"La serpiente" festejó en el minuto final

lunes, 23 de julio de 2012 0 comentarios

universitario salta tucuman rugbyUniversitario de Tucumán le ganó a su homónimo salteño con un try al filo de la corneta, cuando apenas dos minutos antes le habían empatado el tanteador. El match terminó 33 a 26.

Tal vez dos minutos no alcancen para hacer un llamado o un café, pero sí para construir un contragolpe mortal y convertir en victoria lo que terminaba en empate clavado.

La “serpiente” comenzó siendo protagonista con un notable despliegue de fuerza física, avanzando a degüello con el poderío de sus forwards y exhibiendo un juego de varias fases con el que fue ganando metros sobre un rival respetuoso de la cancha en la que estaba. Pero su voluntad de proponer se estrelló con su incapacidad para concretar sus oportunidades. Sí lo hizo un par de veces, con tries de Martín Arregui (derechísimo con los palos) y Nicolás Pintado, pero lo que obtuvo no se condijo con el desgaste que había hecho. Y como el fulback salteño Diego González también anduvo inspirado cada vez que se enfrentó a la hache, el parcial se cerró con una escasa diferencia a favor de la U tucumana: 17 a 13.

El complemento fue bastante má parejo, sobre todo porque los salteños se dieron cuenta de que su rival no estaba del todo fino y que la diferencia en el score no era para nada condenatoria. La paridad entre ambos hizo que las llegadas de peligro se hicieran cada vez más espaciadas, separadas entre sí por lapsos de lucha, ruck, contrarruck y mucha pelota al piso entre las líneas de 22. Con penales de ambos lados se fue moviendo el marcador hasta que sólo los separaron siete puntos. Es decir, un try convertido de distancia. Y a falta de dos minutos, un jugador salteño interceptó un pase en posición dudosa cuando la U armaba el contragolpe, y la jugada terminó en try bajo los palos. Bola convertida y a conformarse con el 26 a 26, como Los Tarcos y Lawn Tennis.

¿O no? Herida en su orgullo, la “serpiente” se enroscó de vuelta para la asestar la última mordida con un ataque a contrarreloj. Movió la bocha de izquierda a derecha, pasó uno, luego otro, la guinda cayó en manos de Martín Pintado y el capitán corrió hasta el ingoal y ensayó el vuelo del try que le devolvió la sonrisa a Uni en sólo dos minutos.

Universitario de Tucumán 33 – Universitario de Salta 26.

UNIVERSITARIO DE TUCUMÁN: Juan Rodríguez; Nicolás Pintado, Martín Pintado, Javier Rojas y Martín Nieva (3’ ST Diego Más); Martín Arregui y Diego Ternanvasio (21’ St Agustín López Ríos); Nicolás Gentile, Nicolás Centurión y Gonzalo Gasparré (1’ ST Ternavasio); Antonio Ahualli y Merlini; Miguel Pappalardo (16’ ST Trejo), Patricio Figueroa (23’ ST Iglesias) y Ariel Castellina (3’ ST Caro).
Técnicos: Rodrigo Honorato y Carlos Torres.

UNIVERSITARIO DE SALTA: Diego González; José Núñez, Rodolfo Coronel, Gastón Lemoine (23’ ST Sassarini) y Camil Jadur; José Correa y Aníbal Pérez; Horacio Gordillo, Raymundo Sosa y Matías Martinis; Diego García y Lisandro Sastre (12’ ST Gómez); Manuel Rodríguez (13’ ST Salas), Facundo Carabajal (21’ ST Diego Fortuny) y Hernán Castellanos (29’ ST Dahas).
Técnicos: Andrés Cavolo, Francisco Cavolo y Diego Cossio.

Los Tantos:

Primer tiempo: 4’ penal de Arregui (U), 15’ y 35’ goles de Arregui por tries de él mismo y Nicolás Pintado (U), 18’ y 23’ penales de González (US) y 40’ gol de González por try de Lemoine (US).
Parcial: Universitario (T) 17 – Universitario (S) 13.

Segundo tiempo: 4’ y 12’ penales de González (US), 8’, 23’ y 32’ penales de Arregui (U), 38’ gol de González por try de Núñez (US) y 40’ gol de Arregui por try de Martín Pintado (U).

Amonestados: 23′ ST Diego García (US).
Arbitro: Matías Pascual.
Cancha: Universitario (T).

:
Intermedia: Universitario (T) 48 – Universitario (S) 24 (5-0).

Fuente: Federico espósito - Tercer Tiempo NOA | Fotos: Tercer Tiempo NOA y Diario La Gaceta.

universitario salta tucuman rugby

Lince fue más que Tigres

lince tigres rugby norteCon mejor juego y mejor definición, Lince R.C. venció a Tigres R.C. 44 a 31, por la tercera fecha de la zona clasificación.

Con un comienzo muy firme, Lince se apropió de los primeros minutos, con una línea rápida y un pack que se hacía sentir en el scrum, sumando tempranamente al minuto de juego un penal de Heredia y a los 6 minutos Piero Pinna con rapidez apoyo un try dejando 8 a 0 el tanteador, a lo que Rojo contestó en el minuto 12 con un penal para Tigres, luego lo siguió Nanni, esta vez con un try igualando el encuentro en 8 tantos, inmediatamente Heredia gano terreno con una corrida y aprovecho el apoyo de Moyano quien anoto su primer try convertido por el mismo Heredia, para el minuto 20 y 27 Rojo anotaría dos penales más quedando a solo un punto (14 a 15). Con un tercera línea por bando afuera por amarilla, los "Grises" formaron un maul desde un line cerca de la meta rival y Coria se filtro para después correr hasta los palos anotando un nuevo try convertido por Heredia, ya sobre el final Tigres no dejaría que Lince se escape en el tanteador y nuevamente se aproximo con un try de Carraro, para cerrar esta etapa en 19 para el local y 22 para el visitante.

En el arranque de la segunda etapa, como lo hiciera el equipo tucumano en el primer tiempo, los de San Lorenzo golpearon primero en el minuto 2 con un try de Pazos que fue asistido por Chávez quien rompió la línea de ventaja, luego convertido por Rojo para quedar adelante en el score por primera vez en el partido 26 a 22, inmediatamente comenzaría la levantada de Lince de la mano de Ávila que formado como centro confundió a su marcador corriendo por detrás del wing y entro al in goal pegado a la bandera izquierda, a los pocos minutos fue Pinna que nuevamente vulnero a la defensa salteña por afuera. Con una diferencia de 8 puntos Lince comenzó a traducir su dominio en puntos, de la mano del full back Moyano que visito una vez más la meta rival en el minuto 13, repitiendo en el minuto 26 y dejando a los tucumanos con 44 puntos contra solo 26 de los salteños, ya para el minuto 35 Ellero pudo sumar un try mas para el local pero la diferencia era demasiada y el tiempo se agoto dejando un score final de 31 para Tigres y 44 para Lince.

Tigres equilibro las acciones varias veces durante el encuentro y se mantuvo a tiro, pero no pudo sostener la defensa en el segundo tiempo y Lince de muy buen comienzo aprovecho para definir en el complemento, dado que sus backs encontraron la llave del partido por afuera, una defensa mucho menos compacta y vulnerable.

» Formaciones:

Tigres R.C.: Mariano Rojo, Darío Arnedo, Sebastián Nai, Benjamín Nanni, Félix Fernández, Pablo Carraro, Agustín Ellero, Ramiro Goitia, Andrés Castellanos, Ramiro Chávez, Jaime Durand, Ignacio Rojo (C), Alejandro Pazos, Francisco San Millán, Manuel Kvedaras.
También jugaron: Luis Leoni, Juan Villa, F. Molina, Santiago Clerico, Bernardo Diez, Enrique Saravia y Diego Ruiz de los LLanos.
Entrenador: F. Agolio - González.

Lince R.C.: González, Juan Ávila, Ulises Albertus, Minetti, Mauricio Ruiz, Correa, Darío Elgart, Matías Bermejo, Piero Pinna, Heredia, Rainone, Díaz, Pinna, Joya Igel y Moyano Joya.
También jugaron: Noguera Paz, Coria Marchetti, Magallanes, Fernández Blanco, Abaca, Catillo y Hayward.
Entrenadores: Lamarca - Fanlo - Pellegrini

» Tantos:

1° Tiempo: 1´penal de Heredia (L); 6´try de Pinna (L); 12´ penal de Rojo (T); 14´try de Nanni, convertido por Rojo (T); 16´try de Moyano, convertido por Heredia (L); 20´ penal de Rojo (T); 27´ penal de Rojo (T); 32´ try de Coria, convertido por Heredia (L); 39´ try de Carraro (T).
Resultado parcial: Tigres R.C. 19 - Lince R.C. 22.

2° Tiempo: 2´try de Pazos, convertido por Rojo (T); 4´ try de Ávila (L); 8´ try de Pinna, convertido por Heredia (L); 13´ try de Moyano (L); 26´ try de Moyano (L); 35´ try de Ellero (T).Resultado final: Tigres R.C. 31 - Lince R.C. 44 (0 - 5)

Amarillas: Ellero (T), Bermejo (L) y Coria (L).
Arbitro: Daniel Speche
Cancha: Tigres R.C.

» Resultado de intermedia: Tigres R.C. 5 - Lince R.C 43 (0 - 5).


por Eduardo Rozar para Norte Rugby.

lince tigres rugby norte
lince tigres rugby norte
lince tigres rugby norte
lince tigres rugby norte
lince tigres rugby norte

Triunfo y punta para Old Lions

domingo, 22 de julio de 2012 0 comentarios

natacion y gimnasia old lion rugbyLos Viejos Leones se impusieron en un duelo clave ante el combinado tucumano de Natación y Gimnasia, a quien superó por 44/25 (5-0), para convertirse en el nuevo líder de la zona de clasificación del Torneo Anual del NOA, “Copa 100 años de La Gaceta”.

El partido disputado en el parque 9 de Julio de la ciudad de San Miguel de Tucumán fue valido a la tercera fecha. De esta manera, el azulgrana con 13 puntos lidera el grupo, superando en la tabla a su vencido de esta jornada, y al Jockey Club del jardín de la republica que llegaba como líder pero ayer fue superado con amplitud por el Santiago LTC. En su próximo compromiso, Old Lions recibirá a Bajo Hondo RC.

Old Lions sigue alimentando sus ambiciones de conseguir su objetivo, al imponerse en condición de visitante frente a Natación y Gimnasia que venia dulce, tras acumular dos victorias en las primeras jornadas de la segunda ronda del regional, y ser el solitario escolta, hasta la fecha pasada, del hasta entonces líder Jockey de Tucumán.

Con este éxito, los Viejos Leones alcanzan su tercero de manera consecutiva, para confirmar su buen momento, que condecora con un poker de victorias, teniendo en cuanta su victoria en el norte ante el Jockey santiagueño, en el cierre de la primera fase del Regional.

Los santiagueños llegaron al Jardín de la República a decir que lo conseguido hasta aquí no era cosa del azar. Si bien comenzaron dormidos, se despertaron de su característica siesta para pasarle la almohada a Natación. El local se durmió en la segunda etapa y se despertó con un inapelable 44 a 25 en su contra.

Pasando al cotejo, los dueños de casa comenzaron mucho mejor. En dos exquisitas jugadas de Gonzalo “pilladita” Molina (primero con un “sombrerito” sobre un rival se hizo un auto pase, tomó la guinda y corrió y corrió hasta apoyar, y más tarde con un pase “riquelmeano” de Maximo Ledesma desde la punta derecha a la izquierda, apareció para tomar la ovalada a la carrera hasta llegar al ingoal) puso a los blancos arriba por 12 a 3.

Parecía que se venía la tormenta para los de “la madre de ciudades”. Pero les sonó el despertador a tiempo. Se sacaron la modorra y se dedicaron a jugar. Así fue que en siete minutos pisaron tres veces el ingoal de Natación. Facundo Leiva, en dos oportunidades, y Pablo Samalea dieron vuelta el 15 a 3 en contra para pasa a ganar 22 a 15.

Los locales, golpeados, se fueron a buscar revertir la situación. Fue entonces que llegó el try de Matías López y la conversión de Ledesma justo cuando sonaba la chicharra. El 22 a 22 presagiaba un apretado segundo tiempo.

Sin embargo, nada de eso sucedió. Natación se terminó de dormir y Old Lions lo aprovechó para de a poco ir acrecentando su cuenta a favor.

Los blancos quisieron abrir los ojos, pero los santiagueños con cada try que le propinaban parecían inyectarle dosis de somnífero. Los tries de Facundo Juri, Gabriel Lazarte e Ignacio Scrimini sentenciaron la suerte de Natación.

» Voces:

Máximo Ledesma (Apertura de Natación y Gimnasia): “Impensada esta derrota luego del arranque que tuvimos. Nos caímos de la cabeza y del físico. Eso produjo que nos hicieran tries que nos terminaron de sacar del partido”.

“Nos faltó estar más concentrados, resto físico. Sabíamos que Old Lions jugaba de todos lados, pero hay que dejar esto atrás y pensar en los partidos que vienen con partidos muy parejos”

Pablo Samalea (Wing de Old Lions): “Fue muy importante ganar acá, porque esto nos permite ubicarnos arriba. Ellos comenzaron a full y nosotros un poco domidos. Parecía que se venía un partido durísimo ya que perdíamos 15 a 3 desde el arranque. Pero gracias a la confianza, la fuerza, la unión y la ganas de jugar que tiene este equipo, pudimos dar vuelta el resultado”.

“Sacamos este partido adelante con mucho coraje, jugando al rugby que sabemos y que venimos mostrando desde principios de año”.

“En la primera ronda tuvimos un poco de mala suerte. Perdimos dos partidos por menos de dos puntos de diferencia lo cual no nos permitió estar en la copa de oro. Le ganamos a Universitario en nuestra casa, perdimos contra Cardenales por un punto pero no pudimos entrar. Pero queremos hacer ver que eso no fu circunstancial, sino que es porque estamos entrenando con todas las ganas y queremos salir campeones de la copa de plata”.

“Venimos de jugar en la “B”. Se nos dio el ascenso. Ahora queremos hacer ver a Tucumán y a la Unión que estamos a la altura de las circunstancia y que nos podemos enfrentar sin ningún problema ante los mejores”.

» Síntesis:

Natación y Gimnasia 25: Gonzalo Molina (15´ ST Juan Luis Aráoz); Agustín Kasen, Bernardo Monmany, Ricardo Ascárate y Lucas Escobedo; Máximo Ledesma y Emiliano Zelarayán (ST Conrado Aráoz); Guillermo Villagra, Matías López y Martín Paliza (18´ ST Martín Ramayo); Marcelo Nazur (4´ ST Ramón Sánchez) y Pablo Max; César Torres, Luis Serrano (25´ ST Altobeli) y Segundo Martínez (25´ ST Nelson Peralta).
Técnicos: Francisco Aráoz y Alvaro Zelarayán.

Old Lions 44: Adrián Ludueña; Alfonso Ludueña, Lautaro Heredia (27´ ST Luis Ibarra), Facundo Leiva y Pablo Samalea; Carlos Coronel y Estanislao Ávila; Gabriel Lazarte, Ignacio Scrimini y Facundo Juri (11´ ST Alejandro Bulacio); Franco Daneri y Matías Bravo (4´ ST Luis Alomo); Martín Geréz (4´ ST Luis Vega), Eduardo Coronel (34´ ST Luis Ovejero) y Marcelo Enriquez.
Técnicos: Roberto Ferreira, Juan Maza, Alejandro Ávila y Miguel Torresi.

» Tantos:

Primer Tiempo: 5´ y 41´ goles de M. Ledesma por tries de G. Molina y M. López (NyG); 14´ penal de P. Samalea (OL); 16´ try de G. Molina (NyG); 24´ penal de M. Ledesma (NyG); 29´ y 33´ goles de P. Samalea por tries de F. Leiva y de él mismo (OL); 36´ try de F. Leiva (OL).
Resultado Parcial: Natación y Gimnasia 22; Old Lions 22

Segundo Tiempo: 3´ penal de M. Ledesma (NyG); 8´ try de F. Juri (OL); 23´ penal de P. Samalea (OL); 33´ y 37´ goles de P. Samalea por tries e G. Lazarte e I. Scrimini (OL).

Amarilla: 13´ ST E. Coronel (OL).
Árbitro: Fernando Martorell.
Cancha: Natación y Gimnasia.

» Intermedia: Natación y Gimnasia 21; Old Lions 20 (4 - 1).


» Fuente: Pasión & Deporte de Santiago.

Los Tarcos y Lawn Tennis otra vez hicieron tablas

tarcos tucuman lawn tennis rugby
En el ex aeropuerto, “rojos” y “benjamines” volvieron a sacarse chispas pero ninguno se dio el gusto de poder derrotar al otro. El encuentro culminó en tablas, 26 a 26.

La primera etapa fue muy pensada, sobre todo por la visita. Tan intelectual fue la estrategia de ambos que terminó atentando contra el espectáculo: hubo un solo try, y casi tocando la media hora de juego. Ambos abusaban del kick hacia el campo rival, aunque con distintos propósitos: Lawn Tennis para llevar la acción a campo rival y presionar, y Los Tarcos para sacarse esa presión de encima. Con un penal más por lado, el parcial se cerró 10 a 3 a favor del actual campeón.

En el complemento, empezaron a aumentar las emociones: Los Tarcos dio vuelta el tanteador apoyando dos tries y se hizo el turno de los pateadores Federic Mentz y Gonzalo Maza de asumir las riendas del encuentro. Penal tras penal fueron moviendo el score, y parecía que el “rojo” le propinaría a Lawn Tennis su primera derrota de la temporada, pero cuando ya hacía cuatro minutos que había sonado la chicharra, hubo penal para los del Parque. Y con “Manino” en cancha, eso se paga con tres puntos en contra. O en este caso, con un empate que estuvo a nada de ser un triunfazo.

LOS TARCOS: Agustín Cortés; Gonzalo Maza, Joaquín Romano (30′ ST Pablo Córdoba), Juan Pablo Espeche, y Ezequiel Cortés; Franco Alves Rojano y Marcos Intile; Patricio Giménez, Adrián Cardozo y Nicolás Casado (34′ ST Gerardo Perdiguero); Víctor Gonzñalez y José Díaz Romero; Bruno Cuezzo, Javier Villafañe (8′ ST Santiago Robledo) y Omar Moallah (23′ ST Cergio Morfil).
Técnicos: Marcelo Pasqualini, Patricio Martoni y Daniel Urueña.

TUCUMÁN LAWN TENNIS: Andrés Chavanne; Nicolás Cipulli, Federico Haustein (25′ ST Rodrigo Gallo), Santiago Chavanne e Ignacio Nieva; Federico Mentz y Facundo Rodríguez Prados; Dino Cáceres (39′ ST Santiago Pérez), Manuel Cáceres y Roberto Chahla (13′ ST Eduardo Salazar); Luis Cáceres y Carlos Cáceres; Nicolás Salazar (13′ ST Alexis Bunader), Roberto Tejerizo y Álvaro Fernández.
Técnicos: Eduardo Padua y José Guerrero.

» Los Tantos:

Primer tiempo: 3′ penal de Mentz (TLT), 27′ gol de Mentz por try de Carlos Cáceres (TLT) y 37′ penal de Maza (LT).
Parcial: Los Tarcos 3 – Lawn Tennis 10.

Segundo tiempo: 2′, 34′ y 42′ penales de Maza (LT), 13′ y 19′ goles de Maza por tries de Alves Rojano y Ezequiel Cortés (LT), 23′, 30′ y 40′ penales de Mentz (TLT) y 36′ gol de Mentz por try de Santiago Chavanne (TLT).

Árbitro: Álvaro del Barco.
Cancha: Los Tarcos.

» Intermedia: Los Tarcos 13 – Lawn Tennis 14 (1-4).


» Fuente: Tercer Tiempo NOA - Foto: Inés Quinteros Orio (La Gaceta).

Revancha “purpurada”

cardenales jockey salta rugbyEn el último encuentro entre Cardenales y el Jockey salteño no tuvo un resultado muy agradable para los tucumanos, pero esta vez la historia fue otra: el encuentro terminó con un cómodo 37 a 25 para los “purpurados”.

El partido fue como una vívida escena en slow motion, tan lento que casi se podían predecir los movimientos de los jugadores. Comenzó con demasiadas imprescisiones por parte del visitante e intentos fallidos por parte del local de aprovecharse de aquellos errores. Un Jockey improlijo, desorganizado y sin rumbo, casi hasta el final del primer tiempo y un Cardenales analítico y defensivo, pero que a la hora de sumar los puntos parecía desvanecerse. No obstante, en dos oportunidades los dueños de casa se apropiaron del ingoal del equipo salteño, yéndose al entretiempo con una pequeña ventaja en el parcial: 13 a 9.

En el segundo tiempo, los “albirrojos” entraron motivados, con más espíritu y con ansias de recuperar el tiempo perdido, lo que se vio reflejado en el segundo minuto de juego, cuando por fin lograron llegar al ingoal de su rival de la mano de Carlos Orlando. Minutos después, el fullback convertiría un drop que dejaría a su equipo a tan sólo un punto del equipo “purpurado”. La alegría del primer try no habría de durarles mucho, puesto que apenas dos minutos después, el sagaz Mauro Gelsi le devolvería con la misma moneda aquel arrebato, dejando en claro quién era el dueño de casa.

Los ultimos 20 minutos del partido fueron muy duros. Ambos equipos parecían saber cual era su función en lo que restaba de partido: los “albirrojos” tenían que plantarse y defender su ingoal, y Cardenales estaba decidido a arremeter en él. ¿El resultado? Un Jockey desgastado y un Cardenales que a pulmón se quedó con el partido.

Cardenales 37 – Jockey Club Salta 25

CARDENALES: Germán Núñez; Francisco Granata (30′ST A. López Gonzalez), Mauro Gelsi, Agustín Vallejos y Ricardo Hurtado Foa; Juan Pablo Rodríguez y Andrés Ostrcil; Juan Simón, Mariano Rodríguez y Germán Rodríguez; Pablo Varela y Esteban Roselló (9′ST JP. Lagarrigue); Sergio Torres, Ramón Vidal y Franco Campbell (30′ST F. Brito).
DT: Rolando Medina.

JOCKEY CLUB DE SALTA: Carlos Orlando; Ignacio Racioppi, José Decavi, Emiliano Courel (5′ST R. Dávalos) y Martín de la Arena; Santiago Larrieu y Lucio López Fleming (C); Francisco Poodts, Baltazar Decavi y Juan Pablo Mendoza (5′ST G. Saravia); Eduardo De Brito (19′ST L. Uriburu) y Edmundo Di Lella; Pablo Soria ( 30′ST J. San Millán), Arias Nicolás y Emiliano Saravia (25′ST H. Ruiz de los Llanos).
DT: Tomás Saravia Toledo.

» Los Tantos

Primer Tiempo: 3′ Penal de S. Larrieu (JCS), 20′ Try de J. Simón (C), 25′ Penal de G. Nuñez (C), 30′ Penal de S. Larrieu (JCS), 32′ Try de E. Rosello (C), 33′ Penal de S. Larrieu (JCS).
Parcial: Cardenales 13 – Jockey Salta 9.

Segundo tiempo: 2′ try de C. Orlando conv. por S. Larrieu (JCS), 4′ Try de M. Gelsi conv. por G. Nuñez (C), 9′ Penal de s. Larrieu (JCS), 18′ Penal de G. Nuñez, 20′ Drop de C. Orlando (JCS), 24′ Penal de S. Larrieu (JCS), 17′ Try penal cov. por G. Nuñez (C), 31′ Try de J. Simon conv. por G. Nuñez (C).

Amonestados: -
Árbitro: Marcelo Abdala.
Cancha: Cardenales.

» Intermedia: Cardenales 42 – Jockey Salta 33.

» Voces del partido:

Juan Simón – Cardenales: “Fue un partido duro, ellos le imprimen mucho ritmo al juego pero creo que supimos defender bien. Por ahi nos quebraron pero supimos reposicionarnos y sacar el partido adelante. Fue un partido en el que a nosotros nos convenia mover lenta la pelota, por que ellos tienen un juego muy abierto, pero cuando tuvimos que atacar le dimos mas velocidad al juego.”

Santiago Larrieu – Jockey Club Salta: “Creo que los equipos que estamos en el Super Ocho somos todos muy parejos, el partido pasado nos toco a nosotros y hoy ellos defendieron su cancha. Veníamos con una inyección anímica muy buena pero creo que nos bajoneamos cuando perdimos con Uni, hay que levantar por que si llegamos hasta acá me parece que es por que lo merecemos.”

» Fuente: María Belén Palacio - Tercer Tiempo NOA.

El verdinegro se tomo revancha.

huirapuca tucuman rugbyTucumán Rugby se impuso a Huirapuca por 41 a 22, reafirmo su recuperación y se tomo revancha de lo sucedido en la fase clasificatoria.

El partido fue muy bien jugado y los dueños de casa desde el arranque mismo se instalaron en el campo local y presionaron, y con su forwards llegaron al primer try del partido a los 2′, dando a conocer sus intenciones. La visita no se desespero y comenzó a aprovechar la presencia de Exequiel Faralle en el campo de juego para sumar, ante los reiterados penales del quince verdinegro, fue asi que a la anotación de uno reaccionaba le otro y prestaba el dominio en el marcador.

El partido era abierto, los dos atacaban con buen control de pelota y en varias fases de juego, buscando el quiebre de la linea defensiva a lo largo y ancho de la cancha, en ocasiones los de La Perla del Sur fueron más pacientes y esto les daba réditos, ya que la gente de Marcos Paz en su afán de recuperar la ovalada se excedía y cometía penales.

Pero quien fue más contundente en esto de atacar y atacar fue el local, ya que empezó a ejercer un juego integral en donde percutían los “gordos” y luego abrían el juego para que la movilidad de los tres cuartos hiciera el resto, fue asi que en la primera etapa apoyo tres tries contra uno, para cerrar un parcial de 19 a 14 a favor de los anfitriones.

La segunda etapa continuó mostrando muy buen juego por ambos lados, pero Tucumán Rugby corrigió el cometer reiteradas infracciones, por lo que Huirapuca empezó a profundizar mas su empuje para buscar sumar, las cosas seguían de ida y vuelta y el partido estaba abierto para cualquiera. Hubo un penal por bando y un try del verdinegro, que pusieron las cosas 29 a 17. cuando promediaba la segunda parte Huira apoyó el try que lo dejo a tiro de try convertido para igualar el partido y fue ese el error que inclinaría la balanza.

Así fue que en una denodada búsqueda del empate, los del sur descuidaron la linea defensiva, y a metros del ingoal a punto de apoyar ese try que deseaban, cometieron un nock on y al recuperar la ovalada los delanteros, se la cedieron a Jorge Domínguez y éste al ver mal parado al rival, ejecutó un kick al vacío y se inicio una contra letal, en plena carrera el “Chino” López le gano por la mínima a Villaluenga y alcanzó a dar el puntín que puso la ovalada adelante, para una nueva corrida. Ahora los que quería adueñarse de la pelota eran Pedro Peluffo y Matías Frías Silva, ganó el juvenil de Tucumán Rugby y apoyó un try tremendo de ingoal a ingoal que fue muy festejado.

Este try bajo la persiana, no solo por la diferencia que sacaron, sino porque mentalmente dieron por tierra con el equipo visitante, que no atinaba reacción y que siguió siendo vulnerado ya que en el minuto 38 recibió otro try y solo el amor propio los llevaba a la búsqueda del descuento.

En un partido muy duro, el verdinegro jugó concentrado los 80 minutos y sorprendió con un duro pack de forwards, que se sumó a los veloces tres cuartos reafirmar su andar en el Súper 8:

» Síntesis:

Tucumán Rugby: Hernández, Gonzalo Manso y Carlos Orsi; Nicolás Ramos y Santiago Guzmán; Agustín Posse, Gonzálo Lamarca Y Benjamín Macome: Luis Castillo y Jorge Domínguez; Evaristo Paz, Ignacio Michel, Matías Frías Silva, Julio Frías Silva y Santiago Rodríguez del Busto.
Entrenadores: Juan Montaldi, Ricardo Girola y Hernán Macome.
También jugaron: ST: %’ Lucas Santamarina por Posse, 8’ Nicolás Mirande por Hernández y José María Young por Nicolás Ramos, 11′ Augusto López por Paz. 31′ Gonzálo García Aráoz por Manso y 36′ Nicolás Boero por Michel

Huirapuca: Rubén Posse, Pablo Albornoz, Luis Terán; Santiago Rocchia Ferro y Gabriel Saracho; Germán Fadel, Francisco Herrero y Erick Saracho; Juan Peluffo y Exequiel Faralle; Gabriel Herrera, Matías Orlando, Isaías Montoya, Macario Villaluenga y Julián Fornaciari.
Entrenadores: Juan Pablo Albornoz, Hugo Dande, Javier Bellotto, Conrado Iturbe y José Moya.
También jugaron: ST: 23’ Lucas Nieto por Montoya, Pedro Peluffo por Gabriel Herrera y Lizandro Faralle por Fadel.

» Tantos:

PT: 2’ try de Macome (TR), 7’ y 15’ penales de Faralle (H), 23’ try de Lamarca conv. Domínguez (TR), 29′ penal de Faralle (H), 35’ try de Francisco Herrera (H), 39’ try de Domínguez conv. él mismo (TR).
Resultado Parcial: Tucumán Rugby 19, Huirapuca 14.

ST: 5’ penal Faralle (H), 7’ penal de Domínguez (TR), 15’ try de Lamarca conv. Domínguez (TR), 18’ try de Fornaciari (H) 30′ try de M. Frías Silva conv. Domínguez (TR) y 36’ try de Macome (TR).
Resultado Final: Tucumán Rugby 41 – Huirapuca 22

Amonestados: 11′ ST Orlando (H) y 30′ ST Francisco Herrera (H).
Árbitro: Eduardo Sacur.
Cancha: Tucumán Rugby.

» Intermedia: Tucumán Rugby 55 – Huirapuca 12 (5-0).


» Fuente: Rugby Tucumano - Foto: La Gaceta.

Santiago Lawn Tennis demolió al Jockey tucumano

santiago lawn tennis jockey tucumanCon una impetuosa actuación en la segunda parte, el Santiago Lawn Tennis Club corto con su racha adverso y logro un notable triunfo como local ante el Jockey Club de Tucumán, por resultado final de 60 a 17 (5-0).

De esta manera, el cuadro del parque Aguirre consigue su primera victoria en esta instancia del certamen, y bajo al combinado tucumano que llegaba como único líder tras la disputa de las primeras dos jornadas. En la cuarta jornada, el S.L.T.C recibirá a los salteños de Tigres RC.

Finalmente, el elenco albirrojo recupero la memoria, y volvió a mostrar de lo es capaz, exponiendo una renovada confianza, principalmente en el complemento, de la que se valió para batir de manera contundente al equipo tucumano de Yerba Buena, que se mantendrá por solo unas horas mas como el líder absoluto de la zona clasificación. El Jockey Club perderá su lugar ante el ganador del choque entre Natación y Gimnasia y Old Lions, segundo y tercero respectivamente, que se medirán mañana en el jardín de la republica a partir de las 16:30.

El partido adelantado de la tercera fecha, entre santiagueño y tucumanos, tuvo un quiebre muy pronunciado en el entretiempo, ya que la primera parte fue muy dura y pareja, donde el local pudo irse al descanso con una escueta ventaja de cinco puntos, con try convertido a los treinta y cinco minutos. Mientras que en el complemento el Santiago Lawn Tennis Club fue muy superior en todas las facetas del juego, empleando mucha presión en campo adversario con buenos tackles, que provocaron muchas recuperaciones de pelota a favor del anfitrión a las que supo sacarle jugo para estirar la ventaja y resolver con total autoridad un partido que en el inicio se le planteó complejo y complicado.

Los tucumanos parecieron sentir el rigor del encuentro en la segunda parte, y bajaron en demasía su rendimiento físico, y fueron presa fácil para un voraz equipo santiagueño, que supero casi a voluntad la frágil primera línea de tackle del visitante que solo apelaba a su amor propio para intentar disuadir los embates del local.

Así, el equipo del parque Aguirre sumo sus primeras unidades en la zona, cortando una racha de cuatro derrotas consecutivas, que le permite volver a ilusionarse con dar batalla por la clasificación al Torneo del Interior.

» Síntesis:

Santiago Lawn Tennis Club 60: Mariano García, Sebastían Silva, Lucas Suárez; Esteban Fares, Sebastián Merino (Juan Paskevivius); Tomas Lezana (Ramón Jiménez), Ariel Domínguez; Facundo Isa; Juan Pablo Mirolo, Agustín Cartier; Emanuel Milet, Manuel Paz; Juan Silva, Santiago Viaña; Remo Terzano.
Entrenadores: Oscar Mühn y Alfredo Degano.

Jockey Club (T) 17: Lucas Pregot, Juan Cisint, Gabriel Vázquez; Nicolás Casal, Gabriel Pata Curello; Franco Ganassin, Marcos Loza; Lucio Ganassin; Gonzalo Marcilla, Pedro Ricci; Mariano Molina Gali, Eduardo Herrera; Fernando Moran, H. Cruz; Alejandro Molina Gali.
Entrenadores: Pedro Merlo-Marcelo Albornoz.

» Tantos:

Primer Tiempo: 6 minutos, try de Emanuel Milet, conversión de Agustín Cartier (LT); 13 minutos, penal de H. Cruz (JC); 16 minutos, try de Pedro Ricci, conversión de Cruz (JC); 18 minutos, try de Remo Terzano (LT); 21 minutos, penal de Cartier (LT); 31 minutos, try de Gonzalo Marcilla, conversión de Cruz (JC); 35 minutos, try de Mirolo, conversión de Cartier (LT).
Resultado Parcial: Santiago Lawn Tennis 22 – Jockey Club 17.

Segundo Tiempo: 4 minutos, try de Manuel Paz (LT); 12 minutos, drop de Cartier (LT); 18 minutos, penal de Cartier (LT); 19 minutos, try de Mirolo, conversión de Cartier (LT); 24 minutos, try de Facundo Isa, conversión de Cartier (LT); 29 y 34 minutos, penales de Cartier (LT); 37 minutos, try de Juan Paskevicius, conversión de Cartier (LT).
Resultado final: Santiago Lawn Tennis 60 – Jockey Club 17.

Árbitro: Fernando Martoni.
Cancha: Santiago Lawn Tennis Club.

» Intermedia: Santiago LTC 33 – Jockey Club 22.


» Fuente: Pasión & Deporte de Santiago.

Católica no pudo con Suri

sábado, 21 de julio de 2012 0 comentarios

suri catolica rugby saltaPor la segunda fecha de la Zona Ascenso del Campeonato Regional Católica cayó de local ante Suri por 17 a 53.

Suri llegaba a Salta con la responsabilidad de ganar el partido y hacerlo de forma contundente, Católica esperaba demostrar que podía ganar de local a un equipo de categoría superior.

El comienzo del partido fue a favor de Suri, que ingresó a la cancha con mayor concentración que su rival, tal es así que a los dos minutos de juego tuvo un scrum a favor en las 5 yardas, pero finalmente no pudo marcar gracias a la buena defensa de Católica.

Se abriría el marcador recién a los cinco minutos a través de Marcelo Flores, el mejor jugador del partido. Católica emparejaría el encuentro y llegaría al try a los nueve minutos tras una patada a cargar recuperada por Gonzalo Portela quien descarga en Amadeo, para ingresar sólo al ingoal visitante.

El encuentro se hizo áspero e impreciso, con muchos errores de ambos equipos y reiterados penales en la mitad de la cancha hasta los diecisiete minutos de juego en donde Suri acentaría un nuevo try de contraataque, tras una patada al fondo de su medio scrum. A los treinta y dos minutos Católica marcaría un nuevo try bajo los palos y a los treinta y siete Suri ampliaría su ventaja con un nuevo try. Terminando el parcial 22 a 12 a favor de la visita.

El segundo tiempo sería favorable al equipo visitante quien dominó con amplitud y supo aprovechar la supremacía de su pack de foward en el scrum y así liberar pelotas limpias a su línea de tres cuartos. Católica practicamente no conseguía la pelota en las formaciones fijas y debió defender los ataques del rival. El resultado final sería a favor del equipo jujeño por 53 a 17.

En algunos pasajes del partido se vió buen rugby, pero la mayoría del encuentro fue cortado y con muchas imprecisiones. En la previa se esperaba un mejor juego de Suri y, por otro lado, a Católica con ganas de dar un paso adelante en busca de la clasificación. Sin embargo, no se jugo bien a pesar del abultado marcador.

» Formaciones:

Católica: Emanuel Espeche, Jorge Morales, José Romano, Santiago Chermulas, Diego Caniza, Ignacio Orgaz, Gonzalo Portela, Facundo Riera, Emilio Amadeo (C), Neldo Caminoa, Emilio Vargas, Mauricio Paz, Pablo Caminoa, Maximiliano Paz y Rodrigo Olleta.
También: Martín Saravia, Ramiro Encina y Luis Olleta.
Entrenador: Marcelo Martínez.

Suri: Julio Díaz, Matías Gómez Borus, Mauricio Charro, Manuel Perez, Marcelo Flores, Roberto Padilla, Palavecino, Matías Ganslen, Juan Tevez, Facundo Sanguineti, César Zambrano, Elio De Michel, Jorge Soruco, Javier Sivila Sosa, Federico Rey Campero.
También: Gabriel Perez, Leopoldo Marquez y Diego Gomez Borus.
Entrenador: Fernando Ibaceta.

» Síntesis:

1° Tiempo: 5´ try de Marcelo Flores (S); 9´ try de Emilio Amadeo (C); 17´ try (S); 24´ try de César Zambrano (S); 32´ try de Emanuel Espeche (C) y a los 37´ try de Facundo Sanguineti convertido por él mismo (S).
Resultado parcial: Católica 12 - Suri 22.

2° Tiempo: 2´ try de Elio De Michel convertido por Juan Tevez (S); 7´ try de Marcelo Flores (S); 12´ try (S); 23´ try de Matías Ganslen (S); 26´ try de Marcelo Flores convertido por Juan Tevez (S) y a los 40´ try de Facundo Riera.
Resultado final: Católica 17 - Suri 53.

Jugador del partido: Marcelo Flores.
Arbitro: Ariel Burgos.
Amonestados: no hubo.
Cancha: Universidad Católica.

» Intermedia: Católica 20 - Suri 13.

» Resultados de la Zona Norte:
- Tiro Federal 40 - Perales 0.
- Católica 17 - Suri 53.

por Jorge Skaf para Norte Rugby.






suri catolica rugby salta
suri catolica rugby salta
suri catolica rugby salta
suri catolica rugby salta
suri catolica rugby salta
suri catolica rugby salta

Monsieur "Cachorro"

Nicolás Sánchez rugbyEn plena preparación para el Championship, Nicolás Sánchez compartió cómo fue su primer año en el rugby francés.

Hay idiomas, como el italiano o el portugués, que son dentro de todo piloteables. Pero también hay otros, como el francés, que con el español ni se saludan. Lo que se escribe moi se pronuncia muá, y así en Francia puede resultar un calvario algo tan simple como pedir un café con tostadas. Seguramente por eso a Nicolás Sánchez se lo nota aliviado de haber dejado bien atrás sus primeros meses en Bordeaux, donde llegó el año pasado para demostrar sus virtudes en el club de la ciudad.

"No sabía decir absolutamente nada, ni 'gracias'. Para colmo, el día que llegué, el técnico me pidió que acompañara al equipo a Toulouse. Iba en el colectivo, los tipos me hablaban y yo no cazaba una. Por suerte, lo tenía a Rafael Carballo, otro argentino que juega en el club, que me traducía todo y me iba enseñando los números con una libretita", grafica el tucumano, que por jugar de apertura tuvo que aprender al galope.

"En mi puesto no podés jugar sin comunicarte, así que tuve que aprender sí o sí. En los primeros entrenamientos, hasta pensaba qué jugada tiraba y cómo se lo decía a mis compañeros, la pelota me pegaba en la cara. La verdad que ese primer mes y medio me costó mucho, no entendía un c..., pero después de a poquito ya empecé a enganchar las palabras y a largarme cada vez más. Hoy no soy un francés más, pero me defiendo", se agranda.

Con el tiempo, la barrera idiomática se fue debilitando, y el "Cachorro" terminó por adaptarse a su nuevo hábitat. "Me gusta mucho la vida tranquila de Bordeaux. Eso de ir por la calle y que todo sea con respeto. Se vive con mucha serenidad. El club y la ciudad me parecieron espectaculares. Tenés muchas cosas para hacer, hay muchos bares, playas y montañas a media hora de la ciudad. Sería la ciudad ideal si no fuera porque todos hablan en francés", se lamenta entre risas.

Eso sí, la comida allá es otro tanto: en el país galo será todo muy château richelieu pero no hay nada que le gane a una empanada o a un buen bife criollo. "La carne de allá no tiene nada que ver con la de acá, es más dura y no tiene gusto. Por eso a veces nos vamos con Rafa a comer en un restaurante argentino que se llama El Nacional, como el que hay en Salta. En lo que sí son buenísimos los franceses es en pastelería", comparte Nico, hoy bajo una estricta dieta en Pensacola.

El invierno en un sillón:

Superada ya la cuestión comunicativa, le surgió otro percance: una lesión en el tobillo lo marginó del equipo por el resto de la temporada. "Fue una época muy difícil, porque era mi primera lesión grave y estaba lejos de mi familia y mis amigos. Me sentía solo y triste. Para colmo, en esa época hacía un frío de terror, así que me pasé todo el invierno en un sillón. Por suerte mi novia llegó esa misma semana y me acompañó durante tres meses", recordó el 10, ya con el pie listo para la acción. Pese a que el golpe no lo dejó jugar tanto como hubiera querido, el "Cachorro" se ganó su lugar en el engranaje de su club, que cumplió un dignísimo papel en su regreso al Top 14, la máxima categoría del rugby francés

Durante el receso estival europeo, Tucumán lo recibió como a uno de sus hijos favoritos: había que hacer cola para saludarlo en los partidos de su querido Lawn Tennis. "Desde el día que llegué me la pasé haciendo cosas todo el día: salí con mis amigos, con mi novia, fui a asados, al club, etcétera. A mí me encanta estar ocupado, y eso era justamente lo que más extrañaba. En Bordeaux a veces tengo mucho tiempo libre y me tengo que entretener con la computadora. Me va a costar volver a acostumbrarme a eso cuando vuelva, je", se resigna el ex artillero de los "benjamines", antes de despedirse con un... ¿au revoir? No; con un "nos vemos, papá". Bien argentino.

Ya hay sedes:

Stade Francais confirmó vía twitter las sedes de los dos amistosos que disputará en agosto contra Los Pumas: Buenos Aires (4/8) y Santa Fe (10/8). Felipe Contepomi jugaría ambos matches con la casaca del club parisino.

Nicolás Sánchez rugby pumas norterugby

Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.

“El Rugby Championship será increíble”

viernes, 20 de julio de 2012 0 comentarios

Juan Manuel Leguizamon rugby pumasJuan Manuel Leguizamón analizó la diferencia entre una Copa del Mundo y el torneo en el cual el Seleccionado Nacional se medirá ante Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia. Además, contó como se encuentra el Seleccionado tras su tercera semana de preparación.

¿Cuánto creció este equipo desde su último partido hasta hoy y cómo está para afrontar lo que se viene?
- El último partido ante Nueva Zelanda fue un partido muy duro, donde hicimos un muy buen partido, pero cometimos errores que ellos aprovecharon. Mejoramos mucho en lo físico, hoy estamos mejor que en la previa al Mundial, y queremos seguir mejorando. No nos conformamos con lo que tenemos, sino que sabemos que hay que seguir trabajando. Será el torneo más difícil que vamos a jugar en nuestras vidas y es por eso que hay que prepararse mucho. No hay otro camino.

¿Será más duro que el Mundial?
- No se si será más duro, imagino que sí. Un Mundial es algo único, es a lo máximo que puede aspirar un jugador de cualquier deporte. Sin embargo, jugar el Personal Rugby Championship será increíble, el torneo más duro de nuestra carrera, y lo tomamos de esa forma. Son los tres mejores equipos del mundo, en todos los aspectos, y nosotros tenemos que enfocarnos en mejorar y acercarnos a ellos.

¿Qué cambios notas en el sistema de juego con la llegada de Graham Henry como colaborador?
- Sin dudas, hay algunas nuevas estrategias. Eso se trabajó en junio y una gran parte del plantel no estuvo, por lo que recién ahora empezamos a trabajar con pelota y de a poco intentar plasmar los sistemas defensivos y de ataque. Por el momento no entramos en detalles, sino en ver cosas básicas de los sistemas.

¿Cómo tomas el nombramiento de Juan Fernández Lobbe como capitán y el hecho de ser de los más experimentados del plantel?
- “Corcho” ya ha sido capitán en otros momentos y todos siempre lo apoyamos al 100 por ciento. Es un líder natural, una persona espectacular por donde se lo mire, por lo que estamos muy contentos con esa decisión. En cuanto a nuestro rol, estamos para apoyar y ayudar en lo que sea necesario. En Pensacola nos unimos mucho como grupo, nos conocimos con los más nuevos y hoy en día estamos en un muy buen momento grupal.

¿Cuánta importancia tendrá el aspecto mental en el Personal Rugby Championship?
- Estoy convencido que lo mental es muy importante. Si estas muy bien físicamente y mal de la cabeza, no podrés afrontar éste torneo. Por suerte estamos muy bien, preparándonos para enfrentar a los tres mejores equipos del mundo.

¿Crees que Los Pumas le pueden ganar a los tres mejores del mundo?
- Seguramente se les puede ganar, pero son equipos que tienen muy pocas falencias y muchas virtudes. Para lograr un buen resultado hay que explotar esas fallas y optimizar todas nuestras armas. Tenemos que tratar de herirlos de esa manera.

¿Qué le pueden dar Los Pumas a éste nuevo torneo?
- Creo que para ellos es algo nuevo, una motivación extra. Para nosotros es un gran impulso, un desafío grande, que no sabemos cuanto costará la adaptación, pero queremos que sea cuanto antes. Sabemos que no hay margen de error y estamos trabajando para que eso no pase.

Los Pumitas jugarán un amistoso ante Estados Unidos

pumitas jrwc 2012 rugby uarLa Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento de la Unión Argentina de Rugby confirmó que el Seleccionado Argentino de Menores de 18 años disputará un partido amistoso ante Estados Unidos M18, el sábado 28 de julio, a las 11:00, en el Anexo del San Isidro Club.

El Seleccionado M18 de Argentina contará con un plantel de 24 jugadores, que fueron seleccionados tras las dos concentraciones Nacionales que realizaron los jugadores en lo que va del año.

En el staff técnico del equipo argentino estarán Rodolfo Ambrosio, coordinador de Seleccionados Juveniles, y el colaborador Bernardo Urdaneta, quien estuvo al frente, junto a Facundo Soler, del Seleccionado de Menores de 20 años, que obtuvo el cuarto puesto en el mundial juvenil de la categoría en junio de este año.

Cabe destacar que parte de la lista de jugadores convocados viene de realizar una concentración en Alta Gracia, Córdoba, al comienzo de esta semana.

1 - Álvaro Amprino - Liceo - Pilar - Cuyo
2 - Héctor Auad - Tucumán RC - Ala - Tucumán
3 - Julián Balbi - Pueyrredón - Medio scrum - URBA
4 - Lautaro Bacaro - Hindú - Ala - URBA
5 - Juan Bernardini - Uru Cure - Medio scrum - Cordobesa
6 - Emiliano Boffelli - Duendes RC - Centro - Rosario
7 - Ramiro Camacho - Buenos Aires C&RC - Centro - URBA
8 - Nicolás Capezzone Sáenz - Mendoza RC - Segunda línea - Cuyo
9 - Juan Conil - Los Tordos - Pilar - Cuyo
10 - Rodrigo Etchart - SIC - Centro - URBA
11 - Patricio Fernandez - Jockey Club de Rosario - Apertura - Rosario
12 - Tomas Gador - SIC - Hooker - URBA
13 - Facundo Gigena - Tala RC - Pilar - Cordobesa
14 - Joaquín Irarrazaval - Newman - Fullback - URBA
15 - Tomas Lezana - Santiago Lawn Tennis - Ala - Santiagueña
16 - Jerónimo Mazzoni - Asociación Alumni - Octavo - URBA
17 - Pedro Ortega - Universitario - Segunda línea - Rosario
18 - Guido Petti - SIC - Segunda línea - URBA
19 - Tomas Ramírez - Jockey Club de Córdoba - Pilar - Cordobesa
20 - Joaquín Riera - Los Tarcos RC - Apertura - Tucumán
21 - Juan Ignacio Sánchez - Córdoba Athletic - Hooker - Cordobesa
22 - Germán Schultz - Tala RC - Wing - Cordobesa
23 - Emiliano Sonsini - Gimnasia y Esgrima - Wing - Rosario
24 - Agustín Teruel - Universitario - Wing - Tucumán

El entrenador como constructor de relaciones

sebastian perasso rugby didacticoSon muchas las labores de un entrenador de rugby. Así lo analiza Sebastián Perasso en esta nueva entrega semanal, apela aquí a los filósofos griegos para analizar como deben construir sus relaciones los entrenadores.

El entrenador es el encargado de conducir al equipo hacia el objetivo buscado, es decir, de fijar el rumbo. En el ejercicio de su potestad de conducción es el que ejerce el liderazgo del equipo.

En ese sentido, al entrenador le compete establecer las relaciones entre los distintos miembros que componen un equipo. La calidad, solidez y grado de confianza en que se basen y apoyen las relaciones dentro del grupo, determinará – en gran medida – el éxito en la empresa de que se trate.

El entrenador debe apuntar, en primera medida, a construir relaciones que funcionen, y esas relaciones se basan indefectiblemente en la confianza.

Una de las virtudes más importantes que poseen los grandes líderes, es ejercer el arte de construir relaciones que funcionen. En la práctica, no es posible encontrar relaciones duraderas, edificadas bajo cimientos o pilares que no sean la confianza, como podrían ser la dominación, la subordinación o el miedo, por ejemplo.

En la tarea de construir relaciones, aparecen varios interrogantes que hacen a la conducta del líder y que merecen ser analizados con cuidado y detenimiento: ¿el entrenador debe tratar a todos los jugadores por igual? ¿debe ser flexible con alguno en detrimento de otros, teniendo en cuenta circunstancias y caracteres particulares de sus dirigidos?

A los efectos de adentrarnos en esta cuestión, considero necesario remontarnos muchos siglos atrás, recogiendo el análisis que sobre el tema hicieran los filósofos griegos Aristóteles y Platón.

Aristóteles sostenía en su libro “Política” la distinción entre dos conceptos de igualdad distintos: la igualdad aritmética y la igualdad geométrica.

La igualdad aritmética da porciones iguales a todos (independientemente de su valor); es decir que le da lo mismo tanto a las personas iguales como a las desiguales. En tanto, la igualdad geométrica implica que los iguales deben ser tratados de manera igual por las leyes, si sus circunstancias son similares en los aspectos relevantes.

Asimismo, esa clase de igualdad presupone y requiere que los desiguales sean tratados de manera desigual (la desigualdad en el trato debe ser proporcional a la desigualdad considerada).

Menciona también Aristóteles que cuando éstas condiciones son satisfechas, se habrán regulado las relaciones entre las personas de una manera justa, aunque - en virtud de la desigualdad existente - alguna de ellas hayan sido tratadas de manera distinta.

En su criterio, la igualdad geométrica o también llamada proporcional, es la más importante.

Tanto Aristóteles como Platón consideran el principio de la igualdad aritmética como un error, el cual es subsanable a través de la igualdad geométrica, dando porciones (tratos) iguales a personas que son iguales y porciones desiguales a personas también desiguales.

A fin de señalar la inconveniencia de aplicar la igualdad aritmética, Aristóteles afirmaba que “es tan injusto tratar a iguales desigualmente, como a desiguales, igualmente.”

Hecha esta pequeña introducción, resta saber sobre qué clase de igualdad deben basarse y apoyarse las relaciones del entrenador con sus jugadores.

Quienes pregonan una igualdad de tipo aritmética dirán que “todos son iguales, porque todos son jugadores”. Por el contrario, quien adhiere a la igualdad geométrica en el trato, dirá que “todos los jugadores son distintos y que cada persona es única e irrepetible.”

En mi apreciación personal, me inclino por sostener una igualdad geométrica en el trato, apuntando a que las personas (como las situaciones) desiguales, deberán ser tratadas de un modo desigual, pero midiendo y calibrando las desigualdades con una misma vara.

Esto último es fundamental porque de lo contrario la igualdad geométrica se transformaría en desigualdad lisa y llana e injusticia en el trato.

Medir con la misma vara, implica ser justo en el trato. No ser rígido e inflexible para algunos y excesivamente permisivo y tolerante para otros. Si sostenemos una igualdad aritmética cometeríamos un error, porque estaríamos tratando igual a jugadores que posiblemente no lo sean.

Es un hecho que no todos los jugadores son iguales. Para algunos una palmada o una palabra de aliento es un derroche de motivación y confianza y para otros puede resultarles indiferente. Por parta parte, no todos se motivan de la misma manera, por lo que la misma receta no tendrá igual recompensa si cambia el destinatario.

Que el entrenador tenga ciertas licencias y consideraciones con uno en detrimento de otros, o que haga diferencias puntuales en ciertos aspectos, es entender y comprender la naturaleza humana del deportista y su realidad actual.

De la misma forma, aquel padre que le presta mas atención a su hijo descarriado por sobre el otro – más centrado y responsable – no significa en manera alguna desigualdad o que lo quiera más que al otro.

Será importante, entonces, que el entrenador desarrolle la capacidad de evaluar la conveniencia o no, de practicar cambios en el trato que eleven la autoestima de los jugadores y bajo ningún concepto alteren al grupo, ni produzca resentimiento ni quejas en los demás.

Sin embargo, a pesar de los matices en el trato, producto de la aplicación de una igualdad de tipo geométrica, todo debe tener un límite. Bajo ningún concepto es posible sacrificar reglas y pautas generales de comportamiento para atender motivos particulares. De lo contrario, entraríamos en el relativismo de tener que poner a consideración absolutamente todo, en aras de poder atender cada una de las situaciones particulares de los jugadores.

En rigor, lo que puede haber es flexibilidad en el trato, producto de los caracteres y personalidades distintivas de cada jugador, pero siempre inflexibilidad o rigidez en cuanto al acatamiento de las leyes y normas preestablecidas.

El entrenador deberá encontrar el equilibrio adecuado para no generar celos ni antipatías entre los jugadores, resguardando por sobre todo la unidad del grupo.
En síntesis, llevar adelante la conducción de un grupo y establecer las relaciones entre sus miembros es un verdadero arte, que nunca va acompañada de la misma receta, por lo que está en cada entrenador como conductor, encontrar la mejor manera de optimizar las relaciones entre sus dirigidos.

por Sebastián Perasso - Rugby Didáctico.

» Recomendado:
09- La empatía como aptitud del entrenador.
08- La filosofía del entrenador.
07- El mejor entrenador.
05- La autoconfianza.
04- El aspecto mental del kick.
03- Héroes anónimos.
02- El espíritu del rugby.
01- El rugby como herramienta transformadora.

Intercambio entre clubes franceses y tucumanos

jueves, 19 de julio de 2012 0 comentarios

La M-14 de Tucumán RC disputó una serie de amistosos con un grupo de 25 infantiles y juveniles franceses, que llegaron como parte de un intercambio entre clubes de ambos países.

"Estos chicos van a estar alrededor de un mes en Tucumán, y durante ese tiempo se hospedarán en las casas de chicos que juegan en las divisiones menores de Jockey Club, Tucumán Rugby, Universitario y Los Tarcos. Trataremos de que puedan participar de la mayor cantidad posible de partidos y entrenamientos", explicó Nicolás Domínguez, entrenador de los "verdinegros" menores de 14 años.

Los visitantes provienen de diversos clubes de Francia, aunque la gran mayoría son del poderoso Stade Français. "Esta es sólo la primera etapa. Al ser un intercambio, estos chicos tucumanos que hoy alojan a los franceses harán una visita similar a principios del año que viene y se hospedarán en la casa de quienes ahora son sus huéspedes. La intención es que los chicos conozcan una cultura diferente con motivo del rugby", expresó Domínguez, a la vez que destacó la iniciativa.

"Surgió de una propuesta de Rodrigo Roncero y JuanViola, de Jockey Club. Me parece algo muy bueno. Hace 23 años que juego al rugby y es la primera vez que veo algo así. No sólo en infantiles, sino en todas las edades", concluyó el entrenador tucumano.


» Fuente: Diario La Gaceta.