El Servicio Penitenciario de Salta junto a la Fundación Espartanos promueve la integración social de internos a través del deporte.
El Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta junto a la Fundación Espartanos organizó la “Copa Integración 2023”. Los Infernales, el equipo de rugby de la Unidad Carcelaria 1, se enfrentó a Los Mayuatos Classic. El evento deportivo se desarrolló en el estadio Padre Ernesto Martearena.
El evento deportivo se desarrolló en el estadio Padre Ernesto Martearena con el objetivo de promover la integración de las personas privadas de libertad, favoreciendo así el sentido de la inclusión e incentivando la práctica del deporte como alternativa para su reinserción social, manteniendo el espíritu de la sana competencia.
Al finalizar el encuentro se realizó un acto de cierre y se hizo entrega de presentes a los representantes de la Fundación Espartanos y del Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta. El evento finalizó con unas palabras alusivas del jefe a cargo del Despacho de la Dirección de Unidad Carcelaria 1, Gabriel Ignacio Ángel.
En el programa de reinserción social participan internos que entrenan en las instalaciones de la institución penitenciaria y busca, a través del deporte, la reinserción de los privados de la libertad. Para participar en los entrenamientos y acceder a la posibilidad de jugar en exteriores, los internos deben realizar alguna actividad cultural o educativa y mejorar el comportamiento.
Cabe destacar la labor de Espartanos como fundación sin fines de lucro que trabaja con 44 unidades penitenciarias en más de 14 provincias. En Salta, desde 2016, la organización convoca a internos con buen comportamiento que quieran dedicarse a la práctica del rugby como disciplina que promueve la creación de vínculos sociales saludables.
Estuvieron presentes el secretario de Deporte Competitivo e Infraestructura, Javier Abud, el Representante de la Fundación Espartanos, Raymundo Sosa Quintana, el concejal Guillermo Kripper, el inspector General del SPPS, Enrique Daniel Torres, la directora de Cuerpo Penitenciario, Valeria Romina Calisaya, entre otras autoridades penitenciarias.
En su última prueba antes de empezar a desandar el camino de la 10ª Copa del Mundo, el seleccionado argentino visitará este sábado a Los Leones, a las 15:45hs (de nuestro país), en el Estadio Cívitas Metropolitano, de Madrid.
En la víspera del máximo desafío de los últimos cuatro años, a Los Pumas les queda un ensayo para terminar de ajustar detalles seguramente. Y aunque un poco lejano, persiste en el recuerdo aquel inicio de la gira de fines de 1992 en Madrid, que concluyó con el icónico triunfo ante Francia en Nantes (el primero de la historia en suelo europeo). Han transcurrido tres décadas, aún en la era amateur del rugby, del último de los cuatro antecedentes de Los Pumas ante España, y ahora habrá un quinto capítulo en un test que forma parte del Centenario de la Federación Española y fue bautizado como “The Match”. En su última prueba antes de empezar a desandar el camino de la 10ª Copa del Mundo, el seleccionado argentino visitará este sábado a Los Leones, a las 15:45hs (de nuestro país), en el Estadio Cívitas Metropolitano, de Madrid.
Para el compromiso en la capital española, el conjunto argentino presentará varias novedades, con una formación bastante renovada. En esta función se producirá la reaparición de Tomás Cubelli, que cumplirá la función de capitán y que no viste la camiseta nacional desde el 24 de septiembre de 2022 frente a Sudáfrica, en Durban. Cumplida la sanción disciplinaria, también regresará el tercera línea Marcos Kremer, cuya última actuación fue el 19 de noviembre de 2022 ante Escocia, en Edimburgo; lo mismo sucederá con el cordobés Juan Cruz Mallía, recientemente suspendido (tras el encuentro con los Springboks en Johannesburgo). A su vez, Nicolás Sánchez aparecerá nuevamente como apertura titular, mientras que el segunda línea cordobés Matías Alemanno, ausente en los últimos dos compromisos por una lesión en una rodilla, ya se recuperó y está disponible.
Como árbitro se desempeñará el irlandés Andrew Brace.
» Formación de Los Pumas para el test-match ante España:
1. SCLAVI, Joel (11 caps).
2. CREEVY, Agustín (100 caps).
3. BELLO, Eduardo (13 caps).
4. PETTI, Guido (74 caps).
5. RUBIOLO, Pedro (4 caps).
6. BRUNI, Rodrigo (20 caps).
7. KREMER, Marcos (56 caps).
8. ISA, Facundo (46 caps), formado en Santiago Lawn Tennis. 9. CUBELLI, Tomás (capitán; 88 caps).
10. SÁNCHEZ, Nicolás (97 caps), formado en Tucumán Lawn Tennis. 11. CARRERAS, Mateo (10 caps), formado en Los Tarcos. 12. CHOCOBARES, Santiago (13 caps).
13. MORONI, Matías (73 caps).
14. ISGRÓ, Rodrigo (1 cap).
15. MALLÍA, Juan Cruz (25 caps).
El conjunto de Parque Aguirre inició el trascendental e histórico festejo del rugby santiagueño al imponerse a Gimnasia y Tiro en la final del Regional de Ascenso por 29 a 17.
Luego de los dos encuentros preliminares, que resultaron sabrosas entradas caracterizadas por la paridad, llegó el primer y condimentado plato fuerte de la jornada. Los triunfadores en las semifinales de la semana pasada se encontraban para dirimir quién de los dos se llevaba para su provincia la copa puesta en juego y el pergamino lacrado y grabado con estilizadas letras góticas rezando: “Vos eres un campeón, que no?”.
Por un lado, Gimnasia y Tiro, el gallardo equipo que había ondeado la bandera del liderazgo durante toda la competencia. El de mejores números estadísticos pero también el menos experimentado en este tipo de instancias en los últimos trece años y que, además, concurría a la cita con bajas sensibles en su estructura esquelética ideal acostumbrada.
Enfrente se plantaba desafiante y esperanzado el glorioso y lujoso Lawn Tennis santiagueño. El manantial de ilustres jugadores que en la última década y media se ganaron tanto la piel de Los Pumas como la de Jaguares, Pampas, Argentina XV, equipos de Europa y franquicias del continente. El club de las grandes hazañas que fue la punta de lanza que hizo asomar en la consideración nacional a la “humilde” ovalada mistolera.
En medio de un atronador duelo de hinchadas, ambos equipos entraron caminando con tranquilidad e hidalguía al campo de juego, sintiendo en la carne la sensación de estar viviendo una jornada que sería histórica. Tanto desde “La Linda” como desde “La Madre de Ciudades” se habían trasladado miles de seguidores con la encendida ilusión de ver a su equipo coronado de laureles.
Iniciado el encuentro, rápidamente se advirtió quien de los dos contendientes había encontrado la frecuencia adecuada de inter-comunicación interna en procura del cumplimiento de la estrategia tendiente al objetivo.
Aunque a Gimnasia se lo apreciaba más prolijo, más temperamental y aplomado en las formaciones móviles, su encadenamiento de fases moría ahí, mientras que, por su parte, era SLT quien lastimaba con cada infracción a su favor que el árbitro advertía. Tanto es así que el Albo debió ceder a su hooker Ritcher, que se llevó la amarilla por reiteración de faltas y que, cumplidos los 10 minutos de enfriamiento, debió ver desde la línea de cal como sus compañeros se esforzaban sin suerte para evitar el primer try albirrojo de la tarde.
Y a ello sumado que Mirolo, el apertura santiagueño, había ido artesanalmente abrochando puntaje a favor mediante tres penales seguidos desde distintas posiciones.
Solo de un instante de sinapsis gozó el errático elenco blanquiceleste en el primer tiempo. Un intervalo lúcido que le permitió debutar en el marcador con un try de sus fowards e irse al descanso perdiendo 5 a 19. Resultado excesivo pero acorde al nivel de pragmatismo del que se valieron los elencos en la cancha.
En la segunda etapa se notó un cambio actitudinal en el Albo, que acortó distancias. Con un scrum avasallante, no respaldado por el sancionar del árbitro, laburando con la combinación de line y maul trabajados con la urgencia que ameritaba, se puso 17 a 19 con hat trick de Carlos Rodríguez. Incluso los de casaca blanca podrían haber pasado al frente por primera vez en el partido pero el penal que lo habría permitido se fue muy ancho, marrado con bananazo frente a los palos.
Evidentemente, no era el día del Gigante. Para colmo pierde por amarilla al jugador Rusinek que había tomado la batuta en la batalla corta y otra vez sopa: try de los santiagueños a puro pick and go. Se agarraba la cabeza en la silla el sancionado y toda la parcialidad gimnasta.
Fue un mazazo. En todo el partido nunca los albos pudieron resolver los tiempos y distancias de Roger y las lecturas de “Titu” Mirolo. El medio scrum se comportaba como el primer defensor y el salvador de muchas situaciones a favor de los salteños, incluso en los contrarucks, mientras que el estratega se lució con sus misiles a la luna, sus amagues, sus pausas y su soltura en el juego. Todo ello sumado al principal atributo del ganador: la defensa notable en el suelto.
Daba la impresión que Gimnasia, con sus nervios y apuros, sacaba la pelota en forma anticipada de la cocina. Y ello aparejaba que sus tres cuartos encontrarán siempre firmes y atentos a sus oponentes del frente. Para colmo el scrum fue perdiendo power hasta diluirse la energía con el paso del tiempo. Un último penal en favor de Lawn Tennis le puso número final al marcador y desató la cacharpaya interminable.
Merecido triunfo para el finalista menos visitante y dolorosa derrota para el finalista que debió sortear mayor distancia. Pero de las tristezas nacen siempre muchas alegrías por venir. Y mientras más difícil sea la escalada, más alta será la cumbre a coronar. En un año de muchas emociones y auto-reconstrucción, recién se traspuso la primera mitad. Quedan grandes jornadas por vivir. Así, batalla tras batalla, cicatrices tras cicatrices, se fueron curtiendo las mejores y temibles legiones veteranas romanas que conquistaron un imperio. Así se construye la historia. Y sino a preguntarle al Viejo León, el otro agraciado del día que todavía debe estar chacarereando por ahí, machao y cantando, para que todos se mueran de envidia.-
Por Esteban Cortés para Norte Rugby.
» Compacto: Gimnasia y Tiro 17 – Santiago Lawn Tennis 29 #FinalAscenso #RegionalDelNOA
» Síntesis del partido:
Gimnasia y Tiro: Nahuel Yañez, Valentín Richter, Carlos Rodríguez, Facundo Cuevas, Alfredo Nicolás Sánchez, Lucas Murúa, Santiago Mentesana, Ignacio Marquieguez, Agustín Alloa, Simón Robles, Tomás Flores, Gonzalo Salim, Santiago Flores, Ricardo Salim y Francisco Perotta.
Suplentes: Tomás Pérez San Juan, Marcelo Balderrama, Gerónimo Marsal, Luciano Marquieguez, Exequiel Gil, Facundo Rusinek, Juan Ignacio Fuentes y Agustín Ruiz.
Coachs: Javier Irazusta – Juan Crivellini – Juan Haro.
Santiago Lawn Tennis: Lucas Coronel, Rodrigo Uequin, Carlos Perren, Nicolás Radin, Leandro González, Guillermo Mansilla, Rene Agüero, Ricardo Andrade, Eliseo Roger, Augusto Mirolo, Joaquín González, Fabricio Vidal, Carlos Sánchez, Tomás De Arzuaga y Miguel Caputo.
Suplentes: Franco Martufi, Ruben Anglade, Tomás Milet, Leandro Flores, Luca Mattia, Facundo Falcione, Ignacio Fonzo y Nicolás Caputo.
Coach: Jorge García, Mauro Parra y Agustín Cartier.
Tantos primer tiempo: 2’ penal conv por Augusto Mirolo (S), 16’ penal conv por Augusto Mirolo (S), 20’ penal conv por Augusto Mirolo (S), 29’ try de Fabricio Vidal conv por Augusto Mirolo (S), 34’ try de Carlos Rodríguez (G), 39’ penal conv por Augusto Mirolo (S).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 5 - Santiago Lawn Tennis 19.
Tantos segundo tiempo: 6’ try de Carlos Rodríguez (G), 11’ try de Carlos Rodríguez conv por Simón Robles, 24’ try de Luca Mattía conv por Augusto Mirolo (S), 40’ penal conv por Augusto Mirolo (S).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 17 – Santiago Lawn Tennis 29.
Árbitro: Pedro López Vildoza (URT).
Linesmans: Gustavo Gómez Urrutia (URT) – José Casadey (URT).
4to Hombre: Carlos Pinto (URT).
Cancha: Los Tarcos RC en Av.Brígido Terán y Ameghino, S.M.de Tucumán.
En una batalla mental que fue un canto al espíritu combativo y competitivo de los dos finalistas, el viejo león venció por 29 a 26 a Los Tarcos y se coronó como el gran Campeón Regional 2023.
Cuando las bocas abiertas de todos los espectadores, presenciales y virtuales, empezaban a cerrarse, los párpados se acordaban de moverse y el cerebro comenzaba a procesar la información que torrentosa le ingresaba, ya eran varias las camisetas azules que saltaban, se abrazaban y lloraban en carrera hacia su hinchada.
Bip bip, recalculando, bip bip, recalculando, emitían los ordenadores cerebrales, dando cuenta de un posible error en la data. La computadora mental no estaba programada para que no uno, sino dos equipos santiagueños se consagrasen al unísono, en la misma jornada, de visitante y en Tucumán, en una cancha explotada de concurrencia.
Dada la gran campaña cumplida, los rivales que había dejado en el camino, el aceitado rendimiento colectivo mostrado, las figuras que ponía en la cancha y el hambre que se sabía que portaba, no podría sostenerse que lo de los azules de Old Lions haya sido una sorpresa para los entendidos.
Sin embargo, si nos atenemos a cómo se había iniciado el partido en sí y cómo estaba angustiosamente terminando, con el equipo rojo, a centímetros de la gloria y con la repetida oportunidad de valerse de su modo y oficio históricos, el hecho de que el finalmente laureado haya sido Old Lions termina convirtiéndose en una efectiva y conmovedora sorpresa.
Porque si repasamos el encuentro caeremos en cuenta que cuando se llevaban 18 minutos de la final, Los Tarcos ya había dado cabal muestra de una marcada superioridad que le había reportado dos tries (el primero try penal al minuto de juego, y el segundo una obra de arte con el centro lanzado en zigzag y una entrega final en bandeja y en el aire a su apoyo cercano). Pero, además, había demolido en los scrums, robado lines y casi logrado una tercera conquista si no fuera por la fortuita caída de la pelota al momento de ser apoyada por un jugador entrando en soledad.
Era una final y recién a los 25 minutos logró Old Lions su primer avance elaborado que lo llevó a ejecutar un penal para empezar a creer. ¡Y vaya si lo hizo! Porque tuvo fe y movió montañas. Al principio desniveló con una serie de pases en aceleración y un sprint de correcaminos a lo largo del touch. Y casi sobre el final de la primera etapa, con su enorme octavo Panceyra Garrido atacando por el lado corto y dando asistencia después del daño causado, a su wing ciego que entraba por el interno.
La sensación, culminada la primera mitad, era de un encuentro que no había carecido de tensión ni de emoción. Y ello, por el juego voraz de ambos equipos cuando se hacían de la pelota y la defensa feroz cuando no la tenían. Pero lo raro, para los mirones, era que ese forastero santiagueño, tan bien primereado, ni despeinado estaba y se había sacudido indolentemente las pelusas y arrugas del traje, antes de abocarse a dar vuelta el tanteador.
En el segundo tiempo los del ex aeropuerto con su maul a posteriori del line concretan dos tries para volver a decirle al intruso, por si no había entendido antes, quien era el que mandaba ahí.
Pero tampoco esta vez se dio por aludido el desubicado santiagueño que, resolviendo las dificultades en el scrum y con una mecánica procesión de cuatro penales forzados en campo rival y en línea de tiro directa a los palos recortó distancia, empató y pasó a ganar para desesperación del malevo del barrio.
La oportunidad de poner las cosas parejas la tuvo el compadrón pero la despreció y se le fue al humo, al cuello mismo del atrevido. Y mirándolo fijo mientras lo estrangulaba, nunca le vio el miedo en los ojos. Y fue esa valerosa mirada y el inabarcable grosor del pescuezo la razón plena de la frustración toda. Y el Rojo se quedó, así, incrédulo, boquiabierto y con expresión de admiración plena, tras el silbatazo final que determinaba la suerte de la pelea.
Así se terminó el Super 10 del Torneo Regional del Norte 2023. Un torneo regional que fue emocionante, parejo y desafiante. Y que terminó con la consagración en la final de un equipo mental, de principio al fin. Un equipo campeón por todos bien reconocido que, sin embargo, para volver a participar dependerá, aunque suene ridículo, del intrincado o retorcido tramuyo de las plazas provinciales. Que recordemos, son plazas que se ponen en juego en procura de un pseudo, ridículo o extravagante “regional” 2024. Tan extravagante como entregar la copa del ascenso al campeón del Torneo llamado “de Ascenso” pero que, paradójicamente, no da derecho al ascenso.
Por Esteban Cortés para Norte Rugby.
» Compacto: Old Lions 29 - Los Tarcos 26 #Final #RegionalDelNOA
» Síntesis: Los Tarcos 26 – Old Lions 29
Los Tarcos: Lucas Stevers, Pablo Lazarte, Esteban Villafañe, Esteban Amaya, Genaro Laborde, Juan Salsench, Juan Martín Rotger, Bruno Gómez Urrutia, Nicolás Alvizo, José Chico, Santiago Chehuan, Joaquín Bourguignon, Benjamín Gravano, Lucas López y Agustín Cortés.
Suplentes: Lucio Urueña, Juan Ibarra, Haidar Eljatib, Carlos Olivera, Cristian Ledesma, Ignacio Rodríguez, Santiago Salazar y Patricio Alonso.
Coachs: Ricardo Gravano – Nicolás Sabeh – Mariano Vié.
Old Lions: Juan Pablo Enrriques, Mario Iagatti, Francisco Palazzi, Pablo Samalea, Marcos Gómez, Facundo Ovejero, Máximo Ruiz Melo, Anibal Panceyra, Justino Rovarini, Estanislao Avila, Facundo Leiva, León Maza, Bautista Torresi, Matías Barraza y Juan Villalba.
Suplentes: Luciano Zelaya, Nicolás Navarro, Matías Santillán, Israel Parnas, Gabriel Lazarte, Faustino Ledesma, Nicolás Candussi y Carlos Coronel.
Coachs: Pablo Bascari y Carlos Rafael.
Tantos primer tiempo: 2’ try penal (T), 9’ try de Juan Salsench conv por José Chico (T), 24’ penal conv por Juan Villalba (OL), 28’ try de Matías Barraza conv por Juan Villalba (OL), 35’ try de Facundo Leiva conv por Juan Villalba (OL).
Resultado parcial: Los Tarcos 14 - Old Lions 17.
Tantos segundo tiempo: 4’ try de Pablo Lazarte, 9’ try de Christian Ledesma conv por José Chico (T), 13’ penal conv por Juan Villalba (OL), 18’ penal conv por Juan Villalba (OL), 26’ penal conv por Juan Villalba (OL), 36’ conv por Juan Villalba (OL).
Resultado final: Los Tarcos 26 – Old Lions 29.
Amonestados: Juan Salsanch y José Chico (T), Marcos Gómez (OL).
Árbitro: Matías Ortiz de Rosas (URT).
Linesmans: Álvaro Del Barco (URT) - David Costilla (URT).
4to Hombre: Santiago Altobelli (URT) – 5to Hombre: César Ponce (URT).
TMO: Carlos Pinto (URT).
As.Ingoal 1: Álvaro Pedro (URT) - As.Ingoal 2: Jorge Boggione (URT)
Cancha: Los Tarcos RC en Av.Brígido Terán y Ameghino, S.M.de Tucumán.
El dale Campeón con tonada santiagueña se escuchó en todo el NOA. Santiago Lawn Tennis festejó en el Ascenso, mientras que Old Lions se consagró Campeón del Súper 10 del Torneo Regional del NOA 2023 - Copa Banco Macro "Horacio Jorge Britos".
Hemosa jornada a puro rugby se vivió en cancha de Los Tarcos. Las finales del Regional del NOA fueron una fiesta total del rugby del NOA. Tucumanos, salteños y santiagueños se unieron para disfrutar del rugby regional.
Los partidos tuvieron todos lo condimentos requeridos para una final y la hinchada con su aliento y colorido acompaño a todos los clubes y contribuyó a que la maratónica jornada junto a la ovalada se disfrutara cada minuto.
En el primer turno Santiago Lawn Tennis venció a Gimnasia 29-17 y se consagró Campeón del Ascenso - Copa SNA, con gran actuación de la pareja de medios santiagueña Roger-Mirolo.
En la final del Super 10 los "Viejos Leones" rugieron en el ex aeropuerto, vencieron a Los Tarcos 29-26 y se vistieron de gloria, consagrándose campeones del Torneo Regional del NOA, un hecho histórico para el rugby santiagueño.
¡¡¡Salud Campeones!!!
» Santiago Lawn Tennis Campeón Regional Ascenso 2023 #TRNOA
» Compacto: Old Lions 29 - Los Tarcos 26 #Final #RegionalDelNOA
» Síntesis: Los Tarcos 26 – Old Lions 29
Los Tarcos: Lucas Stevers, Pablo Lazarte, Esteban Villafañe, Esteban Amaya, Genaro Laborde, Juan Salsench, Juan Martín Rotger, Bruno Gómez Urrutia, Nicolás Alvizo, José Chico, Santiago Chehuan, Joaquín Bourguignon, Benjamín Gravano, Lucas López y Agustín Cortés.
Suplentes: Lucio Urueña, Juan Ibarra, Haidar Eljatib, Carlos Olivera, Cristian Ledesma, Ignacio Rodríguez, Santiago Salazar y Patricio Alonso.
Coachs: Ricardo Gravano – Nicolás Sabeh – Mariano Vié.
Old Lions: Juan Pablo Enrriques, Mario Iagatti, Francisco Palazzi, Pablo Samalea, Marcos Gómez, Facundo Ovejero, Máximo Ruiz Melo, Anibal Panceyra, Justino Rovarini, Estanislao Avila, Facundo Leiva, León Maza, Bautista Torresi, Matías Barraza y Juan Villalba.
Suplentes: Luciano Zelaya, Nicolás Navarro, Matías Santillán, Israel Parnas, Gabriel Lazarte, Faustino Ledesma, Nicolás Candussi y Carlos Coronel.
Coachs: Pablo Bascari y Carlos Rafael.
Tantos primer tiempo: 2’ try penal (T), 9’ try de Juan Salsench conv por José Chico (T), 24’ penal conv por Juan Villalba (OL), 28’ try de Matías Barraza conv por Juan Villalba (OL), 35’ try de Facundo Leiva conv por Juan Villalba (OL).
Resultado parcial: Los Tarcos 14 - Old Lions 17.
Tantos segundo tiempo: 4’ try de Pablo Lazarte, 9’ try de Christian Ledesma conv por José Chico (T), 13’ penal conv por Juan Villalba (OL), 18’ penal conv por Juan Villalba (OL), 26’ penal conv por Juan Villalba (OL), 36’ conv por Juan Villalba (OL).
Resultado final: Los Tarcos 26 – Old Lions 29.
Amonestados: Juan Salsanch y José Chico (T), Marcos Gómez (OL).
Árbitro: Matías Ortiz de Rosas (URT).
Linesmans: Álvaro Del Barco (URT) - David Costilla (URT).
4to Hombre: Santiago Altobelli (URT) – 5to Hombre: César Ponce (URT).
TMO: Carlos Pinto (URT).
As.Ingoal 1: Álvaro Pedro (URT) - As.Ingoal 2: Jorge Boggione (URT)
Cancha: Los Tarcos RC en Av.Brígido Terán y Ameghino, S.M.de Tucumán.
Gimnasia y Tiro de Salta enfrentará desde las 17 a Santiago Lawn Tennis en cancha de Los Tarcos.
Si de finales se trata, Gimnasia y Tiro cuenta en su historia con varios buenos recuerdos que alimentan la esperanza para lo que sucederá esta tarde en Tucumán. El albo disputará la final de la zona Ascenso del Regional del NOA de rugby frente a Santiago Lawn Tennis a partir de las 17 en cancha de Los Tarcos, el escenario unificado para conocer a los campeones de la temporada 2023.
Gimnasia y Tiro es el único club de rugby salteño que fue campeón de la zona mayor del Regional del NOA. Fue en 1999 cuando en cancha de Lince de Tucumán venció al anfitrión por 18 a 13 y compartió el privilegio de ser campeón con Huirapuca tras haber igualado ambos en puntos.
Nuevamente Lince se cruzó en el camino del quince salteño en 2010 cuando jugaron la final del Torneo del Interior B en la vieja cancha de Limache; los locales derrotaron 23 a 14 a los tucumanos y festejaron con su gente. Uno de los protagonistas de aquella jornada del 7 de noviembre fue su capitán Javier Irazusta, quien en la actualidad asume el rol de head coach ante una nueva final.
Gimnasia fue sin dudas el mejor equipo de la fase clasificatoria en la segunda categoría del Regional del NOA, jugó catorce partidos, ganó doce y solo perdió dos, uno contra Tigres y el restante ante Cardenales de Tucumán. Fue el conjunto que más tantos marcó, el que logró mayor cantidad de tries y el de la defensa menos vencida.
Enfrentó en dos ocasiones al equipo de Santiago del Estero y siempre salió triunfante. En la primera ronda venció a Santiago LT por 30 a 25 jugando de visitante y cuando le tocó jugar de local, en la segunda ronda, se impuso 45 a 31.
Pero el de esta tarde será un juego totalmente distinto a los de la fase clasificatoria, las rachas y las estadísticas se quedarán a un costado del campo de juego para dar lugar a un grupo de jugadores que tendrán ochenta minutos para quedarse con un título codiciado, pero que no asegura ascender a la zona campeonato. Eso se definirá en la liguilla de reclasificación.
Además de la final del ascenso hoy también se definirá al campeón del Súper 10 y quién ocupará el tercer puesto.
El programa:
A las 15 - 3er y 4to puesto Súper 10 Tucumán Rugby vs. Universitario (T).
Árbitro: David Costilla (URT).
A las 17 - Final Ascenso Gimnasia y Tiro vs. Santiago LT.
Árbitro: Pedro López Vildoza (URT).
YouTube: Tercer Tiempo TV.
A las 19 - Final Súper 10 Los Tarcos vs. Old Lions.
Árbitro: Matías Ortiz de Rosas (URT).
TV: DSports.
La consistencia y la efectividad fue lo que determinó la diferencia. Uruguay mostró un accionar más solvente, mientras que Argentina XV, a pesar de su espíritu combativo, no llegó a demostrar equilibrio estructural. Vale indicar que, en esta oportunidad, el combinado argentino se presentó con varios jugadores jóvenes. Los Teros, a partir de la supremacía establecida, en los primeros veinte minutos del segundo período justificaron la victoria por 33-13 (parcial de 12-6), en el Estadio Charrúa de Montevideo, en el tercer acto del combinado argentino en la gira sudamericana.
Apenas había transcurrido un minuto, y con la clásica fórmula de line y maul, los uruguayos fueron los primeros en marcar (try del experimentado Germán Kessler). Esa prematura ventaja no hizo tambalear al conjunto argentino, que pronto se posicionó en terreno rival y empezó a controlar mejor las distintas situaciones de juego, una tendencia que le permitió a Joaquín de la Vega Mendía acomodar rápidamente los números y revertir el tanteador (6-5 a los 11 minutos del kick-off). Pero Los Teros volvieron a golpear con su mejor arma: line, maul y segunda conquista de Kessler (12-6 arriba los anfitriones).
Luego de ese arranque prometedor, todo se convirtió en una pulseada de ida y vuelta, sin que ninguno logre prevalecer. En ese contexto, durante la casi media hora restante el tablero se mantuvo inamovible.
Después del intervalo, Uruguay apareció con mayor determinación y esa postura le permitió tomar el control y prevalecer en el juego. En poco menos de 20 minutos, apoyó dos nuevos tries con pura vehemencia y de esa manera estableció una distancia irrecuperable (26-6). El combinado argentino sufrió con sus imprecisiones, aunque cuando logró conectar, pudo ejecutar una muy buena acción colectiva que concluyó con la conquista de Iñaki Delguy en la bandera derecha (13-26). Y ya con el tiempo cumplido, Felipe Berchesi se filtró por el centro de la cancha y apoyó el quinto try debajo de los palos para sellar la despedida del combinado uruguayo antes del viaje hacia la Copa del Mundo de Francia (debutan el 14 de septiembre ante Les Bleus).
Luego del traspié, el cordobés Efraín Elías hizo el siguiente análisis de lo sucedido: “Las sensaciones no son buenas; primero por no haber ganado, y después porque nos había propuesto ser un equipo disciplinado y jugar en base a la obtención y esos fueron los principales errores que cometimos. En el primer tiempo cometimos muchos penales, en el segundo tiempo tampoco llegamos a corregir eso, y tampoco estuvimos firmes en la obtención. Pero bueno, sabemos que de esto se sale trabajando, y que las cosas se pueden mejorar. La disciplina y la obtención lo podemos corregir; tenemos jugadores de alto nivel, simplemente tenemos que cuidar esos detalles. Son cosas que buscaremos mejorar para el próximo partido”, indicó el tercera línea nacido en Deán Funes.
El plantel argentino regresará a nuestro país mañana, el lunes por la mañana retomará los entrenamientos, y el miércoles venidero (23 de agosto) se trasladará a la ciudad de Temuco, sede del encuentro con Chile, compromiso que cerrará este tour continental.
La síntesis del encuentro entre la Argentina XV y Uruguay fue asÍ:
Uruguay: Mateo Sanguinetti (17m ST, Matías Benítez), Germán Kessler (17m ST, Guillermo Pujadas) e Ignacio Péculo (17m ST, Reinaldo Piussi); Diego Magno (17m ST, Eric Dosantos) y Manuel Leindekar; Manuel Ardao, Santiago Civetta (capitán) y Manuel Diana (17m ST, Lucas Bianchi); Agustín Ormaechea (19m ST, Santiago Álvarez) y Felipe Etcheverry (19m ST, Felipe Berchesi); Nicolás Freitas, Juan Manuel Alonso, Tomás Inciarte, Gastón Mieres y Baltazar Amaya (19m ST, Mateo Viñals).
Entrenador: Esteban Meneses.
Argentina XV: Santiago Pulella (6m ST, Javier Coronel), Boris Wenger (18m ST, Ramiro Gurovich ) y Javier Corvalán (26m ST, Matías Medrano); Federico Lavanini y Lautaro Simes (28m ST, Lorenzo Colidio); Efraín Elías, Manuel Bernstein (ST, Benjamín Grondona) y Rodrigo Fernández Criado; Rafael Iriarte (11m ST, Ignacio Inchauspe) y Joaquín de la Vega Mendía (capitán); Lautaro Cipriani (19m PT, Iñaki Delguy), Luciano González (28m ST, Benjamín Elizalde) , Juan Pablo Castro, Mateo Soler y Julián Hernández.
Entrenadores: Ignacio Fernández Lobbe, Nicolás Galatro y Sebastián Yavícoli.
Primer tiempo: 2m, try de Germán Kessler (U); 4 y 11m, penales de Joaquín de la Vega Mendía (AXV), y 16m, try de Germán Kessler convertido por Felipe Etcheverry (U).
Resultado parcial: Uruguay 12 vs Argentina XV 6.
Segundo tiempo: 15m, try de Manuel Ardao convertido por Felipe Etcheverry (U); 18m, try de Lucas Bianchi convertido por Felipe Etcheverry (U); 26m, try de Iñaki Delguy convertido por Joaquín de la Vega Mendía (AXV), 43m, try de Felipe Berchesi convertido por él mismo (U). Incidencia: 14m ST, amonestado Javier Corvalán (AXV).
Resultado final: Uruguay 33 vs Argentina XV 13.
Árbitro: Frank Murphy (Irlanda).
Cancha: Estadio Charrúa, de Montevideo.
Gonzalo Maza comparte sus sensaciones en la previa del duelo entre Los Tarcos (su club actual) y Old Lions (su club de origen).
Segundos después del histórico triunfo sobre Tucumán Rugby, los jugadores y los hinchas de Old Lions se fundían en un remolino de alegría desenfrenada y lágrimas de emoción por haber conseguido por primera vez el pase a la final de un Regional. La excepción era Gonzalo Maza, que no podía ocultar su preocupación por un escenario que antes de este año nunca se hubiera imaginado: que la batalla final por la corona del NOA se librara entre el club santiagueño -donde nació y se formó como jugador de rugby- y Los Tarcos, su club actual, cuya camiseta viste desde hace más de 20 años y con la cual ha ganado varios títulos regionales. Para eso, los “rojos” tenían que vencer a Universitario en la otra semifinal que se jugaba ese mismo día, cosa que finalmente ocurrió, por lo que mañana Gonzalo estará con el corazón dividido. Eso sí, desde afuera de la cancha, porque cualquier posibilidad de ser incluido en el plantel de Los Tarcos se esfumó luego de fisurarse la mano derecha hace un par de semanas, enfrentando justamente a los “viejos leones” en Intermedia.
“Mi viejo es socio fundador de Old Lions. Yo empecé ahí, hasta que a los 18 me vine a Tucumán para estudiar Educación Física. ‘Willy’ Mateu, que era entrenador de la primera de Old Lions junto a mi papá, me dijo que me inscribiera en Los Tarcos. Llegué en 2001, pero ‘Willy’ no me llegó a entrenar porque se fue a España. En Old Lions yo jugaba de apertura, pero cuando llegué acá, después de la primera práftica el entrenador (Leonardo Gravano) me dijo que yo no era apertura, que pasara de fullback o de wing nomás, ja ja”, recuerda Gonzalo, a la sombra de uno de los árboles que rodea a la cancha donde mañana se revelará al nuevo campeón del NOA.
Aunque lleve 21 temporadas como jugador del plantel superior de los “rojos” (jura que esta es la última), no olvida sus raíces santiagueñas. “Old Lions es mi familia. En el plantel superior están Carlos Coronel Maza y León Maza, que son mis primos. Mi viejo es entrenador de la M19, tengo un ahijado que juega en la M17. Por supuesto, trato de ser lo más imparcial posible y pensar: que gane el mejor. Sé que por uno o por otro voy a festejar”, anticipa. Sin embargo, también reconoce que mientras los “rojos” ya ganaron muchos títulos, Old Lions está por jugar la primera final grande de su historia. Y lo resume con una situación que sucedió esta semana: “el otro día le pregunté a un amigo de Tarcos cuántas veces había visto llorar a su papá. Yo una sola en mis 40 años: el otro día, después de que Old Lions le ganó la semifinal a Tucumán Rugby”.
Evolución
Este año, Old Lions apostó por un entrenador tucumano: Pablo Bascary, hombre de Natación. Y ya desde las primeras fechas, el conjunto santiagueño demostró tener argumentos sólidos para pelear la clasificación a los play-offs. “Hay mucho laburo y mucha gente involucrada en esto. Y eso tiene valor porque no se compara la cantidad de gente que hay jugando al rugby en Santiago que la que tiene Tucumán. Acá hay muchísimos más clubes. Tiempo atrás, si me hubieras preguntado sobre la posibilidad de ver a Old Lions en una final, te hubiera dicho que lo dudaba. Pero la evolución que ha tenido es impresionante. Ellos dicen que están viviendo un sueño. Y para mí también lo es”, asegura Maza.
En su análisis previo, cada cual tiene sus virtudes para respaldar sus pretensiones al trono. “Para mí, hoy el pack de forwards de Old Lions es el más duro y el mejor del torneo. Tenés al octavo Aníbal (Panceyra Garrido) y una primera línea muy fuerte. Son sólidos en las formaciones y muy firmes en defensa. Pero lo más importante es que tienen hambre de ganar. Y cuando un equipo tiene eso, es muy peligroso”, analiza sobre los “viejos leones”. Sobre los “rojos”, destaca: “tiene una columna vertebral muy fuerte, con jugadores de seleccionado, como Federico Lazarte, Bruno Gómez Urrutia, Nicolás Alvizo, José Chico y Agustín Cortés. Todos los demás también son muy buenos, jóvenes y con mucha actitud”.
Agenda santiagueña
Old Lions saldrá hoy desde Santiago alrededor de las 15 y llegará directamente a Los Tarcos, donde realizará ejercicios de activación y movimientos de equipo. A las 19 el plantel se instalará en el hotel Hilton, donde permanecerá concentrado hasta mañana a las 15.45, cuando tras una última charla técnica abordará el micro que lo llevará hacia el ex aeropuerto.
La Unión Argentina de Rugby presentó en Casa Pumas en el Torneo del Interior 2023 Copa Zurich.
Además de ser el torneo más federal, se trata de la mejor prueba con la mayor cantidad de clubes involucrados. El Torneo del Interior es, sin duda, el certamen más trascendente del país. El sábado 26 de agosto se efectuará el estreno del 20º Torneo del Interior A, y al mismo tiempo se dará comienzo a los encuentros correspondientes a la reválida del 17º Torneo del Interior B (esta división se organizó por primera vez en 2001), mientras que la primera fecha del torneo propiamente dicho se desarrollará el sábado 2 de septiembre. Las finales de ambas divisiones están programadas para el 11 de noviembre.
Con la presencia de un jugador por cada uno de los 16 equipos que competirán en el TDI A se realizó hoy (17 de agosto) en Casa Pumas el lanzamiento oficial del Torneo del Interior 2023 Copa Macro, evento en el que también participaron Gabriel Travaglini (presidente de la UAR), Félix Páez Molina (vicepresidente primero de la UAR), Marcelo Corbalán Costilla (vicepresidente segundo de la UAR), Mario Dobal (secretario de la UAR), Matías Gosorito (tesorero de la UAR) y Andrés Ramos (vocal titular de la UAR). Los jugadores especialmente invitados para este evento que, además, incluyó una jornada previa de convivencia en Casa Pumas donde participaron de una charla de Marcelo Loffreda sobre “Rugby y Cultura”, fueron: Joaquín Ferreyra (Gimnasia y Esgrima de Rosario), Bernardo Lis (Duendes RC), Lucas Vignau (Jockey Club de Rosario), Lucas Fertonani (Santa Fe RC), Facundo Ferrer (Estudiantes de Paraná), Nicolás Alvizo (Los Tarcos), Bernardo D’Antuene (Tucumán Rugby), Nicolás Gentile (Universitario RC, de Tucumán), Juan Pablo Enríquez (Old Lions RC), Francisco Toya (Jockey Club de Córdoba), Juan Cruz Cignetti (Urú Curé), Agustín Ludueña (San Martín RC, de Villa María), Augusto Guillamondegui (Córdoba Athletic), Ramiro Iglesias Quintana (Universitario de Córdoba), Álvaro Llaver (Marista RC) y Vicente Lobera (CURNE).
En la víspera de un nuevo capítulo de esta valioso certamen, Félix Paez Molina manifestó lo siguiente: “Para nosotros es un momento de mucha alegría poder presentar el Torneo del Interior Copa Zurich 2023. Es la primera vez que la Unión Argentina de Rugby hace esta presentación con los 16 capitanes de los mejores clubes del interior. Queremos jerarquizarlo como torneo, ya que es, junto al Nacional de Clubes, el torneo más importante del rugby amateur, que es por lo que nosotros trabajamos y que después se llega a lo que son los seleccionados nacionales. Queremos desearles mucha suerte a todos los clubes participantes, y estamos ansiosos por el inicio de la competencia, porque no tenemos dudas que va a ser apasionante”, dijo el dirigente cordobés.
En el cuadro del TDI A actuarán 16 equipos, divididos en dos grupos de ocho cada uno y los dos primeros de cada zona accederán a las directamente semifinales, mientras que los dos mejores competirán en los play-off por las semifinales. Al mismo tiempo, los cuatro últimos de esta categoría se cruzarán luego con los cuatro mejores del TDI B para definir las plazas para el certamen de 2024.
Para completar el cuadro principal del certamen, aún resta conocer quiénes serán los cuatro representantes del Regional del NOA, pero hasta el momento, en la Zona 1 del TDI A competirán el Club Estudiantes de Paraná (acaba de lograr su primera corona del Regional del Litoral), Córdoba Athletic (salió campeón recientemente, luego de 12 años), Santa Fe Rugby Club, Urú Curé, CURNE (el equipo chaqueño es el tricampeón del Regional del NEA), San Martín de Villa María y el segundo y el cuarto del Regional del NOA. En la Zona 2 se enfrentarán Gimnasia y Esgrima de Rosario, Duendes RC, Jockey Club de Córdoba, Jockey Club de Rosario, Marista Rugby Club (campeón del Top 8 cuyano), Universitario de Córdoba, el primero y el tercero del Regional del NOA.
Uno de los duelos centrales de la jornada inaugural, que será transmitido en directo por STAR+, será el que se llevará a cabo en Las Delicias entre Duendes Rugby Club, defensor del título, y Jockey Club de Córdoba. Los otros enfrentamientos de la fecha inicial serán: Club Estudiantes de Paraná vs CURNE, Córdoba Athletic vs San Martín de Villa María, el segundo del NOA vs el cuarto del NOA, Santa Fe RC vs Urú Curé, el primero de NOA vs Universitario de Córdoba, Gimnasia y Esgrima de Rosario vs Marista RC y el tercero de NOA vs Jockey de Rosario.
El Torneo del Interior se realiza desde 1998 y está representado todo el país, porque reúne a clubes de todas las Uniones de la Argentina. Desde la temporada 2000, el sistema de competición sumó una división, siendo así dos torneos los que se organizan: Torneo del Interior A y Torneo del Interior B. El ganador del TDI A accede automáticamente a la final del Nacional de Clubes Masculino. Duendes (Rosario) es el conjunto que más títulos ganó en la historia del Torneo del Interior A, con cinco consagraciones: 2003, 2009, 2012, 2013 y 2022.
➡️ Arriba: Juan Cruz Cignetti (Urú Curé), Nicolás Gentile (Universitario RC, de Tucumán), Joaquín Ferreyra (Gimnasia y Esgrima de Rosario), Facundo Ferrer (Estudiantes de Paraná), Bernardo D’Antuene (Tucumán Rugby), Juan Pablo Enríquez (Old Lions RC), Agustín Ludueña (San Martín RC, de Villa María), Lucas Vignau (Jockey Club de Rosario), Lucas Fertonani (Santa Fe RC).
➡️ Abajo: Francisco Toya (Jockey Club de Córdoba), Álvaro Llaver (Marista RC), Vicente Lobera (CURNE), Augusto Guillamondegui (Córdoba Athletic), Bernardo Lis (Duendes RC), Nicolás Alvizo (Los Tarcos) y Ramiro Iglesias Quintana (Universitario de Córdoba).
Con el propósito específico de evaluar y conocer a jugadores con proyección, se llevó a cabo el primer torneo Inter Academias Juvenil de Seven.
Con el propósito específico de evaluar y conocer a jugadores con proyección, se llevó a cabo el primer torneo Inter Academias Juvenil de Seven, en el complejo polideportivo de la AGEC, de la ciudad de Alta Gracia, Córdoba. Las condiciones en esta misión de “búsqueda de talentos”, era ver en acción a aquellos jugadores de entre 16 y 17 años (la mayoría de los elegidos son camada 2005 y algunos de 2006) que se destacaron en el certámenes regionales que se desarrollaron. En esta prueba en especial, se pudo ver el desempeño de 60 jugadores de todo el país.
Este novedoso evento se planeó en dos jornadas; en la primera se realizaron entrenamientos, y en la segunda se efectuó la competencia propiamente dicha, en la cual se consagró el equipo de la Academia Oeste, con 10 unidades. En el segundo puesto se ubicó la Academia Centro, que si bien finalizó con los mismos puntos que Litoral (8 puntos), sacó ventaja por el haber ganador el partido entre ambos.
En el Inter Academias Juvenil de Seven estuvo involucrado el staff de Los Pumas 7’s, que conforman Santiago Gómez Cora y el tucumano Leonardo Gravano, y sobre el valor del torneo el head coach del seleccionado nacional comentó: “Fue una experiencia muy positiva, interesante. Por primera vez se organiza este Inter Academias de Seven, replicando un poco lo que se hace con la modalidad de quince jugadores y las Academias, y el resultado fue plenamente satisfactorio. Nosotros hicimos una búsqueda y desarrollo de jugadores jóvenes con el proyecto del Enard para los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018, y eso no se pudo volver a hacer, pero ahora buscamos esta alternativa. Creemos que captar jugadores de entre 16 y 17 años es clave, para poder brindarles herramientas a una temprana edad y acompañarlos en su proceso de desarrollo, y después incorporarlos al sistema de Los Pumas 7’s”, dijo Gómez Cora.
Los resultados de los diez partidos del Inter Academias 2023 fueron los siguientes:
- NOA 36 vs Centro 0
- Litoral 10 vs Buenos Aires 7.
- Oeste 35 vs NOA 10.
- Buenos Aires 36 vs Centro 5.
- Oeste 35 vs Litoral 7.
- NOA 14 vs Buenos Aires 14.
- Centro 19 vs Litoral 17.
- Oeste 26 vs Buenos Aires 17.
- NOA 12 vs Litoral 14.
- Centro 21 vs Oeste 19.
» Plantel de NOA:
- ARRIETA, Martiniano (Universitario de Tucumán).
- PASQUINI, Mateo (Tucumán Rugby).
- PÉREZ, José (Huirapuca).
- CERRUTTI, Cipriano (Cardenales RC).
- GAYA, Santiago (Cardenales RC).
- FRONTINI, Ignacio (Jockey de Tucumán).
- COLL, Pedro (Tigres RC).
- AMADOR, Tobías (Jockey de Salta).
- FIGUEROA, Máximo (Universitario de Salta).
- COSTA, Francisco (Jockey de Salta).
- DEGANO, Santino (Santiago Lawn Tennis).
- JIMÉNES CESCA, Iñaki (Santiago Lawn Tennis) .
Marcelo Modad CAP 2024