Universitario Campeón del Seven de las Nubes

sábado, 30 de noviembre de 2019 0 comentarios

Universitario de Salta Campeón del Seven de las Nubes 2019Los "verdes" se coronaron campeones de la XX edición del Seven de las Nubes, tras vencer en la final de la Copa de Oro a San Patricio de Corrientes por 28 a 7. Popeye se quedó con el oro en hockey.

La XX edición del “Seven de Las Nubes” se la quedó Universitario de Salta al imponerse en la final de la Copa de Oro "UCASAL" al conjunto de San Patricio por 28 a 7.

La Copa de Plata fue para "Bodoques", que se impusieron al Jockey Club por 14 a 12. Mientras que la Copa de Bronce fue para Tiro Federal, que venció a Invitación Roja por muerte súbita, tras finalizar igualados en 19 puntos.

En hockey la Copa de Oro "UCASAL" fue para Popeye, Gimnasia y Tiro se quedó con la Copa de Plata y la Copa de Bronce fue para Olivias.

Ni la lluvia pudo frenar la fiesta que desarrolló Universitario RC con la vigésima edición del Seven de la Nubes en El Huaico. Justo en el momento de máxima definición llegó la intensa lluvia, pero la acción siguió y dejó al dueño de casa como ganador de la copa de oro Ucasal al vencer en la final a San Patricio de Corrientes.

El otro festejo fue para Popeye que ganó la competencia de hockey. Es la segunda vez que el hockey comparte cartel con el rugby en la competencia de seven más importante que tiene Salta y la región. El cuadro de campeones en hockey se completó con la copa de plata para Gimnasia y Tiro y la de bronce para Olivias.

Gimnasia y Tiro Campeón Copa Plata en Hockey del Seven de las Nubes 2019
En el rugby, Universitario se quedó con una copa más en el Seven de las Nubes; fue campeón el año pasado y en esta ocasión extendió su reinado venciendo a los correntinos. Además, es el segundo título que la "U" consigue en la temporada de juego reducido puesto que semanas atrás ganó el Seven de Rafaela.

Unas 1.500 personas aproximadamente disfrutaron de la jornada en El Huaico. Desde muy temprano hubo actividad con la competencia de hockey y el seven de juveniles de la Unión de Rugby de Salta.

Después hubo un poco de todo para completar la fiesta. Peloteros, zumba, un toro mecánico, un DJ y hasta un tatuador animaron la jornada. Entre los presentes hubo mucha gente ligada al rugby y al hockey, pero también un gran número de personas que no están vinculadas a ninguna de las dos disciplinas decidieron observar la nueva edición.

La vigésima edición del Seven de las Nubes ya es historia, quedará entre los buenos recuerdos de la familia de la U en un año con importantes resultados. Uno de ellos fue la permanencia de Universitario en la elite del Regional del NOA de rugby y el otro fue el título del Honor de hockey de primera femenino venciendo a Popeye en la final.

» El último de "Goy" Correa

Otro de los momentos importantes que tuvo el Seven de las Nubes fue la despedida de José Ignacio “Goy” Correa del plantel superior. Con 19 años comenzó a jugar en la primera de la U y se fue uno de los referentes en las últimas dos décadas de la institución. También jugó en el seleccionado salteño en sus dos versiones, quince y seven. Ayer recibió varios homenajes de quienes fueron sus compañeros de equipo y de otras figuras del rugby salteño como Javier Irazusta y Carlos Orlando. También fue homenajeado por las divisiones juveniles e infantiles de la institución.



Zona 1: Old Lions , Universitario de Salta y Sixty.
Zona 2: Tigres, Bodoques e Invitación roja.
Zona 3: Invitación Unitravel, Tiro Federal y Jockey Club de Salta.
Zona 4: San Patricio, Católica Vaqueros (CAVA) y Gimnasia y Tiro.

» Todos los resultados de la XX edición del Seven de las Nubes:
- Universitario de Salta 17 - Sixty 12.
- Tigres 28 - Invitación Roja 7.
- Invitación Unitravel 12 - Tiro Federal 5.
- Gimnasia y Tiro 29 - CAVA 7.
- Old Lions 21 - Sixty 5.
- Bodoques 28 - Invitación Roja 12.
- Jockey 33 - Tiro Federal 21.
- San Patricio 49 - CAVA 0.
- Old Lions 12 - Universitario de Salta 21.
- Tigres 31 - Bodoques 10.
- Invitación Unitravel 24 - Jockey 14.
- San Patricio 33 Gimnasia y Tiro 14.
- Universitario de Salta 31 - Bodoques 12.
- Invitación Unitravel 21 - Gimnasia y Tiro 12.
- Tigres 12 - Old Lions 21.
- San Patricio 21 - Jockey 14.
- Bodoques 28 - Gimnasia y Tiro 12.
- Tigres 0 - Jockey 12.
- Universitario de Salta 17 - Invitación Unitravel 7.
- Old Lions 12 - San Patricio 21.
- Sixty 12 - Invitación Roja 17.
- Tiro Federal 33 - CAVA 7.
- Tiro Federal 19 - Invitación Roja 19 (Final Copa de Bronce).
- Bodoques 14 - Jockey 12 (Final Copa de Plata)..
- Universitario de Salta 28 - San Patricio 7 (Final Copa de Oro).

- Fotos de Miguel Papadópulos para Norte Rugby.

El Seven de las Nubes llega con rugby, hockey y mucho más

El Seven de las Nubes llega con rugby, hockey y mucho másA las 10.30 iniciará el torneo hockey y a las 14 el de rugby. Habrá peloteros, food-trucks, zumba y un tatuador.

Rugby, hockey, fiesta, foodtrucks y desde hoy zumba. Esos serán algunos de los ingredientes que tendrá la nueva edición del Seven de la Nubes organizado por Universitario RC que se jugará hoy en El Huaico. Es la fiesta de todos los años, que de una forma le pone el broche a una temporada inolvidable para los verdes.

Para la tradicional competencia de rugby estará en juego la Copa de Oro Ucasal que se la disputarán doce equipos iniciando la jornada a las 14. Pero antes del rugby estará el hockey, también en su versión reducida, jugando desde las 10.30. En paralelo se disputará el seven de juveniles de la Unión de Rugby de Salta.

La entrada costará $50 para todos los mayores de 18 años mientras que los menores de 18 ingresarán gratuitamente. Las grandes finales se jugarán a las 18.15 la de hockey y a las 18.50 la de rugby; en rugby también se disputarán las finales por las copas de plata y bronce.

“Además del rugby y hockey vamos a tener muchas empresas que van poner sus estands para que la gente pueda disfrutar sus productos. En esta edición vamos a tener por primera vez un profesor de zumba, también food-trucks, peloteros, toros mecánicos, fan balls y una fiesta con guirnaldas que comenzará después de las finales”, describió Raymuno Sosa, uno de los organizadores. También habrá un tatuador a disposición del público y un DJ animando toda la jornada.

La despedida de Goy Correa

Será un Seven de la Nubes especial por todo los elementos extra rugby que habrá, pero en el juego en sí habrá un homenaje para José Correa, que después de varias temporadas jugando en la primera del club decidió dejar la actividad. Goy, como se lo conoce en el club, tendrá su propio equipo en el torneo con figuras históricas. En su equipo jugarán Gonzalo Leguizamón, Facundo Leiva, Esteban Fernández, Lucas Barrera Oro, Diego Vidal, Martín Núñez, Lucio López Fleming, Javier Irazusta y Carlos Orlando, entre otros.

El cuadro de equipos se completará con Universitario (S), Old Lions, Sixty de Resistencia, Bodoques de Paraguay (T), Invitación Roja, Tigres, Invitación Unitravel, Gimnasia y Tiro, Tiro Federal, San Patricio de Corrientes y Católica Vaqueros.

Por el lado del hockey las protagonistas serán Natación y Gimnasia de Tucumán, Jockey (S), Jujuy Hockey, Universitario Hockey, Popeye, Tigres, Universitario Rugby, Plan B, Olivias, San Patricio y Gimnasia y Tiro.

José Goy Correa - Universitario de Salta

Se lanzó la Superliga Americana de Rugby

viernes, 29 de noviembre de 2019 0 comentarios

Se lanzó la Superliga Americana de RugbyEn la ciudad de Montevideo, Uruguay, con representación de las seis franquicias inaugurales, se hizo la presentación oficial de la nueva Superliga Americana de Rugby.

Con la presencia de jugadores, entrenadores y representantes de las seis franquicias de la Superliga Americana de Rugby, se formalizó su comienzo en una presentación llevada a cabo en el Estadio Charrúa, de Montevideo.

El torneo profesional, que comenzará el primer fin de semana de marzo, tendrá la participación de seis franquicias representando a las uniones prioritarias de Sudamérica Rugby.

Las seis franquicias serán Ceibos (Argentina), Corinthians (Brasil), Olimpia Lions (Paraguay) y Peñarol (Uruguay) y Selknam (Chile), mientras que Cafeteros Pro de Colombia se unirá de manera permanente a partir del 2021.

Las seis franquicias jugarán un total de 24 partidos a lo largo de doce fechas jugarán ocho encuentros, cuatro de local y cuatro de visitante.

Al finalizar la fase regular, los cuatro mejores equipos clasificarán a las semifinales y los ganadores jugarán la gran final.

Quien finalice quinto en la fase regular enfrentará al equipo colombiano que se sumará en esa instancia a la SLAR.


Cada franquicia contó con la presencia de un jugador representativo. Tomás Cubilla (Ceibos), Arthur Bergo (Corinthians), Manuel Montero (Lions), Ignacio Silva (Selknam), Santiago Arata (Peñarol) y Carlos Angulo (Cafeteros Pro) representando a todos los jugadores de la región, el Pacífico y Europa que participarán en la primera edición.

También estuvieron en el Charrúa representantes de cada franquicia y algunos de los entrenadores de los equipos.

“Estamos ante el comienzo de una nueva era en el rugby de la región,” dijo Sebastián Piñeyrúa, Presidente de Sudamérica Rugby.

“El crecimiento imparable del rugby tiene ahora una gran opción para que los jugadores puedan seguir disfrutando del rugby en su propio ámbito, ofreciendo un nivel elevado en seis de nuestros países, pero con difusión y relevancia internacional.”

“Esta SLAR apunta a cautivar a los fans, abriendo nuevos mercados y posicionándose dentro de los grandes eventos deportivos de la región.”

La Superliga Americana de Rugby podrá ser seguida a través de las redes sociales que también se lanzaron en Montevideo.


Fixture del Seven Juvenil de la Unión de Rugby de Salta

Fixture del Seven Juvenil de la Unión de Rugby de SaltaEste sábado se disputará en Universitario el tradicional Seven Juvenil que organiza la Unión de rugby de Salta.



Fixture del Seven Juvenil de la Unión de Rugby de Salta
- Descargar el Fixture del Seven Juvenil de la Unión de Rugby de Salta.

Programación de Tv

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTVProgramación televisiva para el fin de semana.






» Sábado
- 19.00: Gales - Barbarians (en diferido, Amistoso, ESPN 3).

» Domingo
- 13.00: Scrum - Especial Jaguares (ESPN 3).

» Martes
- 14.30: Tercer Tiempo (Cablevisión - Salta).

Las "Mayuatas" viajan al Seven de la República

jueves, 28 de noviembre de 2019 0 comentarios

Las Mayuatas viajan al Seven de la RepúblicaLa Selección femenina de rugby de Salta viajará esta noche junto a Las "Mayuatitas" rumbo a Paraná para participar del tradicional certamen.

Este fin de semana se disputará el Seven de la República y Salta tendrá su participación en rugby femenino; también lo hará en masculino, pero recién entre el 7 al 8 de diciembre.

El plantel de Las Mayuatas partirá hoy, por la noche, rumbo a Paraná, Entre Ríos, donde disputará el tradicional certamen y enfrentarán a Alto Valle y Andina en la zona 3.
Serán doce jugadoras del seleccionado mayor y doce de las juveniles.

En las mayores están: Patricia Galian (Católica Vaqueros), Ana Vega (Católica Vaqueros), Inés Arias (Tapires), Virginia Leiva (Tapires), Anabella Resuche (Tartagal Rugby), Carolina Orellana (Católica Vaqueros), Paula Domínguez (Católica Vaqueros), Ailén López (Católica Vaqueros), Yésica Ursagaste (Unsa Rugby), Brenda Ávalos (Tartagal Rugby), Florencia González (Tartagal Rugby) y Analía Ceballos (Tartagal Rugby).

El head coach de Salta es Emilio Amadeo, quien contó cómo fue la preparación de las chicas. “Venimos entrenando desde principios de año. Tenemos muchas chicas del interior. Esta será la cuarta participación consecutiva en el Seven de la República”, sostuvo el entrenador.

Las Mayuatas no irán solas a Paraná, ya que también estarán presentes Las Mayuatitas que integrarán la zona 5 junto a Tucumán y Buenos Aires.

Con Jorge Vacaflor como entrenador, el plantel juvenil de Salta tendrá a las siguientes jugadoras: Celeste Chavarría (Tartagal Rugby), Antonela Chávez (Tartagal Rugby), Guillermina Luján (Zenta Rugby), Zulema Barrionuevo (Pichanal Rugby), Leila Zalazar (Católica Vaqueros), Rocío Callau (Tartagal Rugby), Nicole Sayago (Tartagal Rugby), María Nigg (Tartagal Rugby), Gabriela Barba (Tartagal Rugby), Agustina Martínez (Zenta Rugby), Samira Sánchez (Tapires) y Ana Almaros (Tapires).

Esta será la primera participación de Las Mayuatitas en el Seven de la República, el torneo de juego reducido más importante del país.

Diario El Tribuno.

- Reglamento del Seven de la República 2019 FEMENINO.
- Lanzamiento del Seven de la República 2019.

"Tucumán es un equipo al que le gusta someterse a desafíos”

Emilio Valdez, Head Coach del seleccionado femenino de Tucumán, se refirió al desafío que tienen por delante en el Seven de la República.

El próximo sábado el seleccionado femenino de Tucumán saldrá a disputar la cuarta edición del Seven de la República con la misión de defender el título conseguido el año pasado. Tras una muy buena preparación, el plantel “Naranja” está listo para ir en busca del bicampeonato.

Emilio Valdez, Head Coach del seleccionado, se refirió al desafío que tienen por delante: “El equipo llega bien, muy motivado y con mucha ansiedad por empezar a competir. Este es un equipo al que le gusta competir, medirse con sus rivales y someterse a desafíos. Así que creo que llegamos de muy buena manera”.

Con respecto al grupo que se conformó, Valdez destacó la mezcla entre experiencia y juventud: “Tenemos jugadoras muy jóvenes tanto en Juveniles como en Mayores. Hay una apuesta a una continuidad y tenemos el apoyo y contención de jugadoras con mucha experiencia. Desde Rita Cazorla e Isabel Fontanarrosa hasta Nahir Argañaraz o Nicole Vera, que son el extremo de las últimas incorporaciones”.

Y agregó: “Nos hemos apoyado mucho en el trabajo grupal, en insistir en las interrelaciones. La semana pasada hemos estado en una convivencia en San Andrés, donde entrenamos y compartimos momentos para que las jugadoras puedan seguir sembrando lazos de amistad”.

Por último, el entrenador tucumano hizo hincapié en el desafío de igualar lo hecho el año anterior, cuando se coronaron por primera vez: “Ser las actuales campeonas es una presión, pero es una presión que está buena y que nos mantiene más alertas. Nos insta a estar más atentos y mucho más combativas. Sabemos que la zona es difícil y nos estamos preparando para lograr el mejor resultado”.

- La ilusión naranja parte rumbo a Paraná.
- Reglamento del Seven de la República 2019 FEMENINO.
- Lanzamiento del Seven de la República 2019.

La ilusión naranja parte rumbo a Paraná


La ilusión naranja parte rumbo a ParanáLos planteles femeninos mayor y juvenil competirán en el Seven de la República.

Finalizada la etapa de preparación, llegó la hora del juego para los seleccionados femeninos de mayores y juveniles. La cita será este sábado en el club Paraná Rowing, donde tendrá lugar la cuarta edición del campeonato de Uniones de mayores y la primera del certamen juvenil.

El combinado mayor al mando de Emilio Valdez y Cristian Zelaya tendrán la misión de defender el título obtenido el año pasado, cuando vencieron a Buenos Aires en la final por 14 a 5. Por su parte, las juveniles dirigidas por Walter Majolli tendrán la chance de pelear por el primer título argentino juvenil.

Antes de emprender el viaje, Emilio Valdez destacó que el grupo llega de la mejor manera para la competencia: “El equipo llega bien, muy motivado y con mucha ansiedad por empezar a competir. Este es un equipo al que le gusta competir, medirse con sus rivales y someterse a desafíos. Así que creo que llegamos de muy buena manera”.

Además, el entrenador remarcó la mezcla de experiencia y juventud del plantel: “Tenemos jugadoras muy jóvenes tanto en Juveniles como en Mayores. Hay una apuesta a una continuidad y tenemos el apoyo y contención de jugadoras con mucha experiencia. Desde Rita Cazorla e Isabel Fontanarrosa hasta Nahir Argañaraz o Nicole Vera, que son el extremo de las últimas incorporaciones”.

Por último, remarcó que el hecho de ser las actuales campeonas del torneo las obliga a estar más atentas y ser más combativas: “es una presión que está buena y que nos mantiene más alertas. Sabemos que la zona es difícil pero esperamos volver con el bicampeonato”.

Plantel Mayor
- Noelia Savino – Coipú.
- Andrea Moreno – Alberdi Rugby.
- María Emilia Ortega – Alberdi Rugby.
- Nahir Argañaraz – Alberdi Rugby.
- Nicole Vera – Coipú.
- Isabel Fontanarrosa – Cardenales.
- Ana Andrada – Cardenales.
- Agostina Campos Ruiz – Cardenales.
- Florencia Moreno – Aguará Guazú.
- Rita Cazorla – Cardenales.
- Andrela Agüero – Aguará Guazú.
- Paula Ledesma – Aguará Guazú .

Plantel Juvenil
Azul Medina – Cardenales.
Luisina Contreras – Monteros Vóley.
Ángela Juárez – Alberdi Rugby.
Luciana Argañaraz – Alberdi Rugby.
Abril Romero – Liceo.
Lourdes Cabrera – La Querencia.
Florencia Marín – Coipú.
Belén Sierra – Alberdi Rugby.
Irina Castillo – Aguará Guazú.
Constanza Entable – La Querencia.
Yovanna Quiroga – Aguará Guazú.
Yuliana Torres – Monteros Vóley.

Mayores
Zona 1: Tucumán, Buenos Aires y Uroba.

Juveniles
Zona 5: Tucumán, Salta y Buenos Aires.

Fixture
Sábado 30


Mayores
10:00 – Tucumán – UROBA.
17:20 – Tucumán – Buenos Aires.

Juveniles
11:00 – Tucumán – Buenos Aires.
18:20 – Tucumán – Salta.

Prensa URT

- Arranca el Seven de la República Femenino.

Los Infernales cerraron el año ante Gimnasia y Tiro

miércoles, 27 de noviembre de 2019 0 comentarios

Los Infernales cerraron el año ante Gimnasia y TiroInternos de la unidad carcelaria 1 y Gimnasia y Tiro se enfrentaron en el estadio Martearena. La actividad fue organizada por la Fundación Espartanos y el Servicio Penitenciario.

En el último amistoso de rugby en contexto de encierro de 2019, el resultado fue a favor del club Gimnasia y Tiro de Salta, que se impuso al equipo Los Infernales de Villa Las Rosas por 47 a 21.

En el encuentro “Copa Integración 2019” que se jugó en el estadio Martearena, en la zona sur de la ciudad, el equipo de 24 internos del penal de Villa Las Rosas despidió el año “haciendo trabajo en equipo y fomentando valores solidarios”.

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias, agradeció al titular de la Fundación Espartanos en Salta, Raimundo Sosa, por la tarea solidaria y educativa que junto al personal del área de Bienestar Social del Servicio Penitenciario realizaron durante todo el año.

“El rugby tiene una particularidad y es que no hay forma de practicarlo si no es en equipo. Esa es la enseñanza que deja. Es un deporte que ayuda a colaborar y a trabajar en forma mancomunada, fomentando la solidaridad”, indicó el funcionario.

Para el juez de Ejecución y Detenidos de Primera Nominación, Darío Quinteros, es una “gran tarea la que el Servicio Penitenciario está haciendo al implementar el deporte como terapia para la reinserción social”, a la vez que marcó “el cambio” en la actitud de los privados de la libertad que “se ve reflejado en la convivencia dentro del penal”.

El amistoso organizado por el Servicio Penitenciario y la Fundación Espartanos, es el primero en el que participa el club Gimnasia y Tirio de Salta. “Es una experiencia maravillosa y solidaria. Al recibir la invitación el equipo se mostró ansioso y feliz de poder colaborar con estos muchachos que buscan una segunda oportunidad”, recordó el director técnico del equipo albiceleste, Mauricio Gangui.

Presenciaron el amistoso, el secretario de Políticas Penales Pablo Alavila, el director del Servicio Penitenciario Juan Daza, entre otras autoridades.

Arranca el Seven de la República Femenino

martes, 26 de noviembre de 2019 0 comentarios

Arranca el Seven de la República #FemeninoLa temporada del rugby nacional femenino se cerrará en la ciudad de Paraná este fin de semana, con la disputa de la cuarta edición del tradicional certamen de Uniones Provinciales.

En el Paraná Rowing Club, competirán 12 uniones en cada categoría, divididos en cuatro grupos de tres seleccionados cada uno. El seleccionado de Sur estará presente en Mayores, pero no así en Juveniles. Lo mismo sucederá con Formosa que presentará su equipo entre las más chicas, no así con las más grandes.

Sábado 30/11

» Fixture Mayores
- 10.00: Tucumán - UROBA.
- 10.20: Sur - Entrerriana.
- 10.40: Alto Valle - Salta.
- 11.00: Córdoba - Nordeste.
- 16.00: URBA - UROBA.
- 16.20: Austral - Entrerriana.
- 16.40: Andina - Salta.
- 17.00: Misiones - Nordeste.
- 17.20: Tucumán - URBA
- 17.40: Sur - Austral.
- 18.00: Alto Valle - Andina.
- 18.20: Córdoba - Misiones.

Arranca el Seven de la República Femenino
» Fixture Juveniles
- 10.00: Córdoba - Formosa.
- 10.20: Alto Valle - Nordeste.
- 10.40: UROBA - Entrerriana.
- 11.00: Tucumán - URBA.
- 16.00: Misiones-Formosa.
- 16.20: Andina-Noreste.
- 16.40: Austral - Entrerriana.
- 17.00: Salta - URBA.
- 17.20: Córdoba - Misiones.
- 17.40: Alto Valle - Andina.
- 18.00: UROBA - Austral.
- 18.20 Tucumán - Salta.

Arranca el Seven de la República Femenino
- Reglamento del Seven de la República 2019 FEMENINO.
- Lanzamiento del Seven de la República 2019.

Estamos orgullosos en lanzar a Pichot como candidato a la presidencia de World Rugby

lunes, 25 de noviembre de 2019 0 comentarios

Estamos orgullosos en lanzar a Pichot como candidato a la presidencia de World RugbyMarcelo Rodríguez, presidente de la UAR, habló sobre el devenir del deporte ovalado tanto a nivel internacional como nacional.

La cantidad de jugadores argentinos que jugarán en la Liga Sudamericana de Franquicias, las posibles modificaciones en los Torneos Nacionales y la chance de tener una plaza para la región Oeste fueron algunos de los temas que tocó en un mano a mano imperdible.

Tras un año cargado de competencias que pusieron a prueba si el camino que delineó UAR es el correcto o no; Marcelo Rodríguez realizó un balance de lo que dejó el 2019 para el rugby argentino. Además, habló sobre lo que se viene para el deporte en el país y la posibilidad en que Agustín Pichot se convierta en el nuevo Chairman de la World Rugby.

Tras la finalización del Mundial en Japón ¿Cómo evalúas este año que tuvo los equipos UAR?
– Luego del mundial viene una etapa lógica de revisión interna de todo. Un análisis de toda la etapa de Los Pumas de todo el año que hacemos habitualmente; en el cual la autocrítica será fuerte.

La Unión Argentina de Rugby tuvo un año muy bueno; no lo fue tan así en la participación en el Mundial. Sin embargo, en el resto de los aspectos que encaramos se obtuvieron grandes resultados. Llegar a una final en el Súper Rugby fue satisfactorio y alentador. El mundial M20 culminado cuarto fue muy significativo. También, tuvimos una destacada participación con los chicos M18 y M20 jugando en Sudáfrica. El Seven con la medalla de Oro en los Panamericanos. Jaguares XV en la Carrie Cup campeonó en forma invicta. Son aspectos que nos permitieron realizar un balance anual en el cual estamos muy contentos con algunas cosas y otras que vamos a revisar para mejorar.

– ¿Mario Ledesma sigue al frente de Los Pumas?
– Si, por supuesto. Ledesma continúa en el cargo de Head Coach de los Pumas.

– Agustín Pichot se encamina a convertirse en el nuevo Chairman de la World Rugby ¿En qué beneficiaria a la región?
– Como Argentina estamos orgullosos en lanzar a Agustín Pichot como candidato a la presidencia de World Rugby. Además, nos sentimos afortunados en tener un dirigente de esta envergadura y creo que para el mundo general Agustín es una persona con una potencialidad enorme para terminar las transformaciones que el rugby internacional necesita. De hacer de la competencia un juego que integre a todos con igualdad de posibilidades tanto a los equipos desarrollados como los de Tier 2 y 3. Él es la persona que está en condiciones en llevar adelante este desafío enorme. Sanzaar y la región le dio el apoyo unánime para que esté en carrera hacia la presidencia.

– El próximo año comienza la Liga Profesionales de Franquicias Sudamericanas ¿Cuál será la sede en Argentina?
– Estamos en pleno proceso licitatorio. Recibimos una sola oferta en la cual se está siendo evaluada. La comisión lo resolverá. Por el momento no podemos brindar muchos detalles del proceso pero está muy avanzado. Además, Durante el mundial mantuvimos reuniones con dirigentes de Sudamérica Rugby y Americas Rugby. Estamos muy esperanzados con el certamen porque será muy competitivo.

– ¿La sede sería en Córdoba?
– Por el momento solamente se presentó la Unión Cordobesa con una sola propuesta.

– ¿Cómo estará conformado el plantel de la franquicia local? ¿Cuál es el criterio para las franquicias extranjeras a la hora de contratar jugadores argentinos?
– En la franquicia local, 35 jugadores argentinos estarán afectados. Las que estén afuera del país estamos analizando poner límites que fueron aceptados por Sudamérica Rugby en el cual no podrá haber más de cuatro por equipo extranjero y más de uno por club en total de la liga. Esto no aplica para aquellos que se encuentran en este momento en el exterior.

– ¿El objetivo que se persigue es repatriar aquellos que están en Europa?
– Es uno de los objetivos deseados. El principal es llegar a desarrollar a los jugadores que integren posteriormente los seleccionados nacionales. Darles rodaje y que no den el salto tan grande entre un club amateur y a uno profesional como jaguares. Queremos que tengan la posibilidad en competir en escalones intermedios.

– ¿Habrá modificaciones en los Torneos Nacionales?
– Estamos trabajando para elaborar un modelo de Torneos Nacionales que brinde más competitividad a los equipos del interior. Queremos que sea un producto que mejore el nivel de juego en los equipos. También, tengamos la posibilidad de ponerlo en la pantalla de televisión para que esto le dé potencialidad con el objetivo en tener mayores ingresos y esto nos permita seguir creciendo en los certámenes y mejor prestaciones para los jugadores.

No nos tenemos que olvidar que somos un país extenso con muchos clubes amateurs y debemos tener un respeto al jugador en todo el tiempo que le dedica al deporte teniendo tantas cosas por hacer durante el día. Someterlos a recorrer distancias tan grandes en una competencia ya es una exigencia que va más allá de lo deportivo. Estamos buscando una lógica tanto en lo competitivo como en lo geográfico.

– ¿Cuáles serían las modificaciones?
– La idea es que tengamos un nivel 1 con los mejores equipos del interior. Luego, un nivel 2 y 3 realizarlo por conferencia geográfica para ser más fácil los viajes y los traslados para que estén el menor tiempo fuera de casa.

Vale destacar que todo tiene que ser evaluado por la Comisión de Competencia. Una vez que emita una opinión sobre esto pasará al Consejo Directivo y lo será rápidamente.

– ¿El calendario de competencia 2020 tendría el mismo formato que el 2019?
– La lógica de la competencia es que se disputen primeros los regionales que sirve para clasificar a los torneos nacionales en el segundo semestre.

– ¿Hay una plaza más para la Región Oeste?
– Vamos a ver cómo queda definido el formato final pero básicamente se van a respetar los criterios deportivos de una competencia con lógica geográfica para el nivel 2 y 3 como te mencioné anteriormente. Luego dependerá de los clubes de cada unión donde se irá posicionando gradualmente en el torneo.

Por Germán Rosales | www.cuartotiempo.com.ar

Kick off de Jaguares para la pretemporada

Kick off de Jaguares para la pretemporada Jaguares comenzó hoy la pretemporada de cara al Personal Super Rugby 2020, en el nuevo centro de entrenamiento de Alto Rendimiento, ubicado en la localidad de Ingeniero Maschwitz.

Bajo las órdenes de Gonzalo Quesada, Andrés Bordoy y Juan Cruz Fernández Miranda el plantel se reunió en Casa Jaguares y puso foco en la temporada 2020 que comenzará el sábado 1° de febrero, recibiendo a Lions en el estadio de Vélez Sarsfield.



» Declaraciones:

Tomás Cubelli

“Estamos todos con energías renovadas y muchas ganas de encarar esta nueva temporada. A todos los chicos nuevos los vi con muchas ganas de aportar y empezar a vivir una experiencia en el Super Rugby. Será responsabilidad de los que estamos desde hace unos años saber transmitir el significado de este equipo y la importancia del desafío de poder vivir otro año lindo”.

“Veníamos siguiendo el armado de Casa Jaguares en fotos y videos, pero en vivo realmente impacta. Estamos felices de tener un lugar así, poder disfrutarla y vivirla con todo el equipo”:

“Estamos igual que el año pasado cuando arrancamos y no veníamos de salir segundos. El torneo es duro y hay que construir un camino año a año, arrancando desde hoy, juntos como equipo. Lo que logramos este año al llegar a la final es una experiencia que tenemos que capitalizar en algún momento, siempre con humildad”.

Matías Alemanno


“Desde que entramos hoy a Casa Jaguares, fue todo energía positiva. Disfrutamos mucho volver a encontrarnos después del descanso.

“En esta etapa de pretemporada hay que meterle el 100%. Todos queremos ser parte del equipo y jugar, si es de titular mejor. Hoy arranca la competencia por cada puesto. Cuando hay competencia, uno entrega todo y eso hace que el nivel del equipo levante”.

“Las ganas del equipo son espectaculares. Hoy fue el primer día y no parábamos de correr por todos lados”

“Somos conscientes que salimos segundos el año pasado, pero ahora tenemos que empezar de menor a mayor. Todos tenemos el sueño de jugar de nuevo la final, pero no hay que ir más allá, hoy estamos concentrados en la pretemporada”.

Nahuel Tetaz Chaparro

“Pusimos la vara muy alta en el último torneo y por eso tenemos que arrancar mejor que el año pasado. Tenemos que agarrarnos de las cosas que nos llevaron a jugar una final. Copiar lo bueno de la temporada pasada y nutrirnos de cosas nuevas”.

“Se fueron jugadores de muy alto nivel, pero los chicos nuevos tienen mucho para dar y en esta etapa van a poder prepararse para estar a la altura del desafío que significa el Super Rugby”.


- Plantel de Jaguares para el Super Rugby 2020.
- La UAR estrena su nuevo Centro de Entrenamiento.


Cerveza Imperial recompensa oficial del rugby argentino

#RugbySeven: encuentro de seleccionados del NOA

sábado, 23 de noviembre de 2019 0 comentarios

Seven: encuentro de seleccionados del NOALos seleccionados mayores de juego reducido de Tucumán, Salta y Santiago del Estero jugaron una serie de amistosos preparativos para el Seven de la República.

Cada vez falta menos para el Seven de la República y nadie quiere dejar ningún detalle librado al azar. Por eso, el encuentro de seleccionados del NOA que se disputó este sábado en Universitario de Tucumán sirvió para que los entrenadores prueben variantes, ajusten piezas y roten jugadores.

Tucumán presentó dos equipos al igual que Salta, en tanto que Santiago del Estero participó con un solo combinado. Allí, Tucumán “Azul” sumó un triunfo ante Salta “B” y una derrota frente al combinado salteño “B”. El equipo “Naranja” triunfó ante Salta “B” y Santiago del Estero, en tanto que cayó ante el elenco “A” del seleccionado de la “Linda”.

» Resultados:
- Santiago del Estero 19 vs. Salta “B” 12.
- Tucumán “Azul” 19 vs. Salta “A” 26.
- Tucumán “Naranja” 45 vs. Salta “B” 0.
- Salta “A” 38 vs. Santiago del Estero 7.
- Tucumán “Naranja” 45 vs. Santiago del Estero 0.
- Tucumán “Azul” 29 vs. Salta “B” 24.
- Tucumán “Naranja” 7 vs. Salta “A” 22.

- Ver galería de fotos.

#RugbySeven: encuentro de seleccionados del NOA
Tras los partidos, Ricardo Gravano, uno de los entrenadores tucumanos, hizo un balance: “Fue una muy buena jornada. Había que darle ritmo de juego y terminar de ver algunos jugadores en algunos puestos. Hemos hecho rotación y por eso no nos enfocamos tanto en el resultado, sino en ver cómo hacíamos rotar a los jugadores. Algunos se cayeron por lesiones y cuestiones personales, por lo que había que acomodar algunas piezas”.

Además, “Cucusa” destacó: “Se han visto cosas buenas, hay muchas cosas por seguir afianzando, porque son chicos que todavía traen el rugby de 15 encima. Entonces, por ahí, hay gestos que les cuesta incorporar en lo que hace específicamente al seven. Pero se van encontrando y van saliendo cosas interesantes. Estamos conformes”.

Por Julio Herrera Sheil - Prensa URT

- Tucumán 7´s recibe a Salta y Santiago del Estero.
- Lanzamiento del Seven de la República 2019.

Gimnasia Campeón del Seven de la URS

Gimnasia y Tiro Campeón del Seven de la Unión de Rugby de SaltaLos "albos" levantaron la Copa de Oro tras vencer al Jockey por 22-14. Universitario "A" se quedó con la plata, Tiro con el bronce y Católica con la copa estímulo.

En instalaciones de Tigres RC en San Lorenzo se llevó a cabo éste sábado, la realización del tradicional Torneo Seven a Side que se disputa todos los años organizado por la Unión de Rugby de Salta, con la presencia de los equipos capitalinos y del interior.

» Resultados finales

- Copa estímulo: Católica 24 Seleccionado de Jujuy 14.
- Copa de Bronce: Tiro 19 Universitario "B" 14.
- Copa de Plata: Universitario "A" 29 Tigres 7.
- Copa de Oro: Gimnasia y Tiro 22 - Jockey Club 14.

El próximo fin de semana se realizará el “Seven de las Nubes” en cancha de Universitario.

Tucumán 7´s recibe a Salta y Santiago del Estero

viernes, 22 de noviembre de 2019 0 comentarios

Tucumán 7´s recibe a Salta y Santiago del EsteroLos "Naranjas" recibirán este sábado a sus pares de Salta y Santiago del Estero para disputar una serie de amistosos, como preparación para el Seven de la República.

La jornada se desarrollará en Universitario desde las 15 horas y tendrá un fixture cargado de partidos, ya que Tucumán y Salta presentarán dos equipos cada uno. A continuación se detalla el cronograma de encuentros:

Sábado 23
- 15.00: Santiago del Estero vs. Salta “B”.
- 15.30: Tucumán “B” vs. Salta “A”.
- 16.20: Tucumán “A” vs. Salta “B”.
- 16.50: Salta “A” vs. Santiago del Estero.
- 17.40: Tucumán “A” vs. Santiago del Estero.
- 18.10: Tucumán “B” vs. Salta “B”.
- 19.00: Tucumán “A” vs. Salta “A”.

Lanzamiento del Seven de la República 2019

Lanzamiento del Seven de la República 2019Mediante una conferencia de prensa, se presentó el Seven de la República, en su 36° edición masculina y 4º femenina, que se realizará en Paraná.

En el lanzamiento se hizo presente el presidente de la Unión Argentina de Rugby, Marcelo Rodríguez. La máxima autoridad de la UAR –presente por primera vez en un evento de este tipo- quien se dirigió a toda la importante audiencia, definiendo de manera categórica que “Paraná es la capital nacional del Seven. Este torneo es una actividad que se transformó en una parte esencial de la tradición del rugby argentino”. Además, agregó que “se corona un año de competencia muy intensa”.

Por su parte, el presidente de la Unión Entrerriana de Rugby, Nelson Di Palma, expresó que “tomamos el compromiso de organizar este certamen y lo vamos a llevar adelante de la mejor manera posible. Agradecemos el apoyo y la confianza de la UAR”. Puntualizó además que para este año se planifica hacer crecer la participación de toda la ciudadanía de la región, profundizando así el sentimiento de pertenencia de la ciudad para con esta competencia de jerarquía nacional, pues otra vez se tendrá lo mejor en Paraná.

En el evento también intervino la ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, y vicegobernadora electa, Lic. Laura Stratta, quien destacó entre otros puntos la decisión de jerarquizar este año la competencia femenina. “Las mujeres vamos derribando estereotipos, vamos buceando en otros espacios y lo hacemos con mucho compromiso, con tesón, con amor. Esto tiene que ver con esta nueva sociedad que necesitamos y que vamos construyendo para que sea más inclusiva, más igualitaria y donde el deporte cumple un rol fundamental”.

Asimismo, en la presentación tomaron la palabra el consejero de la UAR por Entre Ríos, Jaime Barba; y el secretario de Deportes de Entre Ríos, José Gómez. Barba, destacó a la audiencia la importancia institucional que supone el Seven de la República puesto que es el único certamen de la UAR que reúne a todas las uniones del país.

La competencia de mujeres se disputará el 30 de noviembre y 1 de diciembre, mientras que el turno de los varones será el fin de semana del 7 y 8 de diciembre.

- Reglamento del Seven de la República 2019: MASCULINO - FEMENINO.


Programación de Tv

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTVProgramación televisiva para el fin de semana.






» Sábado
- 10.00: Saracens - Ospreys (en vivo, Champions Cup, ESPN +).
- 12.15: Exeter Chiefs - Glasgow Warriors (en vivo, Champions Cup, ESPN Extra).
- 12.15: Lyon - Leinster (en vivo, Champions Cup, ESPN +).
- 14.30: Munster - Racing 92 (en vivo, Champions Cup, ESPN +).

» Domingo
- 10.00: Sale Sharks - La Rochelle (en vivo, Champions Cup, ESPN 3).
- 13.00: Scrum (ESPN 3).

» Martes
- 14.30: Tercer Tiempo (Cablevisión - Salta).

Plantel de Jaguares para el Super Rugby 2020

jueves, 21 de noviembre de 2019 0 comentarios

Mateo Carreras, Juan Bautista Pedemonte y Tomás Albornoz se incorporan al plantel de 41 jugadores para afrontar el Personal Super Rugby 2020.

El próximo lunes 25 de noviembre Jaguares dará inicio a los entrenamientos de cara a su quinta temporada en el Personal Super Rugby, bajo las órdenes del Head Coach Gonzalo Quesada y los Assistant Coaches, Andrés Bordoy y Juan Cruz Fernández Miranda.

Un grupo de 41 jugadores comenzará a trabajar en Casa Jaguares, el flamante centro de entrenamiento de Alto Rendimiento, ubicado en la localidad de Ingeniero Maschwitz, y extenderá esta primera fase de preparación hasta el lunes 23 de diciembre.

La segunda etapa de la pretemporada comenzará el jueves 2 de enero de 2020. Del 5 al 10 de ese mes, el plantel viajará a Tandil para intensificar la preparación y finalmente los días 17 y 24, en sedes a designar, Jaguares disputará una serie de partidos amistosos ante el seleccionado de Georgia XV.

El debut en el Personal Super Rugby 2020, será el sábado 1° de febrero, en el estadio del club Vélez Sarsfield, ante Lions.

Para esta nueva pretemporada, el plantel contará con la presencia de jugadores invitados, surgidos del sistema UAR, como Tomás Albornoz (Tucumán Rugby), Ignacio Calas y Juan Pablo Castro.

A su vez, en la lista figuran Felipe Ezcurra, Domingo Miotti (TLTC), Mateo Carreras (Los Tarcos), Santiago Grondona y Juan Bautista Pedemonte (SLTC), provenientes del sistema UAR, quienes firmaron su primer contrato profesional. También se incorpora Joel Sclavi, pilar marplatense, que proviene del Agen de Francia.

Joaquín Díaz Bonilla, quien estuvo tres meses jugando como joker medical en el Racing 92 de Francia, ya regresó al país y se unirá al plantel el lunes 2 de diciembre.

Plantel de Jaguares para el Super Rugby 2020
- ALTAS: Tomás Albornoz (Tucumán Rugby), Mateo Carreras (Los Tarcos), Juan Pablo Castro, Felipe Ezcurra y Lucas Mensa.
- BAJAS: Bautista Ezcurra, Santiago González Iglesias, Martín Landajo, Mendy y Ramiro Moyano (Lince).

Plantel de Jaguares para el Super Rugby 2020
- ALTAS: Calas, Gorrissen, Grondona, Montagner, Juan Bautista Pedemonte (SLTC), Joel Sclavi y Santiago Socino.
- BAJAS: Baldunciel, Diego Fortuny (Uni de Salta), García Botta, Lavanini, Juan Manuel Leguizamón (SLTC), Pablo Matera, Molina y Pieretto.

“Teníamos la idea de arrancar con los jugadores que no habían ido al Mundial y en segundo término sumar a los que estuvieron en Japón. Pero finalmente empezamos todos juntos. Hubo un buen corte y descanso necesario para arrancar la pretemporada”, contó el Head coach Gonzalo Quesada.

En referencia a Casa jaguares, el nuevo centro de entrenamiento de Alto Rendimiento, ubicado en la localidad de Ingeniero Maschwitz, pensado para la preparación de Los Pumas y Jaguares, el entrenador dijo: “Hay tres factores donde se apoya la performance del equipo: el nivel de los jugadores, la cantidad y calidad del staff y la infraestructura. En este último ítem, estábamos un poco atrás respecto de otros equipos, entrenando en muy buenos clubes, pero sin un lugar propio. Ahora tenemos Casa Jaguares que es nuestro lugar. Es una buena noticia contar con este espacio que tiene todo lo necesario para un equipo del nivel de Jaguares”.

“En términos de nombres, se nos van chicos importantes. El año pasado también hubo que sustituir a jugadores y líderes de peso dentro y fuera de la cancha. Esto nos permitió ampliar la base, preparar jugadores para este nivel, darles oportunidades de jugar y el rendimiento del equipo no bajó. Esto se vio en la cancha y en los resultados”.

“El muy buen laburo de todo el staff y las ganas de los jugadores concretaron un trabajo invisible de meses, que dio sus frutos y le permitió a los chicos nuevos estar a la altura necesaria para competir en el Personal Super Rugby”.

“Disfrutamos el proceso de entrenar y preparar chicos que tengan el potencial, la actitud y el carácter para merecer ser parte de Jaguares. Queremos que el día de mañana haya cada vez más jugadores de buen nivel, para que haya más competencia y mejores opciones para llegar a Los Pumas”, explicó Quesada.

- La UAR estrena su nuevo Centro de Entrenamiento.
- Fixture del Super Rugby 2020.
- El impacto del 2018 de Jaguares para sus marcas.


Cerveza Imperial recompensa oficial del rugby argentino

Morales - Figallo - Fortuny #DeportistaDelAño 2019

miércoles, 20 de noviembre de 2019 0 comentarios

Figallo, Fortuny y Morales ternados para el Deportista del Año 2019Hoy se llevó a cabo la elección de los mejores deportistas de Salta, que tendrá la premiación de 41 disciplinas el próximo jueves 5 de diciembre en el Centro de Convenciones de Limache.

El paso previo para la fiesta del Deportista del Año 2019, en donde se conocerá al mejor atleta salteño del 2019, tuvo su etapa preliminar con la conformación de las ternas de 42 deportes (seis para personas con discapacidades) con la elección de cada una de esas disciplinas y las votaciones de un comité con importantes figuras del periodismo local.

La Fiesta del Deporte se realizará el próximo jueves 5 de diciembre en el Centro de Convenciones de Limache cuando se develen los nombres de los mejores deportistas de cada disciplina, además de los ganadores a la dirigencia del año, y los deportistas de Bronce, Plata y Oro.

Nominados:

1- AJEDREZ: Pablo Acosta, David Oño y Fabricio Moreira.
2- ATLETISMO: Luciana Gennari, Maximiliano Díaz y Luciano Méndez
3- AUTOMOVILISMO: Esteban Cístola, Francisco Coltrinari y Jeremías Olmedo
4- BASQUET: Facundo Arias Binda, Emilio Stucky y Agustín Heredia
5- BEISBOL: Mauro Schavonni, Ezequiel Talevi y Lucas Montalbetti.
6- BOXEO: Mara Fabián, Ramón Quiroga y Mauro Liendro.
7- CICLISMO: Fernanda Yapura, Salas Juan y Jairo Ríos.
8-DEPORTE ECUESTRE: Tobías Salím, María Militello y Ricardo Orquera.
9- DEPORTES NAUTICOS: Julián del Cerro –Marisol Martínez, Alejandro Triggiano-Mariana Safar y Álvaro Abraham.
10- FITNESS: Mariana Elías Hansen, Silvana Magnogna y Valentina Yodi Medina.
11- FUTBOL: Fabricio Reyes, Esteban Burgos y Florencia Santander.
12- GIMNASIA: Juan Esteban Giménez Correa, Enzo Fernández y Camila Nallim.
13- GOLF: Lucio Dusset, Tomás Cocha y María Elena Dousset
14- HANDBALL: Irina Antonella Medina, Mauricio Basualdo y Tadeo Gea.
15- HOCKEY: Jorge Gómez, Valentina Raposso y Nicolás Fernández.
16- JUDO: Melisa Cytlau, Antonella Isella y Alejandro Santos.
17- KARATE: Cielo Cardozo, Mariana Saldaño y Facundo Celedón.
18- KARTING: Jeremías Olmedo, Mateo Vuyovich y Nicolás Vuyovich
19- MONTAÑISMO: José Muñoz, José Luis Taritolay y Gustavo Falco.
20- MOUNTAIN BIKE: Ricardo Colque, Fernando Castro y Javier Macías.
21- MOTOCICLISMO: Kevin Benavides, Nicolás Kútulas y Luciano Benavides.
22- NATACION: Valentina Oulier, María Victoria Romano y Roberto Strelkov.
23- PADEL: Juan Pablo Dip, Maximiliano Arce y Facundo Molina.
24- PELOTA PALETA: Nabil Dib Ashur, Nahuel Rojas y Carlos Gamboa.
25- PESCA DEPORTIVA: Gregorio Gutiérrez, José Liendro y Gustavo Aguirre.
26- PRUEBAS COMBINADAS: Delfina Álvarez, Gabriel Bonari y Carlos Romero.
27- RUGBY: Juan Figallo, Eliseo Morales y Diego Fortuny.
28- SOFTBOL: Tomas Machuca, Candela Escalante y Dana Aráoz.
29- SQUASH: Martin García Cainzo, Maríangela Maciel y Lorena Pazcuzzi.
30- TAEKWONDO ITF: Leonardo Gutiérrez, Adrián Barrera y Juan Manuel Fernández.
31- TAEKWONDO WTF: Daniela Capolo, Gonzalo Zarate y Francisco Ripamonte.
32- TRAIL: Valentina Cha, Santos Gabriel Rueda y Matías Galván
33- TENIS: Mateo Matulovich, María Milagros Guerrero y Nicolás Simkin.
34- TENIS DE MESA: Matías Velarde, Jorge Roldan y Franco Varela-Tomás Soria.
35- TIRO DEPORTIVO: Iván Gabriel Cruz, Constanza Aguilera y Amanda D´Angelo.
36- VOLEY: Luciano Torres, José Luis Linares y Carla Juárez.

37- DEPORTES PARA PESONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA: Miguel Salazar, Andrés Montero y Nicolás Montero.
38- DEPORTES PARA PESONAS CON PARALISIS CEREBRAL: Carlos Carrizo, Agustín Soria y Pablo Molina.
39- DEPORTES PARA PESONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ: Mauro Chocobar, Mariana Selene Neri y Gastón Brito.
40- DEPORTES PARA PESONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: Facundo Benedicto, Diego Solimano, Gabriel Leguiza Chagra Dib.
41- DEPORTES PARA PESONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL: Emilce Serapio, Mario Medina y Santino Osorio
42- DEPORTES PARA PESONAS TRASPLANTADAS: Vilma Achuma, Ángela Arias y Manuela Camacho.

La UAR estrena su nuevo Centro de Entrenamiento

La UAR estrena su nuevo Centro de EntrenamientoLa Unión Argentina de Rugby inaugura Casa Jaguares, el nuevo centro de entrenamiento de Alto Rendimiento, ubicado en la localidad de Ingeniero Maschwitz, pensado para la preparación de Los Pumas y Jaguares.

Cuenta con canchas de rugby, oficinas, gimnasio de última generación, auditorio y espacio de coworking, entre otras comodidades. Pensado para la preparación de Los Pumas y Jaguares, el High Performance Sports Center (HPSC), bautizado como Casa Jaguares, abarca casi 4 hectáreas en la localidad de Ingeniero Maschwitz.

Entre sus comodidades, Casa Jaguares posee: gimnasio de 520 mts2, equipado con máquinas de última generación; zona de hidratación; espacio de recreación; una cancha de entrenamiento con las mismas dimensiones que el estadio de Vélez Sarsfield (Jaguares hace de local ahí); media cancha para destrezas, un sector para la preparación física y otro para formaciones fijas; tres vestuarios con sus respectivos baños; tribuna con 100 butacas; dos piletas de recuperación, una para frío y otra climatizada; auditorio y sala de estudio con capacidad para 50 personas sentadas; tres oficinas; sala de fisioterapeutas con atención para 10 personas en simultáneo; dos consultorios médicos; estacionamiento; habitaciones con 20 camas para descanso, living, cocina y parrilla.

La UAR estrena su nuevo Centro de Entrenamiento
Con el asesoramiento profesional de la UAR y el aporte de bienes de uso, materiales y equipamiento de sus sponsors, la obra fue realizada por Espacio Mendoza, dueña del complejo que además del predio de Casa Jaguares, tiene salones para eventos, auditorio, posada con 45 habitaciones y salas de reuniones.

En la colaboración para el equipamiento de la casa, participaron las empresas ICBC, Sportclub, Imperial, Gatorade, Gilbert, Medicus, Dove, Siglo 21 y Nike.

Respecto a los años de estadía en el lugar, la Unión Argentina de Rugby firmó un contrato con Espacio Mendoza por 24 meses, con posibilidad de renovar por 12 meses más.

El predio será estrenado el lunes 25 de noviembre por el plantel que dirige Gonzalo Quesada, que comienza su pretemporada de cara al debut el sábado 1 de febrero ante Lions, en Vélez.

La UAR estrena su nuevo Centro de Entrenamiento
“Sin dudas, este acontecimiento es un paso más en este camino de desarrollo que decidimos apostar hace más de 10 años y en el que hoy seguimos confiando. Fue un año intenso con grandes avances en materia deportiva y de formación, y sabemos que nos espera un 2020 con mayores desafíos a nivel internacional. Siempre trabajando con humildad y en conjunto con los clubes, las uniones y los sponsors, actores fundamentales para el crecimiento del rugby argentino”, detalló Marcelo Rodríguez, presidente de la UAR.

Por su parte, Fernando Rizzi y Jaime Barba, miembros del Board de Jaguares explicaron: “Nos llena de orgullo poder decir que Jaguares pueda tener su propio lugar de entrenamiento con instalaciones de primera generación y una estructura acorde a lo que pide el rugby de alto rendimiento. Participar de las competencias más importantes del mundo te exige tener a tus jugadores elite desarrollándose en las mejores condiciones”.



Cerveza Imperial recompensa oficial del rugby argentino

Curso UAR/World Rugby Nivel III para entrenadores

martes, 19 de noviembre de 2019 0 comentarios

Curso UAR/World Rugby Nivel III para entrenadores #CapacitacionesUAR La UAR anunció la convocatoria para el Curso UAR/World Rugby Nivel III para entrenadores de todo el país. Serán tres jornadas los días 12, 13 y 14 de diciembre de 2019, en el predio Villa Marista de la ciudad de Mar del Plata.

Entre los disertantes estarán Nicolás Fernández Miranda, Martín Gaitán, José Pellicena, Enrique Pichot, miembros del staff de Alto Rendimiento, los mánagers de las Academias y Educadores de la UAR. Hay tiempo para postularse hasta el viernes 29 de noviembre.

En cuanto a los contenidos del curso, se hará especial enfoque en entrenadores del rugby amateur y en trabajar con materiales y ejemplos tomados de esa modalidad.

Respecto a los requisitos para poder postularse:

1- Cada unión tiene un cupo de postulaciones en relación a la cantidad de jugadores fichados en la temporada 2019.

2- Los postulantes deberán completar la ficha de pre inscripción online antes del 29 de noviembre, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/2X0au5L

3- Una vez recepcionadas todas las postulaciones se procederá a evaluar y ordenar por ranking a los inscriptos.

4- Los mejores 25 del ranking, independientemente de la cantidad de cupos de postulaciones que tenían otorgadas las uniones, serán los que podrán acreditarse para realizar el curso.

5-
Aquellos que queden posicionados entre los 25 mejores, deberán confirmar su participación en un plazo máximo de tres días de haber sido notificados.

6- Si alguno de los postulantes ubicado entre lo 25 mejores en el ranking rechaza su acreditación, se otorgará su lugar al número 26 de todo el listado.

7- La Unión Argentina de Rugby se hará cargo de los gastos de alojamiento y comidas. Los costos de traslado hasta la sede del evento corren por cuenta de los participantes.

«El objetivo es terminar este año de lo que fue la llegada a los clubes. Los cupos son reducidos porque queremos hacer un trabajo y una devolución bien personalizada. Que puedan llevarse una mirada de los mánagers de las academias y de los entrenadores nacionales, sobre cómo hacer un buen diagnóstico de sus jugadores. Que puedan armar un patrón de juego para toda la temporada y poder enfrentar de forma específica a rivales», explicó Germán Fernández, coordinador de Capacitaciones de Alto Rendimiento de la Unión Argentina de Rugby.

Luego agregó: «Los entrenadores van a estar divididos en cuatro grupos. Primero, trabajarán sobre cómo hacer un perfil de un jugador y un perfil de un equipo. En segunda instancia, vendrá el momento de preparar un plan de ataque y uno defensivo y cómo hacer un plan para atacar correctamente a un rival. Por último, los entrenadores se trasladarán al campo para finalizar las jornadas con una parte práctica».

Prensa UAR

Santiago del Estero contará con un estadio Internacional

Santiago del Estero contará con un estadio Internacional Santiago del Estero tendrá en el 2020 un estadio de primer nivel para albergar los eventos deportivos y sociales de gran jerarquía. El objetivo principal a corto plazo es la realización de la Copa América, que tendrá a la ciudad como una de las sedes.

Diario Panorama visitó la obra en construcción y dialogó con el arquitecto Alejandro D'Angelo, mánager del proyecto, quien contó todos los detalles de un reducto modelo para la Argentina.

"Trabajamos bastante duro desde junio del año pasado. Es una obra compleja por su localización, fundados sobre el lecho del río, lo que nos obligó a hacer un pilotaje profundo", contó D'Angelo.

"En diciembre comenzamos a colocar la estructura de hormigón armado y en una secuencia ordenada para que puedan entrar en otras etapas, como la estructura metálica cubriendo todo el anillo y en un par de semana será cubierta por una membrana de PVC", añadió.

Estadio internacional de Santiago del Estero
Por su parte, el profesional contó los lugares que tendrá el estadio. "Va a ser un estadio con una capacidad cercana a los 29 mil espectadores sentados. Hay platea VIP, platea de periodismo, plateas altas y bajas, populares en las cabeceras y 22 palcos. También habrá un museo interactivo, un restaurant y un hall de acceso preferencial que da al Puente Carretero".

Sobre las locaciones internas, contó: "Hay cuatro vestuarios, después salas de prensa auditorio de conferencias, enfermería y todo lo que hace al apoyo de la actividad deportiva y debajo de las tribunas, estacionamientos cubiertos".

Estadio internacional de Santiago del Estero
Mientras, reveló en qué posiciones estarán los arcos y los palcos preferenciales. "La orientación de los arcos es norte-sur, para evitar que los arqueros se encandilen con el sol, por eso la tribuna preferencial está al oeste, ya que el periodismo y las autoridades no pueden tener el sol de frente. Normalmente los partidos se juegan por la tarde y para allí se pone el sol".

A medida que el proyecto avanza, desde la dirección de la obra están siendo auditados para llegar en condiciones a la certificación de la Conmebol. "Tomamos la decisión de anticiparnos a la certificación y contratamos una auditoría externa que trabaja para la Conmebol, que nos viene guiando y supervisando la etapa del proyecto para que en el momento de tener el estadio terminado está en condiciones de ser homologado".

Estadio internacional de Santiago del Estero
Por último, D'Angelo contó que están encaminados a tener el estadio listo en tiempo y forma. "Apuntamos a tenerlo listo para junio del 2020, que es la fecha impuesta por el contrato".


Fuente: Diario Panorama.

Maristas Campeón del Veco Villegas 2019

domingo, 17 de noviembre de 2019 0 comentarios

Maristas RC Campeón del Veco Villegas 2019Los mendocinos vencieron en la final del "Veco" Villegas a Jockey Club de Rosario por 33-5 y se coronaron campeones nacionales M19.

En Tucumán Rugby, sede del “Veco”, por la zona campeonato, los mendocinos derrotaron en la final a Jockey Club de Rosario por 33 a 5.

Por la zona Ascenso del Veco Villegas, Tala le ganó a Tucumán Rugby por 26 a 18 y se quedó con el título. Por su parte, Mar del Plata Rugby superó a Tucumán Lawn Tennis por 21 a 5 y se quedó con la zona Ascenso del Juan Monterrubio.

Torneo Veco Villegas M-19

Zona Campeonato
- Marista 23 - Sporting MDP 18.
- Jockey Club (Rosario) 24 - Huirapuca 15.

Final: Marista 33 – Jockey Club de Rosario 5.
3° puesto: Sporting MDP 31 – Huirapuca 57.

Zona Ascenso
- Tucumán Rugby 57 - CURNE 0.
- Tala 38 - Neuquén Rugby 5.

Final: Tucumán Rugby 18 – Tala 26.
3° puesto: CURNE 14 – Neuquén Rugby 27.


Rugby para la inclusión

Rugby para la inclusión "El Rugby en tu barrio" surgió hace cuatro años como una iniciativa de tres amigos amantes de ese deporte. Hoy llega a 27 barrios de Salta Capital, y a Rosario de Lerma. Participan casi mil chicos.

Marcelo Córdova jugó toda su vida al rugby, hace cuatro años, junto a dos amigos, decidió llevar la práctica de este deporte a niños, niñas y jóvenes de los barrios de ciudad de Salta “para difundir sobre todo los valores, que tienen que ver con el compañerismo y la solidaridad”. Nación así el programa "El Rugby en tu barrio".

“Arrancamos los tres dando clases con chicos y chicas de Alto la Viña y Atocha”, dijo Córdova, quien agregó que luego se fue difundiendo y creciendo la idea hasta llegar hoy a 27 barrios de la ciudad Capital, y a contar con 54 voluntarios.

“Nos organizamos en parejas por cada barrio y juntamos alrededor de 30 chicos por entrenamiento, la mayor parte son de la zona sureste de la ciudad, que tienen más necesidades" y donde "no hay muchos clubes de barrio”, dijo el impulsor de esta iniciativa.

Córdova es integrante de la Unión de Rugby, en su juventud llegó a jugar en Inglaterra, pero sostiene que una de sus ideas es hacerle entender a la sociedad que no tiene por qué ser un deporte elitista.

Contó también que gracias al éxito conseguido el primer año, lograron firmar un convenio entre la UR y la Cooperadora Asistencial de la Ciudad de Salta para poder aportar yogur y cereales a cada uno de los que se acercan a compartir esa práctica deportiva.

Rugby para la inclusión  en Salta
Una de las particularidades es que se incluyen mujeres en las prácticas barriales, “se practica la modalidad del rugby tag lo que permite que con dispositivos tipo cinto con abrojos y cintas no exista contacto físico entre quienes lo practican”, explicó Córdova en charla con Salta/12.

El 23 y el 30 de noviembre se realizará el cierre anual, en el que se reunirán todos los barrios en equipos de 12 jugadores con la participación en cancha de al menos cuatro niñas.

Para Córdova, este programa tiene múltiples intenciones, acercar el deporte a niños y jóvenes, incluirlos, alimentarlos y hacerlos conocer y compartir otras realidades y experiencias con niños de los clubes de rugby salteño.

“Una vez al mes llevamos tres barrios a alguno de los clubes de rugby de Salta donde los niños de las barriadas comparten junto a los de los clubes un entrenamiento de rugby. Luego se realiza una merienda provista por el club que además reúne ropa deportiva zapatillas y botines en donación para los chicos de los barrios”, dijo el creador de este programa.

Añadió que ya se realizaron encuentros interbarriales y que pudieron conocer a jugadores de los Pumas, Australia y Sudáfrica.

Este año se consiguió a través de la concejala Mariana Reyes, la ordenanza municipal que genera para el año próximo “apoyo logístico con una combi para poder llevar a los chicos a los distintos clubs”, enfatizó Córdova.

Pero reconoció que están necesitando más apoyo para los voluntarios y consideró que el Estado provincial y nacional puedan sumarse. “El próximo pase es crear clubes barriales, con entrenadores barriales con ayuda económica”, concluyó.

La experiencia de Rosario de Lerma

A mediados de año una de las localidades que se sumó al programa "El Rugby en tu barrio" es Rosario de Lerma. “Somos cuatro voluntarios que vamos dos veces a la semana a dos barrios del pueblo y enseñamos rugby a unos 60 chicos y chicas”, dijo Amadeo Cardozo, uno de los profesores a Salta/12.

Ex jugador de Vallisto Rugby Club, única institución de Rosario de Lerma que practica ese deporte, Cardozo aseguró que la experiencia de llevar el rugby a los barrios ha sido muy beneficiosa “para muchos chicos y chicas que están aprendiendo y se pueden sumar al club”.

Agregó que para el año que viene espera que se consigan más alimentos para los terceros tiempos de los entrenamientos, porque se ve mucha falta de nutrición y “para jugar al rugby tenés que estar bien alimentado”.

Aunque aseguró que al menos para él no es un deporte elitista “en mi club juega toda gente trabajadora de acá de Rosario”, dijo Cardozo, quien destacó que “lo bueno de los terceros tiempos, mientras tomamos el yogur, es que podemos hablar con los chicos, incitarlos a que estudien y progresen, eso es básico”.

En cuanto a la inclusión de niñas en el deporte, indicó que la práctica que realizan es óptima para que puedan jugar varones y mujeres juntos y subrayó, orgulloso, que su club “fue el primero que recibió mujeres. Tenemos un plantel femenino con edades que van de 15 a 30 años y esperamos, a través de programas como éste, seguir sumando chicas a este deporte", se esperanzó.

Fuente: www.pagina12.com.ar