Triunfo "Naranjita" ante el Jockey Club

jueves, 21 de marzo de 2013 0 comentarios

Unión de Rugby de TucumánEl Seleccionado Tucumano de M-17 derrotó al equipo del club de Yerba Buena, por 50 a 10, en un amistoso de preparación con vistas al Campeonato Argentino Juvenil.

Con vistas al próximo Campeonato Argentino juvenil, que se disputará del 7 al 13 de abril en Santiago del Estero, el Seleccionado Tucumano de M-17 derrotó en un amistoso al Jockey Club de Tucumán (compuesto por jugadores M-18 y M-19), por 50 a 10.

El partido, que se llevó a cabo en la cancha del club de Yerba Buena, tuvo comoprotagonista al combinado provincial, dirigido por Mariano Fernández y Mariano Odstrcil.

En el primer tiempo, los “Naranjitas” desarrollaron buenos movimientos ofensivos, lo que les permitió romper la defensa “cañera” y marcar en tres oportunidades. Gabriel Manino (dos veces) y Luis Macome fueron los que visitaron el ingoal rival, en tanto que Santiago Cheuan, fue el encargado de convertir los tries. El Jockey Club, que intentó lastimar con sus delanteros, apoyó una vez por intermedio de Nicolás De Boeck para dejar un resultado parcial de 21 a 5, a favor del seleccionado.

En la segunda parte, los juveniles de Tucumán le imprimieron una buena dinámica al juego y fue así que a los cinco minutos estiraron la ventaja a través de un try de Santiago Morán. El Jockey, por su parte, volvió a descontar con otro try de Nicolás De Boeck, tras una arremetida de sus delanteros. Lo demás fue casi todo para el seleccionado. Gracias a una buena obtención y una superioridad en el contacto, los “Naranjitas” manejaron las acciones y a partir de ahí vinieron los demás tries de la jornada. Primero fue Santiago Cheuan el que aumentó las diferencias tras convertir un try penal a los 15 minutos. Y sobre el final, Nicanor Álvez, Santiago Morán y Cristian Ledesma fueron los encargados de cerrar el marcador.

La Sintesis:

TUCUMÁN M-17: Isaac Sprenger; Santiago Cheuan, Tomás Bleckwedel, Gabriel Manino y Agustín Plaza; Ignacio Cisint y Franco Soro; Gerónimo Posse, Luis Macome y Martín Beckmann; Rubén Ricco y Cristian Ledesma; Ignacio Baaclini, Mariano Barrionuevo y Luis Acuña.
Entrenadores: Mariano Fernández y Mariano Odstrcil.

JOCKEY CLUB: Diego Helguera; Maximiliano De Boeck, Ignacio Serrano, Nicolás De Boeck y Nicolás Córdoba; René Juárez y Nicolás Galarza; Facundo Suárez, Ignacio Fagalde y Santiago Magaldi; Joel y José Carrizo; Manuel Véliz, Martín Zelarayán y José Martínez.
Entrenador: Gustavo Grucci.

Los tantos:

Primer tiempo: 8´ gol de Santiago Cheuan por try de Gabriel Manino (T), 13´ gol de Santiago Cheuan por try de Luis Macome (T), 17´ try de Nicolás De Boeck (J), gol de Santiago Cheuan por try de Gabriel Manino.
Resultado parcial: Tucumán 21 – Jockey Club 5.

Segundo tiempo: 5´ try de Santiago Morán (T), 10´ try de Nicolás De Boeck (J), 15´ try penal convertido por Santiago Cheuan (T), 29´ try de Nicanor Álvez (T), 32´ gol de Santiago Cheuan por try de Santiago Morán (T), 36´ try de Cristian Ledesma (T).
Resultado final: Tucumán M-17 (50)– Jockey Club (10).

Árbitro: José Agüero
Cancha: Jockey Club

» Declaraciones:

Mariano Fernández. Entrenador Seleccionado Tucumano M-17

Hoy lo vi al equipo mucho mejor que en el partido contra Salta. A los chicos los ví mucho más ordenados, sobre todo ante un equipo duro del Jockey Club con chicos más grandes, de 18 y 19 años.

Estuvimos bien en la obtención, en el contacto y en la comunicación, que es lo que nos estaba faltando.

Los puntos más altos del equipo estuvieron en el scrum, en el contacto y las resoluciones del momento, la limpieza del ruck. De cara al Campeonato Argentino tenemos que corregir la circulación y reorganización defensiva sobre todo.

Cristian Ledesma. Segunda línea Seleccionado Tucumano M-17

Hoy me sentí bien y contento porque hemos mejorado con respecto al partido contra Salta de la semana pasada. Hubo una mejora general del equipo, se dio un juego más unido y con mucho tackle.

En lo personal me sentí bien pero hay que seguir entrenando duro para mejorar más. Ya se viene el Argentino y por esa razón hay que dejar todo y tratar de mejorar el juego y el grupo.

Unión de Rugby de Tucumán

» Fuente: Prensa URT.

Cuadrangular juvenil: los entrenadores tienen grandes expectativas

Tucumán Rugby va palpitando su primer cuadrangular de Rugby Juvenil entre el SIC, Jockey de Salta. Tala y el club verdinegro.

La competencia se avecina, y con ella las expectativas de los entrenadores de ver a sus dirigidos, de cara al año que se viene en materia ovalada.

Cristian Huber (Entrenador de Jockey de Salta)

- ¿Cómo se prepara tu club para encarar el 2013 desde las divisiones juveniles?
- Nos estamos preparando desde comienzos de febrero, pero con bastantes complicaciones con la asistencia de los chicos, sobre todos en las divisiones M17 y M19, debido a que teníamos bastante jugadores afectados a los seleccionados M17 y M18 que disputarán el Campeonato Argentino juvenil en Abril, en Santiago del Estero. También porque muchos chicos están con exámenes del colegio y Universidad en esas fechas. Luego se fue regularizando la situación y se fueron sumando más jugadores. Trabajamos mucho en destrezas, e hicimos algunas reuniones de coaching con los entrenadores, para unificar criterios de planificación y plan de juego. Este fin de semana comenzamos el Torneo Preparación en Salta, así que nos sirvió para que los chicos vayan con algo de ritmo de juego a este importante cuadrangular.

-¿Qué significa para los chicos visitar una provincia como Tucumán donde se respira tanto rugby?
-Es muy importante, es una de las Uniones más importantes del país, y todos los años realizamos intercambios con clubes de Tucumán para seguir creciendo y dándole mayor competencia a nuestras divisiones juveniles.

-¿Con qué objetivos encaran éste torneo?
-Los objetivos son seguir creciendo como club, seguir dándoles competencia a los chicos, seguir formando el grupo humano, que para nosotros es de gran importancia, y competir y compartir con jugadores, entrenadores y dirigentes, de tres de los clubes más importantes del país. Es un honor y una gran satisfacción participar de este importante cuadrangular interprovincial.

Diego Pietranera (Entrenador del SIC)

“Nos preparamos con muchísimo entusiasmo con el objetivo de lograr que como cada año, este 2013 quede en la memoria de los chicos mediante el disfrute del juego, generando fuertes lazos de amistad y mejorando sus destrezas como jugadores de rugby; mientras siguen formándose como hombres de rugby de nuestro San Isidro Club. Sin dudas en este entusiasmo con el que encaramos cada año, tener el honor de haber sido invitados por Tucumán Rugby Club para participar de este Torneo de Rugby Juvenil ayudará a que cada jugador y colaborador pueda vivir un fin de semana a puro rugby, en una Provincia en la que se respira la pasión por el rugby en cada rincón y fundamentalmente en un Club en donde siempre nos reciben y nos hacen sentir como si estuviéramos en nuestra propia casa. Seguramente este fin de semana quede en la memoria de todos, por las experiencias vividas tanto dentro como fuera de la cancha”

Felix Padilla (Entrenador de Tucumán Rugby)

“Continuamos haciendo un trabajo en conjunto entre todas las divisiones juveniles, con una bajada que viene desde el plantel superior, la idea es crear grupos de trabajo y priorizar el desarrollo de las destrezas principalmente, ya que el objetivo es que la mayoría de estos jóvenes lleguen con un gran potencial al Plantel Superior. Todos sabemos la importancia que tienen estos cuatro clubes a nivel nacional, siempre es lindo enfrentarse con ellos y mucho mejor si es en un Torneo todos juntos y en todas las juveniles, es un orgullo y una gran responsabilidad a la vez ser el anfitrión”.

Además expresó: “los chicos son los que más lo disfrutan, los que jugamos al rugby de los partidos que más nos acordamos son de estos tipos de torneos y más si es un Interprovincial con clubes que tiene la misma filosofía de juego que nuestro club, además de servir como preparación para el Campeonato Anual”

Dentro de las metas que tienen añadió: “el objetivo principal es que los chicos puedan relacionarse con los chicos de los otros clubes y hasta forjar lazos de amistad. Disfrutar de un buen Torneo y que sea una experiencia que nunca olvidaran, por eso vamos a tratar de hacer jugar la mayor cantidad de chicos y ver en donde estamos parados en cuanto a técnica, táctica y físicamente y empezar a buscar a los futuros jugadores de la primera, del Seleccionado y porque no de los Pumas”.

Roberto de la Vega (Entrenador de Tucumán Rugby)

“Por suerte el club pudo armar el bloque, por lo que se presentaran 2 equipos por divisiones a lo largo del año, lo cual es muy bueno debido a que se van a formar una mayor cantidad de jugadores, y también va ser un lindo desafío. Así que todos estamos con muchas expectativas para lo que viene. Recibir a dichos clubes genera una linda expectativa por la categoría de clubes que vienen. Sobre todo en los chicos que siempre les gusta medirse con los mejores. El objetivo principal es seguir formando jugadores y jugar estos campeonatos con la calidad de jugadores que van a haber ayuda a que los chicos sigan progresando. También es muy bueno jugar estos partidos antes del anual para llegar mejor consolidados como equipo al torneo anual, y obviamente buscar obtener el mejor resultado posible porque también es importante ganar”.

por Patricio Guzmán | Tercer Tiempo NOA.

Pampas XV confirmados para enfrentar a Border Bulldogs

Los entrenadores de los Pampas XV, Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, confirmaron la formación para enfrentar a Border Bulldogs..

El encuentro, perteneciente a la tercera fecha de la Vodacom Cup 2013, se llevará a cabo el sábado 23 de marzo, en el AF Markotter Stadium, en Stellenbosch, a partir de las 11:00 (hora argentina).

El conjunto nacional tendrá 14 modificaciones con respecto a los 15 jugadores titulares que vencieron a SWD Eagles, por 22 a 17, en la segunda fecha. El jugador de Regatas de Bella Vista, Santiago Cordero, será el único que continuará como titular, pero dejará el puesto de fullback y pasará a jugar de wing. Además, estará debutando en el certamen el jugador Matías Masera, que hasta el momento era el único jugador del plantel que no había sumado minutos.

Sobre su primer partido en una Vodacom Cup, Masera expresó: “Estoy con muchas ganas de jugar. Venimos haciendo muy bien las cosas en los entrenamientos y la verdad es que eso incentiva más. Quiero hacer un buen papel en mi debut”. Además, el jugador de Belgrano Athletic club se refirió a Border, el rival, y a cuáles serán las claves para lograr el triunfo: “Tenemos que jugar ordenados y proponer bien nuestro juego, mostrando seguridad en la obtención. Ellos son jugadores fuertes y rápidos, pero no tienen un sistema de juego muy claro, y eso a veces puede complicar, así que tenemos que tratar de imponer nuestro sistema”. Standard Bank Pampas XV enfrentó a Border Bulldogs en dos oportunidades y en ambas ocasiones logró un triunfo con punto bonus. En 2010, el equipo dirigido por Daniel Hourcade se impuso por 73 a 14, y en aquella ocasión fueron titulares Mariano Galarza y Benjamín Macome (1 try), quienes saldrán el sábado desde el inicio, y en el complemento ingresó Santiago González Iglesias, que en esta ocasión estará como suplente.

En el 2012, los Pampas consiguieron su segundo triunfo sobre Border, por 46 a 20, con la participación de Galarza, Martín Landajo, Benjamín Madero y Javier Rojas entre los titulares, en tanto que Bruno Postiglioni, Tomás Cubelli, Ramiro Moyano y Facundo Barrea, quienes serán titulares el sábado, ingresaron en la segunda etapa. Emiliano Coria, que el sábado será suplente, fue titular en el enfrentamiento del año pasado.

Galarza, capitán de Standard Bank Pampas XV, disputó ambos partidos contra Border y conoce bien al rival. “Sabemos que es un equipo muy duro físicamente, pero que puede ser desordenado. El juego de ellos se basa en ir para adelante, y creo que la clave va a estar en no entrar en ese desorden, sino ejercer nuestro propio juego, el que venimos entrenando”, dijo Galarza.

“El objetivo es ganar con bonus, porque después vienen cuatro partidos muy duros así que necesitamos sumar la mayor cantidad de puntos ahora. En los papeles, Border es un rival inferior pero no podemos confiarnos. Hoy tuvimos un entrenamiento muy bueno, así que estamos muy concentrados en hacer un gran partido el sábado”, añadió el segunda línea.

Tras disputarse las dos primeras fechas de la Vodacom Cup 2013, Standard Bank Pampas XV se ubica en la tercera posición de la Sección Sur, con seis puntos. El líder es Sharks XV, con 9, seguido por Eastern Province Kings (7), Pampas XV y Boland Kavaliers (6), Free State XV (5), Western Province (3), SWD Eagles (1), en tanto que Border Bulldogs cierra sin unidades.

A continuación se detalla la formación del equipo argentino:

01- Bruno Postiglioni.
02- Martín García Veiga.
03- Juan Gómez.
04- César Fruttero.
05- Mariano Galarza (capitán).
06- Rodrigo Báez.
07- Benjamín Macome.
08- Lisandro Ahualli de Chazal.
09- Martín Landajo.
10- Benjamín Madero.
11- Santiago Cordero.
12- Javier Rojas.
13- Jerónimo De la Fuente.
14- Matías Masera.
15- Ramiro Moyano.

Suplentes:
16- Emiliano Coria.
17- Ariel Castellina.
18- Matías Alemanno.
19- Javier Ortega Desio.
20- Tomás Cubelli.
21- Santiago González Iglesias.
22- Facundo Barrea.

Entrenadores: Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo.

Prado: “Todavía falta la convicción de ganar”

oscar prado nuevo entrenador de SaltaEl tucumano asumió el cargo al frente del seleccionado salteño y se refirió al crecimiento del combinado provincial.

Los lazos entre Salta y Tucumán son cada vez mayores. Luego del trabajo realizado por el tucumano Alejandro Molinuevo al frente de Los Mayuatos llegó Oscar Prado, otro hombre del Jardín de la República para dirigir al seleccionado salteño, que tiene como mayor compromiso de la temporada su participación en el Campeonato Argentino de Mayores, a partir de octubre. Prado contó por qué eligió a Los Mayuatos y algunos de sus planes de trabajo.

“Me considero un hombre del rugby. Si bien estoy identificado con Tucumán por haber sido jugador del seleccionado y entrenador, básicamente soy un hombre del rugby. Por otra parte, en Tucumán entrené todo lo que podía entrenar y soy una persona que piensa que hay que ir dejando espacios para que otros crezcan. Cuando me habló la gente de la Unión de Rugby de Salta vi la oportunidad de seguir volcando lo que aprendí. Esos son los motivos por los cuales acepté dirigir a Los Mayuatos”, señaló Prado, exjugador de Universitario de Tucumán.

Prado también se refirió a cómo se ve el rugby de Salta desde la vecina provincia. “Sin ofender, creo que Salta creció a partir de competir todos los domingos con Tucumán. Antes, cuando yo jugaba, veníamos a Salta y ganábamos por 30 puntos y eso no existe ahora. Al seleccionado le falta eso que los clubes ya tienen: la convicción de ganar”, agregó.

En cuanto al trabajo específico de Los Mayuatos, el head coach adelantó que los primeros entrenamientos se iniciarían a fines de junio. “No más allá de junio deberíamos empezar con algunos entrenamientos. Yo trabajaré con el plantel jueves, viernes y sábado, y el resto de la semana trabajarán con los entrenadores salteños”, concluyó.

Fuente: Diario El Tribuno.

Lista única en la Unión Argentina de Rugby

miércoles, 20 de marzo de 2013 1 comentarios

Unión Argentina de RugbyLa UAR informó que su Consejo Directivo aprobó por unanimidad el dictamen elaborado por el Presidente de su Comisión de Asuntos Legales respecto del acto eleccionario en la próxima Asamblea General Ordinaria.

Habiéndose presentado dos listas de candidatos para los cargos del Consejo Directivo que se renuevan, y habiendo analizado la forma en que ambas fueron presentadas, la Comisión de Legales presentó la siguiente resolución:

“En referencia al dictamen elaborado por el Presidente de la Comisión de Legales, Néstor Galán, acerca de la impugnación de la denominada “Lista Número 2” y luego de realizado el debido control de legalidad, y analizar los requisitos y formalidades establecidos por el estatuto de la Unión Argentina de Rugby, y en mérito a las consideraciones expresadas en el mismo, a las que el Consejo Directivo por unanimidad adhiere y hace suyas, se resuelve declarar inválida la lista presentada por el Sr. Carlos Zinani, por la razones expuestas en el dictamen, cuya parte pertinente dice así:

“En base al cúmulo de consideraciones analizadas y expuestas en estas actuaciones, dictamina recomendar al Honorable Consejo Directivo de la Unión Argentina de Rugby resuelva tener por invalida a la Lista Número 2 presentada por el Sr. Zinani por los siguientes motivos:

1) El presentante Zinani no acredita la personería que invoca;
2) fue presentada en forma extemporánea;
3) no cumple con la designación de dos apoderados;
4) no acompaña ni acredita por ningún medio la aceptación del Señor Federico Méndez a la candidatura y eventual cargo propuesto;
5) no acredita la validez de las copias y su fidelidad de los hipotéticos originales de los que emanarían las aceptaciones a las candidaturas propuestas, como así tampoco de las postulaciones y avales correspondientes;
6) no cumple con la presentación de una nómina de candidatos en igual cantidad de miembros a elegir”.

Por lo tanto, la única lista que queda oficializada y publicada acorde a los requerimientos del estatuto, es la encabezada por el sanjuanino Guillermo Quevedo.

Martín Gaitán visitó Tucumán

Martín Gaitán visitó TucumánEl ex jugador de Los Pumas trabajó el aspecto defensivo en Los Tarcos, con los juveniles M18 del Pladar Regional.

Esta tarde, en el club Los Tarcos, se llevó a cabo una jornada de capacitación y entrenamiento a cargo de Martín Gaitán, integrante del staff técnico de Los Pumas.

El ex puma brindó una charla a los entrenadores de los seleccionados tucumanos de rugby de M-17, M-18 y Primera, sobre técnica defensiva. Luego, participó de un entrenamiento con los juveniles tucumanos M-18 que forman parte del Pladar. Allí, con la presencia de Ricardo Le Fort, Director Regional del Pladar, hizo hincapié en la parte técnica del tackle y en la capacidad de los defensores a través de distintos ejercicios.

Al finalizar la práctica, Gaitán brindó una charla en un salón del club que contó con la presencia de entrenadores y público en general. Allí, se explayó sobre la técnica del tackle y mostró ejemplos de distintas situaciones de contacto mediante la reproducción de videos.

"El entrenamiento de hoy fue más que nada para los entrenadores. Yo trato de transmitir un poco de lo que viví con los diferentes seleccionados de Argentina. Hoy trabajamos e hicimos hincapié en la defensa, específicamente en la parte técnica del tackle y también en la capacidad del defensor. No hablamos ni de sistema ni estructuras, sino únicamente desarrollar un buen defensor dentro del ruck", comentó Gaitán tras la práctica.

"El entrenamiento estuvo bueno, porque los jugadores le pusieron muchas ganas e intensidad. Le agradezco a los chicos porque sin su entrega es imposible hacer un entrenamiento y ellos se comportaron de la mejor manera". añadió el ex jugador de Los Pumas.

Entre los entrenadores que participaron de la práctica se encontraba Mariano Fernández, uno de los técnicos del seleccionado de Tucumán M-17, quien destacó: "el entrenamiento se trató básicamente en la defensa del tackle en función de después. Es decir, ser duro en el tackle y de esa manera poder esquematizarlo en la organización defensiva, siempre y cuando se parta de un buen tackle".

"Fue una capacitación que arrancó con los entrenadores. Luego se preparó el entrenamiento, nos explicó qué es lo que buscaba y de ahí fuimos al campo de juego con los chicos. El entrenamiento fue muy bien recibido por los chicos. Ellos fueron tomando los conceptos y a medida que avanzó la práctica lo aplicaron bien", explicó Fernández.

"La idea de Ricardo Le Fort con el Pladar es traer gente de Buenos Aires para capacitar no sólo a los jugadores sino también a los entrenadores", agregó el entrenador.

Así pasó una nueva práctica a cargo del staff técnico de la UAR. Esta vez fue Martín Gaitán, hace menos de un mes estuvieron trabajando con los chicos tucumanos Daniel Hourcade, Mauricio Reggiardo y Raú Pérez

» Fuente: Diario La Gaceta.

Fixture del Campeonato Argentino Juvenil 2013

Campeonato Argentino Juvenil 2013 La Comisión de Desarrollo y Competencias confirmó el fixture para el Campeonato Argentino Juvenil 2013, que se llevará a cabo en Santiago del Estero, entre el 7 y el 13 de abril.

De acuerdo a lo que establece el reglamento, en esta edición del torneo participarán de la Zona Campeonato, en M17 y M18, las ocho Uniones mejor clasificadas en el Campeonato Juvenil M18 del 2012. De esta forma, las Uniones participantes en ambas categorías en el 2013 serán: Buenos Aires, Cordobesa, Cuyo, Santafesina, Rosario, Salta, Entrerriana y Tucumán.

Asimismo, en la Zona Ascenso, participarán este año, en M17 y M18, las ocho Uniones clasificadas en el Campeonato Juvenil M18 del 2012 entre el 9° y el 16° puesto: Mar del Plata, Oeste, Alto Valle, Nordeste, Sur, Chubut, Santiagueña y Sanjuanina.

En referencia a los cambios que se implementaron en el torneo respecto al año anterior, el Gerente de Desarrollo y Competencias de la UAR, Eliseo Pérez, explicó: “Bajando la categoría a M18 y M17, un plan que fue presentado oportunamente a las Uniones y consensuado con Alto Rendimiento, confiamos en que el campeonato se tornará más competitivo. Además, desarrollándolo concentrado, en días corridos de competencia, permitirá, al igual que ocurre en el Súper 9, tener un mejor monitoreo de jugadores que pueden ser observados para los seleccionados nacionales”.

“Se trata de un torneo muy importante, porque a partir de las detecciones que se hace de los distintos equipos de las Uniones puede comenzar el camino de muchos jugadores que tienen la posibilidad de derivar en seleccionados nacionales, y hasta en los mismos Pumas”, agregó Pérez.

Rosario, campeón en el 2012 en Menores de 18 años, intentará retener la corona, mientras que Salta, que logró el ascenso el año pasado, buscará hacer un gran campeonato.

Modalidad de torneo: En la primera fecha, tanto en M17 como en M18, en Campeonato como en Ascenso, los partidos estarán determinados por el mérito deportivo logrado en torneo anterior. Luego, los ganadores de cada partido disputarán entre sí la segunda fecha, haciendo lo mismo entre quienes hayan resultado perdedores. Del mismo modo se conformará la tercera y última fecha.

Descargar: Fixture completo | Reglamento.

Fixture para el Mundial de Seven 2013

La IRB anunció el fixture para la Rugby World Cup Sevens 2013, que se llevará a cabo en la ciudad de Moscú, Rusia, entre el 28 y 30 de junio. El primer día de competencia, el debut de Los Pumas 7s será ante Hong Kong, a las 10:34 (hora argentina).

El segundo partido de Argentina, ante Portugal, será el sábado 29 de junio, desde las 4:12, mientras que el mismo día Los Pumas 7s cerrarán su participación en la etapa de grupos frente a Inglaterra, a las 10:48.

Las instancias finales del torneo van a disputarse durante la jornada del domingo 30 de junio, con la gran final programada para las 13:55.

“Enfrentar a Inglaterra en el último partido de grupos creo que puede ser algo bueno. Uno llega con la vivencia de partidos anteriores y un poco más aceitado en el juego, y además, tendremos más tiempo para estudiar su sistema y así prepararnos de la mejor manera y tener un buen resultado”, analizó el capitán de Los Pumas 7s, Nicolás Bruzzone, quien además manifestó estar “muy ansioso porque llegue el momento de vivir esa experiencia altísima, que es un Mundial”.

También el Head Coach del conjunto argentino, Andrés Romagnoli, se refirió a la Copa del Mundo y a las claves para que Los Pumas 7s tengan un gran Mundial: “Estar tan cerca del comienzo del torneo me genera más ganas de seguir trabajando en la búsqueda de los posibles jugadores con chancees de ir al Mundial, y también en base al armado final del equipo y la identidad de juego. Vamos a tener que jugar el mejor rugby posible, basando nuestro juego en una defensa sólida, en la obtención, mantenimiento y buena utilización de la pelota”, dijo el entrenador.

La Rugby World Cup Sevens 2013 será la sexta edición de este campeonato que reúne a los mejores seleccionados de juego reducido del mundo. En su última edición, en el año 2009, en Dubai, Los Pumas 7s tuvieron su mejor participación, alcanzando la final del Mundial, en la que perdieron ante Gales, por 19 a 12.

Recordamos que actualmente, el Seleccionado Argentino de Seven se encuentra en Hong Kong preparándose para disputar la sexta etapa del Circuito Mundial IRB, que comienza el próximo viernes 22 de marzo.

Descargar el fixture completo del Mundial de Seven 2013.

Felipe Contepomi se retira del rugby profesional

martes, 19 de marzo de 2013 0 comentarios

El apertura argentino que actualmente se desempeña en Stade Français, aseguró que al cierre de la temporada en Francia dejará la actividad y regresará a la Argentina.

"Fue una decisión difícil de tomar, pero voy a volver a la Argentina para dedicarme a mi carrera de doctor. Es una decisión de vida. Ahora me voy a mentalizar en disfrutar de cada minuto, de cada entrenamiento. Esa es la clave" expresó Contepomi a los medios franceses.

"Siempre disfruté del rugby, pero tuve algunas lesiones recientemente que hicieron que las sesiones de entrenamientos sean más duras, especialmente los lunes y martes. A los 35 años solo puedo decir que tuve una gran carrera y la disfruté mucho" confesó el mellizo.

Tras surgir en Newman y representar a la Argentina en juveniles, Felipe Contepomi jugó en Bristol (Inglaterra), Leinster (Irlanda), Toulón y Stade Français (ambos clubes del Top 14 francés).

Además de conseguir el histórico tercer puesto en la Copa del Mundo de Francia 2007 con Los Pumas, obtuvo el título en la Copa de Europa 2009 con Leinster.

Concentración Nacional M20 en Rosario

El Seleccionado Argentino de Menores de 20 años llevará a cabo una concentración nacional en la ciudad santafesina de Rosario, entre el miércoles 20 y el sábado 23 de marzo.

Será la última antes de que se defina la lista de convocados para enfrentar a Sudáfrica en la gira que realizará por nuestro país, durante el mes de abril, como preparación para el Mundial Juvenil 2013.

Durante el miércoles y jueves, estará junto al plantel M20 el Head Coach de Los Pumas, Santiago Phelan. Rodolfo Ambrosio, entrenador del plantel juvenil junto a Bernardo Urdaneta, explicó el objetivo de esta concentración y resaltó la importancia de la presencia de Phelan: “Fundamentalmente vamos a seguir trabajando como lo venimos haciendo, y vamos a aprovechar mucho el hecho de que Phelan va a estar los primeros días con nosotros. Este año, los entrenadores del staff técnico de Los Pumas nos vienen acompañando mucho en cada concentración, y el permanente contacto es muy bueno para poder intercambiar opiniones y para el crecimiento de los jugadores”.

Durante los primeros tres días, los entrenamientos de Los Pumitas, que se desarrollarán en GER, estarán enfocados en lanzamientos, defensa y plan de juego, mientras que la concentración concluirá el sábado con dos partidos amistosos, ante Santa Fe Rugby y Jockey Club de Rosario, en las instalaciones de éste último.

“Los entrenamientos y la modalidad de trabajo será básicamente igual a la de las anteriores concentraciones. Vamos a trabajar en base a determinados conceptos que queremos que los jugadores respeten. Luego de esta concentración, vamos a definir la lista para la gira de Sudáfrica, pero queremos ir paso a paso, trabajando en el día a día”, sintetizó Ambrosio.

A continuación se detalla el plantel convocado:

01 - Juan Pablo Aguirre - Champagnat - URBA - Centro.
02 - Ignacio Albornoz - Tucumán RC - Tucumán - Fullback.
03 - Santiago Álvarez - CASI - URBA - Apertura.
04 - Joaquín Amejeiras - Universitario - Cordobesa - Wing.
05 - Tomás Aramayo - Córdoba Athletic - Cordobesa - Pilar.
06 - Lautaro Bavaro - Hindú Club - URBA - Tercera línea.
07 - Lucas Belloto - Huirapuca - Tucumán - Wing.
08 - Juan Bernardini - Uru Cure - Cordobesa - Medio.
09 - Agustín Cartier - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - Apertura.
10 - Ignacio Ceballos - Universitario - Cordobesa - Centro.
11 - Gonzalo Cinat - St. Brendan's - URBA - Segunda línea.
12 - Matías Díaz - Teqüe RC - Cuyo - Pilar.
13 - Ignacio Etchart - SIC - URBA - Wing.
14 - Felipe Ezcurra - Hindú Club - URBA - Medio scrum.
15 - Tomás Gador - SIC - URBA - Hooker.
16 - Facundo Gigena - Tala Rugby - Cordobesa - Pilar.
17 - Joaquín Irarrazaval - Newman - URBA - Fullback.
18 - Facundo Isa - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - Octavo.
19 - Tomás Lavanini - Hindú Club - URBA - Segunda línea.
20 - Tomás Lezana - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - Tercera línea.
21 - Julián Montoya - Newman - URBA - Hooker.
22 - Axel Müller - Marista RC - Cuyo - Wing.
23 - Lucas Noguera Paz - Lince RC - Tucumán - Pilar.
24 - Joaquín Paz - Córdoba Athletic - Cordobesa - Centro.
25 - Guido Petti - SIC - URBA - Segunda línea.
26 - Santiago Portillo - Los Tarcos - Tucumán - Segunda línea.
27 - Tomás Ramírez - Jockey Club de Córdoba - Cordobesa - Pilar.
28 - Juan Ignacio Sánchez - Córdoba Athletic - Cordobesa - Hooker.
29 - Germán Schultz - Tala Rugby - Cordobesa - Wing.
30 - Julián Smith - Jockey de Villa María - Cordobesa - Segunda línea.

» Fuente: Prensa UAR.

Old Lions intentó, pero no pudo con Cardenales

lunes, 18 de marzo de 2013 0 comentarios

Old Lion cayó ante CardenalesLos viejos leones volvieron a cometer errores en momentos claves del juego, lo que lo privó de conseguir un resultado positivo.

Old Lions que jugó por momentos en buen nivel, no pudo ayer cantar victoria en su casa. Cardenales lo venció por 33 a 28, por el Regional del NOA. El desarrollo del juego en la primera parte fue parejo. Fue la visita quien abrió el marcador de la mano su pateador Núñez, para marcar ventajas. Luego apoyó un try, pero se vino la reacción del local para cerra la primera parte abajo por 16/15. En la segunda parte Old Lions arrancó dormido y Cardenales no lo perdonó para alejarse en el marcador. En el final el local levantó pero los apresuramientos no le permitieron quedarse con un buen resultados en casa.

Old Lions 28, Cardenales 33

Old Lions: A. Ludueña; Charriol, Heredia, Leiva, Samalea; Coronel, Ibarra; Lazarte, Bulacio, Juri; Alomo, Smith; Iturbem Coronel, Geréz. DT: A. Ávila.

Cardenales: Núñez; Gelsi, Apud, Vallero, Gravetta; JR. Rodríguez, Peñak; Santillán, J. Rodríguez, M. Rodríguez; Lagarrigue, Rosello; Torres, Vidal, Britos. DT: Medina/Bellomo.

Tantos:

PT: 1’ penal de Núñez (C); 5’ penal Núñez (C); 6’ try de M. Rodríguez c/p Núñez (C); 10’ try de Lazarte c/p Samalea (OL); 20’ try de A. Ludueña (OL); 32’ penal de Smalea (OL); 35’ penal de Núñez (C).
Parciales: Old Lions 15, Cardenales 16.
ST: 6’ penal de Núñez (C); 10’ try de Gelsi (C); 17’ penal de Núñez (C); 20’ try de Juri c/p Samalea (OL); 23’ penal de Samalea (OL); 26’ penal de Núñez (C); 28’ penal de Samalea (OL); 31’ penal de Núñez (C).

Cancha: Old Lions.
Árbitro: P.Pardón.

» Intermedia: Old Lions 11 - Cardenales 31.

Fuente: Diario El Liberal de Santiago.

Universitario goleó y mantiene su invicto

La "U" derrotó por 53 a 10 a Natación y Gimnasia y suma nueve puntos en la tabla de posiciones de la zona A.

Jugadas dos fechas del Torneo Regional, Universitario de Salta es el único equipo salteño que se mantiene invicto. Ayer venció en su cancha a Natación y Gimnasia por 53 a 10, mientras que el Jockey Club cayó en su presentación ante Universitario de Tucumán por 33 a 23. Tiro Federal completó el programa de presencias salteñas en el Regional, pero lo hizo cayendo ante Tucumán Lawn Tennis por 43 a 7.

Universitario, en su primera presentación como local sumó cinco puntos frente a Natación. Jugó con mucho orden en casi todo el partido; lo mejor se vio en el segundo tiempo, cuando la concentración se mantuvo hasta el minuto final y no mermó a pesar de la gran brecha que se formaba con el correr de los minutos.

» Fuente: Diario El Tribuno.

El esfuerzo del Jockey no basto

domingo, 17 de marzo de 2013 0 comentarios

Jockey de Salta cayo ante Universitario de TucumánEl conjunto salteño no pudo con Universitario de Tucumán y cayó en su cancha por 23 a 33.

Una tarde de tiempo inestable y cancha blanda acompañó la visita que hizo Universitario de Tucumán a las instalaciones que posee el Jockey Club de Salta en Limache. El encuentro tenía expectativa: los locales no olvidan que Uni en noviembre los había eliminado del Torneo del Interior allá en Tucumán, luego de ir ganando en el 2do tiempo 20 a 30 y en 6 minutos los de Ojo de Agua le dieron vuelta el partido ganándoles 34 a 30.

Pero de todas formas, la campaña 2012 de los rojo y blancos fue excelente al llegar a esas instancias y también por haber ganado la Copa de Plata del Torneo Regional. Pero vamos al encuentro dirigido por el Sr. Matías Pascual:

El Jockey inició con su acostumbrada concentración las acciones en el campo contrario, y luego de un par de situaciones y una veloz apertura de López Fleming a Larrieu cortó en profundidad rompiendo la línea de ventaja desestabilizando la marca contraria y a posteriori del maul le brindan la guinda a su capitán Arias que con facilidad llega al try cerca de la bandera.

El partido se hizo movido e interesante, aunque era detenido por infracciones algunas veces sin sentido y por indisciplina que cometía principalmente el equipo local, situación que era aprovechada por Rodríguez que puso adelante a su equipo. También vienen 2 amarillas y queda jugando con 13 hombres, no obstante, nuevamente Larrieu sobre el final del 1er tiempo, con un penal, lo deja arriba a su equipo 13-12.

Ya en la segunda etapa sigue el Jockey con dinámica y presión controlando la situación, inclusive Uni cae en un pozo y comete varias infracciones seguidas junto a otras fallas que no se pueden aprovechar por el viento en contra existente hasta la mitad del segundo tiempo.

Pero el esfuerzo del primer tiempo, en donde se llegó a jugar con 2 hombres menos, y el ritmo sostenido hasta ese momento hicieron mella en los de la Rotonda y cedió la pelota a los gris-azulados que ven la posibilidad de armar mejor su juego. Así es que Uni luego de dirigir un kik a la última línea y pese al esfuerzo supremo de su medio-scrum por despejar, casi sobre el final del in-goal asienta Barrera Oro, y luego llegaron los tries de Ferreyra y Pintado.

Fueron 10 minutos en que la visita hizo la diferencia sin que Jockey pudiera impedirlo.Ya con el partido seguro, la serpiente buscó neutralizar los embates locales que sobre el final llegaron a su segundo try luego de un maul, pero con la suerte decidida .Buen partido, buenos equipos, fue agradable verlos disputar sin especulación. La guinda quedó satisfecha.

» Síntesis:

Jockey Club de Salta: Emiliano Saravia, Nicolás Arias (c), Pablo Soria, Eduardo De Brito, Ladislao Uriburu, Gerónimo Saravia, Baltazar Decavi, Francisco Poodts, Lucio López Fleming, Santiago Larrieu, Mauricio Giménez, Ricardo Dávalos, José Decavi, Ignacio López Fleming y Carlos Orlando.
Suplentes: José Sanmillán, Pablo Suárez Nelson, Ariel Chocobar, Martín Guzmán, Francisco Ovejero, Francisco Paterson, Ramiro Sanmillán e Ignacio Racioppi.

Universitario de Tucumán: Francisco Trejo, Patricio Figueroa, C Parra, Alejandro Diego Ternavasio, Tulio Caponio, , M Tuzza, Nicolás Gentile, M Centurión, Martín Arregui, Martín Nieva, Mariano Torres (c), Martín Pintado, Juan Rodríguez y Lucas Barrera Oro
Suplentes: Federico Gálvez, Alvaro Ferreyra
Entrenadores: Carlos Torres, Rodrigo Honorato y Gustavo Cuadrado

» Tantos:

1er tiempo: 3’ try de Arias conv por Larrieu (J), 9’ penal de Rodríguez (U), 11’ penal de Larrieu (J), 14’, 18’ y 29’ penales de Rodríguez (U), 39’ penal de Larrieu (J).
Resultado parcial: Jockey de Salta 13 – Universitario de Tucumán 12.

2do tiempo: 7’ penal de Larrieu (J), 22’, 25’ y 32’ tries de Barrera Oro, Ferreyra y Pintado conv por Rodríguez (U), 39’ try de Uriburu conv por Larrieu (J).
Resultado final: Jockey de Salta 23 – Universitario de Tucumán 33 (0-4).

Amonestados:
1er tiempo: López Fleming y De Brito (J).
2do tiempo: Parra y Pintado (U), Ovejero (J).
Arbitro: Matías Pascual.
Cancha: Jockey Club de Salta - Limache.

» Resultado de Intermedia: Jockey de Salta 20 – Universitario de Tucumán 34 (0-5).

por Horacio Cortés y Eduardo Rozar para Norte Rugby.

Jockey Club de Salta
Universitario de Tucumán






» Ver galería de fotos completa.