Salta Campeón del Seven de Paraguay 2023

domingo, 22 de enero de 2023 0 comentarios

Salta Campeón del Seven de Paraguay 2023Los Mayuatos 7s vencieron a CURNE 24 a 7 y se quedaron con la copa de oro del Seven de Cristo Rey por segundo año consecutivo.


Este fin de semana se llevó a cabo la 25° Edición del Seven Internacional de Cristo Rey Rugby Club de Asunción del Paraguay, que contó con la participación del seleccionado de la Unión de Rugby de Salta.

Los Mayuatos debián defender el campeonato obtenido el año pasado y no defraudaron, vencieron con autoridad en la final de la copa de oro al seleccionado de CURNE por 24 a 7 y se coronaron bicampeones del torneo internacional.

Llegaron a las instancias finales tras vencer en la semifinal a Taraguy por 10-7. En la ronda de clasificación, del día sábado, Salta venció a "La Villa" por 57 a 0 y luego a Cataratas RC por 33 a 7.

» Mejor jugador de la final: Facundo Pérez (Salta).

» Delegación de la Unión de Rugby de Salta:

Jugadores: Álvaro Simón Prieto (JCS), Baltazar Ozu (JCS), Tomás Flores (GyT), Ignacio Marquieguez (GyT), Luciano Marquieguez (GyT), Sandro Sotirio Montalbetti (URC), Gastón Maximiliano Bazán Montalbetti (URC), Gonzalo García Ascárate (URC), Agustín Ísola (TFR), Facundo Pérez (TFR) y Lautaro Ruiz (TFR).

Staff: Cristian Huber (Entrenador), Sebastián Ozu (Entrenador), Daniel Sánchez (Médico), Agustín Chávez (Fisioterapeuta) y Rodolfo Omar Esteban Molina (PF), Paulino Herrera (Presdidente delegación), Fernando Rodríguez Sosa (Manager) y José María Eliazarián (Prensa).

El próximo fin de semana los Mayuatos competirán en Tucumán, en el Seven de Tafí del Valle, donde también defenderán el título logrado el año pasado.



» Declaraciones de los campeones:



» Final: Salta 24 - CURNE 7 | Mayuatos campeones del #SevenParaguay



- Los Mayuatos 7s juegan en Paraguay.
- Salta campeón del Seven de Paraguay 2022.

Los Pumas 7´s Campeones en Hamilton

Los Pumas 7´s Campeones en HamiltonLos Pumas 7’s derrotaron a Nueva Zelanda, por 14-12 y se quedaron con el Seven de Hamilton.

¡Y en el Seven de Hamilton, llegó la cuarta! Los Pumas 7´s se consagraron campeones en la ciudad neozelandesa tras vencer a los All Blacks en la final por 14-12 y obtuvieron una medalla de oro en el circuito por cuarta vez en la historia. Es la 37ª presea (4 de Oro, 12 de Plata y 21 de Bronce) que gana el seleccionado argentino desde la creación del Circuito Mundial de Seven, a fines de 1999.

¿Cómo fue el camino argentino hasta la medalla dorada en el Seven de Hamilton?

En el primer partido de la jornada decisiva, Los Pumas 7´s enfrentaron a Fiji por un lugar en las semifinales de Hamilton. El encuentro comenzó muy físico y el marcador recién se abrió a los dos minutos y medio, con un try de Fiji que se puso en ventaja (0-5). A los cinco minutos, y tras varios intentos de quebrar la defensa rival, Los Pumas 7´s realizaron una buena combinación colectiva por la banda izquierda que permitió que Agustín Fraga iguale el encuentro (5-5). Ya en el complemento, Fiji vio rápidamente la tarjeta amarilla y Los Pumas 7´s aprovecharon el hombre extra y Luciano González estiró la ventaja, mientras que Santiago Vera Feld acertó a los palos (12-5). Los dirigidos por Santiago Gómez Cora se hicieron cada vez más fuertes y tenían el encuentro bajo control. Dos minutos más tarde, Marcos Moneta llegó al try y Santiago Vera Feld nuevamente convirtió a los palos (19-5). A pocos segundos de que finalice el encuentro, Matías Osadczuk vio la tarjeta amarilla y Fiji marcó un try pero ya no hubo tiempo para más. Triunfo argentino 19-10 y pase a las semifinales.

Para el duelo con Fiji, Los Pumas 7´s salieron a la cancha con: Rodrigo Isgró, Agustín Fraga, Luciano González, Gastón Revol, Santiago Vera Feld, Matías Osadczuk (capitán) y Marcos Moneta; luego ingresaron Santiago Álvarez Fourcade, Tobías Wade, Joaquín Pellandini y Matteo Graziano. Los tries los marcaron Agustín Fraga, Luciano González y Marcos Moneta, mientras que Santiago Vera Feld aportó dos conversiones.

En el segundo encuentro del segundo día de competencia, Los Pumas 7´s se enfrentaron a Estados Unidos en las semifinales del certamen. Al minuto de juego, el equipo argentino iba a abrir el marcador gracias a la conquista Luciano González y a la conversión de Santiago Vera Feld. Luego, Marcos Moneta apoyaría el segundo try del partido y Vera Feld volvería a convertir. Los dirigidos por Santiago Gómez Cora se iban a ir al descanso 14-7 arriba, ya que Estados Unidos descontó al final de la primera parte tras el try de Joe Schroeder y conversión de Steve Tomasin. La segunda mitad no iba a ser diferente y Argentina iba a estirar la ventaja con un try de Santiago Álvarez Fourcade, primero desde su vuelta a las canchas, y del capitán Matías Osadczuk. Perry Baker en el ingoal y Steve Tomasin a los palos, cerrarían el encuentro 24-14 para Los Pumas 7´s.

Para las semifinales, el equipo argentino salió a la cancha con: Rodrigo Isgró, Agustín Fraga, Luciano González, Gastón Revol, Santiago Vera Feld, Matías Osadczuk (capitán) y Marcos Moneta; luego ingresaron Santiago Álvarez Fourcade, Tobías Wade, Joaquín Pellandini y Germán Schulz. Matteo Graziano no sumó minutos. Los tries los marcaron Luciano González, Marcos Moneta, Matías Osadczuk y Santiago Álvarez Fourcade. Santiago Vera Feld acertó dos conversiones.

Era momento de enfrentar a los locales, N°1 del ranking mundial y favoritos a quedarse con el título en la final. Nueva Zelanda iba a dominar en la primera parte, incluso con la tarjeta amarilla a Joe Webber por un tackle alto a Agustín Fraga. Tal es así que Akuila Rokolisoa y Roderick Solo apoyaron dos tries, con una conversión del propio Rokolisoa, para llevar al entretiempo el encuentro 0-12 para Argentina. La segunda mitad iba a ser muy diferente para los dirigidos por Santiago Gómez Cora, ya que Santiago Álvarez Fourcade y Marcos Moneta conquistarían el ingoal rival y la efectividad en las conversiones de Santiago Vera Feld y Tobías Wade fueron clave para cerrar el partido 14-12.

Para la definición ante Nueva Zelanda, Argentina formó de la siguiente manera: Rodrigo Isgró, Agustín Fraga, Luciano González, Gastón Revol, Santiago Vera Feld, Matías Osadczuk (capitán) y Marcos Moneta; luego ingresaron Santiago Álvarez Fourcade, Tobías Wade, Joaquín Pellandini y Germán Schulz. Matteo Graziano no sumó minutos. Los tries los apoyaron Santiago Álvarez Fourcade y Marcos Moneta, mientras que las conversiones fueron acertadas por Santiago Vera Feld y Tobías Wade.



Santiago Gómez Cora, Head Coach de Los Pumas 7´s, se mostró muy feliz por el logro y no se conforma con una nueva medalla de oro: “Obviamente es espectacular ganar, y hacerlo acá en Nueva Zelanda vale el doble. Pero lo más lindo e importante es que este es el tercer año en el que este equipo se mantiene competitivo. Como lo dijimos el año pasado, el objetivo era confirmar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio y no quedarnos con ese hito histórico. La consigna del equipo era confirmar un buen año en el 2022 y en este 2023 mantenernos también en un nivel competitivo. Este equipo sigue redoblando y sigue yendo por más. Eso habla muy bien del trabajo que hacen los jugadores día a día. Estamos felices y orgullosos de este equipo, de poder mantenernos durante estos tres años en este nivel y ser competitivos”, expresó el entrenador nacional.

Luego de la consagración, el histórico Gastón Revol entregó el siguiente análisis del suceso en Hamilton: “Estamos felices. Creo que sobran las palabras, porque ganar un torneo con lo difícil que es, y encima hacerlo frente a Nueva Zelanda en el final y en Nueva Zelanda, no hay duda de que es algo soñado. Este es un logro histórico, y estamos muy contentos. ¿El partido? Arrancamos con unos pequeños errores, se nos hizo un poquito cuesta arriba, pero en el entretiempo nos dijimos de hacer el mejor segundo tiempo del año, de salir a dar pelea, a darlo vuelta y bueno, así fue que lo pudimos dar vuelta y después por suerte aguantamos y nos pudimos llevar el título. Te repito, estamos muy contentos y con ganas de disfrutar de este hecho histórico, pero ya a partir ya de mañana tenemos que meter la cabeza en lo que se viene, porque todo en el circuito es así. El fin de semana que viene tenemos otra prueba difícil en Sydney, y hay que salir de la misma manera que encaramos este torneo”, dijo el jugador formado en La Tablada.

El festejo durará para siempre, pero la cabeza a partir de mañana ya estará puesta en el próximo objetivo de Los Pumas 7´s: el Seven de Sydney a disputarse el 27, 28 y 29 de enero. En la próxima prueba, la selección argentina integrará el Grupo A junto a Australia, Gran Bretaña y Canadá.

Los Mayuatos 7s juegan en Paraguay

sábado, 21 de enero de 2023 0 comentarios

Los Mayuatos 7s juegan en ParaguayEl seleccionado de la Unión de Rugby de Salta listo para el Seven del Cristo Rey Rugby Club.

Este fin de semana se disputará la 25° Edición del Seven Internacional de Cristo Rey Rugby Club de Asunción del Paraguay, que cuenta con la participación del seleccionado de seven de la Unión de Rugby de Salta.

Los Mayuatos, que defienden el título obtenido en la edición 2022, jugarán esta tarde dos encuentros: a las 17.40 debutarán ante Cataratas y luego a las 18.40 ante Villa 7.

Asimismo, la próxima semana estarán jugando el Seven de Tafi de Valle, en Tucumán, en donde también en 2022 se consagraron campeones y van por la defensa del título.

"Se armó un lindo grupo, sabemos que en Paraguay hace mucho calor, eso también juega, estamos muy agradecidos con la Unión (URS) por parte de Los Mayuatos. Salta viene a competir a donde vaya y el objetivo está claro, defender el título", sostuvo el capitán Gonzalo García Ascárate.

Los jugadores que integran el plantel son:

- Álvaro Simón Prieto (JCS).
- Baltazar Ozu (JCS).
- Tomás Flores (GyT).
- Ignacio Marquieguez (GyT).
- Luciano Marquieguez (GyT).
- Sandro Sotirio Montalbetti (URC).
- Gastón Maximiliano Bazán Montalbetti (URC).
- Gonzalo García Ascárate (URC).
- Agustín Ísola (TFR).
- Facundo Pérez (TFR).
- Lautaro Ruiz (TFR).

Staff:
- Cristian Huber (Entrenador).
- Sebastián Ozu (Entrenador).
- Daniel Sánchez (Médico).
- Agustín Chávez (Fisioterapeuta).
- Rodolfo Omar Esteban Molina (PF)

Completan la delegación:
- Paulino Herrera (Presdidente delegación).
- Fernando Rodríguez Sosa (Manager).
- José María Eliazarián (Prensa).

» Recuerdo: Salta campeón del Seven de Paraguay 2022 #Mayuatos7s

Todos los detalles del Seven de Tafí 2023

viernes, 20 de enero de 2023 0 comentarios

Todos los detalles del Seven de Tafí del Valle 2023Cayetano Fortino y Tomás Gray dieron a conocer detalles de la 23° Edición del Seven de Tafí del Valle.

A una semana del kick off del Seven de Tafí del Valle, los organizadores dieron a conocer detalles de la Edición 2023 del tradicional seven tucumano.

Se habilitarán dos canchas para la competencia y los equipos estarán divididos en cuatro zonas de tres. Durante la fase clasificatoria todos los equipos jugarán dos partidos, los primeros de cada zona clasifican para la Copa de Oro, los segundos para la Copa de Plata y los terceros para la Copa de Bronce.

La 23° Edición del Seven de Tafí del Valle será en homenaje a la memoria de “Julio Paz".

- Copa de Oro: Diario La Gaceta.
- Copa de Plata: Hipoglós.
- Copa de Bronce: Banco Macro.
- Copa Revelación: Tercer Tiempo NOA.

» Equipos participantes:
- Tucumán Rugby "U.N.S.T.A.".
- Aguará Guazú "Municpalidad de Aguilares".
- Jockey de Tucumán "Municipalidad de Yerba Buena - Bonafide".
- Huirapuca "GERF".
- Los Tarcos "Pepsi".
- Universitario de Tucumán "Sola del Cerro - Estancia Mendoza".
- Mayuatos 7s "Imágenes del Norte".
- Jockey de Salta "Reaktor".
- Tigres "SNA".
- Gimnasia y Tiro "Seven Party Imperial".
- Seleccionado de Santiago del Estero "LENO"
- Invitación 7 "Banco Macro".



Video gentileza de Félix Cerrutti - Deportivo CCC Tucumán.

Inicio de la pretemporada de Pampas #SRA2023

martes, 17 de enero de 2023 0 comentarios

Rodrigo Martínez e  Ignacio Fernández Lobbe #PampasPalabras de Rodrigo Martínez, que se sumó al plantel de Pampas, y de Ignacio Fernández Lobbe, el head coach, en el inicio de la pretemporada del Súper Rugby Américas.

Pampas, una de las dos franquicias argentinas que actuarán en el Súper Rugby Américas, inició los trabajos de pretemporada de cara al torneo continental.

Rodrigo Martínez se sumó al plantel de Pampas, y ya son 40 los jugadores preseleccionados para esta pretemporada del Súper Rugby Américas. El pilar mendocino viene jugar en el Wasps inglés y está muy entusiasmado con este nuevo desafío.

Ignacio Fernández Lobbe, el head coach de Pampas, habló de las expectativas para el novedoso torneo que organiza Sudamérica Rugby el "Súper Rugby Américas".


Fixture del Súper Rugby Américas 2023.
- Fixture del Súper Rugby Américas 2023.
- Nace Súper Rugby Américas.


#SomosPampas #VamosPampas #SRA2023 #SRA #SLAR #SudaméricaRugby #RugbyDeAmérica #Rugby

Entrevista a Mariano García Ascárate

sábado, 14 de enero de 2023 0 comentarios

Mariano García Ascárate #MayuatosEntrevista con el "Pupi" García Ascárate, centro de Universitario de Salta que forma parte de la franquicia cordobesa "Dogos XV", que participará del Super Rugby Américas 2023.

El jugador de la "U" de Salta contó su balance de la temporada 2022, sus objetivos y sus expectativas para el 2023.



» Fuente video: @mayuatos.salta.oficial

#SRA2023 #SRA #SLAR #SudaméricaRugby #RugbyDeAmérica #Rugby

Fixture del Súper Rugby Américas 2023

viernes, 6 de enero de 2023 0 comentarios

Fixture del Súper Rugby Américas 2023Con la participación de siete franquicias de todo el continente y a jugarse entre el 18 de febrero y el 9 de junio, se confirmó el calendario de partidos de la competencia continental.

El público brasilero no deberá esperar mucho para ver a Cobras Brasil XV finalmente en acción en casa, ya que jugará en la primera fecha del nuevo Súper Rugby Américas en su nueva casa, en la zona de San Pablo.

Bajo el formato de local y visitante, las siete franquicias participantes jugarán seis veces en casa y otras seis lo harán en calidad de visitantes.

Así, las franquicias tendrán la posibilidad de desarrollar su base de simpatizantes a lo largo de los doce fines semanas de fase regular.

El mejor formato para este tipo de competencia no pudo llevarse a cabo en la Superliga Americana de Rugby inaugural en 2020 por la temprana cancelación debido al comienzo de la pandemia del COVID-19; en 2021 y 2022 se completó en formato de burbujas, disputándose en Santiago, Montevideo, Asunción y Ciudad del Este.

El Súper Rugby Américas comenzará en el club Tala, de la ciudad de Córdoba (Argentina), cuando haga su debut Yacare XV (Paraguay), el sábado 18 de febrero. Esa misma jornada, el finalista de 2022 Selknam (Chile) recibirá a los American Raptors, el equipo de Glendale, Colorado (Estados Unidos) que representará al norte del continente americano.

La primera fecha se completará el domingo 19 cuando Cobras Brasil XV reciba al segundo conjunto del rugby argentino, Pampas.

Peñarol, habiendo tenido fecha libre en el arranque del torneo, recibirá a la franquicia estadounidense en el comienzo de la segunda ronda el viernes 24 de febrero.

Los American Raptors jugarán las primeros cuatro rondas de la fase regular en calidad de visitante, viajando de Santiago a Montevideo (para jugar con Peñarol Rugby), a Buenos Aires (Pampas) y Asunción (Yacare XV). Regresarán a Glendale donde luego de una semana libre, jugarán sus siguientes seis partidos en el Infinity Park, conocido como Rugby Town, sede de múltiples eventos de rugby, incluyendo la clasificación de Chile a Rugby World Cup el año pasado.

Las últimas dos fechas las jugarán en Córdoba y San Pablo.

En la quinta fecha, el viernes 17 de marzo, se jugará el encuentro entre las dos franquicias argentinas. Pampas recibirá a Dogos XV en Buenos Aires y viajará a Córdoba para la revancha el viernes 5 de mayo.

La primera ronda, con siete fechas, se completará el domingo 2 de abril; aprovechando la Semana Santa, el siguiente fin de semana será libre, retomando la acción el 14 de abril. La fase regular finalizará el domingo 27 de mayo cuando en San Pablo se enfrenten los locales de Cobras Brasil XV a los American Raptors.

Finalizada la fase regular, los cuatro primeros equipos de la tabla disputarán las semifinales el viernes 2 de junio mientras que La Final será una semana más tarde, el 9 de junio. La sede de estos últimos tres partidos se definirá oportunamente.

Fixture del Súper Rugby Américas 2023.
Fixture del Súper Rugby Américas 2023.
Fixture del Súper Rugby Américas 2023.
Fixture del Súper Rugby Américas 2023.
Fixture del Súper Rugby Américas 2023.

- Nace Súper Rugby Américas.

Orlando José Domínguez nuevo Presidente de Universitario

Orlando José Domínguez nuevo Presidente de UniversitarioLa "U" renovó su autoridades. Conocé como se conforma la nueva Comisión Directiva de la institución.

Universitario RC renovó autoridades y Adolfo Mimessi dejó la presidencia en manos de "Pataco" Domínguez, quien asumirá el cargo por el período de dos años.

La nueva Comisión Directiva de Universitario RC de Salta está conformada por:

Presidente: Orlando José Domínguez.
Vicepresidente: Marcelo Serrano.
Secretario: Flavio Olguín.
Prosecretaria: Ángela Gabriela Burgos.
Tesorero: Rubén Alberto Diaz.
Prosecretaria: Patricia Mariana Justiniano.
Vocales: Gustavo Moises, Oscar Muños, Dante Montalbetti, Soledad Sosa Quintana, Fernando Ledesma y José Nallar.

Órgano de Fiscalización:
Titular: José Luis.
Suplente: Alejandro José Karanicolas.

Orlando José Domínguez nuevo Presidente de Universitario.

Fixture de Los Pumas para el 2023

viernes, 30 de diciembre de 2022 0 comentarios

Fixture de Los Pumas para el 2023Los Pumas ya tienen sus compromisos confirmados para el año que viene, con el mundial de Francia incluido.

Sobre el cierre de año ya se concretan definiciones sobre Los Pumas para la temporada internacional 2023. El año próximo, el seleccionado argentino tiene pautados dos test-matches en nuestro país, y se confirmaron las sedes para dichos compromisos. La primera actuación del combinado nacional como anfitrión será el 8 de julio de 2023 ante los All Blacks por el Rugby Championship, y dicho partido se llevará a cabo en el Estadio Malvinas Argentinas de la ciudad de Mendoza; y el segundo encuentro como local se realizará en Buenos Aires ante Sudáfrica, del 5 de agosto de 2023, en la cancha de Vélez Sarsfield.

En el marco de la visita de ambas selecciones, Gabriel Travaglini, Presidente de la Unión Argentina de Rugby, remarcó la importancia del año entrante para el mundo del rugby: “El 2023 nos va a dar unos de los mejores espectáculos que tiene nuestro deporte, una Copa del Mundo, un evento esperado por todos y donde todos los equipos buscan la excelencia del juego en esta competencia. Lo bueno que tiene este evento en calidad de espectáculo y juego, es que genera una menor competencia previa para preservar la integridad física de los planteles, con lo que este año nuestro Rugby Championship se reduce dejando sólo un partido con cada uno de los integrantes del torneo, sin embargo, esto nos dará la posibilidad de volver a ver a los All Blacks en la Argentina, dándole a nuestros Pumas la oportunidad de enfrentarlos en nuestro país con todo lo que ello significa”.

“Como venimos haciendo desde hace años, la UAR continúa con el apoyo de las provincias para profundizar la federalización de los test-matches y en este marco, por primera vez los All Blacks jugarán con Los Pumas en la provincia de Mendoza, lo que nos enorgullece poder llevar a cabo este evento”, agregó Travaglini, que además hizo referencia al encuentro amistoso ante Sudáfrica en Vélez: “Afortunadamente el último partido de nuestros Pumas previo al Mundial, se llevará a cabo en nuestro país, con el enfrentamiento ante los campeones del mundo, los Springboks, y nuestros Pumas; este partido en el marco habitual consensuado con la Unión Sudafricana, de jugar un amistoso previo a los mundiales, se dará al finalizar el Rugby Championship en el estadio de Vélez Sarsfield en la Ciudad de Buenos Aires”.

El Presidente de la Unión Argentina de Rugby augura un 2023 de crecimiento para el rugby argentino: “Esperamos poder tener un gran año, siempre intentando mejorar todos los aspectos de nuestro rugby, para que cada vez más personas puedan disfrutar del deporte, ya sea como deportistas o espectadores, y que podamos seguir haciendo crecer la pasión por el rugby”.

Los All Blacks visitarán nuevamente nuestro país después de cuatro años, y será la primera vez en la historia que se presenten en un escenario del interior del país para disputar un test-match (sí jugaron encuentros ante combinados provinciales). A su vez, Nueva Zelanda regresará a Mendoza después de 32 años. El test-match que se realizará en el Estadio Malvinas Argentinas será el Nº 40 del conjunto argentino ante los neozelandeses, y también será la tercera visita de los Hombres de Negro a la provincia de Mendoza, donde ya estuvieron durante el tour de 1976 y de 1991; en la primera oportunidad, los neozelandeses vencieron (por 25-6) a la selección de Cuyo, en un encuentro que se llevó a cabo el 9 de noviembre en la cancha Marista Rugby Club. En esa misma gira de 1976, los All Blacks se presentaron en Córdoba, Tucumán y Rosario. Mientras que en 1991, el encuentro ante el combinado de Cuyo se disputó el 2 de julio en el estadio de Independiente de Rivadavia, en el cual los oceánicos ganaron 47-12.

El seleccionado neozelandés también jugó amistosos fuera de la ciudad de Buenos Aires en varias oportunidades: en 1991 estuvo en la ya mencionada Mendoza, Rosario, Córdoba, Tucumán y Mar del Plata, y en 1985 actuó en Rosario, Córdoba y Mar del Plata.

El seleccionado neozelandés vino a nuestro país en 12 oportunidades, y nunca enfrentó a Los Pumas fuera de la provincia de Buenos Aires; la primera gira sucedió en 1976 y dicha serie de llevó a cabo en el estadio de Ferro Carril Oeste. Luego de ese primer contacto con Los Pumas, los All Blacks pisaron suelo argentino en 1985, 1991, 2001 (se jugó en la cancha de River), 2006, 2012 (en el estreno del Rugby Championship), 2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019.

El calendario 2023 de Los Pumas incluye tres partidos por el Rugby Championship, un amistoso frente a los Springboks y la Copa del Mundo de Francia, y el programa de esos ocho partidos es el siguiente:

- 8 de julio de 2023 Los Pumas vs Nueva Zelanda, en Mendoza (Malvinas Argentina).
- 15 de julio de 2023 Australia vs Los Pumas.
- 29 de julio de 2023 Sudáfrica vs Los Pumas.
- 5 de agosto de 2023 Los Pumas vs Sudáfrica, en Buenos Aires (Vélez). *
*este partido no corresponde al Rugby Championship

En el Mundial de Francia el seleccionado nacional integrará el Grupo D, y los compromisos de la etapa eliminatoria son:

- 9 de septiembre de 2023 Argentina vs Inglaterra, en Marsella.
- 22 de septiembre de 2023 Argentina vs Samoa, en Saint-Étienne.
- 30 de septiembre de 2023 Argentina vs Chile, en Nantes.
- 8 de octubre de 2023 Argentina vs. Japón, en Nantes.

Prensa UAR

Preselección de Pampas para el Súper Rugby Américas

jueves, 29 de diciembre de 2022 0 comentarios

La preselección de Pampas para el Súper Rugby AméricasEsta es la preselección de 39 jugadores de Pampas, que realizará la pretemporada para el nuevo Súper Rugby Américas. Los salteños Eliseo Morales y Benjamín Elizalde entre los convocados.

Lo que nació como la Superliga Americana de Rugby (SLAR) ahora ha sido rebautizada y se cambió un poco su estructura (fundamentalmente por la renovación de equipos), pero la esencia de esta gran torneo continental no se altera: es la competencia por excelencia, que sostiene y promueve el desarrollo de jugadores en la región.

El Súper Rugby Américas, cuyo estreno se producirá el 18 de febrero, es la flamante identidad del campeonato que reúne a los mejores combinados profesionales del continente y, por primera vez, nuestro país estará representado por dos franquicias: Pampas y Dogos XV (la Unión Córdobesa de Rugby tiene a su cargo el control de este equipo).

Pampas es la franquicia nacional que reemplazará a Jaguares XV, plantel cuyo head coach seguirá siendo Ignacio Fernández Lobbe, y como asistentes estarán Sebastián Yavícoli (entrenador de backs) y Conrado González Bravo (entrenador de forwards). Sobre esta novedosa experiencia, el entrenador Ignacio Fernández Lobbe compartió el siguiente análisis: “Básicamente va a ser un nuevo desafío para todos, ya que al crearse otra franquicia local va a existir la posibilidad de desarrollar más jugadores. Es muy valioso el hecho de que los jugadores tengan el espacio para poder desarrollarse en el país; eso es algo que también impone responsabilidad para todos. El Súper Rugby Américas es un gran desafío, en todo sentido.

“En cuanto a la conformación del nuevo staff -agregó-, estoy muy contento. Y en lo personal, todo esto es también un desafío para mí como head coach, por el hecho de empezar a trabajar con nuevos entrenadores, como así también estoy expectante por las nuevas camadas de jugadores que provienen del seleccionado M20. Darle identidad a este nuevo equipo de Pampas es nuestra primera meta. Repito, todo lo que vamos a vivir es un lindo desafío para todos, y poder volver jugar como locales también es algo importante”, expresó Fernández Lobbe.

Para afrontar esta nueva temporada, que durará unos cinco meses (la final será el 9 de junio), se conformó un preseleccionado de 39 jugadores (21 forwards y 18 backs), que iniciarán la pretemporada el lunes 16 de enero en Casa Pumas. Entre los jugadores elegidos han varios jugadores nuevos, y se destaca la presencia del Puma Eliseo Morales. También hay varios que ya tienen experiencia en este certamen, como es el caso de Rodrigo Fernández Criado, de regreso en el país tras su paso como joker medical en el Montauban francés.

El preseleccionado de 39 jugadores de Pampas que realizará la pretemporada para el Súper Rugby Américas es el siguiente:

FORWARDS
- CORVALÁN, Javier (pilar / Deportiva Francesa).
- MEDRANO, Matías (pilar / Regatas Bella Vista).
- PRINCE, Miguel (pilar / Newman).
- GUROVICH, Ramiro (hooker / Club Atlético Estudiantes).
- MINOYETTI, Valentino (hooker / Buenos Aires C&RC).
- PÉREZ BOULAN, Rodrigo (hooker / Lomas Athletic).
- CORONEL, Javier (pilar / Universitario de La Plata).
- VILLAR, Martín (pilar / Lomas Athletic).
- ZANELLA, Renzo (pilar / Comercial RC).
- COLIDIO, Lorenzo (segunda línea / Duendes RC).
- URETA, Jerónimo (segunda línea / Newman).
- CARRERA, Franco (segunda línea / San Cirano).
- FERNÁNDEZ CRIADO, Rodrigo (segunda línea / Belgrano Athletic).
- FOURCADE, Eliseo (segunda línea / Pucará).
- LAVANINI, Federico (segunda línea / Hindú Club).
- BERNSTEIN, Manuel (ala / Club de Rugby Ateneo Inmaculada).
- CHIAVASSA, Eliseo (ala / Los Tilos).
- D’AMORIM, Nicolás (ala / Hindú Club).
- BARES, Felipe (ala / Los Tilos).
- GRONDONA, Benjamín (octavo / Champagnat).
- RUIZ, Santiago (octavo / Regatas Bella Vista).

BACKS
- ALBANESE, Mateo (medio-scrum / SIC).
- DI BIASE, Tomás (medio-scrum / Deportiva Francesa).
- IRIARTE, Rafael (medio-scrum / CUBA).
- MORALES, Eliseo (medio-scrum / Universitario de Salta).
- DE LA VEGA MENDÍA, Joaquín (apertura / Hindú Club).
- LAMAS, Joaquín (apertura / SIC).
- SUÁREZ FOLCH, Tomás (apertura / La Plata RC).
- PASSARO, Tomás (wing / CUBA).
- ULLOA, Jerónimo (wing / Newman).
- ALFARO, Manuel (centro / Banco Nación).
- DE LA VEGA, Felipe (centro / CUBA).
- CASTRO, Juan Pablo (centro / San Juan RC).
- CASTRO, Santiago (wing / San Martín).
- DELGUY, Iñaki (wing / Pucará).
- LUCERO, Ignacio (wing / Mendoza RC).
- PANNOCHIA, Mateo (wing / Los Tordos).
- ELIZALDE, Benjamín (fullback / Tigres RC).
- LANDÓ, Juan Ignacio (fullback / Belgrano Athletic).

STAFF
- Ignacio Fernández Lobbe (head coach).
- Sebastián Yavícoli (entrenador de backs).
- Conrado González Bravo (entrenador de forwards).
- Mariano Spotorno (preparador físico).
- Maximiliano Marticorena (fisioterapeuta).
- Sergio Carossio (fisioterapeuta).
- Pablo Romeu (médico).
- Matías Olivero (analista de video).
- Juan Manuel Tonello (manager).
- Ignacio Ocampo (logística).
- Florencia Bergonzelli (nutricionista).

Prensa UAR

Gustavo Solá CAP 2022 de la URS

viernes, 23 de diciembre de 2022 0 comentarios

Gustavo Fasulo Solá CAP 2022 de la URSGustavo "Fasulo" Solá recibió el CAP 2022, máxima distinción que otorga la Unión de Rugby de Salta.

El Consejo de la Unión de Rugby de Salta distinguió al jugador de una trayectoria deportiva destacada en nuesta provincia y en de la región.

Fue capitán del seleccionado de Salta y jugador referente durante décadas, también jugó con Tucumán en 1979 ante los All Blacks y Australia. ¡¡¡ Felicitaciones !!!

Nace Súper Rugby Américas

Nace Súper Rugby Américas #SRALa nueva competencia continental traerá el ‘mejor rugby de América’. A partir del 18 de febrero de 2023, la SLAR pasará a llamarse Súper Rugby Américas, tocando todo el continente.

La ex Superliga Americana de Rugby (SLAR), tomará el nuevo nombre de Súper Rugby Américas.

La renovada competencia continental traerá el ‘mejor rugby de América’, con la participación de jugadores destacados de los siete países involucrados.

Será también de enorme utilidad en la preparación de los tres equipos del continente, Argentina, Uruguay y Chile, que competirán en Rugby World Cup 2023.

El Súper Rugby Américas comenzará el próximo 18 de febrero y tendrá su final el 9 de junio. Serán siete franquicias con el énfasis puesto en el desarrollo de los jugadores para beneficio de los seleccionados nacionales de cada país participante. Participarán también jugadores colombianos en el torneo continental.

Por Sudamérica habrá, por primera vez, dos franquicias de Argentina, y una de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay; por Norteamérica, jugará American Raptors, con sede en Glendale.

El formato de la competencia será el tradicional de todos contra todos, jugando partidos de local y visitante, con 42 partidos en la fase regular. Las semifinales y la gran final, a jugarse el 9 de junio, serán en sede que se definirá oportunamente.

» Participarán del Súper Rugby Américas 2023:
- Pampas, en Buenos Aires (Argentina).
- Dogos XV, en Ciudad de Córdoba (Argentina).
- Cobras Brasil XV, en San Pablo (Brasil).
- Selknam, en Santiago (Chile).
- Yacare XV, en Asunción (Paraguay).
- American Raptors, en Glendale, Colorado (Estados Unidos).
- Peñarol Rugby, en Montevideo (Uruguay).

Televisión
Todo el torneo se transmitirá en vivo a través de ESPN/Star+, emisora oficial del Súper Rugby Américas.

El logo
El logo del Súper Rugby Américas es una adaptación de la marca internacional Súper Rugby, de SANZAAR, con elementos gráficos propios del continente americano.

Eliseo Morales el rugbista del año en Salta

jueves, 22 de diciembre de 2022 0 comentarios

Eliseo Morales el rugbista del año en SaltaEl jugador de Universitario de Salta fue reconocido como el rugbista destacado del 2022 y recibió el Bronce en la Gala del Deporte salteño.

Como cada año el deporte provincial vivió su noche de premiación y reconocimiento al haber culminado la temporada 2022, en ese marco el Gobierno provincial junto al Círculo de Periodistas Deportivos entregó las distinciones a los atletas que se destacaron en más de 40 disciplinas.

En esta oportunidad, el comité evaluador, determinó que el máximo reconocimiento sea para Valentina Raposo, jugadora de la selección Argentina de Hockey. El podio se completó con el jugador de pádel Maximiliano Arce (plata) y el rugbista Eliseo Morales (bronce). A los mencionados se sumó el reconocimiento como dirigencia del año para la Asociación Salteña de Tenis de Mesa.

El acto de entrega de los premios realizada en los salones de Uthgra, fue encabezado por el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña, el secretario de Deportes, Sergio Chibán y el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Edgardo Rivero.

El ministro Peña agradeció y destacó el trabajo de todos y cada uno de los atletas que fueron reconocidos, a los dirigentes de asociaciones y federaciones deportivas por el trabajo que realizan a diario y también a los periodistas deportivos.

“El deporte significa una gran oportunidad para todos los salteños y estamos muy contentos de poder acompañar y potenciar esa posibilidad con más y mejor infraestructura deportiva. El gobernador Gustavo Sáenz, y todos los que integramos este equipo, hemos tomado la decisión de ser un gobierno presente y de esa manera seguir avanzando y creciendo en equipo por el deporte de Salta”, manifestó el Ministro.

Por otra parte, el secretario de Deportes, Sergio Chibán, coincidió con el ministro Peña al señalar, “cuando vemos todas las acciones que hemos podido desplegar durante el año el balance nos dice que este es un gobierno presente. Es una gran satisfacción ver todo lo que hemos logrado trabajando juntos, y sin dudas, lo vamos a seguir haciendo”, señaló el Secretario.

Participaron de la ceremonia de premiación el secretario del interior Javier Diez Villa, el presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno, los subsecretarios de Deporte Social y Adaptado, Romina Arroyo; de Deporte Competitivo e Infraestructura, Federico Abud, la subsecretaria de Deportes de la Municipalidad capitalina Josefina Chávez Díaz, integrantes del Círculo de Periodistas Deportivos y público en general.

» Deportistas ganadores temporada 2022

Ajedrez: Pablo Acosta.
Arquería: Flavio Galli .
Atletismo: Maximiliano Díaz .
Atletas de Fuerza: Facundo Rosso .
Automovilismo: Jeremías Olmedo .
Básquet: Valentino Finetti .
Béisbol: Exequiel Talevi .
Boxeo: Nicolás Botelli .
Ciclismo: Daniel Díaz .
Deportes para personas con discapacidad auditiva: Ángel Humberto Krayasic .
Deportes para personas con parálisis cerebral: Pablo Molina.
Deportes Náuticos: Alejandro Triggiano y Mariana Safar .
Enduro: Luciano Benavides .
Fitness/ Fisicoculturismo: Silvana Mangogña .
Fútbol: Marlen Campos .
Gimnasia: Jonás Aguirre Salguero .
Golf: Thomas Cocha .
Halterofilia: Matías Soria Carrizo .
Handball: Mauricio Basualdo .
Hipismo: Tobías Salim .
Hockey: Valentina Raposo .
Judo: Braian Pérez .
Deportes para personas con discapacidad intelectual: María Soledad Reyes.
Deportes para personas con discapacidad motriz: Roberto Díaz.
Karate: Francisco Caliba .
Karting: Nicolás Vuyovich .
Montañismo: José Muñoz .
Mountain Bike: Nicolás Reynoso.
Motociclismo: Juan Zarate .
Natación: Roberto Strelkov.
Padel: Maximiliano Arce .
Patín: Sofía Alegre .
Pelota paleta: Alfredo Abudi .
Pesca Deportiva: Malvina González .
Pruebas combinadas: Francisco Finetti .
Roller Hockey: Agostina Nievas .
Deportes para personas con discapacidad visual: Martín Rodríguez .
Deportes para Personas con Discapacidad Medular: Iván Córdoba.
Rugby: Eliseo Morales.
Softbol: Candela Escalante .
Squash: Nicolás Sardi .
Taekwondo: Camila Contreras .
Trail: Leonel Pastrana .
Tenis: Manuela Valdecantos .
Tenis de mesa: Franco Varela .
Tiro: Iván Cruz .
Vóley: José Luis Linares .
Deportes para personas trasplantadas: Jorge Luis Clavell.

- Eliseo Morales el mejor jugador del 2022.
- Salta Basket distinguió a Eliseo Morales.
- Eliseo Morales en la entrevista Imperial #Puma887