El Seleccionado Femenino trabaja intensamente

jueves, 29 de enero de 2015 0 comentarios

El Seleccionado Femenino trabaja intensamenteEl equipo Argentino de Rugby Femenino se encuentra en la ciudad de San Pablo, Brasil, donde está participando de un Campus junto con el Seleccionado local, Inglaterra y Rusia.

La jugadora de Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó, Patricia Fusco, contó cómo fueron los primeros días de entrenamiento: “El balance del Campus es más que positivo, ya que sólo el hecho de trabajar todas juntas nos beneficia mucho. Los tres partidos del viernes van a ser duros, pero nos van a servir para medirnos y ver donde estamos paradas”.

Además, agregó que “las instalaciones están muy bien ambientadas para el rugby y cuentan con todo lo necesario: cancha, gimnasio, sala de conferencia, habitaciones y un comedor. El clima es caluroso y húmedo, pero hubo algunas lloviznas por las noches. Sinceramente, las comodidades y la atención son excelentes”.

Fusco contó con detalle cómo fueron las jornadas que vivieron en el Campus: “El primer día sólo hicimos algunos trabajos de campo para recuperarnos del viaje y empezar a entrar en ritmo. El segundo día comenzamos con una activación en pileta y luego ejercicios en el gimnasio y en el campo, y por la tarde entrenamos en conjunto con Brasil. En la mañana de ayer hicimos regenerativo en pileta, circuitos en el gimnasio y repasamos ciertos aspectos específicos de rugby, en tanto que hoy tenemos el último día de entrenamiento y mañana ya jugaremos partidos amistosos”.

En la jornada de hoy, jueves 29 de enero, el Seleccionado dirigido por Nahuel García trabajará nuevamente en doble turno, pero por la tarde con menor intensidad, con el objetivo de llegar en buenas condiciones a la jornada de mañana, que se disputarán partidos amistosos.

Fusco reveló que “por el momento tuvimos la posibilidad de entrenar con Brasil y nos adaptamos muy bien, pero es una experiencia importante para conocer otros puntos de vista y qué aspectos trabajan las jugadoras de acá”. Y destacó: “El objetivo del Campus es aprovechar cada segundo para crecer en lo individual y como equipo, y lo venimos logrando”.

El viernes 30 de enero se disputarán partidos amistosos entre los Seleccionados participantes del Campus. Argentina jugará su primer partido ante Rusia, a las 10:20, y a las 12:00 enfrentará a Inglaterra. El último partido del equipo dirigido por Nahuel García será ante Brasil, a las 14:00.

El Seleccionado Femenino trabaja intensamentePrensa UAR

Valdez: "Quiero aprovechar cada oportunidad"

Santiago Iglesias Valdez, integrante del plantel Seniors de la UAR, contó cómo se encuentra en el reinicio de la actividad en éste 2015 y sus objetivos para lo que se viene: la concentración en Rosario, ICBC Pampas XV y Los Pumas.

“Es muy lindo volver a entrenar. Las vacaciones fueron muy importantes para despejarnos, recuperar energía y compartir tiempo con la familia y los amigos, que durante el año quedan un poco relegados. Estoy con muchas ganas de entrenar y de poner lo mejor para estar de la mejor manera en éste 2015. En la primera semana hicimos testeos y ahora ésta semana estoy en Buenos Aires trabajando la tirada del line”, señaló Iglesias Valdez.

En su segundo año como jugador Senior, dado que en 2012 y 2013 perteneció al sistema de la UAR cuando disputó los Mundiales con Los Pumitas, el jugador de Universitario de Tucumán contó que “cada año queda más claro que el sistema es muy bueno y que nos da la oportunidad de crecer y de entrenarnos de la mejor manera, por lo que en lo personal pretendo aprovecharlo al máximo”.

La concentración en Rosario

En referencia a la concentración que tendrá el equipo de ICBC Pampas XV en Rosario, entre el lunes 2 y viernes 14 de febrero, el hooker reveló: “Seguramente será una concentración muy exigente, ya que vamos a poner el foco en el aspecto físico, pero también combinado con trabajos en el gimnasio y en el rugby, dado que tenemos que prepararnos para la gira posterior. Tenemos dos semanas para acondicionar el equipo de la mejor manera antes de viajar”.

“Los amistosos ante Jaguares y Litoral van a ser muy duros, sobre todo porque no es fácil jugar con jugadores que ya conoces y que conocen el sistema. Sin embargo, vamos a buscar afianzar el equipo, ser claros en la propuesta de juego y darle mucha importancia a las formaciones fijas. Queremos encontrar una coordinación y afianzarnos como equipo”, analizó.

Amistosos y World Rugby Pacific Challenge

“Seguramente será una gira dura como la del año pasado, ya que vamos a enfrentar a equipos duros en el aspecto físico y que a su vez proponen un ritmo muy dinámico. Queremos llegar bien preparados y tener un buen rendimiento en el torneo, también pensando en que el año próximo se jugará el Super Rugby, que es un desafío aún mayor. Espero poder ganarme un puesto y afianzarme en el equipo, pero sé que hay competencia en el puesto y que tendré que esforzarme mucho, pero la oportunidad está”.

“Los dos amistosos serán ante dos equipos que juegan en el Super Rugby, de primer nivel, con una combinación de juego físico y dinámico mayor a la que estamos acostumbrados. Creo que nos servirá como equipo porque nosotros buscamos ese tipo de juego, dinámico y agresivo. Los amistosos serán importantes para llegar de la mejor manera al torneo”.

Su 2014 y las expectativas para el 2015

“El año pasado fue más que positivo. Me tocó comenzar el año con el equipo de Pampas y luego jugar con Los Pumas en bastantes ocasiones. Siempre trato de aprender de los grandes jugadores que tengo al lado, como el capitán de Los Pumas, que juega en mi posición, y también del resto de mis compañeros que cuentan con gran experiencia. Siempre busco sumar al grupo, crecer como jugador, y ojalá éste año pueda ganarme un lugar y seguir aprovechando cada oportunidad”, manifestó.

Dan Richmond en Argentina

El jugador de Universitario de Tucumán, al igual que otros hookers pertenecientes al sistema de la UAR, tanto Seniors como M-20, está participando durante ésta semana de una capacitación acerca del tiro del line-out, la cual está a cargo de Dan Richmond, que es quién capacitó al capitán de Los Pumas, Agustín Creevy.

Al respecto, Iglesias Valdez destacó: “Justo estamos en medio de la semana con él y la experiencia viene siendo muy buenas. Nunca había tenido la posibilidad de estar con alguien que sepa tanto, que tenga esa predisposición para enseñar y que sea tan claro para explicar. Dan es muy profesional y detallista, te filma y te corrige detalles mínimos del lanzamiento, lo que es muy bueno. Estamos en medio de la semana, con prácticas, y no es fácil aplicar todos los detalles, pero el trabajo continuará de manera personal. Estamos aprovechando mucho el aporte de Dan”.

Prensa UAR

Plantel de ICBC Pampas XV para Rosario

martes, 27 de enero de 2015 0 comentarios

Plantel de ICBC Pampas XVLa Gerencia de Rugby de la UAR confirmó el plantel de 33 jugadores convocados para integrar el equipo de ICBC Pampas XV que participará de una concentración nacional en la ciudad de Rosario, entre el lunes 2 y el sábado 14 de febrero.

El plantel nacional, conducido por Raúl Pérez y Martín Gaitán, se reunirá el lunes por la mañana en la ciudad ubicada en la región Litoral de nuestro país, donde trabajará durante dos semanas en las instalaciones de Duendes Rugby Club. A su vez, el conjunto argentino disputará dos partidos amistosos: el sábado 7 ante los Jaguares y el sábado 14 ante un combinado del Litoral, en Old Resian y Gimnasia y Esgrima, respectivamente.

El Head Coach de Los Pumas, Daniel Hourcade, viajará a Rosario, donde permanecerá durante las dos semanas y colaborará junto con los entrenadores en la coordinación de los trabajos. Al respecto de la concentración, señaló: “Los jugadores ya arrancaron en cada CeDAR con evaluaciones físicas y trabajos de destrezas, y justamente la concentración será para comenzar a entrenar en el sistema de juego y es por eso que también tendremos dos partidos. Pampas XV jugará ante Waratahs en su primer semana en Australia, y a pesar de ser un partido preparatorio, queremos que el equipo ya llegue preparado para la competencia”.

Una vez finalizada la concentración se confirmará el plantel definitivo que viajará a la gira por Australia y Nueva Zelanda y que disputará la Pacific Rugby Cup 2015. El plantel partirá el miércoles 18 de febrero con destino a la ciudad de Sydney, Australia, donde el viernes 27 del mes próximo jugará su primer amistoso.

» Agenda de ICBC Pampas XV:

• Entre el lunes 02/02 y el sábado 14/02 concentración en Rosario.
• Sábado 07/02 amistoso vs. Jaguares.
• Sábado 14/02 amistoso vs. Combinado Litoral.
• Martes 18/02 viaje a Sydney, Australia.
• Viernes 27/02 amistoso vs. Waratahs.
• Sábado 28/02 viaje a Auckland, Nueva Zelanda.
• Viernes 06/03 amistoso vs. Auckland Blues.
• Sábado 07/03 viaje a Suva, Fiji.
• Martes 10/03 partido vs. Fiji (02:00 hs Kick off).
• Sábado 14/03 partido vs. Tonga (20:00 hs del viernes 13/03 Kick Off).
• Miércoles 18/03 partido vs. Canadá (00:00 hs Kick off).
• Lunes 23/03 partido a definir por la clasificación.
• Martes 24/03 regreso a Argentina.

» Plantel de ICBC Pampas XV

01 - Lisandro Ahualli de Chazal - Universitario - Tucumán - Tercera Línea .
02 - Matías Alemanno - La Tablada - Cordobesa - Segunda Línea .
03 - Gabriel Ascárate - Natación y Gimnasia - Tucumán - Centro .
04 - Rodrigo Báez - Liceo RC - Cuyo - Tercera Línea .
05 - Facundo Bosch - CUBA - URBA - Hooker .
06 - Emiliano Boffelli - Duendes RC - Rosario - Centro / Fullback .
07 - Marcos Bollini - Club Newman - URBA - Medio Scrum .
08 - Tomás Carrió - Duendes RC - Rosario - Wing .
09 - Santiago Cordero - Regatas Bella Vista - URBA - Fullback / Wing .
10 - Tomás Cubelli - Belgrano Athletic - URBA - Medio Scrum .
11 - Jerónimo De la Fuente - Duendes RC - Rosario - Centro .
12 - Matías Díaz - Libre - Libre - Pilar .
13 - Felipe Ezcurra - Hindú Club - URBA - Medio Scrum .
14 - Santiago González Iglesias - Asociación Alumni - URBA - Apertura .
15 - Santiago Iglesias Valdéz - Universitario - Tucumán - Hooker .
16 - Facundo Isa - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - Tercera Línea .

17 - Martín Landajo - CASI - URBA - Medio Scrum .
18 - Tomás Lezana - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - Tercera Línea .
19 - Lucas Martínez - Lomas Athletic - URBA - Pilar .
20 - Pablo Matera - Libre - Libre - Tercera Línea .
21 - Román Miralles - Duendes RC - Rosario - Fullback .
22 - Manuel Montero - Pucará - URBA - Wing .
23 - Julián Montoya - Club Newman - URBA - Hooker .
24 - Matías Moroni - CUBA - URBA - Centro .
25 - Ramiro Moyano - Lince RC - Tucumán - Fullback .
26 - Lucas Noguera Paz - Lince RC - Tucumán - Pilar .

27 - Matías Orlando - Huirapuca - Tucumán - Centro / Wing .
28 - Javier Ortega Desio - Estudiantes de Paraná - Entrerriana - Tercera Línea .
29 - Guido Petti - SIC - URBA - Segunda Línea .
30 - Lucas Ponce - CUBA - URBA - Segunda Línea .
31 - Bruno Postiglioni - La Plata RC - URBA - Pilar .
32 - Javier Rojas - Universitario - Tucumán - Centro / Apertura .
33 - Roberto Tejerizo Tucumán Lawn Tennis Tucumán Pilar .


Prensa UAR

Los Pumas 7s concentran y viajan

Los Pumas 7s concentran y viajanEl Seleccionado Argentino de juego reducido se reunirá en la ciudad de Buenos Aires el próximo jueves, 29 de enero, y por la tarde partirá con destino a la ciudad de Wellington, donde una semana más tarde disputará la cuarta etapa del Seven World Series 2014/15.

El equipo dirigido por Santiago Gómez Cora se juntará por la mañana en las instalaciones del Club Champagnat, donde funciona el PlAR Buenos Aires, para llevar a cabo una práctica de baja intensidad, en la cual los jugadores repasarán ciertos aspectos del plan de juego.

Tras el almuerzo, el plantel nacional partirá con destino al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde a las 19:15 tomará un vuelo con destino final en la ciudad de Wellington, Nueva Zelanda. En dicha ciudad disputarán la cuarta etapa del SWS 2014/15 el viernes 6 y sábado 7 de febrero. La semana posterior, entre el viernes 13 y domingo 15 del mes próximo, el equipo participará del Seven de Las Vegas.

Ésta gira del Seleccionado Nacional contará con la particularidad que presentará dos planteles diferentes para cada uno de los torneos, debido a que en el primero estarán convocados los jugadores Santiago Cordero, Ramiro Moyano y Javier Rojas, quienes al finalizar la competencia retornarán al país para trabajar con el plantel Seniors que se preparará para la World Rugby Pacific Challenge 2015. Para el torneo de Las Vegas, los reemplazantes serán: Joaquín Díaz Bonilla, Francisco Merello y Franco Sábato.

En Wellington, Argentina integrará la Zona D junto con Escocia, Kenia y Samoa. El debut del equipo dirigido por Santiago Gómez Cora será ante los africanos, el viernes 6 de febrero a las 13:24 (jueves 5, a las 21:24 de nuestro país). Posteriormente, a las 00:20 del viernes 6 (hora Argentina), Los Pumas 7s enfrentarán a Samoa, mientras que cerrarán el primer día de competencias ante Escocia, a las 04:16 de la madrugada de nuestro país.

» Plantel de Los Pumas 7s para Wellington

01 - Santiago Álvarez - CASI - URBA .
02 - Santiago Cordero - Regatas Bella Vista - URBA .
03 - Nicolás Coronel - Estudiantes de Paraná - Entrerriana .
04 - Rodrigo Etchart - SIC - URBA .
05 - Ramiro Finco - Curupaytí RC - URBA .
06 - Fernando Luna - Córdoba Athletic - Cordobesa .
07 - Ramiro Moyano - Lince RC - Tucumán .
08 - Axel Müller - Marista RC - Cuyo .
09 - Gastón Revol - La Tablada - Cordobesa .
10 - Javier Rojas - Universitario - Tucumán .
11 - Germán Schulz - Tala RC - Cordobesa .
12 - Segundo Tuculet - Los Tilos - URBA .

» Plantel de Los Pumas 7s para Las Vegas

01 - Santiago Álvarez - CASI - URBA .
02 - Nicolás Coronel - Estudiantes de Paraná - Entrerriana .
03 - Joaquín Díaz Bonilla - Hindú Club - URBA .
04 - Rodrigo Etchart - SIC - URBA .
05 - Ramiro Finco - Curupaytí - URBA .
06 - Fernando Luna - Córdoba Athletic - Cordobesa .
07 - Francisco Merello - Regatas Bella Vista - URBA .
08 - Axel Müller - Marista RC - Cuyo .
09 - Gastón Revol - La Tablada - Cordobesa .
10 - Franco Sábato - Asociación Alumni - URBA .
11 - Germán Schulz - Tala RC - Cordobesa .
12 - Segundo Tuculet - Los Tilos - URBA .

Fixture del World Rugby Pacific Challenge 2015

Fixture del World Rugby Pacific Challenge 2015El equipo ICBC Pampas XV participará por segundo año consecutivo del certamen que en ésta ocasión se desarrollará en Fiji y llevará el nombre World Rugby Pacific Challenge 2015.

Tras consagrarse campeón en 2014, el conjunto nacional buscará nuevamente tener una exitosa participación en el certamen.

Además de la presencia del último campeón del certamen, el World Rugby Pacific Challenge 2015 contará con la participación de los siguientes equipos: Fiji A, Samoa A, Tonga A, Canadá A y Junior Japón.

El plantel dirigido por Martín Gaitán y Raúl Pérez que participará del certamen será confirmado en los próximos días y contara con aproximadamente 30 jugadores integrantes del plantel Seniors de la Unión Argentina de Rugby. Dicho plantel llevará a cabo una concentración en la ciudad de Rosario, entre el lunes 2 y el sábado 14 de febrero, donde disputará dos amistosos.

El martes 18 de febrero, la delegación nacional partirá con destino a la ciudad de Sydney, Australia, donde jugará un amistoso ante Waratahs, y luego hacia Auckland, Nueva Zelanda, donde enfrentará a Auckland Blus.

» Fixture del torneo

Zona A
- ICBC Pampas XV
- Samoa A
- Junior Japón

Zona B
- Fiji A
- Tonga A
- Canadá A

Fecha 1 – martes 10 de marzo
- Junior Japón vs. Canadá A – 22:00 hs. (lunes 09/03).
- Samoa A vs Tonga A – 00:00 hs. (martes 10/03).
- ICBC Pampas XV vs. Fiji A – 02:00 (martes 10/03).

Fecha 2 – sábado 14 de marzo
- ICBC Pampas XV vs. Tonga A – 20:00 hs. (viernes 13/03).
- Samoa A vs. Canadá A – 22:00 hs. (viernes 13/03).
- Junior Japón vs. Fiji A – 00:00 hs. (sábado 14/03).

Fecha 3 – miércoles 18 de marzo
- Junior Japón vs. Tonga A – 22:00 hs. (martes 17/03).
- ICBC Pampas XV vs. Canadá A – 00:00 hs. (miércoles 18/03).
- Samoa A vs. Fiji A – 02:00 (miércoles 18/03).

Fecha 4 – lunes 23 de marzo
- 3° Zona A vs. 3° Zona B – 22:00 hs. (domingo 22/03).
- 2° Zona A vs. 2° Zona B – 00:00 hs. (lunes 23/03).
- 1° Zona A vs. 1° Zona B – 02:00 hs. (lunes 23/03).

Las destrezas técnicas y su aprendizaje (II)

lunes, 26 de enero de 2015 0 comentarios

Las destrezas técnicas y su aprendizajeJuan Casajus nos trae, en su columna de Norte Rugby, un nuevo artículo sobre el trabajo que se debe realizar para el aprendizaje de nuevos gestos técnicos.

Mirar para adelante para atacar y defender

Toda la información del movimiento que llega al jugador de rugby le va a servir como referencia entre el movimiento ideal y el gesto personal, que realiza en cada intento o repetición del gesto técnico, llegando a ser capaz de autocorregirse cuando es un jugador de alto nivel.

Tradicionalmente la técnica se enseña siguiendo un método analítico que por medio de la repetición del gesto llega a su automatización y mecanización. Los ejercicios de asimilación y de aplicación son la base de éste sistema. Pero, en lo últimos tiempos, hay entrenadores que de forma más moderna, para preservar la realidad del juego, enseñan la técnica a través de métodos globales donde el gasto técnico siempre está en función de la solución táctica. La mejora del gesto se logra a partir de situaciones pedagógicas, polarizando la atención del jugador y del entrenador en la correcta ejecución técnica.

En un principio éstas situaciones deben tener pocos elementos perturbadores para garantizar la posibilidad de éxito del gesto y en la atención selectiva hacia él. Este sistema exige más tiempo, es un proceso más lento en sus comienzos pero asegura a medio y largo plazo una mejor conciencia de la utilidad del gesto técnico y una adaptabilidad al juego muy superior al método analítico.

Ambos sistemas son utilizables y deben mezclarse según como lo considere cada entrenador. La elección de uno sólo de ellos no se aconseja.
Una propuesta de secuencia en el aprendizaje de un gesto técnico podría ser la siguiente:

A) Crear la necesidad de aprender el gesto técnico específico.

Para lograrlo habrá que proponer situaciones pedagógicas que condicionen por sí mismas la aparición del gesto técnico, por ejemplo, si el objetivo es generar un pase, las situaciones planteadas serán las propuestas donde se vea una clara superioridad numérica con suficiente espacio para jugar y que se posibilite el avance de los jugadores; por el contrario si se busca asegurar al posición de la pelota por medio de un maul los juegos serán de inferioridad numérica. Al reflexionar sobre las diferencias de una situación de dos atacantes contra un defensor y de un atacante versus dos defensores, se llega a la conclusión que tiene una solución táctica opuesta y entonces las herramientas para solucionarlo serán distintas, en el primer caso un pase y en el segundo, juego agrupado, maul.

B) Crear el modelo ideal en la imaginación del jugador.

Una vez que el jugador ha vivenciado la necesidad de aprender el gesto, llega el momento de que los experimente en su globalidad. La experiencia de sus acciones en el juego, apoyadas por demostraciones o visualizaciones le permitirán ir creando la imagen ideal del movimiento, que le va a servir para ajustar el patrón de sensaciones que se registra internamente después de cada ejecución. Nuevamente se remarca la necesidad de realizar las actividades en condiciones favorables, sin cansancio y sin muchos elemento que distraigan la atención.

C) Observación, análisis y mejora de los puntos débiles en la ejecución.

Todos los movimientos pueden descomponerse en bloques o fases que pueden mejorarse parcialmente, aumentando el rendimiento global del gesto técnico. La observación y la capacidad de análisis para descubrir posibles anomalías en la ejecución técnica deben ser unos grandes aliados del entrenador con experiencia, que una vez observado el problema lo subsanará, ya sea por medio de ejercicios analíticos centrados en la parte del movimiento que se desea mejorar o bien por situaciones globales con la atención centrada hacia el objetivo a lograr.

D) Aumento progresivo del nivel de dificultas en la ejecución técnica.

Se va a pasar de un extremo donde se entrenaba en situaciones favorables al otro en que la técnica se va a realizar en largo estado de estrés. En este largo camino irá apareciendo muy poco a poco elementos perturbadores, como pueden ser los contrarios, compañeros, espacios cambiantes, menos tiempo de ejecución; es decir, mayor presión sobre el jugador. Si el grado de eficacia del gesto técnico se mide en precisión y en velocidad de ejecución, este parámetro, en el jugador experimentado, no debe verse afectado por el entorno cambiante, ni por sus condiciones intrínsecas momentáneas. Cuanto mayor sea el bagaje de posibilidades técnicas del jugador, más medios y herramientas tendrá de solucionar una misma situación de juego y mayor será la incertidumbre de sus oponentes.

Por Juan Casajús para Norte Rugby | Twitter: @JuanCasajus | Facebook: Juan.Casajus.Rugby

Nota relacionada: Las destrezas técnicas y su aprendizaje (I)

Los Pumitas concentrarán en Buenos Aires

Los Pumitas concentrarán en Buenos AiresLa Gerencia de Rugby de la UAR confirmó el plantel del Seleccionado Argentino de Menores de 20 años que llevará a cabo una concentración entre el lunes 2 y el viernes 13 de febrero, en la ciudad de Buenos Aires.

El plantel juvenil, compuesto por 30 jugadores, se reunirá el lunes 2 de febrero por la mañana, en las instalaciones del Club Champagnat, donde funciona el PlAR Buenos Aires.

El equipo dirigido por Nicolás Fernández Lobbe llevará a cabo, durante su primer día, una actividad regenerativa y una extensa charla en la cual los entrenadores marcarán las pautas de la concentración. Posteriormente, los jugadores tendrán un cronograma con varias jornadas de doble turno de entrenamiento, las cuales serán combinadas con análisis de video y charlas sobre el plan de juego.

“Básicamente, la planificación tiene mucho foco en lo físico, la utilizaremos como pretemporada, con triples turnos todos los días excepto el domingo, que habrá descanso. Queremos consolidar el aspecto físico para todo lo que viene por delante, pero también pondremos el foco en ciertos aspectos puntuales del juego, que consideramos importantes”, contó el entrenador Nicolás Fernández Lobbe, en referencia a la programación de la semana.

El ex entrenador de Los Pumas 7s señaló que “es clave contar con los jugadores durante casi 14 días de corrido. En diciembre cerramos el año con una actividad diferente, que apunto a fortalecer el aspecto humano, y ahora continuaremos afianzando el grupo. A su vez, vamos a bajar lo que pretendemos del plan de juego para el Mundial, ya que luego tendremos concentraciones con partidos. Queremos que todos tengan en claro el sistema de juego para que solo reste repasar lo que ya saben”.

El Seleccionado Argentino de Menores de 20 años se encuentra en la recta final de su preparación con vistas al Mundial Juvenil 2015, que se disputará en el mes de junio en Italia. A fin de febrero, el equipo tendrá una nueva concentración, en Rosario, la cual contará con dos amistosos. A su vez, en marzo habrá una nueva actividad, en tanto que en abril los jugadores continuarán sus entrenamientos en sus respectivas regiones. A principios de mayo, Los Pumitas disputarán dos amistosos ante Sudáfrica, en el país, en la última actividad previa al viaje a Italia.

A pocos meses del Mundial, el entrenador de Los Pumitas tiene claro que cada oportunidad de reunir al equipo es importante, por eso, remarca que “apuntamos siempre a la consolidación del grupo, al aspecto humano, ya que es un valor fundamental para conformar un buen equipo. En el juego, el objetivo pasa por consolidar más las formaciones fijas como primer foco, y también trabajar específicamente en el doble tackle y en el ruck defensivo, para crecer en la recuperación de pelota”.

En referencia al presente que vive el rugby argentino, Fernández Lobbe destaca la importancia de la preparación que reciben los jugadores juveniles preseleccionados: “Éste grupo viene trabajando desde hace ya dos años, en lo físico, en lo técnico y en lo nutricional los jugadores llegan cada vez mejor. El próximo paso que tenemos que dar, es tratar de tener más tiempo juntos, como equipo, ya que en lo individual se va mejorando mucho. El objetivo nuestro pasa por consolidar de la mejor manera el equipo, el plan de juego”.

» Plantel de Los Pumitas

01 - Eugenio Achili - Urú Curé - Cordobesa - Wing .
02 - Mariano Agüero - Natación y Gimnasia - Tucumán - Wing .
03 - Ignacio Albornoz - Tucumán RC - Tucumán - Centro .
04 - Gaspar Baldunciel - Asociación Alumni - URBA - Hooker .
05 - Patricio Baronio - Jockey Club - Rosario - Medio Scrum .
06 - Cristian Bartolini - Pucará - URBA - Pilar .
07 - Lautaro Bazán Vélez - Córdoba Athletic - Cordobesa - Medio Scrum .
08 - Eduardo Bello - San Martín de Villa María - Cordobesa - Pilar .
09 - Tobías Bulacio - Tucumán RC - Tucumán - Centro .
10 - Ignacio Calas - La Tablada - Cordobesa - Segunda Línea .
11 - Ignacio Calles - Liceo Naval - URBA - Hooker .
12 - José Deheza - Jockey Club - Cordobesa - Tercera Línea .
13 - Gregorio Del Prete - Sporting - Mar del Plata - Medio Scrum .
14 - Javier Díaz - Natación y Gimnasia - Tucumán - Pilar .
15 - Justo Durañona - Belgrano Athletic - URBA - Pilar .
16 - Bautista Ezcurra - Hindú Club - URBA - Apertura .
17 - Matías Ferro - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán - Fullback .
18 - Ignacio Fordham - Universitario - Tucumán - Hooker .

19 - Lucas Gasparri - Sporting - Mar del Plata - Tercera Línea .
20 - Tomás Granella - Liceo RC - Cuyo - Centro .
21 - Ignacio Larrague - CASI - URBA - Segunda Línea .
22 - Domingo Miotti - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán - Apertura .
23 - Franco Molina - Jockey Club - Cordobesa - Segunda Línea .
24 - Enzo Ocampo - Atlético del Rosario - URBA - Segunda Línea .
25 - Nicolás Ocello - Olivos RC - URBA - Pilar .
26 - Ernesto Olmedo - La Tablada - Cordobesa - Tercera Línea .
27 - Benito Paolucci - CASI - URBA - Tercera Línea .
28 - Santiago Portillo - Los Tarcos RC - Tucumán - Tercera Línea .
29 - Santiago Resino - Universitario - Tucumán - Centro .
30 - Vittorio Rosti - Duendes RC - Rosario - Segunda Línea .

Prensa UAR

Nico Sánchez entre los goleadores del 2014

Nicolás  Sánchez entre los goleadores del 2014 La World Rugby ha reunido en un compilado a los cinco máximos anotadores internacionales del 2014. El tucumano Nicolás Sánchez forma parte del top 5 de goleadores.

TOP 5 : ¿Quién encabezó las tablas de puntuación en el 2014?, estos cinco le muestran cómo se hace...


Avanzan las obras de Gimnasia y Tiro en Lomas de Medeiro

domingo, 25 de enero de 2015 1 comentarios

Avanzan las obras de Gimnasia y Tiro en Lomas de MedeiroFruto de una fuerte apuesta inversora de sus dirigentes, el nuevo predio de rugby se apresta a tener vida y poner su granito de arena para que el Rugby sea cada vez más grande en Salta.

Gimnasia y Tiro - Rugby, avanza sin cesar en el predio que ocupa en Lomas de Medeiros, sobre la Autopista Oeste de la ciudad de Salta, mirá las imágenes...

Avanzan las obras de Gimnasia y Tiro en Lomas de Medeiro
Avanzan las obras de Gimnasia y Tiro en Lomas de Medeiro
Avanzan las obras de Gimnasia y Tiro en Lomas de Medeiro
Avanzan las obras de Gimnasia y Tiro en Lomas de Medeiro
Avanzan las obras de Gimnasia y Tiro en Lomas de Medeiro
Avanzan las obras de Gimnasia y Tiro en Lomas de Medeiro
Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Universitario de Salta con casa propia

sábado, 24 de enero de 2015 1 comentarios

Andrés Zottos, Marcelo Correa y Juan Manuel UrtubeyEn la jornada festiva que la comunidad del Universitario Rugby Club vivió esta tarde, Urtubey firmó la escritura de transferencia de los terrenos que actualmente usa el club en la zona norte de la ciudad de Salta.

En un emotivo acto para la vida institucional del Universitario Rugby Club, el gobernador Juan Manuel Urtubey firmó esta tarde junto a los directivos de la institución la escritura de transferencia de nueve hectáreas de terrenos por parte del Gobierno de la Provincia al club.

“Quiero trabajar para tener el rugby más grande de la Argentina”, dijo el gobernador.

Urtubey destacó el trabajo que viene realizando la comisión de la Unión de Rugby de Salta y ratificó su apoyo a los dirigentes de todos los clubes.

“Estamos viviendo un momento interesante en el rugby salteño, tuvimos buenas campañas deportivas, espectáculos de altísimo nivel, vamos a seguir contando con los Pumas en Salta”, dijo el mandatario.

Resaltó el desarrollo de este deporte en toda la provincia “conmueve ver a chicos de Salvador Mazza, Las Lajitas, Joaquín V. González, Metán, jugando con una gran pasión, y eso se debe al esfuerzo de los dirigentes y de los padres”, dijo y aseguró “la única vacuna para las nuevas enfermedades sociales es el deporte, todo lo demás es trabajar sobre las consecuencias, nosotros queremos prevenir las causas y tener a los chicos en las canchas”.

También hizo hincapié en el crecimiento de la infraestructura de todos los clubes y anunció que el Gobierno colaborará con Universitario Rugby Club para que próximamente se construya la cancha de hockey en el predio.

“Soy un fanático del rugby, quiero que esta práctica ocupe un lugar importante en nuestras vidas, quiero trabajar desde el gobierno para tener el rugby más grande de la Argentina”, finalizó.

El presidente del club, Marcelo Correa, manifestó “nuestro sueño era tener nuestro predio como una cuestión de pertenencia”.

El presidente de la Unión de Rugby de Salta, Adolfo Mimessi, agradeció al Gobierno provincial la colaboración y ayuda permanente a esta práctica deportiva “el gobernador está con el rugby de Salta codo a codo”, dijo.

El Universitario Rugby Club, es un espacio que permite a los jugadores y sus familiares tener un lugar propio para practicar deporte, compartir, y disfrutar de la naturaleza.

El 2 de diciembre pasado la Legislatura provincial sancionó la ley 7855, la cual aprueba el traspaso definitivo para el uso exclusivo y funcionamiento de la sede social e instalaciones del club.

Alberto Sosa, referente del club, agradeció la gestión del Gobernador “porque nuestros sueños se están haciendo realidad”. Relató la historia de la institución desde su nacimiento hasta la actualidad, los desafíos y anhelos e indicó “este fue el gran sueño”.

En el acto estuvieron presentes el vicegobernador Andrés Zottos; los ministros de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur; de Trabajo, Eduardo Costello; el secretario de Deportes, Sergio Plaza; el interventor del IPV, Matías Posadas; y el jefe de Gabinete municipal, José Luis Gambetta.




» Ver galería completa.

Se presenta “Ovalados”, el libro con historias del rugby

El rugby de Tucumán y del país tiene un libro más. En esa pasión rugbística por contar las historias de un rugby sin fronteras, desde Tucumán y principalmente desde TERCER TIEMPO NOA, nace Ovalados.

El mismo contiene historias, cuentos y poesías del rugby tucumano, nacional e internacional. Entre sus historias se destacan nombres como los de Santiago Mesón, José María Núñez Piossek, Martín Terán, Lisandro Arbizu, Tristán Molinuevo, Hugo Dande, Julio Farías y Omar Hasan entre otros hombres del rugby. El puro folclore de personajes del rugby del “Jardín de la Republica”, tiene su sección de personajes queridos de ayer y hoy. El espacio para el rugby femenino está plasmado en poesía. Los Naranjas, los Pumas, Nelson Mandela y querido “Cochoqué” Garma, engalanan las 226 páginas de un libro que llevó dos años de gestación hasta que salió a la luz.

Con prólogo del reconocido periodista tucumano Tomás Gray, maestro periodístico del autor, textos del ex capitán de los Pumas Lisandro Arbizu, el escritor Sebastián Perasso, el poeta salteño Raúl Gómez y el periodista tucumano Ariel Lapetina, Ovalados luce una tapa diseñada por Juan Carlos Guzmán y dibujos del joven artista Bruno Juárez.

Ovalados es un partido del rugby en su máxima expresión. Contiene una arenga inicial, un primer tiempo, arenga de entretiempo, segundo tiempo y un tercer tiempo lleno de agradecimientos a los que empujaron para que este material llegue a tierra prometida.

El autor los invita a recorrer desde sus historias un tiempo lleno del más puro espíritu del rugby y desde ya les agradece a sus lectores que hagan de Ovalados un libro que incremente ese sentimiento por un deporte incomparable.

Lugar y fecha de la presentación: Hotel “Mirador del Tafi – Viernes 30 de Enero a las 22:30 hs.
También se puede adquirir en el Seven de Tafí del Valle – 31 de Enero (Tafí del Valle Rugby Club)
Precio del libro: $ 150.
Contactos para adquirirlo
- En San Miguel de Tucumán: Juan Carlos Guzmán (0381- 153032796)
- En Concepción y Aguilares: Ana Celeste Guzmán (03865- 15585098)
- En el resto de país: Patricio Guzmán (0351- 153415603) - patricio_guzman_tucuman@hotmail.com

» Datos del autor

Patricio Guzmán nació en San Miguel de Tucumán el 30 de Marzo de 1976. A los pocos años de vida emigró a la ciudad de Aguilares (Tucumán), donde vivió por más de dos décadas. Realizó sus estudios primarios en el Escuela 382 General San Martin de dicha ciudad. En su tiempo de secundaria, alternó sus estudios entre la Escuela Técnica de Concepción (ENET Nro 1) y el Colegio Nacional Nicolás Avellaneda de Aguilares. Sus estudios periodísticos los realizó en Córdoba Capital en el Centro de Estudios e Investigación en Comunicación Social. - (CEICOS) - En el ámbito deportivo fue jugador de fútbol infantil en el Club Jorge Ñewbery de Aguilares y luego cambió de deporte, para pasar al rugby en el Club Huirapuca en la camada 76. Es periodista, redactor y columnista de Tercer Tiempo Noa desde 2006, medio especializado en rugby y hockey (página web, televisión y revista). Fue columnista en el libro “Corazón de Atleta”, donde el periodista tucumano Tomás Gray escribió sobre la vida del ex rugbier Diego Elías. También fue redactor en medios cordobeses Rugby Full, Rugby Joven, Ascenso Rugby y Córdoba XV. Como columnista radial, tiene participación en programas de Buenos Aires como “Hablemos de Rugby, “Rugby Champagne” “22 Yardas” y “Maganize H”. En Salta tiene presencia periodística en la página Rugby de Salta y en el programa radial “Try en el aire”. Sus coberturas fueron publicadas en la página Scrum.com de ESPN y en la página oficial de la Unión Argentina de Rugby (UAR). Es redactor especial de la revista cordobesa “Pueblo Rugby”. Desde hace varias ediciones, en Tucumán, es Jefe de Prensa del tradicional Seven de Tafí del Valle y del Torneo Cuadrangular “Juan Carlos Griet”. Sus coberturas abarcan el análisis de los Pumitas, Pampas, Jaguares y de los Pumas en el torneo Rugby Championship, como del seleccionado tucumano, “Los Naranjas”, en los diferentes campeonatos argentinos. “Ovalados” es su primer libro.

Matías Orlando y su vuelta tras la lesión

Matías Orlando y su vuelta tras la lesiónA cinco meses de su lesión, el jugador de Huirapuca comenzó a hacer rugby y sueña con obtener un lugar junto a los Pampas para jugar la Pacific Cup.

Campeón de la Pacific Cup con Pampas XV, ventana de junio con Los Pumas e integrante de la lista de jugadores en el Rugby Championship. La primera mitad de año parecía ser perfecta para Matías Orlando. Quizá algunos minutos en cancha en el Rugby Championship le hubiesen bastado para abrochar un comienzo de año perfecto y ponerlo en un cuadro. Pero todo cambió de golpe. La rotura de ligamentos de su rodilla jugando para su club, Huirapuca, en agosto pasado, lo alejó de las canchas y el joven tucumano de 23 años se bajó de un barco que lo llevaba por grandes desafíos.

Pero en poco tiempo, la revancha llegó. A cinco meses de su lesión, Orlando comenzó a hacer rugby y, pese a estar realizando sus primeros movimientos considerables, fue convocado al plantel de Seniors del Plan de Alto Rendimiento para encarar un año lleno de aventuras. El back dialogó de su futuro y ya sueña con obtener un lugar junto a los Pampas: "Jugar la Pacific Cup sería algo impresionante. No sólo para mí, sino para la mayoría de los que están en el sistema. Hoy es uno de los objetivos", comentó.

Matías Orlando vistiendo la camiseta de Los Pumas
- ¿Cómo está respondiendo la pierna tras los primeros entrenamientos?
- La pierna está muy bien, van apenas cuatro meses y medio y se están dando las cosas como pensaba. De a poco voy haciendo ejercicios de juego y me pone muy contento. Estoy con muchas ganas de meterme nuevamente en el rugby.

- ¿Molestó algo?
- Siempre hay alguna molestia, hay que empezar de a poco. Cada vez me voy sintiendo más cómodo. Esto es parte del proceso.

- ¿Cuándo creés que vas a estar sin inconvenientes para jugar?
- Yo creo que en un mes más, mediados de febrero más o menos.

- Teniendo en cuenta la lesión, ¿te esperabas la citación al PlAR?
- La duda estaba más que nada por la lesión. Venía teniendo un muy buen año, pero parar seis meses es mucho. Cuando me enteré que estaba en la lista me puse muy contento, ahora estoy con muchas ganas de aprovecharla. Sé que va a ser difícil porque estoy hace mucho tiempo sin jugar pero no me tomó por sorpresa porque es un premio a los años anteriores.

- ¿Por qué creés que es justo que estés en el plantel de los Seniors?
- Porque estuve en el sistema durante todo el proceso y es una forma de continuarlo. Ahora va a depender de mí.

- La cabeza seguramente juega mucho luego de una lesión, ¿sentís que esta convocatoria es un buen trampolín para subir de un tirón el ánimo?
- Sí, totalmente. No tengo dudas. Es una de las mejores cosas que me pudo pasar para volver y empezar en febrero a entrenar con los chicos.

- ¿Cuál es la meta a corto plazo que te ponés?
- El primer objetivo está clarísimo, es volver, entrar a la cancha y jugar bien. Lo primero que viene en el calendario son las competencias de Pampas, así que, mi objetivo es estar ahí. Luego, obviamente, el Mundial es un sueño pero es a largo plazo. Hay varias etapas que hay atravesar para llegar a eso.

Matías Orlando junto a Nicolás Sánchez en Los Pumas
Por Tomás Fontana - Scrum.com

El Seleccionado Femenino rumbo a Brasil

viernes, 23 de enero de 2015 0 comentarios

El Seleccionado Femenino rumbo a BrasilLa Gerencia de Rugby de la UAR confirmó el plantel del Seleccionado Femenino de Seven que participará de un Campus en San Pablo, Brasil, entre el lunes 26 y el sábado 31 de enero.

La delegación Argentina partirá el lunes 26 del corriente, por la mañana, en tanto que retornará el sábado 31. En San Pablo, las jugadoras argentinas llevarán a cabo entrenamientos de manera individual con el Seleccionado y a su vez mezcladas con las jugadoras de los otros equipos que participarán del Campus.

El sábado 31 de enero, un equipo de Argentina, uno de Inglaterra, dos equipos de Rusia y dos de Brasil se enfrentarán en una competencia interna, en lo que será el cierre del Campus.

“Es una gran oportunidad la que se nos presenta dado que estaremos trabajando una semana a la par de tres de los 10 mejores Seleccionados del mundo. Inglaterra y Rusia forman parte de los equipos estables del Circuito y Brasil es un gran Seleccionado”, manifestó el entrenador, Nahuel García.

“Es un desafío para nosotros poder medirnos con Seleccionados de mejor jerarquía y que cuentan con una intensidad y velocidad de juego más alta de lo que estamos acostumbrados a ver acá en Sudamérica. Es un paso importante el que vamos a dar”, agregó.

El Seleccionado Argentino de Seven Femenino logró la clasificación a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, que se disputarán en el mes de julio, tras consagrarse campeón del Seven de Mar del Plata, semanas atrás. En referencia a esto, el entrenador señaló: “Cumplimos el objetivo de clasificar a los Panamericanos y ahora nos planteamos nuevos objetivos para ésta primera mitad del año. El Campus nos permitirá afianzar más al grupo, continuar con el trabajo que venimos realizando y crecer, tanto en lo individual como en lo colectivo. Éstas 12 jugadoras son las que mejor rendimiento mostraron en las concentraciones pasadas, pero tanto ellas como las que no viajan ahora saben que se tienen que esforzar al máximo porque nadie tiene el lugar garantizado”.

De ésta manera, el Seleccionado nacional tiene por delante el gran desafío de, durante una semana, poder adaptarse a la metodología y ritmo de trabajo de tres de los mejores 10 Seleccionados del mundo. El Seven Femenino sigue creciendo y tiene la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 como gran objetivo.

» Plantel del Seleccionado Femenino:

01 - Lettizia Alcaraz - San Patricio - Nordeste .
02 - Noelia Billerbeck - CAPRI - Misiones .
03 - María Eugenia Bottelli - Club Argentino - Sur .
04 - Rita Cazorla - Cardenales - Tucumán .
05 - Isabel Fontanarrosa - Cardenales - Tucumán .

06 - Patricia Fusco - GEI - URBA .
07 - Mayra Genghini - Marabunta - Alto Valle .
08 - Sofía González - SITAS - URBA .
09 - Sabrina Marcos - Roca RC - Alto Valle .
10 - Valeria Montero - La Plata RC - URBA .
11 - Yamila Otero - Centro Naval - URBA .
12 - Vanesa Salas - Centro Naval - URBA .