Cardenales y Mendoza RC se enfrentarán este sábado por la definición del Torneo del Interior “C”. El partido se disputará en cancha del "Purpurado" desde las 15.30 hs y tendrá a Juan Pablo Spirandelli como árbitro principal.
El nivel “C” de esta competencia hizo su debut en esta temporada, permitiéndole mayor competencia a los clubes que compiten fuera del ámbito de la URBA.
Cardenales jugará su sexta final (contando todos los niveles de este torneo). Perdió en las primeras cuatro oportunidades, dos ante La Tablada (2001 y 2010) y dos frente a Duendes (2003 y 2012). Finalmente se coronó campeón en 2015 tras vencer como local a Los Tordos por 26 a 16. Para los mendocinos, será su primera vez en el partido definitorio.
En la zona de grupos, Cardenales le ganó a Carrasco Polo (16-13), Córdoba Rugby (31-21) y Universitario de Santa Fe (29-12). En cuartos se impuso 24-13 a Old Lions y en semifinales derrotó 25-24 a San Juan RC.
Por el lado de Mendoza RC, el camino a la final tuvo las victorias ante CAPRI (18-15), Old Lions (37-24) y Carlos Paz (69-20) en la primera fase. Córdoba Rugby fue el rival al que superó 15-12 en cuartos de final, mientras que el último fin de semana triunfó 48-29 ante San Patricio.
Este fin de semana llegará a su fin la etapa clasificatoria del ICBC Nacional de Clubes “A” y “B”, al igual que los dos primeros niveles del Torneo del Interior.
- ICBC Nacional de Clubes #ICBCNacionalDeClubes - Nacional de Clubes “B” #NacionalDeClubesB - Torneo del Interior “A” #TorneoDelInteriorA - Torneo del Interior “B” #TorneoDelInteriorB
» Sábado - 02.00: Rebels - Jaguares (en vivo, Super Rugby, ESPN 2). - 04.30: Highlanders - Brumbies (en vivo, Super Rugby, ESPN 3). - 07.30: Rebels - Jaguares (en diferido, Super Rugby, ESPN 3). - 09.30: Toulon - Montpellier (en vivo, Top 14, ESPN 3). - 12.00: Sharks-Bulls (en vivo, Super Rugby, ESPN). - 15.30:Tucumán Lawn Tennis - Duendes (en vivo, Nacional de Clubes, ESPN 3). - 20.30: Tercer Tiempo (canal 2 de Salta). - 21.00: SIC - Alumni (en diferido, Nacional de Clubes, ESPN Extra).
» Domingo - 19.00: Tiempo de Rugby (repetición canal 2 de Jujuy). - 20.30: Scrum (ESPN). - 21.00: Nuestro Rugby (canal 13 CCC de Tucumán).
La SANZAAR dio a conocer el fixture completo para la edición 2018 del Personal Rugby Championship con la confirmación de las sedes y los horarios de kick off para cada encuentro. Conocé el Fixture del Personal Rugby Championship 2018.
Argentina tendrá su debut ante Sudáfrica el 18 de agosto en Durban, en donde ya en enfrentó al Seleccionado local en 2015, cuando obtuvo el primer triunfo como visitante desde que comenzó su participación en el certamen, en 2012.
Una semana más tarde, el sábado 25 de agosto la revancha ante el elenco sudafricano será en Mendoza, en el estadio Malvinas Argentinas. Los Pumas habían jugado ante los Springboks en dicha ciudad en las ediciones 2012 y 2013, consiguiendo un empate en 20 tantos, en la primera ocasión.
En su gira por Oceanía, Argentina visitará a los All Blacks en la ciudad de Nelson, el 8 de septiembre en el estadio Trafalgar Park, en tanto que una semana más tarde, el sábado 15 de septiembre, Los Pumas volverán a Gold Coast (Jugaron en 2012 y 2014) para enfrentar a los Wallabies.
La etapa definitoria del Personal Rugby Championship será en nuestro país ante los equipos de Oceanía. Primero será el turno de medir fuerzas ante los All Blacks, el 29 de septiembre en Vélez, en tanto que el 6 de octubre, en el estadio Padre Ernesto Martearena de Salta será el cierre ante Australia. Ambos partidos tendrán inicio a las 19:40.
World Rugby anunció los detalles del año 2017 de programa antidopaje, en el que se reafirma su compromiso con la promoción de un justo ámbito de juego en el ‘Play True Day’ de la WADA.
- Un programa de testeo inteligente, con 72% de los tests fuera de competencia.
- World Rugby enfocado en mejorar las relaciones estratégicas con las asociaciones nacionales antidopaje.
- World Rugby y las uniones renuevan su foco en la educación juvenil.
World Rugby anunció los detalles del año 2017 de programa antidopaje, en el que se reafirma su compromiso con la promoción de un justo ámbito de juego en el ‘Play True Day’ de la World Anti-Doping Agency (WADA).
El programa comprende un 72% de los tests llevados a cabo fuera de competencia a la vez que nuestra federación internacional continúa priorizando un enfoque inteligencia y de riesgo en el rugby de elite.
Mantener un justo ámbito de juego es clave para la integridad del deporte y el programa 2017, desarrollado junto a organizaciones anti-dopaje regionales y nacionales, tuvo 2.433 controles de sangre y orina llevados a cabo en los programas de rugby masculino y femenino de sevens y quince.
Enfocados en una continua mejora, World Rugby incrementó su colaboración junto a organizaciones asociadas para aumentar su efectividad y respuesta. Este enfoque incluye establecer relaciones con nuevos servicios independientes de testeo y un ampliado foco en compartir inteligencia e información y en programas educativos.
» Destacados del programa
- El programa se realizó en jugadores de 62 nacionales en 35 países.
- 2.433 controles realizados durante el año, 72% de ellos fuera de competencia.
- 48% de los tests quedaron sujetos a un análisis adicional tanto para agentes estimulantes (ESA), hormonas de crecimiento (GH) y factores de descarga de hormonas de crecimiento (GHRFs).
- Se tomaron otras 187 muestras como parte del programa de Pasaporte Biológico del Atleta de World Rugby.
- 131 pruebas dentro del Women’s Rugby World Cup 2017.
- Tres casos abiertos por violaciones al anti-dopaje resueltos o pendientes.
- Educación de Keep Rugby Clean para jugadores y personal de equipo en la Women’s Rugby World Cup, el HSBC World Rugby Sevens Series masculino y femenino y los World Rugby U20 Championship y Trophy.
- Almacenamiento de muestras para futuras oportunidades de re-análisis.
El programa de World Rugby se suma a los amplios programas operados por agencias regionales y nacionales de anti-dopaje en conjunción con las uniones nacionales y las competencias. Las cifras completas del programa 2017 será publicadas por la World Anti-Doping Agency este año.
El perfil biológico sigue siendo una parte clave del programa científico junto a un programa de toma de muestras de riesgo, almacenamiento y re-análisis, que se desarrolla año a año para mantener una sólida disuación y la capacidad a futuro de detectar dopaje histórico.
Proporcionalmente, World Rugby continúa comprometido en que dos tercios de su programa sean fuera de competencia, enfocando en períodos de alto riesgo – fuera de temporada, en lesión y en períodos de recuperación. El testeo en competencia sigue siendo clave para World Rugby y los torneos regionales para proteger la integridad de los resultados en todo el mundo.
Complementando su programa de testeo, World Rugby hizo educación presencial de Keep Rugby Clean a 1.500 jugadores en torneos, mientras que otros 5.500 jugadores y miembros del staff completaron los módulos obligatorios de e-learning.
El antidopaje continúa llegando e interesando a la elite joven y a jugadores de nivel local a través de los extensos canales sociales de World Rugby y el website de Keep Rugby Clean, con nuevos filmes educacionales está apuntado a una audiencia mas joven aún.
El Presidente del Comité Consejero de Antidopaje de World Rugby John O’Driscoll dijo: “El dopaje sigue siendo uno de los mayores desafíos a la integridad del deporte y World Rugby está comprometido a proteger a jugadores limpios manteniendo un justo ámbito de juego a través de testeos inteligentes y educación basada en valores.”
El Gerente General de Antidopaje de World Rugby Mike Earl agregó: “World Rugby está comprometido a realizar testeos antidopaje efectivos y basados en riesgo. Tomamos nuestro rol muy seriamente y apuntamos a asegurar que los jugadores de todo los niveles del rugby entiendan la importancia de competir de manera limpia y que aquellos que eligen hacer trampa sean detectados y eliminados del rugby.”
“Este comprensivo programa, que tiene dos tercios del testeo realizado fuera de competencia, trabajando en pasaportes biológicos hematológicos y esferoidales, con análisis adicional para casi la mitad de las muestras, refleja nuestro compromiso en utilizar todas las herramientas disponibles para un testo y análisis efectivo en esta importante área.”
“El rugby está orgulloso de trabajar con nuestras asociaciones nacionales y regionales y apoyar a WADA para asegurar el mejor estándar posible dentro del rugby y en nuestra familia deporte.”
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de mayo. La competencia está destinada a jóvenes de ambos sexos entre los 11 y 18 años, jóvenes con discapacidad y adultos mayores. La participación es libre y gratuita.
Los juegos están destinados a chicos de toda la provincia entre los 11 y 18 años y a los adultos mayores de 60. Las inscripciones son gratuitas y se puede participar en más de 30 disciplinas deportivas.
Los equipos y deportistas interesados podrán recabar información e inscribirse en forma gratuita en la Secretaría de Deportes, Entre Ríos 1550, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
Para mayor información se puede consultar en el sitio web oficial del evento www.juegosevita.gob.ar o bien contactarse con el subprograma JU.DE.PRO. de la Secretaría de Deportes de Salta a los teléfonos 0387 4315252, 4213366 ó 4215553.
Los interesados que viven en el interior de la provincia pueden recabar información e inscribirse en las direcciones de deportes de cada municipio.
La competencia de los Juegos Evita en Salta comenzará a mediados de mayo con la instancia municipal. Luego se disputarán las fases subzonales, zonales y provinciales. Los equipos que superen estas etapas y resulten campeones representarán a Salta en las finales nacionales de los juegos.
¿Quiénes pueden participar de los Juegos Evita?
Los Juegos Deportivos Evita están destinados a chicos de ambos sexos entre los 11 y 18 años, jóvenes con cualquier tipo de discapacidad entre los 11 y 18 años y adultos mayores de 60 años. Se puede representar a colegios, centros vecinales, clubes, equipos barriales, ONG, parroquias, etc. La participación es libre y gratuita en el ámbito de toda la provincia.
¿Dónde viajan los campeones provinciales?
Los equipos que superen las etapas: municipal, subzonal, zonal y provincial representarán a Salta en la final nacional de los Juegos Evita. Para los deportes convencionales la instancia nacional será en Mar del Plata del 22 al 27 de octubre, para los adultos mayores la sede será Bariloche del 9 al 13 de noviembre y para los jóvenes con discapacidad será en la ciudad de Buenos Aires del 21 al 24 de noviembre.
¿En qué deporte puedo participar?
Para niños y jóvenes entre 11 y 18 años:
- Fútbol 11 masculino
- Fútbol 7 femenino
- Básquet 3x3 masculino y femenino
- Básquet 5x5 masculino y femenino
- Vóley masculino y femenino
- Beach vóley masculino y femenino
- Handball masculino y femenino
- Ajedrez masculino y femenino - Rugby masculino
- Cestoball femenino
- Boxeo masculino y femenino
- Canotaje masculino y femenino
- Ciclismo de Montaña masculino y femenino
- Ciclismo de Ruta masculino y femenino
- Esgrima masculino y femenino
- Gimnasia Artística masculino y femenino
- Gimnasia Rítmica femenina
- Hockey masculino y femenino
- Acuatlon masculino y femenino
- Judo masculino y femenino
- Karate masculino y femenino
- Levantamiento Olímpico masculino y femenino
- Lucha masculino y femenino
- Nado Sincronizado femenino
- Natación masculino y femenino
- Atletismo masculino y femenino
- Optimist masculino y femenino
- Patín Artístico femenino
- Pelota a Paleta masculino
- Taekwondo masculino y femenino
- Tenis de Mesa masculino y femenino
- Tiro masculino y femenino
Para jóvenes con discapacidad entre los 11 y 18 años:
- Fútbol 7 PC masculino
- Básquet 3x3 sobre silla de ruedas masculino y femenino
- Atletismo masculino y femenino
- Boccia masculino y femenino
- Natación masculino y femenino
- Goalball masculino y femenino
- Tenis de Mesa masculino y femenino
Para adultos mayores de 60 años:
- Ajedrez masculino y femenino
- Tejo masculino y femenino
- Sapo masculino y femenino
- Tenis de Mesa masculino y femenino
- Newcon mixto
- Pádel
- Orientación
El medio scrum de Natación y Gimnasia dejó sus comentarios luego de la victoria ante Belgrano por el Nacional de Clubes.
En la pizarra de Natación, entre los detalles del operativo “Ganarle a Belgrano” figuraban en rojo dos motivaciones: la primera era embolsar los puntos para mantenerse a distancia matemática de la clasificación a cuartos de final; la segunda, suturar la herida que le habían dejado las goleadas consecutivas sufridas a manos de San Luis. Derrotas de las que Gonzalo García no formó parte por encontrarse de gira con Los Pumitas, pero que sintió como si fueran propias.
“Cuando volví, creí que me iba a encontrar con un equipo más caído, pero no fue así. Desde el principio supimos que este torneo iba a ser duro, porque están los mejores del país. Y también sabíamos que no tenía sentido llorar sobre la leche derramada. Lo único que podíamos hacer era redoblar el esfuerzo. Y por eso al partido contra Belgrano lo empezamos a jugar desde el entrenamiento que tuvimos con Tucumán Lawn Tennis. Corregimos la defensa y eso nos permitió ganar”, analizó el medio scrum.
Que para Natación sea su primera participación en el ICBC Nacional de Clubes en más de dos décadas tiene sus implicancias. “Clasificarnos no es nuestra prioridad. Si se da, sería hermoso, pero lo que más nos preocupa es mantener un buen nivel de juego y ser efectivos con el sistema defensivo. Además, el sólo hecho de estar jugando este torneo ya es un premio en sí mismo”, aseguró Gonzalo.
Claro que ello no impide que el conjunto del Parque 9 de Julio tenga entre ceja y ceja a Tala, al que recibirá en el cierre de la fase. “Es un rival muy físico, como Belgrano, así que será una gran batalla de forwards. Habrá que ser contundentes en el tackle a lo largo de los 80 minutos”.
Este viernes inician los entrenamientos en la zona Oeste de la ciudad.
El programa “Rugby en los Barrios” convoca a chicos y chicas de 6 a 16 años a participar de las clases mixtas gratuitas dictadas por destacados profesionales del área.
Los profesores Aníbal Cécere y Marcelo Córdoba dictaron en la jornada de ayer una charla informativa en la que los futuros rugbiers -que concurrieron acompañados por sus tutores- pudieron evacuar las dudas que les presentaba la actividad.
Durante los entrenamientos no sólo aprenderán las reglas, manejos y destrezas propias del Rugby TAG, sino que también se trabajará el respeto a los valores que pregona esta actividad, tales como la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto a las reglas, el compañerismo y el esfuerzo.
Luego de la reunión, los profesionales expresaron estar “muy entusiasmados por arrancar esta actividad. El Rugby TAG –sin contacto- permite trabajar valores que les servirán para la vida, además esta práctica nos fortalece el corazón y el espíritu”.
Las clases, que serán de modalidad mixta, se dictarán los días viernes de 18:15 a 20 horas en la plaza de villa Esmeralda – situada en Fidelina Figueroa esquina Zafiro.
Los organizadores anticiparon que esperan que se sumen niños de las villas Rebeca, Esmeralda, Aeropuerto, barrio Mi Refugio, valle Hermoso, barrio Sacra, entre otros tantos colindantes al predio donde se efectuarán las clases.
Los padres y tutores que deseen inscribir a sus hijos deberán acercar la fotocopia del DNI del menor y el certificado de salud a las oficinas de la Delegación Municipal de San Luis, ubicada en ruta 51 kilómetro 4 o comunicarse al teléfono 499-8966.
El sábado convergieron en el predio que Suri RC posee en San Salvador de Jujuy divisiones infantiles no sólo de la capital e interior jujeño, sino la delegación del club Gimnasia y Tiro de Salta.
Lo hicieron para cumplir con el 2º Encuentro de la temporada 2018 y se desarrolló en un día espectacular que potenció aún más la cordialidad con que viven los amantes del deporte ovalado este tipo de eventos.
Participaron además del dueño de casa en todas las divisiones (desde M6 a M14), el Chakana RC que viajaron desde Abra Pampa, Arrieta RC de Ledesma, San José RC de San Pedro, Universitario de Jujuy y el Club de Gimnasia y Tiro de Salta que se trasladó en 5 micros.
Un aplauso a los organizadores y al rugby jujeño en general.
Conocé el programa de partidos para las semifinales del Campenato Argentino Juvenil 2018.
Habiéndose ya confirmado la situación de la Unión de Rugby de Buenos Aires, con respecto a su no continuidad en el Campeonato a los Managers de los seleccionados participantes (* ver debajo), se resuelve que el mismo se continúe jugando con el programa establecido, habiéndose determinado ganador de la semifinal entre Tucumán y Buenos Aires, al seleccionado de Tucumán. El tercero, entonces, será el perdedor de la otra semifinal entre Mar del Plata y Cuyo. Ocupará el cuarto lugar la Unión de Rugby de Buenos Aires.
De esta forma, éstos son los partidos que se jugarán el Miércoles 11 de Abril:
SEMIFINALES ZONA CAMPEONATO #ArgentinoJuvenilM18 SEMIFINALES ZONA ASCENSO #ArgentinoJuvenilM18
Señores Uniones participantes Campeonato Argentino Juvenil,
Atento a lo comunicado por la Unión de Rugby de Buenos Aires de no continuar participando del Campeonato Argentino Juvenil, el Consejo Directivo de la UAR, a instancias de la Gerencia y de la Comisión de Competencias, resolvió que: el Torneo continúe jugándose con el programa establecido, siendo ganador de la semifinal entre Tucumán vs. URBA, la Unión de Tucumán; siendo tercero el perdedor de la otra semifinal entre las uniones de Mar del Plata y Cuyo y cuarto, la Unión de Rugby de Buenos Aires.
Por la 5º fecha del Nacional de Clubes "B" el Jockey Club de Salta cayó ante Old Christians por 14 a 20 y quedó sin chances de clasificación.
En el día mundial de la salud los "rojiblancos" se toparon en Limache con un equipo sólido y de buen manejo del balón, que con paciencia controló las acciones para llevarse la victoria.
La visita tuvo un mejor arranque y arremetió a los locales durante los primeros cinco minutos, donde impuso velocidad a los movimientos y trató de tener siempre la pelota viva. Esa intensidad no duraría mucho y se apagaría durante los siguientes 10 minutos, en donde ambos equipos se prestaron la pelota, utilizando demasiado las patadas. A los 16 minutos y luego de ganar un line en las 25 yardas locales los uruguayos abrirían el marcador con un try de Leandro Segredo, lo que les permitió ganar en confianza y tomar las riendas a la hora de atacar. Si bien Old Crhristians era quien proponía, el Jockey defendía con intensidad cada pelota y a los 25´ respondería con un try de Agustín Cornejo, tras una gran jugada de Gonzalo Mendoza, con un cruce en el centro de la cancha. Finalmente el parcial terminaría 7 a 7, sin mucho brillo.
El segundo tiempo fue de mayor intensidad y quizás un poco más vistoso para el público, los uruguayos se afianzaron en el campo y se animaron a atacar de todos lados, el Jockey sólo defendía y no logró incomodar en ningún momento a su rival. Old Christians lo mantuvo bajo control y estiró diferencias de 13 puntos en el marcador. Cuando la tarde se iba volvió a encenderse Gonzalo Mendoza y con una corrida de toda la cancha pudo entregarle la pelota a Gerónimo Saravia, que terminaría marcando un try por la banda izquierda. El resultado final sería 20 a 12 en favor de los uruguayos.
» Declaraciones:
Eduardo Gómez Naar, Capitán del Jockey de Salta
Lucio López Fleming, medio scrum del Jockey de Salta
Gonzalo Aldao, 2º línea del Jockey de Salta
» Síntesis:
Jockey Club de Salta: Facundo Echazú Molina, Nicolás Arias, Franco Giacoppo, Juan Pablo Mendoza, Matías Michelena, Sebastián Acuña, Hugo Gonzalo Aldao, Francisco Poodts, Agustín Cornejo, Santiago Larrieu, Segundo Arias Linares, Ignacio Cordovin, Eduardo Gómez Naar (c), Gonzalo Mendoza y Patricio Rovaletti. Suplentes: José Sanmillán, Norberto Cornejo, Marco Lasalle, Francisco Ovejero, Gerónimo Saravia, Lucio López Fleming, Benjamín de la Arena y Marcos Ozu. Entrenadores: Tomás Saravia Toledo y Fernando Virgili.
Old Christians: José Astigarraga, Martín Zerbino, Juan Echeverría, Fernando Pazos, Rodrigo García, Philip Johnson, Leandro Segredo, Manuel Diana, Tomás Inciarte, Andrés De León (c), Luis Zeballos, Rodrigo Bocking, Juan Larrosa, Leandro Leivas y Manuel Blengio. Suplentes: Alfonso Calvete, Martín Espiga, Felipe Inciarte, Sebastián Pfeiff, Andrés García, Agustín Ortas, Joaquín Pena y Martín Balparda. Entrenadores: Guzmán Barreiro e Ignacio Marchesano.
» Tantos:
Primer tiempo: 16’ try de Leandro Segredo conv por Manuel Blengio (OC), 25’ try de Agustín Cornejo conv por Santiago Larrieu (J). Resultado parcial: Jockey Club de Salta 7 – Old Christians 7.
Segundo tiempo: 8’ try de Andrés de León conv por Manuel Blengio (OC), 17’ drop de Andrés de León (OC), 32’ penal de Manuel Blengio (OC) 40’ try de Gerónimo Saravia (J). Resultado final: Jockey Club de Salta 12 Old Christians 20 (0 - 4).
Amonestados: Franco Giacoppo (J), Juan Larrosa (OC). Arbitro: Esteban Filipanics (UAR). Cancha: Jockey Club de Salta.
El conjunto tucumano derrotó 25 a 24 a San Juan RC con un try a un minuto del final del partido.
Fue un encuentro muy parejo, donde ambos mostraron un intenso juego de forwards, sin darse respiro alguno. El conjunto cuyano dominó con el scrum durante la primera parte. La defensa local trabajó a destajo para desactivar cada intento de San Juan. Ambos marcaron un try en la primera etapa y cerraron con un 10 a 7 a favor de “Nales”, cuya diferencia fue gracias a un penal de Francisco Granata.
La segunda parte fue igual de intensa. Con otro penal y una conversión de Granata y el try de Rubén Medina, parecía que el local se encaminaba a una segura victoria (20 a 7). Sin embargo se durmió y el “Verdiblanco” se lo dio vuelta con dos tries y un penal (24 a 20). El equipo tucumano fue a dejar todo. Luego de varias fases y cuidando la pelota, llegó Germán Rodríguez para marcar el try que los puso arriba y le dio el 25 a 24 final.
Así Cardenales llega a una nueva final de un Torneo del Interior. En tanto que San Juan RC se lleva una gran experiencia de este torneo.
» Declaraciones:
Francisco Granata (Cardenales)
“Gracias a Dios volvemos a jugar una final. Hicimos un buen partido, jugando hasta el último minuto y marcando un try faltando un minuto. Siempre buscamos la oportunidad. Estaba todo para que se nos de, ya que jugábamos en nuestra cancha, con nuestra gente. En todo momento estuvimos mentalizados en lograr una final más para el club. Por suerte se dio en la última jugada y en el momento justo”.
“San Juan fue muy fuerte en el contacto. Jugaron hasta el último minuto y nos hicieron un buen juego que nos complicó. Fue palo y palo. Ahora estamos listo para jugar la final”.
“Uno siempre se imagina ganando una final. Tenemos que llevar al club al nivel de siempre. Esta final nos hace bien a la cabeza y al club, sea en la división que sea”.
Andrés Odstrcil (Cardenales)
“Muy importante triunfo y bastante trabajado para llegar a una nueva final. Hay muchas cosas para mejorar pensando en la final. Somos conscientes de las cosas que hicimos mal en este partido. Pero lo positivo es que mostramos un carácter que el año pasado no tuvimos. Estamos recuperando el hambre y las ganas de jugar hasta el último minuto”.
“Siempre tiene un gusto especial sufrir y ganar un partido así. Pero eso tiene que terminar, porque creo que debemos comenzar a ser más maduros. Pienso que a este partido tendríamos que haber terminado de definir en el minuto 60. Tenemos que proponernos hacer tal cosa y ejecutarla con madurez”.
José Moreno (San Juan RC)
“Fue un encuentro extremadamente duro. Sabíamos que eran fuertes por el lado de los forwards. Pero me voy contento porque fue una linda oportunidad para aprender lo que es jugar un torneo Nacional y esto nos sirvió muchísimo para seguir apuntando alto”.
“La verdad que es hermoso poder conocer lugares como Tucumán, Chubut… esto es lo lindo del rugby que te lleva a todos lados. Pero más que nada, poder compartirlo con los amigos. Además poder medirnos con estos equipos que tienen bastante trayectoria en los torneos nacionales es espectacular”.
» Síntesis:
Cardenales: 1- Carlos Barros Sosa, 2- Santiago Contar, 3- Rodolfo Rivadeneira; 4- Esteban Rosello, 5- Tobías Rufino; 6- Facundo Cabrera, 7- Juan Simón, 8- Germán Rodríguez; 9- Andrés Odstrcil, 10- Lisandro Medina; 11- Lautaro Suárez, 12- Adrián Ghazarián, 13- Eric Odstrcil, 14- Oscar D’Amato; 15- Francisco Granata. Ingresaron: 16- Ricardo Salas, 17- Luis Acuña, 18- Rubén Medina, 22- Sebastián Ledesma, 23- Nahuel Villafañe. Suplentes: 19- Maximiliano Hermosa, 20- Guido Di Santi, 21- Emiliano Correa. Entrenadores: Diego Vidal, Pablo Varela y Claudio Villafañe.
Tries: Oscar D’Amato, Rubén Medina, Germán Rodríguez. Conversiones: Francisco Granata (2). Penales: Francisco Granata (2). Amonestados: Santiago Contar, Carlos Barros Sosa.
San Juan RC: 1- Lisandro Ruiz, 2- José Moreno, 3- Gastón López; 4- Javier Camargo, 5- Maximiliano Salas; 6- Eduardo Caputo, 7- Mauricio Guidone, 8- Francisco Rodríguez; 9- Farré, 10- Emanuel Reinoso; 11- Luis Enrique, 12- Juan Pablo Venier, 13- Juan Pablo Castro, 14- Wiernes; 15- Agustín Sánchez. Ingresaron: 16- Carlos Tejada, 19- Ricardo Díaz, 20- Maximiliano Santander, 21- Francisco André, 22- Juan Ignacio Ginestar, 23- Gerardo Ibazeta. Suplentes: 17- Agustín Stoerman, 18- Brian Cepon. Entrenadores: Gabriel Filizzola, Mario Liciardi y Mariano Olguin.
Tries: Luis Enrique, José Moreno, Gastón López. Conversiones: Juan Pablo Castro (3) Penales: Juan Pablo Castro.
Apoyado en un buen trabajo defensivo y en la efectividad de Máximo Ledesma en los lanzamientos a los palos, Natación y Gimnasia derrotó 25-19 a Belgrano Athletic.
Fue su primer triunfo de local en este Nacional de Clubes.
Tras la goleada sufrida a manos de San Luis en la fecha anterior, el conjunto tucumano se redimió frente a un Belgrano que quiso ser protagonista y percutió insistentemente con su poderoso pack de forwards, pero sin poder encontrarle la vuelta a una defensa bien organizada y que tackleó a destajo.
» Declaraciones:
Luciano Molina (tercera línea de Natación): “Volvimos a nuestro juego, a nuestra defensa, la que siempre nos dio resultados. Después de lo que pasó con San Luis, teníamos el compromiso de mejorar y para eso trabajamos mucho durante la semana. Queríamos ganar para estar más tranquilos y porque nos lo debíamos. Ahora se viene Tala, al que también debemos ganarle. Si podemos clasificar, bienvenido sea. Y si no, queremos tenerla tranquilidad de saber que dimos todo lo que pudimos. Nuestro principal objetivo es disfrutar este torneo. Jugarlo ya es un premio“.
Guillermo Villagra (tercera línea de Natación): “Parece que no nos gusta ganar tranquilos, je. Al final tuvimos un par de desconcentraciones que gracias a Dios las pudimos resolver, pero que no nos dejan tan conformes. Pero bueno, eso también habla de un equipo que se sabe recuperar. Venimos de dos partidos atípicos contra San Luis, en los que no estuvimos en nuestro nivel para nada. Esta vez nos recuperamos en defensa y a partir de ahí recuperamos la confianza para hacer las cosas bien en ataque. Contra Tala deberemos corregir la disciplina. Lo bueno es que ellos juegan de frente, te salen a buscar, y eso es lo que nos gusta a nosotros”.
Agustín López Isnardi (fullback de Belgrano Athletic): “Por supuesto que no estamos conformes. Hicimos algunas cosas bien, pero hubo muchas otras que no, y tendremos que analizar en la semana qué es lo que debemos corregir. Natación planteó bien el partido y tuvo una defensa muy sólida. Y a la hora de atacar, siempre nos ganaban un metro más y se nos iban metiendo porque nosotros fallábamos el primer tackle. Pero bueno, ahora hay que pensar en corregir lo que hicimos mal para el partido que se viene contra San Luis”.
» Síntesis:
Natación y Gimnasia: 1- Gonzalo Páez, 2- Matías Orlande, 3- Leandro Paliza; 4- Mariano Perondi, 5- Luis Brizuela; 6- Luciano Molina, 7- Tomás Brainovich, 8- Guillermo Villagra; 9- Gonzalo García, 10- Máximo Ledesma; 11- Gonzalo Molina, 12- Gabriel Ascárate, 13- Mariano Agüero, 14- Ezequiel Agüero, 15- Matías Bascary. Ingresaron: Martín Romano, Ramón Sánchez, Damián Juárez Luna, Santiago García, Nicolás Orlande. Suplentes: 21- Salustiano Vergara, 22- César Rivadeneira y 23- Juan Luis Aráoz. Entrenadores: José Macome y Pablo Bascary.
Marcelo Modad CAP 2024