Los Mayuatos 7´s confirmados para Paraná

martes, 3 de diciembre de 2019 0 comentarios

Los Mayuatos 7´s confirmados para ParanáEl Staff Técnico del Seleccionado salteño de juego reducido confirmó el plantel que participará de la 36º Edición del Seven de la República 2019.

Salta integra el Grupo 2, de la Zona Campeonato, junto a las uniones de: Tucumán, Uruguay y Lagos.

Los Mayuatos 7´s debutarán el día sábado a las 11.00 hs. ante Uruguay, luego enfrentarán a Tucumán a las 17.40 hs. y cerrarán la primera jornada ante Lagos a las 19.20 hs.

» Jugadores convocados:
01- Juan Franco Morosini (Universitario RC).
02- Marco Secchi (Universitario RC).
03- Gonzalo García Ascárate (Universitario RC).
04- Bernabé López Fleming (Jockey Club).
05- Facundo Pérez (Tiro Federal).
06- Jerónimo Diez Poviña (Tigres RC).
07- Ezequiel García Ascárate (Universitario RC).
08- Marcos Ozú (Jockey Club).
09- Ignacio Cordovín (Jockey Club).
10- Leonardo Gea (Universitario RC).
11- Jaime Durand (Tigres RC).
12- Federico Goldenhorn (Universitario RC).

Staff:
Entrenadores: Emilio Amadeo y Roberto Moreno Solá.
Médico: Daniel Sánchez.
Kinesiólogo: Agustín Chávez.
Preparador físico: Esteban Molina.
Manager: Leonardo González.

- Fixture del Seven de la República 2019.
- Reglamento del Seven de la República 2019: MASCULINO.
- Lanzamiento del Seven de la República 2019.

Paraná se tiñó de naranja

domingo, 1 de diciembre de 2019 0 comentarios

Tucumán Campeón Femenino del Seven de la República 2019Los seleccionados de Tucumán festejaron en Paraná y se quedaron con los dos títulos del Seven de la República Femenino que concluyó esta tarde.

El equipo mayor conquistó el certamen por segundo año consecutivo, derrotando a Buenos Aires por partida doble, 24-0, ya que lo había vencido en la fase de grupos. Por su parte el equipo juvenil alcanzó el título al vencer en la final a Austral 34-0.

URBA se quedó con la Copa de Plata de juveniles, tras ganarle 25-0 a Andina, mientras que en mayores, Córdoba superó 26-7 a Misiones en la final.

» Posiciones finales de mayores:
1- Tucumán.
2️- URBA.
3️- Alto Valle.
4️- Andina.
5️- Córdoba.
6️- Misiones.
7️- Sur.
8️- Entrerriana.
9️- Salta.
10- Nordeste.
1️1️- UROBA.
1️2️- Austral.

» Posiciones finales de juveniles:
1- Tucumán .
2️- Austral.
3️- Córdoba.
4️- UROBA.
5️- URBA.
6️- Andina.
7️- Formosa.
8️- Alto Valle.
9️- Nordeste.
11- Misiones.
11️- Entrerriana.
1️2️- Salta.

Tucumán Campeón Femenino del Seven de la República 2019
Todos los resultados del 2º día del Seven de la República Femenino 2019

Día #2 (01/12/19)
- Tucumán 41-0 Formosa - Copa de Oro Juveniles.
- UROBA 24-5 Andina - Copa de Oro Juveniles.
- Córdoba 22-19 URBA - Copa de Oro Juveniles.
- Alto Valle 5-24 Austral - Copa de Oro Mayores.
- Tucumán 17-14 Misiones - Copa de Oro Mayores.
- Sur 0-36 Alto Valle - Copa de Oro Mayores.
- Córdoba 5-12 URBA - Copa de Oro Mayores.
- Andina 31-0 Entrerriana - Copa de Oro Mayores.
- Salta 5-22 Nordeste - P9 Juveniles.
- Entrerriana 0-22 Misiones - P9 Juveniles.
- UROBA 20-17 Salta - P9 Mayores.
- Austral 17-26 Nordeste - P9 Mayores.
- >Formosa 7-10 Andina - Semi Plata Juveniles.
- >URBA 22-0 Alto Valle - Semi Plata Juveniles.
- >Tucumán 48-0 UROBA - Semi Oro Juveniles.
- Córdoba 17-19 Austral - Semi Oro Juveniles.
- Misiones 29-10 Sur - Semi Plata Mayores.
- Córdoba 12-5 Entrerriana - Semi Plata Mayores.
- Tucumán 19-5 Alto Valle - Semi Oro Mayores.
- URBA 14-5 Andina Semi Oro Mayores.
- Salta 0-17 Entrerriana Puesto 9 juveniles.
- Nordeste 14-10 Misiones Puesto 9 juveniles.
- UROBA GP-PP Austral - Puesto 9 Mayores.
- Salta 24-22 Nordeste - Puesto 9 Mayores.
- Formosa 12-10 Alto Valle - Puesto 7 Juveniles.
- UROBA 0-22 Córdoba - Puesto 3 Juveniles.
- SUR 12-0 Entrerriana - Puesto 7 Mayores.
- Alto Valle 29-10 Andina - Puesto 3 Mayores.
- Misiones 7-36 Córdoba - Final Plata Mayores.
- Andina 0-25 URBA - Final Plata Juveniles.
- Tucumán 34-0 Austral - Final Oro Juveniles.
- Tucumán 24-0 URBA - Final Oro Mayores.

Día #1 (30/11/19)
- Tucumán 37-0 UROBA - Mayores.
- Córdoba 19-0 Formosa - Juveniles.
- Sur 12-12 Entrerriana - Mayores.
- Alto Valle 10-5 Nordeste - Juveniles.
- Alto Valle 46-0 Salta - Mayores.
- UROBA 22-0 Entrerriana - Juveniles.
- Córdoba 29-10 Nordeste - Mayores.
- Tucumán 29-0 URBA - Juveniles.
- URBA 49-0 UROBA - Mayores.
- Misiones 12-22 Formosa - Juveniles.
- Austral 10-15 Entrerriana - Mayores.
- Andina 22-7 Nordeste - Juveniles.
- Andina 43-5 Salta - Mayores.
- Austral 36-0 Entrerriana - Juveniles.
- Misiones 39-10 Nordeste - Mayores.
- Salta 0-45 URBA - Juveniles.
- Tucumán 20-10 URBA - Mayores.
- Córdoba 26-5 Misiones - Juveniles.
- Sur 32-5 Austral - Mayores.
- Alto Valle 20-12 Andina - Juveniles.
- Alto Valle 5-15 Andina - Mayores.
- UROBA 14-12 Austral - Juveniles.
- Córdoba 21-14 Misiones - Mayores.
- Tucumán 29-0 Salta - Juveniles.
- UROBA 12-15 Nordeste - Mayores.
- Salta 0-17 Misiones - Juveniles.
- Austral 10-19 Salta - Mayores.

- Arranca el Seven de la República Femenino.
- Reglamento del Seven de la República 2019 FEMENINO.
- Lanzamiento del Seven de la República 2019.

Universitario Campeón del Seven de las Nubes

sábado, 30 de noviembre de 2019 0 comentarios

Universitario de Salta Campeón del Seven de las Nubes 2019Los "verdes" se coronaron campeones de la XX edición del Seven de las Nubes, tras vencer en la final de la Copa de Oro a San Patricio de Corrientes por 28 a 7. Popeye se quedó con el oro en hockey.

La XX edición del “Seven de Las Nubes” se la quedó Universitario de Salta al imponerse en la final de la Copa de Oro "UCASAL" al conjunto de San Patricio por 28 a 7.

La Copa de Plata fue para "Bodoques", que se impusieron al Jockey Club por 14 a 12. Mientras que la Copa de Bronce fue para Tiro Federal, que venció a Invitación Roja por muerte súbita, tras finalizar igualados en 19 puntos.

En hockey la Copa de Oro "UCASAL" fue para Popeye, Gimnasia y Tiro se quedó con la Copa de Plata y la Copa de Bronce fue para Olivias.

Ni la lluvia pudo frenar la fiesta que desarrolló Universitario RC con la vigésima edición del Seven de la Nubes en El Huaico. Justo en el momento de máxima definición llegó la intensa lluvia, pero la acción siguió y dejó al dueño de casa como ganador de la copa de oro Ucasal al vencer en la final a San Patricio de Corrientes.

El otro festejo fue para Popeye que ganó la competencia de hockey. Es la segunda vez que el hockey comparte cartel con el rugby en la competencia de seven más importante que tiene Salta y la región. El cuadro de campeones en hockey se completó con la copa de plata para Gimnasia y Tiro y la de bronce para Olivias.

Gimnasia y Tiro Campeón Copa Plata en Hockey del Seven de las Nubes 2019
En el rugby, Universitario se quedó con una copa más en el Seven de las Nubes; fue campeón el año pasado y en esta ocasión extendió su reinado venciendo a los correntinos. Además, es el segundo título que la "U" consigue en la temporada de juego reducido puesto que semanas atrás ganó el Seven de Rafaela.

Unas 1.500 personas aproximadamente disfrutaron de la jornada en El Huaico. Desde muy temprano hubo actividad con la competencia de hockey y el seven de juveniles de la Unión de Rugby de Salta.

Después hubo un poco de todo para completar la fiesta. Peloteros, zumba, un toro mecánico, un DJ y hasta un tatuador animaron la jornada. Entre los presentes hubo mucha gente ligada al rugby y al hockey, pero también un gran número de personas que no están vinculadas a ninguna de las dos disciplinas decidieron observar la nueva edición.

La vigésima edición del Seven de las Nubes ya es historia, quedará entre los buenos recuerdos de la familia de la U en un año con importantes resultados. Uno de ellos fue la permanencia de Universitario en la elite del Regional del NOA de rugby y el otro fue el título del Honor de hockey de primera femenino venciendo a Popeye en la final.

» El último de "Goy" Correa

Otro de los momentos importantes que tuvo el Seven de las Nubes fue la despedida de José Ignacio “Goy” Correa del plantel superior. Con 19 años comenzó a jugar en la primera de la U y se fue uno de los referentes en las últimas dos décadas de la institución. También jugó en el seleccionado salteño en sus dos versiones, quince y seven. Ayer recibió varios homenajes de quienes fueron sus compañeros de equipo y de otras figuras del rugby salteño como Javier Irazusta y Carlos Orlando. También fue homenajeado por las divisiones juveniles e infantiles de la institución.



Zona 1: Old Lions , Universitario de Salta y Sixty.
Zona 2: Tigres, Bodoques e Invitación roja.
Zona 3: Invitación Unitravel, Tiro Federal y Jockey Club de Salta.
Zona 4: San Patricio, Católica Vaqueros (CAVA) y Gimnasia y Tiro.

» Todos los resultados de la XX edición del Seven de las Nubes:
- Universitario de Salta 17 - Sixty 12.
- Tigres 28 - Invitación Roja 7.
- Invitación Unitravel 12 - Tiro Federal 5.
- Gimnasia y Tiro 29 - CAVA 7.
- Old Lions 21 - Sixty 5.
- Bodoques 28 - Invitación Roja 12.
- Jockey 33 - Tiro Federal 21.
- San Patricio 49 - CAVA 0.
- Old Lions 12 - Universitario de Salta 21.
- Tigres 31 - Bodoques 10.
- Invitación Unitravel 24 - Jockey 14.
- San Patricio 33 Gimnasia y Tiro 14.
- Universitario de Salta 31 - Bodoques 12.
- Invitación Unitravel 21 - Gimnasia y Tiro 12.
- Tigres 12 - Old Lions 21.
- San Patricio 21 - Jockey 14.
- Bodoques 28 - Gimnasia y Tiro 12.
- Tigres 0 - Jockey 12.
- Universitario de Salta 17 - Invitación Unitravel 7.
- Old Lions 12 - San Patricio 21.
- Sixty 12 - Invitación Roja 17.
- Tiro Federal 33 - CAVA 7.
- Tiro Federal 19 - Invitación Roja 19 (Final Copa de Bronce).
- Bodoques 14 - Jockey 12 (Final Copa de Plata)..
- Universitario de Salta 28 - San Patricio 7 (Final Copa de Oro).

- Fotos de Miguel Papadópulos para Norte Rugby.

El Seven de las Nubes llega con rugby, hockey y mucho más

El Seven de las Nubes llega con rugby, hockey y mucho másA las 10.30 iniciará el torneo hockey y a las 14 el de rugby. Habrá peloteros, food-trucks, zumba y un tatuador.

Rugby, hockey, fiesta, foodtrucks y desde hoy zumba. Esos serán algunos de los ingredientes que tendrá la nueva edición del Seven de la Nubes organizado por Universitario RC que se jugará hoy en El Huaico. Es la fiesta de todos los años, que de una forma le pone el broche a una temporada inolvidable para los verdes.

Para la tradicional competencia de rugby estará en juego la Copa de Oro Ucasal que se la disputarán doce equipos iniciando la jornada a las 14. Pero antes del rugby estará el hockey, también en su versión reducida, jugando desde las 10.30. En paralelo se disputará el seven de juveniles de la Unión de Rugby de Salta.

La entrada costará $50 para todos los mayores de 18 años mientras que los menores de 18 ingresarán gratuitamente. Las grandes finales se jugarán a las 18.15 la de hockey y a las 18.50 la de rugby; en rugby también se disputarán las finales por las copas de plata y bronce.

“Además del rugby y hockey vamos a tener muchas empresas que van poner sus estands para que la gente pueda disfrutar sus productos. En esta edición vamos a tener por primera vez un profesor de zumba, también food-trucks, peloteros, toros mecánicos, fan balls y una fiesta con guirnaldas que comenzará después de las finales”, describió Raymuno Sosa, uno de los organizadores. También habrá un tatuador a disposición del público y un DJ animando toda la jornada.

La despedida de Goy Correa

Será un Seven de la Nubes especial por todo los elementos extra rugby que habrá, pero en el juego en sí habrá un homenaje para José Correa, que después de varias temporadas jugando en la primera del club decidió dejar la actividad. Goy, como se lo conoce en el club, tendrá su propio equipo en el torneo con figuras históricas. En su equipo jugarán Gonzalo Leguizamón, Facundo Leiva, Esteban Fernández, Lucas Barrera Oro, Diego Vidal, Martín Núñez, Lucio López Fleming, Javier Irazusta y Carlos Orlando, entre otros.

El cuadro de equipos se completará con Universitario (S), Old Lions, Sixty de Resistencia, Bodoques de Paraguay (T), Invitación Roja, Tigres, Invitación Unitravel, Gimnasia y Tiro, Tiro Federal, San Patricio de Corrientes y Católica Vaqueros.

Por el lado del hockey las protagonistas serán Natación y Gimnasia de Tucumán, Jockey (S), Jujuy Hockey, Universitario Hockey, Popeye, Tigres, Universitario Rugby, Plan B, Olivias, San Patricio y Gimnasia y Tiro.

José Goy Correa - Universitario de Salta

Se lanzó la Superliga Americana de Rugby

viernes, 29 de noviembre de 2019 0 comentarios

Se lanzó la Superliga Americana de RugbyEn la ciudad de Montevideo, Uruguay, con representación de las seis franquicias inaugurales, se hizo la presentación oficial de la nueva Superliga Americana de Rugby.

Con la presencia de jugadores, entrenadores y representantes de las seis franquicias de la Superliga Americana de Rugby, se formalizó su comienzo en una presentación llevada a cabo en el Estadio Charrúa, de Montevideo.

El torneo profesional, que comenzará el primer fin de semana de marzo, tendrá la participación de seis franquicias representando a las uniones prioritarias de Sudamérica Rugby.

Las seis franquicias serán Ceibos (Argentina), Corinthians (Brasil), Olimpia Lions (Paraguay) y Peñarol (Uruguay) y Selknam (Chile), mientras que Cafeteros Pro de Colombia se unirá de manera permanente a partir del 2021.

Las seis franquicias jugarán un total de 24 partidos a lo largo de doce fechas jugarán ocho encuentros, cuatro de local y cuatro de visitante.

Al finalizar la fase regular, los cuatro mejores equipos clasificarán a las semifinales y los ganadores jugarán la gran final.

Quien finalice quinto en la fase regular enfrentará al equipo colombiano que se sumará en esa instancia a la SLAR.


Cada franquicia contó con la presencia de un jugador representativo. Tomás Cubilla (Ceibos), Arthur Bergo (Corinthians), Manuel Montero (Lions), Ignacio Silva (Selknam), Santiago Arata (Peñarol) y Carlos Angulo (Cafeteros Pro) representando a todos los jugadores de la región, el Pacífico y Europa que participarán en la primera edición.

También estuvieron en el Charrúa representantes de cada franquicia y algunos de los entrenadores de los equipos.

“Estamos ante el comienzo de una nueva era en el rugby de la región,” dijo Sebastián Piñeyrúa, Presidente de Sudamérica Rugby.

“El crecimiento imparable del rugby tiene ahora una gran opción para que los jugadores puedan seguir disfrutando del rugby en su propio ámbito, ofreciendo un nivel elevado en seis de nuestros países, pero con difusión y relevancia internacional.”

“Esta SLAR apunta a cautivar a los fans, abriendo nuevos mercados y posicionándose dentro de los grandes eventos deportivos de la región.”

La Superliga Americana de Rugby podrá ser seguida a través de las redes sociales que también se lanzaron en Montevideo.


Fixture del Seven Juvenil de la Unión de Rugby de Salta

Fixture del Seven Juvenil de la Unión de Rugby de SaltaEste sábado se disputará en Universitario el tradicional Seven Juvenil que organiza la Unión de rugby de Salta.



Fixture del Seven Juvenil de la Unión de Rugby de Salta
- Descargar el Fixture del Seven Juvenil de la Unión de Rugby de Salta.

Programación de Tv

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTVProgramación televisiva para el fin de semana.






» Sábado
- 19.00: Gales - Barbarians (en diferido, Amistoso, ESPN 3).

» Domingo
- 13.00: Scrum - Especial Jaguares (ESPN 3).

» Martes
- 14.30: Tercer Tiempo (Cablevisión - Salta).

Las "Mayuatas" viajan al Seven de la República

jueves, 28 de noviembre de 2019 0 comentarios

Las Mayuatas viajan al Seven de la RepúblicaLa Selección femenina de rugby de Salta viajará esta noche junto a Las "Mayuatitas" rumbo a Paraná para participar del tradicional certamen.

Este fin de semana se disputará el Seven de la República y Salta tendrá su participación en rugby femenino; también lo hará en masculino, pero recién entre el 7 al 8 de diciembre.

El plantel de Las Mayuatas partirá hoy, por la noche, rumbo a Paraná, Entre Ríos, donde disputará el tradicional certamen y enfrentarán a Alto Valle y Andina en la zona 3.
Serán doce jugadoras del seleccionado mayor y doce de las juveniles.

En las mayores están: Patricia Galian (Católica Vaqueros), Ana Vega (Católica Vaqueros), Inés Arias (Tapires), Virginia Leiva (Tapires), Anabella Resuche (Tartagal Rugby), Carolina Orellana (Católica Vaqueros), Paula Domínguez (Católica Vaqueros), Ailén López (Católica Vaqueros), Yésica Ursagaste (Unsa Rugby), Brenda Ávalos (Tartagal Rugby), Florencia González (Tartagal Rugby) y Analía Ceballos (Tartagal Rugby).

El head coach de Salta es Emilio Amadeo, quien contó cómo fue la preparación de las chicas. “Venimos entrenando desde principios de año. Tenemos muchas chicas del interior. Esta será la cuarta participación consecutiva en el Seven de la República”, sostuvo el entrenador.

Las Mayuatas no irán solas a Paraná, ya que también estarán presentes Las Mayuatitas que integrarán la zona 5 junto a Tucumán y Buenos Aires.

Con Jorge Vacaflor como entrenador, el plantel juvenil de Salta tendrá a las siguientes jugadoras: Celeste Chavarría (Tartagal Rugby), Antonela Chávez (Tartagal Rugby), Guillermina Luján (Zenta Rugby), Zulema Barrionuevo (Pichanal Rugby), Leila Zalazar (Católica Vaqueros), Rocío Callau (Tartagal Rugby), Nicole Sayago (Tartagal Rugby), María Nigg (Tartagal Rugby), Gabriela Barba (Tartagal Rugby), Agustina Martínez (Zenta Rugby), Samira Sánchez (Tapires) y Ana Almaros (Tapires).

Esta será la primera participación de Las Mayuatitas en el Seven de la República, el torneo de juego reducido más importante del país.

Diario El Tribuno.

- Reglamento del Seven de la República 2019 FEMENINO.
- Lanzamiento del Seven de la República 2019.

"Tucumán es un equipo al que le gusta someterse a desafíos”

Emilio Valdez, Head Coach del seleccionado femenino de Tucumán, se refirió al desafío que tienen por delante en el Seven de la República.

El próximo sábado el seleccionado femenino de Tucumán saldrá a disputar la cuarta edición del Seven de la República con la misión de defender el título conseguido el año pasado. Tras una muy buena preparación, el plantel “Naranja” está listo para ir en busca del bicampeonato.

Emilio Valdez, Head Coach del seleccionado, se refirió al desafío que tienen por delante: “El equipo llega bien, muy motivado y con mucha ansiedad por empezar a competir. Este es un equipo al que le gusta competir, medirse con sus rivales y someterse a desafíos. Así que creo que llegamos de muy buena manera”.

Con respecto al grupo que se conformó, Valdez destacó la mezcla entre experiencia y juventud: “Tenemos jugadoras muy jóvenes tanto en Juveniles como en Mayores. Hay una apuesta a una continuidad y tenemos el apoyo y contención de jugadoras con mucha experiencia. Desde Rita Cazorla e Isabel Fontanarrosa hasta Nahir Argañaraz o Nicole Vera, que son el extremo de las últimas incorporaciones”.

Y agregó: “Nos hemos apoyado mucho en el trabajo grupal, en insistir en las interrelaciones. La semana pasada hemos estado en una convivencia en San Andrés, donde entrenamos y compartimos momentos para que las jugadoras puedan seguir sembrando lazos de amistad”.

Por último, el entrenador tucumano hizo hincapié en el desafío de igualar lo hecho el año anterior, cuando se coronaron por primera vez: “Ser las actuales campeonas es una presión, pero es una presión que está buena y que nos mantiene más alertas. Nos insta a estar más atentos y mucho más combativas. Sabemos que la zona es difícil y nos estamos preparando para lograr el mejor resultado”.

- La ilusión naranja parte rumbo a Paraná.
- Reglamento del Seven de la República 2019 FEMENINO.
- Lanzamiento del Seven de la República 2019.

La ilusión naranja parte rumbo a Paraná


La ilusión naranja parte rumbo a ParanáLos planteles femeninos mayor y juvenil competirán en el Seven de la República.

Finalizada la etapa de preparación, llegó la hora del juego para los seleccionados femeninos de mayores y juveniles. La cita será este sábado en el club Paraná Rowing, donde tendrá lugar la cuarta edición del campeonato de Uniones de mayores y la primera del certamen juvenil.

El combinado mayor al mando de Emilio Valdez y Cristian Zelaya tendrán la misión de defender el título obtenido el año pasado, cuando vencieron a Buenos Aires en la final por 14 a 5. Por su parte, las juveniles dirigidas por Walter Majolli tendrán la chance de pelear por el primer título argentino juvenil.

Antes de emprender el viaje, Emilio Valdez destacó que el grupo llega de la mejor manera para la competencia: “El equipo llega bien, muy motivado y con mucha ansiedad por empezar a competir. Este es un equipo al que le gusta competir, medirse con sus rivales y someterse a desafíos. Así que creo que llegamos de muy buena manera”.

Además, el entrenador remarcó la mezcla de experiencia y juventud del plantel: “Tenemos jugadoras muy jóvenes tanto en Juveniles como en Mayores. Hay una apuesta a una continuidad y tenemos el apoyo y contención de jugadoras con mucha experiencia. Desde Rita Cazorla e Isabel Fontanarrosa hasta Nahir Argañaraz o Nicole Vera, que son el extremo de las últimas incorporaciones”.

Por último, remarcó que el hecho de ser las actuales campeonas del torneo las obliga a estar más atentas y ser más combativas: “es una presión que está buena y que nos mantiene más alertas. Sabemos que la zona es difícil pero esperamos volver con el bicampeonato”.

Plantel Mayor
- Noelia Savino – Coipú.
- Andrea Moreno – Alberdi Rugby.
- María Emilia Ortega – Alberdi Rugby.
- Nahir Argañaraz – Alberdi Rugby.
- Nicole Vera – Coipú.
- Isabel Fontanarrosa – Cardenales.
- Ana Andrada – Cardenales.
- Agostina Campos Ruiz – Cardenales.
- Florencia Moreno – Aguará Guazú.
- Rita Cazorla – Cardenales.
- Andrela Agüero – Aguará Guazú.
- Paula Ledesma – Aguará Guazú .

Plantel Juvenil
Azul Medina – Cardenales.
Luisina Contreras – Monteros Vóley.
Ángela Juárez – Alberdi Rugby.
Luciana Argañaraz – Alberdi Rugby.
Abril Romero – Liceo.
Lourdes Cabrera – La Querencia.
Florencia Marín – Coipú.
Belén Sierra – Alberdi Rugby.
Irina Castillo – Aguará Guazú.
Constanza Entable – La Querencia.
Yovanna Quiroga – Aguará Guazú.
Yuliana Torres – Monteros Vóley.

Mayores
Zona 1: Tucumán, Buenos Aires y Uroba.

Juveniles
Zona 5: Tucumán, Salta y Buenos Aires.

Fixture
Sábado 30


Mayores
10:00 – Tucumán – UROBA.
17:20 – Tucumán – Buenos Aires.

Juveniles
11:00 – Tucumán – Buenos Aires.
18:20 – Tucumán – Salta.

Prensa URT

- Arranca el Seven de la República Femenino.

Los Infernales cerraron el año ante Gimnasia y Tiro

miércoles, 27 de noviembre de 2019 0 comentarios

Los Infernales cerraron el año ante Gimnasia y TiroInternos de la unidad carcelaria 1 y Gimnasia y Tiro se enfrentaron en el estadio Martearena. La actividad fue organizada por la Fundación Espartanos y el Servicio Penitenciario.

En el último amistoso de rugby en contexto de encierro de 2019, el resultado fue a favor del club Gimnasia y Tiro de Salta, que se impuso al equipo Los Infernales de Villa Las Rosas por 47 a 21.

En el encuentro “Copa Integración 2019” que se jugó en el estadio Martearena, en la zona sur de la ciudad, el equipo de 24 internos del penal de Villa Las Rosas despidió el año “haciendo trabajo en equipo y fomentando valores solidarios”.

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias, agradeció al titular de la Fundación Espartanos en Salta, Raimundo Sosa, por la tarea solidaria y educativa que junto al personal del área de Bienestar Social del Servicio Penitenciario realizaron durante todo el año.

“El rugby tiene una particularidad y es que no hay forma de practicarlo si no es en equipo. Esa es la enseñanza que deja. Es un deporte que ayuda a colaborar y a trabajar en forma mancomunada, fomentando la solidaridad”, indicó el funcionario.

Para el juez de Ejecución y Detenidos de Primera Nominación, Darío Quinteros, es una “gran tarea la que el Servicio Penitenciario está haciendo al implementar el deporte como terapia para la reinserción social”, a la vez que marcó “el cambio” en la actitud de los privados de la libertad que “se ve reflejado en la convivencia dentro del penal”.

El amistoso organizado por el Servicio Penitenciario y la Fundación Espartanos, es el primero en el que participa el club Gimnasia y Tirio de Salta. “Es una experiencia maravillosa y solidaria. Al recibir la invitación el equipo se mostró ansioso y feliz de poder colaborar con estos muchachos que buscan una segunda oportunidad”, recordó el director técnico del equipo albiceleste, Mauricio Gangui.

Presenciaron el amistoso, el secretario de Políticas Penales Pablo Alavila, el director del Servicio Penitenciario Juan Daza, entre otras autoridades.

Arranca el Seven de la República Femenino

martes, 26 de noviembre de 2019 0 comentarios

Arranca el Seven de la República #FemeninoLa temporada del rugby nacional femenino se cerrará en la ciudad de Paraná este fin de semana, con la disputa de la cuarta edición del tradicional certamen de Uniones Provinciales.

En el Paraná Rowing Club, competirán 12 uniones en cada categoría, divididos en cuatro grupos de tres seleccionados cada uno. El seleccionado de Sur estará presente en Mayores, pero no así en Juveniles. Lo mismo sucederá con Formosa que presentará su equipo entre las más chicas, no así con las más grandes.

Sábado 30/11

» Fixture Mayores
- 10.00: Tucumán - UROBA.
- 10.20: Sur - Entrerriana.
- 10.40: Alto Valle - Salta.
- 11.00: Córdoba - Nordeste.
- 16.00: URBA - UROBA.
- 16.20: Austral - Entrerriana.
- 16.40: Andina - Salta.
- 17.00: Misiones - Nordeste.
- 17.20: Tucumán - URBA
- 17.40: Sur - Austral.
- 18.00: Alto Valle - Andina.
- 18.20: Córdoba - Misiones.

Arranca el Seven de la República Femenino
» Fixture Juveniles
- 10.00: Córdoba - Formosa.
- 10.20: Alto Valle - Nordeste.
- 10.40: UROBA - Entrerriana.
- 11.00: Tucumán - URBA.
- 16.00: Misiones-Formosa.
- 16.20: Andina-Noreste.
- 16.40: Austral - Entrerriana.
- 17.00: Salta - URBA.
- 17.20: Córdoba - Misiones.
- 17.40: Alto Valle - Andina.
- 18.00: UROBA - Austral.
- 18.20 Tucumán - Salta.

Arranca el Seven de la República Femenino
- Reglamento del Seven de la República 2019 FEMENINO.
- Lanzamiento del Seven de la República 2019.

Estamos orgullosos en lanzar a Pichot como candidato a la presidencia de World Rugby

lunes, 25 de noviembre de 2019 0 comentarios

Estamos orgullosos en lanzar a Pichot como candidato a la presidencia de World RugbyMarcelo Rodríguez, presidente de la UAR, habló sobre el devenir del deporte ovalado tanto a nivel internacional como nacional.

La cantidad de jugadores argentinos que jugarán en la Liga Sudamericana de Franquicias, las posibles modificaciones en los Torneos Nacionales y la chance de tener una plaza para la región Oeste fueron algunos de los temas que tocó en un mano a mano imperdible.

Tras un año cargado de competencias que pusieron a prueba si el camino que delineó UAR es el correcto o no; Marcelo Rodríguez realizó un balance de lo que dejó el 2019 para el rugby argentino. Además, habló sobre lo que se viene para el deporte en el país y la posibilidad en que Agustín Pichot se convierta en el nuevo Chairman de la World Rugby.

Tras la finalización del Mundial en Japón ¿Cómo evalúas este año que tuvo los equipos UAR?
– Luego del mundial viene una etapa lógica de revisión interna de todo. Un análisis de toda la etapa de Los Pumas de todo el año que hacemos habitualmente; en el cual la autocrítica será fuerte.

La Unión Argentina de Rugby tuvo un año muy bueno; no lo fue tan así en la participación en el Mundial. Sin embargo, en el resto de los aspectos que encaramos se obtuvieron grandes resultados. Llegar a una final en el Súper Rugby fue satisfactorio y alentador. El mundial M20 culminado cuarto fue muy significativo. También, tuvimos una destacada participación con los chicos M18 y M20 jugando en Sudáfrica. El Seven con la medalla de Oro en los Panamericanos. Jaguares XV en la Carrie Cup campeonó en forma invicta. Son aspectos que nos permitieron realizar un balance anual en el cual estamos muy contentos con algunas cosas y otras que vamos a revisar para mejorar.

– ¿Mario Ledesma sigue al frente de Los Pumas?
– Si, por supuesto. Ledesma continúa en el cargo de Head Coach de los Pumas.

– Agustín Pichot se encamina a convertirse en el nuevo Chairman de la World Rugby ¿En qué beneficiaria a la región?
– Como Argentina estamos orgullosos en lanzar a Agustín Pichot como candidato a la presidencia de World Rugby. Además, nos sentimos afortunados en tener un dirigente de esta envergadura y creo que para el mundo general Agustín es una persona con una potencialidad enorme para terminar las transformaciones que el rugby internacional necesita. De hacer de la competencia un juego que integre a todos con igualdad de posibilidades tanto a los equipos desarrollados como los de Tier 2 y 3. Él es la persona que está en condiciones en llevar adelante este desafío enorme. Sanzaar y la región le dio el apoyo unánime para que esté en carrera hacia la presidencia.

– El próximo año comienza la Liga Profesionales de Franquicias Sudamericanas ¿Cuál será la sede en Argentina?
– Estamos en pleno proceso licitatorio. Recibimos una sola oferta en la cual se está siendo evaluada. La comisión lo resolverá. Por el momento no podemos brindar muchos detalles del proceso pero está muy avanzado. Además, Durante el mundial mantuvimos reuniones con dirigentes de Sudamérica Rugby y Americas Rugby. Estamos muy esperanzados con el certamen porque será muy competitivo.

– ¿La sede sería en Córdoba?
– Por el momento solamente se presentó la Unión Cordobesa con una sola propuesta.

– ¿Cómo estará conformado el plantel de la franquicia local? ¿Cuál es el criterio para las franquicias extranjeras a la hora de contratar jugadores argentinos?
– En la franquicia local, 35 jugadores argentinos estarán afectados. Las que estén afuera del país estamos analizando poner límites que fueron aceptados por Sudamérica Rugby en el cual no podrá haber más de cuatro por equipo extranjero y más de uno por club en total de la liga. Esto no aplica para aquellos que se encuentran en este momento en el exterior.

– ¿El objetivo que se persigue es repatriar aquellos que están en Europa?
– Es uno de los objetivos deseados. El principal es llegar a desarrollar a los jugadores que integren posteriormente los seleccionados nacionales. Darles rodaje y que no den el salto tan grande entre un club amateur y a uno profesional como jaguares. Queremos que tengan la posibilidad en competir en escalones intermedios.

– ¿Habrá modificaciones en los Torneos Nacionales?
– Estamos trabajando para elaborar un modelo de Torneos Nacionales que brinde más competitividad a los equipos del interior. Queremos que sea un producto que mejore el nivel de juego en los equipos. También, tengamos la posibilidad de ponerlo en la pantalla de televisión para que esto le dé potencialidad con el objetivo en tener mayores ingresos y esto nos permita seguir creciendo en los certámenes y mejor prestaciones para los jugadores.

No nos tenemos que olvidar que somos un país extenso con muchos clubes amateurs y debemos tener un respeto al jugador en todo el tiempo que le dedica al deporte teniendo tantas cosas por hacer durante el día. Someterlos a recorrer distancias tan grandes en una competencia ya es una exigencia que va más allá de lo deportivo. Estamos buscando una lógica tanto en lo competitivo como en lo geográfico.

– ¿Cuáles serían las modificaciones?
– La idea es que tengamos un nivel 1 con los mejores equipos del interior. Luego, un nivel 2 y 3 realizarlo por conferencia geográfica para ser más fácil los viajes y los traslados para que estén el menor tiempo fuera de casa.

Vale destacar que todo tiene que ser evaluado por la Comisión de Competencia. Una vez que emita una opinión sobre esto pasará al Consejo Directivo y lo será rápidamente.

– ¿El calendario de competencia 2020 tendría el mismo formato que el 2019?
– La lógica de la competencia es que se disputen primeros los regionales que sirve para clasificar a los torneos nacionales en el segundo semestre.

– ¿Hay una plaza más para la Región Oeste?
– Vamos a ver cómo queda definido el formato final pero básicamente se van a respetar los criterios deportivos de una competencia con lógica geográfica para el nivel 2 y 3 como te mencioné anteriormente. Luego dependerá de los clubes de cada unión donde se irá posicionando gradualmente en el torneo.

Por Germán Rosales | www.cuartotiempo.com.ar