Se reanuda el rugby mundial para el 2020

jueves, 30 de julio de 2020 0 comentarios

Se reanuda el rugby mundial para el 2020El rugby internacional regresará en octubre tras la aprobación del Consejo de World Rugby al calendario #COVID19 2020

El Consejo de World Rugby aprobó el calendario temporal 2020, tras definirse hoy el ajuste temporario a la Regla 9 para permitir la liberación de jugadores internacionales de cara a la ventana que se disputará a fines de este año.

En este marco, los jugadores que sean convocados a Los Pumas y que militen en el rugby europeo, podrán participar del Rugby Championship, que todavía no anunció su programación oficial.

Con mucha atención en las restricciones del COVID-19 que impactan en los viajes intercontinentales y requerimientos de ingreso a los países, SANZAAR se encuentra trabajando arduamente, para oficializar la realización del Rugby Championship, que según anunció World Rugby se llevará a cabo entre el 7 de noviembre y el segundo fin de semana de diciembre.

SANZAAR le ha sugerido a Nueva Zelanda que sea el anfitrión. Para ello, se implementarán medidas especiales para poder llevar adelante requerimientos gubernamentales de aislamiento previo a la competencia.

Cabe destacar que el ajuste a la regla 9 se aprobó como medida temporaria para mitigar el impacto sin precedentes del COVID-19 en las actividades del mundo del rugby y ofrece un gran escenario para jugadores, equipos, simpatizantes, broadcasters y socios comerciales.

Esta normativa llegó tras un amplio y productivo diálogo entre las principales partes interesadas, equilibrando los intereses del rugby internacional, el rugby profesional de clubes y el bienestar y seguridad del jugador, para determinar un calendario que optimice la inmediata recuperación financiera y los fondos para el deporte en todos sus niveles.

Las ventanas de la actual Regla 9 volverán a la normalidad una vez que concluya el calendario temporario anunciado hoy. Todos los involucrados, Uniones, competencias de clubes y jugadores, se mantienen comprometidos al continuo diálogo respecto a la armonización futura del calendario internacional en beneficio de todos.

“Queremos resaltar que esta decisión es un avance muy importante en pos de una recuperación global, producto de esta pandemia que afectó a todo el planeta. Estamos convencidos de que estos compromisos internacionales colaborarán para una rápida recuperación del deporte a nivel mundial”, enfatizó Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby.

“En cuanto a la sede del Rugby Championship y el fixture, seguimos trabajando alineados junto a nuestros pares de Sanzaar, para tomar la mejor decisión posible que beneficie a uniones, jugadores, broadcasters y stakeholders involucrados”, destacó Fernando Rizzi, secretario de la Unión Argentina de Rugby.

Nuevo representante argentino en el Council de World Rugby

Por su parte, en la reunión realizada en el día de hoy, desde la Unión Argentina de Rugby estuvieron presentes Sol Iglesias (Gerente General), Marcelo Rodríguez (Presidente) y Fernando Rizzi (Secretario), que será el nuevo representante de la UAR en el Council de World Rugby.

Actualmente, Fernando Rizzi es Secretario de la Unión Argentina de Rugby desde el año 2014, ingresó al Consejo Directivo en el año 2012, y es miembro del Board de Jaguares, desde el nacimiento de la franquicia. A su vez, integra el Exco de Sanzaar, desde 2018.

- Se confirmó el Rugby Championship 2020.

Boletín Nº 12/20 de la U.R.S.

miércoles, 29 de julio de 2020 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Salta habilitó nuevamente los deportes grupales - Descargar PROTOCOLO de actuación para el RUGBY.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Creevy: “Termina para mí una etapa inolvidable"

Agustín Creevy se despide de Jaguares para jugar en Inglaterra.El hooker formado en San Luis, Agustín Creevy, se despide de Jaguares y seguirá su carrera en el rugby europeo, tras cinco temporadas junto a la Unión Argentina de Rugby.

Fueron 59 partidos y 16 tries en la franquicia que milita en el Personal Super Rugby, para el experimentado forward de 35 años.

» Declaraciones de Agustín Creevy

“Termina para mí, una etapa inmensamente positiva, de enorme crecimiento, inolvidable, que me llenará de orgullo para toda la vida, y que, sin dudas, voy a extrañar mucho”.

“Hace ya más de cinco años fui invitado por la Unión Argentina de Rugby a incorporarme a un proyecto, que desde un principio no dudé en aceptar”.

“Ser parte de la, quizás, transformación más profunda del rugby argentino, fue, es y será para mí, mi máximo orgullo, alegría, y sin lugar a duda, ha significado la etapa de mi vida de mayor crecimiento, y la más feliz que me tocó vivir como jugador de rugby”.

“Cuando toda esta situación sin precedentes pase, deseo que Jaguares vuelva a lo que fue, un éxito rotundo y la posibilidad de acercar el rugby de primer nivel mundial a nuestra gente”.

“Deseo seguir vistiendo la camiseta de Los Pumas, la que defendí por más de quince años, la que más quiero y respeto. Lo haré como siempre, con toda la pasión, y la entrega que se merece”.

Prensa Jaguares

Agustín Creevy se despide de Jaguares para jugar en Inglaterra
- Agustín Creevy se despide de Jaguares.

Agustín Creevy se despide de Jaguares

Agustín Creevy se despide de Jaguares para jugar en London IrishEl primera línea de Jaguares y Los Pumas, Agustín Creevy, seguirá su carrera en London Irish, equipo de la Premiership inglesa, continuando con el éxodo de los jugadores de la franquicia argentina del Super Rugby. .

En los próximos días el club londinense anunciará oficialmente el pase en el que será el quinto club europeo del hooker luego de vestir las casacas de Biarritz, Clermont, Montpellier (todos de Francia) y Worcester (Inglaterra).

"Ser parte de la, quizás, transformación más profunda del rugby argentino, fue, es y será para mí, mi máximo orgullo, alegría, y sin lugar a duda, ha significado la etapa de mi vida de mayor crecimiento, y la más feliz que me tocó vivir como jugador de rugby" señaló Creevy

El forward que se inició en el club San Luis aseguró que pese a jugar en el exterior desea seguir en el seleccionado argentino: "Quiero seguir vistiendo la camiseta de Los Pumas, la que defendí por más de 15 años, la que más quiero y respeto. Lo haré como siempre, con toda la pasión, y la entrega que se merece”.

Creevy de 1,82 metros y 106 kilos fue capitán de Los Pumas, en donde jugó 59 partidos y sumó 10 puntos, y Jaguares, desde 2016 hasta ahora, siendo subcampeón de Super Rugby el año pasado.

En la presente temporada, Creevy jugó con Jaguares hasta que el Super Rugby se canceló a causa de la pandemia de coronavirus y hoy es incierto el futuro de la franquicia, motivo por el cual la UAR liberó a los jugadores para poder jugar en el exterior.

Por ahora emigraron Matías Alemanno (Gloucester de Inglaterra), Marcos Kremer (Stade Francais de Francia), Guido Petti (Bordeaux de Francia), Jerónimo De la Fuente (Perpignan de Francia), Lucas Mensa (Valence de Francia), Matías Moroni (Leicester de Inglaterra) y Matías Orlando (Newcastle de Inglaterra).

Agustín Creevy se despide de Jaguares para jugar en Inglaterra
- Creevy: “Termina para mí una etapa inolvidable".
- Jaguares podría jugar en Australia.
- Matías Orlando jugará en Newcastle Falcons.
- Marcos Kremer jugará en el rugby francés.

¿Cómo enfrentamos la tormenta? #COVID19

martes, 28 de julio de 2020 0 comentarios

Cómo enfrentamos la tormenta #COVID19El deporte grupal dentro de la pandemia del COVID-19, con deportistas aislados y sin poder practicarlo, está generando un cambio que no escapa de la realidad social; un párate del que costará salir indemne.

Ya nada será igual: el contacto físico o las reuniones grupales, tan comunes en otras épocas, cambiarán.

¿Hasta dónde llegarán estas diferencias? ¿Cuáles serán sus efectos?

Los deportes en general sufrirán modificaciones basadas en cambios protocolares generales; en el caso de los deportes de conjunto como el rugby podrán sufrir modificaciones profundas.

¿Cambiará el reglamento, su relación de contacto, o su forma de jugarlo?

Seguramente sí, pero confiando al menos en que no cambie su espíritu. Habrá que amoldarse a una nueva realidad que se irá revelando con el paso del tiempo.

Extrañaremos poder agruparnos en círculos antes, durante o al final de un partido, las viejas montoneras o los terceros tiempos junto a nuestros adversarios, quizás sean más fríos y distantes. Seguro que algo extrañaremos.

Aquellos abrazos, que muchas veces nos hacen tanta falta, que producen oxitócica y el sentimiento de bienestar, optimismo y amor, muy necesario en estos momentos, escasearán.
La forma de pensar y como interpretar nuestra realidad en esta encrucijada, es clave. Si lo hacemos en forma optimista y viendo el presente, produciremos sentimientos proactivos, un estado de ánimo positivo, y actuaremos en consecuencia.

Poder entender nuestras emociones y sentimientos, el por qué estamos ansiosos, miedosos, permitirá identificarlos y luego intentar modificarlos.

Un claro ejemplo de optimismo lo encontramos en la película “La Vida es Bella,” del italiano Roberto Begnini. En la película, el padre golpeado por la realidad nazi, demuestra con humor que lo importante es el amor de su hijo.

El neurólogo, psiquiatra y filósofo austríaco Viktor Frankl decía sobre el sentido de la vida, que en situaciones extremas, la resiliencia, el poder soportar la adversidad y fortalecer nuestro carácter, moldea nuestra personalidad, dándonos herramientas y fortalezas para cambiar nuestra forma de actuar.

Los deportistas tienen como positivo que mantienen una rutina de entrenamiento previa a la pandemia. Poder efectuar una actividad física relacionada a nuestro deporte diariamente, entrenamientos por red, charlas grupales o conferencias motivacionales, ayuda a realizar la tarea.

Tener organizado nuestro día, en forma rutinaria, permite tener tiempo disponible para hacer varias actividades, reduciendo el tiempo de estar en la cama o en las adictivas pantallas.
Los entrenadores y preparadores físicos, deben generar un feed-back, ya que se ofrecen actividades con mucho material pero no se sabe si se entiende el mensaje. Es importante entender como lo procesan, en que forma y con qué profundidad. Por ello, deben preguntar constantemente para mejorar la comunicación y tener material para posteriores propuestas.
Parafraseando al escritor japonés Haruki Murakami: “Es como una fuerte tormenta; cuando acabe ya no seremos los mismos”.

Por Psic. Martín Herrera - MP 9764. Especialidad en Deportes. Entrenador desde hace más de 30 años.

Fuente: Sudamérica Rugby.

Academia de Coaching Femenino

lunes, 27 de julio de 2020 0 comentarios

Sudamérica Rugby lanzó su primera Academia de Coaching Femenino con el objetivo de desarrollar a las mujeres en el coaching.

La pandemia del COVID-19 no frena la actividad en Sudamérica Rugby y el viernes comenzó la primera Academia de Entrenadoras, con representantes de las quince uniones en membresía.

Liderada por Martín Bassino y Daniel Hourcade, Gerente Regional de Capacitación, y Alto Rendimiento respectivamente, durante trece sesiones hasta finales de año, se trabajará remotamente tocando distintos temas que hacen al quehacer y armado de un equipo.

“El objetivo que nos planteamos desde Sudamérica Rugby es colaborar con el mejoramiento del rugby de la región, con el convencimiento de dar más participación a las mujeres en el juego,” explica Bassino.

“Buscamos capacitar a mujeres de la región con potencial para impulsar la participación femenina bajo los estándares de Sudamérica Rugby, contando con las herramientas básicas para que sean multiplicadoras en sus Federaciones.”

En la Academia, se toman en cuenta los programas y lineamientos de World Rugby focalizados en el Desarrollo Femenino para el ciclo de Competencia de 2022 – 2025 del rugby de XV y las invitadas debieron completar múltiples cursos online de la federación internacional.

» Grupo de trabajo

Hourcade lidera un grupo de trabajo que incluye también a Pablo Bouza y?Emiliano Bergamaschi, que integran el área de Alto Rendimiento en SAR, la consejera de World Rugby Alejandra Betancur y Bassino. Habrá también capacitadores invitados.

“El viernes fue un buen comienzo,” relata Hourcade sobre una sesión inicial volcada a “presentar la Academia, a conocernos todos y a plantear los objetivos.”

El rugby de quince está comenzando a tomar forma en una región donde el rugby sevens era el más utilizado. Así como Brasil lidera en el sevens, Colombia será el representante de SAR en el camino a la clasificación a Rugby World Cup 2021, que se realizará en Nueva Zelanda.
“Trabajaremos en grupos con el claro objetivo de capacitar a más mujeres para que sean entrenadoras. Por lo que vimos, hay distintos niveles, pero lo importante es ofrecer herramientas que sirvan en cada país y que, además, quienes participan de la Academia puedan multiplicar lo aprendido.”

Desde la introducción del Alto Rendimiento en Sudamérica Rugby, se han realizado tres Academias de Coaching con entrenadores de la región, una Academia de Referato y esta que está comenzando.

Además, en 2020 se lanzó la Superliga Americana de Rugby, con cinco franquicias en cinco países. Tras un comienzo alentador, la pandemia del COVID-19 generó su cancelación, pero volverá en 2021.

Participan de la Academia de Entrenadoras Tamara Sebastiani y Sara James (Argentina), Paola Alejandra Peña Rojas (Bolivia), Rafaela Turola y Lariane Puper (Brasil), Ursula Karina Alvarez Mandiola y Gissel Alejandra Castañeda Isla (Chile), Lissette Carolina Martinez y Alejandra Betancur (Colombia), Natalie Rojas (Costa Rica), Vanessa Panchana Pita (Ecuador), Claudia Contreras (El Salvador), Melanie Azucena García (Guatemala), Vivian Chacón (Honduras), Yennis Sanhouse (Panamá), Paula Lorena Denis Mario y Lucero Magalí Viveros Martínez (Paraguay), Beatriz Orcotoma (Perú), Luciana Iribarren y Valentina Almeda (Uruguay) y Yulieth Lartigues (Venezuela).

Academia de Coaching Femenino de Sudamérica Rugby
Prensa Sudamérica Rugby.

"Fue clave para mantener unido al equipo"

María Cabaña, capitana del equipo femeenino de UNSa RCDeclaraciones de María Cabaña, capitana del equipo femeenino de UNSa RC, quienes obtuvieron el primer lugar del ICBC Nacional de Clubes Femenino Virtual.

“Esta competencia nos dejó muchas enseñanzas al igual que cualquier otro torneo en el que participamos. Fue clave en esta época de distanciamiento físico, más que social, para mantener unido al equipo”, cuenta María Cabaña, capitana del equipo campeón.

“Más allá de ganar o perder, siempre hubo un tercer tiempo después de los partidos en las que compartimos lindos momentos con las rivales. Tuvimos muchas invitaciones a todos los clubes con los que jugamos, así que tenemos que armar una gira por todo el país”, expresó la líder de UNSA.

Prensa UAR

UNSa Rugby Campeonas virtuales del nacional femenino
UNSa Rugby Campeonas virtuales del nacional femenino
UNSa Rugby Campeonas virtuales del nacional femenino
- UNSa Rugby Campeonas virtuales del nacional femenino.

UNSa Rugby Campeonas virtuales del nacional femenino

domingo, 26 de julio de 2020 0 comentarios

UNSa Rugby Campeonas virtuales del nacional femeninoFelicitamos a Universidad Nacional de Salta, ganadoras del ICBC Nacional de Clubes Femenino Virtual.

Las chicas de Universidad Nacional de Salta resultaron ganadoras del Torneo Nacional de Clubes Femeninos Virtual, compitieron en la final con las jugadoras del Jockey Club de San Juan.

Durante los últimos dos meses, el creciente y pujante rugby femenino del país concentró su actividad en un torneo virtual en el que participaron equipos de todas las regiones. La imposibilidad de competir en la cancha, debido al aislamiento social obligatorio, motivó la búsqueda de una actividad que dejó muchos aspectos positivos: unión, camaradería, lazos sociales y la motivación para seguir esperando el regreso a las canchas.

El campeonato contó con tres etapas: provincial, regional y nacional. Los equipos se enfrentaban en encuentros a través de zoom, donde competían en juegos de habilidades, preguntas acerca de reglamentos e historia, además de una votación a través de redes sociales. La sumatoria de puntos en cada una de estas instancias decretaban a las ganadoras.

La última semana, tuvo lugar el ICBC Nacional de Clubes Femenino Virtual, última etapa del certamen, en el que participaron los 16 equipos surgidos de las dos fases previas.

Universidad Nacional de Salta (UNSA) fue quien terminó ganando el torneo, imponiéndose en la final a Jockey Club de San Juan.

- María Cabaña: "Fue clave para mantener unido al equipo".

UNSa Rugby Campeonas virtuales del nacional femenino
UNSa Rugby Campeonas virtuales del nacional femenino
UNSa Rugby Campeonas virtuales del nacional femenino

Jaguares podría jugar en Australia

viernes, 24 de julio de 2020 0 comentarios

La unión australiana de rugby (ARU) rechazará la propuesta de la unión neozelandesa (NZR) para integrar el nuevo torneo Trans-Tasman, que iría en lugar del Super Rugby 2021, en una situación que podría beneficiar a la franquicia argentina Jaguares.

El presidente de la ARU, Rob Clarke, habló en los pasados días con su colega de la NZR, Mark Robinson, sobre el futuro de los certámenes en el hemisferio Sur y se aguarda que Australia ignore la invitación para sumarse al nuevo torneo junto con franquicias de Nueva Zelanda y otra de una Isla del Pacífico.

La noticia será un golpe para la NZR, que está siendo muy criticada por la prensa con respecto a su postura sobre el futuro del Super Rugby, indicó el sitio neozelandes Stuff.

Hasta los ingleses criticaron a NZR después de la publicación del informe Aratipu realizado por la Sanzaar (organismo que forman las uniones de Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Argentina) acusando a Nueva Zelanda de “arrogante” ante sus vecinos australianos.

La NZR decidió dejar de lado el Super Rugby y no convocar a las franquicias Sudafricanas y a Jaguares para el nuevo torneo, y determinó que una franquicia australiana iba a quedar afuera para ser reemplazada por otra de una islas del Pacífico, que podría ser Fiji.

Ese certamen se llamaría Trans-Tasman, pero a la ARU le causó desagrado la decisión de la NZR de no tomar en cuanta a las cinco franquicias de esa unión, motivo por el cual podría organizar un certamen incluyendo a una franquicia japonesa, sería Sunwolves, Jaguares y Drua de Fiji.

Télam.

"rECOrriendo Salta", plogging urbano

rECOrriendo Salta, plogging urbanoEl “plogging” o bien “correr recogiendo basura” es una práctica ecologista y sustentable que incorpora más adeptos en Salta. Las chicas de hockey de Universitario se suman a la iniciativa.

De manera progresiva, los salteños incorporan hábitos que se complementan con el cambio rotundo impulsado por el impacto de la pandemia. En esta oportunidad se trata del denominado “plogging” o bien, “cómo correr recogiendo basura”. Esta práctica internacional ha cobrado fuerza en el último tiempo. Cada vez son más aquellos que eligen correr como práctica saludable tanto para sí mismos como para el medio ambiente.

El próximo sábado 25 se llevará a cabo en Capital a partir de las 10 la mañana la salida del primer grupo de esta segunda edición. Luego de la primera convocatoria de “rECOrriendo Salta” que reunió a corredores ecológicos levantando residuos urbanos, se realizará la segunda vuelta. Esta vez incluirá a otras disciplinas deportivas y se replicará en tres localidades del interior provincial.

Cronograma

En Salta Capital la jornada contará con la participación de cinco grupos ya seleccionados por cuestiones de protocolo. Serán parte de esta segunda edición integrantes del equipo Keep Running, un grupo de personas con discapacidad, el plantel de Universitario Rugby, campeón 2019 del torneo Honor de primera división damas de la Asociación Salteña de Hockey. También formarán parte jugadores del plantel superior y juveniles de Central Norte así como futbolistas del club Argentinos del Norte.

La actividad tendrá tres partidas programadas. A las 10:00 partirán los runners de Keep, los jugadores de Central Norte y jugadoras de Universitario Rugby desde la rotonda de acceso a Ucasal. Todos deberán cumplir con el distanciamiento social establecido por ley. En miras a facilitar la práctica y el cumplimiento exigido, la consigna se llevará a cabo en cápsulas de 10 personas, cada 5 minutos.

A las 10:20 saldrá otro grupo desde la sede del club Universitario Rugby y se unirá al grupo que tuvo la salida desde Ucasal. Por su parte a las 10:30 saldrá desde el puente de Vaqueros un grupo de jugadores de Argentinos del Norte y personas con discapacidad. El destino final de todas las partidas será el acceso al predio Nido de Cuervos (de APROCEN). Allí estarán ubicados tachos de Agrotécnica Fueguina y personal de CEOS Sol quienes llevarán los residuos urbanos para su posterior selección y reciclaje.

La salud ambiental es una materia de todos

La actividad cumplirá con todos los protocolos de bioseguridad. En este sentido, cada runner tendrá bolsas y guantes. Además, habrá camionetas de apoyo que irán conteniendo el residuo recolectado. Asimismo, personal de SAMEC y Bicipolicias acompañarán el desarrollo de la actividad. La colaboración del sector privado también estará presente ya que Salta Plast proveerá de guantes y bolsas de residuos. Paralelamente, Agrotécnica Fueguina llevará pinches y tachos de basura.

La llegada de esta actividad se concretará el domingo 26 cuando se replique esta acción en Cafayate, Tartagal y Campo Quijano. A modo de adelanto, desde la organización aseveraron que se continuará con este trabajo en Metán, Cerrillos, El Quebrachal y Orán. Las actividades en el interior están previstas para agosto y se busca ganar más adeptos que hagan de una actividad deportiva una alternativa sustentable.

rECOrriendo Salta, plogging urbano
rECOrriendo Salta, plogging urbano

Boletín Nº 11/20 de la U.R.S.

miércoles, 22 de julio de 2020 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Salta habilitó nuevamente los deportes grupales - Descargar PROTOCOLO de actuación para el RUGBY.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Se confirmó el Rugby Championship 2020

Se confirmó el Rugby Championship 2020 El Rugby Championship se disputará entre el 7 de noviembre y el 12 de diciembre de 2020, en sede única a confirmar. En principio se jugaría en Nueva Zelanda.

Con el objetivo de optimizar la recuperación por la pandemia del COVID-19 y mejorar el juego global en todos los niveles, el Comité Ejecutivo de World Rugby ha recomendado hoy un calendario internacional temporal revisado para lo que resta del 2020.

Buscando acomodar los intereses del rugby internacional, los clubes profesionales y el bienestar y seguridad del jugador, se han determinado ventanas temporarias tras consultas exhaustivas y productivas entre World Rugby, competencias internacionales, uniones nacionales, competencias profesionales de clubes e International Rugby Players.

Reconociendo la importancia de un compromiso equilibrado y compartido entre todos los stakeholders, se ha recomendado una ventana internacional temporal entre el 24 de octubre y el 12 de diciembre. Esto permitirá tanto a las Uniones Internacionales del Norte (Seis Naciones) como del Sur (Rugby Championship) cumplir con su evento aplazado por consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Dado que continúan las restricciones por el COVID-19, impactando en los viajes internacionales trasfronterizos entre las uniones del Hemisferio Sur, con carácter excepcional, el Rugby Championship 2020 se disputará en un país centralizado, entre el 7 de noviembre y el 12 de diciembre, al mismo tiempo que se prevé un período de dos semanas respecto a las medidas especiales que se aplicarán para hacer frente a cualquier período de cuarentena requerido por el gobierno anfitrión.

Sujeto a la aprobación, la sede y el fixture serán anunciados por el Exco de SANZAAR, compuesto por Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

Por su parte, en la reunión virtual del Consejo Mundial, del próximo 30 de julio, se resolverán todas las recomendaciones y cuestiones ligadas a la Regla 9 del reglamento, que implica la liberación de los jugadores que se encuentran en competencia con sus clubes para que puedan participar de los partidos internacionales con sus Seleccionados.

Prensa UAR

Test de conocimiento del COVID 19 #WorldRugby

martes, 21 de julio de 2020 0 comentarios

La Unión Argentina de Rugby comunica que el test de conocimiento sobre COVID 19, diseñado y desarrollado por World Rugby, ya se encuentra disponible también en la plataforma virtual Campus UAR

Lo podés encontrar en campus.uar.com.ar – Solapa «Rugby Seguro».

Este aviso está dirigido a aquellos jugadores y jugadoras que aún no han completado el test y que deberán hacerlo para procurar un retorno seguro a las actividades.

Si ya llevaron a cabo el test desde la página oficial de World Rugby, no tendrán que realizarlo nuevamente.

Cabe aclarar que estos módulos fueron creados con el objetivo de colaborar con toda la comunidad durante la pandemia del COVID-19 y así asegurar una vuelta adecuada a los entrenamientos en los clubes.

Prena UAR