La UAR rinde homenaje a Nelson Mandela

viernes, 6 de diciembre de 2013 0 comentarios

La UAR rinde homenaje a Nelson MandelaLa Unión Argentina de Rugby envió sus condolencias a la hija de Nelson Mandela y Embajadora de la República de Sudáfrica en Argentina Zenani Dlamani.

El ex presidente sudafricano, que asumió el cargo en 1994, tres años después de haber sido liberado tras 27 años de prisión por su constante lucha por la igualdad y la libertad, fue un hombre clave en la historia de su país y del rugby sudafricano.

Luis Castillo, Presidente de la UAR, conmovido por el deceso de Mandela, expresó: “Quiero unirme en un abrazo con todos nuestros hermanos de la SARU, y compartir con todos los sudafricanos y el mundo del rugby el homenaje a este gran hombre que quedará para siempre en sus enseñanzas y en su ejemplo”.

También Agustín Pichot, ex Puma y consejero de la UAR, manifestó su admiración por el ex mandatario sudafricano: "Mandela fue un hombre único, con un liderazgo fuera de serie, que cambio un país y al mundo con su mirada sensible e integradora en una sociedad que lo necesitaba".

“Este año tuvimos el honor de jugar en Johannesburgo por la celebración de su vida en el Mandela’s Day; además, en el 2008, SARU invitó a Los Pumas a participar de la celebración de los 90 años de Mandela. Es mi deseo y el de la UAR que sigamos celebrando para siempre su compromiso social, su fortaleza de espíritu, y su generosidad”, concluyó Castillo.

Reuniones de Desarrollo UAR en Paraná

jueves, 5 de diciembre de 2013 0 comentarios

Reuniones de Desarrollo UAR en ParanáEn el marco de la previa del Seven de la República “Copa Renault”, la ciudad de Paraná será sede de una serie de reuniones entre oficiales UAR, managers y preparadores físicos de los CeDARes.

Desde el martes 10 al viernes 13, Eliseo Pérez (Gerente de Competencias y Desarrollo), junto a Francisco Rubio (Director Nacional de Alto Rendimiento) y Martín Mackey (Director de Preparadores Físicos), coordinarán los encuentros de los cuales participarán los seis oficiales UAR: Miguel Peyrone, Miguel Seró, Sergio Abbate, Fernando Erimbaue, Carlos López Silva y Víctor Luna.

“Serán días de arduo trabajo, en los que podremos cerrar el año programando ya toda la actividad del 2014. Será muy positivo que podamos juntarnos todos en Paraná, antes del último torneo UAR de año, y que trabajemos en conjunto con un mismo objetivo, que es continuar mejorando el desarrollo de este deporte en todo el país”, narró Eliseo Pérez.

Durante las cuatro jornadas se trabajará, entre otras cosas, sobre el diagnóstico de las regiones/uniones, el calendario 2014 y el contenido de las capacitaciones que los oficiales brindarán el año próximo.

Además, el jueves 12, Pérez, Rubio y Mackey trabajarán con los managers y coordinadores de la Preparación Física en los Centros y Academias de Rugby, con el objeto de plantear los conceptos básicos sobre el funcionamiento. El encuentro lo abrirá Eliseo Pérez, con un comentario sobre los objetivos del programa, que involucra el desarrollo integral de la Unión Provincial en todos sus aspectos (referato, alto rendimiento, desarrollo, rugby femenino, rugby infantil, etc). Luego, Francisco Rubio detallará el funcionamiento del Centro respecto al Programa de desarrollo del Alto Rendimiento, y finalmente, divididos entre managers y preparadores físicos, trabajarán con Rubio y Mackey respectivamente para repasar los contenidos específicos de cada especialidad.

» Designación de árbitros para el Seven de la República

La Comisión de Competencias y Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby confirmó los referees que dirigirán los partidos en el último torneo UAR del año: Federico Anselmi, Santiago Altobelli, Nicolás Berroeta, José Covassi, Álvaro Del Barco, Federico Fioravanti, Viviana Garat, Ramiro García Gamero, Eva Guerra, Jason Mola, Laureana Pappaterra, Francisco Pastrana, Henrique Platais, Carlos Poggi, Mauro Rivera, Martín Rodríguez, Andrés Sutton, Juan Hernán Sylvestre, Emilio Traverso y Amelia Zavalla.

La IRB eligió a Kieran Read como el mejor del mundo

miércoles, 4 de diciembre de 2013 0 comentarios

La IRB eligió a Kieran Read como el mejor del mundoEl neozelandes fue escoltado por el irlandés Leigh Halfpenny y el sudafricano Eben Etzsebeth.

El octavo del seleccionado neozelandés de rugby, Kieran Read, de 28 años, fue elegido como el mejor jugador de 2013 por la International Rugby Board (IRB).

Read, titular indiscutido de los All Blacks, actuales campeones del mundo, bicampeones del Rugby Championship e invictos en 2013 con 14 victorias, superó en la votación al irlandés Leigh Halfpenny y al sudafricano Eben Etzsebeth.

El tercera línea es el tercer neozelandés en ser nombrado IRB Jugador del Año, siguiendo los pasos de sus compañeros de equipo Dan Carter (2005 y 2012) y Richie McCaw (2006, 2009 y 2010).

Pero el notable año de los All Blacks no se limitó al premio recibido por Read, ya que el equipo neozelandés fue elegido como el mejor de 2013 al igual que su entrenador Steve Hansen.

Estos tres Premios IRB son determinados en una votación realizada por un panel independiente de jueces y parte del público amante del rugby.

El panel, presidido por el australiano campeón del mundo en 1999 John Eales, también incluyó al argentino Agustín Pichot y a Will Greenwood, Gavin Hastings, Raphaël Ibanez, Francois Pienaar, Scott Quinnell, Tana Umaga y Paul Wallace.

La IRB eligió a Kieran Read como el mejor del mundo

“Solo necesito el apoyo de mi familia y amigos”

Guadalupe Delgado:“Solo necesito el apoyo de mi familia y amigosLa “puma” salteña se refirió a su presente, al seleccionado nacional y la falta de reconocimiento local.

Desde hace casi dos años, Salta cuenta con una jugadora dentro de Las Pumas, nada menos que el seleccionado argentino femenino de rugby. El nombre de Guadalupe Delgado “saltó a la fama” en julio del 2012 cuando fue convocada por primera vez para ser parte del equipo nacional. Hoy, varios meses después de aquel debut, la salteña admite que sigue creciendo.

“En este tiempo fui creciendo no solo como jugadora sino como persona también. El rugby es un deporte que te da muchas cosas y cada uno rescata lo que cree necesario para aprender y enriquecerse”, dijo Guadalupe.

El 2013 no fue un año constante para ella, distintas lesiones y una operación (hernia inguinal) la retiraron de las canchas por un tiempo pero nunca perdió las esperanzas de regresar. “De a poco estoy retomando el entrenamiento para recuperarme y empezar el año próximo de la mejor manera posible”, comentó sin olvidar que hace unos días vino de jugar con Las Pumas el tradicional torneo “Valentín Martínez” en Montevideo (Uruguay).

“Este año no se nos dio traer copa, pero puedo rescatar el compañerismo y la calidez humana que se vivió desde los días anteriores al campeonato. Hubo un par de chicas nuevas y parecía que nos conocíamos desde hace tiempo. A pesar que existe la competencia, hay mucha entrega y compañerismo dentro del grupo”, afirmó la salteña que forma filas en las Ucaladies (equipo de la Católica RC) desde el 2010.

El dolor no es impedimento para ella. Los partidos en el certamen uruguayo los jugó dolorida, pero convencida que “todo es cuestión de tiempo y de cargarse de paciencia también”, explicó.

El machismo y el poco reconocimiento hacia el rugby femenino no son ajenos para Guadalupe Delgado. La no inclusión de su nombre en la terna de rugby para el premio al mejor deportista del año es una de las muestras mas claras.

“Entiendo como son los manejos en el sistema, no me parece raro que no tengan en cuenta o reconozcan el esfuerzo que todos y cada uno como deportista realiza. Gracias a los logros que tuve y los momentos que viví (tanto en Las Pumas y como en las Ucaladies), junto fuerzas y ganas para seguir luchando y crecer cada día más. Y sé que no necesito más que el apoyo de mi familia y amigos para saber cuánto más puedo dar y cumplir mis sueños y metas”, aseguró esta jugadora que desde hace tiempo viene abriendo camino para muchas mujeres que deciden jugar al rugby.



Por Verónica Casasola - El Tribuno.

Se presentó oficialmente el Seven de la República

martes, 3 de diciembre de 2013 0 comentarios

Se presentó oficialmente el Seven de la RepúblicaEl 30º Seven de la República “Copa Renault” fue lanzado esta mañana en la ciudad de Paraná, mediante una conferencia de prensa llevada a cabo por autoridades de la Unión Entrerriana de Rugby junto a funcionarios del Gobierno Provincial y Municipal.

Del lanzamiento del 30º Seven de la República, realizado en la Casa de la Cultura de la Provincia de Entre Ríos, fueron parte Carlos Ascúa, Presidente de la UER; Pedro Báez, Ministro de Cultura y Comunicación de la Provincia de Entre Ríos; Blanca Osuna, intendenta de la ciudad de Paraná; Luis González, Secretario de Deportes de la Provincia y Carlos Monti, Subsecretario de Deportes y Turismo Municipal.

El Seven de la República se disputará en el anexo El Plumazo, del Club Atlético Estudiantes, desde el viernes 13 desde las 15:40 hasta las 23:20 y el sábado 14, de 10 a 11:00 en horas de la mañana y luego de 16.20 a 23:00.

Además, como es habitual, en el marco del Seven de la República, el sábado por la mañana se llevará a cabo la última reunión de Presidentes de Uniones del año.

Este certamen, el último torneo del calendario UAR, ya tiene el fixture definido y en ese sentido, la actividad tendrá dos niveles de competición: Campeonato y Ascenso. Por su parte, también participarán del campeonato, seleccionados femeninos, que tras una reprogramación, contará con la presencia de Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Perú.

Para acceder al fixture completo hacer click aquí.

» Zona Campeonato

Zona 1: Buenos Aires, Nordeste, Cordobesa, Jujeña.
Zona 2: Entrerriana, Chubut, Cuyo, Mar del Plata.
Zona 3: Tucumán, Santafesina, Rosario, Tierra de Fuego.
Zona 4: Salta, Santiagueña, Sanjuanina, Sur.

» Zona Ascenso

Zona 5: Lagos, Misiones, Oeste, Austral.
Zona 6: San Luis, Andina, Formosa, Alto Valle.

» Ver Reglamento del Seven de la República 2013.

Seven de la República

Clasificaciones finales de la URT

Union de Rugby de TucumánA continuación se detalla la clasificación final del año 2013 de los distintos campeonatos que organizó la Unión de Rugby de Tucumán, desde juveniles hasta mayores.

Campeonato Anual Regional 2013  “Pablo Abelardo “Cacho” Zelarayán”

Clasificación - Copa de Oro - Primera división
Campeón: Huirapuca  – Cardenales.

Clasificación Copa de Plata Primera división
Campeón: Universitario de Tucumán.
Vice-campeón: Universitario de Salta.

Clasificación Copa de Bronce Primera división
Campeón: Santiago Lawn Tennis.
Vice-campeón: Natación y Gimnasia.

Clasificación Copa Bowl Primera división
Campeón: Jockey Club de Tucumán.
Vice-campeón: Lince.   

Campeonato Desarrollo 2013 - Primera División
Campeón: Bajo Hondo.
Vice-campeón: Corsarios.

Campeonato Regional de Desarrollo 2013 - Primera división
Campeón: Corsarios.
Vice-campeón: Santiago Rugby Club.

Campeonato Clausura de Desarrollo 2013 - Primera división
Campeón: Coipú.
Vice-campeón: Aguará Guazú.

Campeonato  de Desarrollo 2013 - Primera división
Campeón: Coipú.
Vice-campeón: Aguará Guazú.

Campeonato  Anual  2013 - División Intermedia.
Campeón: Universitario de Tucumán.

Campeonato  Anual  2013 - Zona “Campeonato” - División Intermedia
Campeón: Tucumán Lawn Tennis.

Campeonato  Anual  2013 - “Clasificación Final” - División Intermedia
Campeón: Universitario de Tucumán.

Campeonato  Anual  2013 - División Intermedia
Campeón: Old Lions (Santiago del Estero).
Sub-campeón: Gimnasia y Tiro de Salta. Campeonato Clausura  2013 - División Primera
Campeón: Tucumán Lawn Tennis.
Sub-campeón: Universitario de Tucumán.

Posiciones finales Campeonato Anual Regional 2013

Zona Campeonato
01º) Huirapuca - Cardenales.
03º) Tucumán Rugby.
04º) Los Tarcos.
05º) Universitario de Tucumán.
06º) Universitario de Salta.
07º) Jockey Club de Salta.
08º) Tucumán Lawn Tennis.
09º) Santiago Lawn Tennis.
10º) Natación y Gimnasia.
11º) Old Lions de Santiago del Estero.
12º) Gimnasia y Tiro de Salta.
13º) Jockey Club de Tucumán.
14º) Lince.
15º) Tigres de Salta.
16º) Tiro Federal de Salta.

Los Pumas 7´s se preparan en Port Elizabeth

lunes, 2 de diciembre de 2013 0 comentarios

Los Pumas 7´s se preparan en Port ElizabethEl Seleccionado Nacional de Seven ya se encuentra instalado en la ciudad sudafricana de Port Elizabeth, donde disputará la tercera etapa del IRB Seven World Series 2013/14.

Durante la jornada de hoy, el elenco dirigido por Santiago Gómez Cora, entrenó en el gimnasio para luego realizar una sesión de video basada en la actuación del equipo en el torneo de Dubai. Por la tarde hubo práctica en campo de juego donde se trabajó en el sistema defensivo y el encuadre del tackle.

Además, en el marco de las actividades de difusión del torneo, el capitán Nicolás Bruzzone participó junto a los capitanes de todos los equipos participantes de una firma de autógrafos en el Greenacres Shopping Center.

El equipo argentino que viene de ganar la Copa de Plata en la etapa de Dubai disputada la semana pasada, integrará el grupo D, junto a Inglaterra, Samoa y Zimbabwe.

El debut de Los Pumas 7´s tendrá lugar el viernes a las 12:06 hs (7:06 de nuestro país) frente a Zimbabwe. Luego jugarán ante Samoa a las 15:12 (10:12 de argentina) y cerrarán la primera ronda a las 18:20 (13:20) ante Inglaterra.

De esta manera se repetirá el enfrentamiento con los samoanos, a quienes derrotaron en la primera fase de Dubai por 19 a 12 y se cruzarán con Inglaterra, una de las potencias del juego reducido y que viene de finalizar en la cuarta posición del torneo disputado la semana pasada.

Declaraciones:

Matías Moroni (CUBA - Buenos Aires)

“Hicimos un buen torneo. Tratamos de cambiar cosas del año pasado para ser más firmes en defensa. Por momento lo pudimos hacer y además los resultados se dieron, perdiendo sólo dos partidos ante Nueva Zelanda y Sudáfrica a los que les podríamos haber ganado. Hicimos bien las cosas y buenos partidos”.

“Será más duro. Todos los equipos están en gran nivel y muy entrenados. El partido más importante será nuevamente ante Samoa. Después debemos buscar la clasificación ante Zimbabwe. Inglaterra está jugando muy bien, tiene jugadores con cualidades tremendas pero sabemos que podemos darle pelea a cualquiera”.

“Estamos buscando adaptarnos rápidamente a algunos aspectos nuevos y ser más agresivos en ataque. Por momentos no pudimos hacerlo. Pero estamos convencidos para seguir evolucionando y lograr ser un equipo más agresivo y competitivo”.

"Todas las giras las vivo de la misma manera. Fue un placer haber estado con Los Pumas pero ahora tengo la cabeza acá, concentrado cien por ciento, para tratar de tener el mejor torneo posible”.

Agustín Cortes (Los Tarcos - Tucumán)

“Es muy bueno lo que se hizo en Dubai, no solo por los resultados sino por nuestro desarrollo en cuanto al juego. Los jugadores nos adaptamos bien al nuevo sistema defensivo. Hay detalles por corregir y estamos trabajando en eso. Todo fue muy positivo en Dubai y ahora queremos mantenerlo en el torneo de este fin de semana”.

“Por el momento nos enfocamos más en nuestro juego, tanto en lo colectivo como en lo individual. A Samoa lo conocemos, son fuertes en el uno a uno y en el punto de contacto. Inglaterra es un equipo muy completo, físico y rápido, mientras que Zimbabwe será el primer partido que siempre es duro”.

“Estamos buscando tener una buena defensa y en base a la recuperación de pelota, ser más incisivos en ataque, jugar más en el uno a uno y ganar más ese duelo para encontrar los espacios. Los entrenadores nos plantearon eso y vamos por el buen camino, peor para esto es clave la defensa”.

“Los objetivos no pasan por los resultados en este momento, sino en poder hacer nuestro juego y que nos salga de manera más natural y que nos adaptemos bien al sistema. Tenemos que mantener lo que hicimos en Dubai y llegar lo más lejos posible, seguir avanzando como equipo y que Dubai sea nuestro piso”.

“El campeonato es producto del trabajo de un año"

domingo, 1 de diciembre de 2013 0 comentarios

Diego Ternavasio, entrenador del seleccionado mayor de TucumánYa bañado, cambiado y hasta con el bolso colgado como si todavía fuera jugador, Diego Ternavasio disfruta en el Jockey Club Rosario sus primeros momentos como entrenador campeón del Argentino de Mayores 2013.

Con basta experiencia como jugador, e incluso tras ser el medio scrum del equipo que se había consagrado en 2010, también venciendo al Ñandú, Ternavasio es ahora uno de los privilegiados de ganar esta competencia en los dos roles.

“Estoy muy contento. Feliz, pero sobre todo por el trabajo que se hizo durante todo el año”, fueron las primeras sensaciones del ahora coach, que con paciencia y tranquilidad destaca el labor hecho por el equipo a lo largo de la temporada, para llegar de la mejor manera a la competencia.

¿Dónde creés que empezó a gestarse este campeonato?
“Este año empezamos a trabajar en mayo, con un encuentro mensual y un plantel de casi 70 jugadores que iban rotando, 30 o 40 por entrenamiento. Así, a medida que cada uno iba terminando sus compromisos con sus clubes, ya arrancamos con todo el grupo completo, dedicándonos pura y exclusivamente al Argentino”.

Teniendo las dos experiencias, ¿cuál es la diferencia de ganar el Argentino como jugador y entrenador?
“Esta es una alegría muy linda, estoy contento por lo conseguido, pero la etapa de jugador es incomparable. Es la más linda. Ahora me toca estar del otro lado, y se disfruta también, aunque por ahí no tenés un momento para descargarte, como si puede hacer el jugador dentro de la cancha”.

“Creo que como entrenador se vive con más nerviosismo. Como jugador era de ponerme nervioso, pero en la primera salida te olvidás, acá los nervios duran los ochenta minutos”.

¿Cuándo llegaste a la cancha de Jockey de Rosario, se te vino a la cabeza el partido del 2010?
“Sí, cuando llegué tuve algunos flashes. La verdad que no soy muy memorioso, pero si tengo recuerdos muy lindos de aquella final".

¿Cómo fue tu decisión de participar como entrenador del Seleccionado este año?
“Desde hace rato que tenía decidido que iba a ser técnico, en cualquier lado ya que me gusta esa parte. Cuando decidí dejar de jugar, Alejandro Molinuevo (Head Coach del Seleccionado de Tucumán) me llamó y me preguntó si realmente había tomado esa decisión, y si era así, si quería colaborar con él. Lo pensé, lo hablé con mi familia y le di para adelante”.

Metiéndonos en la competencia, ¿Cómo viste al equipo en el torneo?
“Creo que fuimos jugando cada vez mejor. Eso es algo propio de un torneo corto, donde hay que ir creciendo partido a partido. Es natural que en los primeros encuentros no haya tanta coordinación y entendimiento, pero había un grupo con una calidad de jugadores muy importantes, que se adecuó rápido a las circunstancias”.

“Además, fue fundamental que en los partidos en los que no jugamos bien, o no salían las cosas técnicas, el equipo apeló al corazón, y ganó. En ese sentido, el partido más significativo creo que fue con Córdoba, que cuando no salía nada, el equipo sacó el compromiso adelante con amor propio”.

¿Qué destacas de este equipo?
“El excelente grupo humano. En el último viaje previo al inicio de torneo, nos propusimos dejar todo en cada momento, sin presionarnos, e ir partido a partido. El éxito para nosotros pasaba por el camino recorrido y no por ganar un partido, eso es lo que nos exige la camiseta y lo que tiene que entender el buen jugador”.

¿Y del juego?
“La disciplina, la defensa, la obtención y el hambre de gloria que teníamos todos. Eso fue fundamental, porque esto era algo que el grupo quería. Lo sabíamos, y eso se notaba cuando todos dejaban todo en cada pelota”.

¿Y por qué crees que salieron campeones?
“Porque tuvimos la convicción de tirar todos para el mismo lado. El equipo estaba convencido de eso, hacia donde iba y qué era lo que quería”.

Por tu experiencia como jugador, y ahora como entrenador, ¿qué diferencia tiene el argentino del resto de los torneos?
“Que es un torneo es muy corto, que dura cinco semanas máximo, y eso lo hace muy intenso. Nosotros lo sacamos adelante porque hemos tenido un grupo de jugadores muy buenos, algunos con condiciones de internacionales y además buenas personas. Es un grupo que te exige mucho, por lo que era un gran desafío, y estoy muy contento por lo logrado”.

¿Por qué crees que Tucumán tiene 10 títulos y es detrás de Buenos Aires es el máximo ganador?
“Porque el tucumano es muy apasionado de este deporte. Le gusta y se desvive por él. La semana que vas a jugar una final o un partido importante todo el mundo te pregunta y te habla de rugby. Es una ciudad en la que se respira rugby”.

Sin embargo, ningún club de la Unión de Rugby de Tucumán pudo ganar el Torneo del Interior o el Nacional de Clubes…
“Sí, creo que esa es una deuda pendiente. Es propio de tener un regional muy exigente. El del NOA creo que es un torneo muy parejo, donde no hay diferencias entre el primero y el octavo, y eso hace que los jugadores lleguen muy desgastados a fin de año o a la fecha de estos torneos”.

“El Seleccionado es lo que más nos gusta. Eso es gracias a la década dorada de Tucumán que marcó el camino para que el jugador que hoy llega a primera ame jugar con la camiseta del seleccionado”.

Fixture del Personal Rugby Championship 2014

Fixture del Personal Rugby Championship 2014La SANZAR anunció la programación del Personal Rugby Championship 2014, el cual repetirá el mismo cronograma que en las ediciones anteriores. ¿Habrá alguna sorpresa con respecto a las sedes en nuestro país?

El seleccionado nacional debutará en la competencia el sábado 16 de agosto de 2014 en el estadio Loftus Versfeld de la ciudad de Pretoria, ante Sudáfrica. Si bien Los Pumas nunca jugaron oficialmente en ese estadio, si lo hizo el combiando de Sudamérica XV, con derrotas en las giras de 1982 y 1984. En esa misma jornada el vigente campeón, Nueva Zelanda, visitará en el ANZ Stadium de Sydney, al seleccionado australiano.

La segunda fecha en la que Los Pumas recibirán a los Springboks en nuestro país, está programada para el sábado 23 de agosto. La sede de este encuentro, al igual que las de los dos partidos restantes, serán anunciadas próximamente.

El 6 de septiembre el equipo argentino enfrentará a Nueva Zelanda en el McLean park de la ciudad de Napier, casa de la Unión de Hawke´s Bay y con capacidad para 22 mil espectadores. Será la primera vez para Los Pumas y All Blacks en ese escenario, donde los campeones del mundo jugarán por segunda vez en su historia, tras la victoria 51-10 ante Samoa en 1996.

Una semana más tarde, el sábado 13 del mismo mes, el equipo argentino se medirá frente a Australia en el Skilled Park de Gold Coast, escenario que visitará por segunda vez, tras haber disputado un encuentro en 2012, frente al Seleccionado local, perteneciente al Personal Rugby Championship.

En el tramo final del torneo, Los Pumas jugarán en el país, recibiendo a Nueva Zelanda el sábado 27 de septiembre y a Australia, el sábado 4 de octubre.

Greg Peters, CEO de SANZAR se refirió a las nuevas sedes para el torneo: "Llevaremos el certamen a nuevos mercados, con la llegada al McLean Park de Napier donde Nueva Zelanda recibirá a Argentina, y con la rotación que llevará nuevamente a Gold Coast el partido entre Wallabies y Pumas”.

Los horarios de inicio de los partidos serán confirmados a comienzos del próximo año.

» Ver fixture completo del Personal Rugby Championship 2014.

Declaraciones de los Campeones

sábado, 30 de noviembre de 2013 0 comentarios

Tucumán campeón Argentino 2013Alejandro Molinuevo, Gabriel Pata Curello, Javier Rojas y Macario Villaluenga contaron sus sensaciones tras el partido.

Alejandro Molinuevo (Entrenador de Tucumán):

“Desde el primer minuto buscamos ser protagonista, pero Rosario es un gran rival y al principio nos contrarrestó nuestras formaciones. Con el pasar de los minutos fuimos siendo protagonistas e hicimos una tarea de desgaste muy importante, que pudimos aprovechar”.

“Es un privilegio formar parte de esto y poner mi grano de arena para el bien de Tucumán. Estoy muy feliz, he luchado mucho para esto y hoy siento que se me dio algo muy importante”.

Gabriel Pata Curello (Capitán de Tucumán):

“Me invade una tremenda alegría, ya que coronamos un trabajo largo de todo el año. Me siento pleno por lo que dejaron mis compañeros, el staff y toda la gente que nos rodea. Muy contento porque hicimos bien las cosas”.

“Trabajamos muy a conciencia y tenemos un apoyo constante de los jugadores que no podían estar. Esa llama por el Seleccionado sigue viva y eso nos hace fuertes. Ojalá esto siga por mucho más tiempo”.

“Es algo increíble éste título, algo soñado. Es un grupo de amigos que disfruta de entrenar y de compartir cosas. Todos teníamos un objetivo en común y eso hizo que sea más fácil”.

Javier Rojas (centro de Tucumán):

Macario Villaluenga (wing de Tucumán):

Tucumán Campeón Argentino

Tucumán Campeón ArgentinoEl Seleccionado de Tucumán venció 33 a 20 a Rosario y se consagró campeón del LXIX Campeonato Argentino de Uniones y se llevó la “Copa Personal”.

Décimo título para “Los Naranjas” que jugaron partido inteligente en la ciudad santafesina y repitió los títulos conseguidos en 1985, 1987, 1988, 1989, 1990, 1992, 1993, 2005 y 2010, este último ganado en el mismo escenario y ante el mismo rival.

Rosario comenzó mejor la final, y tomó el protagonismo en los primeros veinte minutos. A pesar de eso, Tucumán fue el que abrió el marcador a los seis, cuando Augusto López tomó una pelota perdida por Rosario en ataque, y marcó el primer try en una gran jugada individual. Pese a eso el encuentro se jugaba en campo de la visita y Rosario sumó así con dos penales a través de su apertura Patricio Fernández.

Pasada la mitad de la primera etapa, Tucumán comenzó ganar terreno en el campo con un buen trabajo de sus pack de forwards y alcanzó un nuevo try, otra vez por obra de López. Antes del final, Rosario volvió a visitar las 22 rivales y volvió a sumar con dos penales de Fernández, que fueron otorgados por infracciones del pack tucumano; y también la visita tuvo el suyo con tiempo cumplido y puso el 17 a 12.

En el segundo tiempo, Javier Rojas, que había tomado la función de pateador por Máximo Ledesma, que había dejado la cancha, sumó dos penales y en once minutos puso diferencia también de once. Pero el partido comenzaría a definirse en el minuto 14, cuando desde un scrum y una buena jugada de Matías Pérez Silva, Macario Villaluenga consiguió el tercer try “Naranja”.

Una conquista de Ignacio Fantín antes de los 20, le dio esperanza al Ñandú, que buscaba imponer su ritmo, ante un conjunto que trataba que pasen los minutos y se capitalice su victoria. Pero Rosario poco pudo hacer en el final. A pesar de jugar los últimos diez minutos con un hombre de más por la amonestación de Lucas Noguera Paz, y que Rosario volvió a sumar con un penal, Tucumán ya había hecho el partido que necesitaba para ser campeón. Un penal más de Rojas sobre los 32, pusieron el 33 a 20, que no se modificaría hasta el final, pese a las necesidades de Rosario, y le dio el décimo título a Tucumán.



A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Rosario: 1- Santiago Sodini, 2- Tomás Baravalle, 3- Gaspar Torres; 4- Facundo Lucas, 5- Simón Boffelli; 6- Ignacio Fantín, 7- Manuel Baravalle, 8- José Basso; 9- Pedro Imhoff, 10- Patricio Fernández; 11- Dan Isaack, 12- Nicolás De Batista, 13- Maximiliano Nannini, 14- Tomás Carrió; Román Miralles (capitán).
Ingresaron: PT: 25´ Guillermo Carranza por Gaspar Torres. ST: 6´Nicolás Galatro por Manuel Baravalle; 9´ Leandro González por Facundo Lucas; 22´ Vittorio Rosti por Ignacio Fantín; 28´ Juan Rapuzzi por Dan Isaack; 35´Luciano Fassoleti y Emiliano Boffelli por Pedro Imhoff y Nicolás De Battista.
Suplente: Ezequiel Céspedes.
Entrenadores: Gastón Conde y Agustín Pérez Bustamante.

Tucumán: 1- Roberto Tejerizo, 2- Diego Vidal, 3- Germán Aráoz; 4- Carlos Cáceres, 5- Gabriel Pata Curello (capitán); 6- Nicolás Proto, 7- Álvaro Galindo, 8- Antonio Ahualli de Chazal; 9- Luis Castillo, 10- Máximo Ledesma; 11- Macario Villaluenga, 12- Javier Rojas, 13- Matías Orlando, 14- Augusto López; 15- Andrés Chavanne.
Ingresaron: PT: 32´ Luciano Proto por Diego Vidal. ST: 0´ Matías Pérez Silva por Máximo Ledesma; 7´ Lucas Noguera Paz por Roberto Tejerizo; 15´Mariano Centurión por Luis Castillo; 20´ Juan Simón por Antonio Ahualli de Chazal; 30´ Nicolás Mirande por Germán Aráoz; 35´Juan Martín Guerineau y Gabriel Herrera por Gabriel Pata Curello y Macario Villaluenga.
Entrenadores: Alejandro Molinuevo, Diego Ternavasio y José Macome.

Síntesis:

Primer tiempo: 6´try de Augusto López convertido por Máximo Ledesma (T); 10´penal convertido por Patricio Fernández (R); 13´penal convertido por Patricio Fernández (R); 28´try de Augusto López convertido por Máximo Ledesma (T); 35´penal convertido por Patricio Fernández (R); 39´penal convertido por Patricio Fernández (R); 40´penal convertido por Máximo Ledesma (T).
Resultado parcial: Rosario 12 – 17 Tucumán.
Segundo tiempo: 5´penal convertido por Javier Rojas (T); 11´penal convertido por Javier Rojas (T); 14´try de Macario Villaluenga convertido por Javier Rojas (T); 19´try de Ignacio Fantín (R); 29´ penal convertido por Patricio Fernández (R); 32´penal convertido por Javier Rojas (T).
Incidencias: 29´sin bin Lucas Noguera Paz (T).
Resultado final: Rosario 20 – 33 Tucumán.
Cancha: Jockey Club, Rosario.
Referee: Francisco Pastrana (UAR).
Árbitros Asistentes: Martín Rodríguez (Santafesina) y Juan Gómez (Cordobesa).
TMO: Martín González Deibe (Buenos Aires).

» Ver galería completa.

Los Pumas 7s campeones de Plata en Dubai

Los Pumas 7s campeones de Plata en DubaiEl Seleccionado Argentino de Seven venció a Gales en la final de la Copa de Plata del IRB Seven World Series 2013/14 y se quedó con el quinto puesto en el torneo de Dubai.

En el primer turno de la jornada de hoy, el equipo argentino jugó un gran partido ante Nueva Zelanda, campeón en la anterior etapa en Gold Coast, pero finalmente cayó por 26 a 19. En el siguiente partido esperaba Escocia, que había sido derrotado por Fiji en cuartos de Oro. El triunfo argentino ante el conjunto europeo fue 12 a 5, por lo que los dirigidos por Santiago Gómez Cora se ubicaron directamente en la final de Plata.

En la final ante Gales, Argentina fue protagonista y con tries de Diego Palma, Chiappesoni y Santiago Àlvarez, más las conversiones de Gastón Revol, se llevó el triunfo por 21 a 5 y festejó en Dubai la obtención de la Copa de Plata.

Por el tercer puesto, Nueva Zelanda venció a Inglaterra 17 a 14, mientras que en la final de Oro, dirigida por el referee UAR Federico Anselmi, Fiji se impuso sobre Sudáfrica por 29 a 17.

» Declaraciones:

Ramiro Moyano

“Desde el comienzo respetamos lo que venia pidiendo Santi (Gómez Cora) sobre el plan de juego, y eso hizo que vayamos consiguiendo resultados. Si bien perdimos el primer partido, empezamos bien en el juego, estuvimos confiados. Luego empezamos a construir en base a esa confianza, y logramos varios buenos resultados”.

"Personalmente rescato los partidos que jugamos contra Samoa y Escocia, en los que creo que se llevó a cabo el sistema de juego de buena manera, y sobre todo ante Escocia funcionó muy bien la defensa, por eso logramos pasar a la final de Plata. Estoy muy contento por lo que conseguimos, y ahora apuntamos a seguir mejorando y seguir creciendo”.

Nicolás Bruzzone (Capitán):

“El balance de todo el torneo es muy bueno, pero principalmente porque pudimos plasmar todo lo que veníamos trabajando desde la primera etapa y lo que trabajamos en Argentina antes de viajar. Aprendimos mucho, y nos fuimos soltando en este torneo, partido a partido, y eso se vio reflejado en el crecimiento. Pudimos plasmar en la cancha el mensaje de los entrenadores y de todo el staff, y eso fue clave”.

“Me quedo principalmente con la final como punto alto del equipo. Lo más importante para Port Elizabeth será partir de esa base, pero sin desesperarnos. El objetivo tiene que estar en seguir creciendo, no confiarnos, y trabajar duro para conseguir buenos resultados”.


IRB: novedades tras la Asamblea en Dublín

IRB: novedades tras la Asamblea en DublínEn el marco del final de la ventana de noviembre, mientras Los Pumas se preparaban para cerrar el año, dirigentes argentinos participaron en Dublín de la Asamblea General de la IRB y de la World Rugby Conference and Exhibition.

En la Asamblea General del IRB, que se llevó a cabo entre el 17 y 18 de noviembre, estuvieron presentes más de 118 Presidentes de Uniones Nacionales, pertenecientes a las Seis Asociaciones Regionales, y también miembros a vez del Council, órgano de gobierno de la IRB, compuesto por 26 Consejeros.

Carlos Barbieri, tesorero de la UAR que estuvo en la Asamblea en su rol de Presidente de la CONSUR, contó que “la visión del IRB sobre CONSUR, incluida la UAR, como asimismo la visión global que se tiene sobre el juego, es que en general, el mismo se encuentra en franco crecimiento en todas las regiones, abarcando actualmente a 118 países, en los cuales 6,68 millones de jugadores, incluidas 1,5 millones de mujeres; lo practican como su deporte principal”.

Además, Barbieri explicó que este crecimiento en el desarrollo del juego en todas las regiones responde en gran parte al éxito financiero de las Copas del Mundo, que ha permitido a la IRB incrementar su asistencia, pasando de una inversión de 41,05 millones de libras en los cuatro últimos años (promedio 10,15 millones /año) a una inversión tan sólo en el ejercicio 2013 de 11,54 millones de libras, de los cuales 7,72 millones se destinaron al Desarrollo de las Uniones Miembros y 3,82 millones a financiar Competencias Regionales.

El 20 de noviembre, también en Dublín, se desarrolló la reunión del Council IRB, en la cual se tomaron varias decisiones de trascendencia, que se enumeran a continuación:

1) Cambios o reformas aprobadas sobre el Estatuto, (Bye Law), relativas a las formas y procedimientos establecidos para la elección del Presidente (Chairman) del COUNCIL. (IRB By-Law 9 ). Se introducen modificaciones en el procedimiento a adoptar en caso de empate en la votación para elegirlo.

2) Cambios en las Regulaciones relativas al juego, específicamente sobre la Regla 8 (Criterios de elegibilidad para formar parte de un Seleccionado nacional); vinculados a su posible participación en los Juegos Olímpicos y sobre la Regla 9 (Disponibilidad de los Jugadores para integrar los seleccionados de sus Uniones de Origen). También cambios en la reglas del Beach Fives Rugby; Law 1.2- the Ground-Sus dimensiones deberán ser de 31 por 25 metros, los ingoals de 3 metros, con una tolerancia de 1 metro en más o menos. Todas con vigencia a partir de la fecha de la reunión (20/11/13).

3) También se introdujeron cambios a prueba en algunas leyes, los que luego se evaluarán en sus resultados, Sobre el juego de Sevens, (prolongando a dos minutos el intervalo vigente de un minuto, cuando el partido termina empatado, antes de jugar los dos tiempos suplementarios de 5 minutos, luego se reduce a 30 segundos, en vez de 40 el tiempo máximo para patear la conversión de un try).

La otra modificación de reglas a prueba, es la que autoriza el uso de anteojos especiales para los jugadores que los necesiten. Ambas con vigencia desde el 20/11/13.

Workshops, con participación argentina

Paralelamente a la Asamblea Anual, se desarrollarán cuatro workshops con diferentes temáticas: “Olympic Solidarity and Participation”, “Olympic Qualification and Seven’s Competition Model”, “The Game” y “Player Welfare”. Junto a él participaron también el Presidente de la UAR Luis Castillo y el consejero Agustín Pichot, también miembro del consejo IRB.

Entre los temas más sobresalientes que se desarrollaron en los Workshops, se encuentran el Movimiento Olímpico y financiamiento del Programa de "Solidaridad Olímpica"; su disponibilidad para las Uniones Federadas a IRB; Modelo de clasificación del Seven para los Juegos Olímpicos, el Programa "Keep Rugby Onside", sobre los problemas de las apuestas en el Juego.

El tesorero UAR efectuó de coordinador-moderador de la mesa de los Presidentes de habla hispánica, (CONSUR más México y España), presentando las conclusiones al plenario de la Asamblea de cada Mesa de Discusión. Por su parte, Pichot participó en varios tópicos de la World Rugby Conference and Exhibition, mientras que el ex capitán de Los Pumas Felipe Contepomi disertó en el panel sobre Anti doping.