Figallo, a un paso del Mundial

lunes, 20 de junio de 2011 0 comentarios

FigalloEl salteño se acercó más a sus sueños con la convocatoria para ser parte de la etapa previa de preparación que Los Pumas realizarán del 3 a 17 de julio en Pensacola, Estados Unidos.

Un Mundial no se juega todos los días, salvo que el jugador sea uno de esos llamados a hacer historia en cualquier disciplina. El rugby vive su año mundialista y por él se multiplican las esperanzas de 39 jugadores argentinos que sueñan con estar el 10 de septiembre en el Otago Stadium de la ciudad de Dunedin y nada menos que en Nueva Zelanda. Entre esas esperanzas está la del salteño Juan Figallo, que se encuentra a un paso de concretar el sueño que abrigó desde que la guinda se le cruzó por primera vez en la vida.

“Pensar que puedo estar en el Mundial me pone la piel de gallina”, reconoció el pilar salteño en una charla que mantuvo con El Tribuno. Nunca antes un jugador formado en la provincia había estado tan cerca de participar en un Mundial como Figallo, jugador de rugby criado en el Jockey Club y con presente en el Montpellier de Francia.

El salteño se acercó más a sus sueños con la convocatoria para ser parte de la etapa previa de preparación que Los Pumas realizarán del 3 a 17 de julio en Pensacola, Estados Unidos. “La convocatoria me puso muy contento, más allá de que vengo trabajando con el equipo desde tiempo atrás. Pero el hecho de seguir estando te brinda más confianza. Es un paso más y uno menos a la vez”, señaló Figallo.

Paso a paso

Más allá de tener el Mundial como meta, Figallo se mueve paso a paso y sabe que no debe saltearse etapas. “Vivo el día a día, el dejar todo cada vez que me llaman. La próxima etapa es Pensacola y entrenar al máximo en la preparación física para estar en la lista de jugadores que irá al Mundial”, resaltó el pilar, y agregó que vestir la camiseta de la Selección nacional “te marca en todo sentido”.

“Jugar en Los Pumas te marca en todo sentido, porque es llegar a lo máximo a nivel nacional. Jugar al lado de mis ídolos, como Patricio Albacete, es una satisfacción inmensa. Poco a poco te van enseñando, te corrigen, como también lo hace Santiago Phelan”, rescató el “Chipi” Figallo.

El próximo paso de Los Pumas será trabajar en Pensacola, tal como sucedió en la previa del histórico Mundial de Francia 2007. Figallo permanecerá en nuestra ciudad hasta fines del corriente mes y en los primeros días de julio se trasladará a Buenos Aires, para luego viajar a Estados Unidos.

El retorno del seleccionado está pautado para el 18 de julio y a partir de allí habrá que descontar los días para que Santiago Phelan haga oficial la lista de treinta jugadores que se presentarán en Nueva Zelanda y donde espera estar incluido Figallo.

Resultados del Campeonato Regional

domingo, 19 de junio de 2011 0 comentarios

Todos los resultados de la novena fecha del Campeonato Regional del Norte "Lic. Armando Du Plessis".




» Zona Campeonato:

Gimnasia y Tiro 32 - Univ.(S) 28 (5-1)
Jockey (T) 8 - Jockey (S)15 (1-4)
Lince 9 - Los Tarcos 23 (0-4)
Tucumán LT 36 - Tuc. Rugby 31 (4-1)
Natación 8 - Univ. (T) 48 (0-5)
Huirapuca 28 - Cardenales 33 (1-4)

Posiciones:

Tucumán RC 35
Tucumán LT 32
Universitario (T) 32
Cardenales 31
Lince 25
Jockey Club (S) 23
Huirapuca 22
Los Tarcos 22
Universitario (S) 18
Gimnasia y Tiro 14
Jockey Club (T) 11
Natación y Gimnasia 8

Próxima Fecha (10º):

Gimnasia y Tiro vs. Jockey Club (T)
Jockey Club (S) vs. Lince
Univ. (S) vs. Tucumán LT
Los Tarcos vs. Natación (Televisado)
Tuc. Rugby vs. Huirapuca
Univ. (T) vs. Cardenales


» Zona Ascenso

Corsarios vs. Suri
Jockey (Stgo.) vs. Tigres
Santiago LT vs. Old Lions
Bajo Hondo vs. Tiro Federal

Posiciones:

Old Lions 33
Santiago Lawn Tennis 31
Tigres 25
Bajo Hondo 15
Jockey Club (Santiago) 10
Tiro Federal (Salta) 10 (*)
Corsarios RC 6
Suri RC 6 (*)

Próxmia fecha 9º Fecha - 2º Ronda)

Suri - Tigres
Old Lions - Corsarios
Tiro Federal - Jockey (Stgo.)
Bajo Hondo - Santiago LT

* Partidos pendientes

* Ver fixture completo del Campeonato

A Los Tarcos le bastó con el primer tiempo

Venció a Lince por 23 a 9, en un partido donde impuso su ritmo y su juego en la primera etapa.

Después, estuvo atento en defensa y no lo dejó hacer al local que intentó una recuperación con sus delanteros pero no logró vulnerar la defensa “roja”. Con este resultado, consiguió puntos importantes para la tabla y espera a Gimansia y Tiro el lunes.

Termina el partido y festeja Los Tarcos. No era para menos. Pasó de ser amo y señor del partido en Silvano Bores al 800, a sufrir quince minutos por jugar con 13 hombres (dos amonestados) pero con garra y corazón defendió el in-goal y no permitió que Lince se repusiera con sus delanteros.

Fueron dos tiempos diferentes. Los primeros 30 minutos de juego, donde Tarcos impuso un ritmo tremendo de juego, que quebró en tres oportunidades la defensa de Lince que se veía superado y desorientado ante la propuesta del rival. El primer try lo consiguió Quiroga ingresando bajo los palos, después sobre la punta lo hizo Espeche en una avivada al llegar antes que su marcador para asentar la pelota y sobre el final, Casado apoyaría luego de tres intentos de los delanteros “rojos” por entrar con el scrum que superaba notablemente al local.

De esta forma, Tarcos se iba al descanso con una diferencia de 20 a 6. Lince había abierto el marcador con un penal de Moyano y volvió a marcar promediando el primer tiempo pero no pudo hacer más. La defensa de Tarcos era tremenda porque no le deja espacios.

El segundo tiempo fue para el local. Lo tuvo a maltraer al “rojo” y en sus 25 yardas durante los primeros 20 minutos pero sólo pudo embocar una penal Rodrigo Moyano. Después, todos los intentos por marcar del local fueron desactivados por el corazón de los jugadores visitantes que aguantó la embestida de los forwards “grises” liderados por Juan Avila y compañía. Los minutos se fueron consumiendo y Tarcos se alejó con otro penal de Gonzalo Mazza para estirar diferencias y festejar un triunfo esperado, sufrido pero que es un gran envió anímico para recibir a Gimnasia y Tiro el próximo lunes.

» SINTESIS:

LINCE: Marcos González, Juan Avila y Damián Arias; Mauricio Ruiz y Marcos Rendace (Ramos); Javier Resina, Matías Bermejo y Enio Sánchez; Marcos Castillo y Federico Heredia; Martín Valladares, Aníbal Navajas, Luciano Devani y Bruno Rainone; Rodrigo Moyano.
Entrenadores: Jendreyko – Nieva.

LOS TARCOS: Javier Villafañe (Robledo Salas), Rodrigo Budeguer y Bruno Cuezzo; Augusto Núñez y Víctor González; Agustín Cortés; Héctor Hernández, Nicolás Casado y José Bazán; Marcos Intile y Nahuel Quiroga (E. Cortéz); Pablo Córdoba, Leonardo Bevilaqua, Juan Espeche Federico Terraf; Gonzalo Mazza.
Entrenadores: Pascualini – Martoni – Urueña.

» TANTOS:

PRIMER TIEMPO: 1′ y 32′ penales de Moyano (L), 9′ try de Quiroga convertido por Mazza (LT), 16′ try de Espeche (LT), 28′ penal de Mazza (LT) y 39′ try de Casado (LT).
PARCIAL: Lince 6 – Los Tarcos 20
SEGUNDO TIEMPO: 15′ penal de Moyano (L) y 28′ penal de Mazza (LT).
RESULTADO FINAL: Lince 6 – Los Tarcos 20

INCIDENTES: amonestados Ramos (L); Cuezzo, Hernández y Espeche (LT).

CANCHA: Lince
ARBITRO: Carlos Pintos.

» INTERMEDIA: Lince 22 – Los Tarcos 40.

» Gentileza: Horacio Gambarte - rugbytucumano.com.ar

Gran victoria de Jockey de Salta

En un partido vibrante obtuvo un merecido triunfo por 15 a 8 ante el Jockey de Tucumán y consiguió su quinta victoria en el torneo.

El encuentro comenzó con muchas imprecisiones en los dos conjuntos. Los salteños, que tomaron la iniciativa de ataque, obtuvieron su premio a los 16´ mediante un excelente drop que el fullback Carlos Orlando convirtió desde larga distancia.

Los tucumanos, por su parte, intentaban entrar en campo contrario pero veían anuladas sus chances fruto de la buena defensa visitante. Mediante los forwards y a través del juego corto buscaban ganar terreno, pero las equivocaciones le impedian sustentar cualquier movimiento ofensivo; fue así que promediando el primer tiempo el Jockey salteño pudo ampliar la ventaja mediante dos certeros penales ejecutados por su apertura Santiago Larrieu.

A partir de allí el encuentro cambió de ritmo y los backs de ambos conjuntos comenzaron a tomar protagonismo. Los salteños, que manejaban la pelota, decidieron intentar con sus backs pero los tres cuartos tucumanos frenaban cualquier avance por medio de certeros tackles. El primer tiempo se apagaba y los locales se iban al descanso 9 a 0 abajo y sin haber tenido oportunidades claras de sumar.

Ya en el complemento, los del “Jardín de la República” salieron decididos a descontar la diferencia pero las imprecisiones volvieron aparecer y le hicieron difícil la tarea. Con más amor propio que con ideas buscaban sumar en el marcador. Transcurrían apenas 5´ cuando otra vez, el fullback salteño sumó de a tres mediante un preciso drop. Los locales, que veían como se alejaban en el marcador, lograron apoyar la ovalada en el ingoal contrario mediante una arremetida de su pack de fowards. Así, apenas transcurridos diez minutos el score quedaba 12 a 5 a favor de la visita.

El tiempo seguía su cruso y las circunstancias del juego eran cambiantes. Los visitantes buscaban estirar la ventaja a través de intentos de drops, mientras que los del country lo hacían por medio de algunas arremetidas de sus delanteros. Corrían 16´ cuando Carlos Orlando convirtió un penal y estiró a 10 la diferencia a favor del Jockey salteño.

Los minutos finales fueron vibrantes. Desesperados, los tucumanos salieron decididos a buscar el descuento pero las equivocaciones le impedían hacerlo. Faltaba apenas un minuto de juego cuando el árbitro del partido, Marcelo Abdala, sancionó un penal para la visita. Inesperadamente, su eficaz apertura falló y le permitió a los tucumanos sumar un punto.

De esta manera, los de la linda consiguieron su quinta victoria en el torneo y dejaron a los tucumanos en la zona de abajo de la tabla de posiciones.

Jockey Club 8, Jockey de Salta 15

JOCKEY CLUB: Lucas Pregot, Sergio Masuero, Esteban Grasso, Nicolás Casal, Gabriel Pata Curello, Marcelo Mercado, Franco Ganassin, Rodrigo Ferro, Enrique Sáez, Facundo Del Sueldo, Fernando Morán, Eduardo Herrera, Pedro Ricci, Alejandro Gali, José García Ibarra.
Cambios: Marcilla por Sáez, Rojas por Casal, Campos por Masuero, Lucio Ganassin por Franco Ganassin, Leone por Del Sueldo.
Entrenadores: Mariano Fernández y Gustavo Grucci.

JOCKEY DE SALTA: Humberto Ruiz de los Llanos, Nicolás Arias, Pablo Soria, Edmundo Di Lella, Eduardo De Brito, Joaquín Miralpeix, Juan Pablo Mendoza, Francisco Poodts, Lucio López Fleming, Santiago Larrieu, Martín De la Arena, José Decavi, Emiliano Courel, Francisco Arias Linares, Carlos Orlando.
Cambios: Orlando por Arias Linares, SarevaToledo por Miralpeix, Roque López Fleming por De Brito, Lasalle por Ruiz de los Llanos.
Entrenadores: Saravia – Virgili

» Los Tantos

Primer Tiempo: 16´ drop de Orlando (JS), 20´ penal de Larrieu (JS), 23´ penal de Larrieu (JS).
Resultado Parcial: Jockey de Tucumán 0 – Jockey de Salta 9.
Segundo Tiempo: 5´ drop de Orlando (JS), 9´ try de Pata Curello (JT), 16´ penal de Larrieu (JS), penal de Leone (JT).

Arbitro: Marcelo Abdala
Cancha: Jockey Club de Tucumán
Intermedia: Jockey de Tucumán 26 – Jockey de Salta 13

» Voces del partido

Fernando Morán, wing del Jockey Club de Tucumán:

Cometimos muchisimas infracciones. Todos los puntos de ellos fueron a través de drops o penales. No pudieron quebrar nuestra defensa pero de todas maneras no sirvió para ganar. Ellos tienen un buen pateador y hoy lo hemos sufrido.

Franco Ganassin, ala del Jockey Club de Tucumán:

Me voy mal porque no pudimos ganar. Hoy tuvimos muchas imprecisiones y eso nos costó muchos puntos. Vamos a seguir trabajando duro para salir de esta situación.

Lucio López Fleming, medio scrum del Jockey de Salta:

Sabíamos que era un partido duro. Nosotros sabemos que esta cancha es muy dura, ya la hemos sufrido en otras ocasiones que nos tocó perder. Hoy hemos tratado de hacer un juego bastante efectivo y por suerte lo hemos logrado.
Lo importante era marcar y después saber defender. Por suerte nos salió y nos llevamos un importante triunfo.

» Gentileza: Julio Herrera Sheil - Tercer Tiempo Noa

Lawn Tennis fue puro corazón

Le ganó al puntero y le quitó el invicto con un try sobre la hora de Nicolás Cipulli convertido por Federico Mentz. Fue 36 a 31 para los “benjamines” que ahora son más escoltas que nunca.

Fue un partido bárbaro el disputado en el Parque 9 de Julio ante una multitud. El encuentro tuvo de todo. Muchos puntos, muchos tries (6), intensidad, un resultado cambiante y dramatismo hasta el final.

El “benjamín” lo ganó con el corazón. A lo guapo. Se fue abajo al descanso (12-15) y en el complemento entendió que había que ganar como sea. Y lo hizo de la mejor forma. Con rugby y garra. Lawn Tennis nunca bajó sus brazos. Ajustó tuercas y por momentos fue una máquina frente a un líder desconocido, distraído, que pagó caro sus errores. Todos los cometió en “el” partido, el que se jugó en el Parque.

» SINTESIS:

LAWN TENNIS: Alexis Bunader, Sebastián Morel y Nicolás Salazar; Luis y Manuel Cáceres; Ignacio Haustein, Nicolás Proto y Dino Cáceres; Facundo Rodríguez Prado y Federico Mentz (c); Ignacio Nieva, Federico Haustein, Santiago Chavanne y Nicolás Cipulli; Andrés Chavanne.

TUCUMAN RUGBY: Matías Nofal, Lucas Argañaraz (c) y Martín Hernández; José María Young y Nicolás Ramos; Agustín Posse, Santiago y Gonzalo Lamarca; Miguel Barrera y Jorge Domínguez; Santiago Rodríguez del Busto, Javier Le Fort, Ignacio Michel y Sebastián Ponce; Nicolás Fortino.

» TANTOS:

Primer tiempo: 7’ penal de Fortino (TR); 10 y 40’ penales de Mentz (LT); 14’ drop de Mentz (LT); 25’ drop de Cipulli (LT); 30’ try de Argaña­raz (TR) y 35’ try de Rodríguez del Busto convertido por Fortino (TR).

PARCIAL: Lawn Tennis 12 – Tucumán Rugby 15.

Segundo tiempo: 2’ y 11’ penales de Fortino (TR); 14’ try de I. Haustein converti­do por Mentz (LT); 19’ penal de Mentz (LT); 26’ try de Ponce con­vertido por Fortino (TR); 30’ try de I. Haustein convertido por Mentz (TR); 37’ penal de Fortino (TR); 38’ try de Cipulli convertido por Mentz.

FINAL: Lawn Tennis 36 – Tucumán Rugby 31.

» INTERMEDIA: Lawn Tennis 8 – Tucumán Rugby 22.


» Gentileza: Diego Esper – Foto: Gerardo Irachet - El Tribuno de Tucumán.

Los Jaguares vencieron a Rumania por 37 a 13

El elenco Argentino de los Jaguares derrotó al Seleccionado local, por 37 a 13, tras disputarse el encuentro perteneciente a la tercera fecha de la Nations Cup, que se jugó en el National Arcum de Triumf Stadium, en Bucarest, Rumania.

Los tantos del conjunto Nacional fueron marcados por tries de Joaquín Tuculet (3) y Lisandro Gómez López, mientras que Tuculet aportó un penal, Santiago González Iglesias sumó dos penales y tres conv ersiones y Benjamín Madero hizo lo propio con una conversión.

De esta manera, el equipo dirigido por Daniel Hourcade y Emiliano Bergamaschi culminó su participación en la Nations Cup 2011, donde cerró con un balance de un triunfo ante Rumania y dos ajustadas derrotas ante Portugal y Georgia.

Formaciones:

Jaguares: 1- Gastón De Robertis, 2- Mauricio Guidone, 3- Germán Aráoz; 4- Hugo Schierano, 5- Felipe Aranguren; 6- Tomás De La Vega, 7- Tomás Leonardi, 8- José Luis Basile; 9- Martín Landajo, 10- Santiago González Iglesias (capitán); 11- Román Miralles, 12- Tomás Rosati, 13- Lisandro Gómez López, 14- Mauro Comuzzi; 15- Joaquín Tuculet.
Ingresaron: Francisco Gómez Kodela por Germán Aráoz; Belisario Agulla por Tomás Rosati y Antonio Ahualli de Chazal por José Luis Basile; Francisco Piccinini por Gastón De Robertis; Benjamín Madero por Santiago González Iglesias; Santiago Méndez por Martín Landajo; Santiago Guzmán por Felipe Aranguren.
Entrenadores: Daniel Hourcade y Emiliano Bergamaschi.

Rumania: 1- Cezar Popescu, 2- Bogdan Zebega, 3- Paulica Ion; 4- Cristian Petre (capitán), 5- Valentin Ursache; 6- Stelian Burcea, 7- Ovidiu Tonita, 8- Daniel Carpo; 9- Valentin Calafeteanu, 10- Julian Dumitras; 11- Catalin Fercu, 12- Ionel Cazan, 13- Csaba Gal, 14- Madalin Lemnaru; 15- Florin Vlaicu.
Ingresaron: Florin Surugiu por Valentin Calafete anu y Ionut Dimofte por Julian Dumitras; Valentin Poparlan por Cristian Petre, Mihaita Lazar por Cezar Popescu y Cosmin Ratiu por Ovidiu Tonita; Catalin Nicolae por Csaba Gal; Andrei Radoi por Bogdan Zebega.
Entrenadores: Romeo Gontineac y Steve McDowall.

Síntesis:

Primer Tiempo: 15', penal de Santiago González Iglesias (J); 20', drop de Joaquín Tuculet (J); 28', penal de Valentin Calafeteanu (R); 32', try de Joaquín Tuculet, convertido por Santiago González Iglesias (J); 36', penal de Valentin Calafeteanu (R); 39', penal de Santiago González Iglesias (J).
Resultado Parcial: Jaguares 16 - Rumania 6.

Segundo Tiempo: 5', try de Lisandro Gómez López, convertido por Santiago González Iglesias (J); 9', try de Ovidiu Tonita, convertido por (R); 17', try de Joa quín Tuculet, convertido por Santiago Gonzáles Iglesias (J); 38', try de Joaquín Tuculet, convertido por Benjamín Madero (J).
Resultado Final: Jaguares 37 - Rumania 13.

Estadio: National Arcum de Triumf, Bucarest, Rumania.
Referee: Jerome Garces (Francia)
Árbitros Asistentes: Andrew McMaster (Canadá) y Inaki Atorasagasti Lopez (España)

Declaraciones:

Martín Landajo (CASI - U.R.B.A.):


"La diferencia de este partido respecto a los anteriores es que arrancamos bien y concentrados desde el primer minuto. Veníamos un poco cansado de los partidos anteriores, pero supimos mejorar los errores anteriores y conseguimos una victoria amplia".

"Hoy merecíamos ganar. Los otros dos partidos los perdimos con lo justo. Con el trabajo de la semana mejoramos nuestro juego. Estamos convencidos que habíamos hecho mejor juego que todos los demás rivales y no queríamos irnos de la Nations sin ganar".

Belisario Agulla (Hindú - U.R.B.A.):

"En el partido anterior habíamos cometido muchos errores de manejo con la pelota, entonces hicimos hincapié en no volver a repetirlos y en cuidarla mucho más. Por suerte, en ese aspecto pudimos mejorar, lo cual nos llevó a controlar el partido ante Rumania".

"El a ño pasado habíamos perdido ante Rumania, entonces ganarle hoy con el público en contra fue una muy buena forma de cerrar este torneo".

"Nos vamos sabiendo que este campeonato hay que jugarlo con la seriedad que tuvimos, pero cometiendo menos errores. Somos un equipo nuevo y sabíamos que no iba a ser fácil. Perdimos los dos primeros partidos por errores en las últimas jugadas y no nos hizo bien, pero supimos levantar cabeza y mejorar en los entrenamientos, para demostrarlo en este último partido".

"Fuimos de menor a mayor, y creo que es rescatable que hayamos podido darnos cuenta de las cosas en las que fallábamos. El tiempo juntos y los minutos jugados nos sirvieron para ajustar detalles y ante Rumania pudimos demostrarlo, para irnos con un triunfo".

Social aguantó la ventaja y se quedó con el clásico

Hizo la diferencia en el primer tiempo y después soportó las embestidas de Chelcos.

Tuvo que sufrir hasta el final porque Chelcos estuvo cerca de darlo vuelta, pero Social resistió y tras imponerse por 24 a 21, se tomó revancha de la derrota en la primera rueda, logrando su primer clásico de la temporada 2011.
Fue un merecido triunfo para el "Rojo" porque hizo mejor las cosas en el primer tiempo, donde marcó la diferencia en el juego y en el resultado, lo cual le permitió manejar el partido con más tranquilidad.

Igualmente Chelcos no se entregó con facilidad, porque pese a las falencias para el manejo de la guinda, con el empuje de los forwards acorraló a su rival en el final y estuvo cerca de dar vuelta la historia.

Social arrancó mejor porque pudo desarrollar bien el juego de manos y con un ataque coordinado complicó a la defensa de Chelcos que falló mucho en el tackle. Con tries de Diego Barboni y Pablo Rosales que convirtió Alejandro Moreno, el local logró un parcial de 14-0 en sólo quince minutos. Por su parte, Chelcos estuvo impreciso en el juego de manos, pero pudo achicar con dos penales de Pablo Martínez.

En el complemento Social sintió el desgaste físico, se replegó y cedió la iniciativa a su rival que se agrandó y lo empujó a su in goal. Los minutos finales se jugaron en los 22 metros de Social, pero el try de Chelcos recién llegó sobre la hora y no tuvo tiempo para revertir la historia.

» La Síntesis:

Social 24 - Chelcos 21

Cancha: Social - Árbitro: Pablo Marina

Social: Cristian Mercado, Matías Peralta y José García; Esteban García, Maximiliano Yacante y Pablo Rosales; Martín Illanes y Oscar Pérez; Marcos Aquines y Alejandro Moreno; Diego Barboni, Leandro Rosa Beatriz, Diego Romero y Pablo Neyra; Mario de la Fuente.
DT: Jorge Aquines.
Ingresaron: Alexis Carrizo, Julián Salinas y Cristian Troncoso.

Chelcos: Pedro Martínez, Adrián Díaz y Eduardo Sellanes; Florencio Contreras y Raúl Bonini; Matías Carrizo, Pablo Carrizo y Constantino Campero; Joaquín Gómez Cendoya y Pablo Martínez; Gustavo Ortiz, Julián Olalla, Caleb Di Fiore y Matías Molina; Federico Romanazzi.
DT: Pablo Herrera.
Ingresaron: Sebastián Miranda, Yamil Abdul y Luis Demichele.

Anotaciones: PT: 8´try de D.Barboni y conversión de A.Moreno (S), 16´try de P.Rosales y conversión de A.Moreno (S), 25 y 40´penales de P.Martínez (Ch). ST: 3´penal de P.Martínez (Ch), 6´try de O.Pérez y conversión de M.De la Fuente (S), 22´penal de M.De la Fuente (S), 28´try de C.Campero y conversión de Y.Abdul (Ch), 40´try de J.Gómez Cendoya (Ch).

Preliminares: Chelcos campeón en Intermedia

El "Verde" se quedó con el clásico y con el título de la categoría Intermedia con dos fechas de anticipación. Es que ayer necesitaba ganar para asegurarse el primer puesto y logró su objetivo, al vencer a Social por 13 a 7.

En el primer tiempo, Chelcos se puso en ventaja con un try de Yamil Abdul, pero en el arranque del complemento, Social lo dio vuelta con un try de Julián Salinas que convirtió Octavio Torres.

Sin embargo, Abdul se transformó en la figura de la tarde, ya que con un penal y otro try le dio el triunfo y el título a su equipo.

Además, en M-16 ganó Chelcos por 10-7 y en M-18 se impuso Social por 20-0.

» El clásico fue para Catamarca RC

En el otro encuentro de la octava fecha, Catamarca RC se impuso a Teros por un ajustado 22 a 21 y se quedó con el clásico ambateño.

El partido se definió recién en el epílogo, cuando Mauricio Gutiérrez acertó un penal a los palos y le dio la diferencia definitiva a su equipo. Ya en tiempo de descuento, Teros tuvo la posibilidad de ganarlo por la misma vía, pero Gabriel Quiroga falló.

En Intermedia ganó Catamarca por 26 a 9, mientras que en M-18 y M-16 se impuso Teros por 46-0 y 29-0 respectivamente.

» La cuarta fecha será el domingo que viene

La cuarta fecha de la Zona Desarrollo fue postergada por una semana. La actividad estaba prevista para hoy, pero como en esa ocasión se celebrará el "Día del Padre", la actividad se trasladará para el domingo siguiente, es decir el 26 de junio.

Allí se enfrentarán El Nevado de Chilecito vs. El Olivo de Aimogasta y Matacos de Chamical vs. San Patricio, en tanto que Incas de Tinogasta tendrá fecha libre.

Por otro lado, la quinta fecha del certamen no sufrirá modificaciones y por lo tanto se llevará a cabo el domingo 3 de julio, una semana después de la cuarta fecha.

» Fuente: Diario Nueva Rioja

Los Pumitas cayeron ante Nueva Zelanda por 48 a 15

El Seleccionado dirigido por Damián Rotondo y Matías Albina fue derrotado hoy por Nueva Zelanda, por 48 a 15, por la tercera jornada de la Zona A del JRWC 2011.

La expectativa era alta. Los jugadores argentinos sentían la adrenalina que significa jugar contra su par de Nueva Zelanda, seleccionado que ganó todas las ediciones del Mundial Juvenil y que jamás perdió en ese torneo. Se estudiaron las maneras de quebrarlo y someterlo, y, aunque no se logró quitarle el invicto, sí se consiguió incomodarlo como ningún equipo lo había hecho en lo que va del torneo.

Recién comenzado el encuentro, el conjunto argentino quedó por un rato con 14 jugadores por la tarjeta amarilla que recibió Matías Moroni. Los Baby Blacks le sacaron provecho a los diez minutos en los que tuvieron superioridad numérica, y marcaron dos tries: uno de Mitchell Scott y otro a través de Francis Saili. El apertura Nathan George falló en ambas conversiones y los neocelandeses pasaron a ganar 10 a 0.

El capitán Brian Ormson descontó para Argentina con un penal, pero un minuto después Nueva Zelanda volvió a quebrar el ingoal argentino. Brad Weber se filtró a través de la defensa argentina, metió pase para Robertson y Llewenllyn apoyó. Esta vez, el apertura George no falló y dejó el marcador 17 a 3.

El resultado adverso a tan pocos minutos de juego, no desacomodó al equipo argentino, sino que al contrario, hizo que se decida a cambiar el rumbo del partido.

Cinco minutos después, con Moroni de vuelta en la cancha, llegaría la primera emoción de Los Pumitas. Brian Ormson jugó al line un penal y, tras varios intentos de ataque a metros del ingoal, Argentina consiguió un nuevo penal que se jugó rápido y concluyó en try de Lucas Sartori. Luego, el apertura argentino acertó en la conversión y descontó para Los Pumitas, que pasaron a perder por 10 a 17.

Un rato más tarde, Juan Cruz Guillemaín, tras una muy buena jugada de ataque entre varios jugadores argentinos, iba a conseguir el segundo try para el elenco entrenado por Damián Rotondo y Matías Albina. Argentina seguía atacando e intentando no dejar jugar a los neocelandeses, pero la diferencia de dos puntos no iba a durar mucho más, ya que, antes del final de la primera etapa, los Baby Blacks llegaron al try dos veces más, por medio de Barrett y de Pleasants-Tate.

En el segundo tiempo, se empezó a sentir el desgaste físico que conllevó la gran performance de Los Pumitas en la primera. A los 57’, Juan Cruz Guillemaín fue amonestado por no dejar jugar rápido un penal, y nuevamente Nueva Zelanda aprovechó para estirar la diferencia: sumó un penal de George y un nuevo try del wing Mitchell Scott, convertido por el fullback Barret. Argentina entonces, se dedicó especialmente a defenderse y tuvo algunas jugadas de ataque interesantes, pero el destino del partido ya estaba marcado. Los Baby Blacks se impusieron por 48 a 15 y mantuvieron el invicto.

Si bien el resultado fue adverso, Los Pumitas transmitieron emoción, no sólo a los argentinos que siguieron el partido por televisión o a través de las redes sociales, sino también al público presente en Padova, que los alentó en todo momento. De esa manera, finalizaron la primera etapa del Mundial Juvenil con una derrota, pero con la seguridad de haber dejado todo y de haber complicado al equipo que ganó todas las ediciones de este campeonato.

» Formaciones:

Los Pumitas: 1-Ramón Gonzáles, 2-Lucas Sartori, 3-Jonathan Marchetta; 4-Matias Alemanno, 5-Juan Cruz Guillemaín; 6-Joaquin Camacho, 7-Miguel Urtubey, 8-Juan Lafontana; 9-Marcos Bollini, 10-Brian Ormson (capitán); 11-Manuel Montero, 12-Javier Rojas, 13-Matías Moroni, 14-Pablo Kantarovsky; 15-Matias Masera.< o:p>
Ingresaron: 31', Ramiro Baronio por Marcos Bollini; 48', Ignacio Saenz por Ramón Ganzáles, Nahuel Lobo por Jonathan Marchetta y Facundo Lagos por Miguel Urtubey; 52', Jerónimo De La Fuente por Pablo Kantarovsky; 59', César Fruttero por Matías Alemanno; 65', Ramón Gonzáles por Lucas Sartori, 69', Rodrigo Ponce De León por Matias Masera.
Entrenadores: Damián Rotondo y Matías Albina.

Nueva Zelanda: 1-Gregory Pleasants-Tate, 2-Sefo Setefano, 3-Ben Tameifuna; 4-Dominic Bird, 5-Brodie Retallick; 6-Brad Shields, 7-Heiden Bedwell-Curtis, 8-Carl Axtens (capitán); 9-Brad Weber, 10-Nathan George; 11-Glen Robertson, 12-Rhys Llewelly n, 13-Francis Saili, 14-Mitchell Scott; 15-Beauden Barrett.
Ingresaron: 28', Steven Luatua por Brodie Retallick (temporario); 40', Waisake Naholo por Rhys Llewellyn; 45', Codie Taylor por Gregory Pleasants-Tate y Salomona Sakalia por Sefo Setefano; 59', Luke Whitelock por Brad Shields y TJ Perenara por Brad Weber; 65', Steven Luatua por Brodie Retallick y Gareth Anscombe por Nathan George.
Entrenador: Mark Anscombe.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 5', try de Mitchell Scott (NZ); 7', try de Francis Saili (NZ); 11', penal de Brian Ormson (LP); 13', try de Rhys Llewellyn, convertido por Nathan George (NZ); 17', try de Lucas Sartori, convertido por Brian Ormson (LP); 25', try de Juan Cruz Guillemaín (LP); 27', try de Beauden Barrett, convertido por Nathan George (NZ); 39', try de Gregory Pleasants-Tate, convertido por Nathan George (NZ).
Incidencias: 4', sin bin Matías Moroni (LP).
Resultado Parcial: Los Pumitas 15 - Nueva Zelanda 31.

Segundo Tiempo: 18', penal de Nathan George (NZ); 23', try de Mitchell Scott, convertido por Beauden Barrett (NZ); 40', try de TJ Perenara, convertido por Gareth Anscombe (NZ).
Incidencias: 17', sin bin Juan Cruz Guillemaín (LP).
Resultado Final: Los Pumitas 15 - Nueva Zelanda 48.

Estadio: Stadio Plebiscito, Pádova
Referee: Neil Paterson (Escocia)
Árbitros Asistentes: Mathieu Raynal (Francia) y Carlo Damasco (Italia)
TMO: Michel Lamoulie (Francia)

Opinión de los protagonistas

sábado, 18 de junio de 2011 0 comentarios

Javier Irazusta, Samuel Suasnabar, Mauricio Martinez por los albos y Cristian Sánchez y Raymundo Sosa por Universitario de Salta.



» Javier Irazusta centro y capitán de Gimnasia:

Hemos entrado muy dormidos, ellos han entrado muy bien, y nosotros lo revertimos en el 2do tiempo y logramos ganarlo. Gimnasia cuando tiene actitud, tiene corazón y las cosas cambian, hay que ponerle huevo y de esta manera volver a ganar.

» Samuel Suasnabar octavo de Gimnasia:

Partido durísimo y muy especial, siempre los clásicos son así, partido hermoso, y ganarlo de esta forma es la mejor forma de ganar un clásico.
Hiciste 3 tries. Si, pero no es mérito mío es porque tenemos un pack de forwards que es tremendo, unos primera línea que van para adelante, es mérito del pack, no es individual, solo tengo la suerte de estar allí al último.

» Mauricio Martínez: wingforward de Gimnasia:

Muy duro, nos sorprendieron en el primer tiempo se nos vinieron y no lo pudimos bancar, y gracias a Dios con actitud pudimos empezar a cuidar más la pelota, y darle para adelante, fue una U que nos sorprendió muy dura y bueno, gracias a Dios nos queda a nosotros el clásico.

» Cristian Sánchez centro de Universitario:

En el primer tiempo pudimos atacar, y en el segundo tiempo nos ha tocado defender, y desgraciadamente no hemos jugado como en el primer tiempo. Gimnasia tiene el scrum que es muy sólido, tres tries nos hicieron de maul o de scrum y lamentablemente sobre la hora se nos fue el partido. La U está bien, pero siempre a último momento se nos van los partidos, y ahora a no aflojar, y seguir para adelante.

» Raymundo Sosa wingforward de Universitario:

Muy parejo y duro por los forwards, sabemos que Gimnasia es muy buen equipo, nos ganaron al final por actitud de los forwards. Esperemos que a la vuelta se nos de a nosotros. Estamos formando el grupo este año, se ve que a ratos nos falta, pero ese es el proceso de armar el grupo, tenemos muchos chicos jóvenes, y si bien estamos perdiendo en la mayoría de los partidos, cada vez estamos más fuertes en cuanto al grupo, esperamos que sigamos por este camino y se nos empiecen a dar los resultados.

por Eduardo Rozar para Norte Rugby.

Gimnasia y Tiro 32 - Universitario 28

Un nuevo choque entre estos clásicos rivales, dejó mucha tela para el análisis. Y es que hubo una serie de situaciones que se dan y condimentan estos típicos encuentros entre Gimnasia y Universitario.

De arranque Universitario se puso al frente con un penal inicial, y estuvo arriba en el marcador durante todo el partido hasta el último minuto cuando lo dió vuelta Gimnasia.

Los tries que posteriormente hizo la U en el primer parcial (3), fueron producto no solo del oportunismo propio del equipo del Huayco, sino de mostrar más recursos y concentración que su rival. Pero había una luz amarilla en su tablero: las pelotas que disponían sus backs, le costaron mucha energía a sus FW.

De Gimnasia solo podemos decir que cayó en los mismos errores de otros partidos, despreciando la tenencia de la guinda, y en si, salió beneficiado en el score, al haber llegado 2 veces al in-goal de la U, no dejando que sea mayor la diferencia. Eso sí: le hizo un try de maul dejando un aviso sobre el poderío de sus delanteros.

En los primeros minutos del segundo tiempo, a pesar de la arenga de sus entrenadores, el conjunto local parecía que iba a continuar con lo mostrado en el primer tiempo, salvando llegadas de la U en forma agónica y careciendo de la pelota.

Pero ya habían pasado 50 minutos y Universitario sintió el trajín de su pack. El bajón estaba a la vista y Gimnasia se dio cuenta. Cerró el juego, y de allí hasta el final, no abrió ninguna pelota. A los del Huaico de esta forma poco les quedaba hacer, solo defender. Y los albos presionaban en las 25 yardas contrarias, con la U defendiendo al límite del try penal.

Gimnasia, que hizo cambios que refrescaron aún más a sus forwards, llegó al ingoal con tries de mauls, productos de un dominio total de la lucha. Por ello apostaba al scrum en los penales, la presión se hizo irresistible para la U y el desenlace inevitable. El try de scrum del último minuto fue una muestra de supremacía por un lado e impotencia por el otro, y con ello los blancos justificaron el triunfo.

Atrás quedaron las quejas injustificadas sobre el árbitro, que demostró estar en excelente nivel de atención y seguimiento del juego. Fue un partido vivido intensamente dentro y fuera del campo de juego. Pero por lo general en el deporte, hay un vencedor y un vencido, y mal que nos pese, debe respetarse.

» Formaciones:

Gimnasia y Tiro: Cristian Fernández, Exequiel Peila, Facundo Corimayo, Atilio Ovejero, Alejandro Chaneton, Mauricio Martínez, Rodrigo Montalí, Samuel Suasnabar, Ignacio Irigoyen, Gonzalo Montalbetti, Ezequiel Barraguirre, Javier Irazusta, Nahuel Barrios, Martín López, Víctor Sarmiento.
Suplentes: Mauro Ramos, Rodolfo Navarro, Juan Haro, Alejandro Rottigni, Emiliano Albertini, César López

Universitario de Salta: Iusif Jadur, Facundo Carabajal, Facundo Quiroga, Matías Gómez, Matías Martinis, Juan Salas, Raymundo Sosa, José Chierici, Aníbal Pérez, Rodolfo Coronel, Francisco Borelli, Cristian Sánchez, Martín Sasarini, Azequiel García Azcárete y Camil Jadur.
Suplentes: Hernán Castellanos, Martín Dahas, Lisandro Sastre, Jorge Bellot, Galindo, Diego González y Elio Plaza.

» Síntesis:

Tantos 1er. Tiempo: 2’ penal de Azcárate (U), 4’ try de Pérez (U), 10’ penal de Azcárate (U), 21’ try de Sarmiento (G), 24’ try de Sosa conv por Azcárate (U), 30’ try de Suasnabar (G), 38’ try de Azcárate conv por el mismo (U), 40’ penal de Montalbetti. Resultado parcial: Gimnasia 13 – Universitario 25

Tantos 2do tiempo: 5’ penal de Azcárate (U), 10’ try de Suasnabar conv por Montalbetti (G), 27’ try de Ramos (G), 40’ try de Suasnabar conv por Montalbetti (G). Resultado final: Gimnasia y Tiro 32 – Universitario 28 (5-1)

Amarillas: 40’ PT Borelli (U), 27’ ST Ovejero (G).

Arbitro: Sr. Ariel Burgos

Cancha: Gimnasia y Tiro

» Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 0 – Universitario 13 (0-4)

por Eduardo Rozar para Norte Rugby.









Gimnasia apostó al scrum y le fue bien

Por esa vía dio vuelta el partido ante Universitario y venció 32 a 28. El try del triunfo lo logró el octavo Samuel Suasnabar.

Gimnasia se acostumbró a ponerle unas ganas bárbaras al scrum para llevarse a todos por delante, tal como sucedió ayer en el choque ante Universitario. Sabía que jugando sería casi imposible, porque en líneas generales no jugó bien y por eso recurrió al amor propio para dar vuelta el marcador y sumar otra victoria, la segunda en lo que va de la competencia. A la U le queda haber jugado mucho mejor en el primer tiempo, pero no le alcanzó para llevarse ese triunfo que viene buscando hace tres fechas en el Regional Armando Du Plessis.

El albo se impuso 32 a 28 a Universitario con un try de Samuel Suasnabar y su posterior conversión, todo a un minuto del final del encuentro. Por momentos no se jugó bien y se habló mucho desde los costados del campo de juego en torno de la labor de Ariel Burgos, el árbitro del juego, que fue cuestionado por ambas partes en diferentes etapas del partido.

Dejando al árbitro de lado, el juego de Universitario fue mejor y efectivo en la primera mitad. Al descanso se fue ganando por doce puntos. Una buena labor del medioscrum Aníbal Pérez y del wing Ezequiel García Ascárate fueron los puntos más fuertes del vistante, que arrancó con todo en un parcial de 11-0. Además, los fowards se mostraron más concentrados que sus pares del otro bando para cerrar los espacios.

Gimnasia fue un cúmulo de errores que preocupaba a todos sus seguidores. El descanso le vino bien y los “retos” del entrenador Marcelo Gómez surtieron efecto en el complemento.

» La reacción

El albo no llegó a desplegar su mejor juego, pero claro está que es mejor tener la pelota que andar en busca de ella. El equipo suplió sus falencias con la tenencia de la guinda, que lo llevó a generar mejores opciones de tantos que la visita, que a esa altura del partido parecía dedicada a resistir. Resistió todo lo que pudo, pero no fue suficiente; por la vía del scrum Gimnasia consiguió los tres tries que le dieron el triunfo y los puntos para esperanzarse con un futuro lejos de los últimos lugares de la tabla.

“Regalamos el primer tiempo, nos dedicamos solo a defender y no jugamos. En el complemento tuvimos más la pelota y apostamos al scrum para dar vuelta el partido”, señaló Javier Román, otro de los entrenadores de Gimnasia.

Ahora el albo jugará el próximo lunes ante Los Tarcos, a partir de las 16.30, el partido que debía de la quinta fecha. Por el otro lado, Universitario tendrá la próxima semana otro duro compromiso ante Tucumán Lawn Tennis, esta vez jugando en su cancha de El Huaico.


» Fuente: El Tribuno

“Queremos plantear nosotros nuestro ritmo en el partido”

Diego FortunyDiego Fortuny, integrante del seleccionado argentino de rugby que participa del Mundial de Menores de 20 años en Itlaia, habló sobre lo hecho hasta el momento y de Nueva Zelanda.

"En lo que queda del Mundial, en lo grupal, queremos aspirar a lo máximo que nos queda ahora que es el quinto puesto. Vamos a seguir trabajando duro para lograrlo, y vamos por buen camino. Por otro lado, personalmente quiero consolidarme como titular en el equipo", destacó el salteño, Diego Fortuny, acerca de los objetivos que se plantea para el futuro.

"Contra Italia estuvimos más ordenados en la defensa que en el primer partido. Si bien quedan varios puntos por mejorar en el aspecto defensivo, se avanzó mucho. Logramos tener el control de pelota y una buena obtención, lo cual nos permitió ganar el partido, que era lo que queríamos", analizó el jugador de Universitario de Salta.

"Nueva Zelanda es un equipo que juega mucho al uno a uno, por lo que vamos a tener que ser fuertes en eso y no dejarlos jugar con la pelota. Queremos plantear nosotros nuestro ritmo en el partido, para no dejar que tomen el control y poder plantarnos lo mejor posible", analizó el primera línea quién ocupará un lugar en el banco de suplentes.

"La concentración en Pensacola es muy importante"

Santiago Phelan, el head coach de Los Pumas, hizo referencia a la nueva convocatoria de del seleccionado y sobre la continuidad de la preparación de cara al Mundial de Rugby.

"La concentración en Pensacola es muy importante, no solo desde el aspecto físico, sino también desde la parte humana. Creemos que le va servir mucho al equipo afrontar una exigente preparación, y a su vez también contribuirá a la formación del espíritu del grupo" indicó el entrenador.

Quién luego ahondó en conceptos en cuanto a algunos nombres convocados: "En el caso de Andrés Bordoy, lo veníamos evaluando en sus actuaciones en la Rochelle y vimos los dos partidos que disputó con los Jaguares en la Nations Cup. Hablamos con el Huevo (Daniel Hourcade) y decidimos convocarlo, ya que puede desempeñarse tanto como pilar o de hooker".

"Juan Hernández no está en la lista de convocados para iniciar la preparación en Pensacola porque con su club prefirió que continúe la rehabilitación de su lesión en Paris. Más adelante, evaluaremos junto al cuerpo médico, como evoluciona su recuperación, para ver si está en condiciones de ser convocado" continuó haciendo hincapié en la figura de Juani.

"Cada jugador que está dentro de este plantel tiene un plan físico elaborado por Mariano Fernández y los especialistas de Athletes Performance, para llevar a cabo en estas dos semanas, ya sea en Argentina o en Europa, según donde este cada jugador. Para aquellos convocados que actúan en nuestro país, tienen autorización para disputar este fin de semana con sus clubes, algún partido de sus respectivos torneos" explicó Phelan.

Quién finalizó explicando: "Una vez que regresemos de Pensacola, continuaremos con los trabajos físicos, pero vamos a empezar a trabajar en aspecto del juego, haciendo hincapié en la parte de rugby. La lista definitiva de 30 jugadores para la Rugby World Cup la anunciaremos en el transcurso de la semana posterior al amistoso frente a Sudamérica XV".