Jockey 27 - Tucumán RC 36

sábado, 7 de mayo de 2011 0 comentarios

Jockey de Salta, no supo conservar la ventaja obtenida y al ceder el dominio de la pelota, permitió que el conjunto tucumano se lleve la victoria.

Solo al minuto de juego, Martín Otero llegó al in-goal adversario. Y luego, los tries de Di Lella y Courel, sumado al dominio absoluto de las acciones, con un Tucumán Rugby complicado en el traslado de la pelota, impresiciónes preocupantes como errores no forzados, cedía en todos los sectores la iniciativa al Jockey, que monopoliza en la primera fracción la posesión de la guinda.

Como al comienzo, en el primer minuto del segundo tiempo, Paterson asienta el cuarto try del Jockey logrando el bonus.

Y de allí, Tucumán Rugby consigue coordinar movimientos importantes con sus delanteros, esconde la pelota, e inexplicablemente Jockey entra en la desconcentración que le cuesta el partido.

El maul verdinegro era un dolor de cabeza para los de Limache, logrando una ventaja sicológica ganadora. Fue el arma del triunfo.

Ni siquiera el último try del Jockey, producto de un López Fleming impecable que juega al toque un penal, quebrando a su derecha y habilitando a Miralpeix que en su larga corrida, se deshace de su marca, entrando al in-goal, logra concentrar de nuevo al local. Ya Tucumán Rugby sabía como tenía que jugar para llegar al final con la victoria.

Sirena, pitada final y las caras de uno y otro equipo lo decían todo.

» Una curiosidad: No hubo conversión de penales ni drops. Y de 11 tries, solo fueron convertidos 4, algunos muy factibles.

Jockey Club de Salta: Emiliano Saravia, Nicolás Arias, Pablo Soria, Edmundo Di Lella, Edmundo De Brito, Juan P.Mendoza, Baltazar Decavi, Francisco Poodts, Lucio López Fleming, Santiago Larrieu, Martín de la Arena, José Decavi, Francisco Patterson, Martín Otero y Carlos Alsina. Suplentes: Lacalle, López Fleming M, Courel, Arias y Guzmán J.
Técnicos: Saravia Toldo y Virgili

Tucumán Rugby: Carlos Orsi, Lucas Argañaraz, Martín Hernández, Nicolás Ramos, Nicolás Mirande, Agustín Posse, Gonzalo Lamarca, Rodolfo Sierra, Miguel Barrera, Nicolás Paez Salas, Sebastián Ponce, Ignacio Michel, Ramón Gamboa, Federico García y Nicolás Fortino. Suplentes: Baez, Mauso, Rodríguez, Lamarca, Boero, R del Busto y López.
Técnicos: Paz, Fernández y Rojas.

Tantos 1er tiempo: 1’ try de Otero (J), 10’ conversión de Larrieu por try de Di Lella (J), 33’ try de Courel (J), 41’ try de Fortino convertido por el mismo (TR). Resultado parcial: Jockey Club 17 – Tucumán Rugby 7

Tantos 2do tiempo: 1’ Paterson (J), 5’ try de Paez Salas (TR), 11’ try de Ponce (TR), 16’ conversión de Paez Salas por try de Hernández (TR), 22’ conversión de Paez Salas por try de Barrera (TR), 35’ try de Miralpeix (J) y 37’ try de Ponce (TR) Resultado final: Jockey de Salta 27 – Tucumán Rugby 36 (1 – 5)
Amarillas: Baltazar Decavi (J) y Lucas Argañaraz (TR)
Arbitro: Fernando Martorell
Intermedia: Jockey de Salta 24 – Tucumán Rugby 38 (1 – 5)

» Opinión de los protagonistas:

Nicolás Paez Salas (Apertura Tucumán RC):
Tuvimos un par de desconcentraciones en el 1 tiempo, intentamos jugar un poco, no salían las cosas: un par de pelotas recuperadas por ellos y se pusieron arriba por 17 puntos, costaba levantarse, Jockey es un equipo que se posiciona rápido defensivamente no deja espacios, y en nuestro juego de muchas faces tuvimos impresiciones, nos vimos superados en el primer tiempo y ellos aprovecharon las oportunidades.

Los forwards se entrenan mucho, son muy unidos y los resultados se ven en la cancha. El maul y el scrum son detalles que fuimos corrigiendo con el transcurso del tiempo.

Rodolfo Sierra (Octavo de Tucumán RC)
Nos plantearon en buen nivel el partido, nosotros cometimos errores en defensa, pelota que perdíamos sumaban puntos, se pusieron arriba nuestro con una ventaja muy rápida, pero por suerte en el segundo tiempo pusimos más huevo y más garra y sacamos adelante el partido, tuvimos más control de pelota y fuimos inteligentes para jugar, y eso se notó en el resultado final.

Lucio López Fleming (Medio Scrum de Jockey)
La verdad que se jugó muy mal el segundo tiempo, dejamos agrandar a ellos y me parece que regalamos el partido nosotros. No traclemos, no empujamos y dejamos de hacer un montón de cosas, y para la próxima sabemos que los partidos se juegan los 80 minutos.

Santiago Larrieu (Apertura de Jockey)
Creo que empezamos a desconcentrarnos un poco, a errar nuestro juego, los dejamos agrandar y ellos son un equipo que juegan bien, nosotros tenemos que estar concentrados los 80 minutos.

» por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Jockey Club busca su primera alegría

Los albirrojos se medirán esta tarde con Tucumán Rugby, uno de los líderes, desde las 16, en el marco de la segunda fecha.

La primera fecha del Regional no arrojó buenos resultados para los clubes salteños, pero siempre hay un espacio para comenzar a ser protagonista. Esta tarde será el momento del Jockey Club cuando reciba a Tucumán Rugby, desde las 16 en primera y a las 14.30 en intermedia. El albirrojo perdió en su debut y los tucumanos ganaron con bonus incluido y son uno de los cuatro líderes que tiene la competencia.

Pensar en el Jockey salteño y Tucumán Rugby da la idea de un entretenido partido para ver. Todo dependerá del dinamismo que exista entre fowards y tres cuartos para generar opciones de try en el encuentro que será dirigido por el tucumano Fernando Martorell.

Por el lado de los salteños, los albirrojos mantienen la base de jugadores que utilizaron en su regreso a la zona Campeonato. De los quince jugadores titulares, trece se mantienen en el equipo y solo dos aparecen como “caras nuevas”: Lucio López Fleming (medioscrum) y Carlos Alsina (fullback). El exjugador del SIC y de Los Pumas llegó para reforzar al equipo que lo formó en el juego; el otro, Alsina, vive sus primeras experiencias en primera división para sumar en valores de recambio.

Para esta tarde Fernando Virgili y Tomás Saravia Toledo, entrenadores del plantel, confirmaron el siguiente equipos para hacerle frente a Tucumán Rugby: Emiliano Saravia, Nicolás Arias y Pablo Soria; Edmundo Dilela y Eduardo de Britos; Juan Pablo Mendoza, Baltazar Decavi y Francisco Poodts; Lucio López Fleming y Santiago Larrieu; Martín de la Arena y Martín Otero; José Decavi y Francisco Paterson; y Carlos Alsina.

Uno de los ausentes con respecto al equipo que jugó la semana pasada ante Cardenales es Carlos Orlando. Este jugador sufre una distensión que hoy le impedirá jugar, pero no el próximo jueves cuando Jockey enfrente a Universitario (S) en condición de visitante. Además de Orlando, en recuperación se encuentran Gerardo Ossola y Gerónimo Saravia.


» Fuente: El Tribuno de Salta

Los gordos, la clave en el duelo de la Silvano Bores

Rodrigo Moyano y Germán Núñez destacaron la relevancia del clásico que se jugará mañana.

La segunda fecha tiene un condimento especial, ya que mañana, a las 16.30, se jugará una nueva edición del clásico de barrio entre Lince y Cardenales. La cancha de los "grises" será el escenario de este partido que paralizará la avenida Silvano Bores. LA GACETA habló con Rodrigo Moyano y Germán Núñez, quienes contaron cómo vivieron esta semana previa y cómo ven el duelo de mañana.

"Llegamos bien. Estamos entrenando a full, porque sabemos que va a ser un partido dificilísimo. Lince es muy fuerte por el lado de los forwards y sabemos que ellos nos van a intentar lastimarnos por ese lado. Aunque en los últimos años incorporaron buenos backs que mueven bien la pelota, vamos a estar más pendientes de lo que haga su pack. Igual, tenemos que estar atentos y concentrados. En un descuido podés perder el partido", afirmó "Chicho" Núñez.

Moyano, en tanto, destacó. "Es una semana distinta. Siempre es lindo jugar contra Cardenales. La semana previa se vive con el ánimo arriba y con muchas expectativas hasta que llegue el momento de la verdad".

A su vez, Moyano se animó a analizar el juego de "nales". "Ellos practican un rugby integral. Tienen una muy buena conexión entre forwards y tres cuartos y una buena pareja de medios que la da mucha dinámica al juego", reveló.

El back de los "purpurados" también dio su punto de vista sobre los clásicos. "Estos partidos son siempre cerrados; nadie quiere arriesgar de más. Aparte es la segunda fecha del campeonato, por lo que ninguno quiere regalar nada. Para mí va a depender mucho de lo que puedan hacer los forwards de cada equipo. Por ese lado se va a definir", analizó.

El fullback de los "grises" coincidió con Núñez en que el destino del encuentro estará regido por lo que puedan hacer los delanteros.

"Sin dudas será primordial ganar esa batalla. Estoy seguro que será una lucha muy intensa durante los 80 minutos. También será importante la concentración en defensa, ya que debemos evitar cometer infracciones, porque ellos tienen un pateador efectivo", analizó Moyano.

Las cartas están echadas. Entre los habitantes de la Silvano Bores no hay secretos. Será un clásico para alquilar balcones. Las ambiciones de ambos son grandes. Y no es para menos: el prestigio del barrio está en juego.

» Fuente: La Gaceta

Pampas finalistas

viernes, 6 de mayo de 2011 0 comentarios

El equipo argentino de Pampas XV derrotó a Sharks XV, por 41 a 26, en el encuentro disputado hoy en Potchfestroom, por las semifinales de la Vodacom Cup 2011.

Los tantos del elenco dirigido por Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo fueron marcados por tries de Julio Farías Cabello, Nicolás Bruzzone, Juan Imhoff (2), Joaquín Tuculet y Agustín Gosio, en tanto que Nicolás Sánchez anotó cuatro conversiones y un penal.

Con ésta victoria, el conjunto argentino estiró su racha de triunfos a 10 consecutivos, y aún no ha perdido en la competencia. En la final de la Vodacom Cup 2011, Pampas XV enfrentará al ganador de Griquas y Blur Bulls, dos equipos a los que ya derrotó en la primera fase del certamen.

»Formaciones:

Pampas XV: 1- Mauricio Guidone, 2- Agustín Creevy, 3- Maximiliano Bustos; 4- Benjamín Macome, 5- Mariano Galarza; 6- Miguel De Achaval, 7- Julio Farías Cabello, 8- Leonardo Senatore; 9- Nicolás Bruzzone, 10- Nicolás Sánchez; 11- Juan Imhoff, 12- Maximiliano Nannini, 13- Gabriel Ascárate, 14- Agustín Gosio; 15- Joaquín Tuculet.
Ingresaron: 25’, Santiago González Iglesias por Maximiliano Nannini; 46’, Bruno Postiglioni por Mauricio Guidone y Tomás Cubelli por Nicolás Bruzzone; 61’, Genaro Fessia por Leonardo Senatore; 68‘, Nahuel Tetaz Chaparro por Maximiliano Bustos; 71’, Mauricio Guidone por Bruno Postiglioni; 74’, Tomás Leonardi por Mariano Galarza;
Suplentes: 19- Tomás Leonardi y 22- Román Miralles.
Entrenadores: Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo.

Sharks XV: 1- Dale Chadwick, 2- Kyle Cooper, 3- Wiehahn Herbst; 4- Jandre Marais, 5- Ross Skeate; 6- Daniel Adongo, 7- Lambert Groenewald, 8- Francois Kleinhans; 9- Ross Cronje, 10- Guy Cronje; 11- Rosko Specman, 12- Riaan Swanepoel (capitán), 13- Jerome Pretorius, 14- Mark Richards; 15- Gouws Prinsloo.
Ingresaron: 19’, Peet Marais por Jandre Marais (temporario); 21’, Robbie Harris por Wiehahn Herbst (temporario); 32’, Kobus de Kock por Rosko Specman; 59’, Cobus Reinach por Ross Cronje; 70’, Robbie Harris por Wiehahn Herbst, Peet Marais por andre Maraisy Heimar Williams por Guy Cronje.
Suplentes: 16- Monde Hadebe, 17- Robbie Harris, 18- Peet Marais, 19- Lubabalo Mtembu, 20- Cobus Reinach, 21- Heimar Williams.
Entrenador: Sean Everitt.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 1’, penal de Gouws Prinsloo (S); 5’, try de Rosko Specman, convertido por Gouws Prinsloo (S); 23’, try de Julio Farías Cabello, convertido por Nicolás Sánchez (P); 37’, penal de Gouws Prinsloo (S); 40’, penal de Gouws Prinsloo (S).
Resultado Parcial: Pampas XV 7 – Sharks XV 16.
Segundo Tiempo: 2’, penal de Nicolás Sánchez (P); 5’, try de Nicolás Bruzzone, convertido por Nicolás Sánchez (P); 11’, try de Juan Imhoff (P); 19’, penal de Gouws Prinsloo (S); 24’, try de Joaquín Tuculet, convertido por Nicolás Sánchez (P); 27’, try de Agustín Gosio, convertido por Nicolás Sánchez (P); 75’, try de Juan Imhoff (P); 40’, try de Mark Richards, convertido por Gouws Prinsloo (S).
Resultado Final: Pampas XV 41 – Sharks XV 26.

Cancha: Profert Olën Park, Potchfestroom
Referee: Joey Salmans
Jueces de Touch: Ben Crouse y Rasta Rashivenga
TMO: Gerrie Coetzee

» Declaraciones:

Mauricio Reggiardo (Entrenador de Pampas XV):

"Fue un partido duro, tal como esperábamos. El comienzo fue difícil y terminamos el primer tiempo abajo, pero el equipo tuvo el temple necesario para dar vuelta un resultado adverso. Lo más importante es que no se hizo de cualquier forma, sino respetando el sistema de juego que siempre utilizó éste equipo".

"Una de las claves para revertir el resultado fue imponernos en el uno a uno. Ellos tienen una defensa muy organizada, y si no podíamos quebrar la primera línea se complicaba realizar el juego dinámico que pretendemos. Además, al superarlos en ese aspecto, ellos fueron cayendo".

"Esto no es casualidad, esto se debe al esfuerzo que hizo el grupo desde diciembre del año pasado, y también es gracias a la colaboración de todos los que integran este proceso y están día a día trabajando en los PladAR. Esta final es un premio al trabajo en equipo, al grupo que se formó y que todos los días pone lo mejor. Ojalá podamos cerrar esto de la mejor manera".

Genaro Fessia (Córdoba Athletic - Cordobesa):

"Es una sensación indescriptible haber logrado el pase a la final. Estamos muy contentos, hace cinco meses que venimos trabajando muy duro y ya llevamos mucho tiempo acá, pero el grupo cada vez está más fuerte. Los buenos resultados, en gran parte, se deben a la buena relación que hay entre todos; eso se refleja en la cancha".

"En el primer tiempo estuvimos nerviosos y cometimos algunos errores. En el segundo tiempo entramos más tranquilos, hicimos el juego que sabemos y fuimos superiores a Sharks XV".

"Tenemos que corregir los penales que cometimos en el primer tiempo, aunque creo que se debió más a una cuestión de nerviosismo. El punto fuerte del grupo es el hambre que tiene, que se demuestra en la defensa y la actitud, y en el compañerismo".

"Esto es algo increíble. Antes de venir pensábamos en esto pero era algo lejano. El grupo se fue haciendo fuerte, cada vez estamos con más confianza, y creímos en que éramos capaces de llegar a la final. Estamos en el último escalón, con muchas ganas de lograr el objetivo".

Tomás Cubelli (Belgrano Athletic - URBA):

"Estamos todos muy contentos. El grupo se merecía tener una semana más acá en Sudáfrica, y por suerte llegamos a este último partido. Creo que ganamos bien, haciendo el juego que practicamos en la semana. Dejamos todo dentro de la cancha y eso llevó a lograr el resultado que esperábamos".

"En el primer tiempo cometimos cerca de 10 penales, que es un número alto. Se dieron más que nada por la ansiedad de atacar y de jugar, por dejar todo y jugar siempre con intensidad. En el segundo tiempo el equipo mejoró mucho y encontró los espacios. Es emocionante vivir esto, el equipo está muy unido y todos pensamos de la misma manera".

"Después de todo el tiempo que llevamos acá en Sudáfrica, ahora se viene la semana más linda. Éste es un grupo realmente increíble, que tiene una muy buena convivencia, y sabemos que en gran parte estamos acá gracias a la buena relación que hay. Ya estamos concentrados en la final y vamos a vivir esta semana a pleno".

Maximiliano Bustos (Universitario - Santafesina):

"Las sensaciones por haber alcanzado la final son muy lindas. Nos costó mucho el partido, pero pudimos ganar gracias al esfuerzo de todos. El grupo merecía estar en ésta final por todo lo que hicimos a lo largo del torneo".

"En el primer tiempo no nos encontramos en el juego, tal vez por los nervios, pero en la segunda etapa nos animamos más, jugamos en su campo y logramos imponer nuestro sistema de juego".

"Ahora vamos a vivir al máximo ésta semana, queda lo último y lo más lindo. Vamos a dar todo en la final, como lo hicimos siempre, para poder lograr el objetivo de llevar la copa a Argentina. Tenemos que disfrutar de esto al máximo y seguir de la misma manera que lo hicimos hasta ahora".

Bolivia pone su mirada en el Rugby

Los pasados 2 y 3 de mayo, la Federación Boliviana de Rugby (en formación) recibió la vista de José Cilley, Secretario de la Confederación Sudamericana de Rugby (CONSUR), máxima entidad del rugby en esta parte del continente.

La tarea de Cilley se enmarcó en la evaluación del desarrollo del rugby en el país, el nivel de organización y el desarrollo técnico.

José Cilley se reunió inicialmente con los representativos de los clubes de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Tarija y Yacuiba quienes conforman el comité directivo del Rugby boliviano y presentaron los avances logrados en los últimos 6 años. Con este primer informe, la CONSUR y la directiva del rugby nacional fueron recibidas por el Comité Olímpico Boliviano (COB), a la cabeza del Ing. Edgar Claure, quién comprometió todo el apoyo posible a fin de lograr la representación boliviana en futuros eventos olímpicos, tanto nacionales como internacionales. Claure destacó la importancia de la visita y el aval de una confederación sudamericana para el desarrollo de esta actividad deportiva.

La agenda de Cilley incluyó las vistas al Viceministerio de Deportes y al Fondo de Inversión para el Deporte (FID), reuniones en las que se recibió la orientación necesaria para culminar el proceso legal a fin de estar reconocidos como federación. Tito Montaño, Director del FID, también realzó la importancia de la presencia de José Cilley y la CONSUR en nuestro país y valoró el trabajo que viene realizando el rugby boliviano.

El Rugby va a la escuela

La gira de la CONSUR en Bolivia, en medio de entrevistas televisivas y notas periodísticas, finalizó en la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional del Estado, por invitación del Presidente de la Comisión de Educación Salud y Deporte, Diputado Alejandro Zapata, reconociendo la labor formativa del rugby como deporte y la importancia de su inclusión en el currículo educativo nacional, proyecto que queda en manos del rugby boliviano en coordinación con las instancias educativas y del deporte nacional. Asimismo se hizo entrega de un certificado de agradecimiento al señor José Cilley por el apoyo de la CONSUR al rugby nacional, tarea realizada desde hace 6 años. Otro certificado de agradecimiento le fue otorgado a Fernando “Turco” Berdeja por todas las gestiones y el empuje que, como profesional y deportista, ha dado al rugby y al deporte en general.

Rugby, deporte Olímpico

En su vista a Bolivia, José Cilley destacó, en cada reunión, la importancia del desarrollo del rugby y su reciente inserción en los Juegos Olímpicos (Brasil 2016), en que este deporte estará presente en su modalidad de seven a side (siete jugadores por equipo) y, por supuesto, al ser deporte olímpico, estará incluido en todas las actividades programadas de carácter nacional, regional e internacional como juegos ODESUR, juegos Panamericanos, juegos Sudamericanos, Bolivarianos, etc. tal es el caso Guadalajara 2011 a desarrollarse en México a partir del mes de septiembre.

Como dato importante destacamos la celebración de la Copa Mundial de Rugby en septiembre y octubre de este año en Nueva Zelanda, tercer evento más seguido por sus fanáticos en el mundo después del fútbol. Se estima una cantidad de aproximadamente 4200 millones de telespectadores y, en nuestro país, será posible seguir los partidos a través de cadenas internacionales como ESPN, ESPN+, FOXsport y otras.

Para practicar y disfrutar de este deporte, puede dirigirse a cualquiera de los clubes en las diferentes ciudades del país.


» Gentileza: Juan Carlos Anaya

Programación de Tv

Programación televisiva para el fin de semana.






» Viernes
11.00: Pampas XV-Shraks XV (en vivo, semifinal Vodacom Cup, ESPN +)
20.00: Rugby 2011 (ESPN)

» Sábado
11.20: Montpellier-Toulon (en vivo, Top 14, ESPN +)
13.25: Stormers-Crusaders (Súper Rugby, ESPN +)
15.30: La Plata-Los Tilos (en vivo, URBA, ESPN Extra)
18.00: La Plata-Los Tilos (ESPN +)
20.30: Tercer Tiempo Tv (Salta) - Canal 2 Cablevisión

» Domingo:
22.00: Rugby 2011 (ESPN +)

"Tenemos la espina del 2010"

jueves, 5 de mayo de 2011 0 comentarios

Benjamín MacomeBenjamín Macome tendrá la gran oportunidad de ser titular en la semifinal frente a Sharks XV. "Pensé que algunos cambios podía haber, así que no perdí nunca la esperanza".

Macome empezó el campeonato remando desde atrás, porque pasó de ser tercera línea a segunda, y tenía que luchar el puesto con Mariano Galarza, Julio Farías Cabello y Santiago Guzmán, todos con experiencia Puma. "Me adapté rápido al puesto, si bien hacía mucho que no jugaba de segundo", explicó.

- ¿Cómo esperan el duelo? Ya jugaron con ellos en 2010 y perdieron 24-19...
- Es un equipo muy completo, con un muy buen juego colectivo y muy buenas individualidades. Esperamos un partido muy parejo, en el que puede ser muy importante tener la pelota. La batalla de los forwards va a ser clave.

- Por como llegan, ¿Pampas XV es el favorito?
- No, por lo menos no lo vemos así. Creo que este equipo llegó hasta acá por no creerse nunca mejor que nadie y eso sigue intacto. Sabemos que tenemos posibilidades, puede ser para cualquiera.

- ¿Intermanete creías que llegar a estas instancias era posible?
- Siempre supe que era posible, desde al año pasado que quedamos afuera por muy poco. Lo que sí nunca me imagine que iba a ser de esta manera, llegando invictos.

- Y justo quedaron afuera con Sharks en 2010, ¿es una pequeña revancha para ustedes?
- Sí, tenemos una espina del año pasado que nos queremos sacar. Perdimos y nos dolió, así que tenemos una revancha y mejor todavia por la instancia en que nos toca ahora.

» Fuente: scrum.com

Los Pumas vs. Barbarians Franceses en Chaco

El seleccionado argentino de rugby se medirá a los Barbarians Franceses en su camino de preparación para la Copa del Mundo. El escenario será el estadio Centenario de Resistencia.

Esta mañana, en las instalaciones de la Casa de la Cultura en la provincia de Chaco, se efectuó una conferencia de prensa en la cuál se realizó la presentación oficial del partido internacional que disputarán Los Pumas ante Barbarians Franceses, el sábado 11 de junio, en el estadio Centenario de Resistencia, Chaco.

De la reunión mencionada participaron el vicepresidente primero de la Unión Argentina de Rugby, Carlos Navesi, uno de los entrenadores de Los Pumas, Fabián Turnes, como así también el Gobernador de la Provincia de Chaco, Jorge Capitanich, Santiago Galassi, Presidente de la Unión local, Francisco Romero, Ministro de Educación de la Provincia, y Maximiliano Freschi, Gerente de Eventos del Club Sarmiento.

» Declaraciones:

Carlos Navesi (Vicepresidente 1ro de la Unión Argentina de Rugby):

"El sentimiento de la Unión Argentina de Rugby es que nuestro Seleccionado Mayor lleve su presencia en la mayor cantidad de lugares del país, donde sea requerida su asistencia".

"De esta forma, pretendemos servir a los objetivos de federalización del juego, no solamente en el alto rendimiento y lo que refiere a los seleccionados, sino federalizar la práctica del juego y crear las condiciones para que nuestro deporte esté presente en la mayor cantidad de localidades del país posible".

Fabián Turnes (Entrenador de Los Pumas):

"Para nosotros el mes de junio es un mes sumamente importante porque arranca la preparación con vistas al Mundial que comienza en septiembre. A partir de junio, ya empezamos con la lista pre-mundialista, antes de dar el corte definitivo que será alrededor de agosto".

"Los dos partidos que tenemos programados en el mes de junio son definitorios para muchos jugadores que compiten por un lugar dentro del plantel de 30 que irá al Mundial. Los equipos argentinos para esos dos compromisos van a ser muy competitivos, y sólo no participarán los jugadores que estén involucrados en las finales del campeonato francés, que se juega el 4 de junio, o por el final del campeonato inglés. El resto de los jugadores que estén disponibles se van a hacer presentes en esos encuentros".

"El 2007 marcó un techo muy alto en nuestro rugby. El objetivo, sin duda, siempre es mejorar, pero nosotros hoy por hoy tenemos la cabeza puesta en la preparación, que consideramos que es muy importante. Todos conocemos que al no tener una competencia fija, el Seleccionado Argentino sólo juega en las ventanas de junio y noviembre, y en esos períodos es muy difícil proyectar más allá de los partidos".

"Ésta será la única oportunidad que tenemos en el proceso de estar casi dos meses y medio juntos. Para nosotros eso es lo fundamental hoy, hacer una buena preparación y llegar de la mejor manera al 10 de septiembre. A partir de ahí pensamos en ir partido a partido, y que si llegamos sin lesionados este equipo puede tener un Mundial importante".

Jorge Capitanich (Gobernador de la Provincia de Chaco):

"Éste va a ser otro de los eventos que tenemos programados para la inauguración del estadio, que demuestra que el mismo se adapta a las exigencias de nivel internacional. Estoy muy orgulloso y contento de que en Chaco se pueda realizar una competencia de carácter internacional".

"Es una fecha muy importante, y significa que podemos potenciar a la provincia si es que demostramos que estamos aptos en cuanto a la capacidad de organización. Queremos demostrar a todos que estamos en condiciones de realizar de manera óptima el encuentro".

Santiago: triunfos de Central y Jockey en damas

miércoles, 4 de mayo de 2011 0 comentarios

Se disputó la primera fecha del Torneo Apertura del rugby femenino organizado por la Unión Santiagueña de Rugby haciendo historia, siendo el primer certamen de rugby para damas de la provincia.

Los dos partidos de la jornada inaugural se disputaron en la cancha del Jockey Club, donde Centro de Atletas de Central Córdoba venció a Fernández RC por 29/0, mientras que el local superó al Central Quimili Rugby por 14/7.

La cancha ubicada en avenida Costanera Norte y noveno pasaje fue el escenario de un hecho histórico en el deporte santiagueño con los primeros enfrentamientos del Torneo Apertura de la Unión Santiagueña de Rugby. Las chicas tuvieronm que esperar un poco mas de la cuenta para salir a la cancha pero finalmente se dieron el gusto de formar parte de una competencia oficial en partidos por los puntos.

Los triunfos quedaron para el conjunto anfitrión, el Jockey Club, que superó a con lo justo a Central Quimili Rugby por 14/7, y Centro de Atletas de Central Córdoba que venció a Fernández con un amplio 29/0. El Ferro sumo un punto bonus por disciplina y por marcar cuatro tries, por lo que lidera tras la disputa de la primera fecha, teniendo en cuenta que el otro vencedor, Jockey no lo hizo, y solo cosechó los dos puntos de la victoria.

A pesar de haber perdido, Central Quimili es el único escolta del Central Córdoba por haber obtenido puntos por perder por siete puntos, por responsabilidad y compromiso y por disciplina. En el ultimo lugar de la tabla quedó Fernández RC que recibió solo un punto por disciplina.

» Puntos Reglamentarios de Rugby Femenino:
Punto Bonus por disciplina: Este punto bonus se le otorgará a todo equipo que NO tenga ninguna observación de indisciplina de jugadores, Director técnicos o simpatizantes, tanto dentro como fuera del partido.

» Punto Bonus por Responsabilidad y Compromiso:
Este punto lo puede obtener cualquier club que cumpla con lo pactado, es decir que llegue a horario que tenga la indumentaria uniforme, que tenga marcada la cancha que, tenga los cubre postes, 1 Pelotas para los clubes visitantes para precalentar, que el 3º tiempo este preparado en tiempo y forma, que cada club ponga antes de empezar el partido la cuota de $ 150 para Médico, Arbitro y 3º Tiempo, Encargado recepción de equipos y recepción al árbitro.

Se dará 2 puntos por partido ganado, 1 punto por empate y 0 por partido perdido. Punto Bonus por Try: El equipo que haga 4 ó más try tendrá un punto extra. Punto Bonus derrota: Todo aquel equipo que pierda por 7 o menos de 7 puntos tendrá un punto extra. El árbitro será el responsable de apreciar toda esta reglamentación y será el responsable de la asignación de puntos bonus. Este reglamento podrá ser modificado con la aprobación de los encargados de los clubes (4) y el coordinador General de Rugby Femenino de la Unión Santiagueña de Rugby y el Oficial de Desarrollo Provincial de Rugby.


» Resultados de la 1ª fecha del Torneo Apertura del Rugby Femenino

Jockey Club 14 - Central Quimilí 7
Central Córdoba 29 - Fernández RC 0

» Punto Bonus por Disciplina
Jockey Club: No obtiene el punto bonus por 2 expulsadas.
Central Cba: Si Obtiene punto bonus.
Fernández R.C.: Si Obtiene punto bonus
Central Quimili: Si Obtiene punto bonus

» Punto Bonus por Responsabilidad y Compromiso
Jockey Club: No obtiene el punto bonus.
Central Cba: No Obtiene punto bonus.
Fernández R.C.: No Obtiene punto bonus
Central Quimili: Si Obtiene punto bonus

» Posiciones:
Central Córdoba 4
Central Quimilí 3
Jockey Club 2
Fernández R.C. 1

Concentración Nacional de Los Pumitas en Córdoba

El Seleccionado Argentino de Menores de 20 años llevará a cabo en la provincia de Córdoba, su última concentración en el país, previo a su partida al Mundial de la categoría.

La reunión será entre el domingo 8 y el miércoles 11 del corriente y contará con el plantel de 26 jugadores que disputará entre el 10 y 26 de junio, el Campeonato Mundial en Italia.

La delegación Argentina arribará a la ciudad de Córdoba el domingo 8 del corriente por la mañana y se alojará en el Hotel Ducal. Durante el primer día, el elenco dirigido por Damián Rotondo y Matías Albina entrenará en doble turno, realizando por la mañana un trabajo regenerativo con el Preparador Físico, Fernando Herrera, en tanto que la práctica vespertina estará enfocada en los aspectos técnicos. Por la noche, tras la cena, los jugadores participarán de un análisis de video del encuentro amistoso que disputaron Los Pumitas ante Uruguay, en la concentración pasada.

"Ésta Concentración es de suma importancia, porque nos permite trabajar con los 26 jugadores que irán al Mundial el mes próximo. Apuntamos a trabajar en aspectos más detallados del juego y ya terminar de diagramar los últimos detalles respecto al plan de juego. Además, consideramos clave poder enfrentar a un rival de jerarquía como es el Seleccionado Mayor de Córdoba", señaló Damián Rotondo.

El lunes 9, el conjunto Nacional entrenará nuevamente en doble turno y antes de comenzar los entrenamientos hará un análisis de video de lo trabajado anteriormente. Ambas prácticas consistirán en movimientos generales de juego, tanto en defensa como en ataque, mientras que para culminar, los forwards harán scrum ante el pack de Jockey Club.

"En éstos días vamos a darle mucha atención a la obtención, trabajaremos específicamente en ese aspecto ya que lo consideramos muy importante para poder realizar el sistema de juego que pretendemos. Vamos a practicar scrum ante la primera de Jockey Club y también haremos mucho line-out. Luego, los entrenamientos estarán basados en el juego en general, para reforzar los conceptos vinculados al juego en equipo", contó el entrenador cordobés.

El martes la intensidad de trabajo será menor, ya que el equipo sólo hará el entrenamiento del capitán por la tarde, en tanto que el miércoles 11 de mayo, Los Pumitas disputarán un partido amistoso ante el Seleccionado de Córdoba, aunque aún resta definir la sede y el horario del mismo.

"El sistema de juego está definido y los jugadores lo entienden a la perfección. En Santiago del Estero lo terminamos de diagramar y lo pusimos en práctica ante Sudáfrica, y luego también lo hicimos ante Uruguay en Buenos Aires. Sólo falta ajustar los últimos detalles y poder transmitirlo dentro del campo de juego. Respetamos los tiempos que teníamos estipulados, ahora nos quedan tres partidos muy buenos para poder llegar con rodaje y tenemos plena confianza en el equipo", cerró quién comparte la dirección del Seleccionado con Matías Albina.

A continuación se detalla el plantel que participará del Campeonato Mundial Juvenil:

1 - ALEMANNO, Matías - La Tablada - Cordobesa - 2ª Línea
2 - BARONIO, Ramiro - Jockey Club - Rosario - Medio Scrum
3 - BOLLINI, Marcos - Club Newman - URBA - Medio Scrum
4 - CAMACHO, Joaquín - Buenos Aires C&RC - URBA - 3ª Línea
5 - DE BATTISTA, Nicolás - Jockey Club - Rosario - Centro
6 - DE LA FUENTE, Jerónimo - Duendes RC - Rosario - Centro
7 - FORTUNY, Diego - Universitario - Salta - Hooker
8 - FRUTTERO, César - Jockey Club de Villa María - Cordobesa - 2ª Línea
9 - GONZALES, Ramón - Lince RC - Tucumán - Pilar
10 - GUILLEMAIN, Juan Cruz - Jockey Club - Sanjuanina - 2ª Línea
11 - IGNES, Martín - Manuel Belgrano - URBA - 3ª Línea
12 - KANTAROVSKY, Pablo - Jockey Club - Cordobesa - Wing
13 - LAFONTANA, Juan Francisco - Gimnasia y Esgrima - Rosario - 3ª Línea
14 - LAGOS, Facundo - Urú Curé - Cordobesa - 3ª Línea
15 - LOBO, Nahuel - Estudiantes de Paraná - Entrerriana - Pilar
16 - MARCHETTA, Jonathan - Club Pucará - URBA - Pilar
17 - MASERA, Matías - Belgrano Athletic - URBA - Centro
18 - MONTERO, Manuel - Club Pucará - URBA - Wing
19 - MORONI, Matías - CUBA - URBA - Centro
20 - ORLANDO, Matías - Huirapuca - Tucumán - Centro
21 - ORMSON, Brian - Club Pucará - URBA - Apertura
22 - POET, Sebastián - Atlético del Rosario - Rosario - Apertura
23 - ROJAS, Javier - Universitario - Tucumán - Centro
24 - SAENZ LANCUBA, Ignacio - San Cirano - URBA - Pilar
25 - SARTORI, Lucas - CASI - URBA - Hooker
26 - URTEBEY, Miguel - Club Newman - URBA - 3ª Línea

“Esta convocatoria es muy importante para mí”

Ezequiel FaralleEzequiel Faralle, hombre de Huirapuca y Tucumán, se mostró ilusionado tras su llamado para integrar el plantel del Los Pumas 7´s que cerrará la temporada del IRB Sevens.

El jugador, que fue uno de los puntos altos del Naranja en el Argentino, participará de las últimas dos etapas del Circuito Mundial de Seven, las cuales se disputarán en Londres y Edimburgo, respectivamente.

¿Qué significa para vos esta convocatoria para integrar el Seleccionado de Los Pumas 7´s?
Es algo muy importante para mí, ya que hace mucho tiempo que vengo trabajando para que se me dé esta convocatoria. Estoy muy contento, con muchas ganas de afrontar estos dos torneos. Soy conciente de que el nivel será muy exigente, pero estoy muy bien preparado y espero poder serle útil al equipo.

¿En qué momento de tu carrera te llega éste llamado? ¿Qué análisis haces de tu presente?
Con Tucumán tuve un buen Campeonato Argentino, a pesar de que no pudimos llegar a la final. Estoy muy bien entrenado, sinceramente esperaba ésta oportunidad porque me gusta mucho jugar en el Seven. Me siento muy bien físicamente y espero no desaprovechar ésta posibilidad para poder seguir dentro del equipo en el futuro.

¿Qué expectativas tenes en cuanto a participar del Circuito Mundial de Seven, la elite del rugby en ésta disciplina?
Las expectativas son muy buenas. Tengo la cabeza pensando en dar lo mejor de mí para el bien del equipo. Compañeros míos me contaron que los torneos son muy exigentes, y eso me genera ansiedad para que llegue el momento y ver como me adapto al alto nivel. Tengo muchas ganas de jugar el primer partido y comprobar por mí mismo qué es lo que se siente.

¿Cómo imaginas que será tu adaptación al rugby de máximo nivel y al sistema de juego de Seven?
Desde hace mucho tiempo vengo prestando atención al sistema de juego, por lo que espero adaptarme de la mejor manera. Estuve en el Sudamericano con varios de los que están jugando hoy y son jugadores de gran nivel. Ojalá rinda de la mejor manera y pueda aprovechar esta oportunidad. Soy conciente de que en ese nivel no se puede tener falencias porque significan tries en contra, y es por eso que voy a dar lo mejor de mí.

¿Qué opinás respecto del nivel de los jugadores que integrarán el seleccionado?
El equipo tiene una base de jugadores muy buena, que desde hace tiempo está en el plantel o que jugó mucho esta temporada. Espero que los tres más nuevos (Lisandro Gómez López, Antonio Ahualli de Chazal y Faralle) nos podamos acoplar bien y nos amoldemos de la mejor manera al equipo, para que los entrenadores puedan confiar en nosotros.

¿Qué te genera el hecho de tener la posibilidad de enfrentar a los dos mejores equipos de la temporada: Nueva Zelanda e Inglaterra?
Es muy importante jugar y medirse contra los mejores, pero a su vez implica un desafío muy grande. Es una situación particular porque en ambos casos son planteles estables, que viven de esto. Tengo ganas de entrar a la cancha a jugar el partido y hacerlo de la mejor manera posible; tengo buenas expectativas.

¿Cuál es tu objetivo en cuanto a la participación en estas últimas dos etapas de la temporada?
Lo trato de tomar con tranquilidad y paciencia, aunque por momentos me gana la ansiedad. Espero que se me den las cosas de la manera que pretendo, ya que mi objetivo es seguir formando parte de éste plantel y de ésta disciplina de juego que tanto me gusta. Espero adaptarme bien al grupo y al sistema de juego para poder mantenerme en el futuro.

La Copa del Mundo se vería en 3D en los cines de Argentina

Luego de la prueba con el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010, un nuevo proyecto de la empresa The Other Screen planea llevar a los cines 3D el Mundial de Rugby de Nueva Zelanda.

Desde hace un tiempo en las salas de cine 3D de Argentina no solo se pueden ver películas, sino que también se puede disfrutar del ballet y la opera. Ahora la idea de Ralph Haiek, director de la empresa encargada del proyecto, es hacerlo más popular a través del deporte y los recitales de rock, según publicó el diario El Cronista Comercial.

Según comunicó Haiek, la gran apuesta será transmitir en vivo la Copa América de Fútbol y el Mundial de Rugby. "Para que el evento tenga interés precisamos que los partidos se puedan ver en 3D. Con la alta definición sola no nos alcanza porque ahí estaríamos compitiendo en forma directa con los hogares", preciso el empresario.

Ya está prevista la proyección de cuatro recitales como para introducir el formato: The Killers, Alejandro Sanz, George Michael y Simply Red serán proyectados en tres dimensiones. Las entradas para este tipo de proyecciones costarán entre 45 y 50 pesos.

Haiek admitió que no será fácil imponer este nuevo sistema, ya que hay una gran barrera cultural que todavía se debe vencer. La gente está acostumbrada a que los cines son para ver películas, y no otra cosa.

Talleres IRB II en La Rioja

martes, 3 de mayo de 2011 0 comentarios

El pasado viernes 29 de abril se desarrolló el Taller de Coaching IRB Nivel II en la ciudad de La Rioja, el cuál estuvo a cargo del Oficial de Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby en la región Centro, Victor Luna.

La jornada se llevó a cabo en el Polideportivo Carlos Saúl Menem de la ciudad capital, y del curso participaron 10 entrenadores de los clubes Chelcos RC y Club Social de La Rioja.

El Taller cumplió con el objetivo propuesto en ésta etapa presencial, esto es capacitar a los coaches para que entrenen a los jugadores en la ejecución exitosa de las destrezas tanto individuales como de mini unidades y unidades. Se hizo foco en el desarrollo de los factores claves de las destrezas y en el módulo IV, destinado a la planificación de las sesiones de práctica que los coaches deberán realizar y entregar al Oficial de Desarrollo como parte del proceso tendiente a llevar a la evaluación final de las competencias de los mismos.

Cabe destacar el entusiasmo y la actitud puesta de manifiesto por los entrenadores asistentes, quienes intercambiaron sus experiencias enriqueciendo el desarrollo del taller.