Por la Fecha 17 del Personal Super Rugby, en Vélez, Jaguares venció a Stormers por 25 a 14, y sumó su séptima victoria al hilo. En el día de hoy, el staff técnico del equipo confirmó la lista de jugadores que viajarán al último periplo de la temporada.
Jaguares enfrentará a Bulls, en Pretoria, y a Sharks, en Durban, en lo que será los últimos dos compromisos de la franquicia argentina, al menos, en lo que refiere a la fase regular.
El miércoles el equipo partirá, via Sao Pablo, hacia Johannesburgo, para luego realizar un vuelo interno en el país africano y llegar a Pretoria para el primer compromiso.
» Plantel de Jaguares para viajar a Sudáfrica:
#BULvJAG
#SHAvJAG
El ex entrenador de Los Pumas, Daniel Hourcade, fue distiguido junto a Pablo Garretón en la Legislatura tucumana.
El ahora ex entrenador de Los Pumas fue galardonado por la Legislatura de Tucumán con una mención especial. Además, Daniel Hourcade también brindó una charla que tuvo como ejes principales el trabajo en equipo, su experiencia al frente del equipo nacional y la participación en el plan de alto rendimiento de la UAR por 10 años.
El Legislador Ariel García, Vicepresidente Segundo de la Legislatura, entregó menciones al ex entrenador del seleccionado argentino de rugby, Daniel Hourcade, y al ex capitán del equipo en la década del 90, Pablo Garretón. Previamente se realizó una disertación denominada “El trabajo en equipo”, que estuvo a cargo de Hourcade.
“Venimos simplemente a contar nuestra experiencia al frente de un plantel de rugbiers y seguramente habrá muchas similitudes entre lo que me tocó hacer en el deporte y lo que sucede diariamente en cualquier ámbito de nuestra vida. Los 10 años que estuve en la alta competencia, primero en el plan de alto rendimiento de la UAR y luego al frente del seleccionado mayor, me dejaron la felicidad de haber vivido momentos fantásticos y la vida se trata de eso, de momentos”, expresó el “Huevo“.
» Daniel Hourcade dio una conferencia sobre “El trabajo en equipo”
El organizador del encuentro, Legislador Ariel García, quien es también Presidente de la Comisión de Deportes de la Legislatura, resaltó: “Es un orgullo para el Poder Legislativo contar con la presencia de Daniel Hourcade, sobre todo para que pueda hablar de lo importante que es el juego colectivo e ir generando una escuela de valores. En estos momentos difíciles del deporte en nuestro país, debemos trabajar en la idea de generar mayor conciencia y participación deportiva, por esta razón se reconoce a Hourcade que es un tucumano que supo dejar bien en alto a la provincia de Tucumán”.
La "U" se coronó campeón del Torneo del Interior B al vencer de forma contundente a Marabunta por 43 a 24.
» Compacto: Universitario de Salta 43 – Marabunta 24
» Formaciones:
Universitario de Salta:Universitario de Salta: Agustín Fernández, Bruno Figueroa, Ramiro Guzmán, Franco Bressanutti, Jorge Bellott, Mauro Sarmiento, José Chierici, Matías Fortuny (c), Eliseo Morales, Martín Núñez, Marcos Secchi, Gastón Frey, José Torres, José Correa y Juan Franco Morosini. Suplentes: Hernán Castellanos, Leonardo Tárraga, Martín Dahas, Manuel Rodríguez, Maximiliano Lesser, Lucas Genovese, Luis Barros y Gastón Bazán. Entrenadores:Oscar Bazán, Jusif Jadur, Pablo Saravia, Javier Pérez y Raúl Maza.
Marabunta: Francisco Escobar, Federico Lapuente, Mariano Gutiérrez, Ignacio Camino, Lucas Moyano, Santiago Urcola, Esteban Godoy, Franco Giambartolomei, Facundo Nogueira, Tomás Giménez Castro (c), Mateo Nogueira, Ceferino Isolabella, Martín Zavala, Nicolás Medina e Ignacio Nolazco. Suplentes: Exequiel Martínez, Federico Perea, José Iglesias, Valentín Álvarez, Luciano Curcio, Jeremías Salazar, Agustín González y Bautista Nogueira. Entrenador: Mariano Santos.
» Tantos:
Primer tiempo: 5’, 31’, 34’ y 36’ tries de Martín Núñez, José Correa, José Torres y Martín Núñez (U) (Eliseo Morales convirtió el 1º, 3º y 4º), 39’ try de Lucas Moyano (M). Resultado parcial: Universitario de Salta 26 – Marabunta 5.
Segundo tiempo: 14’ y 20’ tries de Matías Fortuny y Marcos Secchi convertidos por Eliseo Morales (U), 1’, 30’ y 35’ tries de Agustín González (2) y Jeremías Salazar (M) (Martín Salazar convirtió el 2º y Ceferino Isolabella el 3º), 40’ penal de Juan Franco Morosini (U). Resultado final: Universitario de Salta 43 – Marabunta 24.
Jugador Imperial:Mauro Sarmiento (U). Amonestados: Agustín Fernández y Martín Dahas (U), Ceferino Isolabella y Martín Zavala (M). Arbitro: Pablo Casellas. Linesmans: Asistentes: Esteban Filipanics y Gustavo Reartes. Cancha: Universitario de Salta en el Huayco.
Los de Concepción cayeron en la final del Torneo del Interior A ante CURNE por 20 a 14.
Con un marco espectacular, digno de una final, CURNE gritó campeón en su casa por 20 a 14 frente a Huirapuca y logró una plaza para la URNE en el Nacional de Clubes B. Los chaqueños tuvieron un firme comienzo de juego que, con su marca registrada de un try casi desde el vestuario, abrieron rápidamente el marcador de la mano de Liotta. Luego, y gracias al jugador del partido Genaro Carrió, sacaron una importante ventaja no tanto desde el juego pero si en el marcador, y se fue al vestuario 17 a 6 arriba.
Para el segundo tiempo, Huirapuca intentó despertarse y se acercó con un try tempranero de Molinuevo y con el penal de Rago Molinuevo. Pero esto no logró asustar a los chaqueños que supieron manejar bien la presión y mantener el resultado siempre a su favor. Finalmente, con un penal más de Carrió, los “Canarios” lograron por primera vez en la historia, una plaza para la URNE en el Nacional de Clubes B.
» Declaración de Juan Manuel Molinuevo Lazcano (Huirapuca): “Veníamos pensando en CURNE y sabíamos que iba a ser una final muy difícil y creo que lo ganaron porque tuvieron más actitud que nosotros. Creo que nos faltó eso, y ellos supieron aprovechar mejor las pelotas que tuvieron y nosotros cometimos muchos errores y por eso ellos ganaron. Ahora a seguir adelante, a volver a entrenar el lunes que recién comienza el campeonato en Tucumán y dar lo mejor”.
» Síntesis:
CURNE: 1- Alejandro Britez (C), 2- José Morales Martegani, 3- Juan Martín Gualdoni, 4- Sebastián Ignacio Bonilla, 5- Agustín Aleman, 6- Bruno Alfredo Siri, 7- Martín Cima, 20- Alvaro Agustín Biscay, 9- Kalim Ayub Burlli, 10- Genaro Carrio, 11- Francisco Liotta Hernandez, 12- Juan Cruz Palamedi, 13- Juan Ignacio Altamirano, 22- Yasir Emil Burlli, 15- Ramiro Martín Vera. Ingresaron: Tomás Carrió, Alejo Federico Popov Fabris, Juan Marcelo Rebori, Luis Zizuela, Gustavo Pera, Juan Facundo Peyrano, Ramiro Martín Vera, Walter Wilson Paniagua. Entrenador: Alejandro Aguirre.
Huirapuca: 1- Julio Lobo, 2- Jesús Pablo Albornoz, 3- Enzo Egea Bordón; 4- Isaac Rodolfo Córdoba, 5- Pedro Pablo Peluffo; 6- Alejo Sotillo, 7- Osvaldo Gaetano Faccioli (C), 8- Juan Bautista Minniti; 9- Juan Manuel Herrera, 10- Juan Manuel Molinuevo Lazcano; 11- Luis Augusto Miranda, 12- Sergio Gabriel Herrera, 13- Mauro Isaias Montoya, 14- Agustín Rago Molinuevo; 15- Julián Fornaciari. Ingresaron: Eric Adolfo Saracho, Victor Manuel Montoya, Cristian Sebastián Soria, Mario Lisandro Faralle, Ezequiel Faralle, Juan Carlos Sueldo, Miguel Ángel Romero Entrenador: Tristán Molinuevo.
Try: Molinuevo Lazcano Conversiones: No hubo. Penales: Molinuevo Lazcano (2), Rago Molinuevo. Amonestados: No hubo.
Prensa UAR
Partido completo: CURNE 20 - HUIRAPUCA 14 Final #TorneoDelInteriorA
Los "Blancos" cayeron ante el equipo cordobés por 48 a 20 y no pudieron defender la plaza del NOA en el Nacional de Clubes A.
La Tablada ganó con mucha autoridad sobre todo por lo hecho en los cuarenta minutos iniciales. Se mostró preciso en su idea de juego, tuvo obtención pero por sobre todo, excelente ejecución de la pareja de medios para jugar tácticamente en campo rival. La defensa en la primera línea de tackle también fue otro de los aspectos importantes la cual sirvió para evitar toda arremetida de los tucumanos y cuando pudo facturar, lo hizo a través de sus delanteros y backs para irse al descanso arriba 31 a 3.
En el complemento y como era de esperarse, La Tablada pegó en tres momentos claves para estirar diferencias -penal de Gregoria Damia más los tries de Santiago Tobal y Juan Altamira-, los cuales fueron un baldazo de agua fría para Natación que seguía sin reaccionar. Ya promediando el segundo tiempo y con el resultado puesto, la visita se haría presente en el tanteador, gracias a las conquistas de Matías Orlande, Carlos Paliza y Gonzalo García los cuales solo sirvieron para decorar el resultado final.
De esta manera La Tablada se sacó una mochila pesada y ahora deberá poner la cabeza en el clásico cordobés, ya que el próximo sábado, se enfrentará con Tala en Villa Warcalde en uno de los partidos correspondientes a la tercera fecha del Súper 8.
» Formaciones:
La Tablada (48): 1- Juan Cruz Chersich, 2- Martín Tobal, 3- Facundo Feretti, 4- Tomás Álvarez Cima, 5- Federico Gutiérrez, 6- Tomás Altamira, 7- Gastón Baronetto, 8- Lucas Paschini (capitán), 9- Alfredo Pueyrredón, 10- Gregorio Damia, 11- Juan Altamira, 12- Santiago Tobal, 13- Arturo San Martín, 14- Cristobal Murga, 15- Agustín Galliano. Ingresaron: J. Revol por Lucas Paschini, Pucheta por Feretti, Calas por Álvarez Cima, Spitale por Murga, M. Revol por S. Tobal, Borgioli por Galliano. Entrenadores: Carlos Ayala, Rodrigo María y Juan Cruz Légora.
Natación y Gimnasia (22): 1- Gonzalo Páez, 2- Matías Orlande, 3- Ramón Sánchez, 4- Santiago García, 5- Raúl Basilio, 6- Nahuel Canseco, 7- Silvio Nieto, 8- Nicolás Orlande, 9- Salustiano Vergara, 10- Máximo Ledesma (capitán), 11- Ezequiel Agüero, 12- Gonzalo Terraf, 13- Mariano Agüero, 14- Joaquín Bustos, 15- Matías Bascary. Ingresaron: Morelli por Páez, Altobelli por Sánchez, Federici por S. García, Paliza por Nieto, G. García por Vergara, Molinero por M. Agüero, Rivadeneira por Bustos. Entrenador: Damián Juárez Luna, Agustín Ramasco, Tobias Molinero y Juan Luis Aráoz
Tantos:
Primer tiempo: 4m penal de Ledesma (N), 6m try de Galliano convertido por Damia (LT), 11m penal de Damia (LT), 24m try de J. Altamira convertido por Damia (LT), 31m try de Feretti convertido por Damia (LT), 34m try de J. Altamira convertido por Damia (LT). Parcial: La Tablada 31-3 Natación y Gimnasia.
Segundo tiempo: 2m penal de Damia (LT), 12m try de S. Tobal convertido por Damia (LT), 18m try de J. Altamira convertido por Damia (LT), 21m try de Orlande convertido por Ledesma (N), 31m try de Paliza (N), 42m try de García convertido por Ledesma (N). Final: La Tablada 48-22 Natación y Gimnasia.
Hindú se consagró nuevamente campeón del Nacional de Clubes al vencer de forma contundente a Newman por 25 a 0.
Hindú se consagró nuevamente campeón del ICBC Nacional de Clubes – la cuarta consagración de manera consecutiva- tras vencer a Newman de manera contundente por 25 a 0 en una final en la que dominó de punta a punta, sin pasar prácticamente sobresaltos, salvo en algunos momentos de la segunda mitad.
El conjunto de Don Torcuato fue punzante, agresivo, resuelto y muy directo a la hora de atacar a su rival. Llevó peligro permanente a campo rival cada vez que tuvo la chance y obligó a Newman a situarse en su campo y defender muchas veces en situación extrema, apremiado por las circunstancias.
En la segunda parte, el trámite fué idéntico al del primer tiempo durante los primeros diez o quince minutos. Desde allí, fue Newman el que tomó control del partido, el que empezó a manejar la pelota, el que comenzó a encontrar de a poco los lugares para lastimar a su rival, pero al que le costó una enormidad anotar puntos a pesar de ese dominio. La defensa de Hindú fue ordenada y puso siempre en aprietos al ataque de Newman, que careció de la profundidad necesaria para causar daños reales.
» Síntesis:
Newman: 1- Alberto Porolli, 2- Marcelo Brandi (C), 3- Luciano Borio Peñaloza; 4- Jerónimo Ureta, 5- Tomás Ureta; 6- Marco Mazzucchelli, 7- Miguel Urtubey, 8- Benjamín Bonasso; 9- Félix Branca, 10- Gonzalo Gutiérrez Taboada; 11- Germán Mignone, 12- Felipe Freyre, 13- Tomás Keena, 14- Agustín Gosio; 15- Juan Bautista Daireaux. Suplentes: 16- Rodrigo Pueyrredón, 17- Mariano Urtubey, 18- Manuel Martín Lozano, 19- Thibaud Flament, 20- Alejandro Urtubey, 21- Felipe Touzao, 22- Florencio Llerena, 23- Francisco Montoya. Entrenadores: Santiago Piccaluga, Alfredo Cordone, Marcelo Torres y Javier Urtubey.
Hindú: 1- Isaías Quiroga, 2- Agustín Capurro, 3- Mariano Viano; 4- Nicolás Guisasola, 5- Carlos Repetto; 6- Augusto Bavaro, 7- Lautaro Bavaro, 8- Gonzalo Delguy (C); 9- Felipe Ezcurra, 10- Santiago Fernández; 11- Federico Graglia, 12- Hernán Senillosa, 13- Belisario Agulla, 14- Martín Cancelliere; 15- Francisco Mateu. Suplentes: 16- Augusto Faraone, 17- Juan Martínez Sosa, 18- Nicolás Leiva, 19- Lucas Iachetti, 20- Lucas Camacho, 20- Tomás Resnick, 22- Joaquín de la Vega Mendía, 23- Horacio Agulla. Entrenadores: Lucas Ostiglia, Francisco Fernández Miranda y Juan Ignacio Gauthier.
Jaguares venció a Stormers por 25 a 14 en Vélez. En el segundo tiempo ingresó el hocker de Universitario de Salta Diego Fortuny en reemplazo de Agustín Creevy.
En su última presentación como local, Jaguares venció a Stormers por 25 a 14 y de esta forma, la franquicia argentina cierra su participación como local con una victoria, ante un rival al que venció por primera vez en lo que va del Personal Super Rugby. A Jaguares le quedan ahora dos partidos por delante en Sudáfrica: ante Bulls en Pretoria la próxima semana y luego, ante Sharks en Durban para cerrar allí, en dicha ciudad, la fase regular del torneo.
En el primer tiempo, el conjunto argentino dominó con claridad los primeros veinte minutos y en ese lapso, sacó una diferencia apreciable producto de los dos tries que llegaron mediante Delguy primero y Petti después. Todas lo acontecido en esa primera parte fue de Jaguares. En tanto que los últimos veinte, fue Stormers el equipo que tomó las riendas. Sacó provecho del territorio y la pelota y, si bien anotó sólo un try en ese lapso, igualó las acciones de juego.
En la segunda mitad el conjunto de Mario Ledesma golpeó de entrada con un gran try que Guido Petti gestó y que definió Matías Orlando. Esa diferencia fue vital para jugar con cierta tranquilidad desde el score, porque Stormers nuevamente se hizo de la pelota y del campo y se fue a buscar el descuento. Consiguió un nuevo try, pero hasta ahí y luego de esa anotación, la gran gestión defensiva de Jaguares neutralizó prácticamente casi todos los intentos de la visita por seguir agregando puntos, que persistió por todos los sectores. La gran victoria de Jaguares, séptima en fila, y con diez puntos por delante por jugar, pone al equipo ante una inmejorable situación de cara al futuro.
Con el triunfo de hoy, el equipo se mantiene en zona de playoffs con 38 puntos. En Pretoria, la semana que viene, puede haber un punto de inflexión.
» Síntesis:
JAGUARES (25): 1- Santiago García Botta, 2- Agustín Creevy, 3- Nahuel Tetaz Chaparro, 4- Guido Petti, 5- Tomás Lavanini, 6- Tomás Lezana, 7- Pablo Matera (c), 8- Javier Ortega Desio, 9- Gonzalo Bertranou, 10- Nicolás Sánchez, 11- Ramiro Moyano, 12- Jerónimo de la Fuente, 13- Matías Orlando, 14- Bautista Delguy, 15- Emiliano Boffelli. Cambios: ST, 10' Matías Alemanno por Lavanini, 21' Santiago Medrano y Juan Leguizamón por Tetaz y Matera, 23' Matías Moroni por Orlando, 28' Javier Díaz por García Botta, 33' Joaquín Díaz Bonilla por Sánchez, 35' Diego Fortuny por Creevy y Martín Landajo por Bertranou.
STORMERS (14): 1 Steven Kitshoff, 2 Bongi Mbonambi, 3 Wilco Louw, 4 Cobus Wiese, 5 Jan de Klerk, 6 Siya Kolisi (C), 7 Pieter-Steph du Toit, 8 Sikhumbuzo Notshe, 9 Dewaldt Duvenage, 10 Jean-Luc du Plessis, 11 Raymond Rhule, 12 Damian de Allende, 13 JJ Engelbrecht, 14 Craig Barry, 15 Dillyn Leyds. Cambios: ST, 10' Frans Malherbe por Louw, 16' EW Viljoen por Barry, 17' Salmaan Moerat por Wiese, 24' Ramone Samuels por Mbonami, 26' Justin Phillips por Duvenage y JC Janse van Rensberg por Kitshoff, 28' Nizaam Carr por Notshe y Kobus van Dyk por Kolisi.
PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 3' Penal de Sánchez (J), 12' Try de Delguy conv. por Sánchez (J), 14' Try de Petti (J), 25' Try de Notshe conv. por Du Plessis (S), Resultado parcial: Jaguares 15-7 Stormers. PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 2' Try de Orlando conv. por Sánchez (J), 19' Try de Dillyn Leyds conv. por Du Plessis (S). 32' Penal de Sánchez (J).
Estadio: Jose Amalfitani, Buenos Aires. Árbitro: Angus Gardner. Asistentes: Pablo Deluca y Jose Covassi. TMO: Santiago Borsani.
La "U" buscará ser campeón del Torneo del Interior B hoy desde las 16 frente al equipo de Río Negro, en El Huayco.
A Universitario RC le llegó el día que estuvo esperando desde hace más de un mes. Hoy, desde las 16, jugará la final del Torneo del Interior B en su cancha frente a Marabunta de Río Negro, un rival conocido por los dos enfrentamientos previos en esta misma edición del torneo. El partido se jugará en la sede de El Huayco con el arbitraje del marplatense Pablo Casellas.
La "U" llegó a la final ganado siete de los ocho partidos que disputó. Su única derrota fue a manos de Marabunta precisamente, jugando en Río Negro.
En la competencia venció a Banco RC de Mendoza en dos ocasiones, a Comercial de Mar del Plata también dos veces y a los rionegrinos cuando le tocó jugar en nuestra ciudad.
En los cuartos de final derrotó a Universitario de Rosario y en semifinales, a Tequé de Mendoza. Por su parte, Marabunta llega con cuatro triunfos en la primera fase, más los de cuartos y semifinal.
Universitario no contará hoy con el hooker Diego Fortuny por su convocatoria a Los Jaguares y en su lugar estará Bruno Figueroa. En el resto de sus líneas, aparecen los habituales titulares como Ramiro Guzmán, Matías Fortuny, Martín Núñez y José Correa, entre otros.
Del lado visitante se anuncia tres altas y una baja; volverán Exequiel Martínez, Lucio Curcio y Martín Zabala y no estará Facundo Maina por un desgarro.
Oscar Bazán, el head coach de los "verdes", analizó la final. “Marabunta maneja bien el juego a través de su medioscrum. Le da mucha dinámica al equipo, está encima de la pelota y le da mucho juego. El resto acompaña, juegan bastante bien, son muy frontales. Hay que salir a taclearlos arriba, a presionarlos y a forzarlos para que cometan errores”, señaló Bazán.
Los antecedentes marcan que Marabunta ganó por nueve puntos en Río Negro (26 a 15) y la U se impuso por siete en El Huaico (33 a 26). Bazán estima que la final podría tener los mismo matices de juego del enfrentamiento que se llevó a cabo en nuestra. “Me imagino que va a ser como el que jugamos acá. La idea es salir y ser protagonistas desde el minuto uno, plantarnos en la cancha para desplegar el juego que venimos practicando hace tiempo”, contó el head coach.
Por su parte, Tomás Giménez Castro, capitán de Marabunta, señaló: “La clave va a estar en el uno contra uno y poder ganar la batalla personal con el de enfrente. Tenemos que llegar muy concentrados”.
» Formaciones:
Universitario de Salta: Agustín Fernández, Bruno Figueroa, Ramiro Guzmán, Franco Bressanutti, Jorge Bellott, Mauro Sarmiento, José Chierici, Matías Fortuny (c), Eliseo Morales, Martín Núñez, Marcos Secchi, Gastón Frey, José Torres, José Correa y Juan Franco Morosini.
Suplentes: Hermnán Castellanos, Leonardo Tárraga, Martín Dahas, Manuel Rodríguez, Maximiliano Lesser, Lucas Genovese, Luis Barros y Gastón Bazán.
Entrenadores: Oscar Bazán, Jusif Jadur, Pablo Saravia, Javier Pérez y Raúl Maza.
Marabunta: Francisco Escobar, Federico Lapuente, Mariano Gutiérrez, Ignacio Camino, Lucas Moyano, Santiago Urcola, Esteban Godoy, Franco Giambartolomei, Facundo Nogueira, Tomás Giménez Castro (c), Mateo Nogueira, Ceferino Isolabella, Martín Zavala, Nicolás Medina e Ignacio Nolazco. Suplentes: Exequiel Martínez, Federico Perea, José Iglesias, Valentín Álvarez, Luciano Curcio, Jeremías Salazar, Agustín González y Bautista Nogueira. Entrenador: Mariano Santos.
Árbitro: Pablo Casellas. Kick off: 16:0 hs. Cancha: Universitario de Salta en el Huayco.
Hugo Lafuente Krone, hombre de referencia del rugby paraguayo, Trainer de World Rugby y colaborador de la televisión paraguaya, compara ambos sistemas.
En época de Mundial de Fútbol, la región está envuelta en la pasión futbolera, con cuatro de los países de Sudamérica Rugby disputando los octavos de final. Uno de los principales avances del fútbol es el uso del uso del video para analizar situaciones, tal como viene haciendo el rugby hace mucho tiempo.
Hugo Lafuente Krone, hombre de referencia del rugby paraguayo, Trainer de World Rugby y colaborador de la televisión paraguaya, compara ambos sistemas.
Empecemos con que el VAR (Video Arbitrage Referee) está comenzando a ser utilizado, todavía debe adaptarse y mejorarse. Sigamos con que comparar el VAR con el TMO (Television Match Official) que se usa en el rugby se debe hacer en base a las similitudes y también las grandes diferencias que tienen los dos juegos en donde intervienen.
En ambos casos, tanto el árbitro como los asistentes de video pueden pedir una revisión de una situación, con una diferencia, en el rugby el TMO sugiere la revisión al Oficial de Partido y este decide si acudir o no a la revisión. En ambos casos, la intervención está limitada a ciertos aspectos del juego. O sea no se pueden usar para cualquier pavada.
En ambos, el que tiene la decisión final es el árbitro principal y este asiste a la revisión, sea en un monitor (en el fútbol y en algunos casos en partidos donde no hay pantalla gigante en el rugby) o mediante esta pantalla en lugares donde existe. Digamos que en todos los estadios de rugby de primer nivel este recurso audiovisual está presente.
En ambos hay dos puntos claves que son afectados, la convalidación de tantos (goles, tries, conversiones, penales a los palos) y el control de juego ilícito. En ambos se procura que el procedimiento sea lo menos intrusivo posible.
¿Cuáles son las diferencias?
La comunicación: En el VAR se utiliza una alarma en un reloj o aparato que lleva el árbitro y luego el intercomunicador. En el rugby sólo el intercomunicador. El diálogo entre el referee principal y el TMO es constante, fluido, de integrantes de un equipo.
La revisión de la jugada: El VAR es más reservado, menos público. La revisión se hace sólo entre el referee y los videoasistentes. En el TMO la revisión se hace frente al público, no importa que este apruebe o no la decisión final tomada. El equipo de tres en cancha, referee principal y los dos Auxiliares ven las repeticiones y aportan sus juicios. Aqui hay un camino que todavía debe caminar el fútbol, que es el de la transparencia. Si bien en el deporte de la pelota redonda se aplica mucho más el criterio de los jueces, no como el rugby donde casi todo está claramente reglamentado, debería haber más apertura a dejar que el público sea parte del proceso.
La cantidad de videoasistentes: Y esta es mi gran pregunta. ¿Para qué tres o cuatro Asistentes de Video enfrente a sus respectivos monitores? Esto de por si crea un elemento de confusión, de falta de decisión PERSONAL para intervenir. Doy un ejemplo. En el rugby un jugador es víctima de juego ilícito por parte de un contrario, lo cual está claramente sancionado en las leyes. El referee no se da cuenta de la infracción, otorga una ventaja, se sigue jugando. El TMO, apenas termina la jugada, si el referee no lo tomó contacto con el, le aconsejara revisar la situación anterior para tomar una determinación. Pero esto lo hace el TMO por decisión suya, porque lo vio y tiene que intervenir. Es su responsabilidad. No tiene nadie a quien consultar o con quien especular si fue o no infraccción. En el fútbol puede pasar, si es que ya no pasó, que los tres o cuatro que están allá arriba se miran entre ellos para ver que deciden y al no tomar ninguno la decisión o si la misma no es unánime, no intervienen. Y la falta queda sin sancionar.
El protocolo: En el rugby está perfectamente estipulado. El referee y el TMO se manejan con un código establecido, saben lo que tienen que hacer y que palabras exactas utilizar para solicitar información, para dar información y para confirmar que la información fue entregada correctamente. En el fútbol todo esto es un confuso intercambio de información que obliga al árbitro a correr hasta el monitor para no ser víctima de un malentendido.
Juegos diferentes
Recalquemos, finalmente, lo que dijimos antes. Son dos juegos diferentes. En el fútbol prima el criterio o apreciación del arbitro. Este está y debe estar más lejos de la jugada para siempre apreciar el panorama abierto. En el rugby el referee debe estar sobre la jugada para no perder detalle.
En el futbol se impone la exageración. Una falta puede pasar perfectamente desapercibida si el jugador que es víctima aguanta, no muestra efectos inmediatos de la misma. De ahi las puestas en escena que vemos. El futbol juega mucho para el árbitro.
El rugby prioriza, engrandece, la ventaja. Si el equipo infractor puede sacar un beneficio táctico o territorial, el juego sigue. El fútbol empezó a incorporar esta belleza reglamentaria pero todavía sigue siendo muy de silbatazos para cortar inmediatamente la jugada cuando hubo un foul.
En el futbol, entonces, el árbitro juzga y sanciona. En el rugby, gerencia el juego, previene infracciones, desecha aquellas que no produjeron ningun efecto en el juego, permite que el equipo no infractor juegue la ventaja despues de una infracción, hasta el final, hasta lo último.
En el rugby una tarjeta amarilla significa dejar al equipo en inferioridad de condiciones, cuando el sancionado debe abandonar el campo por 10 minutos. El juego de la ovalada no adiciona tiempo, para el cronómetro o reloj oficial para considerar lesiones o situaciones de partido. Se juegan 80 minutos de juego real.
En este marco, VAR y TMO, como el fútbol y el rugby siguen cercanos pero diferentes. Pero en ambos casos, totalmente necesarios.
» Viernes - 06.30: Rebels - Waratahs (en vivo, Super Rugby, ESPN 3). - 08.30: Blues - Reds (en diferido, Super Rugby, ESPN 3). - 15.30: Scrum – Previa Nacional de Clubes (ESPN).
» Sábado - 12:15: Sharks - Lions (en vivo, Super Rugby, ESPN 3). - 14.40: Jaguares - Stormers (en vivo, Super Rugby, ESPN 3). - 17.20: Newman - Hindú (en vivo, Nacional de Clubes, ESPN 3). - 20.30: Tercer Tiempo (canal 2 de Salta).
» Domingo - 15.00: Jaguares - Stormers (en diferido, Super Rugby, ESPN 2). - 19.00: Tiempo de Rugby (repetición canal 2 de Jujuy). - 21.00: Nuestro Rugby (canal 13 CCC de Tucumán). - 22.30: Scrum (ESPN).
El staff técnico de Los Pumitas dio a conocer el listado de convocados para la primera concentración del año para el período 2018/2019.
A partir del próximo día martes 3 de julio y por espacio de tres jornadas, en la sede del Club Hindú, los chicos llevarán a cabo una Concentración Nacional Juvenil M18 -la primera del año para el período 2018/2019- en la que se reunirán cuarenta y cinco jugadores provenientes de todo el país.
La lista de jugadores convocados -que estarán bajo las órdenes del Head Coach José Pellicena y los entrenadores Enrique Pichot y Ricardo LeFort- es la que se presenta a continuación.
El staff técnico compuesto por Mario Ledesma, Nicolás Fernández Miranda, y Martín Gaitán, confirmó el equipo que enfrentará a Stormers. El salteño Diego Fortuny estará en el banco de suplentes.
Con el arbitraje del australiano Angus Gardner, en el Estadio José Amalfitani, Jaguares se medirá con Stormers por la Fecha 17 del Personal Super Rugby, en lo que será una jornada de fiesta que incluirá, además, la final del ICBC Nacional de Clubes.
En el XV titular, solo es una la modificación en relación al partido ante Sharks, el último enfrentamiento de la franquicia. Por el lado de los forwards, Marcos Kremer le cede su lugar a Pablo Matera, que volverá a ser el capitán del equipo.
El banco de suplentes también tendrá nuevas incorporaciones y la posibilidad de que dos jugadores sumen sus primeros minutos del año con la camiseta de Jaguares. Matías Moroni, tras su operación del hombro que le costó varios meses fuera del campo, aparece como número 23. Diego Fortuny, jugador surgido en Universitario de Salta, ingresa en lugar de Julián Montoya. Además, estarán presente Javier Díaz, Santiago Medrano, Matías Alemanno, Juan Manuel Leguizamón, Martín Landajo, y Joaquín Díaz Bonilla.
Marcelo Modad CAP 2024