Diego Elías: espíritu de lucha

miércoles, 17 de marzo de 2010 0 comentarios

"El rugby me ayudó a salir adelante y me enseñó todo lo que hoy aplico en la vida".

Cuando uno quiere puede alcanzar los objetivos propuestos. Por más difíciles que estos parezcan. Basta con ver el ejemplo de Diego Elías, un joven cuadripléjico, hoy estudiante de cuarto año de Abogacía. Le faltaba poco para cumplir los 19 años y su vida dio un giro inesperado. Un tackle en una cancha de rugby truncó sus sueños de deportista. Pasaron 15 años y, lejos de abandonarse, luchó cada día para mejorar. "No quería ser un estorbo y comencé a estudiar; quería salir adelante. Un día, Nicolás Avellaneda me dijo que tenía que estudiar en la UNSTA y me puso en contacto con Alvaro Cruz Prats. El me reunió con la doctora Isabel Rico de Aguilar (secretaria académica); así surgió esta posibilidad. Los considero mis padrinos académicos. Cada vez que rindo un parcial voy a verlos", comentó Diego.

Una lesión sufrida durante un partido de rugby le cambió la vida. Sin embargo, Diego no tiene rencores. "Al contrario, el rugby me ayudó a salir adelante, me enseñó todo lo que hoy aplico en la vida. Cuando jugaba y perdía, no había tiempo para lamentarse, teníamos que pensar en el próximo partido. En la vida es lo mismo.

No hay tiempo para lamentos, tenés que seguir adelante", comentó.

"En el rugby siempre tuve una desventaja física. Cuando jugaba era
el más chico, pesaba 60 kilos y había que suplir esa diferencia por otro lado. Hoy es lo mismo. Para llegar a algo tengo que forzarme el triple. Me lo enseñó el rugby y esto me ayudó mucho en mi etapa de rehabilitación", añadió.

"También aprendí mucho cuando llegué a la facultad. Me dieron una gran lección de solidaridad. Después de tres años, me siento con renovadas esperanzas de que todavía hay lugar para los discapacitados -señaló-. Espero recibirme lo más rápido posible.
Siento que tengo una deuda pendiente por haberme perdido 10 años de mi vida en los sanatorios".

El espíritu de lucha de Diego Elías motivó que la UNSTA lo invitara a dar una charla. Se denominará "Corazón de atleta" y la ofrecerá el miércoles 31 de marzo, a las 20.30, organizada por el Departamento de Pastoral Universitaria. "Diego es un maestro de vida. Su testimonio será muy aleccionador para los jóvenes y los adultos por cómo encara la vida a pesar de las adversidades. El título 'Corazón de atleta' es por la parte espiritual, que lo incentiva y le da fuerza, y porque toma la vida como un desafío para superar los obstáculos", destacó el fray Horacio Ibáñez OP.

"Cuando Benjamín Paz y fray Horacio Ibáñez me lo pidieron fue un honor para mí. Sentí que puedo devolver algo de todo lo que me dan", comentó Elías.
"La UNSTA me abrió las puertas y el corazón. Tengo que agradecerles a los docentes, directivos, empleados y compañeros. A todos, pero en especial a las doctoras Gilda Pedicone de Valls y María Isabel Rico de Aguilar, a fray Horacio, a mis compañeros Vanessa, Mariano y Luis, por todo el apoyo que me brindan día a día", agregó.

PERFIL Y FRASES

Edad: 34 años (nació el 12/4/75).
El rugby: llegó a Uni a los 6 años. Se alejó un tiempo y retornó a los 14. Jugó de wing en las divisiones juveniles.
El accidente: el 13 de marzo de 1994, a un mes de cumplir los 19 años. Durante un amistoso con un equipo de Rosario un tackle lo dejó tendido. Comenzó otra historia en su vida.
Primeros tiempos: estuvo internado en clínicas de Tucumán, Córdoba y en Cuba, donde hizo trabajos de rehabilitación.
El presente: comenzó a cursar el 4º año de Abogacía en la UNSTA.
La pasion: "el rugby sigue siendo mi pasión. Cada vez que puedo voy a ver a Uni, o a los "naranjas". Me gustaría entrenar una división juvenil".
Deportes: "además del rugby los veo a todos. En el fútbol soy hincha de River y sigo a los equipos tucumanos".
Inseparables: su papá, Antonio, está siempre a su lado. "Es mi gran apoyo".

Gran ser humano

Diego es un chico de Universitario, mi club, por eso siempre tratamos de ayudarlo. Se hicieron gestiones en la URT para colaborar con él, ya que es el único caso de cuadriplejía que tenemos en Tucumán. Es un excelente estudiante de Abogacía. Es muy inteligente y un gran ser humano. Quiere recibirse pronto para sentirse útil a la sociedad. Lo logrará, es admirable su capacidad de lucha. A pesar de todos los problemas, él tiene un amor muy grande por el club y por el rugby. Es un ejemplo, porque mantiene el espíritu de este deporte. Las veces que le sugirieron hacerle juicio al club o a la Unión se negó porque pertenece al rugby.

(FRANCO VEGLIA, PRESIDENTE DE LA URT Y MEDICO DE DIEGO)

Es un ejemplo
Diego me parece una persona extraordinaria. Detrás de su apariencia por su aspecto físico se esconde una persona con un corazón enorme que supo salir adelante en la vida, la que encara como si fuera un partido y supera los obstáculos que se le presentan. Logra un objetivo y se propone otro más grande. Es un ejemplo para la sociedad, jóvenes y adultos, de cómo superar las adversidades. Con su padre hacen un gran equipo. En el fondo no pueden vivir el uno sin el otro. Es loable la imagen de su padre, que se consagró a Diego. Son dos contra el mundo. Uno escucha a Diego y se siente motivado y con ganas de sumar desafíos en la vida.

(FRAY HORACIO IBAÑEZ OP, DEP. PASTORAL UNIVERSITARIA - UNSTA)

No nos defraudó
Lo que siempre destaco de Diego es que nunca hizo valer su situación para dejar de estudiar ni para minimizar las exigencias académicas. Todos los profesores tienen un excelente concepto.

Diego viene a rendir siempre y los profesores saben que no tiene privilegios. Es un alumno más que nunca hizo valer su situación. Después de escucharlo rendir, los profesores de todas las cátedras lo han ponderado. Es un excelente alumno, todos sus exámenes son brillantes. También es un ejemplo para todos los compañeros.
Creimos en él y no nos ha defraudado. Diego le ha dado un objetivo a su vida y lo está aprovechando muy bien.

(MARIA ISABEL RICO DE AGUILAR, SEC. ACADEMICA FAC. Cs. JUR. Y Soc.- UNSTA)

* Fuente: tercertiemponoa.com.ar

Ganadores del sorteo "Pampas XV"

Agradecemos la gentileza de la Unión Argentina de Rugby por colaborar con las remeras.



Lso ganadores de las remeras oficiales de Los Pampas XV fueron:

1)- Claudia Torfe de Jujuy.
2)- Esteban Sierra de Salta.

¡Felicidades!

Agradecemos a quienes nos escribieron y los invitamos a seguir participando de futuros sorteos. ¡Muchas gracias!


Huirapuca viaja a Santa Fe

Participará del 21º Torneo Alberto Pelossi, que anualmente organiza el Club Universitario de Santa Fe.

El próximo sábado 20 de marzo se llevará a cabo en el Club Universitario de Santa Fe la vigésimoprimera edición del torneo de rugby reducido Alberto Pelossi, el certamen de clubes de mayor trascendencia de la región.

Para esta ocasión y como es tradición se contará con la presencia de clubes de primer nivel y de gran jerarquía, como es el caso del primer plantel del SIC. Además participarán el último campeón de la Unión Cordobesa de Rugby, el Jockey Villa María junto a los también cordobeses de Palermo Bajo, el finalista de la Unión de Tucumán Huirapuca, CUNE de Resistencia, Tilcara de Paraná, y los locales Santa Fe Rugby y CRAI, junto al equipo anfitrión.

El torneo reducido dará su inicio a las 9 de la mañana, en la sede del Club Universitario, en Facundo Zuviría y Alfonsina Storni, en el barrio Las Delicias.
El costo de las entradas generales será de $ 10 y el estacionamiento de $ 5, el cual será a beneficio de la Fundación Mateo Esquivo de Ayuda al Niño Oncológico.

Conferencia de prensa
Cabe destacar que en vistas de la presentación oficial del XXI Torneo A. Pelossi, el jueves 18 de marzo a las 10.30, en Cervecería Santa Fe se llevará a cabo la Conferencia de Prensa, con la presencia confirmada del Intendente de la Ciudad de Santa Fe, el Ing. Mario Barletta, junto a dirigentes y jugadores del plantel de primera del Club Universitario, por lo cual la institución hace extensiva la invitación a participar de la misma.

Breve Reseña histórica
La historia de este torneo comienza en el año 1989, y fue declarado de Interés Municipal y Provincial a partir de su edición en 1994, convirtiéndose en la actividad más importante de la pretemporada del rugby zonal. Para la edición del año 2003, el Torneo A. Pelossi contó con la presencia internacional de la Universidad de Stellenbosch (representante de Sudáfrica), que ha aportado gran cantidad de jugadores y entrenadores al seleccionado nacional, los Springboks. La edición del último año, donde se conmemoraron los veinte años del torneo, fue para Santa Fe Rugby, derrotando a los representantes del SIC. Prensa Club Universitario de Santa Fe

Copa de Oro : Clasifican 4 equipos: los 1º de cada zona y el mejor 2º. Juegan semifinal y final en 2 tiempos de 20 minutos cada uno.

Copa de Plata : Clasifican 4 equipos: los restantes segundos y los dos mejores terceros. Juegan Semifinal y fina.

Grupo A: Huirapuca, Santa Fe Rugby, Bajo Palermo.

Grupo B: Jockey de Villa Maria, CRAI, CURNE

Grupo C: SIC, Universitario de Santa Fe, Tilcara.

Los partidos (canchas 1 y 2)

1, 9,30. Huirapuca -Santa Fe Rugby; 2 CRAI - Jockey V. María
3, 10,15. SIC – Universitario.
4, 11,15. Huirapuca - Palermo Bajo.
5, 11,15. Jockey Villa María – CURNE.
6, 12,00. SIC – Tilcara
7, 12,55. Santa Fe Rugby - Palermo Bajo;8, CRAI – CURNE
9, 13,40. Universitario - Tilcara.

Receso y Almuerzos.

13,15: Almuerzo de SIC – Jockey de V. María – Huirapuca
14,00: Almuerzo de Santa Fe Rugby – Bajo Palermo – CRAI – CUNE
14,30: Almuerzo de Universitario y Tilcara
15 45. Semifinal Plata1: 2º Mejor 2º - 3º Mejor 2º; 1º Mejor 3º - 2º Mejor 3º.
16,30. Semifinal Oro: 1º Mejor 1º - 2º Mejor 1º; 3º Mejor 1º - 1º Mejor 2º.
17,30. Ganadores de semifinales.
18,15. Final Oro: ganadores semifinales.
19,30. Entrega de Premios.
20,00 Tercer Tiempo y Fiesta de despedida

Historial
1990 Club Atletico Estudiantes; 1991 Parana Rowing Club; 1992 Tala Rugby Club; 1993 Club Universitario de Tucuman; 1994 Club Universitario de Tucuman; 1995 Club Universitario de Santa Fe; 1996 Club Universitario de Santa Fe; 1997 Cordoba Athletic Club; 1998 Club Palermo Bajo ; 1999 Los Tarcos; 2000 Jockey de Cordoba; 2001 Club Universitario de Santa Fe; 2002 Lomas Athletic Club; 2003 San Isidro Club; 2004 Club Universitario de Santa Fe; 2005 Aranduroga Rugby Club; 2006 Tala Rugby Club; 2007 Club Universitario de Santa Fe; 2008 Club Atletico del Rosario; 2009 Santa Fe Rugby Club.

* Fuente: tercertiemporugby.com.ar

Nuevos aranceles de pases URT

La URT fijo nuevos aranceles para los pases de jugadores, basándose en nuevos criterios como por ejemplo: si el jugador participa en el PLADAR o en el seleccionado provincial.


ARANCELES PASES :

1) PASES INTERNACIONALES :

a) PLADARES MAYORES O PUMAS : $ 15.000,00
b) PLADARES JUVENILES O PUMITAS : $ 10.000,00
c) JUGADORES SELECC. MAYORES U.R.T. : $ 10.000,00
d) JUGADORES SELECC. JUVENILES U.R.T. : $ 7.000,00
e) JUGADORES PLANTEL SUPERIOR CLUB : $ 7.000,00
f) JUGADORES PLANTEL JUVENIL CLUB : $ 5.000,00
g) JUGADORES MAYORES 30 AÑOS : $ 1.000,00

2) PASES INTERUNIONES :

a) PLADARES MAYORES O PUMAS : $ 15.000,00
b) PLADARES JUVENILES O PUMITAS : $ 10.000,00
c) JUGADORES SELECC. MAYORES U.R.T. : $ 10.000,00
d) JUGADORES SELECC. JUVENILES U.R.T. : $ 7.000,00
e) JUGADORES PLANTEL SUPERIOR CLUB : $ 7.000,00
f) JUGADORES PLANTEL JUVENIL CLUB : $ 5.000,00
g) JUGADORES MAYORES 30 AÑOS : $ 1.000,00

3) PASES INTERCLUBES :

a) PLADARES MAYORES O PUMAS : $ 3.000,00
b) PLADARES JUVENILES O PUMITAS : $ 3.000,00
c) JUGADORES SELECC. MAYORES U.R.T. : $ 3.000,00
d) JUGADORES SELECC. JUVENILES U.R.T. : $ 3.000,00
e) JUGADORES PLANTEL SUPERIOR CLUB : $ 1.000,00
f) JUGADORES PLANTEL JUVENIL CLUB : $ 150,00
g) JUGADORES MAYORES 30 AÑOS : $ 150,00

DISTRIBUCION COBRO DE ARANCELES DE PASES :

a) JUGADORES INTEGRANTES SELECCIONADOS : CLUB : 70 % U.R.T. : 30 %
b) JUGADORES NO SELECCIONADOS : CLUB : 80 % U.R.T. : 20 %

Campeonato Argentino - Zona Estímulo

El Seleccionado jujeño se prepara para afrontar su primer partido ante el seleccionado de Formosa por el Campeonato Argentino Zona Estímulo.

RODOLFO BOLAÑEZ MITRE, TÉCNICO DEL "CONDOR", DISPONDRA A 22 JUGADORES CONVOCADOS PARA EL MATCH FRENTE A LOS LITORALEÑOS ESTE SÁBADO EN EL QUE TAMBIÉN PARTICIPA EL COMBINADO DE MISIONES.

EN CANCHA DE SURI R.C., MAÑANA JUEVES DESDE LAS 14 HS. SERÁ EL ÚLTIMO ENTRENAMIENTO DONDE SE AJUSTARAN DETALLES QUE TIENEN QUE VER CON LA REORGANIZACION DEFENSIVA PARA TRANFORMARLA EN OFENSIVA Y ASI ATACAR DESDE CUALQUIER LUGAR DEL RECTANGULO DE JUEGO.

LOS JUGADORES: GUSTAVO VACA, MATIAS GOMEZ BORUS, DIEGO HERRERA, LEOPOLDO CORNEJO,LEOPOLDO SIUFI, MANUEL PEREZ, MARIO ABRAHAM, RICARDO MEMA, JAVIER SIVILA SOSA, JOAQUIN MENDEZ MEALLA, LUIS COPA, MATIAS GANSSLEN, MARCELO FLORES, GONZALO MARTINEZ, FRANCO CASTELLANOS, EZEQUIEL JEREZ, JUAN SIUFI, FRANCISCO MULQUI, GUILLERMO BERNARDO, GABRIEL ARAYA, FERNANDO JURE Y FRANCISCO BUSTAMANTE, GERARDO RODRIGUEZ SERA QUIEN PRESIDA LA DELEGACION Y GUSTAVO ZAMAR SERA EL UTILERO.

por Marcelo Passi para Norte Rugby

Lanzamiento oficial del torneo Ariel Haure


El Jockey Club de Santiago lanzó ayer en forma oficial la realización de la decimoséptima edición del Torneo de Rugby Ariel Haure 2010, evento que se realiza en homenaje a la memoria del ex jugador.

Con la presencia de las autoridades del Jockey Club y de la Unión Santiagueña de Rugby y jugadores, se confirmó la disputa del certamen para este sábado y domingo durante toda la jornada.

Emilio Fernández, titular, del Jockey Club, y Damián Sariago, vicepresidente, se mostraron optimistas por la realización del certamen. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para la puesta en escena de una nueva edición. Queremos agradecer a todos los sponsor que nos dan una gran mano. Confiamos en que será un buen espectáculo por la calidad de los equipos que confirmaron su presencia”, contaron.

Por su parte, el titular de la Unión Santiagueña de Rugby, el Dr. Fernando Curet, destacó la realización del evento y su nivel. En tanto que el capitán de la Primera División del Jockey Club, David Mdalel, aseguró que su equipo dará todo en busca del protagonismo en el torneo (son los últimos campeones). Se jugarán dos tiempos de 20 minutos y la actividad arrancará a las 14. El evento será por zonas. En la A jugarán Jockey Club, Universitario de Córdoba, Sixty Rugby de Chaco y Fernández Rugby; y en la B lo harán Santiago Lawn Tennis Club, Old Lions, Teque de Mendoza y Añatuya Rugby.

* Fuente: El Liberal de Santiago

La URT debe tomar una decisión

Esperan que se supere el conflicto para que todo vuelva a ser normal.

El rugby tucumano necesita estar unido. El interior dio una muestra clara de que los objetivos se pueden cumplir cuando se marcha en la misma sintonía. Justo cuando el rugby de Tucumán ubicó a uno de sus hombres en la presidencia de la UAR, los clubes de la provincia, de Salta y de Santiago del Estero, y los directivos de la URT, caminan por veredas opuestas.

La historia de este nuevo desencuentro (ya hubo otro el año anterior), surgió cuando el Consejo informó su decisión de modificar el formato del Campeonato Regional del Norte para esta temporada. Muchos pusieron el grito en el cielo. Jugadores, entrenadores, dirigentes de los distintos clubes norteños. Los únicos que hicieron sentir su crítica y desacuerdo en la mesa de la URT fue el presidente de la Unión Santiagueña, primero, y luego una nota firmada en conjunto por cinco clubes importantes de Tucumán: Los Tarcos, Lawn Tennis, Tucumán Rugby, Huirapuca y Jockey Club. Los términos de la nota fueron duros y le advirtieron a la URT que no estaban en condiciones de modificar el campeonato. Con esta decisión transgredieron varios artículos del reglamento del Regional y del estatuto de la Unión.

Otras voces (numerosas), se hicieron sentir en los distintos sitios especializados de internet, como así también en LA GACETA on line.

El desencuentro se podría haber evitado si se hubiera consultado el pensamiento de la mayoría de los clubes y de los distintos estamentos (jugadores, técnicos, árbitros, dirigentes).

Esta noche se reúne el Consejo de URT y desde los distintos sectores se espera una resolucución. La Unión deberá ratificar o rectificar lo dispuesto sobre el Regional 2010. Si se jugará con los 19 clubes o con los 12, como estaba pautado desde el año anterior.

Cada uno tiene sus fundamentos. Lo cierto es que, para crecer, se necesita de la unidad o, al menos, de que se transite en el camino en tranquilidad y, si se puede, con la misma sintonía.

* Fuente: La Gaceta

Torneo Apertura de Santiago

En el marco de la 1º fecha del Torneo Apertura "50º Aniversario de la Universidad Católica de Santiago del Estero", se dieron los siguientes resultados:







Zona Campeonato:

J.C.S.E. 10
O.L.R.C 10

S.L.T.C. 18
AÑATUYA 15

Zona Desarrollo

La Banda R.C. 22
Termas R.C. 5

Fernandez R.C. 12
Olimpico R.C. 22

Pampas XV ya está focalizado en Boland Kavaliers

martes, 16 de marzo de 2010 0 comentarios

El equipo de Pampas XV ya se encuentra focalizado en lo que será el encuentro del próximo viernes, ante Boland Kavaliers, desde las 16:30, en Boland Stadium de la ciudad de Wellington.

Los entrenadores Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, junto con los jugadores, ya comenzaron a analizar lo que será el rival de la cuarta fecha de la Vodacom Cup. Los Kavaliers se colocan en la tercera posición de la Sección Sur con 9 unidades, una más que los Pampas XV.

“Boland es un equipo muy duro físicamente, tanto en ataque como en defensa. Es un conjunto al que le gusta mucho el contacto y juegan muchas faces pegadas a las formaciones. También, saben jugar muy bien desde el fondo”, explicó Agustín Gosio.

El wing de Club Newman también agregó que si Pampas XV “tiene una defensa sólida, podremos recuperar varias pelotas. En defensa, ellos tienen algunos problemas de reorganización, los cuales tenemos que aprovechar. Creemos que si jugamos como lo venimos haciendo en ataque, tenemos posibilidades de quebrarlos”.

Durante el entrenamiento de la mañana, el equipo argentino trabajó mucho sobre la faceta del ataque, para seguir puliendo detalles y lograr plasmar aquello que plantean los entrenadores. A su vez, en base al juego de Boland Kavaliers, Hourcade y Reggiardo buscan generar variantes para tener más armas en ataque.

Tras las lesiones de Belisario Agulla y Gastón De Robertis, con fractura de malar y dislocación de hombro izquierdo, respectivamente, el plantel busca recomponerse de los golpes anímicos e intentará seguir bajo los efectos positivos de los buenos resultados deportivos.

“El equipo está muy bien tras los resultados en los primeros partidos. Fueron bajas importantes las de los chicos, los vamos a extrañar mucho. Son cosas que pasan y están previsto que sucedan en este tipo de torneos, en donde hay tanto nivel de exigencia, tanto en los partidos como en los entrenamientos. Por suerte, los dos tienen buen ánimo y empujan para adelante al grupo”, concluyó el wing que en el partido ante Border marcó tres tries.

Bustillo reemplaza a De Robertis

El hooker del Club Newman, Esteban Bustillo, viajará rumbo a Sudáfrica, mañana miércoles, para integrarse al plantel de Pampas XV en reemplazo de Gastón de Robertis. Se recuerda que el pilar de Regatas de Bella Vista sufrió la dislocación de su hombro izquierdo durante el partido que Pampas XV superó a Border Bulldogs por 73 a 14.

“Hemos cumplido los objetivos de la gira”

Alejandro Molinuevo, entrenador del Seleccionado Argentino de Menores de 20 años junto con Gustavo Cohen y Rolando Martin, realizó un análisis de la actuación del equipo Nacional en la gira que realizó por Sudáfrica.

¿Cuál es el balance que hicieron de la gira que realizaron Los Pumitas por Sudáfrica?

- El balance es muy positivo, porque hemos cumplido los objetivos de la gira, que era medirnos con equipos de primer nivel internacional para saber como nos encontramos en relación a nuestros rivales. Por otro lado, queríamos fortalecer el grupo humano y transmitir las ideas que tenemos los entrenadores, para que el equipo pueda aplicar el plan de juego en el próximo Mundial.

¿Cómo viste al equipo a lo largo de toda la gira?

- El equipo fue de menor a mayor. Los chicos siempre mostraron una excelente predisposición para todo, hubo una gran comunicación con el staff técnico y la convivencia ha sido inmejorable. Hemos aprovechado algunas circunstancias para hacernos fuertes como grupo, y a medida que pasaban los días de la gira, fuimos creciendo en todos los aspectos. En el juego, hemos analizado nuestras falencias, especialmente en el aspecto defensivo, aunque aún restan cosas por mejorar. Trabajamos mucho y, en el día a día, los jugadores se mostraron muy enfocados, tanto en los entrenamientos como en los partidos.

¿Qué análisis haces de la actuación del Seleccionado en los cuatro partidos que disputó?

- Nosotros habíamos planteado el segundo Test Match como objetivo principal, porque ese partido tenía un marco especial, se jugaba en Newlands, y como previa a un encuentro del Super 14. Nos habíamos enfocado en eso, pero sin dejar de darle importancia a los otros partidos. Ante Western Province jugamos y lo resolvimos bien, tuvimos una muy buena obtención de pelota, a pesar de que cometimos errores en la utilización de la misma, que es propio de la pretemporada, y en defensa. Para enfrentar a Sudáfrica, trabajamos mucho en esos aspectos, y creo que logramos una mejora importante. El último partido, ante Boland, nos permitió que todos los jugadores puedan tener más minutos en cancha. El rival tenía un buen equipo, pero a pesar de la complicación debido a algunos imprevistos, por momentos jugamos bien. Es muy bueno tener rodaje internacional para poder ir definiendo el plan de juego y para observar los jugadores que están aptos para jugar.

¿Cómo viste al equipo en el primer partido que se jugó ante Sudáfrica? ¿En qué aspectos del juego fallaron y en qué rindieron como se esperaba?

- El partido con Sudáfrica lo planteamos para jugar de igual a igual, pero tuvimos la mala suerte de recibir un try al comienzo del mismo. Finalizamos el primer tiempo perdiendo por 13 a 7, tras un buen primer tiempo, muy parejo. En la segunda etapa tuvimos quince minutos muy buenos, nos dimos cuenta de que ellos eran vulnerables, y jugamos con mucho control de pelota en ataque. Pero no les pudimos marcar y, ante equipos de primer nivel, eso se paga muy caro. En los últimos 20 minutos, Sudáfrica nos impuso su condición física y su ritmo, y nos superaron. Eso hizo que nos cayéramos un poco, pero sabíamos que teníamos que revertir esa realidad. Lejos de bajar los brazos, empezamos a pensar y a trabajar para lograr un mejor rendimiento en el segundo test.

En el segundo encuentro ante los Baby Boks iban ganando por 20 a 3 y finalmente igualaron, ¿qué sucedió y qué les faltó para poder cerrar el partido?

- Aguantamos durante los primeros minutos de ese partido, donde Sudáfrica dominó con el scrum y pretendió imponer su juego, pero con gran defensa y un gran corazón logramos mantenerlo igualado. Luego, salimos a atacar y conseguimos un try por mérito del sistema defensivo. A fin del primer tiempo dominamos las formaciones fijas, y notamos que ellos estaban sorprendidos por nuestro juego. En el segundo tiempo salimos a atacar desde el inicio, convertimos puntos y nos alejamos en el marcador hasta alcanzar el 20 a 3. Luego, Sudáfrica realizó modificaciones en su juego, aprovecharon algunos errores en la toma de decisiones y no logramos defender la ventaja. Creo que ese día y ese partido marcará un ‘click’ en los chicos en lo que a posibilidades se refiere, ya que ahora confían en sí mismos. Eso será muy importante para trabajar pensando en el debut del Mundial, ante Inglaterra.

Enfrentar a Sudáfrica y mantener el ritmo de juego es una exigencia física muy importante, ¿cómo respondieron los jugadores en ese aspecto?

- Muy bien, mucho mejor de lo esperado. Esto no significa que estamos conformes, pretendemos que sea un piso de ahora más y esperamos que a partir de eso siempre rindan de esta manera o mejor. Jugaron cuatro partidos internacionales de gran ritmo, no hubo lesionados mayores, ya que sólo un chico sufrió un corte, lo cuál es una pauta cierta de la gran evolución física que han tenido estos jugadores en el ultimo año, y que el trabajo del PladAR es el adecuado. Está a la vista que el seguimiento que tiene cada uno de ellos es positivo y que han cumplido con las exigencias de preparación.

¿Cuál era el objetivo del equipo en la previa a la gira por Sudáfrica? ¿Se cumplió?

- En la previa, sabíamos que nos enfrentábamos a un desafío grande, como lo es jugar partidos internacionales de otro ritmo, ante jugadores de otra envergadura física y de ruedo internacional. Sudáfrica cuenta con chicos que juegan en la Vodacom Cup. Fue una gira muy exigente, que teníamos que estar muy fuertes de la cabeza y muy seguros de nosotros mismo para poder jugar de igual a igual. Nuestras expectativas pasaban por medirnos ante un gran equipo y hacer un buen papel, y también por hacernos fuerte como grupo humano, no sólo en lo deportivo sino también en la convivencia. Sinceramente, no pensábamos en un resultado fijo, como finalmente lo fue este empate en Newlands ante Sudáfrica, que es histórico. Realmente, se han cumplido los objetivos de la gira, lo cuál no significa que estamos conformes sólo con esto, sino que pretendemos que sea el piso de ahora en más para trabajar más confiados en la previa al Mundial, que es lo más importante.

¿Cómo va a continuar el trabajo del Seleccionado de ahora en adelante?

- Los días 26, 27 y 28 de marzo vamos a realizar una Concentración Nacional en Tucumán, de la cuál van a participar 30 jugadores y vamos a enfrentar al Seleccionado Desarrollo de esa provincia, que es un equipo muy fuerte. Estamos buscando tener la mayor competencia posible con equipos similares a los que vamos a enfrentar en el Mundial. Posteriormente, está planeada una Concentración en Córdoba, en donde vamos a reducir el plantel de 40 a 30 jugadores, con esos chicos es posible realicemos una nueva Concentración Nacional, de una semana, en Jujuy, donde haremos el corte definitivo de los jugadores que irán al Mundial.

¿Qué significa para ustedes y para los jugadores el hecho de que el Mundial se va a desarrollar en nuestro país?

- Para los jugadores significa un gran desafío tener la posibilidad de jugar el Mundial en Argentina, y a su vez también lo sienten como un gran orgullo y una responsabilidad muy importante. Es un privilegio que vamos a tener todos de vivir plenamente la Copa del Mundo, durante las tres semanas, y que sin lugar a dudas va a ser inolvidable para todos nosotros.

San Martín sueña con el rugby

lunes, 15 de marzo de 2010 0 comentarios

Mientras esperan la afiliación a la URT se entrenan en Cebil Redondo.

El proyecto para que el club San Martín cuente con su propio equipo de rugby está avanzado. Sin embargo, aún resta que la Unión de Rugby de Tucumán confirme su inclusión en las competencias propiamente dichas.

La idea no es nueva: hace más de 30 años el club intentó incorporarse al rugby. Esta vez, y como sucede a menudo en este deporte, fue un grupo de amigos el encargado de retomar el viejo anhelo para darle alas al proyecto, y pusieron manos a la obras en materia de gestiones.

José Parra, Alejandro Ale, Octavio Sánchez, Diego Nieva, Daniel Vásquez y Ariel Bodegue, entre otros, fueron a festejar el cumpleaños de Claudio Quinteros y nunca pensaron que, en una reunión de amigos, pondrían en marcha la ilusión. Todo comenzó con un comentario. "Hablábamos del gran presente que vive el rugby tucumano y de lo bueno que sería sumarse. Ese fue un importante soporte para el proyecto", dijo Ale, autodenominado mánager del futuro equipo. "Cuando llevamos la idea a la dirigencia de San Martín la recibieron muy bien y confiaron en nosotros, ya que era un deseo que ellos también tenían desde hace mucho tiempo", agregó.

Entrenamientos
Desde hace más de un mes, jóvenes desde los 18 años en adelante llegan al complejo "Natalio Mirkin" para entrenarse bajo las órdenes de Parra y de Sánchez, con las mismas ganas de hacer realidad el sueño, a pesar de que deben avanzar mucho en la parte física. "La mayoría de ellos son ex rugbistas o jugadores de Preintermedia de algún club, que vienen con la idea de formar parte de un equipo planteado para competir en una tercera división", explicó Sánchez.

Una de las ideas principales es iniciar un trabajo con una división infantil, para así llegar a formar jugadores propios. Los mismos que hoy se entrenan en el complejo serán los encargados de realizar ese trabajo. Cualquiera puede formar parte del nuevo equipo; para eso debe inscribirse en el club y pagar la cuota social de 25 pesos mensuales.

Por otro lado, en la URT se debate la situación de San Martín. El presidente de la entidad, Franco Veglia, dijo que aún no se decidió la inclusión de la institución en el seno de la Unión, ya que todavía quedan muchas cosas para analizar en el proyecto que se está armando.

* Fuente: La Gaceta

Universitarios campeón del Bambi Soliverez

Bambi Soliverez

Un buen comienzo de año para el rugby del norte. El Torneo "Bambi Solivérez" que tantas satisfacciones dejó, fue nuevamente puesto en vigencia por Gimnasia y Tiro, para ir ajustando el nivel de los equipos para una temporada 2010 que se presenta muy exigente de cara al Torneo Regional del Norte.




Las posiciones fueron las siguientes:
Ganador Premio Consuelo: Invitación XV
Ganador Copa de Bronce: Tiro Federal
Ganador Copa de Plata: Jockey Club de Salta
Ganador Copa de Oro: Universitarios de Salta

Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez
Bambi Soliverez

* Fotos gentileza: gytrugby.com.ar

Los clubes esperan que se destrabe el conflicto

La URT debe ratificar el torneo o dar marcha atrás.

Los clubes norteños aguardan con muchas expectativas la reunión de mañana en el Consejo de la URT. Durante la sesión puede definirse el formato del Regional 2010. La Unión ya dio a conocer el nuevo sistema de juego, pero fue rechazado por medio de una dura nota firmada por los presidentes de los clubes Tucumán Rugby, Los Tarcos, Lawn Tennis, Huirapuca y Jockey Club.

Estos fundamentaron los puntos según los cuales el consejo de la URT no tenía facultades para cambiar el formato que se había elegido el año pasado. Explican que se transgredieron varios artículos del Reglamento del Regional y del estatuto de la entidad madre.

En la reunión anterior los consejeros trataron la nota y, con buen criterio, la derivaron a dos ex presidentes de la URT (también vices de la UAR), los abogados Jorge Muñoz y José Taboada. Una tercera opinión podría haber sido la de Arnaldo Alonso, también abogado, ex titular de la URT y ex vice de la UAR.

Sus asesoramientos, como hombres de leyes y del rugby, servirán para ayudar a destrabar el conflicto. Extraoficialmente se escuchó que el tema puede ir a la Justicia y también se habló de una medida extrema: el retiro de los cinco clubes del campeonato, acompañados por clubes de Salta y de Santiago del Estero. Urge una solución.

* Fuente: La Gaceta