» Sábado - 11.00: Inglaterra - Argentina (en vivo, Test Match, ESPN 2). - 14.20: Irlanda - Australia (en vivo, Test Match, ESPN 3). - 16.25:Cuyo - Salta (en vivo, Campeonato Argentino, Facebook y Canal 9 de Salta). - 16.30: Buenos Aires - Córdoba (en vivo, Campeonato Argentino, ESPN 2). - 20.30: Francia - Nueva Zelanda (en diferido, Test Match, ESPN 3).
» Domingo - 09.55: Saracens Gloucester (en vivo, Premiership, ESPN 3). - 12.00: Italia - Tonga (en diferido, Test Match, ESPN 3). - 14.00: Escocia - Georgia (en diferido, Test Match, ESPN 3). - 20.00: Scrum (en vivo, ESPN 3).
El Campeonato Argentino – Ángel Guastella “ Copa Personal ” tendrá un nuevo campeón en la Zona Campeonato cuando se dispute la quinta fecha el próximo sábado 26 de noviembre.
El encuentro de Buenos Aires, campeón defensor, ante Cordobesa, se verá en vivo por ESPN2, desde las 16:40.
También se disputará la quinta fecha en las categorías Ascenso A y Ascenso B. De acuerdo al reglamento, quien finalice en el primer puesto de Ascenso A jugará una final ante el último de la zona campeonato, mientras que el último de Ascenso A, jugará una final por la permanencia, ante el primero de Ascenso B. El último de Ascenso B, perderá la categoría y jugará el año que viene el Súper 9.
A continuación se detallan todos los partidos, los horarios, las canchas y los referees.
Ya se encuentran disponibles los documentos de Evaluación Precompetitiva 2017, tanto para los referees como para los jugadores mayores de 18 años.
Estos formularios contienen las evaluaciones obligatorias para el fichaje de cara a la próxima temporada.
Venció en la final a Los Tarcos por 19 a 17. Todos los resultados.
Luego de vencer en la final a Los Tarcos por un ajustado 19 a 17, Huirapuca se coronó campeón de la Copa de Oro “Procer” del Seven de la Unión de Rugby de Tucumán. Por su parte, Natación y Gimnasia se quedó con la Copa de Plata mientras que Lince con el Bronce y Universitario con la de Madera.
Para llegar a la final del certamen, los del sur de la Provincia vencieron a Coipu 50-0, a Cardenales 29-0 y a Natación y Gimnasia por 19-14. En tanto que los del ex aeropuerto llegaron al partido definitorio tras vencer a Lince 19-12, a Universitario 35-5 y a Lawn Tennis 21-14.
El jugador del Jockey Club de Salta y el apertura de "Los Mayuatos" destacó el gran trabajo que realiza todo el rugby salteño.
De los 25 puntos anotados por Salta en su victoria sobre Tucumán (25-20), el apertura de los Mayuatos, Santiago Larrieu, aportó 20 utilizando su pie de las tres maneras posibles (una conversión, cinco penales y un drop). Sin embargo, más allá de analizar su actuación y el triunfo salteño, Larrieu optó por brindar un reconocimiento y agradecimiento a todo el rugby de Salta, aún a los que trabajan desde las infantiles.
“Estoy muy contento por el rugby de salta, pero se debe dejar en claro que este triunfo es el trabajo no solo de estos 15 que jugamos este partido sino de toda la Unión de Rugby de Salta, de todos los clubes, del trabajo en las infantiles y en las inferiores, y en los últimos años ese trabajo se ve reflejado que estamos en condiciones de jugar en el nivel más alto del país y eso también es muy importante“, destacó el “Colo”.
“Este fue un partido durísimo. Sabíamos que se iba a definir en la última jugada, para ellos o para nosotros, para cualquiera, pero por suerte esta vez se nos dio a nosotros, por eso estamos muy contentos. Se nos dio después de 13 años, porque en todo este tiempo fue mucho sacrificio y trabajo para volver a ganarle a Tucumán y poder soñar con un poco mas.Fue mucho tiempo de una gran entrega por el rugby de Salta, por eso quiero agradecerles a todos los que trabajaron desde su lugar“, señaló el goleador de los Mayuatos.
“La clave de este triunfo estuvo en la humildad del grupo, que se viene trabajando desde hace mucho tiempo. Partido a partido dijimos que si jugamos con la pelota íbamos a ser sorpresa en este Argentino y por suerte se nos está dando. Ahora solo falta un pasito más”, recalcó Larrieu, ya pensando en lo que viene.
“Se nos viene un partido muy duro; nosotros pensamos solo en nosotros, a demostrar que Salta que tiene que jugar en lo mas alto. Ahora se viene Mendoza, que viene haciendo un Argentino tremendo, pero nosotros pensamos en nosotros, hay que pensar en nuestro juego y no en lo que hacen las demás. Tenemos que seguir así que nos va bien“, completó el “Colo” Larrieu, un hombre clave en el éxito mayuato, pero humilde y generoso para compartir este gran momento con todo el rugby de Salta.
Frente a Tucumán los Mayuatos ratificaron su buen momento al vencerlo como visitante por 25 a 20 en cancha de Uni, dando así un sacudón a la historia de enfrentamientos entre ambos que no registraba un triunfo desde aquel recordado año 2003.
El clima, la cancha y entrega de los equipos coincidieron para que en la tarde de ayer Naranjas y Mayuatos protagonizaran un partido movido en el Jardín de la República. Todos sabemos que el choque de estas 2 selecciones tiene un significado especial incomparable al participar sus integrantes en el Torneo Regional. Se conocen plenamente por los continuos cruces durante el intervalo anual y si bien las estadísticas muestran la supremacía de los tucumanos, se renueva año tras año la rivalidad y ansias de triunfo en idénticas medidas.
Ambos salieron perfectamente concentrados al campo de juego y los primeros minutos fueron del equipo local que presionó en las 25 de su adversario que a su vez neutralizaba los embates con buena marca y un poco de suerte por algunos errores de manejo de Tucumán.
Salta ni bien pudo zafar del asedio rival comenzó a mostrar su ambición y aprovechó las infracciones para situarse en posiciones aptas para que su apertura haga uso de su respetada patada. Pero de un scrum propio perdido nació una rápida contra aprovechada por Lucas Santamarina que terminó en el ingoal de la visita y dejó en claro que los Mayuatos no debían distraer la marca porque no le iban a perdonar ni una. De allí volvió a su juego aprovechando cada infracción de las varias que cometieron los de la provincia cañera para emparejar el marcador. La confianza lo llevó a despreciar la posibilidad de tres puntos bajo los palos. Por ello la jugó de pizarrón, con cambio de frente mediante pase interno de Larrieu que le puso la pelota en el pecho a Martín Sassarini, que entró angulado y por sorpresa al lado del palo sin que José Chicco pueda reaccionar.
Esa fue la coronación de algunas arremetidas de los Mayuatos que complicaron bastante a la defensa tucumana anunciando que venían a ganar. Poco después terminó el primer tiempo que, en alguna medida anunció que Salta, a pesar de sus errores, se iba con ventaja dando a entender que tenía para seguir mostrando.
En el segundo volvieron a presentarse situaciones favorables a los dirigidos por Huber-Ozu-Lizondo. Y si bien los desequilibrios no culminaron en try siguió sumando por intermedio del apertura con sus habituales precisiones, logrando el avance del reloj y una diferencia de 12 puntos en el marcador hasta que Tucumán cayó en cuenta que se le iba el partido y allí dio comienzo una desordenada presión Naranja que logró poner nerviosos a los salteños, cuando justamente el aplomo y la serenidad era una de las cualidades que han venido mostrando hasta ahora. Repentinamente, faltando pocos minutos para el final se abrió la esperanza para el elenco tucumano. Dos tarjetas dejaron a Salta con 13 y el try convertido del centro de Tucumán Rugby Ignacio Albornoz hizo prender varias luces rojas en el tablero de control mayuato. En el agónico final, un ataque desesperado a la bandera por intermedio de Macario Villaluenga termina con el concepcionense en el ingoal salteño pero el try no es validado por el atento juez de touch que señaló que la definición era nula por haber pisado la línea el jugador tucumano.
Fue la única y concreta posibilidad que tuvo el conjunto local para ganar o al menos empatar el encuentro. Lo que siguió fue de manual: line para Salta, obtención, control de la posesión y pelota reventada hacia el touch por su bendecido apertura para desatar el festejo mayuato.
El equipo tucumano apostó tarde a su conocida garra y extraña un líder que no solo ligue sus compañeros sino que infunda respeto al oponente. Tal misión la cumplió César Gabriel Pata Curello en estos últimos años. Pero además abusó de infracciones y errores no forzados, mostrando pocas alternativas en su ataque facilitando a su rival la neutralización y se advierte incómodo en su modalidad de juego.
Los Mayuatos transmiten convicción de equipo. Solo podría criticarse que, en ciertos momentos del partido, podrían aprovechar aún más las ventajas ofrecidas por su adversario para así no tener que pasar sofocones insalubres al final. Se observa una importante rotación de roles y aporte individual de cada uno de sus jugadores al funcionamiento óptimo del plan de juego. Es así como por ejemplo su apertura logra aciertos fundamentales con pelota en movimiento gracias a los espacios bien logrados que su equipo le brinda. Eso habla del gran trabajo y convicción grupal obtenidos. Ahora, ubicado en la segunda posición a un punto de Buenos Aires, irá por más en la tierra del sol y del buen vino.
Faltando jugar la última fecha del Campeonato Argentino Angel “Papuchi” Guastella, Buenos Aires se sitúa con 14 puntos en el 1er lugar seguido por Salta con 13, Cuyo con 11, Córdoba 10, Tucumán 7 y Rosario con 3 puntos. La próxima fecha jugarán Cuyo-Salta, Buenos Aires-Córdoba y Tucumán-Rosario.
» Formaciones:
Tucumán (URT): 1- Mariano Sánchez, 2- Luciano Proto, 3- Maximiliano de la Jara, 4- Juan Cruz Guzmán, 5- José María Young, 6- Nicolás Proto (C), 7- Lucas Santamarina, 8- Juan Simón, 9- Miguel Barrera, 10- Tomás Albornoz, 11- Augusto López, 12- Ignacio Albornoz, 13- Gabriel Herrera, 14- Agustín Cortés, 15- José Chico. Suplentes: Roberto Tejerizo, Santiago Iglesias Valdéz, Blas Cabrera, Juan Martín Guerineau, Nicolás Sbrocco, Andrés Odstrcil, Macario Villaluenga, Joaquín Riera. Entrenadores: Álvaro Galindo, Mariano Odstrcil, Nicolás Domínguez y Diego Vidal
Salta (URS): 1- Cristián Fernández, 2- Diego Fortuny (Capitán), 3-Franco Giaccoppo, 4- Ramiro Fernández, 5- Francisco Campos, 6- Matías Fortuny, 7- Francisco Ovejero, 8- Baltazar Decavi; 9- Mauro Perotti, 10- Santiago Larrieu, 11- Marco Secchi, 12- Gastón Frey, 13- Juan Franco Morosini, 14- Martín Sassarini y 15- Luciano Morosini. Suplentes: 16- Martín Dahas, 17- Ignacio Tobio, 18- Mariano Rojo, 19- Álvaro Prieto, 20- Exequiel Gil, 21- Joel Miranda, 22- Leandro Tobio y 23- Nicolás Carrizo. Entrenadores: Mariano Huber, Pablo Lizondo y Sebastián Ozu.
» Tantos:
Primer tiempo: 8’ penal de José Chico (T), 11’ penal de Santiago Larrieu (S), 13’ try de Lucas Santamarina conv por José Chico (T), 17’ y 20’ penales de Santiago Larrieu (S), 29 try de Martín Sassarini conv por Santiago Larrieu (S), 32 penal de José Chico (T). Resultado parcial: Tucumán 13 - Salta 16.
Segundo tiempo: 9’ penal de Santiago Larrieu (T), 20’ drop de Santiago Larrieu (S), 32’ penal de Santiago Larrieu (S), 36’ try de Ignacio Albornoz conv por José Chico (T). Resultado final: Tucumán 20 - Salta 25 (1 - 4).
Amonestados: Luciano Proto, Roberto Tejerizo y Tomás Albornoz (T) – Matías Fortuny y Luciano Morosini (S). Expulsado: Luciano Morosini (S). Arbitro: Juan Gómez (UAR). Jueces de Touch: Esteban Filipanics (UAR) y Fabricio Campos (UAR). Cancha: Universitario de Tucumán.
Por cuarta vez en su historia, en 21 partidos jugados, y por segunda vez en tierras tucumanas, el seleccionado de Salta, los Mayuatos, derrotaron al equipo “naranja” esta vez por 25 a 20.
Triunfo que le permite seguir soñando y llegar con chances a la última fecha para consagrarse campeón.
Los Mayuatos ganaron bien, marcando diferencias desde la primera parte, cuando se fueron al descanso con una ventaja de 16-13 sobre Tucumán.
Con un buen juego de sus delanteros, y una buena concentración de sus backs, los salteños se llevaron de Tucumán una victoria importante, ante un rival que lo conoce bien pero al que le costó vencer en la historia rugbística entre ambos. Los números reflejan una supremacía “naranja”, pero hoy, eso poco les importó a los Mayuatos, que se van felices del Jardín de la República a la espera del último desafío, el próximo sábado, ante Mendoza.
» Declaraciones:
Diego Fortuny (hooker y capitán de Salta): “Estoy viviendo este triunfo con mucha emoción, sobre todo por ganarle a Tucumán, y por todo lo que pasó este grupo, superando muchas adversidades, pero se hizo fuerte y si hay algo que marca la diferencia es el grupo humano que tenemos y eso se vio reflejado en la cancha”.
“Lo trabajamos bien en la semana, confiamos mucho en nuestro plan de juego, le hacemos caso a los entrenadores, tenemos 15 soldados y muchos están atravesando un gran momento, y todo eso nos permitió hoy ganarle a un gran equipo como Tucumán. Por suerte se nos dio para nosotros”.
“A través de los años y por el roce que tiene con Tucumán, Salta se vio obligado a hacerse fuerte con los forwards y creo que ellos están apostando a cambiar un poco su estilo de juego, a darle mas dinámica y velocidad. Nosotros sabíamos que por ahí podíamos prevalecer, en el duelo de packs, y apostamos a eso, y a hacerlo de la mejor manera dentro de la cancha”.
“Estamos ahora esperando el próximo partido con toda la ilusión, con una gran expectativa, sabemos que tenemos chances de ser campeones, pero que también dependemos de nosotros en parte y también de otro resultado. Esto es algo que a Salta nunca se le dio, nunca tuvimos ni siquiera la chance de jugar una final, así que ahora vamos por todo”.
Martín Sassarini (Wing de Salta): “Fue un partido durísimo, sabíamos que ante Tucumán teníamos que hacer cosas extraordinarias y hacer que todo salga el 100 por ciento bien, en que no debíamos cometer errores, para poder ganar. En el primer tiempo pudimos meter al rival en su campo, y marcar una pequeña diferencia. En el segundo tiempo tratamos de jugar concentrados para mantener esa ventaja y quedarnos con la victoria”.
“La clave del triunfo estuvo en la mentalidad con que salimos a jugar este partido, en no bajar los brazos nunca, en cada tackle que dimos, en el esfuerzo de todos, y en mantener el ritmo del partido los 80 minutos y hasta el final”.
“El try, desde la semana pasada, que veníamos practicando una jugada predeterminada y decíamos que “en este partido tiene que salir” y se nos dio. Se me abrió el espacio justo, el colorado (Larrieu) me la colgó perfecto y pude entrar al ingoal, fue espectacular. Marcar para Salta es una alegría muy grande”.
“Ahora hay que pensar en Mendoza, vamos a trabajar toda la semana, sabemos que será un rival muy duro, que viene bien, pero también sabemos que no tenemos techo, y que trabajando podremos cumplir con todas estas metas como lo venimos haciendo”.
Los Pumas cayeron ante Escocia en la jugada final del partido, por 19 a 16. Greig Laidlaw acertó el penal en tiempo cumplido y de esta forma, el conjunto local extendió su racha de partidos ganados ante los argentinos.
El partido fue muy parejo durante los ochenta minutos. Hasta poco antes del cierre, un try por lado, una conversión y tres penales por bando. Esa paridad fue la que rompió el medioscrum y capitán escocés en la última jugada del encuentro.
El próximo sábado, Los Pumas cerrarán la gira de noviembre cuando enfrenten a Inglaterra en Twickenham.
» Síntesis
Escocia: 15 Stuart Hogg; 14 Sean Maitland, 13 Huw Jones, 12 Alex Dunbar, 11 Tommy Seymour; 10 Finn Russell, 9 Greig Laidlaw (cap); 8 John Barclay, 7 Hamish Watson, 6 Magnus Bradbury; 5 Jonny Gray, 4 Grant Gilchrist; 3 Zander Fagerson, 2 Fraser Brown, 1 Allan Dell. Ingresaron: 16 Ross Ford, 17 Alex Allan, 18 Moray Low, 19 Tim Swinson, 20 Ryan Wilson, 21 Ali Price, 22 Pete Horne, 23 Tim Visser. Head Coach: Vern Cotter.
Tries: Maitland. Pen: Laidlaw (4). Conv: Laidlaw.
Argentina: 15 Joaquín Tuculet; 14 Matías Moroni, 13 Matías Orlando, 12 Juan Martín Hernández, 11 Santiago Cordero; 10 Nicolás Sánchez, 9 Martín Landajo; 8 Facundo Isa, 7 Javier Ortega Desio, 6 Pablo Matera; 5 Matías Alemanno, 4 Guido Petti; 3 Ramiro Herrera, 2 Agustín Creevy (cap), 1 Lucas Noguera. Ingresaron: 16 Julián Montoya, 17 Santiago García Botta, 18 Enrique Pieretto, 19 Leonardo Senatore, 20 Juan Manuel Leguizamón, 21 Tomás Cubelli, 22 Jerónimo De la Fuente, 23 Juan Pablo Estellés.
Tries: Orlando. Pen: Sánchez (3). Conv: Sánchez.
Cancha: Murrayfield.
Referee: Ben O’Keeffe (New Zealand).
Los "verdinegros" y los de Ojo de Agua ganaron los dos partidos de hoy. También clasificaron Atlético del Rosario y Santa Fe Rugby. Todos los resultados.
Con dos triunfos en la primera jornada los equipos tucumanos Universitario y Tucumán Rugby se aseguraron un lugar en las semifinales del 30° Torneo "Veco Villegas", que se arrancó hoy en Marcos Paz. Los otros semifinalistas serán Atlético de Rosario y Santa Fe Rugby, que también ganaron sus dos partidos.
Con el nuevo formato del certamen, hoy se jugaron dos rondas de cada zona, con estos resultados:
» Primera fecha: Zona A: Universitario de Tucumán 17, Los Tordos 14; y Atlético de Rosario 19, Córdoba Athletic 10. Zona B:Tucumán Rugby 17, Gimnasia y Tiro 6; y Santa Fe Rugby 13, Tala 3.
» Segunda fecha: Zona A:Universitario de Tucumán 20, Córdoba Athletic 19; y Atlético de Rosario 20, Los Tordos 10. Zona B: Santa Fe RC 27, Gimnasia y Tiro 7; y Tucumán Rugby 27, Tala 21.
Este año el torneo cambió de formato, ya que serán 20 los partidos, en lugar de los 12 que se jugaron en las 29 ediciones anteriores. Esta vez los 8 equipos conformarán dos zonas de 4, jugarán todos contra todos en tres rondas, y de ahí surgirán los equipos para jugar las semifinales y finales para las posiciones decisivas. Es decir, que esta vez cada equipo jugará un total de cinco partidos en lugar de los tres que jugaban antes.
» Los Próximos partidos
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE
PART CANCHA HORA ZONA PARTIDO
1 1 15:00 A Universitario 17, Los Tordos 14.
2 2 15:00 A Córdoba Ath. 10, At. Rosario 19.
3 1 16:00 B Tucumán Rugby 17, Gimnasia y Tiro 16.
4 2 16:00 B Tala 3, Santa Fe RC 13.
5 1 18:00 A Universitario 20, Córdoba Ath. 19.
6 2 18:00 A At. Rosario 20, Los Tordos 10.
7 1 19:00 B Santa Fe RC 27, Gimnasia y Tiro 7.
8 1 20:00 B Tucumán Rugby 27, Tala 21.
SABADO 19 DE NOVIEMBRE
PART CANCHA HORA ZONA PARTIDO
9 1 15:00 A Universitario vs. At. Rosario.
10 2 15:00 A Córdoba Ath. Vs. Los Tordos.
11 1 16:00 B Tucumán Rugby vs. Santa Fe RC.
12 2 16:00 B Tala vs. Gimnasia y Tiro.
13 1 18:00 5° al 8° 3° Zona A vs. 4° Zona B.
14 2 18:00 5° al 8° 4° Zona A vs. 3° Zona B.
15 1 19:00 1° al 4° 1° Zona A vs. 2° Zona B.
16 1 20:00 1° al 4° 2° Zona A vs. 1° Zona B.
DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE
PART CANCHA HORA POSICIONES PARTIDO
17 1 12.00 7° y 8° Perdedor P13 - Perdedor P14.
18 1 13.00 5° y 6° Ganador P13 - Ganador P14.
19 1 15.30 3° y 4° Perdedor P15 - Perdedor P16.
20 1 16.30 1° y 2° - Final Ganador P15 - Ganador P16.
Gentileza de Tomás Gray - Tercer Tiempo NOA (TTNOA).
Se acabaron las especulaciones y solo resta que llegue la hora del partido para ver un nuevo duelo entre Argentina y Escocia en Murrayfield. Los Pumas vuelven a la casa del Cardo tras 2 años en los cuales no hubo enfrentamientos con el equipo escoces
“El recuerdo del último partido en Murrayfield sigue presente. Nos dieron una lección y sabemos que no podemos relajarnos porque son capaces de meternos 40 puntos como en 2014. Ellos saben cómo jugarnos y es por eso que es una linda revancha para nosotros y va ser un buen partido para ver.”, señaló el capitán, Agustín Creevy, en rueda de prensa tras el Captain´s Run en el estadio.
Ambos equipos se juegan una carta importante este sábado. Ubicados en la octava y novena posición del Ranking, Argentina y Escocia, respectivamente, saben que el que gane este duelo estará garantizando un sorteo un poco más favorable de cara la Rugby World Cup que tendrá lugar en Japón en 2019.
“Teniendo en cuenta la cantidad de cosas que nos jugamos este será uno de los partidos más importantes del año. Escocia es un rival muy difícil y trataremos de hacer nuestro juego, animándonos a jugar que es lo que sabemos hacer.”, analizó el hooker, quien fue el que más veces festejo (5) del actual plantel ante Escocia.
Por el lado de las formaciones, Argentina repite el mismo equipo que arrancó jugando con Gales. Quizás, la principal novedad pase por el lado de los relevos, con la inclusión de Juan Manuel Leguizamón y Juan Pablo Estelles, el más experimentado y el debutante, del actual plantel.
Escocia tendrá cuatro cambio en relación al equipo que comenzó jugando frente Australia y que cayó ajustadamente por 23 a 22. La inclusión del juvenil y debutante, Magnus Bradbury y la decisión de poner entre los reservas al experimentado hooker, Ross Ford, marcan el interés del entrenador Vern Cotter, por tener buen recambio para la parte final del encuentro.
“Metieron algunos cambios, pero son un equipo consolidado y que va a presentar batalla. Me hubiera gustado poder enfrentar a Ford porque es un gran jugador, pero quizás se de en el segundo tiempo., concluyó el capitán que mañana sumará 58 test con la camiseta de Los Pumas.
Los Pumas y Escocia se miden nuevamente en un partido a todo nada. Los dirigidos por Daniel Hourcade intentarán conseguir la primera victoria en suelo europeo de esta gira de noviembre, y sin dudas, este sábado en Murrayfield, sería una gran ocasión para que esto ocurra.
» Formaciones:
Escocia: 15 Stuart Hogg, 14 Sean Maitland, 13 Huw Jones, 12 Alex Dunbar, 11 Tommy Seymour, 10 Finn Russell, 9 Greig Laidlaw (c), 8 John Barclay, 7 Hamish Watson, 6 Magnus Bradbury, 5 Jonny Gray, 4 Grant Gilchrist, 3 Zander Fagerson, 2 Fraser Brown, 1 Allan Dell. Suplentes: 16 Ross Ford, 17 Alex Allan, 18 Moray Low, 19 Tim Swinson, 20 Ryan Wilson, 21 Ali Price, 22 Pete Horne, 23 Tim Visser.
Argentina: 15 Joaquín Tuculet, 14 Matías Moroni, 13 Matías Orlando, 12 Juan Martín Hernández, 11 Santiago Cordero, 10 Nicolás Sánchez, 9 Martín Landajo, 8 Facundo Isa, 7 Javier Ortega Desio, 6 Pablo Matera, 5 Matías Alemanno, 4 Guido Petti, 3 Ramiro Herrera, 2 Agustín Creevy (c), 1 Lucas Noguera. Suplentes: 16 Julián Montoya, 17 Santiago García Botta, 18 Enrique Pieretto, 19 Leonardo Senatore, 20 Juan Manuel Leguizamón, 21 Tomás Cubelli, 22 Jerónimo De la Fuente, 23 Juan Pablo Estelles.
Kick off: 17:00 (14:00, hora de Argentina). Estadio: Murrayfield, Edimburgo, Scotland. Referee: Ben O’Keeffe (NZRU). Jueces de Touch: Jérôme Garcès (FFR) y Thomas Charabas (FFR). TMO: Sean Davey (RFU).
50 caps: Nicolás Sánchez cumplirá 50 partidos con Los Pumas si juega en Edimburgo ante Escocia. De esta manera igualará la línea de Mauricio Reggiardo, el pilar que jugó en el seleccionado entre 1996 y 2003. Los 40 de Tuculet: El fullback llegará a los 40 tests con la celeste y blanca, desde su debut el 9 de junio de 2012 ante Italia. El 15 que surgió en Los Tilos acumula 11 tries con la celeste y blanca, el primero ante Chile en Santiago, y el último ante Nueva Zelanda, en el último Rugby Championship.
30 tests para Alemanno: Con mucha actividad en el 2016 (sólo faltó en los dos cotejos ante Francia en Tucumán) el cordobés es una de las opciones en la segunda línea. Llega a los 30 partidos a dos años de su debut, el 17 de mayo de 2014 ante Uruguay.
El tucumano Orlando llegará a los 20 caps: Fue uno de los destacados de esta temporada, en la que lleva 21 partidos disputados (9 con los Pumas y 12 con Jaguares). Orlando jugó los 6 del Rugby Championship en dónde marcó en el debut en Nelspruit, ante Sudáfrica uno de sus tres tries (los restantes ante Chile y Uruguay, en 2012 y 2014.
Espina en el zapato: Hourcade nunca pudo derrotar a Escocia desde que asumió en el seleccionado. Se midieron dos veces, en Córdoba y Murrayfield y en ambas ganó el Cardo (41-31 en Edimburgo y 21-19 en nuestro país).
A tres del podio: Con los 10 puntos que consiguió en Gales, Nicolás Sánchez llegó a los 483 tantos, y está a sólo tres de ubicarse en el tercer lugar de los que más anotaron en el seleccionado. Además, con la progresión que lleva el tucumano, los 107 tantos que lo separan de Hugo Porta serán el desafío para el 2017.
Una pareja que hace historia: Martín Landajo y Nicolás Sánchez cumplieron el 31º partido juntos como medios titulares de Los Pumas. Los dos jugaron su primer partido en el Millennium en el 2012, y llegaron a esta cifra el sábado último frente a los Dragones Rojos.
El historial: se jugaron 18 partidos ante Escocia desde 1969 hasta el 2014. Los Pumas lideran el duelo, con 10 triunfos y ocho derrotas. El mejor triunfo fue en GEBA, el 13/9/1969 por 20-3 (+18); la peor caída, 10/11/1990 en Murrayfield, 49-3 (-46).
De visitante: será el 8º duelo entre ambos (4-3 para los argentinos). Los cuatro triunfos: 31-22 (1999), 25-16 (2001), 9-6 (2009), y 23-19 (2005).
El que más los enfrentó: Felipe Contepomi fue el que más jugó ante Escocia (9 encuentros). Del actual plantel es el capitán Agustín Creevy, con 5 partidos.
El más ganador: Felipe Contepomi es el que más le ganó a Escocia (6 cotejos). El goleador histórico es además el de más triunfos en Murrayfield (3 veces) junto a Ignacio Fernández Lobbe, Omar Hasan y Agustín Pichot.
Hernández y Leguizamón (2005) y Creevy (2009), son los que festejaron en Edimburgo del actual plantel.
El goleador: Nicolás Sánchez es el que más puntos anotó del actual equipo (14). Está quinto en el historial, detrás de Quesada (16), Mesón (25), Todeschini (28) y F. Contepomi (51).
Alejandro Travaglini es el jugador que más tries anotó, 3 (entre 1969 y 1973). Del plantel actual Tomás Cubelli y Javier Ortega Desio apoyaron (2), Leguizamón y Tuculet, uno cada uno. En Edimburgo marcaron por duplicado Octavio Bartolucci en 1999 y Tomás Cubelli en 2014.
Los más del Cardo: Ross Ford es el que más se midió con Los Pumas (9 partidos) y Chris Paterson el goleador (50 puntos). Del actual equipo Greg Laislaw sumó 14 tantos en el triunfo del 2014 y Stuart Hogg, dos tries.
Marcelo Modad CAP 2024