Joel Miranda en la entrevista Imperial

jueves, 6 de agosto de 2020 0 comentarios

Joel Miranda en la entrevista ImperialEn la entrevista Imperial de la semana charlamos con la "Joya" Joel Miranda ex jugador del Jockey Club de Salta que competirá en la próxima temporada de la Major League Rugby norteamericana para el equipo de Rugby United New York.

¿Por qué elegiste Estados Unidos para seguir tu carrera deportiva?
- Me parece una Liga que esta creciendo mucho, que es nueva pero que tiene un futuro enorme y viendolo asi me parecio una tremenda oportunidad para poder vivir la experiencia del rugby profesional. Hablando con Diego Fortuny que esta alla me conto que la Liga esta muy buena y que va por un buen camino cada vez mejorando su nivel por que hay bastantes jugadores internacionales .

¿Soñabas con jugar en una liga profesional siendo tan joven?
- Siempre lo soñé y lo tenia como un objetivo que podía cumplirlo o quizás no, pero siempre tuve la idea de querer irme a jugar afuera para poder vivir el rugby profesional. Que me llegue joven creo que es una gran oportunidad para poder aprender muchas cosas que me van a servir para mejorar como jugador y obviamente a crecer como persona así que estoy muy contento de poder irme y poder aprender y a competir obviamente.

¿Por cuánto tiempo firmaste?
- En principio me voy una temporada, tendría que estar en USA en noviembre para comenzar la pre temporada y después la temporada comenzaría en febrero y el club me da alojamiento.

¿Qué objetivos te pusiste?
- Como objetivo primero me propuse llegar e instalarme y comenzar la pre temporada a full, para poder competir por el puesto y jugar la mayor cantidad de partidos que se pueda.

¿Qué nos podés contar sobre tu nuevo club?
- El club esta muy bueno, es muy competitivo y tiene un gran equipo y un gran staff. Por lo que estuve hablando tienen una grandes objetivos entonces esta muy bueno poder ser parte.

¿Qué significa el rugby en tu vida?
- Alegría.

¿Cómo definís al Jockey en una palabra?
- Amistad.

» Perfil

Nombre: Joel Miranda.
Apodo: Joya.
Edad: 23.
Fecha Nacimiento: 11/03/1997.
Altura: 1.83 m.
Peso: 82 kg.
Puesto: fullback/wing.
Club: Jockey Club Salta.
Jugas desde: 12 años.
Quien te llevó al club: amigos.
Estado Civil: De novio.
Familia: Mamá, Papá, Hermana, Hermano.
Mejor jugador: Beauden Barrett.
Un rival: La "U".
La mejor cancha: Cancha 1 del Jockey Club.
Otro deporte: Futbol.
Hobby: Ver series / estudiar.
Tu ídolo: no tengo.
Tu sueño: lo estoy viviendo .
Un lugar en el mundo: Nueva York :)
Un Libro: Un largo camino hacia la libertad.
Una película: en busca de la felicidad.
Comida preferida: Asado.
Cábala: No tengo.
Música: De todo un poco.
Una frase: Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Filipenses 4:13

¡¡¡Gracias Joel!!!

- Joel Miranda jugará en la Major League Rugby.


La Entrevista Imperial de Norte Rugby

Joel Miranda jugará en la Major League Rugby

Joel Miranda jugará en la Major League RugbyEl salteño defenderá los colores de Rugby United New York a partir de la próxima temporada.

Este jueves, Rugby United New York hizo oficial la incorporación del polifuncional back de 23 años que jugó para Los Pumitas, Joel Miranda, a partir de la próxima temporada.

De esta manera, Joel dejará de jugar en el Jockey Club de Salta y competirá en la Major League Rugby norteamericana. Formó parte de la Academia Argentina durante tres años y representó al seleccionado juvenil en 2014 y 2015, además de haber realizado una pretemporada con Los Pumas 7's.

Tweet oficial de Rugby United New York @rugbyunitedny

Joel Miranda jugará en la Major League Rugby

- Joel Miranda en la entrevista Imperial.

Rugby Infantil: enseñar jugando #CapacitacionesUAR

Rugby Infantil: enseñar jugando #CapacitacionesUARCharla respecto al Rugby Infantil y la metodología de enseñar jugando, junto a Fernando Erimbaue y Sergio Abbate, educadores y capacitadores de la Unión Argentina de Rugby.

El jueves 6 de agosto se llevó a cabo el Instagram Live N° 35, desarrollado por la UAR y que tuvo la participación de dos referentes de Rugby Infantil y capacitación: Fernando Erimbaue y Sergio Abbate.

Ambos educadores de la UAR, explicaron diferentes alternativas sobre la importancia de los juegos para los entrenamientos con los más niños.

También se abordaron conceptos en relación al miedo al contacto y formas de motivación para esta cuarentena y

A su vez, se trató la propuesta de cómo desarrollar un día de entrenamiento y su planificación:

- Juegos para desarrollar la formación física de base: 25%.
- Juegos para desarrollar destrezas / habilidades: 25%.
- Partidos y juegos condicionados: 50%.



Para volver a escuchar las charlas de Capacitación UAR podés acceder a nuestro canal de youtube

#CapacitaciónUAR 2020 #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UAR
- Scrum.
- Preparación física de juveniles.
- Juan de la cruz Fernández Miranda: Juego con el pie.
- Lucas Borges: "El juego de los tres del fondo".
- Progresión de la enseñanza del scrum en Rugby Infantil.
- Rodrigo Martínez: análisis de videos.
- Mario Ledesma, perfil del jugador #CapacitaciónUAR.
- Marcelo Saco: "sustancias prohibidas en el deporte".
- Martín Gaitán: "juego de backs".
- Pellicena: "desarrollo de jugadores juveniles".

Boletín Nº 13/20 de la U.R.S.

miércoles, 5 de agosto de 2020 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Salta habilitó nuevamente los deportes grupales - Descargar PROTOCOLO de actuación para el RUGBY.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Pichanal Rugby Club, una historia de esfuerzo y tenacidad

martes, 4 de agosto de 2020 0 comentarios

Pichanal Rugby Club, una historia de esfuerzo y tenacidadA 247 kilómetros de la capital de Salta, se encuentra Pichanal, una ciudad de 40 mil habitantes y hogar de una historia de tenacidad y esfuerzo que dieron origen al club que lleva su nombre.

El rugby llegó a estas tierras en el año 2002 de la mano de Roberto López, Concejal y Profesor de Educación Física que a través de su fundación acercó la ovalada y el hockey.

La posta la tomó Miguel Vega, quien se puso al frente del grupo conformado por 40 jóvenes de diversas edades y bajo el nombre de Albatros Rugby Club, comenzaron a entrenar en una cancha de fútbol perteneciente al Club Atlético Pichanal.

Cuando por cuestiones laborales y personales, Vega dejó la ciudad al poco tiempo, el equipo se quedó sin conductor. Sin embargo, el entrenador regresó en 2010 y le dio el empuje a una segunda camada de chicos que se sumaron a la práctica del rugby.

Una vez más, en 2012, Vega debió partir. Pasaron seis años hasta que tres jóvenes integrantes de las primeras camadas que jugaron al rugby en Pichanal volvieron a darle forma al sueño y el empuje definitivo al Pichanal Rugby Club.

Pichanal Rugby Club, una historia de esfuerzo y tenacidad
Con el crecimiento apoyado en muchos chicos que fueron acercándose a jugar con la ovalada y otros a participar en el proyecto, desde fuera de la cancha, se formó la primera Comisión directiva y el club ya era una estructura importante.

Además del Plantel Superior, el club fue incorporando juveniles, infantiles y también su equipo femenino. El crecimiento no se detuvo y de la mano del presidente, Sebastián Macarón, se consiguió un predio donde el club comenzó a jugar como local.

El empuje continuo y las alegrías llegaron pronto, cuando con pocos meses de vida, cuatro chicas fueron convocadas al Seleccionado femenino. Además, tres chicos del equipo de M16 fueron convocados al Seleccionado Desarrollo de Salta y esa división representó a la provincia en los Juegos Evita, realizados en Mar del Plata.

Los hitos deportivos continuaron el año pasado con nuevas convocatorias a los seleccionados provinciales. El equipo femenino participó en el regional de clubes que se jugó en Tucumán, mientras que la categoría M2 masculina se coronó campeona.

Esfuerzo, pasión, constancia y dedicación rigen la vida del Pichanal Rugby Club, levantándose varias veces y consolidado un camino de constante crecimiento.

Pichanal Rugby Club, una historia de esfuerzo y tenacidad
Prensa UAR

URT: Los entrenamientos físicos de rugby continúan

URT: Los entrenamientos físicos de rugby continúan con las medidas de bioseguridad Se seguirá entrenando en grupos reducidos, sin contacto y respetando las medidas preventivas.

Ante las nuevas restricciones de actividades dispuestas por el Gobierno Nacional y el Comité Operativo de Emergencia de la Provincia, la Unión de Rugby de Tucumán informa que, por el momento, las actividades que se llevan a cabo en nuestra disciplina no sufrirán modificaciones.

Si bien las autoridades restringieron la práctica deportiva de contacto, nuestro deporte se encuentra desarrollando entrenamientos de acondicionamiento físico en grupos reducidos y sin contacto, tal como lo establece el protocolo de bioseguridad.

En ese sentido, desde la URT se insta a extremar los cuidados, respetar las normativas de prevención y cumplir con los requisitos estipulados para participar de los entrenamientos:

Jugadores y entrenadores
- Tener el certificado de COVID-19 de World Rugby.
- Tener el permiso provincial del COE para hacer actividad física.
- Responder al formulario de la Unión de Rugby de Tucumán antes de cada entrenamiento. (Si, por ejemplo, el jugador concurre dos veces a la semana a entrenar, deberá responde el formulario previo a cada entrenamiento, es decir, dos veces).
*Aquellos que no tengan la autorización del COE no podrán asistir al club

» El referente de cada club deberá:
- Proporcionar normas para el ingreso y egreso al club según protocolo URT.
- Garantizar el orden de los horarios, el diseño y educación en el plan.
- Informar a la URT, cada dos semanas, lo siguiente:

a- Cantidad de participantes de los entrenamientos.
b- Participantes con acceso denegado por síntomas.
c- Jugadores lesionados en esta etapa y la causa de la lesión.
Enviar la información por mail a secretaria@urtuc.com.ar

» Recomendaciones de seguridad e higiene a la hora de ir al club:
-Tratar de no usar el transporte público para concurrir a los entrenamientos.
-Al llegar, someterse a controles. Llegar vestido con la indumentaria lista para el entrenamiento. Lavarse las manos antes de ingresar.
-Respetar las normas internas del club.
-Llevar una botella de agua identificada para hidratación personal.
-Respetar los horarios previstos.
-Evitar cruzarse con los del turno siguiente.

Marcelo Loffreda nuevo mánager de Los Pumas

lunes, 3 de agosto de 2020 0 comentarios

Marcelo Loffreda se incorpora como mánager deportivo de Los PumasLa UAR anunció que Marcelo Loffreda dejó su cargo como Director de Juego (URBA), para asumir a partir de este lunes como nuevo mánager deportivo del Seleccionado Nacional de Los Pumas. Será un contrato hasta diciembre 2023 y con modalidad de tiempo completo.

Entre sus principales funciones, Loffreda asistirá de manera integral al Head Coach de Los Pumas, principalmente en aquellas cuestiones relativas a la comunicación, logística, relaciones interpersonales entre los miembros del staff y todos los jugadores del equipo. También trabajará de forma directa junto a los otros seleccionados nacionales de la UAR, buscando generar cultura de equipo bajo los mismos lineamientos y fomentando una sinergia con el programa Rugby 2030.

Loffreda estuvo al mando del Seleccionado Nacional entre 2000 y 2007, donde participó de las Copas del Mundo de Australia 2003 y Francia 2007, consiguiendo el recordado tercer puesto en tierras parisinas. Además, fue jugador de Los Pumas (#339) entre los años 1978 y 1994, camiseta con la cual totalizó 46 partidos.

» Declaraciones de Mario Ledesma - Head Coach de Los Pumas

“Estamos muy contentos con la llegada de Marcelo (Loffreda) para incorporarse al staff de cara a los próximos desafíos. Creemos aportará mucho desde el aspecto simbólico de lo que significa ponerse la camiseta del Seleccionado Nacional. Es un gran transmisor de la cultura y lo que representa la historia grande de los más importante que tenemos en este deporte, que son Los Pumas”.

» Declaraciones de Marcelo Loffreda

“Agradezco a Mario (Ledesma), al staff y a las autoridades de UAR la propuesta de acompañar en esta nueva etapa al plantel de Los Pumas. Por un lado, es un orgullo y una inmensa alegría volver a estar cerca y colaborar en cuidar lo que esta camiseta representa, y por otro, una enorme responsabilidad por la historia que la precede. Espero poder ayudar en que, como muchas veces decimos, se pueda dejar dicha camiseta todavía más arriba de lo que la encontramos”.

“Tengo plena confianza en quienes conducen al equipo, de hecho, los conozco y los he entrenado a todos y desde ya confío mucho en los excelentes jugadores que integran el plantel. Me pone muy contento que Mario me haya convocado y considere que desde este nuevo rol pueda aportar lo que todos pensamos y aspiramos, que es que Los Pumas jueguen cada vez mejor“.

“Por último decirles que intentaré continuar con el buen trabajo realizado por quienes me antecedieron (José Santamarina y Chalo Longo) que es fundamentalmente transmitir con especial dedicación la cultura y el sentido de identidad que significa vestir la camiseta de Los Pumas”.

“Quiero agradecer también a la URBA toda, Presidente, Secretario, Consejo y plantel de trabajo. Han sido varios años en los cuales, gracias al apoyo de todos, pudimos desarrollar y organizar varios proyectos, desde capacitación, difusión, así como también en las distintas Áreas del Juego, de manera autónoma y muy exitosa. No dudo que se mantendrá la continuidad con el excelente equipo que me ha tocado liderar”.

Prensa UAR

- Loffreda - 3° tiempo Bs As - Salta #ArgentinoJuvenil (video).

UAR: Charla abierta para clubes y uniones

UAR: Charla abierta para clubes y unionesLa Unión Argentina de Rugby junto a la consultora SMS, invitan a clubes y uniones al webinar “Los clubes en cuarentena: Programas de apoyo en la emergencia” que se realizará de manera virtual el próximo miércoles 5 de agosto de 10 a 11 hs.

El encuentro estará enfocado en las novedades beneficios y actualizaciones para clubes y entidades deportivas en el contexto actual, y será dirigido por Silvia Tedín (socia de SMS Buenos Aires a cargo de Misión Pyme) y Ricado Proganó (Director de finanzas corporativas de SMS Buenos Aires).

Los temas que abarcará el webinar son los siguientes:

• Programa de asistencia al trabajo y la producción. ATP – Etapa 4: continuidad del ATP y programas de préstamos a tasas subsidiadas.
• Subsidios para infraestructura: Programa clubes en obra.
• Clubes de barrio. Definición legal y registro.
• Proyectos admisibles. Características. Canalización del subsidio.
• Mecanismo de solicitud. Selección. Rendición de gastos.

Los cupos son ilimitados y la inscripción se realiza en el siguiente link: http://go.pardot.com/l/788413/2020-07-29/3wfgy

Diego Rodríguez: "no podemos dejar de entrenar"

jueves, 30 de julio de 2020 0 comentarios

Diego Rodríguez, entrenador de los Pumitas Seven #UARCompartimos la entrevista realizada por Somos Deporte Salta a Diego Rodríguez, entrenador del seleccionado nacional juvenil de seven.

El entrenador salteño formado en Gimnasia y Tiro, fue entrevistado por Airel Álvarez de Somos Deporte y nos cuenta sus orígenes, cómo llegó a formar parte del staff de entrenadores de la Unión Argentina de Rubgy y brindó un panorama sobre la actualidad del seleccionado juvenil.



Gentileza: Somos Deporte Salta - @SomosDeporteSLT

Notas relacionadas:
- Diego Rodríguez planifica el proceso a Dakar 2022.
- Diego Rodríguez, oro con Los Pumitas.

Juego y referato: criterios para scrum, tackle y ruck

Juego y referato: criterios para scrum, tackle y ruck #CapacitacionesUARLa Unión Argentina de Rugby presentó su charla en directo número 34, donde se puso foco acerca de los criterios para el scrum, ruck y tackle, pero desde dos ópticas diferentes: juego y referato.

Federico Anselmi, árbitro internacional de la Unión Argentina de Rugby moderó la capacitación en la que participaron Eusebio Guiñazú, entrenador y Director del Centro de Rugby de Mendoza de la UAR; y Álvaro Galindo, mánager de la Academia NOA, también de la Unión Argentina de Rugby.

El eje de estos 60 minutos de clínica estuvo basado en estas temáticas sumamente importantes:

- Scrum.
- Ingreso.
- Estabilidad.
- Hookeo Obligatorio.
- Ángulos de Empuje.
- Tackle – Ruck
- Objetivo.
- Disponibilidad de Pelota.
- Justa disputa.

Para volver a escuchar las charlas de Capacitación UAR podés acceder a nuestro canal de youtube



#CapacitaciónUAR 2020 #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UAR
- Rugby Infantil: enseñar jugando.
- Scrum.
- Preparación física de juveniles.
- Juan de la cruz Fernández Miranda: Juego con el pie.
- Lucas Borges: "El juego de los tres del fondo".
- Progresión de la enseñanza del scrum en Rugby Infantil.
- Rodrigo Martínez: análisis de videos.
- Mario Ledesma, perfil del jugador #CapacitaciónUAR.
- Marcelo Saco: "sustancias prohibidas en el deporte".
- Martín Gaitán: "juego de backs".
- Pellicena: "desarrollo de jugadores juveniles".

¡¡¡Feliz aniversario SURI RUGBY CLUB!!!

¡¡¡Feliz aniversario SURI RUGBY CLUB!!!El 30 de julio la familia de Suri RC celebró un nuevo Aniversario de la Institución.





HISTORIA DEL SURI RUGBY CLUB

A principio de la década del 80 un grupo de jugadores de Rugby decidieron unirse para empezar a enseñar esta disciplina en forma ordenada y continua. El objetivo se fue concretando paulatinamente, hasta llegar al año 1984, donde se conformo un verdadero grupo de trabajo, al cual se sumaron entusiastas mujeres que impulsaron el desarrollo del Hockey sobre Césped, tradicional complemento del Rugby.

Contar con un lugar en donde se pudiera contener a todos los niños y jóvenes que practicaban estas disciplinas se torno una necesidad impostergable, por lo que se inicio la búsqueda de un predio allá por el año 1987. Para poder realizar gestiones formales, el 30 de Julio se constituye la primer Comisión Directiva, la cual estuvo integrada por Cesar “Sopa” Siufi, María Emilia Meyer de Nougues, María Laura Bárcena, María Fernanda Lemoine, Alicia Isabel Leiguarda, Fernando Béjar, Antonio Cachón, Raúl Héctor Cheli, Graciela Bustos de Barboza, Víctor Bruzzone, Oscar Angelelli, Jorge Nalvantti, Rubén Comelles, Edgar González de Prada, Carlos Cancián y Enrique “Macarola” Martínez.

El logro de la Personería Jurídica el 26/11/1987 formalizo los contenidos de su existencia. En el año 1988 es otorgado en usufructo las tierras que actualmente posee el Club. Se cumplió con creces las exigencias de dicho usufructo merced al trabajo denodado, no solo de un grupo de apasionados de estos deportes, sino también de una constelación de padres, madres y amigos que se propusieron y aportaron al crecimiento y fortalecimiento de la institución. Son muchas las personas que bregaron por el engrandecimiento de la institución, desde lugares de conducción hasta los esencialmente operativos, siempre de manera desinteresada y sin ambiciones de reconocimiento personal.

En el año 1995 la Legislatura de la Provincia de Jujuy a través de Ley 4862, otorgó la cesión definitiva de las aproximadamente 6 Has. en el Bº Alto Comedero, Av. Fuerza Aérea 1.546 con inserción en Ruta 66 autopista. Así fue pasando el tiempo, y un día como tantos otros surgió de la mano de un entusiasta dirigente del Patín Carrera, la inquietud de incorporar este deporte al Club, lo que se materializo en la construcción del espectacular patinódromo con que hoy se cuenta donde junto a los patinadores, destacados a nivel internacional, representan un verdadero orgullo.

La seriedad y el crecimiento de la entidad, habla a las claras de la visión en constante crecimiento de la dirigencia y el espíritu integrador que refleja la esencia de la institución a los largo de sus 32 años de trayectoria.

Se reanuda el rugby mundial para el 2020

Se reanuda el rugby mundial para el 2020El rugby internacional regresará en octubre tras la aprobación del Consejo de World Rugby al calendario #COVID19 2020

El Consejo de World Rugby aprobó el calendario temporal 2020, tras definirse hoy el ajuste temporario a la Regla 9 para permitir la liberación de jugadores internacionales de cara a la ventana que se disputará a fines de este año.

En este marco, los jugadores que sean convocados a Los Pumas y que militen en el rugby europeo, podrán participar del Rugby Championship, que todavía no anunció su programación oficial.

Con mucha atención en las restricciones del COVID-19 que impactan en los viajes intercontinentales y requerimientos de ingreso a los países, SANZAAR se encuentra trabajando arduamente, para oficializar la realización del Rugby Championship, que según anunció World Rugby se llevará a cabo entre el 7 de noviembre y el segundo fin de semana de diciembre.

SANZAAR le ha sugerido a Nueva Zelanda que sea el anfitrión. Para ello, se implementarán medidas especiales para poder llevar adelante requerimientos gubernamentales de aislamiento previo a la competencia.

Cabe destacar que el ajuste a la regla 9 se aprobó como medida temporaria para mitigar el impacto sin precedentes del COVID-19 en las actividades del mundo del rugby y ofrece un gran escenario para jugadores, equipos, simpatizantes, broadcasters y socios comerciales.

Esta normativa llegó tras un amplio y productivo diálogo entre las principales partes interesadas, equilibrando los intereses del rugby internacional, el rugby profesional de clubes y el bienestar y seguridad del jugador, para determinar un calendario que optimice la inmediata recuperación financiera y los fondos para el deporte en todos sus niveles.

Las ventanas de la actual Regla 9 volverán a la normalidad una vez que concluya el calendario temporario anunciado hoy. Todos los involucrados, Uniones, competencias de clubes y jugadores, se mantienen comprometidos al continuo diálogo respecto a la armonización futura del calendario internacional en beneficio de todos.

“Queremos resaltar que esta decisión es un avance muy importante en pos de una recuperación global, producto de esta pandemia que afectó a todo el planeta. Estamos convencidos de que estos compromisos internacionales colaborarán para una rápida recuperación del deporte a nivel mundial”, enfatizó Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby.

“En cuanto a la sede del Rugby Championship y el fixture, seguimos trabajando alineados junto a nuestros pares de Sanzaar, para tomar la mejor decisión posible que beneficie a uniones, jugadores, broadcasters y stakeholders involucrados”, destacó Fernando Rizzi, secretario de la Unión Argentina de Rugby.

Nuevo representante argentino en el Council de World Rugby

Por su parte, en la reunión realizada en el día de hoy, desde la Unión Argentina de Rugby estuvieron presentes Sol Iglesias (Gerente General), Marcelo Rodríguez (Presidente) y Fernando Rizzi (Secretario), que será el nuevo representante de la UAR en el Council de World Rugby.

Actualmente, Fernando Rizzi es Secretario de la Unión Argentina de Rugby desde el año 2014, ingresó al Consejo Directivo en el año 2012, y es miembro del Board de Jaguares, desde el nacimiento de la franquicia. A su vez, integra el Exco de Sanzaar, desde 2018.

- Se confirmó el Rugby Championship 2020.

Boletín Nº 12/20 de la U.R.S.

miércoles, 29 de julio de 2020 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Salta habilitó nuevamente los deportes grupales - Descargar PROTOCOLO de actuación para el RUGBY.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.