Tucumán Desarrollo competirá en el torneo de las 6 Uniones

jueves, 7 de noviembre de 2019 0 comentarios

Tucumán Desarrollo competirá en el torneo de las 6 UnionesLos días sábado 9 y domingo 10 el Seleccionado Desarrollo de Tucumán competirá en el Torneo de las 6 Uniones que se disputará en el club Cha Roga de la ciudad de Santa Fe.

Del certamen participarán los seleccionados desarrollo de Rosario, Entre Ríos, Uruguay, Santa Fe y Nordeste.

El plantel comandado por Maximiliano Gómez Fernández, Leonidas Minetti y Horacio Goane competirá en la zona 1 junto a Rosario y Entre Ríos. El debut será el día sábado a las 10 frente al “Ñandú”, en tanto que a las 12 jugará ante su par entrerriano. El domingo se disputará la definición del certamen a partir de las 10 horas.

Los juveniles también tendrán acción
Junto a los mayores viajará el seleccionado juvenil desarrollo a cargo de Julio Belascuain y José Lescano. Allí está previsto que juegue una serie de amistosos ante sus pares de Santa Fe y Entre Ríos.

» Fixture - Torneo de las 6 Uniones:

Sábado 9
10:00 – Tucumán vs. Rosario.
12:00 – Tucumán vs. Entre Ríos.

Domingo 10
10:00 partido por el 5° y 6° puesto.
11:00 partidos por el 3° y 4° puesto.
12:30 Final por el 1° puesto.

» Plantel - Tucumán Desarrollo

Pilares
- Jesús Roja – Coipú.
- Flavio Masa – Corsarios.
- Federico Corbalán – Tafí Viejo.
- Samir Pérez – Coipú.

Hookers
- Alejandro Cabrera – San Isidro.
- Roque Álvarez – Corsarios.

Segundas líneas
- Julián Giménez – Corsarios.
- Enzo Aybar – Monteros Vóley.
- Juan Zamora – Tafí Viejo.

Terceras líneas
- Martín Barrionuevo – Aguará Guazú.
- Luis Córdoba – Aguará Guazú.
- Marco López – Corsarios.
- Cristian Páez – Monteros Vóley.
- Néstor Pirez – Corsarios.

Medio scrums
- Hugo Pascualini – Liceo.
- Nazareno González – Coipú.

Aperturas:
- Adrián Isa – Coipú.
- Samuel Serrano – Aguará Guazú.

Centros
- Agustín Peluffo – Corsarios.
- Miguel Giménez – Coipú.
- Santiago Marletta – Tafí Viejo.

Winnes
- Hernán Cruz – Corsarios.
- Santiago López – Monteros Vóley.

Fullback
- Federico Heredia – Corsarios.

Prensa URT

Se juegan las semifinales en M-17 y M-19 #RegionalJuvenil

Se juegan las semifinales en M-17 y M-19 #RegionalJuvenilEste fin de semana se definirán los campeones de Menores de 17 y 19 años del Torneo Regional Juvenil.

La definición comenzará el viernes con las semifinales y culminará el domingo con la disputa de las finales. Ambas instancias se llevarán a cabo en la cancha número 1 de Natación y Gimnasia.

En M-17 los cruces serán los siguientes: Los Tarcos vs. Tucumán Lawn Tennis y Jockey Club de Salta vs. Huirapuca. En M-19 los partidos serán los que protagonicen Cardenales y Universitario, por un lado, y Huirapuca y Jockey Club de Salta, por el otro.

» SEMIFINALES
Sede Natación y Gimnasia


Viernes 8

Menores de 17 años
- Los Tarcos – Tucumán Lawn Tennis – 19:00 – Miguel Centurión.
- Jockey Club de Salta – Huirapuca – 21:40 – Juan Gómez Torrico.

Menores de 19 años
- Cardenales – Universitario de Tucumán – 20:20 – Alejandro Toro.
- Huirapuca – Jockey Club de Salta – 23:00 – Diego Torres.

» FINAL
- Sede Natación y Gimnasia


Domingo 10

Menores de 17 años
- Ganador Partido 1 – Ganador Partido 2 – 16:00 – Matías Albornoz.

Menores de 19 años
- Ganador Partido 1 – Ganador Partido 2 – 17:30 – Leandro Santillán .

Pumpas, abriendo caminos

miércoles, 6 de noviembre de 2019 0 comentarios

Pumpas, abriendo caminosEl equipo argentino de Mixed Ability Rugby, Pumpas XV, tendrá su propia película dirigida por Rafael Ruiz.

Pumpas es una historia sobre la superación personal y los valores del deporte como herramienta integradora de la sociedad.

Una historia que narra en primera persona como las limitaciones solo existen en nuestra mente y muchas veces somos nosotros mismos los principales actores de nuestra vida.

El film ”Pumpas. Abriendo caminos”, comenzó su desarrollo a mediados de 2016, luego de que Rafael Ruiz (Director y Productor cinematográfico) se reuniera con Daniel Fernández para conocer más sobre el proyecto Pumpas XV. ”En aquel momento la idea original fue hacer un cortometraje que mostrara todo lo que se hacía desde Pumpas, algo simple que reflejara la importancia del deporte para la inclusión social (...)

Luego de asistir a una jornada con los Pumpas, y al regresar al estudio para repasar el material, quedé impactado con las imágenes. Recuerdo que en una charla con un amigo (el Director y Cuionista de cine, Víctor Postiglione) fuimos armando y escribiendo el guion y ahí nos dimos cuenta que había algo más. Vimos que se podía hacer un largometraje de esta historia”.

Así fue como luego de varios meses de entrevistas, relevamiento y trabajo de campo, se comenzó a escribir el guion y proyecto del largomentraje, el cual contó con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).

Pumpas XV es una historia sobre la superación personal y los valores del deporte como herramienta integradora de la sociedad. Una historia que narra en primera persona cómo las limitaciones solo existen en nuestra mente y que somos nosotros mismos los principales actores de nuestra vida.

A través de las historias de Nartín (33) y Santiago (30), jóvenes con discapacidad intelectual, y Daniel (50), entrenador y principal motor del proyecto, junto a su hijo Joaquín (1G), podemos entender la importancia de la inclusión social en todos los ámbitos de la vida. La historia nos permite profundizar en sus vidas y en el proceso de preparación del equipo para el próximo mundial de la especialidad Nixed Ability Rugby a desarrollarse en España.


Tomás Bongiorno, entrenador Nacional de Seven Femenino

Tomás Bongiorno, nuevo entrenador Nacional de Seven FemeninoLa UAR confirmó a Tomás Bongiorno como nuevo Entrenador en Jefe del Seleccionado Nacional de Seven Femenino, tras un concurso nacional que se prolongó durante más de dos meses.

Será el reemplazante de Daniel Villén, que estuvo en el cargo desde febrero de 2016 hasta agosto de 2019.

Las jugadoras viajarán a Uruguay para disputar en el torneo sudamericano Valentín Martínez, que se llevará a cabo en el Carrasco Polo Club, los días 8 y 9 de noviembre.

Nacido en Córdoba, Bongiorno, de 37 años, viene de ser el Head Coach del Seleccionado mayor de seven de la Unión Cordobesa de Rugby (UCR). Estuvo en ese puesto durante más de tres años.También fue entrenador del equipo de seven de Córdoba Athletic (2012-2017) e integró diferentes staffs de seleccionados de rugby femenino de la Unión Cordobesa de Rugby en la preparación de diversos torneos y giras.

Títulos obtenidos en modalidad clubes, con Córdoba Athletic:
• Campeón Copa de Oro, Seven de Punta del Este (2015 y 2017).
• Campeón Copa de Oro, Seven de Viña del Mar (2016 y 2017).
• Campeón Copa de Oro, Seven de Asunción (2017).

Títulos obtenidos en modalidad con la Unión Cordobesa de Rugby:
• Campeón, Seven de la República (2018).


#RugbyFemenino #SAR7s #LaUniónDeTodos #UAR

Francia ya se prepara para recibir la RWC 2023

Francia ya se prepara para recibir la #RWC2023 #WeAre2023La Copa del Mundo de Rugby 2019 finalizó en Japón el pasado 2 de noviembre con la victoria de Sudáfrica. En 2023 será Francia quien acoja este evento destacado en el calendario deportivo internacional.

La décima edición de la Copa del Mundo de Rugby se celebrará en Francia del 8 de septiembre al 21 de octubre de 2023. Los 600 jugadores de las 20 selecciones disputarán partidos durante 45 días en 10 ciudades anfitrionas. Se pondrán a la venta más de 2,5 millones de entradas para los 48 partidos programados y se espera que más de 450 000 visitantes extranjeros viajen a Francia con motivo de esta gran fiesta del rugby mundial.

La cita de 2023 será especialmente señalada pues coincidirá con la celebración del 200 aniversario de la creación del rugby. Será por tanto la ocasión de revivir el espíritu fundador del rugby y de propiciar el nacimiento de una nueva generación en torno a una serie de virtudes compartidas.

El deseo del Comité de Organización de la Copa del Mundo de 2023 es que el rugby trascienda el terreno de juego a través de valores propios de este deporte, como son la abnegación, el compromiso colectivo y el respeto. Hacer de nuestras convicciones el motor de nuestras acciones, no rendirnos nunca, ni siquiera en los momentos más duros, superar nuestros límites con la fuerza de lo colectivo… todo ello nos hace «ser rugby».

La Copa del Mundo de Rugby se enmarca en el planteamiento de respeto al medio ambiente y de responsabilidad social de la Carta de los 15 compromisos ecorresponsables de los organizadores de eventos deportivos firmada por el Ministerio de Deporte francés, WWF Francia y el Comité de Organización de la Copa del Mundo de 2023.

» Las 10 ciudades anfitrionas del campeonato son:

- Burdeos.
- Lille.
- Lyon.
- Marsella.
- Nantes.
- Niza.
- París.
- Saint-Denis.
- Saint-Étienne.
- Toulouse.

Tucumán 7´s vuelve al ruedo

martes, 5 de noviembre de 2019 0 comentarios

Tucumán 7´s vuelve al ruedoEl seleccionado tucumano de juego reducido comienza la preparación de cara al Seven de la República 2019.

Tras la reunión del miércoles pasado entre el staff y el plantel en donde se expuso la metodología de trabajo y los compromisos previos al Seven de la República, este martes a las 21 horas se realizará el primer entrenamiento en el club Natación y Gimnasia.

Para encarar la preparación, los entrenadores Ricardo Gravano, Francisco Aráoz y Ezequiel Faralle diagramaron una lista de 24 jugadores. El primer compromiso será este sábado en Santiago del Estero, adonde participarán del Seven de Santiago Lawn Tennis. El fin de semana del 16 y 17 de noviembre, el plantel competirá en el Súper Seven de Corrientes.

Para el sábado 23 está previsto jugar una serie de amistosos con equipos a confirmar, en tanto que el sábado 30 el plantel realizará una convivencia y compartirán un almuerzo. Finalmente, el jueves 5 de diciembre partirán a Paraná para disputar el Seven de la República.

Los Naranjas jugarán ante el Seleccionado Nacional M-20

lunes, 4 de noviembre de 2019 0 comentarios

Los Naranjas jugarán ante el Seleccionado Nacional M-20En el marco de la Concentración Nacional UAR de M-20 que se lleva a cabo en Tucumán desde este lunes y hasta el fin de semana, el seleccionado tucumano jugará el próximo sábado ante el seleccionado juvenil argentino.

Por esa razón, los entrenadores José Chavanne, Nicolás Domínguez, Pablo Pérez y Diego Vidal planificaron dos entrenamientos con vistas al duelo del fin de semana en Tucumán Lawn Tennis. El martes la práctica se desarrollará en Tucumán Rugby a las 21 horas, mientras que el jueves será en Tucumán Lawn Tennis en el mismo horario nocturno.

» Plantel convocado:

Pilares: Lisandro Faralle, Lucio Urueña y Thomas Gallo, Maximiliano de la Jara y Agustín Mansilla.
Hookers: Matías Orlande, José Luis González y Pablo Gutierrez.
Segundas líneas: Jorge Herrera, Mariano Perondi, Tobías Ruffino, Julián Murga, Tomás Suárez.
Terceras líneas: Tomás Del Pero, Alejo Sotillo, Matías López, Lucas Santamarina, Santiago Aguilar.
Medio scrums: Gonzalo García, Joaquín López Islas, Nicolás Alvizo.
Aperturas: Alejandro Torres, Máximo Ledesma.
Centros: Nicanor Álves Rojano, Gabriel Ascárate, Facundo Silva Soria, Ignacio Albornoz, Gastón Plaza.
Winnes: José Barros Sosa, Agustín Cortés, Augusto López, Lucas Escobedo.
Fullbacks: Stefano Ferro, Juan Manuel Molinuevo.
Invitados: Augusto Lobo, Francisco Coria, Valentín Bustos, Vivaldo Tincani, Martín Avellaneda.

Los Naranjas jugarán ante el Seleccionado Nacional M-20
Prensa URT

Corsarios campeón de la Liguilla Ascenso

sábado, 2 de noviembre de 2019 0 comentarios

Corsarios campeón de la Liguilla AscensoEl “Pirata” venció en la final a Santiago Rugby por 20 a 17. La próxima temporada Corsarios jugará en el Regional del NOA de Ascenso tras haberse consagrado campeón de la Liguilla Ascenso 2020.

El triunfo sobre Santiago Rugby por 20 a 17 le permitió quedarse con el título y asegurarse la plaza para competir en la segunda categoría del rugby del noroeste.

El encuentro disputado en Natación y Gimnasia estuvo condicionado por la intensa lluvia que cayó, principalmente, durante la primera parte. Por eso, ambos equipos prefirieron jugar corto y avanzar a través de sus delanteros. Así, tras un primer tiempo cerrado, se fueron al descanso igualados en siete puntos.

Apenas iniciado el complemento, los santiagueños volvieron a ponerse arriba con un try convertido. Corsarios logró empatar y luego pasar al frente con un penal de su apertura Federico Heredia. Sin embargo, minutos más tarde, Santiago Rugby empató con un penal de larga distancia. A falta de dos minutos, el apertura Heredia volvió a poner arriba al “Pirata” con otro penal que transformó en tres puntos.

A falta de segundos para el final, el referee sancionó una infracción para los santiagueños, pero esta vez, su pateador no pudo cambiarlo por puntos y fue así que Corsarios se quedó con el triunfo que desató el festejo de los cientos de hinchas que se llegaron a la avenida Benjamín Aráoz.

Final - Liguilla Ascenso 2020
- Corsarios 20 – Santiago Rugby 17.

Corsarios campeón de la Liguilla Ascenso
Prensa URT

- Ver galería de fotos.
- En busca de un lugar en el Regional de Ascenso 2020.

En busca de un lugar en el Regional de Ascenso 2020

viernes, 1 de noviembre de 2019 0 comentarios

En busca de un lugar en el Regional de Ascenso 2020 #LiguillaAscenso2020Este sábado, en la avenida Benjamín Aráoz, Corsarios y Santiago Rugby definirán el título de la Liguilla Ascenso 2020 y el único cupo disponible para disputar el Regional de Ascenso de la próxima temporada.

Los “Piratas” llegan al duelo tras una gran campaña, que incluyó once triunfos en igual cantidad de partidos disputados, y que le permitió terminar en la primera posición. Ya en semifinales, los de Los Pocitos vencieron a La Querencia 32 a 15, estirando la racha a doce victorias.

Por su parte, los santiagueños cosecharon ocho triunfos y tres derrotas a lo largo de la fase clasificatoria de la liguilla. En la otra llave de semifinales, los de la Madre de ciudades derrotaron a Coipú por 15 a 8 y de esa manera accedieron al partido definitorio.

Liguilla Ascenso 2020
Programación – Final


Sábado 2
- Corsarios – Santiago Rugby – Natación N°1 – 16:30 – Carlos Pinto (URT).

Se juegan los cuartos de final del Nacional de Clubes

El sábado comienzan los play offs del ICBC Nacional de Clubes que cruzará a cuatro equipos del Torneo del Interior, ante cuatro del certamen de la URBA.

El buen nivel de los partidos estará asegurado, con la participación de siete de los ocho clubes que jugaron las semifinales de los torneos que los clasificaron a esta competencia.

Por el lado del Torneo del Interior, estarán presentes GER (campeón), Marista (subcampeón), Duendes (semifinalista) y Jockey de Rosario. En tanto que en representación de la URBA, jugarán SIC (campeón), Belgrano Athletic (subcampeón), junto a Hindú y Pucará (semifinalistas).

Los partidos comenzarán a las 15.30 y serán arbitrados por:

- Jockey de Rosario vs SIC – Matías Ortiz de Rosas.
- Duendes vs Belgrano Ath. – Pablo Casellas.
- Hindú vs GER – Claudio Antonio.
- Pucará vs Marista – Emilio Traverso.

- Resultados de la 3° fecha del ICBC Nacional de Clubes.
- Resultados de la 2° fecha del ICBC Nacional de Clubes.
- Resultados de la 1° fecha del ICBC Nacional de Clubes.
- Todo listo para el inicio del Nacional de Clubes.

Los "Infernales" ya cuentan con cancha propia

miércoles, 30 de octubre de 2019 0 comentarios

Los infernales ya cuentan con cancha propiaEl gobernador Juan Manuel Urtubey participó en la inauguración de la cancha de rugby en la Unidad Carcelaria N° 1 del complejo Villa Las Rosas, espacio que será utilizado para la práctica del equipo de internos Los Infernales.

La nueva cancha, ejecutada con aportes del Gobierno de la Provincia, Banco Macro y la Fundación Espartanos, tiene por objetivo bajar la tasa de reincidencia delictiva, promoviendo la integración, socialización y acompañamiento de personas privadas de su libertad a través del rugby, la educación, el trabajo y la espiritualidad.

Urtubey dio el “kick” inicial y agradeció a cada uno de los internos que forman parte del equipo Los Infernales, "por creer, saber y darse cuenta” que el valor más grande lo tienen en su interior. Afirmó que “el deporte trabaja en la formación de valores y destacó la importancia de convertir en realidad la función de rehabilitación y reinserción en la sociedad.

"Este es el primer paso, que no termina en 80 minutos, pero sí comienza el partido más importante, porque se está constituyendo en una nueva oportunidad para ustedes", manifestó el mandatario quien realizó el corte de cintas junto a los privados de la libertad y funcionarios.

La cancha, con césped natural, los palos y cercado, permitirá la práctica del deporte dentro de penal de Villa Las Rosas.

El programa de la Fundación Espartanos comprende aunar esfuerzos educativos, junto con los deportivos, para lograr una formación completa para los jugadores. A través de los años, se ha verificado que la educación transforma las posibilidades de las personas privadas de su libertad. Hoy el programa llegó a más de 50 unidades nacionales y 50 a nivel internacional.

Su presidente Eduardo Oderigo, agradeció a todos los que creyeron que se podía, principalmente a todo este equipo que creyó en la posibilidad de contar con una cancha de rugby dentro del penal y que se hizo efectiva con el apoyo del Banco Macro y el Gobierno de la Provincia.

Gabriel Delgado
, exintegrante del equipo Los Infernales y que desde hace 8 meses recuperó su libertad, reconoció que lo mejor que le sucedió dentro de la unidad carcelaria fue ser partícipe del equipo de rugby; “por eso agradezco a todos los que nos apoyaron por permitir que mis excompañeros que se encuentran acá tengan esta cancha”.


- Salta: presentan el libro “No permanecer caído”.
- Encuentro amistoso entre internos penales de Salta y Jujuy.
- Los "Infernales" jugaron con la "U" en el Martearena.
- Los Infernales jugaron con el Jockey en el Martearena.

Salta: presentan el libro “No permanecer caído”

martes, 29 de octubre de 2019 0 comentarios

Presentan en Salta el libro No permanecer caídoEs una iniciativa de Espartanos, el programa de rugby carcelario.

La Fundación Espartanos, una organización sin fines de lucro que promueve la integración, socialización y acompañamiento de personas privadas de su libertad a través del rugby, la educación, el trabajo y la espiritualidad, invita a la charla abierta y presentación del libro “No permanecer caído”, que se realizará el este miércoles, a las 18.30, en el Auditorio de OSDE, ubicado en la calle Vicente López 585, Salta.

Con el objetivo de seguir multiplicando el compromiso y valores de la Fundación, participarán de la charla Eduardo “Coco” Oderigo (fundador), y Espartano en libertad, quienes darán a conocer el trabajo que se realiza y el material didáctico-educativo que se desarrolló específicamente para promover la temática de inclusión en las escuelas, con el fin de concientizar y favorecer acciones de integración social.

El programa de Difusión Nacional fue lanzado en el mes de septiembre en la provincia de Córdoba. Tuvo impacto en más de 350 personas. Se realizó una charla abierta, en la que participaron representantes de escuelas, autoridades, periodistas, empresas y público en general. Se estima llegar a más de 2000 estudiantes a través de la lectura de 500 libros donados a 19 escuelas y a más de 200 alumnos por los libros adquiridos por el Colegio Alemán y entregados a la Universidad Siglo 21.

Este evento forma parte del programa Multiplicar el Compromiso, que busca expandir el impacto de la Fundación en todo el país.
Hace 10 años comenzó este proyecto, con el primer equipo de rugby Espartanos en la Unidad 48 de máxima seguridad de San Martín, provincia de Buenos Aires.

Gracias al deporte aunado con la educación, la asistencia personal y la generación de empleo para quienes recuperan su libertad, se logró bajar la violencia interna y que la reincidencia baje del 65%, al 5% en quienes participan del programa.
Hoy este penal es la unidad modelo del programa, y el referente para las más de 60 otras unidades dentro de 21 provincias que están llevando adelante su propio desafío.

El desafío de la Fundación es procurar generar, en personas privadas de su libertad, una transformación en su forma de pensar y accionar, para lograr así una baja en el promedio de reincidencia delictiva. Trabaja articuladamente con los Servicios Penitenciarios, la sociedad, las ONG’s, el Estado Nacional y los Estados provinciales, la Justicia y las familias de las personas que están, y estuvieron privadas de su libertad.

Están convocados a participar del encuentro de mañana autoridades provinciales y municipales, actores de las unidades penitenciarias donde hoy están llevando adelante el programa de Espartanos en Salta, representantes de clubes de rugby, educadores y autoridades de escuelas, empresarios y público general.

Concentración Nacional en Alta Gracia

lunes, 28 de octubre de 2019 0 comentarios

Concentración Nacional en Alta Gracia #AcademiasUARLos días 29 y 30 de octubre se llevará a cabo una nueva concentración nacional en Córdoba, entre jugadores de las camadas 2000 y 2001 que entrenan en las Academias que tiene la UAR en todo el país.

El cronograma de actividades incluyen dos entrenamientos el día martes en la Asociación Gremial de Empleados de Comercio de Alta Gracia y el miércoles se realizarán dos partidos en el Jockey Club, entre los 99 convocados.

Estarán presentes Francisco Rubio, Gerente de Alto Rendimiento de la UAR; Germán Fernández, Coordinador de Capacitaciones; Mario Ledesma, Head Coach de Los Pumas; Nicolás Fernández Miranda, Assistant Coach de Los Pumas; Martín Gaitán, Assistant Coach de Los Pumas; Ignacio Fernández Lobbe, Head Coach de Argentina XV; José Pellicena, Head Coach de Los Pumitas y los cinco mánagers de las Academias, entre otros.

» La lista completa de convocados

01- BERÓN, JOAQUÍN – CRAI – SANTA FE.
02- ROMAY, LAUTARO – DUENDES – ROSARIO.
03- BOGGERO, JULIÁN – UNIVERSITARIO – SANTA FE.
04- ANCONETANI, LUCIO – DUENDES – ROSARIO.
05- URBAN, RAMIRO – DUENDES – ROSARIO.
06- LO NOSTRO, FRANCO – OLD RESIAN – ROSARIO.
07- RIGONAT, GONZALO – GER – ROSARIO.
08- SENOR, MATEO – OLD RESIAN – ROSARIO.
09- ORIA, TOMÁS – ATL. DEL ROSARIO – ROSARIO.
10- LATTUCA, MATEO – CARANCHOS – ROSARIO.
11- LIZAZU, TOMÁS – OLD RESIAN – ROSARIO.
12- PISTRILLI, JULIÁN – PARANÁ ROWING – ENTRERRIANA.
13- GALASSI, BAUTISTA – SANTA FÉ RC – SANTA FE.
14- ODENA, SANTIAGO – ARANDUROGA – URNE.
15- WIDMER, LUCAS – UNIVERSITARIO – SANTA FE.
16- JABORNISKY, BLAS – TARAGÜÍ – URNE.
17- SILVESTRE, FABRICIO – CHA ROGA – SANTA FE.
18- PUCHETTI, VALENTINO – TILCARA ENTRERRIANA.
19- CAPELLA, OCTAVIO – ATL. DEL ROSARIO – URBA.
20- OTTERO, AUGUSTO – CRAI – SANTA FE.
21- BERTAINA, JUAN CRUZ – CARANCHOS – ROSARIO.
22- CORNEJO, TOMÁS – TILCARA – ENTRERRIANA.
23- HEIT, BRUNO – ESTUDIANTES (PARANÁ) – ENTRERRIANA.
24- VERGARA OROÑO, IGNACIO – JOCKEY CLUB – ROSARIO.
25- BONAVENTO, SANTIAGO – SAN LUIS – URBA.
26- PÉREZ MARAVIGLIA, EMILIO – CUBA – URBA.
27- PECHIA, FRANCO – PUEYRREDÓN – MAR DEL PLATA.
28- DUGGAN, RAMÓN – BELGRANO – URBA.
29- GEORGALOS, PEDRO – SIC – URBA.
30- WALLACE, SANTIAGO – SAN LUIS – URBA.
31- BERNASCONI, TOMÁS – LA PLATA – URBA.
32- ARRANZ, BAUTISTA – CASI – URBA.
33- SMITH, JEREMY – BELGRANO – URBA.
34- VERA FELD, SANTIAGO – SAN ANDRÉS – URBA.
35- MARCUCCI, BRUNO – LA PLATA – URBA.
36- ORAZI, GUIDO – LA PLATA – URBA.
37- COSTA, RAMIRO – BACRC – URBA.
38- HUEYO, BAUTISTA – CUBA – URBA.
39- CASAURANG, BAUTISTA – CUBA – URBA
40- GILLIGAN, JAIME – SIC – URBA.
41- SALESE, BELTRÁN – NEWMAN – URBA.
42- OLCESE, JUAN PEDRO – SIC – URBA.
43- CARMAN, TOMÁS – CASI – URBA.
44- PÉREZ ERMILIO, SANTIAGO – BELGRANO – URBA.
45- MORO, JOAQUÍN – BELGRANO – URBA.
46- LEOZ, MARTÍN – MAR DEL PLATA RC – MAR DEL PLATA.
47- AMICO, NAZARENO – RACING (CHIVILCOY) – UROBA.
48- CANTALEJOS, PATRICIO – SOCIEDAD SPORTIVA – SUR.
49- BARREIX, BENJAMÍN – SANTA ROSA – SUR.
50- GRAZIANO, MATTEO – LOS MATREROS – URBA.
51- LLAVER, ÁLVARO – MARISTA RC – CUYO.
52- MONTILLA, MAXIMILIANO – MARISTA RC – CUYO.
53- MONTILLA, TOMÁS – MARISTA RC – CUYO.
54- IGLESIAS, CONRADO – UNIVERSITARIO – CORDOBESA.
55- BISOGNO, RAMIRO – LICEO RC – CUYO.
56- YAMMAL, ALEJO – CÓRDOBA ATHLETIC – CORDOBESA.
57- PÉREZ, TOMÁS – PEHUENES RC – LAGOS .
58- HERNÁNDEZ, GREGORIO – TALA RC – CORDOBESA.
59- GONZÁLEZ, LAUTARO – PALERMO BAJO – CORDOBESA.
60- SÁNCHEZ BARROSO, SANTIAGO – UNSJ – SANJUANINA.
61- PASCUALINI, NICOLÁS – CÓRDOBA ATHLETIC – CORDOBESA.
62- FISORE, GENARO – CÓRDOBA ATHLETIC – CORDOBESA.
63- KELLER, AUGUSTO – CÓRDOBA ATHLETIC – CORDOBESA.
64- GOMEZ, ESTANISLAO – UNSJ – SANJUANINA.
65- FILLIZOLA, BAUTISTA – MARISTA RC – CUYO.
66- FERETTI, FRANCO – LA TABLADA – CORDOBESA.
67- VIDELA, ALEJO – MARISTA RC – CUYO.
68- DANGELO, VALENTÍN – UNIVERSITARIO RC – CORDOBESA.
69- SANCHEZ, FIDEL – PALERMO BAJO – CORDOBESA.
70- SOLDEVILLA, JOAQUÍN – LA TABLADA – CORDOBESA.
71- YAPUR, PEDRO – CATAMARCA RUGBY – ANDINA.
72- GIMÉNEZ, TOMÁS – UNSJ – SANJUANINA.
73- COLOMER, MATIAS – MARISTA RC – CORDOBESA.
74- GOMEZ, TOMÁS – MARABUNTA RC – ALTO VALLE.
75- GIMÉNEZ BUESO, MATÍAS – HUIRAPUCA – TUCUMÁN.
76- D’ANTUENE, BERNARDO – TUCUMÁN RC – TUCUMÁN.
77- LOBO, AUGUSTO – NATACIÓN Y GIMNASIA – TUCUMÁN.
78- FALCIONE, FACUNDO – SANTIAGO LAWN TENNIS – SANTIAGUEÑA.
79- BUSTOS, VALENTÍN – NATACIÓN Y GIMNASIA – TUCUMÁN.
80- GONZÁLEZ, TADEO – UNIVERSITARIO SALTA – SALTEÑA.
81- MARQUIEGUEZ, IGNACIO – GIMNASIA Y TIRO – SALTEÑA.
82- TINCANI, VIVALDO – TUCUMÁN LAWN TENNIS – TUCUMÁN.
83- ROVARINI, JUSTINO – OLD LIONS – SANTIAGUEÑA.
84- ALBORNOZ, GONZALO – TUCUMÁN RC – TUCUMÁN.
85- DAVID, SANTIAGO – JOCKEY CLUB – SALTEÑA.
86- OZU, BALTAZAR – JOCKEY CLUB – SALTEÑA.
87- TORRESI, BAUTISTA – OLD LIONS – SANTIAGUEÑA.
88- AVELLANEDA, MARTÍN – NATACIÓN Y GIMNASIA – TUCUMÁN.
89- SALEME, VALENTÍN – TUCUMÁN LAWN TENNIS -TUCUMÁN.
90- RASO, GASTÓN – HUIRAPUCA – TUCUMÁN.
91- MAESTRO, NAHUEL – GIMNASIA Y TIRO – SALTEÑA.
92- YAÑEZ, NAHUEL – GIMNASIA Y TIRO – SALTEÑA.
93- SBROCCO, THIAGO – UNIVERSITARIO – TUCUMÁN.
94- ROTGER, JUAN – LOS TARCOS – TUCUMÁN.
95- NAVARRO, ARIEL – SURI RC – JUJEÑA.
96- KARGACHIN, LAUTARO – TUCUMÁN LAWN TENNIS – TUCUMÁN.
97- GIANOTTI, JOSÉ – TUCUMÁN LAWN TENNIS – TUCUMÁN.
98- ESTOFAN, BAUTISTA – TUCUMÁN RUGBY – TUCUMÁN.
99- GEORGIEF, MATÍAS – HUIRAPUCA – TUCUMÁN.


Francisco Rubio, gerente de Alto Rendimiento de la UAR cuenta
: «Un objetivo importante de esta tercera concentración es finalizar con el proceso de detección de aquellos jugadores que van a conformar el plantel para el próximo Mundial M20 de Italia y poder comenzar a entrenarlos desde ahora».

Galo Álvarez Quiñones, mánager de la Academia Centro explicó: «Otra meta en este tipo de encuentros es que los jugadores puedan competir entre ellos, que podamos observar su rendimiento, ver cómo se comportan en los entrenamientos y en un partido de mayor nivel».

Luego agregó: «Las expectativas son altas, las dos primeras concentraciones que realizamos en este 2019 fueron muy buenas por el nivel que se mostró y porque hubo un gran crecimiento respecto a años anteriores. Los chicos siguen mejorando, logran jugar de una mejor manera y eso hace que los partidos tengan buena intensidad».

Miguel Bertranou, mánager de la Academia Oeste, se refirió también a la performance de los convocados en estos encuentros: «Nuestro foco es darle oportunidades a jugadores para que se muestren a un nivel mayor al que están acostumbrados en sus clubes, que puedan tener una exigencia más alta que la normal».

Por su parte, Nicolás Galatro, mánager de la Academia del Litoral destacó que otro de los objetivos es seguir ampliando la base de jugadores que tienen en la Academia: «Este año encontramos jugadores que se destacaron en la temporada con sus clubes, que venían pidiendo pista y no los teníamos entrenando con nosotros».

«A su vez, encontramos en estas concentraciones perfiles que sirvieron para ampliar la base del plantel que disputó el Mundial M20. Estamos muy contentos porque los objetivos se están cumpliendo», concluyó.