Entrega de premios y distinciones de la URT

lunes, 16 de diciembre de 2013 0 comentarios

Unión de Rugby de TucumánSe realizará el martes a las 21 horas en los salones del Jockey Club de Tucumán, sede centro.

El martes 17 de diciembre, la Unión de Rugby de Tucumán cerrará el año deportivo con la entrega de premios y distinciones 2013. El evento se llevará a cabo en los salones del Jockey Club (sede centro) a las 21 horas y contará con la presencia de representantes de los seleccionados juveniles M-17 y M-18 campeones en el Campeonato Argentino Juvenil como así también del Seleccionado Mayor, flamante campeón argentino.

Además estarán presentes representantes de los seleccionados Desarrollo, del rugby femenino y jugadores de nuestra provincia que integraron distintos seleccionados nacionales.

En el evento se distinguirá a los hombres del rugby que cumplieron 50 años ininterrumpidos en el rugby para finalizar con la máxima distinción que otorga la Unión de Rugby de Tucumán (el CAP) al señor Nicolás “Mono” Rizzo.


“Para Salta es importante llegar a la final"

domingo, 15 de diciembre de 2013 0 comentarios

Carlos Orlando, capitán de los Mayuatos SevenEl capitán de Los Mayuatos, Carlos Orlando, remarcó el trabajo en equipo y haber llegado a la final del torneo.

“Para Salta es muy importante llegar a la final. Jugamos con grandes seleccionados que nos costaron mucho y nos desgastaron. En la final nos tocó Buenos Aires que es un equipo consolidado y que jugó mucho mejor que nosotros. Más allá de perder la final, llegar hasta acá es muy positivo para nosotros”.

“Venimos trabajando bien, hay mucho trabajo de equipo. No tenemos grandes individualidades, pero con un buen juego de equipo podemos pelearle a los más grandes. Somos un equipo que se entrena mucho y se sacrifica muchísimo, gracias a eso pudimos llegar a una final”.

Los Mayuatos en el Seven de la República 2013

"El seven es algo pendiente que tenemos"

Macario Villaluenga recibe la Copa de Bronce del Seven de la República 2013El capitán de los Naranjas 7s, Macario Villaluenga, analiza el juego del seleccionado tucumano.

“Veníamos a clasificar al oro y no se nos dieron los resultados el primer día. Fuimos mejorando el juego y en la final logramos hacer lo que veníamos planeando y nos vamos contentos”.

“En la final salimos mentalizados a jugar bien y ganar, que es algo que no lo habíamos hecho en el torneo. Nos salieron bien las cosas y obtuvimos un buen resultado”.

“Me parece un muy lindo torneo, es el tercer año que vengo y cada torneo se la pasa muy bien. Siempre es lindo medirse con todos los seleccionados y ver donde está parado Tucumán. El seven es algo pendiente que tenemos, nos tocó ir al Bronce y por suerte lo ganamos”.

Salta Sub Campeón del Seven de la República

sábado, 14 de diciembre de 2013 0 comentarios

Salta Sub Campeón del Seven de la RepúblicaEn la final del campeonato Los Mayuatos cayeron ante Las Águilas por 28 a 7.





» RESULTADOS DÍA 2

FINAL - ORO
Buenos Aires 28 - Salta 7.

FINAL - PLATA
Mar del Plata 12-7 Santiago del Estero.

FINAL - BRONCE
Tucumán 36-0 Tierra del Fuego.

FINAL ASCENSO
Lagos 10-5 Oeste.

FINAL POSICIONAMIENTO
Cuyo 33-12 Chubut.

Descenso
Sur 40-0 Jujuy.

SEMIFINAL - ORO
Buenos Aires 14-14 Entre Ríos (Las Águilas anotaron primero y accedieron a la final).
Salta 12-7 Rosario.

SEMIFINALES PLATA
Santiago del Estero 17-12 Santa Fe.
Mar del Plata 14-5 Córdoba.

SEMIFINALES BRONCE
Tucumán 19-12 Nordeste 12.
San Juan 12-21 Tierra del fuego.

SEMIFINALES POSICIONAMIENTO
Cuyo 19-14 Sur.
Jujuy 5-31 Cubut.

SEMIFINAL - ASCENSO
Formosa 19-21 Oeste.
Lagos 7-5 Alto Valle.

Cuartos de Final de Oro:
Buenos Aires 28-0 Santiago del Estero.
Entre Ríos 19-15 Santa Fe.
Rosario 28-10 Mar del Plata.
Salta 17-7 Córdoba.

Cuartos de Bronce:
San Juan 38-0 Jujuy.
Tierra del Fuego 24-0 Chubut.
Nordeste 17-0 Sur.
Tucumán 21-10 Cuyo.

Cuartos de final Ascenso:
Lagos 34-0 San Luis.
Alto Valle 24-5- Misiones.
Oeste 33-14 Andina.
Formosa 17-0 Austral.

» RESULTADOS DÍA 1:

San Luis 7-24 Alto Valle
Andina 12-26 Formosa.
Lagos 29-0 Austral.
Misiones 14-14 Oeste.
Salta 56-5 Sur.
Santiagueña 31-14 San Juan.
Tucumán 26-0 Tierra del Fuego.
Santa Fe 5-12 Rosario.
Chubut 19-21 Cuyo.
Entre Ríos 19-14 Mar del Plata.
Buenos Aires 46-0 Jujuy .
Nordeste 0-33 Córdoba.
San Luis 0-29 Formosa.
Andina 5-12 Alto Valle.
Lagos 24-12 Oeste.
Misiones 5-17 Austral.
Salta 33-0 San Juan.
Tucumán 5-7 Rosario.
Santiago del Estero 12-5 Sur.
Santa Fe 12-24 Tierra del Fuego.
Chubut 7-7 Mar del Plata.
Entre Ríos 19-19 Cuyo.
Nordeste 38-5 Jujuy.
Buenos Aires 24-17 Córdoba.
San Luis 12-24 Andina.
Formosa 28-19 Alto Valle.
Lagos 0-17 Misiones.
Oeste 24-19 Austral.
Salta 26-0 Santiago del Estero.
San Juan 14-7 Sur.
Tucumán 0-19 Santa Fe.
Rosario 27-7 Tierra del Fuego.
Entre Ríos 24-5 Chubut.
Cuyo 19-21 Mar del Plata.
Buenos Aires 27-0 Nordeste.
Córdoba 57-0 Jujuy.

» Ver galería de fotos.

Tucumán campeón de la Copa de Bronce

Tucumán campeón de la Copa de Bronce del Seven de la RepúblicaEl seleccionado "naranja" de juego reducido derrotó a Tierra del Fuego, por 36 a 0, y se quedó con el Bronce.

El Seleccionado de Tucumán 7´s se coronó campeón de la Copa de Bronce al derrotar a su par de Tierra del Fuego 36 a 0 en el marco del Seven de la República. Los dirigidos por Pablo Pérez, Tristán Molinuevo y Francisco Aráoz habían debutado en el certamen el viernes con una victoria, justamente, ante el Seleccionado de Tierra del Fuego (26 - 0). En su segunda presentación, los tucumanos cayeron ante Rosario por un ajustado 7 a 5, mientras que en su última presentación del grupo los "naranjas" volvieron a caer, esta vez, en manos de Santa Fe quien se quedó con el triunfo por 19 a 0.

Ya por la pelea del Bronce, Tucumán superó al Seleccionado de Cuyo 21 a 10, por los cuartos de final. En Semifinales, los "naranjas" derrotaron al Seleccionado de Nordeste por 19 a 12 en tanto que en la final el combinado "naranja" derrotó a Tierra del Fuego por 36 a 0 y se quedó con el bronce.

Los Mayuatos buscarán el oro

Los Mayuatos 7s van por la copa de oroLos salteños clasificaron primeros en el grupo 4 y hoy jugarán en los cuartos de final por la copa de oro.

Con el marco característico que ofrece anualmente El Plumazo, la actividad comenzó el viernes a las 15:40, con el primer partido del pentagonal femenino, en el que Argentina cosechó dos contundentes triunfos, ante Paraguay (31 a 0) y Perú (41 a 0).

Por el lado de los equipos provinciales, Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Salta, Entre Ríos, Santa Fe y Santiago del Estero son los clasificados pra luchar por el título.

Hoy la jornada comenzará a las 10:00, con los cruces por los cuartos de final de ascenso. A continuación se desarrollarán los cuartos de bronce y dos partidos de rugby femenino.

Tras un receso, la actividad se reanudará a las 16:20 con los cuartos de final por la copa de Oro y Plata, y a las 22:40 se disputará la final que entregará al nuevo campeón del Seven de la Repúlica y ganador de la Copa Renault.

Además, este sábado, se llevará a cabo en la ciudad de Paraná la última reunión del año de Presidentes de Uniones Provinciales.

La programación del segundo día de competencia:

- 10:00 - Cuartos de ascenso - Lagos - San Luis .
- 10:00 - Cuartos de ascenso - Alto Valle - Misiones .
- 10:00 - Cuartos de ascenso - Formosa - Austral .
- 10:20 - Cuartos de ascenso - Oeste - Andina .
- 10:20 - Cuartos de bronce y posicionamiento - Nordeste - Sur .
- 10:20 - Cuartos de bronce y posicionamiento - Cuyo - Tucumán .
- 10:40 - Cuartos de bronce y posicionamiento - Sanjuanina - Jujuy .
- 10:40 - Cuartos de bronce y posicionamiento - Tierra del Fuego - Chubut .
- 10:40 - Femenino - Uruguay vs Perú .
- 11:00 - Femenino - Paraguay vs Chile .
- - RECESO - .
- 16:20 - Femenino - Argentina vs Chile .
- 16:20 - Cuartos de Oro y Plata - Buenos Aires - Santiagueña .
- 16:20 - Cuartos de Oro y Plata - Entrerriana- Santafesina .
- 16:40 - Cuartos de Oro y Plata - Rosario - Mar del Plata .
- 16:40 - Cuartos de Oro y Plata - Salta - Cordobesa .

Todos los Resultados de la primera jornada:

Zona - Resultado:
- Femenino Argentina 31 - Paraguay 0.
- Femenino Chile 17 - Perú 0.
- 6 San Luis 7- Alto Valle 24.
- 6 Andina 12 - Formosa 26.
- 5 Lagos 29 - Austral 0.
- 5 Misiones 14- Oeste 14.
- 4 Salta 52 - Sur 5.
- 4 Santiagueña 31 - Sanjuanina14
- 3 Tucumán 26 - Tierra del Fuego 0.
- 3 Santafesina 5 - Rosario 12.
- 2 Chubut 19 - Cuyo 21.
- 2 Entrerriana 19 - Mar del Plata 14.
- 1 Buenos Aires 46 - Jujeña 0.
- 1 Nordeste 0 - Cordobesa 33.
- Femenino Chile 5 - Uruguay 15.
- 6 San Luis 0 - Formosa 27.
- 6 Andina 5 -Alto Valle 12.
- Femenino Argentina 41 - Perú 0.
- 5 Lagos 24 - Oeste 12.
- 5 Misiones 5 - Austral 17.
- 4 Salta 33 - Sanjuanina 0.
- 4 Santiagueña 12 - Sur 5.
- 3 Tucumán 5 - Rosario 7.
- 3 Santafesina 14 - Tierra del Fuego 29.
- 2 Chubut 7 - Mar del Plata 7.
- 1 Nordeste 38 - Jujeña 5.
- 2 Entrerriana 19 - Cuyo 19.
- 1 Buenos Aires 24 - Cordobesa 17.
- 6 San Luis 12. Andina 24.
- 6 Formosa 28 - Alto Valle 19. v5 Lagos 0 .- Misiones 17.
- 5 Oeste 24 - Austral 19.
- 4 Salta 26 - Santiagueña 0.
- 4 Sanjuanina 14 - Sur 7.
- 3 Tucumán 0 - Santafesina 19.
- 3 Rosario 27 - Tierra del Fuego 7.
- 2 Entrerriana 24 - Chubut 5.
- 2 Cuyo 19 - Mar del Plata 21.
- 1 Buenos Aires 27 - Nordeste 0 .
- 1 Cordobesa 57 - Jujuy 0 .
- Femenino Uruguay 36 - Paraguay 0.

Seven de la República 2013

Arranca el Seven de la República

viernes, 13 de diciembre de 2013 0 comentarios

Todo esta listo en Paraná, este viernes comienza a disputarse la 30° edición del Seven de la República, en la sede Plumazo del club Estudiantes de Paraná.

El kick off del torneo será este viernes a partir de las 16:00, con el primer partido de la zona ascenso, entre San Luis y Alto Valle. El sábado 14 la competencia se reanudará desde las 10:00, mientras que la gran final, que entregará un nuevo campeón, se jugará a las 22:40. El año pasado, la Copa Renault quedó en manos de Buenos Aires.

También participarán equipos femeninos representativos de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil.

A continuación se detallan los grupos de cada zona:

» Zona Campeonato:

Zona 1: Buenos Aires, Nordeste, Cordobesa, Jujeña.
Zona 2: Entrerriana, Chubut, Cuyo, Mar del Plata.
Zona 3: Tucumán, Santafesina, Rosario, Tierra de Fuego.
Zona 4: Salta, Santiagueña, Sanjuanina, Sur.

» Zona Ascenso

Zona 5: Lagos, Misiones, Oeste, equipo a confirmar.
Zona 6: San Luis, Andina, Formosa, Alto Valle.

» Planteles de Los Mayuatos y Los Naranjas:

Salta (12): Francisco Arias Linares (Jockey Club), Nicolás Carrizo (Gimnasia y Tiro), Martín De la Arena (Jockey Club), Agustín Ellero (Tigres), Ezequiel García Ascárate (Universitario), Lucio López Fleming (Jockey Club), Gonzalo Mendoza (Jockey Club), Ignacio Michelena (Jockey Club), Matías Michelena (Jockey Club), Luciano Morosini (Universitario), Martín Núñez Lasalle (Universitario) y Carlos Orlando (Jockey Club).

Mayuatos Seven 2013

Tucumán (13): Leonardo Bevilacqua (Los Tarcos), Lucas Escobedo (Natación y Gimnasia), Matías Frías Silva (Tucumán RC), Máximo Ledesma (Natación y Gimnasia), Augusto López (Tucumán RC), Matías López (Natación y Gimnasia), Augusto Miranda (Huirapuca), Gonzalo Molina (Natación y Gimnasia), Isaías Montoya (Huirapuca), Santiago Resino (Universitario), Joaquín Riera (Los Tarcos), Eric Saracho (Huirapuca) y Macario Villaluenga (Huirapuca).

Tucumán Seven 2013
» Ver Reglamento del Torneo.

Planteles Nacionales Juveniles para 2014

jueves, 12 de diciembre de 2013 0 comentarios

Planteles Nacionales Juveniles para 2014La Gerencia de Rugby de la Unión Argentina de Rugby confirmó los planteles de Menores de 20 y Menores de 19 años que integrarán el Plan de Alto Rendimiento durante la temporada 2014.

Los entrenadores Rodolfo Ambrosio y Nicolás Fernández Lobbe estarán a cargo de ambos planteles, que durante la presente semana estuvieron entrenando en los respectivos Centros donde se les realizaron diferentes evaluaciones a los jugadores.

El grupo de Menores de 20 que el próximo año afrontará el IRB Junior World Championship, contará con un plantel de 31 jugadores y dará inicio a la temporada el 16 de enero. “El listado se arma tras evaluar el trabajo de todo el año y ver quiénes consideramos que están en el mejor momento para encarar lo que viene. La convocatoria se hace con la participación de todos los managers de los centros que son quiénes están en el día a día con los jugadores”, cuenta el Head Coach Rodolfo Ambrosio.

Los Pumitas tendrán su primera concentración en el mes de enero, mientras que en febrero se realizarán dos concentraciones en diferentes ciudades, para luego, en abril realizar una gira por Sudáfrica. “La gira por Sudáfrica es muy importante. Los chicos ganan mucha experiencia en ese viaje y se enfrentan a una buena competencia que ayuda a su mejor desarrollo y verlos en acción”.

A fines de mayo se llevará a cabo la última concentración nacional, para luego partir a Nueva Zelanda, a disputar el Mundial. Ambrosio explica que “Para ese torneo se trabajará con un plantel amplio. Además de los 31 que están convocados, se suman algunos jugadores de Menores de 19 que estén en un buen nivel y pueden llegar a ir al Mundial”.

“No debemos perder el objetivo que tenemos en los seleccionados juveniles que es el de formar jugadores para que lleguen a Los Pumas. La preparación pasa por la el crecimiento técnico de los chicos. El trabajo de este año se va a hacer como siempre, buscando mejorar en todos los aspectos para llegar al Mundial con el plan de juego bien aceitado”.

Por su parte, el plantel de Menores de 19 estará compuesto por 52 jugadores y comenzará su actividad el 5 de febrero. En marzo y abril jugará dos amistosos ante Uruguay y Chile, mientras que en junio se realizarán evaluaciones a todos los jugadores. Luego se realizarán tres concentraciones nacionales en agosto, septiembre y octubre.

» Plantel de Menores de 20:

- 01 - Juan Pablo Aguirre - Champagnat - Centro - Buenos Aires - URBA .
- 02 - Santiago Álvarez Fourcade    - CASI - Centro - Buenos Aires - URBA .
- 03 - Felipe Arregui - Duendes - Pilar - Litoral - Rosario .
- 04 - Héctor Auad - Tucumán RC   - Tercera línea - NOA - Tucumán .
- 05 - Giuliano Balbi - Pueyrredón - Medio scrum - Buenos Aires - URBA .
- 06 - Lautaro Bavaro - Hindú - Tercera línea - Buenos Aires - URBA .
- 07 - Juan Bernardini - Urú Curé - Medio scrum - Centro - Cordobesa .
- 08 - Juan Pablo Caldera - Santiago Lawn Tenis - Hooker - NOA - Santiagueña.
- 09 - José Chico - Los Tarcos - Centro - NOA - Tucumán .
- 10 - Juan Conil - Los Tordos - Pilar - Oeste - Cuyo .
- 11 - Ariel Del Cerro - La Plata RC - Pilar - Buenos Aires - URBA .
- 12 - Tomás Distel - Champagnat - Hooker - Buenos Aires - URBA .
- 13 - Rodrigo Etchart - SIC - Wing - Buenos Aires - URBA .
- 14 - Patrcicio Fernández - Jockey Club - Apertura - Litoral - Rosario .
- 15 - Tomás Ferreyra - Palermo Bajo - Centro - Centro - Cordobesa .
- 16 - Tomás Gador - SIC - Hooker - Buenos Aires - URBA .
- 17 - Facundo Gigena - Tala - Pilar - Centro - Cordobesa .
- 18 - Federico Giménez - Liceo RC - Wing - Oeste - Cuyo .
- 19 - Valentín Gómez Comba - Jockey Club - Hooker - Litoral - Rosario .
- 20 - Joaquín Irarrázaval - Newman - Fullback - Buenos Aires - URBA .
- 21 - Pero Lértora - Los Tordos - Apertura - Oeste - Cuyo .
- 22 - Tomás Lezana - Santiago Lawn Tenis - Tercera línea - NOA - Santiagueña .
- 23 - Jerónimo Mazzoni - Alumni - Octavo - Buenos Aires - URBA .
- 24 - Pedro Ortega - Universitario - Segunda línea - Litoral - Rosario .
- 25 - Guido Petti Pagadizaval - SIC - Segunda línea - Buenos Aires - URBA .
- 26 - Enrique Pieretto - Córdoba Athletic - Pilar - Centro - Cordobesa .
- 27 - Tomás Ramírez - Jockey Club - Pilar - Centro - Cordobesa .
- 28 - Joaquín Riera - Los Tarcos - Apertura - NOA - Tucumán .
- 29 - Juan Ignacio Sánchez - Córdoba Athletic - Hooker - Centro - Cordobesa .
- 30 - Germán Schultz - Tala - Wing - Centro - Cordobesa .
- 31 - Emiliano Sonsini - GER - Wing - Litoral - Rosario .

» Plantel de Menores de 19:

- 01 - Eugenio Achili - Urú Curé - Fullback - Centro - Cordobesa .
- 02 - Mariano Agüero - Natación y Gimnasia - Fullback - NOA - Tucumán .
- 03 - Ignacio Albornoz - Tucumán RC - Fullback - NOA - Tucumán .
- 04 - Gerónimo Assereto - Los Tilos - Wing - Buenos Aires - URBA .
- 05 - Iván Ballesteros - Sporting - Pilar - Buenos Aires - Mar del Plata .
- 06 - Cristian Bartoloni - Pucará - Pilar - Buenos Aires - URBA .
- 07 - Eduardo Bello - San Martín Villa María - Pilar - Centro - Cordobesa .
- 08 - Mariano Bernasconi - Tucumán Lawn Tenis - Wing - NOA - Tucumán .
- 09 - Emiliano Boffelli - Duendes - Centro - Litoral - Rosario .
- 10 - Serafín Bordoli - Olivos - Centro - Buenos Aires - URBA .
- 11 - Tobías Bulacio - Tucumán RC - Wing - NOA - Tucumán .
- 12 - Ignacio Calles - Los Cardos - Hooker - Buenos Aires - Mar del Plata .
- 13 - Máximo Casares - La Plata RC - Wing - Buenos Aires - URBA .
- 14 - Marco Ciccioli - Sociedad Sportiva - Pilar - Buenos Aires - Sur .
- 15 - Nicolás Curti - Buenos Aires C&RC - Fullback - Buenos Aires - URBA .
- 16 - José Deheza - Jockey Club - Tercera línea - Centro - Cordobesa .
- 17 - Gregorio Del Prete - Sporting - Medio Scrum - Buenos Aires - Mar del Plata.
- 18 - Javier Días - Natación y Gimnasia - Pilar - NOA - Tucumán .
- 19 - Gonzalo Dichiazza - Atlético del Rosario - Segunda línea - Litoral - Rosario .
- 20 - Justo Durañona - Belgrano - Pilar - Buenos Aires - URBA .
- 21 - Bautista Ezcurra - Hindú - Apertura - Buenos Aires - URBA .
- 22 - Matías Ferro - Tucumán Lawn Tenis - Apertura - NOA - Tucumán .
- 23   - Julián Fish - Old Resian - Wing - Litoral - Rosario .
- 24 - Ignacio Fordaham - Universitario - Hooker - NOA - Tucumán .
- 25 - Lucas Gasparri - Sporting - Tercera línea - Buenos Aires - Mar del Plata .
- 26 - Juan Gastaldi - CASI - Pilar - Buenos Aires - URBA .
- 27 - Tomás Granella - Liceo RC - Apertura - Oeste - Cuyo .
- 28 - Juan Jure - Urú Curé - Medio Scrum - Centro - Cordobesa .
- 29 - Benjamín Lamas - SIC - Tercera línea - Buenos Aires - URBA .
- 30 - Ignacio Larrague - CASI - Segunda línea - Buenos Aires - URBA .
- 31 - Manuel Luna - Jockey Club - Centro - Centro - Cordobesa .
- 32 - Facundo Mendy - Los Tilos - Medio Scrum - Buenos Aires - URBA .
- 33 - Matías Michelena - Jockey Club - Tercera línea - NOA - Salta .
- 34 - Rodolfo Molesini - Mendoza RC - Octavo - Oeste - Cuyo .
- 35 - Santiago Montagner - Alumni - Octavo - Buenos Aires - URBA .
- 36 - Juan Francisco Morossini - Universitario - Centro - NOA - Salta .
- 37 - Francisco Muñoz - Jockey Club - Medio Scrum - NOA - Salta .
- 38 - Nicolás Ocello - Olivos - Hooker - Buenos Aires - URBA .
- 39 - Ernesto Olmedo - La Tablada - Tercera línea - Centro - Cordobesa .
- 40 - Ignacio Palomeque - Jockey Club - Pilar - Centro - Cordobesa .
- 41 - Simón Poliche - Tucumán RC - Tercera línea - NOA - Tucumán .
- 42 - Santiago Portillo - Los Tarcos - Octavo - NOA - Tucumán .
- 43 - Santiago Resino - Universitario - Centro - NOA - Tucumán .
- 44 - Lucas Rizzato - SIC - Tercera línea - Buenos Aires - URBA .
- 45 - Tomás Robinson - Santiago Lawn Tenis - Octavo - NOA - Santiagueña .
- 46 - Juan Ignacio Romano - Universitario - Hooker - Centro - Cordobesa .
- 47 - Vittorio Rosti - Duendes - Segunda línea - Litoral - Rosario .
- 48 - Agustín Rubiolo - Jockey Club - Medio Scrum - Centro - Cordobesa .
- 49 - Facundo Sacovechi - Duendes - Tercera línea - Litoral - Rosario .
- 50 - Jerónimo Solveyra - CASI - Centro - Buenos Aires - URBA .
- 51 - Francisco Taleb - Atlético del Rosario - Apertura - Litoral - Rosario .
- 52 - Máximo Zerda - Tucumán RC - Tercera línea - NOA - Tucumán .

Uno Quince, la marca de ropa creada por la M-18 de Virreyes

Con el objetivo de recaudar fondos para la gira por Mendoza y Chile que realizarán en marzo, los Menores de 18 de Virreyes crearon una marca de ropa “pensada y desarrollada desde los valores del rugby” que de a poco va tomando vuelo propio.

La idea surgió en un taller de publicidad que el club les brindó este año a los juveniles en el marco de las actividades de formación y capacitación que complementan a las puramente deportivas. Durante la cursada, los chicos aprendieron las nociones básicas de la publicidad y abordaron distintos puntos teóricos y prácticos en profundidad.

La iniciativa fue tomando forma durante el desarrollo del curso. “Pensamos que era mucho mejor trabajar sobre algo real para que los chicos se motivaran más y no faltaran. Así salió primero la marca, después el logo y las ideas”, cuenta Marcos Julianes.

De esa manera surgió la idea de recaudar fondos para la gira con la venta de la indumentaria creada por Uno Quince. De hecho, si venden 150 remeras más lograrán costearse todo el viaje para cuarenta chicos de la M-18 a Mendoza y Chile.

Pero la marca no quedará en el olvido luego de la gira. “La idea es explorar la posibilidad de seguir usándola, porque realmente está buena, para recaudar para el club, porque es cierto que siempre estamos orillando el déficit en los números con esta inflación que nos licúa los aportes de los socios (350 aportantes) mientras que los costos que ‘suben por el ascensor’, como dice el refrán”, agrega Julianes.

Más allá de los réditos económicos que dejará la marca de ropa, los chicos se nutrieron de conocimientos que les serán de utilidad en el futuro. Además, están editando la revista del club, que desde este mes se publicará en tamaño normal y se distribuirá en los barrios adyacentes al club con una tirada de 1.000 ejemplares.

Uno Quince

“La primera marca de ropa pensada 100% desde el principal valor del rugby: la inclusión. Es un proyecto desarrollado por los chicos de la M-18 de Virreyes Rugby en un taller de comunicación de la Agencia Prójimo, para poder costear su gira de cierre de juveniles. En lugar de vender rifas, los chicos eligieron salir a ofrecer algo valioso para la gente del rugby: un símbolo de la inclusión, el valor más importante de este deporte. Porque sólo el rugby le pide al gordo que juegue de gordo, al flaco que juegue de flaco y al petiso que juegue de petiso. Por eso, esta colección de remeras es la primera marca en el mundo que no te dice que sos small, medium, large o extra-large, sino que valora tu puesto, el puesto en el que jugás o jugaste. Sumate a 1/15, ayudanos a contarle al mundo que el rugby nos enseña a valorarnos a nosotros mismos y a los demás. Y que de eso se trata un poco la vida, ¿no? De que puedas encontrar tu valor ¡y se lo des al mundo! Bienvenidos”.



» Fuente: desdeabajorugby

Entrevista con Agustín Pichot (parte 2)

miércoles, 11 de diciembre de 2013 0 comentarios

Entrevista con Agustín PichotEsta segunda parte de la entrevista gira alrededor del poder. El que ha adquirido más allá del rugby argentino y, también, del poder del rugby mundial, del cual forma parte.

“Estoy atrasado 15 minutos por Valen, mi hija. Mil disculpas. Te veo en 10 o 15″. La entrevista era a las 10 y Agustín Pichot llegó 10.05. “Me llevó menos tiempo del que creía”, me acota cuando llego a su oficina. Valen es Valentina, su hija mayor. Ella y Joaquina, su otra hija, son las que le quitan el poder. En un reportaje que le hice durante la Copa del Mundo 2007 para la revista Playboy, el en ese entonces capitán de Los Pumas me decía: “Cuando llego a casa se acabó el control. Se hace lo que ellas quieren”.

Esta segunda parte de la entrevista gira alrededor de eso: del poder. El que ha adquirido más allá del rugby argentino y, también, del poder del rugby mundial, del cual forma parte. No es un misterio la necesidad que tiene Agustín Pichot de estar en todos lados. O de querer estarlo. Del control, precisamente. Lo admite y lo detalla a la perfección en su libro autobiográfico El Juego Manda, imprescindible para conocer su versión del Bronce en Francia 07.

El ex medio scrum de Los Pumas dice no tener problemas con que lo critiquen por estar de los dos lados del mostrador (” lo discutimos”) ni que lo etiqueten como empresario del rugby ( “Soy un empresario del rugby, está bien que me llamen así”). No tolera, claro, las amenazas ni los anónimos de los que fue víctima este año. Y esto último lo ha afectado. Mucho. Se le nota.

Tampoco le gusta que le adjudiquen roscas políticas. Pareciese que en algún lugar mantiene la rebeldía contra el poder, aunque lo tenga él. De ahí nació este reportaje, cuando en un tweet escribí que Carlos Araujo será el futuro presidente de la UAR porque Luis Castillo y Pichot se ocuparon de la interna. “No es así. Estás confundido”, me escribió en un mail. Fue entonces cuando le propuse una entrevista a agenda abierta.

Lo que se viene, en esta última parte, que también es pregunta y respuesta, es su futuro en la UAR, el IRB, la Sanzar, el Seven, el COA, el COI, el marketing. El poder. El que Agustín Pichot sólo pierde cuando está con sus hijas.

- En marzo se renueva Consejo de la UAR. ¿Vas a presentarte 2 años más como vocal?
- Buena pregunta. La verdad no lo sé. Estoy analizándolo. Ya llevo seis años yendo y viniendo, y tengo ganas de parar un poco, de disfrutar más de los afectos. Estar más con mi familia y, por ejemplo, en el CASI. Mi hermano entrena a la Primera y la mayoría de mis amigos están también entrenando… Fueron seis años muy desgastantes y, especialmente, estos dos últimos. Quiero parar un poco.

- ¿Pero eso significa que no serás más dirigente?
- No, no. Lo que digo es que no sé si seguiré en la UAR, en el día a día que debés tener como dirigente. Sí seguiría en la IRB y en la Sanzar. De ahí no me puedo ir. Tengo que estar.

- ¿Y cómo será? Lo pregunto porque no soy sólo yo el que piensa que en la UAR no se toma ninguna decisión sin tu consentimiento…
- No es así.

- Quizá no te consulten lo diario, obviamente. Pero no creo que las decisiones importantes, como los acuerdos internacionales o todo lo relativo a los seleccionados, por ejemplo, se tomen sin tu aprobación.
- Ah, sí, sí. Eso sí. Pero bueno, por eso también quizá es necesario que otra gente ocupe lugares y tareas dentro de la UAR, que se renueve y que empiecen a caminar solos. De todos modos, hay temas muy importantes que no son como yo quiero, así que no todo pasa por mí.

- ¿Por ejemplo?
- La comunicación. Vos sabés bien lo importante que es ese tema para mí y que además es algo que siempre me interesó y que creo entender. Sin embargo, la comunicación de la UAR está lejos de lo que yo quiero. No comunicamos bien. Pocos saben lo que se hace y cómo ha crecido la Unión en este tiempo.

- A propósito de eso. La UAR ha decidido jugar en la Fórmula 1 del rugby y no parece que acá haya un soporte acorde a las circunstancias.
- ¿Ves? No sabemos comunicar… Hoy en la UAR trabajan 20 personas. La estructura creció muchísimo y hay empleados muy capaces ocupándose de los diversos temas. Esto, te repito, es un proceso de aprendizaje veloz. Como te dije antes, lo que a los otros les llevó 20 años, nosotros lo estamos haciendo en dos.

- Sin embargo, en aquella famosa conferencia de prensa de abril pasado, el tesorero (Carlos Barbieri) dijo que la UAR necesitaba un Pensacola administrativo. No parece haberlo.
- Eso lo dijo por el fraude que sufrimos. Desde ahí tenemos 4 auditorias anuales. Todas de primer nivel mundial.

- Pero la UAR, por falta de estructura, ha tercerizado el ticketing, una fuente de ingreso esencial. ¿Por qué ese acuerdo con Meta?
- No es un acuerdo con Meta, sino con una empresa encargada de organizar eventos. Primero, la UAR, y eso sí te reconozco, no está en condiciones de organizar 6 eventos por año. No tenemos gente capaz para eso. Pero te diría que pocas Uniones en el mundo lo pueden hacer. ¿Sabés todo lo que significa organizar un partido? ¿Creés que sólo se trata de vender entradas? Es mucho más complejo, y nosotros no estamos en condiciones de hacerlo. Como en el 2012 fue un caos, se decidió éste acuerdo, que, y esto es lo más importante, fue muy beneficioso para la UAR.

- ¿Por qué beneficioso?
- Porque ellos nos aseguraron un dinero por los 6 tests (los 3 de junio y los 3 del Rugby Championship) que no lo hubiésemos recaudado nosotros. No es fácil llenar un estadio, ¿eh? Acordate que la selección de fútbol, y hablo del fútbol, en una época no llenaba la cancha con Messi… Después de comernos 70 puntos en Sudáfrica, a Mendoza fueron 10 mil personas menos de las previstas. Y sólo llenamos-llenamos en La Plata. Ahora si no fue negocio para ellos (por la empresa), ya no es un problema nuestro. A nosotros nos convino.

- Vos decís que querés estar más tiempo en el país, con tu gente, pero los viajes por el IRB y por la Sanzar continuarán, y a eso tenés que agregarle que también te anotaste en el movimiento olímpico.
- Los viajes quizá sean menos. De lo que hablo al pensar en no seguir en el Consejo de la UAR es, aunque no se vea, que ahí paso muchas horas al día, porque hay mucho para atender.

- ¿Y lo del Comité Olímpico? ¿Ahí ves tu futuro al margen del rugby?
- No, eso es mucho más relajado, y además me gusta porque aprendo mucho. Es un mundo nuevo para mí y me siento muy cómodo trabajando junto a Gerardo (por Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino) y al Pelado (por Francisco Irarrázaval, al frente del área de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). En estos seis años de dirigente de rugby aprendí de todos; de Porfirio (Carreras), de Hugo (Porta), de todos… Y quiero seguir aprendiendo.

- ¿Apuntás a los Juegos de la Juventud que se harán en Buenos Aires en el 2018?
- Sí, sí. Me gustó mucho trabajar en la candidatura.

- No sé en qué momento vas a parar de viajar, ya que también sos el chairman del Seven de la IRB. A propósito, ¿cuánto se juega el rugby en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016?
- Muchísimo. Tenemos claro que si no metemos 20 mil personas por día, si los partidos no son atractivos para la televisión y si el juego no prende, la familia olímpica dirá “encantados, pero no nos interesa”.

- ¿Y entonces?
- Bueno, vamos a trabajar duro para que ello no ocurra. Pero es un gran riesgo. Si no funciona, el rugby estará en problemas a nivel mundial. Está bien claro que el IRB necesita extender sus fronteras y por eso los planes estratégicos que nos incluyen a nosotros.

- Estuviste muy activo, al lado de Werthein, en el Congreso del Comité Olímpico Internacional que se realizó en Buenos Aires. ¿Qué sede preferías para el 2020? ¿Tokio o Madrid?
- Madrid. Para los deportistas argentinos iba a ser muchísimo más cómodo. Por el idioma, la comida, las costumbres… El Oriente es muy complicado para nosotros.

- ¿Entonces no te entusiasma mucho la Copa del Mundo en Japón en el 2019?
- No me gusta porque complica para hacer después un Mundial en la Argentina. Es difícil que la IRB después de Japón no vaya a Europa o a un país de la Sanzar…

- Hace 2 años te pregunté para una nota en La Nación sobre la camiseta negra de Nike de Inglaterra, y me dijiste que el celeste y blanco no se tocaba en la camiseta Argentina…
- (Se ríe) Y es así. Soy 200 por ciento celeste y blanco.

- ¿Y entonces porqué esa camiseta del Seven?
- A ver… Yo no sé si es tanto eso de los símbolos y demás… Lo desdramatizaría un poco. En la UAR no esperaban tanta reacción negativa. Es para un circuito de Seven…

- Pero también Los Pumas usaron una azul en vez de la celeste y blanca. Y sin necesidad alguna.
- Con Inglaterra en Londres había un acuerdo con ellos desde antes, cuando una vez que ellos pidieron que cambiásemos la camiseta porque se confundían y nosotros no quisimos. Ahí cambiaron ellos y ahora nos tocaba a nosotros…

- ¿Y ante los Wallabies, en Australia?
- Bueno, ahí sí, usamos una alternativa…

- Pero volvamos a la camiseta del Seven.
- A ver. Va de nuevo. Yo quiero desdramatizar el tema. Es para el Circuito. En un Mundial o en los Juegos Olímpicos va a ser celeste y blanca a morir. Olvidate…

Por Jorge Búsico | Periodismo Rugby.

Entrevista con Agustín Pichot

Entrevista con Agustin PichotPublicamos la entrevista realizada por Jorge Búsico de Periodismo Rugby, la primera parte gira en torno a Los Pumas y a los planes para la alta competencia, del 2014 en adelante.

El encuentro con Pichot fue el jueves a media mañana, en el bajo Martínez, donde queda PEGSA, cuya sigla representa Pichot Entertaiment Group S.A., la empresa que lidera Agustín y que se dedica a múltiples actividades, como la generación de contenidos para distintos soportes (especialmente para ESPN) y varias firmas, algunas de las cuales el ex capitán de Los Pumas es su imagen. Allí, en PEGSA, durante casi una hora y media, lo entrevisté a agenda abierta. Esto quiere decir que contestó a todo lo que le pregunté, con la lógica aclaración de que las preguntas las elige el entrevistador. Si falta algún tema es porque elegí no preguntárselo y no porque Pichot no lo haya querido responder.

- En el 2014 y 2015, Los Pumas tendrán el Rugby Championship, más las ventanas de 2014 y la Copa del Mundo del 2015. ¿Es así?
- Sí. El año que viene tenemos un calendario igual al de este año, con 12 tests. Los 3 de junio (Irlanda por 2 y Esocia), los 6 del Rugby Championship y los 3 de noviembre (Escocia, Italia y Francia). El 2015 será más complicado, porque el RCh se adelanta a julio, se reduce a sólo 4 fechas y ya está estipulado que tenemos que viajar a Nueva Zelanda y Australia. Y después, al Mundial.

- ¿Y el 2016? - El 2016 se define el 20 de febrero del año que viene, en una reunión determinante de la Sanzar. Ahí sabremos si tenemos o no una franquicia para jugar el Súper Rugby.

- ¿Cuáles son las posibilidades?
- Y… Yo me tengo mucha fe, creo que nos va a salir. Es la etapa final de un plan que armamos hace 6 años y cuyas metas vienen cumpliéndose, más allá de las circunstancias que siempre van apareciendo en el camino. Seamos positivos y pensemos que nos la van a aprobar. Hicimos todo para que así sea. Yo pienso en positivo.

- De concretarse, ¿cómo sería esa franquicia?
- Hay dos variables: una es la de establecer 2 Conferencias, y la otra, la que yo quiero, es de ampliar el Súper Rugby a 17 franquicias. Voy a pelear por esa porque es la que más nos conviene.

- ¿Por qué?
- Porque si se arman 2 Conferencias, vamos a jugar sólo contra los sudafricanos en el primer nivel, y yo creo que lo mejor es competir con los mejores, y eso es con los 3. Con los equipos de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. Tenemos a favor que con el cambio de CEO, nuestra relación con los australianos mejoró un 100 por ciento.

- ¿Cómo sería el fixture? ¿Se jugaría también en la Argentina?
- Sí, sí. Nosotros seríamos locales en la Argentina. Como se juega ahora el Súper Rugby, pero con 2 equipos más.

- ¿Y los jugadores?
- Bueno, la idea es tener un grupo de 30 a 40 jugadores contratados directamente por la UAR, para que jueguen el Super Rugby y los tests de Los Pumas. Ya hablamos con todos los jugadores para que lo tengan en cuenta a la hora de renovar con sus clubes europeos. Si todo va bien, es probable que ya empecemos a contratarlos a mediados del 2015, para tenerlos en el Mundial y ya después a partir del 2016.

- ¿Qué pasará si algún jugador quiere quedarse en Europa porque le pagan más?
- Bueno, llegará el momento en el que, como se hace Nueva Zelanda, tendrá que optar: ¿o Los Pumas o su club? Pero confío en el amor que el jugador argentino tiene por la camiseta de Los Pumas. Mirá Horacio Agulla. El eligió quedarse para los 3 tests de noviembre porque creía que el equipo lo necesitaba poniendo en riesgo la relación con su club (NdR: el Bath inglés; por esa misma razón, Leicester no le renovó el contrato en el 2012).

- Por lo que decís, será entonces una franquicia y no dos.
- Sí, sí. No da la plata para dos.

- ¿Y de dónde saldrá el dinero para jugar en el Súper Rugby?
- De los derechos de televisión, fundamentalmente. En el 2016 se renueva el contrato televisivo y ahí la Sanzar licitará los derechos, que van a una empresa, que no es la que cada Unión tiene, como nosotros con ESPN, sino a una que acapara todos los derechos. Y a eso agregale los sponsors que consiga la UAR, más el ticketing y todo lo que ya hay, pero la franquicia se solventará especialmente con la TV.

- Pero vos dijiste que a los jugadores hay que contratarlos antes del 2016. A mediados del 2015. ¿De dónde saldrá esa plata hasta que entre la de la TV?
- Nos ayudaría el IRB. Ya está convenido para ese comienzo.

- ¿Esos jugadores contratados por la UAR no jugarán los torneos domésticos?
- Tendrán bastante competencia internacional. Quizá los del Interior puedan jugar en sus clubes en los huecos que haya. No sé la URBA. Ahí es más complicado. Yo fui en su momento a explicar el plan, me dijeron de todo y ahora veo que clubes meten a un jugador en la semifinal para ganar. No entiendo esa lógica.

- De aceptarse la franquicia e ingresar al Súper Rugby y a la Sanzar, ¿habrá plazos como ahora con el Rugby Championship, que termina en el 2015?
- Ninguno. Ya quedamos ahí.

- Salgamos del 2016 y vayamos a lo que viene, el 2014. ¿Sigue Daniel Hourcade?
- Sí, hasta el Mundial. Lo único que todavía no definimos es si se sumará a alguien del exterior, que sería alguien del Sur. Eso calculo que lo sabremos antes de junio. Pero el Huevo sigue.

- ¿Y las competencia en la primera mitad del año?
- En estos días saldrá la lista de los que estarán en el Plar y de los contratados, que el año que viene bajaremos el número a 9. En marzo y abril los Pampas van a jugar la Pacific Rim, que entiendo que tiene mejor nivel que la Vodacom. Será un torneo que se jugará enteramente en Australia y nosotros haremos base en Canberra, en un centro de Alto Rendimiento que es espectacular. Habrá 10 equipos: 5 países (Argentina, Fiji, Tonga, Japón y Estados Unidos) y 5 equipos de Australia. Ya está el fixture, que lo comunicaremos pronto.

- ¿Los gastos son mayores que en Sudáfrica?
- No, mucho menores.

- ¿Y después de la Pacific Rim?
- Bueno, vendrá la Americas Cup y la ventana de junio, y muchos de esos jugadores después empalmarán con el Rugby Championship.

- Supongo que se habrá previsto no tener un junio como el de este año. Que esos tests se prepararán de otra manera.
- Yo creo que no volveremos a tener un año como éste. No tengo dudas que lo que vendrá será mejor, porque tocamos fondo. Hubo muchas cuestiones que contribuyeron, y no sólo las peleas en el staff y en los jugadores, sino que la estructura tuvo fallas. Para mí lo peor no fue Inglaterra en junio, sino Gales en noviembre. Eso es lo que no puede pasar más. Comerte 40 puntos con Gales. Yo creo que todos vamos a aprender de lo que pasó éste año.

- ¿Creés que fue importante el aporte de Graham Henry?
- (Se rié) Buena pregunta. Difícil de contestar. Yo creo que fue muy positivo, espectacular, el primer año. Y este año no lo supimos aprovechar. Creo que eso fue lo que pasó. El problema fue nuestro, no de él.

- ¿Conviene ir todos los años a Pensacola? Este año abundaron las lesiones.
- Eso deberá definirlo el cuerpo de preparados físicos. Es una evaluación que les corresponde a ellos. Si creen que hay que ir, iremos. Pensacola es el mejor lugar que hay para prepararse, que nos cuesta muchísimo dinero. Lo comprobamos en el 2007 y también en el 2011. Pero si se debe ir todos los años no es algo que yo pueda decir.

- ¿Se armará algo parecido a Pensacola en la Argentina?
- Estamos en eso. Conseguimos algunos subsidios importante para ir armando algo acá. Sería lo ideal. Pero tampoco es tan fácil como algunos creen. Si pongo toda la plata en un centro de Alto Rendimiento me tira por la ventana el resto del rugby argentino.

- Sería comprensible que eso ocurriera. Que te tiren por la ventana, digo. A veces suena un poco obsceno, a mi juicio, todo el dinero que se le destina al rugby profesional en la Argentina.
- No es tan así como vos lo planteas. Ante todo tenemos que ver que nosotros en 2 años estamos pasando todo lo que a los demás les llevó 20 años. Llegamos tarde. Esto es un plan a largo plazo. Lo hablamos un montón de veces. Acordate cuando nos encontramos en el CASI (NdR: a fines del 2010) y te dije cuáles eran las fases que había que atravesar. Es verdad que le damos mucho dinero al rugby profesional, pero también le damos mucho al rugby amateur. Muchísimo más que nunca, porque también es cierto que nunca entró tanto dinero en la UAR, y eso se debe a que jugamos el Rugby Championship y a que establecimos estrategias con el IRB. Este año al rugby amateur le dimos el 40 por ciento del presupuesto. Ya lo vas a ver cuando esté listo el balance del 2013.

- Sí, tengo bien claro que el presupuesto se engrosó considerablemente tras acordar con el IRB y la Sanzar y ampliar el calendario internacional de Los Pumas. ¿Y qué pasaría si el 20 de febrero la Sanzar te manda de vuelta con las manos vacías? No quiero ser negativo, pero la posibilidad está. ¿Hay Plan B?
- Nos va a ir bien.

- Insisto. ¿Pero si va mal?
- Buscaremos otras opciones, pero el riesgo es volver años atrás. Poco presupuesta, poca competencia internacional, poco dinero al rugby amateur.

- Volvamos a Los Pumas. En mi opinión, si todas las partes hacen las cosas bien y no como este año, es muy posible tener una gran actuación en la Copa del Mundo del 2015. También creo que si nada cambia, el equipo puede volverse en la primera rueda. ¿Vos qué pensás?
- Que haremos un muy buen Mundial. Tengo mucha fe.

- ¿Y en el 2019, cuando llegue la Copa del Mundo de Japón con toda la experiencia de haber jugado el Súper Rugby y con las potencias todos los años?
- Yo aspiro a que en el 2019 Los Pumas estén entre los 4 mejores seleccionados del mundo. Si hacemos las cosas bien, se puede.

Por Jorge Búsico | Periodismo Rugby.

Agustín Pichot acompañando al rugby Desarrollo de Salta.

Salta ya palpita la XIV edición del Seven de las Nubes

Salta ya palpita la XIV edición del Seven de las NubesEl 21 Y 22 de diciembre Salta vivirá el evento rugbístico más importante del año: la XIV edición del Seven de las Nubes. Una edición renovada con color, música, deporte y momentos inolvidables.

Una vez más el club Universitario Rugby Club organiza el tradicional “Seven de las Nubes”, donde se pondrá en juego la Copa de oro "Quilmes".

El mismo se realizará los días 21 y 22 de Diciembre en el predio "El Huaico" que el club posee en la zona norte de la ciudad.

Este año, el certamen contará con la destacada presencia de CUBA, equipo campeón del torneo de URBA (Buenos Aires), uno de los más importantes a nivel nacional.

Además estarán participando los conjuntos de: "Invitación VII Tucumán", Caraya (Misiones), Lyons VII (combinado de la URBA); Jockey de Tucumán, Cardenales; Tucumán Lawn Tenis; Universitario de Tucumán; Regatas de Resistencia, Old Lions, Córdoba Rugby y los equipos locales de Tigres RC, Jockey Club, Gimnasia y Tiro, Tiro Federal y el anfitrión, Universitario RC.

Color, música y Diversión

En esta nueva edición del Seven de las nubes, el deporte se conjuga con color, música y diversión, mezcla perfecta para disfrutar de un show deportivo en familia y con amigos.

La propuesta de este año es que el público se anime a vestir de color y brinde alegría al evento, por eso quienes concurran disfrazados ingresarán gratis y participarán en forma directa de importantes premios.

Los jugadores y el público alentarán los partidos de una forma diferente, al ritmo del reconocido DJ TREEKOO quién hará vibrar la zona norte durante todo el fin de semana.

DJ TREKKO es considerado una de las grandes revelaciones de la música remix en Salta. En su corta trayectoria ha logrado trabajar en las mejores discotecas del país y en muchas fiestas que marcaron tendencia.

Se continuará con la exitosa elección de ¨La Reina de las Nubes¨ vía twitter con DESFILE DE PROMOTORAS.

Una verdadera fiesta deportiva con color, música y entretenimiento se podrá vivir en Universitarios Rugby Club, la entrada general tendrá un valor de $20, en tanto que mujeres y menores de 18 años entraran gratis.

Seven de las Nubes
Seven de las Nubes Seven de las Nubes 2013 Seven de las Nubes 2013 Seven de las Nubes 2013 Seven de las Nubes 2013 Seven de las Nubes 2013 Seven de las Nubes 2013 Seven de las Nubes 2013

Seven de Tafí del Valle 2014

Seven de Tafí del Valle 2014La 15º Edición del Seven de Tafí del Valle se presentará el 18 de diciembre en la Casa de Tucumán, ciudad de Buenos Aires.

Dicha presentación contará con la presencia de los organizadores del Seven de Tafi del Valle, Cayetano Fortino, Martín Terán y Salustiano Paz. En la misma, estarán como invitados de lujo el Presidente del Ente de Turismo de Tucumán, Bernardo Racedo Aragón, el Secretario de Estado de Deporte de la Provincia de Tucumán, el Profesor José Banegas y el Presidente de la UAR (Unión Argentina de Rugby) Luis Castillo.

La presentación está prevista para el día miércoles 18 de diciembre a las 15:00 horas en la Casa de Tucumán.

El Seven de Tafí es un clásico del norte argentino y pretendemos que siga creciendo como lo viene haciendo año tras año. Se llevará a cabo el día 1 de Febrero en la legendaria Estancia “El Churqui” y espera recibir a equipos de diferentes provincias para coronar un nuevo campeón en su edición número quince.

El Seven de Tafí y su gesto solidario: ENTRADA SOLIDARIA

La totalidad de lo recaudado en conceptos de entradas será destinado a la F.A.I. (Fundación para albergues infantiles) La misma, es una institución privada que lucha para dar techo, educación y cariño a niños desamparados generalmente en situación de calle, se financia con la colaboración de personas y empresas. En su sede de calle bs as al 800 albergan en forma casi permanente a 24 chicos. Cabe destacar que el torneo no tiene entradas con precios fijos, si a voluntad de lo que quieran aportar los presentes para ayudar a dicha fundación.

Seven de Tafí del Valle
Seven de Tafí del Valle