará desde las 11, con el encuentro entre Paraná Rowing Club vs. Gimnasia y Tiro y Jockey Club vs. Lawn Tennis de Tucumán.

En vistas a la presentación de Los Pumitas frente a Los Mayuatos (17), el fixture del torneo cuenta con algunas modificaciones que permitirán presenciar el último partido del certamen a las 15. El mismo será disputado entre Huirapuca RC vs. Universitario RC.

Los juveniles menores de 15 años saldrán a la cancha a las 13, con el cruce entre Gimnasia y Tiro y el equipo de Paraná Rowing Club.

El domingo los partidos se disputarán desde las 12.

Los Pumitas se preparan para jugar ante Salta

Pumitas Salta RugbyEl Seleccionado Argentino de Menores de 20 años realizó hoy un doble turno de entrenamiento en Salta, con vistas al amistoso que disputará ante el Seleccionado local mañana, a partir de las 16:30, en la cancha de Gimnasia y Tiro de Salta, como cierre de la Concentración Nacional.

El equipo argentino, que comenzó la Concentración en Salta el pasado miércoles 28, entrenó doble turno por la mañana en cancha de Tigres Rugby Club. En la primera parte, se hizo énfasis en la ejecución de tackle, apoyo y organización defensiva de primera fase.

Luego de un descanso de media hora, los jugadores llevaron a cabo la segunda práctica, durante la cual los forwards ensayaron recepción de salidas, y los backs movimientos preestablecidos. Para cerrar el entrenamiento, el plantel completo, entrenado por Bernardo Urdaneta y Facundo Soler, realizó práctica de line out.

Leandro Ramela, jugador de Atlético del Rosario, contó que “se vivió un muy buen entrenamiento, en el que nos enfocamos principalmente en defensa y salidas, que son las aspectos que más tenemos que soldar. Ensayamos sobre todo cómo vamos a pararnos en la cancha, en defensa, para tratar de hacer el mejor papel posible”.

La delegación argentina tuvo la tarde libre para descansar, y después de la merienda realizará un recorrido por la ciudad de Salta. Mañana, como cierre de la concentración, Los Pumitas disputarán un encuentro amistoso ante el Seleccionado Local, desde las 16:30, en la cancha de Gimnasia y Tiro de Salta.

Para el partido, que será el último en el país antes de la gira por Sudáfrica, Los Pumitas formarán de la siguiente manera: 1- Santiago García Botta, 2- Santiago Iglesias, 3- Matías Díaz; 4- Juan Cruz Guillemain, 5- Ladislao Uriburu, 6- Gaspar Oberti, 7- Leandro Ramela, 8- Federico Aguiar; 9- Rodolfo Ambrosio, 10- Sebastián Poet (c), 11- Franco Cuaranta, 12- Juan Ignacio Brex, 13- Matías Frías Silva, 14- Felipe Nogues y 15- Santiago Cordero. El resto del plantel integrará el banco de suplentes.

Sobre el partido de mañana, Ramela opinó que “éste amistoso y los que ya jugamos este año son muy buenos para tener competencia. Los Seleccionados Provinciales son buena competencia para jugar, medirnos y saber en qué estamos bien y qué hay que mejorar para el Mundial”. El ala de Plaza agregó: “estoy viviendo ésta preparación con mucha intensidad pero también con mucha presión, por tratar de quedar en la lista final, al igual que todos. Ahora estoy enfocado en el partido de mañana y en la Gira a Sudáfrica, que va a servir para saber cómo estamos en realidad, ya que vamos a poder medirnos con los Baby Boks, y es una medida clave para ver dónde estamos parados”.

Formaciones para la 5° fecha del Argentino 2012

A continuación se detallan las probables formaciones de los Seleccionados que disputarán la última fecha de la etapa de clasificación de la Zona Campeonato del Argentino de Mayores 2012, Copa Personal

Los encuentros pertenecientes al Grupo 1, que tendrá como protagonistas a San Juan vs. Tucumán y Chile vs. Córdoba, se llevarán a cabo a las 16:30 y 17:00, respectivamente. Por su parte, los partidos de la Zona 2, que jugarán Mar del Plata vs. Cuyo y Uruguay vs. Buenos Aires, comenzarán a las 16:00.

El partido que acapara mayor atención en esta fecha será el que disputarán Mar del Plata y Cuyo. El ganador de dicho encuentro clasificará para disputar la etapa decisiva en la Zona Campeonato, mientras que el perdedor estará destinado a participar por la permanencia junto a los Seleccionados de San Juan, Santa Fe y Alto Valle. En relación a la Zona Campeonato, los seleccionados que ya están clasificados son: por la Zona 1, Córdoba (1°), Tucumán (2°) y Salta (3°), mientras que por la Zona 2 ya lo hicieron Rosario (1°) y Buenos Aires (2°).

Cabe destacar, que para la próxima instancia de la Zona Campeonato, los Seleccionados arrastrarán los puntos logrados en los partidos entre sí. Por su parte, en relación a la Clasificación Ascenso, se informa que se llevará a cabo el sábado 7 de abril.

A continuación se detallan las probables formaciones:

ZONA CAMPEONATO

Zona 1

Sanjuanina vs. Tucumán
Cancha: San Juan RC
Kick Off: 16:30
Referee: Felipe Balbontín (Chile)

San Juan: 1- Andrés Schibilevsky, 2- Juan José Funes, 3- Pablo Salandria; 4- Marcelo Bensi, 5- Federico Gutiérrez; 6- Nicolás De la Plata, 7- Luis Baistrocchi, 8- Gonzalo Torraga; 9- Mariano Lafalla, 10- Juan Landa; 11- Martín Mugnos, 12- Santiago Pérez, 13- José Camacho, 14- Gonzalo Pérez; 15- César Salinas.
Suplentes: Rodolfo Aballay, Martín Mareles, Leonardo Luna, Mauricio Gómez, Manuel Sola, Germán Núñez y Germán Oro.
Entrenadores: Ricardo López Aragón, Alejandro Delas y Gustavo Conti.

Tucumán: 1- Juan Ávila, 2- Sebastián Morell, 3- Martín Hernández; 4- Nicolás Mirande, 5- José Díaz Romero; 6- Nicolás Proto, 7- Santiago Rocchia Ferro, 8- Antonio Ahualli de Chazal; 9- Luis Castillo, 10- Federico Mentz; 11- Macario Villaluenga, 12- Ezequiel Cortés, 13- Santiago Chavanne, 14- Augusto López; 15- Andrés Chavanne.
Suplentes: Bruno Cuezzo, Luciano Proto, Ariel Castellina, Juan Martín Guerineau, Facundo Rodríguez Prado, Máximo Ledesma y Federico Haustein.
Entrenadores: Oscar Prado, Leonardo Gravano, José Chavanne y Pablo Pérez.


Chile vs. Cordobesa
Cancha: CARR
Kick Off: 17:00
Referee: Joaquín Montes (Uruguay)

Chile: 1- Luka Salamunic, 2- Francisco Deformes, 3- Nicolás Venegas; 4- Sebastián Del Solar, 5- Alejandro Ríos; 6- Manuel Gurruchaga, 7- Rolando Pellerano, 8- Rodrigo Tobar; 9- Matías Cabrera, 10- Germán Suazo; 11- Manuel Dagnino, 12- Benjamín Soto, 13- Ignacio Silva, 14- Francisco González; 15- Germán Herrera.
Suplentes: Javier Valderrama, Benjamín Pizarro, Juan Pablo Perrota, Alonso Oliver, Iñaki Barturen, Pedro Pablo Versache y Felipe Brangier.
Entrenadores: Daniel Graco, Rodrigo Boye, Dalivor Franulic y Edmundo Olfos.

Córdoba: 1- Daniel Rodríguez, 2- Saúl Aratano, 3- Rodrigo Michelotti; 4- Alejandro Allub, 5- Aníbal Panceyra Garrido; 6- Francisco Panessi, 7- José Basile (capitán), 8- Lucas Paschini; 9- Martín Maineri, 10- Ramiro Pez; 11- Agustín Simó, 12- Santiago Tobal, 13- Facundo Boaglio, 14- Federico Salazar; 15- Marcos Cano.
Suplentes: Marcos Nicola, Francis Errecaborde, Cesar Fruttero, Gonzalo Cumela, Ignacio Plans, Augusto Guillamondegui y Francisco Becerra.
Entrenadores: Guillermo Taleb, Damián Rotondo, Juan Trejo, Santiago Lozada y Nicolás Canavosio.


Zona 2

Mar del Plata vs. Cuyo
Cancha: Mar del Plata Club
Kick Off: 16:00
Referee: Gustavo Tomanovich (URBA)

Mar del Plata: 1- Mariano Alzola, 2- Leandro Pizzolo, 3- Walter Birchmeyer; 4- Alfonso Colombo, 5- Fernando Contreras; 6- Guillermo Guadagna, 7- Ignacio Mercado, 8- Diego Jiménez (capitán); 9- Rodrigo Iza, 10- Matías Iriarte; 11- Lucas Gatti, 12- Rafael Riego, 13- Jeremías Palumbo, 14- José Díaz; 15- Tomás Lanfranconi.
Suplentes: José Aizpún, Gastón Elvira, Ignacio Castañón, Federico Paruzzolo, Nicolás Sorbi, Joaquín González Sueyro y Sebastián Vázquez.
Entrenadores: Marcelo Chorny, Juan Pablo Chorny y Gustavo Oliver.

Cuyo: 1- Emanuel Chirino, 3- Pablo Pippistrelli, 3- Andrés Alvarado; 4- Fidel Lamy, 5- Leandro Pérez; 6- Pablo Viazzo, 7- Gustavo Gil, 8- Facundo Barni (capitán); 9- Diego Escayol, 10- Bruno Terrera; 11- Pablo Occhipinti, 12- Facundo Biffi, 13- Alejandro Bär, 14- Juan Pablo Micheli; 15- Alfonso Villanueva.
Suplentes: Marcelo Muñoz, Patricio Orduña, Francisco González, Nazareno El Hom, Javier Linares, Juan Cruz Linares y Luis Torres.
Entrenadores: Eduardo Viazzo, Federico Méndez, Roberto Grau y Agustín Orrico.

Uruguay vs. Buenos Aires
Cancha: Montevideo Criquet Club
Kick Off: 16:00
Referee: Javier Mancuso (UAR – Cordobesa)

Uruguay: Alejo Corral, Rodolfo De Mula, Sebastián Sagario, Joaquín Rocco, Oscar Durán, Francisco Jiménez, Cristopher Soarez De Lima, Diego Magno, Santiago Vilaseca, Diego Bascou, Mathías Braun, Agustín Alonso, Juan Ignacio Tabárez, Alejandro Nieto, Manuel Martínez, Matías Arocena, Juan De Freitas, Alberto Román, Guillermo Del Cerro, Rodrigo Méndez, Francisco Bulanti, Santiago Arocena, Agustín Indarte.
Entrenadores: Pablo Lemoine, Emiliano Caffera y Fernando Paullier.

Buenos Aires: 1- Conrado González Bravo, 2- Gastón Demergasso, 3- Ramiro Herrera; 4- Demian Panizzo, 5- Felipe Aranguren; 6- Tobías Moyano, 7- Nicolás Pollet, 8- Alejandro Galli; 9- Tomás Passerotti, 10- Joaquín Díaz Bonilla; 11- Francisco Sansot, 12- Franco Battezzatti, 13- Joaquín Domínguez, 14- José María Merlo; 15- Francisco Bosch (capitán).
Suplentes: Marcos Díaz, Fernando Lauría, Ramiro Pacheco, Juan Pablo González Bonorino, Francisco Cubelli, Tomás Rosati y Matías Masera.
Entrenadores: Mariano Bosch, Rafael Madero, Juan Pablo Bianchi y Federico Todeschini.


» Fuente: Prensa UAR.

Finalizó el 1° día de la Zona Desarrollo

En la jornada de ayer, se disputó la primera jornada de la Zona Desarrollo del Campeonato Argentino de Mayores 2012, que se disputó en la ciudad bonaerense de Junín y se completará el próximo sábado, 31 del corriente.

La Zona Desarrollo cuenta con dos grupos integrados por cinco Seleccionados cada uno, en donde se enfrentan todos contra todos y los dos primeros se enfrentarán el sábado próximo para definir el equipo que logrará la clasificación a la Zona Ascenso para el 2013.

El sábado continuarán disputándose los encuentros con el objetivo de definir a los dos Seleccionados que accederán a la final. A su vez, se informa que mañana se llevará a cabo la jornada final de la Zona Desarrollo del Campeonato Argentino Juvenil 2012.

» Categoría Juvenil:
Zona 1: Chubut, Andina, Jujuy.
Zona 2: Tierra del Fuego, Misiones, Formosa.
Zona 3: San Luis, Austral y Santa Cruz.

» Categoría Mayor:
Zona A: Austral, Misiones, Jujuy, Santa Cruz y Formosa.
Zona B: UROBA, Lasgos del Sur, San Luis, Tierra del Fuego y URBA Desarrollo.

Ver todos los resultados de laprimera jornada y el fixture para la 2º jornada.


"Comprender y comunicar"

1er Foro de Periodista de Rugby de la ArgentinaSe celebró el 1er Foro de Periodista de Rugby de la Argentina, Jorge Búsico, uno de los organizadores, oradores y activo participante, analiza la jornada que tuvo a invitados de lujo como Agustín Pichot y Diego Albanese.

¿Cómo resumir en una nota una jornada de siete horas en las que pasaron trece invitados que dejaron lo que en periodismo llamamos “cien títulos”? Tan difícil como lo será de aquí en más comentar un partido de rugby no bien concluye después del análisis de video que ofrecieron Germán Fernández, mano derecha de Santiago Phelan, y Santiago Cuenya, uno de los cerebros del software que utilizan los principales seleccionados y equipos del mundo. Esto es, sólo a modo de comienzo, algo de lo muchísimo que emergió del Primer Foro de Periodistas de Rugby, que se llevó adelante el miércoles en Biei, y del que ya Rugby Fun dio cuenta.

El análisis que ofreció principalmente Germán Fernández, ex rugbier de Olivos y durante muchos años colaborando con el CASI, fue de esa que quiebran la cabeza. ¡Cuántas situaciones de juego se dan en 80 minutos de un partido! Infinitas. Y, también, nos dejan a los periodistas, sepamos o no del juego, desnudos a la hora de escribir. Hay que ir a lo macro y, sobre todo, cuidarse al máximo de cualquier sentencia. Pero vayamos al jugo de esa charla. Prioridad en el rugby de hoy: el que primero llega al ruck y cómo lo limpia. Ejemplo que lo llevó a Los Pumas: el tucumano Julio Farías Cabello.

Otra charla maravillosa fue la de Agustín Pichot. Explicó su “política de seducción” afuera y adentro del rugby argentino. Y, a mil, como cuando jugaba, relató minuciosamente el camino que se recorrió desde fines de 2007 hasta acá. Algunos títulos que dejó el ex capitán de Los Pumas y hoy dirigente electo de la UAR:

Un 50 por ciento de conseguir una franquicia en el Súper Rugby, integrando a los Estados Unidos y el resto de los países de la región latinoamericana. Con una sede en la Florida y otra en Los Angeles. Y hasta quizá una más en Barcelona, apuntando al segundo plano de Europa. Es que si los rugbiers argentinos de alta competencia no pegan un salto –ya no alcanzará la Vodacom ni con los que están en Francia e Inglaterra- el plan se cae y puede tener fuertes daños colaterales internos. Es ver más allá de la noticia de jugar el Rugby Championship.

¿Y por qué no incorporando jugadores en las franquicias de los tres grandes del Sur? Porque la situación económica, sobre todo de Nueva Zelandia, es acuciante. Muchas franquicias, de hecho, están casi al borde de la quiebra. El sistema del país de los All Blacks no aguanta más.

Hoy no hay lugar para ocuparse del Seven. “No podemos con todo al mismo tiempo”, se sinceró AP. La masa fuerte de jugadores –y de dinero- está destinada al XV y a fortalecer la incursión en el RCh.

Pasemos a otros títulos, ahora en la voz de la parte gerencial de la UAR: Damían Díaz (gerente) y Miguel Dupont (marketing y comunicación). Casa nueva (frente al Hipódromo de San Isidro), estructura cada vez más profesional, renovación de todo el software y un presupuesto para el 2012 de 90 millones de dólares, un poco más de 20 millones de dólares.

“La mayor parte irá para el alto rendimiento, pero también es cierto que se duplicó la partida para el desarrollo” (Damían Díaz).

Por otra parte, la UAR ya no regalará más entradas para los partidos de Los Pumas. Y firmó con Pro Enter para el uso de la imagen. Es la misma empresa que tienen los All Blacks, la Fórmula 1 y Boca, entre otros. Se creará un Store Pumas y un Club de Fun Pumas.

Ya hay cerrados 10 contratos con patrocinadores. Se busca un medio gráfico (sería el diario La Nación) y el regreso de una automotriz (Renault o Volkswagen; no Peugeot).

El Foro, que se realizó bajo el lema “Comprender más para comunicarnos mejor” y que no tuvo ningún fin comercial (lo recaudado fue para la Fundación Botines Solidarios), tuvo también charlas extremadamente didácticas de Diego Albanese (estuvo de principio a fin; un fenómeno) y de Claudio Destéfano, el periodista que más sabe de marketing en la Argentina. Este último dijo que “no va más” la rifa o la publicidad en una revista para las giras de los clubes (“una camiseta con todos los sponsors rinde mucho más”) y se preguntó cuándo incorporará el rugby a la mujer en las cuestiones del marketing. Por ejemplo, la camiseta de Los Pumas para ellas.

También Daniel Arcucci y Julio Marini, secretarios de redacción de La Nación y Clarín, respectivamente, ofrecieron una lúcida mirada de cómo se analiza al rugby desde los dos diarios más importantes del país.

Un Foro que, a modo de conclusión, mostró que el rugby argentino va a una velocidad y a otra dimensión de la que siempre conocimos.

por Jorge Búsico para Rugby Fun.