Nueva convocatoria para Los Pumas

viernes, 22 de mayo de 2020 0 comentarios

El staff de Los Pumas comienza a trabajar con 59 jugadores, fueron convocados 45 jugadores que hoy son parte de la Unión Argentina de Rugby, mientras que hay 14 que se desempeñan en clubes de Europa.

Pese al calendario atípico que afectó al rugby de todo el mundo, Los Pumas se ponen a punto y a partir de la semana entrante comenzarán a trabajar para el futuro: en el corto plazo, en lo que podrían ser las próximas competencias internacionales y en el largo plazo, en vistas al Mundial de Francia 2023.

De esta manera, Mario Ledesma, Head Coach del seleccionado, preseleccionó a 59 jugadores. El objetivo es tener reuniones semanales a través de videollamadas, realizar un seguimiento de performance individual con un monitoreo diario y empezar a trabajar las dinámicas de grupo.

Fueron convocados 45 jugadores que hoy son parte de la Unión Argentina de Rugby, mientras que hay 14 que se desempeñan en clubes de Europa.

La primera etapa de este nuevo ciclo comenzará el próximo lunes con los jugadores que militan en Argentina, bajo la planificación del staff de preparadores físicos.

Hasta el momento por la normativa vigente a nivel nacional no hay fecha de inicio de los entrenamientos. Lo que sí fue confirmado por World Rugby durante la semana pasada es que la ventana de julio, en la cual Argentina iba a recibir a Francia en dos ocasiones y a Italia, fue postergada.

“El primer trabajo que tenemos que hacer y que ya venimos haciendo con algunos jugadores en este escenario de cuarentena es el de contención. Las primeras actividades con el grupo van a ir por ese lado porque hablar hoy del próximo partido es un futuro incierto. Los 59 jugadores están bajo nuestro radar, los estamos estudiando y se deberán ganar una oportunidad de jugar en Los Pumas”, explicó Mario Ledesma.

Pablo Matera, capitán de Los Pumas, agregó: “Estamos muy ilusionados con esta nueva etapa que empieza. Es un largo camino y tenemos que estar preparados para este desafío que tenemos por delante. Llegar en las mejores condiciones para jugar en cuanto sea posible”.

01- Albornoz, Tomás (formado en Tucumán Rugby).
02- Alemanno, Matías.
03- Bertranou, Gonzalo.
04- Boffelli, Emiliano.
05- Bosch, Facundo.
06- Bruni, Rodrigo.
07- Calas, Ignacio.
08- Calles, Ignacio.
09- Cancelliere, Sebastián.
10 Carreras, Mateo (formado en Los Tarcos).
11- Carreras, Santiago.
12- Castro, Juan Pablo.
13- Chocobares, Santiago.
14- Cordero, Santiago.
15- Creevy, Agustín.
16- Cubelli, Tomás.
17- Daireaux, Juan Bautista.
18- De La Fuente, Jerónimo.
19- Delguy, Bautista.
20- Diaz Bonilla, Joaquín.
21- Díaz, Javier (formado en Natación y Gimnasia).
22- Ezcurra, Felipe.
23- Fernández Criado, Rodrigo.
24- Fernández, Patricio.
25- García, Gonzalo (formado en Natación y Gimnasia).
26- Gigena, Facundo.
27- Gómez Kodela, Francisco.
28- Gorrissen, Francisco.
29- Grondona, Santiago.
30- Herrera, Ramiro.
31- Isa, Facundo(formado en Santiago Lawn Tennis).
32- Kremer, Marcos
33- Lavanini, Tomás
34- Lezana, Tomás (formado en Santiago Lawn Tennis).
35- Mallía, Juan Cruz.
36- Matera, Pablo.
37- Medrano, Santiago.
38- Mensa, Lucas.
39- Miotti, Domingo (formado en Tucumán Lawn Tennis).
40- Montagner, Santiago.
41- Montoya, Julián.
42- Moroni, Matías.
43- Moyano, Ramiro (formado en Lince RC).
44- Orlando, Matías (formado en Huirapuca).

45- Ortega Desio, Javier
46- Paulos, Lucas.
47- Pedemonte, Juan Bautista (formado en Santiago Lawn Tennis).
48- Petti, Guido.
49- Pieretto, Enrique.
50- Sánchez, Nicolás (formado en Tucumán Lawn Tennis).
51- Sclavi, Joel.
52- Socino, Santiago.
53- Sordoni, Lucio.
54 Tetaz Chaparro, Nahuel.
55 Tuculet, Joaquín.
56 Urdapilleta, Benjamín.
57 Vivas, Mayco.
58 Wegrzyn, Federico.
59 Zeiss, Juan Pablo.

La importancia de la formación en los clubes

jueves, 21 de mayo de 2020 0 comentarios

La importancia de la formación en los clubes #UARNicolás Fernández Miranda e Ignacio Fernández Lobbe, entrenadores nacionales de la Unión Argentina de Rugby, brindaron una charla por instagram sobre "La importancia de la formación en los clubes".



Enlace directo: youtu.be/xLzEFi4hy68

#CapacitaciónUAR 2020 #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UAR
- - Lucas Borges: "El juego de los tres del fondo".
Función del kinesiólogo en el equipo.
- Progresión de la enseñanza del scrum en Rugby Infantil.
- Rodrigo Martínez: análisis de videos.
- Mario Ledesma, perfil del jugador #CapacitaciónUAR.
- Marcelo Saco: "sustancias prohibidas en el deporte".
- Martín Gaitán: "juego de backs".
- Pellicena: "desarrollo de jugadores juveniles".

Videoconferencia entre clubes salteños y Nación

miércoles, 20 de mayo de 2020 0 comentarios

Masiva videoconferencia entre clubes salteños y el coordinador del programa de Apoyo en la Emergencia para Clubes.

Con la moderación de la Secretaría de Deportes de la Provincia hoy se realizó una videoconferencia entre Leonardo Ponzano, coordinador de la región NOA del programa Clubes Argentinos, y representantes de los 66 clubes que fueron postulados para recibir el auxilio extraordinario fijado por el gobierno nacional bajo el nombre de programa de Apoyo en la Emergencia para Clubes.

“Salta tiene hasta el momento 57 proyectos presentados y en revisión; de los cuales 17 ya cuentan con la aprobación en trámite”, expresó Leonardo Ponzano quien recordó que hasta el próximo viernes hay plazo para entregar la documentación respaldatoria para acreditar el subsidio de $30.000 por club.

Cabe aclarar que de los 66 clubes que tienen la aprobación previa de Nación para recibir el subsidio de emergencia, 34 son del interior y 32 de la Capital representando un monto cercano a los 2 millones de pesos a distribuir.

De la videoconferencia participaron Marcelo Córdova, secretario de Deportes y Mariano Lecot, director general de desarrollo deportivo de la provincia quienes facilitaron este contacto para que cada club obtenga una aclaración de los pasos de registro en el sitio: clubesargentinos.deportes.gob.ar, el estado de situación de los trámites y consultas generales.

“Aquellos clubes que debían renovar autoridades, realizar presentaciones o retirar certificaciones, y por las medidas de aislamiento no pudieron completarlas, el sistema tendrá consideración y podrán presentar la certificación con documentación válida hasta diciembre de 2019 con declaración jurada complementaria”, expresó Ponzano entre algunas de las flexibilizaciones que lograron acordar con los clubes salteños.

Para acceder a la ayuda extraordinaria los clubes deben solicitar clave de acceso y de seguridad para mandar los siguientes requisitos:

· Estatuto vigente.
· Ultima acta de asamblea de elección de autoridades vigentes – certificada por escribano público.
· Constancia de CUIT.
· Declaración jurada de cantidad de socios, valor de la cuota social y desarrollo de actividades deportiva NO profesionales.
· Fotocopia del DNI del presidente y secretario de la institución.


“Es importante aclarar que este es la primera tanda de ayudas a los clubes. Una vez recibido el subsidio tendrán un plazo de 60 días para presentar la rendición de lo realizado para volver a postularse a una nueva ayuda, manifestó el funcionario.

Cada club, asociación o entidad deportiva de la provincia tendrá el asesoramiento permanente de la Secretaría de Deportes para realizar trámites para las distintas ayudas económicas.

Protocolo de seguridad para la vuelta a la actividad

Protocolo de seguridad para la vuelta a la actividad #UARLa Unión Argentina de Rugby presentó un protocolo de seguridad que contiene una serie de guías para llevar a cabo una planificación de regreso ordenado en las diferentes uniones provinciales y clubes de todo el país.

Estas medidas deberán ser adaptadas por los clubes, a través de la unión provincial correspondiente, que solicitará la autorización final pertinente a la UAR. Deberán notificar y asegurar por escrito el cumplimiento de los requisitos obligatorios y que las normativas legales locales, permitan el reinicio de la actividad de forma progresiva.

Cabe destacar que la situación imperante en cada jurisdicción es muy diferente una de otra y es absolutamente dinámica haciendo que lo que las guías definen o establecen puedan ser objeto de sucesivos cambios para adaptarlo a circunstancias nuevas.

De esta manera, las uniones provinciales son responsables del cumplimiento de las medidas de su gobierno local y de este protocolo de la Unión Argentina de Rugby.

Marcelo Saco, Director Nacional Médico de la UAR: «Este protocolo está basado en los documentos distribuidos por World Rugby sobre el regreso al juego en este contexto de COVID 19 y las recomendaciones brindadas por el Ministerio de Salud de la Nación. Las guías fueron muy bien recibidas por parte de las uniones provinciales, que estarán encargadas de hacer cumplir el protocolo a los clubes, una vez que estén en condiciones de poder retornar a la actividad, según las normativas nacionales, provinciales y municipales».

Para descargar el protocolo completo, click aquí.

- Vuelven los entrenamientos de rugby en Jujuy.

Vuelven los entrenamientos de rugby en Jujuy

martes, 19 de mayo de 2020 0 comentarios

Vuelven los entrenamientos de rugby en JujuyAsí lo anunció la Unión Jujeña de Rugby, la primera unión del país que vuelve a las prácticas. Conocé el protocolo de apertura de los clubes.

La Unión Jujeña de Rugby anunció hoy que el Comité Operativo de Emergencia de Jujuy aprobó el protocolo presentado por la institución para que los clubes de la provincia vuelvan a los entrenamientos. Podrán hacerlo jugadores de 16 a 60 años, no habrá contacto físico ni materiales de trabajo.

Respecto a la práctica del deporte, la entidad que dirige los destinos del rugby en la provincia aclaró que los entrenamientos se dividirán en grupos de 10 a 16 personas, con un tiempo de trabajo de 45 minutos, y 30 entre la salida y la entrada de otra tanda de jugadores, siendo obligatorio el uso del barbijo o tapa boca.

» Protocolo presentado por la Unión Jujeña de Rugby:

Protocolo de la Unión Jujeña de Rugby
Protocolo de la Unión Jujeña de Rugby
Protocolo de la Unión Jujeña de Rugby
Protocolo de la Unión Jujeña de Rugby

Federico Méndez - Puma #453

Federico Méndez - Puma #453 #PumasParaTodaLaVidaPor defender esta camiseta, Federico Méndez (Puma 453) jugó hasta en otros puestos. Prendé el audio y escuchá qué significa para él ser uno de los #PumasParaTodaLaVida




#PumasParaTodaLaVida
- Hugo Porta - Puma #272
- Eliseo "Chapa" Branca - Puma #322
- Marcelo "Chelo" Bosh, Puma #670

El Rugby no es solo un juego, es un destino

lunes, 18 de mayo de 2020 0 comentarios

El Rugby no es solo un juego, es un destino. DESTINO RUGBYEsta semana, World Rugby pondrá el foco sobre los héroes de nuestro deporte con una serie de podcasts, notas, entrevistas, documentales e imágenes de partidos clásicos con la participación de miembros del World Rugby Hall of Fame que han contribuido a la historia de nuestro deporte.

Los simpatizantes podrán unirse en entrevistas en vivo con los miembros del Hall of Fame Heather Moyse y George Gregan, cuando compartan sus vivencias como jugadores y su visión sobre el actual escenario internacional.

Reconocida como la mejor canadiense en jugar rugby, la talentosa Moyse representó a su país tanto en rugby, ciclismo y bobsleigh, ganando dos medallas doradas en los Juegos Olímpicos en 2010 y 2014.

Del otro lado del globo, el australiano, ex capitán de los Wallabies, es el jugador con más caps para su país. Recordará como con un gran tackle sobre Jeff Wilson le dio la Bledisloe Cup en 1994. Ese momento fue votado el más importante de la historia de los Wallabies.

El miércoles celebraremos el cumpleaños de Waisale Serevi con un documental de World Rugby Films sobre el Mago Fijiano, considerado por muchos como el mejor jugador de sevens de la historia. Capaz de dar vuelta un resultado con su habilidad, su visión, el movimiento de cadera y su cambio de paso, Serevi fue el corazón de un equipo de Fiji con el que marcó 1.310 puntos en el World Rugby Sevens Series y un record de 297 puntos en Rugby World Cup Sevens, levantando la Melrose Cup en 1997 y 2005.

En ausencia de rugby en vivo en el fin de semana, el programa de clásicos volverá a ocupar espacio en la página oficial de Facebook de RWC y el canal de World Rugby en YouTube, y los fanáticos podrán revivir momentos que hicieron a los futuros miembros del Hall of Fame en historias en el website.

El sábado, Phaidra Knight recordará el apasionante triunfo de Estados Unidos v Canadá. Knight jugó 35 veces para Estados Unidos, y tres Rugby World Cups, en 2002, 2006 y 2010. En los primeros dos torneos fue incluida en el XV del torneo; fue nombrada también Jugadora de EEUU de la Década, en 2010.

El día siguiente, Gareth Rees y Al Charron nos llevarán 30 años atrás para recordar el histórico cuarto de final de RWC 2011 de su Canadá ante Nueva Zelanda en Lille; la pasión que le impusieron al O Canada marcó lo que sería el partido.



» El calendario de la semana del Hall of Fame:

- Martes, 19 de mayo – entrevista Heather Moyse – 21:00 BST.
- Miércoles, 20 de mayo – World Rugby Films – Waisale Serevi: El Mago Fijiano.
- Jueves, 21 de mayo – entrevista George Gregan – 21:00 BST.
- Viernes, 22 de mayo - Escocia v Fiji – RWC 2003 – 19:00 BST.
- Sábado, 23 de mayoEstados Unidos v Canadá – RWC 2010 – 19:00 BST.
- Domingo, 24 de mayoNueva Zelanda v Canadá – RWC 1991 – 19:00 BST.

El World Rugby Hall of Fame celebra a las leyendas, la historia y el espíritu del juego a través de moderna tecnología touch. Podrás maravillarte con el traje que usó Martin Johnson en RWC 2003, emocionarte con el haka de los All Blacks, ver la evolución de las reglas del juego desde 1913 hasta la fecha, admirar la casaca que uso el capitán sudafricano Francois Pienaar al conducir a Sudáfrica a su triunfo en Rugby World Cup en 1995.

Progresión de la enseñanza del scrum en Rugby Infantil

Alexis Padovani - Progresión de la enseñanza del scrum en Rugby InfantilCharla con el coordinador de rugby seguro de la Unión Argentina de Rugby sobre "Progresión de la enseñanza del scrum en Rugby Infantil" (18/05/20). #CapacitacionesUAR



Enlace directo: youtu.be/GAnuZTk0f7M

#CapacitaciónUAR 2020 #CapacitaciónVirtual #QuedateEnCasa #UAR
- Función del kinesiólogo en el equipo.
- Función del kinesiólogo en el equipo
- La importancia de la formación en los clubes.
- Rodrigo Martínez: análisis de videos.
- Mario Ledesma, perfil del jugador #CapacitaciónUAR.
- Marcelo Saco: "sustancias prohibidas en el deporte".
- Martín Gaitán: "juego de backs".
- Pellicena: "desarrollo de jugadores juveniles".

"Los ingresos del club cayeron un 85%"

viernes, 15 de mayo de 2020 0 comentarios

Adolfo Mimessi, presidente de Universitario RugbyLo dijo Adolfo Mimessi, presidente de Universitario Rugby, quien le pidió a sus socios que el que pueda pagar toda la cuota lo haga, y el que no… abone la mitad. A pesar de todo… el club inauguró el sistema de iluminación LED para ahorrar en consumo.

Adolfo Mimessi presidió la Unión de Rugby de Salta y trajo en su gestión los mejores partidos de Los Pumas en Salta, le generó superávit al ente madre del rugby salteño, promocionó la creación de clubes en el interior, incrementó el fichaje de jugadores y puso a Salta entre las mejores uniones del país.

Hoy el desafío de este muy buen dirigente pasa por desarrollar a su club. La “U” sigue creciendo en infraestructura, es el único en la máxima división del Rugby Regional y el espaldarazo a todas sus estructuras deportivas es muy fuerte.

Hoy te presentamos este mano a mano con un DIRIGENTE en mayúsculas.

¿Cómo están haciendo los clubes para pagar sus costos fijos sin ingresos de dinero recurrente?
- La situación que se vive es algo sin precedentes. Afectó a todas las personas de una donde u otra manera y los clubes estamos muy afectados… sobre todo en lo económico. El caso de la “U” los ingresos cayeron alrededor de un 85 % desde el inicio de la pandemia a hoy. Teníamos un flujo de fondos muy ordenado y prolijo y algunos ahorros que nos permiten continuar haciendo mantenimiento y tratando de terminar algunas obras planificadas.

¿Cómo piensan abordar las deudas que vendrán?
- Trazamos un plan de que el socio que pueda abonar su cuota al 100 x 100 lo haga y el que no que colabore pagando la mitad de la cuota. Hoy no estamos en condiciones de pedir mucho a los socios por la situación que se vive. Pero apelamos mucho al sentido de pertenencia. Mostramos que se sigue trabajando y mejorando las instalaciones para que se pueda disfrutar cuando esto pase. El club no tiene deudas de ningún tipo y tenemos una planificación muy acotada para aguantar un tiempo más sin tener que recurrir a pedir aportes extraordinarios a socios protectores.

¿Tienen alguna asistencia externa?
- Presentamos toda la información para acogernos a la ayuda del gobierno nacional para el pago de sueldos del personal de mantenimiento…

Vimos que iluminaron con sistema LED… ¿lo podés ampliar?
- El recambio de luces a LED sumado a repotenciación de sectores e iluminación de cancha 2 estaba proyectado y ya teníamos los fondos para hacer estas obras así que vamos a tratar de terminar esto que nos va a dar dos beneficios directos en el corto plazo: en lo deportivo vamos a tener más canchas con más potencia de luz y segundo es que vamos a ahorrar consumo de energía por la utilización de esta tecnología.

¿Entrenan todas las divisiones?
- Los entrenamientos son de manera virtual por zoom en infantiles y juveniles, además hay capacitaciones virtuales de la UAR y tratamos que de que hagan y a la primera se les entregó kits de pesas del gimnasio del club para que puedan entrenar en sus casas. Sumado a esto presentamos un protocolo al gobierno para ver si podemos volver a las prácticas de gimnasia en los planteles superiores de hockey y rugby.

¿Sabes qué va a pasar con el Regional?
- Hasta ahora no se sabe nada… solo conjeturas… es más no solo no se sabe del Regional si no del Torneo del Interior. Del argentino juvenil. Del rugby Championship y muy poco de las ventanas. Es toda una incertidumbre lamentablemente

¿Se vuelve mejor después de esta realidad?
- Creo que cada uno valoro en su medida muchas cosas en lo personal y en lo colectivo. Si creo que esto nos hace reflexionar de que es lo importante en la vida. Nos acercó más a nuestros seres queridos. Extrañar y valorar muchas cosas que hoy y por un tiempo no se van a poder hacer. Este hecho de reflexionar y valorar ya de por si… nos va a hacer volver mejores.

» Gentileza de sportmediasalta.uno

Wolrd Rugby postergó la ventana de julio

Wolrd rugby postergó la ventana de julioNo habrá partidos durante el mes de julio. La postergación de la #SerieICBC fue anunciada por World Rugby por recomendaciones sanitarias respecto al COVID-19. Salta deberá esperar para recibir a Los Pumas vs. Francia.

La máxima autoridad del rugby, en conjunto con todas las uniones involucradas, decidió postergar los partidos internacionales de rugby programados para el mes de julio. Las restricciones para viajes al exterior, las recomendaciones sanitarias y el poco tiempo de preparación para los jugadores fueron los principales motivos. En el caso argentino, Los Pumas iban a recibir a Francia, en dos ocasiones (sábados 4 y 11 de julio) y a Italia, el sábado 18 de julio, los tres partidos correspondientes a la Serie ICBC.

Por su parte, las autoridades de World Rugby, junto a todas las uniones y stakeholders involucrados continúan trabajando arduamente en cómo este corrimiento de fechas va a impactar en el resto de las competencias del calendario 2020.

Todas las partes, incluidas las Uniones Miembro, las competiciones internacionales, las competiciones de clubes profesionales y los jugadores internacionales de rugby, participarán en la evaluación de posibles escenarios de contingencia con el fin de lograr un calendario alineado para el resto del año.

Lógicamente, todas las decisiones estarán supeditadas a la salud y bienestar de los jugadores, las disposiciones para viajar del gobierno nacional, la cuarentena y el asesoramiento sanitario.

"Esta decisión es la más lógica en este contexto y es el resultado de un trabajo en conjunto con World Rugby, de que cada unión exponga el día a día de cada país y de evaluar los diferentes escenarios. Seguimos trabajando para la vuelta del rugby, pero todos coincidimos en que eso será cuando estén dadas las garantías desde el punto de vista sanitario y en concordancia con los gobiernos nacionales, priorizando la salud y el bienestar de los jugadores", declaró Marcelo Rodriguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby.

Daniel Hourcade: "El sentido de pertenencia"

martes, 12 de mayo de 2020 0 comentarios

Daniel Hourcade: El sentido de pertenencia #ClubesDeRugby #LosPumasEl ex entrenador de Los Pumas destaca el sentido de pertenencia que tiene el jugador argentino.

Recordamos parte de la charla que brindó Daniel Hourcade en Salta en el auditorio de OSDE.

"El jugador de rugby, no se pone una camiseta de un club, se la pinta en la piel. La Garra Puma no la entrenamos nosotros, viene de los clubes", dijo el ex entrenador de Los Pumas.


- Mirá la charla completa en nuestro canal de youtube.

Pichot dejará World Rugby y Américas Rugby

Pichot dejará World Rugby y Américas Rugby La Unión Argentina de Rugby comunica que Agustín Pichot ha decidido renunciar a la representación que ejercía de la UAR en el Council de World Rugby, en el Board de Rugby World Cup y como presidente de Américas Rugby.

La UAR informó la decisión de Agustín Pichot al recientemente electo presidente de World Rugby, Bill Beaumont, quien en el día de la fecha comenzó su segundo mandato al frente de la entidad madre del rugby mundial.

Frente a este contexto, la Unión Argentina de Rugby reconoce y agradece enormemente a Agustín Pichot por toda su labor y su larga trayectoria como representante del país y la región de las Américas. Gracias a su empuje, sus fuertes convicciones y su capacidad de liderazgo, se lograron grandes cambios tales como:

- La vuelta del rugby, en modalidad de Seven, a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, a raíz de la presentación del proyecto al Comité Olímpico Internacional.
- La creación de la Fundación UAR, una organización que se dedica a la ayuda de jugadores que sufrieron lesiones graves dentro de una cancha de rugby en Argentina.
- El crecimiento sostenido del rugby femenino tanto en Argentina como en la región de las Américas.
- La participación de un equipo argentino, “Pampas XV”, en la Vodacom Cup (2010 a 2013) y en la Pacific Challenge (2014-2015).
- La inclusión de Argentina en el Rugby Championship, competencia anual en la que se enfrenta a los seleccionados de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
- La participación de la primera franquicia profesional argentina, Jaguares, compitiendo desde 2016 en el Super Rugby, uno de los certámenes más exigentes del mundo.
- La inclusión de una franquicia argentina, Jaguares XV, en la First Division de la Currie Cup.
- El otorgamiento de un nuevo voto por parte de World Rugby a la Unión Argentina de Rugby en el Council de World Rugby.
- El nacimiento del Americas Rugby Championship, a partir del 2009 y el renovado Americas Rugby Championship, desde 2016.
- El origen de la Superliga Americana de Rugby, en 2020.

» Declaraciones de Agustín Pichot:

“A partir de hoy, he decidido no continuar como representante de UAR en el Council de World Rugby, como así tampoco como miembro del Board de RWC, ni como presidente de Américas Rugby. De más está decir que estoy muy agradecido por la responsabilidad y la confianza que se me ha otorgado durante todo este tiempo”.

“La única razón por la que he sido parte de World Rugby hasta el día de hoy, y que a su vez es la misma que me ha movido a presentarme como candidato a presidente, es la convicción de que el Rugby Mundial necesita un cambio. Pero mi propuesta, en la que creo fervientemente, no ha sido la elegida, y es por ello que elijo dar un paso al costado. No concibo ocupar un lugar sólo por el hecho de ocuparlo”.

“Si bien, ahora estaré dedicado exclusivamente a cuestiones familiares y personales, esto no significa que me aleje del Rugby. Seguiré aportando siempre, desde el lugar que me toque, para lograr un rugby global más justo y equitativo del que nos siga dando orgullo participar y ser parte de él”.

Cambio en la regla del TRY sobre el cubre poste

World Rugby anuncia enmienda respecto a apoyar sobre el protector del posteWorld Rugby anuncia que, con efecto inmediato, no será posible anotar un try al apoyar el balón sobre el protector del poste.

La pequeña enmienda a la Ley 8 se aprobó por el Consejo de World Rugby durante su reunión especial, llevada a cabo hoy via teleconferencia, y llega tras la recomendación del Comité de Rugby y el Grupo de Revisión de Leyes de la federación internacional.

Mientras que los jugadores defensores están actualmente obligados por las reglas a estar detrás de la línea de goal, con los tamaños y formas de los protectores de postes creciendo por razones de seguridad, es cada vez más difícil para los equipos defender de manera legal esa área.

En algunos casos extremos, los protectores han sido levantados o movidos por los equipos defensores, dejando los postes expuestos, así incrementando el riesgo de lesión.

La regla enmendada ahora se lee: El protector del poste ya no es una extensión de la línea de try; por ello, Ley 8.2 (a) dice: se anotó un try cuando el jugador atacante es el primero en apoyar el balón en el ingoal del rival.

El Presidente de World Rugby Sir Bill Beaumont dijo: “La misión de World Rugby es hacer el rugby lo más simple, seguro y agradable posible. Esta enmienda así lo refleja."

“Al estipular que el equipo atacante no puede apoyar contra el protector de postes y debe hacerlo en el punto donde éste se encuentra con la línea de try, le permite al equipo defensor una oportunidad justa de prevenir un try."

» Está disponible la versión 2020 de las Leyes del Rugby.