Actualización sobre el fichaje 2021 #UAR

viernes, 30 de abril de 2021 0 comentarios

Actualización sobre el fichaje 2021 #UAR


La Comisión de Competencias de la Unión Argentina de Rugby, con el aval del Consejo Directivo de la institución, informar sobre nuevas disposiciones respecto al vencimiento del fichaje 2020 y a la Evaluación Pre Competitiva o Apto Médico correspondiente al fichaje 2021.

Respecto al fichaje de los jugadores/as, se decidió extenderlo hasta el 3 de mayo de 2021 para no entorpecer la competencia de las uniones que tengan actividad este fin de semana. A partir de esa fecha, los jugadores/as lo harán con el procedimiento habitual: presentando la Evaluación Pre Competitiva (EPC) o un apto médico para estar habilitado en la Base de Datos UAR (BD.UAR) y ser incluido en la Tarjeta Electrónica de Partido.

Cabe aclarar que los referís tienen las mismas consideraciones, procedimientos y normativa de los jugadores y que, cada uno deberá estar registrado en la BD.UAR por un club en actividad de la unión que pertenece. También deberá realizar la Evaluación Pre Competitiva determinada por la UAR, siendo responsabilidad de cada Unión el archivo de los respectivos estudios y del apto médico. (ART. 146º).

Los partidos, al ser actividades oficiales y tener cobertura del Fondo Solidario, deberán utilizar la tarjeta electrónica de partido (TEP).

» Protocolo con diagnóstico de COVID-19

Al momento de la inscripción el jugador deberá indicar si ha sido diagnosticado con COVID-19 positivo.
El jugador que confirma esta situación activará el protocolo en el sistema y quedará inhabilitado para cualquier tipo de actividad física hasta tanto presente el apto cardiológico post COVID-19.
Los estudios y/o análisis que se requieran para este apto cardiológico serán indicados por el médico tratante. Al momento de presentar su EPC, la misma deberá incluir la fecha de alta médica epidemiológica y deberá adjuntar un apto cardiológico post COVID-19. El Club será el encargado de habilitar al jugador en BD.UAR cuando cumpla con la presentación de la documentación.
El jugador que informe que no ha tenido diagnóstico de COVID-19 positivo, presentará su EPC o su apto médico de manera regular.
Si luego de haber completado su inscripción en el club, el jugador fuera diagnosticado con COVID-19 positivo, deberá informar inmediatamente a su club para que se registre esta información en BD.UAR y se lo inhabilite hasta tanto presente su apto cardiológico post COVID-19.
En el caso de los jugadores que hayan tenido contacto estrecho con una persona que hubiera sido diagnosticada con COVID-19 positivo o hubieren estado con sospecha de COVID-19, se sugiere la presentación de un apto cardiológico post COVID-19.
La obligación de declarar un diagnóstico de COVID-19 positivo será informada en BD.UAR a cada jugador al momento de iniciar su fichaje, y deberá tildar su conformidad para continuar con el mismo.
La obligación por parte de los administrativos o responsables de cada club de declarar los casos de diagnóstico de COVID-19 positivos que les fueran informados luego del registro de los jugadores será informada al primer inicio en BD.UAR con cada usuario, y deberá tildar su conformidad para continuar con el uso del sistema.

Zenta de Orán tuvo un diluvio a puro rugby

El Zenta de Orán tuvo un diluvio a puro rugby El fin de semana el club oranense disputó varios amistosos con el club Pizarro, Pichanal y Tartagal.


La pasión no tiene límites. El Zenta de Orán, desafiando las inclemencias climáticas y en un estricto protocolo de seguridad sanitaria, llevó a cabo entre el viernes y el domingo de la semana pasada una serie de amistosos tanto en hockey como en rugby.

De esta manera, y para mantener encendida la llama del deporte en el interior de la provincia, el viernes las chicas se enfrentaron a sus pares de General Pizarro en las instalaciones del club zentista.

El sábado desde muy temprano las infantiles de rugby se trasladaron a la sede de Tartagal Rugby Club para disputar varios partidos entre las distintas categorías, mientras que el domingo la Primera recibió en su casa al seleccionado de Pichanal para cerrar 3 días a pura adrenalina.

Así el norte sigue activo a pesar de la pandemia y la falta de actividad, demostrando una vez más que “el león está preparado para el combate”.

Universitario Campeón en Intermedia

domingo, 25 de abril de 2021 0 comentarios

Universitario Campeón en IntermediaLos "verdes" vencieron al Jockey Club por 25 a 18 y se consagraron campeones del Torneo Apertura de la Unión de Rugby de Salta.


Universitario RC se quedó con el festejo en la final de Intermedia del Torneo Apertura de Salta que se jugó ayer en la rotonda de Limache. El conjunto del Huaico venció en la definición a Jockey Club por 25 a 18.

En el primer tiempo los verdes sumaron a través de dos tries, el primero de Martín Núñez y el segundo de Lautaro Valdiviezo; acompañó Ramiro García Ascárate con una conversión. Ya en el complemento Gastón Bazán aportó el tercer try para la U, mientras que Ignacio Sarmiento también sumó de a cinco; el marcador final para el flamante campeón se completó con un penal de García Ascarate cuando restaban cinco minutos para el final del juego.

El equipo entrenado por Arturo Mimessi ya cuenta con un título asegurado en el primer certamen oficial de la temporada y buscará también quedarse con los de primera y preintermedia.

Ambas finales serán reprogramadas por la Unión de Rugby de Salta puesto que los dos rivales que tendrá la "U", Tigres RC en primera y Gimnasia y Tiro en preintermedia, cuentan con jugadores aislados por casos positivos de COVID-19 y otros por ser contactos estrechos. También hay partidos postergados en la definición del tercer puesto. Completado el Apertura, la Unión de Rugby de Salta continuará con su calendario de competencia desarrollando el Torneo Anual.

Foto de Pablo Oriz para Norte Rugby.

Concentradas en Tucumán

sábado, 24 de abril de 2021 0 comentarios

Concentradas en TucumánEl Seleccionado Nacional de Seven femenino continúa su puesta a punto con el objetivo puesto en el repechaje qe disputará en Mónaco, competencia que otorga una plaza para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.


Las dirigidas por Tomás Bongiorno llevarán a cabo una concentración en Tucumán, con un plantel de 16 jugadoras que estarán llegando lunes 26 de abril y que se hospedarán en el Centro de Alto Rendimiento Dr. Carlos Pellegrini hasta el miércoles 5 de mayo.

Durante la estadía en tierras tucumanas, el conjunto que tiene como capitana a Gimena Mattus, jugadora actual del Catamarca Rugby Club, tiene previsto disputar un encuentro amistoso con el combinado femenino de la Unión de Rugby de Tucumán.

El Head Coach Tomás Bongiorno brindó su análisis: «El grupo no se ha modificado mucho de la primera concentración que realizamos este año. Estamos trabajando para el objetivo de Mónaco con 18 jugadoras y creemos que son ellas las que nos pueden aportar más en el juego tanto en ataque como en defensa. Las jugadoras lo tiene bien claro y han entendido bien lo que queremos proponer. En esta segunda concentración buscamos consolidar todo eso».

«Mónaco está lejos pero a la vez muy cerquita. Hoy por hoy estamos trabajando las ansiedades porque nuestra prioridad es prepararnos lo mejor posible y esa es nuestra principal urgencia. Aprovechar todo el tiempo que tenemos y si en el medio tenemos la posibilidad de jugar un torneo, va a ser un gran paso previo para el repechaje a Tokio», agregó el cordobés.

Por su parte, Yamila Otero, una de las referentes del plantel, explicó: «Sabemos que somos más de 16 jugadoras que nos estamos preparando en nuestras casas para poder aprovechar al máximo esta concentración. De estas concentraciones salen las 12 seleccionadas para Mónaco, así que estamos con grandes expectativas porque es un gran proyecto. Todas queremos estar, así que tenemos que aprovechar estos 10 días al máximo, sacarle el mejor jugo, trabajar la intensidad a nivel rugby y enfocarnos para este objetivo que tenemos por delante».

Luego expresó: «Es difícil no ponerse ansiosos sabiendo que falta poco para Mónaco y tenemos tiempo acotado para ajustar cosas de entrenamiento, de rugby, así que no hay mucho margen. Nosotras queremos ganar y queremos tener esa clasificación a Tokio. Estamos haciendo todo lo posible para llegar excelentes a ese torneo. Fue muy duro entrenar en nuestras casas durante todo este año y sin dudas, eso lo convertiremos en energía positiva. Este equipo tiene mucha perseverancia y quiere representar a Argentina lo mejor posible».

«Quiero resaltar también que este plantel se está formando con muchas jóvenes que van a ir ganándose su lugarcito con el correr de los meses», finalizó.

» Lista completa:

Concentradas en Tucumán
» Sobre el torneo en Mónaco

Se jugará los días 19 y 20 de junio y tendrá la participación del Seleccionado Nacional. La decisión fue confirmada por el Comité Ejecutivo tras un exhaustivo proceso que finalmente resolvió que el evento vuelva nuevamente al Stade Louis II, como ocurrió en la competencia masculina previa a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

El torneo femenino tendrá a los siguientes países: Argentina, Colombia, Francia, Hong Kong, Jamaica, Kazajistán, Madagascar, México, Papúa Nueva Guinea, Rusia, Samoa y Túnez.

No hacen lugar a la cautelar en contra de la URS

viernes, 23 de abril de 2021 0 comentarios

No hacen lugar a la cautelar que solicitaba la intervención judicial de la Unión de Rugby de Salta No hacen lugar a la cautelar que solicitaba la intervención judicial de la Unión de Rugby de Salta.

La jueza de Primera Instancia de Concursos, Quiebras y Sociedades de Segunda Nominación Victoria Ambrosini no hizo lugar a la medida cautelar de intervención judicial del Consejo Directivo de la Unión de Rugby de Salta que solicitaron los presidentes de Tigres Rugby Club, Universitario Rugby Club y Club Tiro Federal de Salta.

La jueza también interviene en otras causas promovidas contra la URS. En una de ellas se dictó medida cautelar de suspensión de la convocatoria a Asamblea General Ordinaria.

Al analizar el requerimiento de cautelar de intervención judicial, la jueza recordó que la medida debe ser “el último resorte a disposición del socio para evitar un daño inminente. Es el recurso que la ley asigna al socio que, habiendo agotado los medios previstos, no ha logrado detener la ejecución del acto, ni rectificar la conducta de los administradores”.

La URS, como los clubes que la integran, no son sociedades comerciales sino asociaciones civiles y como tales, reguladas por los artículos 168 a 186 del Código Civil y Comercial de la Nación.

“Nos encontramos frente a una asociación civil sin fines de lucro –la Unión de Rugby de Salta- que nuclea a otros entes que revisten igual calidad de asociación civil sin fines de lucro .los distintos Clubes de la Provincia que se dedican a la práctica del rugby.” Por ello dijo no cabe la aplicación de la normativa contenida en la ley general de sociedades sobre intervención judicial.

“Si bien no puede desconocerse la existencia de un conflicto interno en el seno de la Unión –el que se evidencia atento la promoción de distintas acciones judiciales por parte de un grupo de Clubes y en contra de aquella, que han sido traídas a conocimiento de este Juzgado, a lo que debe sumarse que las partes han concurrido a audiencia conciliatoria y han sido oídas- la figura de la intervención judicial no puede aplicarse al caso que nos ocupa”, señaló la jueza.

E indicó además que no surge que el conflicto generado en el seno de la URS hubiera provocado como consecuencia la suspensión o dificultades en la práctica del deporte en cuestión, por lo que no se hizo lugar a la cautelar solicitada.

Fuente: Prensa Poder Judicial de Salta

Duro revés para la oposición a la Unión de Rugby de Salta

Duro revés para la oposición a la Unión de Rugby de SaltaLa Justicia salteña rechazó el pedido de intervención.


La Justicia de Salta rechazó el pedido de intervención a la Unión de Rugby de Salta por parte de la oposición a la actual dirigencia.

Esta resolución se dio a conocer el pasado martes, aunque por otra parte se supo que aún la asamblea no se realizará, ya que sigue con una cautelar por pedido de la oposición ( Universitario RC, Tigres, Tiro Federal y Tartagal Rugby).

Mientras tanto, en la Unión de Rugby de Salta su presidente, Carlos Martearena, aclaró que continúan trabajando con normalidad.

“La Unión sigue trabajando normalmente con todos los consejeros y con todo el esfuerzo que implica trabajar en tiempos de pandemia; pese a esto, no varió el compromiso de cada uno de los integrantes de esta dirigencia”, sostuvo el titular, Carlos Martearena, quien además agregó: “Los torneos se siguen disputando con normalidad con todos los cuidados. Termina el torneo Apertura y si todo marcha como ahora, esperamos arrancar con el torneo de Honor”.

Jaguares XV desarmó a Selknam a puro try

miércoles, 21 de abril de 2021 0 comentarios

Jaguares XV desarmó a Selknam a puro tryEl lapidario 68 a 8 del equipo argentino sobre su par chileno no deja lugar a dudas.


Ante todo, hay que decir que Selknam batalló. Mucho. Duro. Siempre, a lo largo de casi todos los minutos. Con un jugador de más por la amarilla a Ezcurra y con dos menos por las amarillas a Baronio y Saavedra. Luchó y batalló con alma y vida, pero Jaguares XV fue, bajo cualquiera de las circunstancias, con y sin la pelota, en campo propio y en campo rival, siempre, implacable, letal.

Selknam hizo de todo, quiso, pero no pudo. A la vez que machacaba e intentaba, poco podía hacer ante la eficiencia de su rival que a pesar de haberle dado algunas oportunidades en el primer tiempo, no las pudo aprovechar. Un pase mal dado, una disposición de pelota ineficaz, un error inoportuno... siempre la última fue de Jaguares XV. Y por lo general, fue try.

Tries de todo tipo, color y forma. En el primer tiempo y en el segundo. Por afuera, por el medio, por una intercepción, de contraataque, con los delanteros, con los backs... Jaguares XV fue terminante, granítico e inexpugnable para Selknam como lo ha sido con todos.

Además, sobre llovido, mojado para Selknam. Si algo le faltaba a Sebastián Cancelliere para ser el MVP del torneo era hacer la catarata disparatada de tries que hizo. Un jugador que ha jugado, hasta acá, a otra velocidad, en otro nivel, en otra dimensión.

El try de Nacho Silva para Selknam en el final fue el premio consuelo a la insistencia, a no bajar los brazos nunca ni en la situación más desfavorable.

Pero... no quedaron dudas: minuto a minuto, acción de juego a acción de juego, Jaguares XV desarmó a puro try las esperanzas e ilusiones de Selknam. Así de crudo, así de simple.

» Compacto: Jaguares XV 68 - Selknam 8 #JAGvSEL



» Síntesis:

Jaguares XV (68): 1. Francisco Minervino, 2. Martín Vaca, 3. Juan Pablo Zeiss, 4. Federico Gutiérrez, 5. Rodrigo Fernández Criado, 6. Lautaro Bavaro, 7. Juan Martín González, 8. Joaquín Oviedo, 9. Felipe Ezcurra (cap), 10. Tomás Albornoz, 11. Tomás Cubilla, 12. Juan Pablo Castro, 13. Agustín Segura, 14. Sebastián Cancelliere, 15. Juan Bautista Daireaux.
Ingresaron: 16. Ignacio Ruiz, 17. Joel Sclavi, 18. Luciano Torres, 19. Franco Molina, 20. Tomás Bernasconi, 21. Rafael Iriarte, 22. Martín Elías, 23. Teo Castiglioni.
Entrenador: Ignacio Fernández Lobbe.

Tries: Segura, Cancelliere (5), Minervino, Castro, Oviedo, Cubilla.
Conv: Albornoz (8), Elías.
Pen:
Amarillas: Ezcurra.

Selknam (8): 1. Javier Carrasco, 2. Augusto Böhme, 3. Salvador Lues, 4. Santiago Portillo, 5. Tomás Orchard, 6. Martín Sigren, 7. Bautista Stavile, 8. Alfonso Escobar, 9. Patricio Baronio, 10. Ignacio Albornoz, 11. Lucca Avelli, 12. José Larenas, 13. Domingo Saavedra, 14. Matías Garafulic, 15. Maximiliano Filizzola.
Ingresaron: 16. Raimundo Martínez, 17. Iñaki Gurruchaga, 18. Esteban Inostroza, 19. Santiago Pedrero, 20. Ignacio Silva, 21. Lukas Carvallo, 22. Santiago Videla, 23. Julio Blanc.
Entrenador: Nicolás Bruzzone.

Tries: Silva.
Conv:
Pen: Baronio.
Amarillas: D. Saavedra, Baronio.

Árbitro: Nehuén Jauri Rivero (ARG).

Fuente: Gaspafotos / SLAR

Plan estratégico de World Rugby 2021-25

Plan estratégico de World Rugby 2021-25World Rugby lanza su nuevo plan estratégico 2021-25, basado en aumentar la participación, las competiciones y la interacción con los aficionados.


World Rugby lanzó ‘Un deporte global para todos – fiel a sus valores’, un nuevo plan estratégico para el avance y crecimiento del deporte hasta el 2025.

- El plan guiará la respuesta a largo plazo a la pandemia del COVID-19
- Está sostenido por el foco en un deporte en evolución, con la mejora del bienestar y seguridad en su corazón
- La estrategia, que incluye objetivos claros que cambiarán el deporte, está centrada en mejorar el portfolio de competencias, agrandar la participación e incrementar la relación, inclusión y diversidad.

CONONCÉ EL PLAN ESTRATÉGICO DE WORLD RUGBY 2021-25 COMPLETO

World Rugby lanzó ‘Un deporte global para todos – fiel a sus valores’, un nuevo plan estratégico para el avance y crecimiento del deporte hasta el 2025.

Si bien reconoce los continuos y significativos desafíos que enfrenta la sociedad en la pandemia del COVID-19, el marco mira al futuro y marca el plan a largo plazo de World Rugby para apoyar y mejorar el deporte. Está construido sobre bases sólidas, con 9,6 millones de personas jugando rugby globalmente y una base de simpatizantes en todo el mundo que creció dos tercios en mercados tradicionales en la última década a más de 405 millones.

La estrategia aspira a recibir a participantes nuevos y ya existentes, más allá de esta pandemia, para unir a la familia del rugby y fortalecer al deporte buscando hacerlo más seguro, disfrutable, atractivo y accesible posible en todos sus niveles. Se enfoca en cuatro áreas claves que son vitales para la futura prosperidad del rugby (Competencia, Participación, Relacionamiento y el Rugby en sí mismo). Para cada uno, World Rugby ha establecido una serie de objetivos innovadores que reflejan su ambición y valores.

Hacer que el rugby sea todo lo que pueda ser

El bienestar y seguridad del jugador trasciende todo lo que World Rugby hace y sigue siendo la prioridad número uno. A lo largo de la vida de este Plan Estratégico, World Rugby llevará adelante un debate abierto con la familia del rugby y expertos independientes para continuamente avanzar en el bienestar y seguridad del jugador al evolucionar la investigación, la ciencia y la tecnología. Seguirá conduciendo investigaciones enfocadas para informar y avanzar en la prevención de lesiones y el bienestar mental, guiando las revisiones a las leyes del juego y pruebas de las mismas para seguir protegiendo a los jugadores en todos los niveles del juego.

Además, World Rugby colaborará con la familia global del rugby para hacer evolucionar el deporte y asegurar que sea interesante y atractivo para una nueva generación de participantes. Esto incluirá explorar formas para reforzar el rugby seven, mejorar el rugby comunitario y desarrollar aún más opciones de rugby sin contacto para las naciones emergentes, donde los formatos reducidos tales como el Touch y el Tag están atrayendo gente nueva al rugby. Información recabada recientemente por Nielsen demuestra que en algunos países, dos tercios de los nuevos simpatizantes llegan a través de formatos no-tradicionales.

En el desarrollo del Plan, World Rugby quiere aprovechar la profundidad y experiencia en el deporte y más allá, construyendo a partir de la creciente cantidad de jugadores, representantes de los jugadores y entrenadores en sus Comités. De igual manera, su Panel de Fans, lanzado en 2020, y una profunda investigación serán la base de una planificación informada, asegurando que los simpatizantes tengan un lugar de relevancia en la toma de decisión.

El calendario y las competencias

A partir del exitoso lanzamiento de WXV, la competencia internacional femenina, y el apoyo planificado para las franquicias profesionales en las Islas del Pacífico Sur, el Plan busca incrementar y unificar los calendarios masculinos de rugby quince y siete para construir un deporte más sólido y alineado para todos. Junto a las partes interesadas, World Rugby facilitará debates y buscará desarrollar una estructura de competencia más atractiva y un enfoque unificado del rugby internacional dentro de las ventanas de julio y noviembre. Con el bienestar y seguridad del jugador en el centro de cualquier análisis, World Rugby está revisando su rol y portfolio de competencias con el objetivo de incrementar la competitividad global y diversificar los ingresos para el rugby. Los innovadores objetivos incluyen el lanzamiento de nuevas competencias de varones y mujeres para naciones emergentes para 2022, para aumentar las oportunidades de competencias de Alto Rendimiento, además de renovar el ecosistema del rugby siete.

Haciendo crecer la participación

Mientras el rugby busca mirar más allá de la pandemia del COVID-19, un objetivo clave para el rugby de inicio y de elite es acercar nuevamente a jugadores, oficiales de partido, voluntarios y simpatizantes al juego de manera segura, en todas las regiones del mundo. Para mitigar el impacto en el rugby de base y ampliar el desarrollo global, World Rugby trabajará junto a las regiones y uniones para retener jugadores, con el foco particular sobre el rugby de quince, construyendo capacidad.

El Plan también refleja el compromiso de World Rugby hacia el éxito del rugby femenino – la oportunidad más grande de hacer crecer el rugby.

Al acercarse la mitad de camino del Plan de Desarrollo Femenino 2017-25, World Rugby construirá sobre el progreso ya hecho en todas las áreas, desde el liderazgo a la competencia, rugby de base, comercial, y extenderá la exitosa campaña ‘Try and Stop Us’ para seguir incrementando la cantidad de mujeres involucradas en el rugby.

World Rugby estará también lanzando un nuevo Plan para acelerar la diversidad e inclusión en todos los niveles del rugby en línea con las recomendaciones de la amplia revisión de la gobernanza.

Aumentar el relacionamiento

Para promover e incrementar el relacionamiento en un mercado en que la competencia por ganar la atención del público crece continuamente, World Rugby facilitará el intercambio de conocimiento, además de generar material e información de marketing y comunicación, para asociaciones regionales y uniones. El objetivo es un crecimiento global para 2025 del 10% en seguidores y simpatizantes. World Rugby está también comprometida a seguir mejorando la forma de trabajar con las partes interesadas de toda la familia de rugby e introducirá una nueva encuesta del ‘Estado de la Unión’ para obtener feedback y mejor entendimiento de las necesidades de sus socios.

La estrategia comercial, televisiva y de contenido de World Rugby estará enfocada en incrementar la audiencia de rugby en todo el mundo, ofreciendo contenido atrapante y relevante a simpatizantes, desarrollando nuevas e incrementales ganancias para reinvertir en el juego. Esto incluirá la generación de interés y relacionamiento entre eventos, asegurando conocimiento y maximizando el valor de la audiencia.

Formas de trabajar – Un socio responsable

Los valores de World Rugby son inherentes a todo lo que hace; la diversidad, inclusión, sustentabilidad y buena gobernanza son centrales al Plan Estratégico 2021-25. Éste verá la implementación de medidas que construyan sobre las reformas transformativas hechas en 2015 y las recomendaciones del Grupo de Trabajo Independiente de Gobernanza, además de la publicación de una Carta de Sustentabilidad.

El Presidente de World Rugby Sir Bill Beaumont dijo: “El ambicioso Plan Estratégico 2021-25 reconoce los actuales desafíos y delinea un mapa de ruta para apoyar y desarrollar el rugby en todo el mundo. Nos enfocará y guiará al trabajar para que el juego sea lo más entretenido, accesible, atractivo y seguro posible, con el bienestar y seguridad del jugador siendo nuestra prioridad número uno.”

“Este no es solo un Plan para World Rugby, es un Plan para toda la familia del rugby que abraza el aporte de toda la comunidad del rugby, desde uniones y regiones, a socios y partes interesadas. Todos tienen un rol por cumplir, sean jugadores, padres, simpatizantes, voluntarios, entrenadores o dirigentes, y buscamos seguir empujando el rugby hacia adelante juntos.”

El Vicepresidente de World Rugby Bernard Laporte agregó: “Este es un momento importante de World Rugby y el deporte – un Plan claro y aspiracional, que protegerá y promoverá el crecimiento del deporte en todo el mundo, más allá de las naciones tradicionales. Ahora, más que nunca, el rugby necesita unidad, visión y liderazgo y esto refleja nuestras ambiciones al buscar apoyar a nuestras uniones a través del período más desafiante de la historia del deporte y la sociedad.”

El CEO de World Rugby Alan Gilpin agregó: “En estos tiempos de dudas y desafíos, nunca ha sido más importante tener un mapa de ruta para el rugby. Este nuevo Plan Estratégico 2021-25 ofrece el marco para un continuo desarrollo y expansión del rugby al buscar continuar nuestro camino para convertirnos en un deporte global para todos.”

“Como organización, deporte y familia, este Plan nos guiará para enfrentar las tres C: COVID, calendario y conmoción, y construir las bases para un deporte más seguro, sólido y sustentable para todos. Nos enfocaremos en mejorar el bienestar y seguridad del jugar y la competitividad internacional, incrementar la participación, hacer crecer los ingresos y profundizar la relación con los fanáticos.”

“Al presentar este Plan, trabajaremos en total sociedad con nuestras uniones, asociaciones regionales y socios, buscando utilizar la experiencia existente en la familia del rugby y más allá, además de escuchar a nuestros simpatizantes. Seguiremos reforzando nuestras estructuras de gobernanza y toma de decisión y, sobre todo, nuestros valores únicos, que sabemos son centrales al atractivo de nuestro deporte, en el centro de todo lo que hacemos.”

World Rugby

Marcelo Pasqualini nuevo Presidente de Los Tarcos

martes, 20 de abril de 2021 0 comentarios

Marcelo Pasqualini nuevo Presidente de Los TarcosAsumió la nueva Comisión Directiva de Los Tarcos, con Marcelo Pasqualini como Presidente.


Luego de la Asamblea Ordinaria del club asumieron las nuevas autoridades y se recibió la donación de la primer camiseta del Club y de los Old Virgins, donada por la familia de Ricardo Pantalena.

Compartimos la entrevista a Marcelo Pasqualini, quien comentó los proyectos que tiene para el periodo 2021/2022.



Nota de Félix Cerrutti para Norte Rugby.

- Infantiles de Los Tarcos RC
- Avance de obra en Los Tarcos RC.
- Entrenamientos de Los Tarcos RC.

Asamblea Ordinaria de la Unión Jujeña de Rugby

Asamblea Ordinaria de la Unión Jujeña de RugbyLa Asamblea Ordinaria de la Unión Jujeña de Rugby renovó su confianza en José García para continuar al frente de la entidad madre del rugby de Jujuy.


El pasado 31 de marzo, en la Sede de la Unión Jujeña de Rugby, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Institución.

Luego de aprobar la gestión y el balance del ejercicio 2019 y 2020, los representantes de los clubes afiliados, dieron su voto de confianza a la gestión de José García, quien presidirá la Unión Jujeña de Rugby durante las próximas temporadas.

El Consejo Directivo de la UJR quedó conformado de la siguiente manera:

- Presidente: José García Naser (Suri RC).
- Vicepresidente: Gustavo Zamar (San José RC).
- Secretario: Joaquín Jerez (Gimnasia y Esgrima).
- Tesorero: Martín Buitrago (Suri RC).
- Protesorero: Juan Orquera (Suri RC).

En diálogo con Norte Rugby, José García expresó:

"La Asamblea se realizó el 31 de marzo a las 20 horas, era la Asamblea que estaba prevista a llevarse a cabo el 31 de marzo también, pero del año 2020 y por la cuestión de que el 19 de marzo se decretó el aislamiento obligatorio, no se pudo llevar a cabo, por las disposiciones dispuestas por la pandemia del Covid-19".

"Este 31 de marzo dimos cumplimiento a la Asamblea, presentando y puesto a consideración de los clubes, la memoria y los balances de los periodos 2019 y 2020, junto con su presupuesto e inventario. Habiéndose aprobado en todos sus términos, se determinó la cuota de afiliación de los clubes (mantenimiento), costo de fichajes en todas las categorías y costos de pases. Se determinó la Comisión Revisora de cuentas, que quedó conformada por los Presidentes de Suri RC, Gimnasia y Universitario.

"De la Asamblea tomaron parte los ocho clubes que tenían habilitados para voz y voto, los cuales los ocho clubes tenían voto, participaron todos. Solamente estuvieron ausente los clubes de El Carmen RC, Lions RC de Perico y Puna RC de La Quiaca".

"Todo se desarrolló con absoluta normalidad y el cierre fue muy emotivo, puesto que todos los representantes de los clubes solicitaron la palabra e hicieron un reconocimiento a la tarea realizada por la Unión Jujeña de Rugby durante el año 2020. Destacando la contención y la participación activa que tuvo la Unión, dándole apoyo a todos los clubes. Fue muy emocionante recibir tal reconocimiento en forma unánime de los ocho clubes que estaban presentes. Desde la Unión también realizamos un merecido reconociendo al trabajo que realizan cada uno de los referentes de sus clubes".

"Los clubes que estuvieron presentes fueron Suri, Los Perales, San José, Gimnasia Universitario, Los Cóndores, Arrieta y Chakana".

Asamblea Ordinaria de la Unión Jujeña de Rugby
Asamblea Ordinaria de la Unión Jujeña de Rugby

Los polémicos gastos de la UAR

Los polémicos gastos que tiene la Unión Argentina de RugbyCompartimos los principales gastos que tuvo la Unión Argentina de Rugby al 31 de ciciembre de 2020, según lo publicado por el Diario Mendoza Online.


En los gastos de la Unión Argentina de Rugby se detallan algunos que nos generan interrogantes. Es poca la plata que se les da a los clubes formadores de los jugadores profesionales que integran los distintos seleccionados.

Al 31 de diciembre de 2020, estos son los gastos tomando como parámetro el tipo de cambio oficial publicado por la empresa auditora es decir 83,95 pesos por dólar.

GASTOS TOTALES, Principales Rubros/ TOTALES u$s 17.683.872.

- Sueldo y Cargas Sociales u$s 9.340.521.
- SUBSIDIOS a UNIONES u$s 719.342.
- Pasajes y traslados u$s 270.005.
- Premios a los Jugadores u$s 667.818.
- AGENTES de JUGADORES u$s 170.263.
- Alojamiento u$s 248.375.
- Indumentaria u$s 672.111.
- Derechos de Imagen Jugadores Super Rugby u$s 200.708.
- Comidas u$s 297.163.
- Honorarios Profesionales u$s 429.822.
- Alquileres de Estadio y Otros u$s 450.771.
- BECAS a JUGADORES u$s 320
- Servicios Tecnológicos u$s 457.789.
- Aporte Extraordinario a la FUAR u$s 29.476.
- Preparadores Físcos u$s 31.815.
- Reparaciones y Mantenimiento u$s 103.419.
- Vigilancia y seguridad u$s 144.966.
- Preparación de Eventos u$s 122.869.
- Gastos Comerciales u$s 103.402.

Los 574 clubes afiliados a la UAR deberán pedirle a los dirigentes actuales que dirijan los gastos y erogaciones hacia los clubes de rugby amateur de la Argentina, que son los formadores de los Jugadores, es decir la fabrica de los mismos, aunque les moleste la expresión ya que la situación de muchos clubes del país es desesperante y tienden a desaparecer.

Fuente: www.mdzol.com

Pasó la 3º fecha del apertura tucumano

domingo, 18 de abril de 2021 0 comentarios

3º fecha del Torneo Apertura de la Unión de Rugby de TucumánLos "Verdinegros" se acomodaron en la cima de las posiciones, mientras que los "Benjamines" alcanzaron a Universitario, que quedó libre.


Si la fecha pasada había sido muy pareja, con resultados apretados, en solo dos partidos de esta tercera jornada del Apertura por el Anual "Raúl Ternavasio", se registraron dos goledas a domicilio. El sábado, en Yerba Buena, Tucumán Lawn Tennis derrotó al Jockey Club, por 55-5, mientras que el domingo, en la Silvano Bores al 800, Tucumán Rugby venció a Lince, por 42-0. Los otros dos partidos programados fueron postergados para jugarse más adelante.

Con estos resultados, los "Verdinegros" quedaron en lo más alto de las posiciones, con 10 unidades, aventajando por un punto a los "Benjamines" y a Universitario, que en esta fecha quedó libre.

Si bien esto recién comienza, y se van disputando tres fechas, con tres partidos ya postergados, de los 12 programados, el panorama es incierto, porque de acuerdo a lo visto en las dos primeras jornadas se presagiaba un torneo Apertura bastante parejo. Por ejemplo, en la fecha anterior todos los partidos se definieron por menos de 10 puntos, pero esa tendencia se quebró este fin de semana con las dos goleadas.

Ascenso

La segunda fecha del Anual de Ascenso se inició el viernes por la noche con el triunfo de Los Tarcos “B” sobre Tucumán Rugby “B” por 25-22, y continuó ayer con la victoria de Tucumán Lawn Tennis “B” sobre Jockey Club “B” 41-12.

Este domingo completaron los partidos de las otras tres zonas. Por la 1, La Querencia-Aguará Guazú y Coipú-Monteros Voley; por la 2, Los Alisos-San Martín y Liceo-Bajo Hondo; por la 3, Frankycya-Corsarios y Tafí Viejo-Lomas Marcos Paz.

3º fecha Torneo Apertura URT

» Resultados:
- Jockey Club 5 - Tucumán Lawn Tennis 55 (0-5).
- Lince RC 0 - Tucumán Rugby 32 (0-5).
- Cardenales - Natación y Gimnasia (postergado).
- Huirapuca - Los Tarcos (postergado).
- Libre: Universitario de Tucumán.

» Posiciones:
- 1 Tucumán Rugby 10.
- 2 Tucumán Lawn Tennis 9.
- 3 Universitario 9 .
- 4 Huirapuca 5.
- 5 Natación y Gimnasia 4 .
- 6 Jockey Club 4 .
- 7 Los Tarcos 1.
- 8 Cardenales 0 .
- 9 Lince RC 0.

» Próxima fecha (sábado 17/4 y domingo 18/4):
- Universitario - Huirapuca.
- Natación y Gimnasia - Jockey Club.
- Tucumán Lawn Tennis - Los Tarcos.
- Lince RC - Cardenales.
- Libre: Tucumán Rugby.

Prensa URT

Podés disfrutar de los compactos en nuestro canal de YouTube "Norte Rugby videos".

- Pasó la 2º fecha del apertura tucumano.
- Se puso en marcha el Torneo apertura de la URT.

Torneo Ascenso de la URT

sábado, 17 de abril de 2021 0 comentarios

Torneo Ascenso de la Unión de Rugby de TucumánSe puso en marcha el Campeonato de Ascenso de Tucumán, con la participación de 13 clubes, divididos en tres grupos. Además habrá una Zona 4 con equipos "B de clubes de la categoría superior.


Los equipos del Ascenso entraon en acción con la disputa del Torneo Iniciación, que ya se puso en marcha en las distintas canchas tucumanas. Los 13 equipos que protagonizarán este certamen estarpan divididos en tres grupos. Además habrá una Zona 4 con seis equipos "B de clubes que militan en la categoría superior.

Los tres pincipales grupos estarán formados de la siguiente manera:

- Zona 1: La Querencia (Alberdi), Aguará Guazú (Aguilares), Coipu (Famaillá) y Monteros Voley (Monteros).
- Zona 2: Los Alisos, San Martín RC, Liceo RC, Bajo Hondo, y San Isidro (Lules).
- Zona 3: Frankycia, Corsarios, Tafí Viejo, y Lomas Marcos Paz.
- Zona 4: Natación y Gimnasia “B”, Universitario “B”, Jockey Club “B”, Lawn Tennis “B”, Tucumán Rugby “B”, y Los Tarcos “B”.

El Iniciación se jugará a lo largo de una fase clasificatoria, con partidos de ida, con una definición en la que se jugarán semifinales y final.

Las Zonas 1 y 3 se jugará una primera fase a tres fechas, mientras que la Zona 2 contará con 5 fechas.

Tras la fase clasificatoria, la definición de este Torneo Iniciación de Ascenso se dará de esta manera:

- Por la Copa de Oro jugarán los primeros de cada zona y el mejpr segundo.

- Por la Copa de Plata lo harán los segundos retantes y los dos mejores terceros.

- Por la Copa de Bronce jugarán los terceros restantes y el mejor cuarto.

- Por la Copa de Madera quedarán segundo mejor cuarto a la final y la semifinal entre el cuarto restante y el mejor quinto de la Zona 2.

En tanto, la definición por la Zona 4 se dará de la siguiente manera: los dos primeros irán directamente a las semifinales. Los otros semifinalistas surgiran de los partidos por el Play Off que disputarán el 3° vs 6°, y el 4° vs 5°.

Una cez terminado el Torneo Iniciación arrancará el Campeonato Anual de la categoría-

» Torneo Iniciación de Ascenso - resultados de la Primera fecha

Zona 1:
- La Querencia 34, Coipu 37 (1-4).
- Aguará Guazú 33, Monteros Voley 14 (5-0).

Zona 2:
- San Martín RC 21, San Isidro 34 (0-5).
- Bajo Hondo - Los Alisos.
- Libre: Liceo RC.

Zona 3:
- Corsarios 86, Lomas Marcos Paz 0 (5-0).
- Tafí Viejo 24, Frankycia 5 (5-0).

Zona 4:
- Universitario "B" 34, Lawn Tennis "B" 17 (5.0).
- Natación y Gimnasia "B" 0, Tucumán Rugby "B" 38 (0-5).
- Los Tarcos "B" 46, Jockey Club "B" 5 (5-0).

» La segunda fecha - Domingo 18/4

Zona 1:
- La Querencia vs. Aguará Guazú.
- Coipu vs. Monteros Voley .

Zona 2:
- Los Alisos vs. San Martín RC.
- Liceo RC vs. Bajo Hondo .
- Libre: San Isidro.

Zona 3:
- Corsarios vs Tafí Viejo.
- Lomas Marcos Paz vs Frankycia.

Zona 4:
- Natación “B” vs. Universitario “B” (sábado 17/4).
- Jockey “B” Lawn Tennis “B” (sábado 17/4).
- Tucumán Rugby “B” Los Tarcos “B” (viernes 16/4).

Prensa URT

Más y mejor rugby en Tucumán

Más y mejor rugby en TucumánGrupos de entusiastas practican el juego en cualquier espacio. Con el apoyo de la URT se están organizando y se realizó el primer encuentro del año.


Desde la Unión de Rugby de Tucumán están tratando de ayudar a organizarlos y ya se realizó el primer Encuentro de esta temporada. Se trata de grupos se entusatas dell rugby que lo practican en cualquier espacio y lugar.

Las instalaciones del club Natación y Gimnasia fueron las elegidas para este encuentro que concentró a más de 120 jugadores pertenecientes a siete clubes. Un buen número si tebemos en cuenta que este segmento del rugby también ha sufrido el golpe de la pandemia.

“Fue una gran alegría de volver a las canchas. Agradecemos al presidente de la Unión, Marcelo Corbalán Costilla, por haber concurrido, y a todos los consejeros de la Unión por apoyar y entender este proyecto de expansión, inclusión y difusión de nuestro hermoso deporte”, destacó José Rubino, Oficial de Desarrollo de la URT. “También agradecemos a la comisión de Árbitros y a la de Competencias por su ayuda, y felicitamos a los participantes por el esfuerzo y la dedicación que le ponen. Vamos por más y mejor rugby”, añadió el profesor Rubino, un gran referente de este pujante sector del rugby tucumano.

Del encuentro participaron Trancas, San Miguel Rugby Club (de La Bombilla), Los Leones (de Los Nogales), Benjamín Aráoz Rugby (de Burruyacú), El Fortín Rugby (del escuadrón 55 de Gendarmería Nacional), Bella Vista (Leales) y Santa Ana Rugby Club (Río Chico). Este último club estrenó además un equipo femenino, que se suma a los que ya vienen compitiendo en los otros clubes.

Para ilustrar un poco más, y mejor, sobre esta actividad, el profesor José Rubino explica con más detalles de qué se trata este rugby emergente. "Este es un proyecto que se llama 'Más y Mejor Rugby', con el que estamos trabajando desde hace tres años. Se trata de la formacion de estos grupos de entusiastas que se juntan en cualquier descampado o espacio para practicar rugby en forma muy de entrecasa, y lo que nosotros hacemos es brindarles un espacio y un lugar, con la colaboracion de algunos clubes y el apoyo que le damos desde la Unión para que puedan jugar un riugby mas formal, con árbitros", destacó Rubino.

"También modificamos el reglamento, priemro ugando xrugby, que es lo que jgamos estps yres años utilizando la mitad el campo de juego y la mitad de jugadores, esto se juega de 7 y tien algunas restricciones enel tema de contacto. Este año hemos avanzado a jugar de 10 pjugadores por quipo en cancha entera pero con las mismas restricciones en el contacto, y eso genera que puedan manejar el equipio y que no tengan niveles de lesiones, y que convoque mas gente, a la práctica del rugby", contó.

"En esta oportunidad realizamos un encuentro con siete, de los 11 clubes que ya contamos en actividad. Nos faltó la gente de San Pedro y de Tafi del Valle, que no pudieron venir. Cuesta por la distancia, pero el resto está activo y participando constantemente", resaltó Rubino.

"Este es el primer encuentro en el año y el objetivo es hacer 10 envuentros más. Hay que avanzar con este tipo de juego y que siga creciendo. El promedio es de 100 a 150 jugadores y el total de participantes ronda los 300. Va a depender de dónde se juege, porque lo que mas complica son las distancias", completó.

Prensa URT

Jaguares XV imparables para Cafeteros Pro

viernes, 16 de abril de 2021 0 comentarios

Jaguares XV imparables para Cafeteros ProEn una noche signada por la humedad y una nube que se posó sobre el Charrúa, el equipo argentino dio muestras de su contundencia y superioridad tras ganarle a Cafeteros Pro 80 a 7.


De antemano ya se intuía un partido con amplias diferencias y Jaguares XV cumplió con marcar esas diferencias desde el minuto 10 en adelante. El resultado final es una anécdota y en lo que habrá que hacer hincapié como hecho relevante es en la presencia de catorce jugadores colombianos desde el arranque en Cafeteros Pro.

Jaguares XV jugó con la misma dinámica y eficiencia que lo ha hecho hasta ahora en las siete fechas transcurridas. Con la presencia ineludible de Sebastián Cancelliere en casi todas sus acciones ofensivas (es EL jugador del certamen hasta acá y poco pareciera indicar que vaya a ceder esa condición) y con una participación muy activa de Rafael Iriarte, el conjunto argentino se floreó bajo una espesa y densa niebla que cubrió el Estadio Charrúa y que por momentos no sólo dificultó la visión, sino el manejo de la pelota producto del rocío y la humedad, que hicieron de la pelota, un jabón.

Cafeteros Pro no especuló, no ensució el juego, no buscó hacerlo lento... nada más alejado. Intentó, dentro de sus limitaciones, hacer todo cuanto tuvo a su alcance con cada pelota disponible, pero chocó también con una buena y ordenada defensa argentina que cerró todas las posibles brechas que pudieron haber aparecido.

No hubo mucho más que eso. Las diferencias notorias que tenían que aparecer, aparecieron. Para Jaguares XV, fueron ochenta minutos de juego, para Cafeteros Pro, además, de experiencia adquirida.

Todos ahora a descansar, recuperarse y a poner foco en la fecha que viene.



» Cafeteros Pro v Jaguares XV. #CAFvJAG

Cafeteros Pro (7): 1. Juan Herrera, 2. Jorge Álvarez, 3. Brayhan Pérez, 4. Sebastián Zapata, 5. John Álvarez, 6. Diver Ceballos, 7. Danny Giraldo, 8. Felipe Puertas, 9. Oscar Forero, 10. Jhojan Ortiz, 11. Julián Navarro, 12. Cristian Rodallegas, 13. Álvaro Gamarra, 14. Julián Verlandia, 15. Andrés Álvarez.
Ingresaron: 16. Agustín Acosta, 17. Yani Pérez, 18. Diego Posada, 19. Enzo Ocampo, 20. Tomás Etcheverry, 21. Facundo Ferrario, 22.Facundo Ferrario, 23. Santiago Resino.
Entrenador: Rodolfo Ambrosio.

Tries: Ocampo.
Conv: Roger.
Pen:
Amarillas:

Jaguares XV (80): 1. Francisco Minervino, 2. Ignacio Ruiz, 3. Luciano Torres, 4. Federico Gutiérrez, 5. Franco Molina, 6. Lautaro Bavaro, 7. Rodrigo Fernpandez Criado, 8. Joaquín Oviedo, 9. Rafael Iriarte, 10 Martín Elías, 11. Martín Cancelliere, 12. Teo Castiglioni, 13. Tomás Cubilla, 14. Sebastián Cancelliere, 15. Gerónimo Cancelliere.
Ingresaron: 16. Bautista Bernasconi, 17. Juan Pablo Zeiss, 18. Joel Sclavi, 19. Tomás Bernasconi, 20. Martín Vaca, 21. Felipe Ezcurra, 22. Tomás Albornoz, 23. Juan Pablo Castro.
Entrenador: Ignacio Fernández Lobbe.

Tries: Castiglioni (2), S.Cancelliere (4), Oviedo, Molina, Ruiz, Iriarte, Elías, Albornoz.
Conv: Elías (10).
Pen:
Amarillas:

Árbitro: Cauá Ricardo.

Fuente: Gaspafotos/SLAR

Programación de Tv #RugbyTv

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTVProgramación televisiva para el fin de semana.






» Viernes:
- 13.00: Highlanders - Blues (en diferido, Super Rugby Aotearoa, ESPN Extra).
- 15.00: Peñarol - Cobras XV (en vivo, SLAR, ESPN Extra).
- 18.00: Selknam - Olimpia Lions (en vivo, SLAR, ESPN 3).
- 21.00: Cafeteros PRO - Jaguares XV (en vivo, SLAR, ESPN 3).

» Sábado:
- 06.45: Western Force - Waratahs (en vivo, Super Rugby AU, ESPN 3)
- 10.15: Irlanda - Francia (en vivo, 6 Naciones Femenino, ESPN Extra).
- 13.00: Escocia - Italia (en vivo, 6 Naciones Femenino, ESPN 3).
- 16.05: La Rochelle - Lyon (en vivo, Top 14, ESPN 3).
- 18.00: Chiefs - Crusaders (en diferido, Super Rugby Aotearoa, ESPN 3).

» Domingo:
- 01.00: Melbourne Rebels - Brumbies (en vivo, Super Rugby AU, ESPN Extra).
- 13.00: Scrum (ESPN Extra).
- 21.00: Bath-Leicester Tigers (en diferido, Premiership, ESPN Extra).

» Lunes:
- 22.00: Club Tercer Tiempo (en vivo, canal 2 Salta).

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTV
- Visitá el canal de "Norte Rugby" en Youtube (norterugbyvideos).

Alberdi RC, la gran factoría de talentos del sur

Alberdi Rugby Club: la gran factoría de talentos del surEn apenas cinco años, el equipo de Juan Bautista Alberdi se posicionó como uno de los clubes más fuertes y multitudinarios del NOA y del país.


Para hacer bien ciertas cosas hay que venir al sur, aconsejaba un hit con acento italiano a fines de los 70. Y si de amor al rugby se trata, definitivamente hay que venir al sur de Tucumán, que en los últimos años se ha mostrado particularmente receptivo al encanto de ese juego en el que las manos se usan más que los pies para pasar una pelota de forma extraña y comportamiento impredecible. De los varios clubes que han nacido y se han desarrollado en la última década siguiendo el trazado de la ruta 38, el de Alberdi Rugby es uno que sobresale por más de una razón. La primera es que nació como un desprendimiento de otro club, La Querencia, motivado por desavenencias que hicieron imposible seguir como uno solo.

La segunda es que siguió la lógica inversa a todos los demás clubes de la provincia y del 99% del país: fue exclusivamente femenino desde su génesis, y sólo años después incorporó el rugby masculino. Y la tercera, y más importante, es su explosivo crecimiento: formado en 2016, le tomó apenas dos años llegar al Nacional de Clubes (el torneo femenino de clubes más importante del país) y tres en alcanzar un número masivo de jugadoras, que hoy ya ronda las 70 entre mayores y juveniles. Dicha cifra lo posiciona como el club de mayor población femenina de Tucumán (por lejos) y uno de los más multitudinarios de todo el mapa nacional, llegando a superar en cantidad a La Plata Rugby Club, habitual líder en dicha estadística a nivel UAR.

“En los torneos a veces les prestamos jugadoras a otros clubes que no llegan a completar. Y los entrenamientos los tenemos que hacer en dos turnos, uno a la tarde y otro a la noche, porque por protocolo no nos permiten juntar tantas al mismo tiempo”, ilustra Cristian Zelaya, ex jugador de Lince, Universitario y La Querencia. El entrenador del plantel femenino mayor observa y corrige detalles de tackle y limpieza de ruck mientras las chicas embisten escudos de choque con el logo de la URT.

“Tenemos muy buenos materiales que nos han brindado, como recompensa por el buen trabajo que se está haciendo y la gran cantidad de chicas que hemos sumado al rugby. Tenemos pelotas, conos, todo lo necesario. Además, contamos con el apoyo incondicional de la intendenta, Sandra Figueroa. Ella nos ayuda con la movilidad cada vez que tenemos que viajar a jugar y nos apoya en todo lo que queremos hacer, porque sabe que trabajamos mucho. Además, tenemos el apoyo de nuestros sponsors, así que tenemos indumentaria de primera, siempre. La verdad, no nos falta nada”, asegura Cristian, aunque luego vuelve sobre sus pasos y reconoce que sí, que les falta algo: nada menos que un espacio propio. Porque a pesar de haberse posicionado como uno de los equipos más fuertes de todo el norte, Alberdi Rugby sigue entrenándose en el mismo lugar en el que nació hace cinco años: el polideportivo municipal de Juan Bautista Alberdi.

Donde echar raíces

“Venimos luchándola con ese tema desde hace mucho, pero todavía no ha sido posible. De momento, hacemos de local en el estadio de Marapa, que está acá al lado. Las haches están atrás de los arcos y las paramos cuando tenemos que jugar. Más que nada nos interesa un lugar propio porque acá en el polideportivo también vienen varones a jugar al fútbol y para ellas es un poco incómodo, por si se quieren cambiar”, explica Zelaya, quien sin embargo guarda un gran cariño por ese lugar que les permitió renacer tras la dura salida de La Querencia. “Eran apenas siete chicas, en un quinchito que está en una esquina. Decidimos lanzarnos de todos modos, y nos propusimos sumar una chica más en cada entrenamiento. Y así fuimos sumando”, recuerda Cristian, con nostalgia.

Incluso, a pesar de no contar con sede propia, la constancia y prolijidad en la tarea en estos cinco años le ha permitido a Alberdi Rugby sumar rugby masculino y hockey desde 2019. No obstante, su equipo femenino es el que mayor brillo le saca hoy a su nombre y a su camiseta. El staff se completa con Darío Guzmán (entrenador de juveniles), Francisco Aguilar (preparador físico general), Yessica Espíndola (manager de mayores) y Camila Guardia (manager de juveniles y flamante presidenta de la Subcomisión de rugby femenino de la URT).

“Queremos seguir creciendo, con la cabeza en alto. Hasta acá hemos conseguido buenos resultados deportivos, pero eso viene después de nuestro verdadero objetivo, que es brindarle contención a estas chicas. Que no estén en la calle, que tengan algo que las motive a ser cada día mejores”, resume Cristian. Hoy, ya son 70 los nombres que respaldan el trabajo de Alberdi Rugby.

Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.

Oscar Prado: "Tucumán no necesita el Regional"

miércoles, 14 de abril de 2021 2 comentarios

Oscar Prado: Tucumán no necesita el RegionalFrontal, polémico, analítico. El actual entrenador de Universitario RC habló con Rugby Tucumano TV sobre su crítica postura al sistema de torneo argentino impuesto por la UAR.


Compartimos la excelente nota de Osvaldo Ortiz de "Rugby Tucumano" con Oscar Prado.

"Para mí el regional tuvo su momento, su buen intento. El rugby de Salta y Santiago no creció. En el 2013 les dije a los dirigentes, ustedes tienen 40 jugadores que subieron el nivel, los que están en el seleccionado, cuando se le acabe esta camada no van a tener otra igual, los chicos de ahora no hacen los mismos esfuerzos que antes. Fijate como está Gimnasia y el Jockey. El regional en su momento se dió, hoy para qué, hoy no lo entiendo".

"Tucumán no tiene ningún problema en jugar su campeonato propio, estoy convencido. Tucumán tiene algo único en el país, tenemos cinco clubes en treinta cuadras, en realidad cuatro a menos de diez, con esos nueve clubes podés hacer un campeonato perfecto, cancha con las dos tribunas. En la semana que se juega en Salta o Santiago quién habña de rugby en el club, nadie. Yo quiero jugar con Tarcos, Huira, etc y que al frente esté la tribuna. Acá vienen cinco tipos a ver Old Lions".

"Yo entiendo a Salta y a Santiago, qué hacen hoy si no juegan con Tucumán, no tienen con quién jugar. De pronto Santiago está cerca. Salta podría haber hecho una apuesta a largo plazo en fortalecer sus clubes, fortalecer un jujeño, y hoy tendría seis clubes y no lo tiene. Gimnasia que llegó a salir campeón del Regional hoy se mantiene a duras penas, espero que mejoren pronto".

"La UAR no puede aplicar la misma receta en todo el país. Mendoza y Rosario necesitan regionalizar. Tucumán no necesita del Regional. El calendario UAR atenta contra el rugby amateur, al cual la URBA no le importa, no le hace caso".

"Salta se tiene que hacer cargo que no trabajaron para hacer crecer el rugby salteño".

La nota completa:



Fuente: Rugby Tucumano - rugbytucumano.com.ar

Nuevo plan de ayuda de la UAR

martes, 13 de abril de 2021 0 comentarios

Nuevo plan de ayuda de la UARNuevo plan de ayuda económica de la Unión Argentina de Rugby: 140 millones de pesos para clubes y uniones del país.


El paquete de ayuda comprende la asignación de 140 millones de pesos para hacer frente a las severas dificultades económicas que atraviesan los clubes y las uniones que potencian el desarrollo de nuestro deporte en todo el país. La decisión fue tratada y aprobada en la reunión virtual de Consejo Directivo de la Unión Argentina de Rugby, llevada a cabo ayer por la tarde.

Este plan de ayuda extraordinaria y excepcional a las 25 uniones provinciales y los 574 clubes que se encuentran distribuidos por todo el país, se da en el contexto de continuidad de la pandemia que afecta especialmente el desarrollo de la actividad tanto a nivel global como local.

Al igual que la medida implementada en junio de 2020 que contemplaba un monto 105 millones de pesos, esta decisión fue apoyada por la unanimidad de las 25 uniones que conforman la UAR.

Este apoyo extrapresupuestario replica el esfuerzo realizado por la UAR el año pasado, cuyo monto total supera en un 33% al aporte desembolsado en 2020.

Para materializar la iniciativa, se conformó un grupo de trabajo liderado por el vicepresidente de la UAR, Gabriel Travaglini, y acompañado por los consejeros Juan Norton, Jorge Bruzzone y Juan Pablo Bello; los presidentes de las uniones Cordobesa (Félix Páez Molina), Sanjuanina (Juan Sansó) y del Valle de Chubut (Adrián Febrero); y dos asesores externos ex jugadores, José Santamarina y Jorge Allen.

Asimismo, y en el marco de la reunión de ayer, el Consejo Directivo de la UAR aceptó la renuncia de Pablo Acuña consejero por la Unión de Rugby de Tucumán. En el mismo acto fue designado su reemplazante, Facundo Tejedor, representando a la Unión de Rugby de Misiones.

En relación a la ayuda extraordinaria a los clubes y uniones, Marcelo Rodríguez, presidente de la UAR, afirmó: “En el marco de una situación que afecta seriamente el desarrollo del rugby de base en todo el país, entendemos que la UAR debe acompañar el esfuerzo que cada club está realizando para mantener todas sus actividades. Es por ello que hemos decidido recurrir al fondo anticíclico, tal como hicimos el año pasado y que tan buenos resultados dio”.

“Es voluntad de esta conducción, seguir atentos a la evolución de la pandemia y garantizar que ningún club ni Unión provincial vea afectada o comprometida su continuidad por cuestiones económicas vinculadas a esta situación causada por el COVID-19”, finalizó Rodríguez.

Prensa UAR

Pasó la 2º fecha del apertura tucumano

Pasó la 2º fecha del Apertura de la Unión de rugby de TucumánLos triunfos de Lawn Tennis, Natación y Jockey le permiten a Universitario mandar tras la segunda fecha del Apertura de la URT. Los resultados, las posiciones y la próxima fecha.


En una fecha muy pareja, con resultados apretados, Universitario sacó ventaja, se acomodó en lo más alto de la tabla, y hasta se convirtió en el único equipo que se mantiene invicto. Y eso que recién se jugaron dos jornadas de este Torneo Apertura, por el Anual de la URT "Raúl 'Carozo' Ternavasio". En realidad, hay otro conjunto que aún no sufrió derrotas, pero este aún no jugó ningún partido: Cardenales, cuyo duelo con Los Tarcos en la primera fecha quedó postergado, y en la segunda quedó libre.

Esta segunda fecha había comenzado el sábado, en una jornada muy lluviosa y complicada para el juego, lo que generó tres encuentros con pocos puntos.

Universitario le ganó, en su cancha de Ojo de Agua, a Lince, por 17 a 5, y se acomoda solo en lo más alto de las posiciones, siendo hasta ahora, el único equipo que logró ganar los dos partidos en estas primeras jornadas.

No le fue nada fácil para la “U” poder superar a los "Grises". Hasta casi el final la diferencia era solo de 10-5, hasta que llegó el try de Tomás Vanni y la conversión de Ramiro Ferreyra, para darle tranquilidad y sellar el 17-5 final. Los 10 puntos anteriores fueron producto de un try de Patricio Hernández, un penal y una conversió de Martín Arregui.

En otro partido, el Jockey Club dio la nota al derrotar en el ex aeropuerto a Los Tarcos, por 11 a 7. Un try de Nicolás De Boeck y dos penales de Federico Marcilla le valieron sus primeros cuatro puntos a los “Cañeros”.

En el clásico de la fecha, Natación y Gimnasia se recuperó -de la caída sufrida en el debut-, al derrotar a Tucumán Rugby, por 13 a 9. Los “Blancos” terminaron haciendo negocio con la cosecha de la primera parte, muy tensa y equilibrada, en la que fueron apenas un poquito más efectivos que su rival. El try de Valentín Bustos terminaría siendo clave para complementar la buena defensa en los intentos “verdinegros” por avanzar.

Al igual que contra Lawn Tennis, los de Yerba Buena empezaron a crecer a partir de la segunda mitad, con un buen trabajo de sus delanteros y la efectividad de Jorge Domínguez en las patadas a los palos. Ya cerca del final, lo de Natación era más aguantar que buscar el remate. Pero esta vez, al “Verdinegro” falló en los detalles, en la parte fina de la ejecución (desperdició un scrum y un line en las puertas del ingoal sobre el final) y sufrió su primera derrota.

Finalmente, el domingo se cerró la fecha con la victoria cosechada por Tucumán Lawn Tennis, sobre Huirapuca, por 26 a 17, en el partido jugado en el parque 9 de Julio. Fue un encuentro cambiante, tanto en la cancha como en el marcador. Arrancó ganando Lawn Tennis 10-0. Huirapuca pasó a ganar 17-10, y sobre el tramo final los "Benjamines" se recuperaron y, con tres penales y un try convertido pasaron a ganarle a los concepcionenses para sellar una fecha apretada y apasionante, que anticipa un torneo bastante parejo.

» Resultados - 2º fecha Torneo Apertura:

- Natación y Gimnasia 13 - Tucumán Rugby 9 (4-1).
- Los Tarcos 7 - Jockey Club 11 (1-4).
- Universitario 17 - Lince 5 (4-0).
- Tucumán Lawn Tennis 26 - Huirapuca 17 (4-1).

» Posiciones:

1- Universitario de Tucumán 9.
2- Tucumán Rugby 5.
3- Huirapuca 5 .
4- Natación y Gimnasia 4.
5- Jockey Club 4.
6- Tucumán Lawn Tennis 4.
7- Los Tarcos 1.
8- Cardenales 0.
9- Lince RC 0.

» Próxima fecha:

Sábado 17/4
- Cardenales - Natación y Gimnasia.
- Jockey Club de Tucumán - Tucumán Lawn Tennis.

Domingo 18/4
- Huirapuca - Los Tarcos.
- Lince RC - Tucumán Rugby.
- Libre: Universitario de Tucumán.

Por Tomás Gray - Prensa URT.

Jaguares XV venció a Cobras Brasil XV

domingo, 11 de abril de 2021 0 comentarios

Jaguares XV venció a Cobras Brasil XVEl triunfo de Jaguares XV sobre Cobras Brasil XV por 62 a 12 se construyó, sobre todo, con el dominio y superioridad ejercidas en el segundo tiempo.


La iniciativa de Cobras Brasil XV duró quince minutos y su resistencia con la defensa, apenas diez más. Desde ese momento, lo que parecía podía ser un escollo en el firme andar de Jaguares XV en la Superliga Americana de Rugby, dejó de serlo. El equipo brasileño se vio abrumado por la velocidad en el traslado de la pelota de su rival, que de todas formas, cometió errores no forzados que perjudicaron ese funcionamiento sincrónico del que Jaguares XV hace gala.

El primer try del partido fue verdeamarelho. Buen dominio en el contacto, justeza en los movimientos, dos jugadores muy verticales -Cleber y Matheus Rocha- y con eso, Cobras Brasil XV plantaba cara en el encuentro.

Sin embargo y como pasa siempre que Jaguares XV fluye, la pelota viaja cómoda entre las manos de sus jugadores, siempre por el lugar correcto. Generalmente, cuando esos jugadores son los hermanos Cancelliere, Juan Pablo Castro o Agustín Segura, hay una velocidad extra que hace más diferecias aún.

Eso fue lo que ocurrió. El equipo argentino dejó la velocidad crucero y la verticalidad de sus delanteros para desequilibrar por afuera. Al convite se sumó Gerónimo Prisciantelli que, como fullback, se cansó de encontfrar lugares para contraatacar y desarticular una defensa de Cobras Brasil XV que no marcaba pareja y dejaba huecos.

En la segunda mitad, el dominio argentino se acentuó y con él, la velocidad en el traslado de la pelota. También, algunos errores en el manejo de la misma producto de un vértigo innecesario porque, con carreras controladas, el partido hubiera tenido un score más abultado aún del que tuvo.

La franquicia brasileña tuvo algunas jugadas contadas en 22m rivales y una de ellas fue try de Grippo. Después, perdió mucho en el contacto contra sus rivales. Cuando los delanteros de Cobras Brasil XV no podían seguir el ritmo y la intensidad del su rival, el dominio argentino se acentuaba y por eso, los tries fueron llegando inevitablemente uno tras otro.

Nueva y buena victoria de Jaguares XV, aunque su entrenador debe haber anotado algunas cosas para corregir.

Síntesis:

Cobras Brasil XV (12): 1. Caique Silva, 2. Yan Rosetti, 3. Matheus Rocha, 4. Manuel Bernstein, 5. Cleber Dias, 6. Arthur Bergo, 7. Adrio Luiz, 8. André Arruda, 9. Douglas Rauth, 10. Joshua Reeves, 11.Daniel Lima Maranhao, 12. Moisés Duque, 13. Felipe Sancery (cap), 14. Robert Tenorio, 15. Daniel Sancery.
Ingresaron: 16. Santiago Grippo, 17. Leonel Moreno, 18. Alejandro Luna, 19. Gabriel Paganini, 20. Matheus Claudio, 21. Laurent Borda Couhet, 22. Lucas Spago, 23. Franco Giúdice.
Entrenador: Emiliano Bergamaschi.

Tries: Adrio Luiz, Grippo
Con: Duque
Pen:-
Amarillas:-

Jaguares XV (62): 1. Federico Wegrzyn, 2. Beltrán Salese, 3. Juan Pablo Zeiss, 4. Federico Gutiérrez, 5. Franco Molina, 6. Lautaro Bavaro, 7. Juan Martín González, 8. Tomás Bernasconi, 9. Felipe Ezcurra (cap), 10. Tomás Albornoz, 11. Martín Cancelliere, 12. Juan Pablo Castro, 13. Agustín Segura, 14. Sebastián Cancelliere, 15. Gerónimo Prisciantelli.
Ingresaron: 16. Ignacio Ruiz, 17. Francisco Minervino, 18. Luciano Torres, 19. Rodrigo fernández Criado, 20. Martín Vaca, 21. Rafael Iriarte, 22. Juan Bautista Daireaux, 23. Santiago Ruiz.
Entrenador: Ignacio Fernández Lobbe.

Tries: Zeiss, Prisciantelli, Bernasconi (2), Salese, M: Cancelliere, J.M. González, Segura (2), Ezcurra,
Con: Albornoz (6)
Pen:-
Amarillas: Iriarte

Árbitro: Frank Méndez (CHI).
Crédito: Gaspafotos/SLAR

Boletín Nº 10/21 de la U.R.S.

viernes, 9 de abril de 2021 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 10/21 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 06/04/21.


Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Jaguares XV con paso firme en la SLAR2021

domingo, 4 de abril de 2021 0 comentarios

Jaguares XV con paso firme en la SLAR2021Merecida victoria de Jaguares XV ante Peñarol Rugby por 46 a 17.


Se hizo muy luchado el partido desde el inicio en todos los puntos de encuentro, con marca férrea de Peñarol Rugby ahí cerquita y con mucha presión afuera, para impedir que la maquinaria de Jaguares XV se pusiese a funcionar con comodidad.

Lo consguió parcialmente, porque el aurinegro se defendipo la mayoría del tiempo en su campo y además, con penales que Martín Elías elevó a puntos. Cuando no eligió puntos, fue al line para desde ahí -con el dominio de dicha formación y el maul posterior casi a voluntad- anotar dos de los tres tries de esa primera parte.

Peñarol Rugby sin embargo tuvo las suyas también. Las opciones fueron claras, con un juego un poco más pausado, menos vertiginoso, se posicionó con mucho esfuerzo en campo profundo de Jaguares XV y llego al try una vez, después de mucho insistir.

Y no fue una, sino varias veces que intentó el equipo uruguayo a través del pick & go a centímetros del ingoal argentino, pero a pesar de todo los esfuerzos sobre el final de esa primera parte, los mismos fueron infructuosos y no obtuvo rédito alguno. La tarjeta roja a Francisco Gorrissen iría a dejar a jaguares con catorce jugadores para la segunda parte.

En el inicio de la segunda parte, la primera secuencia de juego, que tenía a Peñarol Rugby en franco ataque, culminó con Juan Martín González -producto de una oportuna intercepción de Felipe Ezcurra, aterrizando en el ingoal del equipo aurinegro para estirar las ventajas aún más a favor de Jaguares XV.

No se notó en esta segunda parte la diferencia a favor de Peñarol Rugby. Jaguares XV fue superior en el manejo de la pelota y en generar oportunidades que, una tras otra, fueron cayendo en sus manos por la imposibilidad de Peñarol de usar con justeza las que podía producir, porque sí, Peñarol Rugby produjo, pero se equivocó y falló mucho en la ejecución y ni que hablar, en los últimos metros del campo. Ese fue su punto débil.

Victoria solvente y justa de Jaguares XV, que es puntero absoluto y fue dominador claro de esta primera etapa de la SLAR.



Síntesis: Jaguares XV v Peñarol Rugby. #JAGvPEÑ

Jaguares XV: 1. Federico Wegrzyn, 2. Bautista Bernasconi, 3. Juan Pablo Zeiss; 4. Federico Gutiérrez, 5. Rodrigo Fernández Criado; 6. Francisco Gorrissen, 7. Juan Martín González, 8. Joaquín Oviedo; 9. Felipe Ezcurra (cap), 10. Martín Elías; 11. Martín Cancelliere, 12. Juan Pablo Castro, 13. Agustín Segura, 14. Sebastián Cancellíere; 15. Juan Bautista Daireaux.
Ingresaron: 16. Martín Vaca, 17. Francisco Minervino, 18. Joel Sclavi, 19. Franco Molina, 20. Lautaro Bavaro, 21. Tomás Albornoz, 22. Tomás Cubilla, 23. Tomás Bernasconi.
Entrenador: Ignacio Fernández Lobbe.

Tries: M. Cancelliere, Castro, Zeiss, González (2), S. Cancelliere.
Conv: Elías (5).
Pen: Elías (2).
Amarillas: -
Roja: Gorrissen.

Peñarol Rugby: 1. Mateo Perillo, 2. Ezequiel Ramos, 3. Facundo Pomponio; 4. Erc Dosantos, 5. Nahuel Milan; 6. Manuel Ardao, 7. Santiago Civetta, 8. Conrado Roura; 9. Tomás Inciarte, 10. Martín Roger; 11. Nicolás Freitas, 12. Andrés Vilaseca, 13. felipe Arcos Pérez, 14. Federico Favaro; 15. Baltazar Amaya.
Ingresaron: 16. Juan Marcos Chamyan, 17. Diego Arbelo, 18. Matías Benpitez, 19. Lucas Bianchi, 20. Carlos Deus, 21. Santiago Álvarez, 22. Juan Manuel Alonso, 23. Mateo Viñals.
Entrenador: Pablo Bouza.

Tries: Dosantos, Freitas.
Conv: Roger, Favaro.
Pen: Roger.
Amarillas: -

Árbitro: Felipe Balbontín (CHI).

Fuente: Prensa SLAR - Foto: @gaspafotos / SLAR

Se puso en marcha el Torneo apertura de la URT

Se puso en marcha el Torneo apertura de la URTEl resumen de la primera fecha. Los resultados, las posiciones, y los partidos de la segunda jornada.


Con las victorias de Universitario sobre el Jockey Club (27-6), de Tucumán Rugby sobre Lawn Tennis (21-13), y de Huirapuca sobre Natación y Gimnasia (27-10), se puso en marcha el Torneo Apertura de la URT, por el Campeonato Anual 2021 "Raúl 'Carozo' Ternavasio", de la Unión de Rugby de Tucumán. Quedó postergado para más adelante el partido entre Cardenales-Los Tarcos, equipos que, junto a Lince, que quedó libre, entrarán en acción en las próximas fechas.

La jornada inaugural de este certamen se dio el jueves en Yerba Buena, donde Universitario, tras aguabtar un embate inicial de los "cañeros", pudo zafar y remontar un partido que le permitió ganar por 27 a 6 y quedar en forma solitaria en lo más alto, ya que fue el único equipo de la fecha que ganó sumando el punto bonus.

Este sábado, en tanto, los "Verdinegros", que se la habían visto mal en la primera parte, logró cambiar el rumbo de la historia en el complemento, dar vuelta el parcial adverso (5-13), para terminar derrotando a Lawn Tennis, por 21-13, gracias al empuje de sus delanteros que le permitieron tener la pelota y llevar a su equipo a jugar cerca del ingoal de los "benjamines", para pasar a ganar en los últimos minutos, con un penal primero y luego con un try. Así sellaron una merecida victoria, por lo realizado en la segunda parte. Finalmente, en Concepción, Huirapuca logró una muy buena victoria sobre Natación, por 27 a 10, en base a una gran defensa, que evitó que los "blancos" pudieran anotar, en especial en la primera parte. Así construyeron la victoria sobre un equipo que había ganado los tres torneos realizados en la pretemporada (Mocho Palou, Apertura de Bajo Hondo y Copa Fundadores). Los 27 puntos de Huirapuca fueron anotados a través de los tries de Miguel Romero, Matías Georgieff y Alejo Sotillo, más las patadas de Juan Manuel Molinuevo.

Campeonato Anual "Raúl 'Carozo' Ternavasio

Torneo Apertura - Resultados de la 1º fecha:

- Jockey Club 6, Universitario 27 (0-5).
- Tucumán Rugby 21, Lawn Tennis 13 (4-0).
- Huirapuca 27, Natación 10 (4-0).
- Cardenales vs Los Tarcos - Postergado.
- Libre: Lince RC.

» Posiciones:

1- Universitario 5.
2- Huirapuca 4 .
3- Tucumán Rugby 4 .
4- Lawn Tennis 0.
5- Natación y Gimnasia 0.
6- Jockey Club 0.
7- Cardenales 0.
8- Los Tarcos 0.
9- Lince RC 0.

» Próxima fecha

- Universitario vs Lince RC.
- Lawn Tennis vs Huirapuca.
- Natación y Gimnasia vs Tucumán Rugby.
- Los Tarcos vs Jockey Club.
- Libre: Cardenales RC.

Fuente: Prensa URT.