Calendario de Competencias UAR 2013

miércoles, 20 de febrero de 2013 0 comentarios

Seleccionado mayor de la Unión de Rugby de SaltaLa Comisión de Desarrollo y Competencias de la Unión Argentina de Rugby confirmó el calendario de los campeonatos Nacionales que se desarrollarán durante el año 2013, entre el mes de abril y hasta el mes de diciembre.

El Presidente de la Subcomisión de Competencias de la UAR, Carlos Araujo, reveló que “éste es un año donde haremos una reorganización de las competencias, el cual se realizó de acuerdo con todas las Uniones, y es por eso que el Campeonato Argentino de Mayores se llevará a cabo a fin de año”.

A su vez, explicó que “el Torneo del Interior contará con la participación de 32 equipos, y el plan es que en 2014 participen 48 y se divida en Nacional de Clubes (mejores de Buenos Aires y del Interior), Torneo del Interior “A” y “B”. En tanto que además planteamos el objetivo de llevar a cabo el Argentino Juvenil concentrados en Santiago del Estero, para poder aprovechar ese tiempo y que todas las Uniones puedan beneficiarse del Coaching”.

La actividad a nivel Nacional tendrá inicio entre el 7 y el 13 de abril, que se llevará a cabo el Campeonato Argentino Juvenil, que se disputará en las categorías de Menores de 17 y 18 años y se llevará a cabo en Santiago del Estero.

El Torneo del Interior será el próximo certamen Nacional del año, dado que comenzará el sábado 7 de septiembre y se extenderá hasta el sábado 12 de octubre.

El Campeonato Argentino de Mayores será el que más cambiará, dado que pasará a disputarse entre el 26 de octubre y el 30 de noviembre. En ésta edición, en la Zona Campeonato habrá dos zonas de cuatro equipos, y la etapa de definición contará con semifinales y final. A su vez, dado que en 2014 la Zona Campeonato contará con seis equipos, los 3° y 4° de cada Zona, junto con los 1° de cada Grupo de la Zona Ascenso se unirán en dos nuevos Grupos, conformados por tres equipos, donde los ganadores de cada uno obtendrán las plazas restantes para la Zona Campeonato.

En referencia al Argentino de Mayores, Araujo señaló: “El Campeonato Argentino se modificó porque los Seleccionados no podían contar con sus mejores jugadores debido a que en los primeros meses del año se encuentran disputando la Vodacom Cup con el equipo Standard Bank Pampas XV. El cambio es positivo para darle prestigio al torneo y se efectuó de común acuerdo con las Uniones”.

Como sucede habitualmente, el cierre del año se llevará a cabo en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, el 7 y 8 de diciembre, con el tradicional Seven de la República.

A continuación se detallan las competencias y las fechas de las mismas:

- Campeonato Argentino Juvenil (M-17 y M-18): Entre el 7 y el 13 de abril, en Santiago del Estero.
- Torneo del Interior: Entre el 7 de septiembre y el 12 de octubre.
- Campeonato Argentino de Mayores: Entre el 26 de octubre y el 30 de noviembre.
- Seven de la República: El 7 y 8 de diciembre en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

Internas en la U.A.R.

Unión Argentina de RugbyPonemos a consideración dieferentes análisis de la situación política actual que se vive dentro y fuera de la Unión Argentina de Rugby, la cual no escapa a nuestra región.



- Diario MDZ: "Feroz interna por el poder en la Unión Argentina de Rugby".
- Diario La Nación: "La disputa por el poder dentro de la UAR".

» Para recordar:
- "Tucumán es fuerte y su respaldo es importantísimo".
- “Conforme con la gestión”.
- Veglia volvió a cargar contra las autoridades de la UAR.
- "Lo último que se prioriza es el equipo".
- La UAR fue víctima de una millonaria estafa.

Nico Sánchez: "Se vienen partidos definitorios"

Nicolás Sánchez rugbyEl apertura de Los Pumas habló con Scrum sobre el presente de Bordeaux. Además, le restó importancia al golpe del último sábado: "me hice estudios y está todo bien".

La caída de Bordeaux frente a Stade Francais, por 30-14, en la última jornada del Top 14 francés, tuvo a Nicolás Sánchez recibiendo un fuerte golpe en su cabeza a los quince minutos de la etapa inicial. La contusión derivó en su salida del campo, aunque luego se repuso y pudo continuar en el partido.

El apertura de Los Pumas, habló con Scrum sobre la actualidad de su equipo y restó importancia al golpe: "estoy bien, fue un KO por un codazo en la cabeza, pero después me recuperé y pude seguir jugando. No requiere recuperación, me hice los estudios y todo está bien, así que puedo estar disponible para el próximo partido contra Montpellier".

Presente en nueve partidos durante esta temporada -seis como titular-, el diez argentino suma un total de 28 puntos: 18 en Top 14 y 10 en Challenge Cup. Sobre su nivel, Nico contó que "en lo individual estoy tratando de jugar lo máximo posible y hacerlo de la mejor forma". Al mismo tiempo, valoró lo que viene realizando Bordeaux al afirmar que "se hizo un tremendo partido contra Toulon la semana pasada, y el último sábado por ahí decaímos un poco en el juego. Se vienen partidos definitorios para nosotros, van a ser muy complicados".

"Hace un año y medio que estoy en Francia, así que ya manejo un poco el idioma y al poder hablar se hace todo mucho más fácil. Por ahí me gustaría estar en otra situación en cuanto a los resultados del club, pero también es un desafío muy grande estar abajo y tratar de mantenernos", indicó el tucumano que se consolidó como apertura del seleccionado argentino en la temporada pasada.

» Fuente: scrum.com

Concentración de Pampas XV en Tucumán

martes, 19 de febrero de 2013 0 comentarios

La Unión Argentina de Rugby confirmó el plantel de Pampas XV para la Concentración Nacional que se llevará a cabo en San Miguel de Tucumán, entre el 20 y el 23 de febrero.

El plantel argentino contará con la presencia de 30 jugadores, entre los que se destacan los regresos de Santiago Cordero, Jerónimo De la Fuente, Tomás De la Vega, Martín Landajo, Nahuel Lobo, Pablo Matera, Ramiro Moyano, Matías Orlando y Javier Rojas, quienes por diferentes compromisos no integraron el grupo que viajó a Rosario, para la última concentración.

La delegación se reunirá el próximo miércoles al mediodía en el Hotel Bicentenario, y esa misma tarde se dará comienzo a los entrenamientos en el Club Los Tarcos, donde funciona el PlaDAR NOA. El jueves será el único día de la semana en el que el elenco argentino tendrá doble turno (por la tarde en Universitario RC), mientras que el viernes hará una práctica matutina y el sábado por la mañana los jugadores ensayarán movimientos generales del juego.

El sábado 23 de febrero, a partir de las 17:30 hs, en las instalaciones de Universitario Rugby Club, el equipo Pampas XV disputará dos encuentros amistoso ante el seleccionado de Tucumán (dos tiempos de 25 minutos) y ante Universitario (dos tiempos de 20 minutos), institución que conmemorará los 70 años desde su creación.

Se informa que en los próximos días se confirmará el plantel de Pampas XV que viajará a Sudáfrica el 3 de marzo y que participará de la Vodacom Cup 2013, certamen en el cual el equipo argentino hará su debut el sábado 9 de marzo ante Eastern Province Kings. Cabe destacar, que una vez anunciado el plantel que participará de la Vodacom 2013, el mismo se concentrará en Buenos Aires, el día previo a su salida hacia Sudáfrica.

A continuación se detalla el plantel convocado para la concentración en Tucumán:

01 - Lisandro Ahualli de Chazal - Universitario - Tucumán - Octavo.
02 - Matías Alemanno - La Tablada - Cordobesa - Segunda Línea.
03 - Rodrigo Báez - Liceo RC - Cuyo - Ala.
04 - Facundo Barrea - Córdoba Athletic - Cordobesa - Wing.
05 - Rodrigo Bruno - Jockey Club de Villa María - Cordobesa - Ala.
06 - Ariel Castellina - Universitario - Tucumán - Pilar.
07 - Santiago Cordero - Regatas de Bella Vista - URBA - Fullback.
08 - Emiliano Coria - Lince RC - Tucumán - Hooker.
09 - Tomás Cubelli - Belgrano Athletic - URBA - Medio Scrum.
10 - Jerónimo De la Fuente - Duendes RC - Rosario - Centro.
11 - Tomás De la Vega - CUBA - URBA - Ala.
12 - César Fruttero - Jockey Club de Villa María - Cordobesa - Segunda Línea.
13 - Santiago González Iglesias - Asociación Alumni - URBA - Apertura.
14 - Mariano Galarza - Universitario de La Plata - URBA - Segunda Línea.
15 - Martín García Veiga - Buenos Aires C&RC - URBA - Hooker.
16 - Ramiro Herrera - Hindú Club - URBA - Pilar.
17 - Martín Landajo - CASI - URBA - Medio Scrum.
18 - Nahuel Lobo - Estudiantes de Paraná - Entrerriana - Pilar.
19 - Benjamín Macome - Tucumán RC - Tucumán - Ala.
20 - Benjamín Madero - SIC - URBA - Apertura.
21 - Matías Masera - Belgrano Athletic - URBA - Wing.
22 - Pablo Matera - Asociación Alumni - URBA - Ala.
23 - Manuel Montero - Pucará - URBA - Wing.
24 - Ramiro Moyano - Lince RC - Tucumán - Fullback.
25 - Matías Orlando - Huirapuca - Tucumán - Centro.

26 - Javier Ortega Desio - SIC - URBA - Ala.
27 - Francisco Piccinini - SIC - URBA - Pilar.
28 - Bruno Postiglioni - La Plata RC - URBA - Pilar.
29 - Javier Rojas - Universitario de Tucumán - Tucumán - Centro.
30 - Leonardo Senatore - Gimnasia y Esgrima de Rosario - Rosario - Octavo.

Farías: "Me sorprendió la titularidad"

Julio Farias CabelloEl tercera línea de Los Pumas llegó hace tan sólo una semana y ya debutó con la camiseta de London Welsh. Scrum dialogó con el tucumano de sus primeros minutos en Premiership.

Se sabe que la situación de London Welsh es, cuanto menos, compleja. Décimo de 12 equipos en la Premiership, eligió patear el tablero y salir a buscar contrataciones de peso para mantenerse en la máxima categoría inglesa.

Gonzalo Tiesi y Julio Farías fueron los argentinos elegidos y el tucumano (así como había pasado con el ex SIC) debutó en la primera fecha que tuvo la oportunidad. Tan sólo una semana después de haberse bajado del avión en Heathrow fue titular en el choque ante Sale Sharks, el último de la tabla, como local en el Kassam Stadium. Fue, lamentablemente para Farías, estreno con derrota por tan sólo un punto: 26-25, y vio acción 60 minutos. Scrum dialogó con el forward luego del encuentro. Sensaciones y primeras vivencias en Oxford.

- Llegaste hace una semana y ya pudiste ser titular en Premiership. ¿Qué fue lo que te pidieron estos días y cómo te acoplaste con el equipo?
- Sí, la verdad es que me sorprendió la titularidad, es difícil aprender todo en tres entrenamientos, pero me ayudaron mucho y por suerte pude sumar minutos.

- A nivel comunicación, ¿cómo te defendiste con el inglés con tus compañeros y con el cuerpo técnico?
- (Risas) Un cero a la izquierda, pero algo vamos tirando de a poco. Si no fuese por Gonza estaría muerto, él me está dando una gran mano en el idioma y en todo, le estoy muy agradecido tanto a él como a su mujer.

- Te tocó debutar como local en el Kassam Stadium, ¿cómo viste el ambiente del partido, cómo es la gente?
- Realmente bien. Hubo bastante gente y la mejor onda. Fue una lástima que no pudimos darles la victoria. - Fue derrota ante Sale, ¿cuáles fueron las claves y qué es a lo que apuntan después de este encuentro?
- Creo que hubo pequeños momentos de desconcentración que nos costaron el partido. De cualquier manera pienso que hicimos un buen duelo por momentos, veremos en la semana qué es lo que nos piden los entrenadores.

- En la próxima fecha les toca jugar contra el Exeter de Gonza Camacho y el Cangu Mieres, ¿ya hay apuesta?
- (Risas) Todavía no hablé con ellos, ¡pero algo se podría apostar!

» Fuente: scrum.com

La Gerente de Rugby Femenino IRB visitó la UAR

La Gerente de Rugby Femenino de la International Rugby Board, Susan CartyLa Gerente de Rugby Femenino de la International Rugby Board, Susan Carty, estuvo en las oficinas de la UAR, donde participó de varias reuniones. Desde allí, habló sobre la actualidad del rugby femenino en Argentina y su constante crecimiento.

Carty es irlandesa, y tras practicar rugby desde chica, hoy tiene la función de ayudar a las Uniones del mundo a mejorar el desarrollo del rugby femenino con el objeto de aumentar la cantidad de jugadoras que lo practican, mejorar el nivel de desempeño de los equipos, y asegurar el éxito de los eventos mundiales como la Copa del Mundo de Rugby Femenino y los Juegos Olímpicos.

¿Cómo ves el trabajo de la UAR en el rugby femenino y la realidad de la disciplina en el país?

- Creo que Argentina ha hecho un gran progreso en un tiempo relativamente corto. Visité la UAR hace tres años, y el rugby femenino recién comenzaba a tomar forma. Desde ese momento, la Unión está plenamente comprometida con el rugby femenino. Hoy en día, el rugby femenino se encuentra en el Departamento de Alto Rendimiento, con 25/30 jugadoras bajo ese sistema, y también trabajan para seguir aumentando la cantidad de jugadoras que practican este deporte en el país. La realidad es muy atractiva y estimulante: hoy se habla de cómo van a atraer a chicas más jóvenes al rugby, y eso es algo en lo que los vamos ayudar, porque para ser competitivos a nivel internacional en el futuro, necesitan tener más jóvenes jugadoras para progresar a un nivel mayor.

¿Cómo se logra eso?

- Es un desafío, porque el rugby es un deporte tradicionalmente de hombres, pero esa en la realidad de la mayoría de los países alrededor del mundo. Esto está recién comenzando. Lo que está haciendo la UAR es trabajar en las regiones del país y con los clubes, para lograr que ellos apoyen y colaboren con el rugby femenino, y eso es clave para lograr el cambio. Si los clubes reciben chicas y mujeres que quieran jugar al rugby, será una gran oportunidad de crecimiento.

Durante su estadía en Buenos Aires, Carty se reunirá con los miembros de la Unión Argentina de Rugby para tomar conocimiento, en base a las reuniones, de cómo es y cómo funciona el programa de desarrollo de rugby femenino en el país. Además, mañana estará presente en el entrenamiento que realizará el Seleccionado Argentino de Rugby Femenino antes de Sudamericano de Seven. Luego, la representante de IRB viajará a Brasil para el Sudamericano de Seven en Río de Janeiro, donde brindará un workshop a representantes de las Uniones de la región sobre el desarrollo del rugby femenino.

¿Cuáles son las expectativas de la IRB sobre el rugby femenino en Argentina?

- Hay mucho potencial en Argentina, y creo que van a saber usar los beneficios para el desarrollo del rugby femenino. Es un país que está muy orgulloso de su rugby y tienen fantástica infraestructura. Si ellos usan todo eso para el desarrollo del rugby femenino, tal como lo están haciendo ahora, van a poder aumentar la cantidad de jugadoras que practiquen este deporte, y estoy convencida de que pueden llegar a ser muy competitivas a nivel internacional.

¿Cómo viste la participación de Argentina en Houston?

- Fue su primera participación en un evento internacional de seven fuera de la región, en un torneo IRB, y se desempeñaron bien, se aclimataron bien, y fue notable la adaptación al ambiente que hubo del día 1 al día 2. Mostraron que hay una gran base sobre la que se puede construir, así que confío en que se convertirán en un equipo altamente competitivo.

¿Cuánto ayudará a la difusión del rugby femenino en Sudamérica los Juegos Olímpicos del 2016?

- La presencia del Rugby Seven en los próximos Juegos Olímpicos en Río 2016 será una gran oportunidad para que el rugby femenino crezca a nivel mundial. Es muy excitante, y esto sigue siendo solamente el comienzo. Para CONSUR en particular será un evento muy significante y una oportunidad única de vivir algo nuevo e histórico en el rugby. La oportunidad para Argentina también es enorme. Creo que veremos mucho crecimiento en los próximos dos años mientras se trabaja con miras a Río 2016.

Planteles Argentinos para el Sudamericano 2013

lunes, 18 de febrero de 2013 0 comentarios

Guadalupe Delgado y Rita Cazrola jugaran el Sudamericano de RugbyGuadalupe Delgado y Rita Cazorla convocadas, la U.A.R. confirmó los planteles de los Seleccionados Femenino y Masculino con vistas al Campeonato Sudamericano de Seven 2013, el cual se disputará el 23 y 24 de febrero, en Río de Janeiro, Brasil.

Tanto el plantel Femenino, dirigido por Santiago Gómez Cora y Miguel Seró, como el Masculino, entrenado por Andrés Romagnoli, se reunirán el miércoles 20 de febrero en la ciudad de Buenos Aires, donde entrenarán en las instalaciones del Anexo del San Isidro Club, a partir de las 15:30 y 16:15, respectivamente. A su vez, se informa que el jueves 21 del corriente, tras el almuerzo, ambos planteles partirán hacia la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.

El Campeonato Sudamericano de Seven se llevará a cabo en la ciudad ya mencionada, el sábado 23 y domingo 24 de febrero, y el certamen otorgará un lugar para participar del Mundial de Sevens 2013, que se jugará a fines de junio en Moscú, Rusia. En el torneo Masculino, Argentina ya posee un lugar dentro del cuadro principal, mientras que en el Femenino todos los Seleccionados competirán por lograr la clasificación al RWC Sevens 2013.

El equipo Femenino integrará el Grupo A, junto con Brasil, Chile y Perú, mientras que el Masculino estará en la Zona B con Chile, Perú, Colombia y Ecuador.

A continuación se detallan los planteles convocados:

» Plantel Femenino:

01 - Gimena Acuña - Cha Roga - Santafesina - Pilar.
02 - Lettizia Alcaraz - Sixty - Noreste - Medio Scrum.
03 - Noelia Biellerbeck - CAPRI - Misiones - Pilar.
04 - María Eugenia Botelli - Club Argentino - Sur - Pilar.
05 - Rita Cazorla - Cardenales - Tucumán - Centro.
06 - Guadalupe Delgado - Católica RC - Salta - Wing.
07 - Viviana Garat - Sixty - URNE - Apertura.
08 - Carolina Ohaco - Club Argentino - Sur - Pilar.
09 - Vanesa Salas - Centro Naval - URBA - Pilar.
10 - Xoana Sosa - SITAS - URBA - Centro.

» Plantel Masculino:

01 - Lucas Alcacer - SIC - URBA - Medio Scrum.
02 - Juan Cappiello - Pucará - URBA - Hooker/Centro.
03 - Martín Chiappesoni - Atlético del Rosario - URBA - Pilar.
04 - Lucas De Vicenzi - Club Champagnat - URBA - Pilar.
05 - Joaquín Díaz Bonilla - Hindú Club - URBA - Apertura.
06 - Agustín Migliore - CUBA - URBA - Wing.
07 - Matías Moroni - CUBA - URBA - Centro/Hooker.
08 - Aníbal Panceyra Garrido - Tala RC - Cordobesa - Pilar.
09 - Facundo Panceyra Garrido - Tala RC - Cordobesa - Pilar.
10 - Joaquín Paz - Pucará - URBA - Centro/Wing.
11 - Gastón Revol - La Tablada - Cordobesa - Medio Scrum.

» Descargar el fixture del Torneo.

Logo CONSUR SEVEN 2013

Santiago fue más que Antofagasta

rugby Santiago AntofagastaEl seleccionado santiagueño Desarrollo de rugby se quedó con su primer duelo internacional, disputado en el Julio Cesar Montenegro, al vencer al selectivo de la provincia chilena de Antofagasta por 25 a 16.

Los dirigidos por Héctor Ansardi, Matías Devoto, Pico Segura, Juan Manuel Rodríguez, y Gabriel Butiler pudieron reponerse de un arranque adverso, logrando un triunfo histórico para este equipo que integra solo jugadores de los clubes emergentes de toda la provincia.

El representativo provincial formado por jugadores de los equipos en formación de la Unión Santiagueña de Rugby demostró un gran temperamento y compromisos tras reponerse de un arranque adverso donde los chilenos marcaban el ritmo del partido ganado la batalla de los fowars, estando mas concentrado durante los primeros cuarenta minutos de partido lograron llegar al descanso con una ventaja de seis puntos (5-11).

Pero en el complemento, el equipo local se refresco con los cambios que a su vez le dieron alternativas en el juego, para abrir la pelota a las puntas, que le permitió vulnerar la resistencia de la visita que obligado por el gran despliegue colectivo anfitrión también fue mas indisciplinado en la parte final, otorgando varios penales que le valieron a los dueños de casa sacar una diferencia considerable que supo manejar hasta el cierre del encuentro.

» Gentileza de Pasión y Deporte.

“Fue muy duro estar afuera tanto tiempo”

domingo, 17 de febrero de 2013 0 comentarios

juan figalloTras casi 45 días y el descanso obligado por una hernia cervical, Juan Figallo volvió a jugar en Montpellier y festejó el triunfo ante Biarritz desde adentro. “Tenía incertidumbre de cómo me respondería el cuello en los scrums", sostuvo Chipi.

No fue el mejor fin de año el 2012 en la vida de Juan Figallo. Tampoco tuvo un gran inicio en el 2013. Porque primero la suspensión de tres semanas por golpear a Pascal Papé en el Test Match ante Francia en noviembre y luego una hernia cervical en el partido frente a Stade Français por el Top 14 disputado el 30 de diciembre lo tuvieron más afuera que adentro de un campo de juego.

Sin embargo, tuvo su volver a vivir la pasada jornada cuando se calzó nuevamente la camiseta de Montpellier en el triunfo 33-10 sobre Biarritz. Casi un mes y medio le demandó la recuperación al pilar, que en total se perdió cuatro cotejos (dos por liga y dos por copa). “Fue muy duro estar afuera tanto tiempo porque volví de la suspensión e inmediatamente tuve que volver a parar. Estoy muy contento porque no sentí dolor, el equipo ganó, jugamos bien y no salí por golpe sino cambio táctico. Si se pierde el ritmo un poco por el mes y medio sin jugar, pero lo más importante es que tenía incertidumbre de cómo me respondería el cuello en los scrums y por suerte todo salió bien”, explica Chipi en la charla con A Pleno Rugby.

Y enseguida cuenta cómo vivió este tiempo de dolor: "La lesión fue complicada y me costó porque en un principio tenía bastante dolor. Me tuvieron que infiltrar, tuve que ir a ver a un especialista en Bordeaux y recién en la tercera infiltración me bajó un poco la inflamación. Cuando movía el cuello me agarraba electricidad en el brazo porque me tocaba un nervio, así que poco a poco fui mejorando y la hernia volvió a su lugar. De hecho estuve en contacto con Guillermo Botto (médico de Los Pumas), que siguió de cerca mi evolución.

Pero el pasado es pasado y el presente para el salteño lo tiene con la mira en Toulon, el líder del certamen y próximo rival de los dirigidos por Fabien Galthié. “Siempre es un partido difícil, sea como sea y más jugando Toulon de local. Habrá que prepararlo como siempre, con todo y jugarlo porque en la cancha somos 15 contra 15”, se ilusiona el primera línea.

- El equipo perdió un solo partido de local esta temporada y justamente fue ante Toulon, al que luego vapulearon por el choque de Copa de Europa. ¿Cómo imaginás este?
- Cada partido es distinto. Nosotros ganamos el último de la Heineken y ellos ganaron uno por el Top 14 y el que jugamos en Toulon. Es verdad que este año nos encontramos muchas veces y hoy el score está a favor de ellos. Pero cada partido es diferente, ahora vienen de perder con Bordeaux y los dos necesitamos los puntos, así que será un partido cerrado.

- ¿Qué deben hacer para ganar?
- Creo que si se abre será en el final. Habrá una dura batalla de forwards y dependerá mucho de los pateadores. Hay que tomar la iniciativa con los forwards, mostrar solidez en el scrum sobre todo para agrandarnos y que ellos no crezcan a partir de ahí.

- Toulon viene de una dura derrota ante Bordeaux. ¿Es el momento de irle a la yugular o hay que tener un cuidado especial porque están heridos?
- Eso nunca se sabe, no sabés si está bueno agarrarlos ahora o no. En ese sentido no se sabe porque todo puede cambiar, aunque perdieron contra Bordeaux y quizás hoy no están en su mejor momento. Pero son el mejor equipo.

por Juan Pablo Zenoni | A Pleno Rugby.


Campeonato Regional 2013

viernes, 15 de febrero de 2013 0 comentarios

Campeonato Regional 2013La URT confirmó que el Regional 2013 comenzará el 10 de marzo y su formato será idéntico al del año pasado.

El único cambio estará en la ausencia de Bajo Hondo (jugará en el torneo de Desarrollo), por lo que habrá dos zonas de nueve equipos.

» Zona 1: Cardenales, Tucumán Rugby, Los Tarcos, Huirapuca, Jockey Club de Tuucmán, Tigres, Old Lions, Gimnasia y Tiro y Suri.

» Zona 2: Tuucmán Lawn Tennis, Universitario de Tucumán, Natación, Lince, Universitario de Salta, Jockey Club de Salta, Santiago Lawn Tennis, Tiro Federal y Jockey Club de Santiago.

En 2014, volverá a haber Primera y Ascenso, por lo que la clasificación final de cada equipo decidirá su destino.

Plantel M20 para la Concentración en La Plata

Plantel M20 para la Concentración en La PlataEl Departamento de Rugby de Alto Rendimiento confirmó la lista de convocados para la segunda concentración nacional del año de Menores de 20 años, que se llevará a cabo entre el 21 y 23 de febrero en las instalaciones de La Plata Rugby Club.

En el plantel de convocados habrá 18 jugadores que también estuvieron en la concentración anterior, en Rosario, mientras que el resto del listado de 31 jugadores estarán afrontando su primera concentración nacional del año en esta categoría. Rodolfo Ambrosio, entrenador de Seleccionados Juveniles junto a Bernardo Urdaneta, explicó que “esto responde a la idea de verlos a todos en acción, porque después va a venir un Mundial muy duro. Tenemos que observarlos a todos para terminar de elegir, ya que hay que dar el corte mundialista en poco tiempo”.

En base a lo que observó en la concentración anterior y lo que buscará trabajar en esta, Ambrosio dijo: “Lo que tenemos que ir mejorando es el aspecto físico en algunos jugadores y manejar también errores no forzados que se cometieron en el partido amistoso ante los Seniors y que en un Mundial se pagan caro”.

“La modalidad de entrenamiento será parecida a la que se hizo en Rosario aunque en menos días. Vamos a seguir avanzando por más de que ahora hay jugadores que no estuvieron. Confiamos en que se van a adaptar al ritmo rápidamente”, agregó.

Finalizada la anterior concentración, Urdaneta había expresado: “Tenemos grandísimas expectativas en base a éste equipo, sino no estaríamos acá esforzándonos. Estamos convencidos de que debemos soñar fuerte y en que podemos construir lo que pretendemos. El objetivo no sólo es desarrollar un buen equipo, ser competitivos y representar de la mejor manera al país, sino también formar jugadores que en un futuro puedan integrar los Seleccionados Mayores de Argentina”.

Entre el 5 y el 23 de junio, Los Pumitas afrontarán el Mundial Juvenil IRB, en Francia. El debut del conjunto argentino será ante Escocia, y luego vendrá el turno de medirse con Samoa, el domingo 9 de junio. Finalmente, Argentina cerrará la etapa de grupos el jueves 13 del mismo mes cuando enfrente a Gales, rival con el cual disputó el año pasado el partido correspondiente al tercer puesto. El grupo C jugará toda la primera etapa en la ciudad de Nantes, al noroeste del país europeo.

A continuación se detalla el plantel convocado:
01 - Juan Pablo Aguirre - Champagnat - URBA - Centro.
02 - Joaquin Amejeiras - Universitario - Cordobesa - Wing.
03 - Lucas Belloto - Huirapuca - Tucumán - Wing.
04 - Gonzalo Bertranou - Los Tordos - Cuyo - Medio scrum.
05 - Emiliano Boffelli - Duendes RC - Rosario - Centro.
06 - Agustin Cartier - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - Apertura.
07 - Gonzalo Cinat - Saint Brendan's - URBA - Segunda línea.
08 - Matias Diaz - Teqüe - Cuyo - Pilar.
09 - Felipe Ezcurra - Hindú Club - URBA - Medio scrum.
10 - Jose Faralle - Huirapuca - Tucumán - Tercera línea.
11 - Patricio Fernández - Jockey Club - Rosario - Apertura.
12 - Juan Fontan - La Plata RC - URBA - Pilar.
13 - Tomas Gador - SIC - URBA - Hooker.
14 - Santiago Iglesias - Universitario - Tucumán - Hooker.
15 - Joaquin Irarrazaval - Newman - URBA - Fullback.
16 - Tomas Lavanini - Hindú Club - URBA - Segunda línea.
17 - Jerónimo Mazzoni - Asociación Alumni - URBA - Octavo.
18 - Cristian Mignola - Jockey Club de Villa María - Cordobesa - Tercera línea.
19 - Julian Montoya - Newman - URBA - Hooker.
20 - Axel Muller - Marista RC - Cuyo - Wing.
21 - Juan Ninin - CRAI - Santafesina - Centro.
22 - Lucas Noguera Paz - Lince RC - Tucumán - Pilar.
23 - Pedro Ortega - Universitario - Rosario - Segunda línea.
24 - Juan Andrés Osa - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán - Tercera línea.
25 - Joaquín Paz - Córdoba Athletic - Cordobesa - Centro.
26 - Guido Petti Pagadizaval - SIC - URBA - Segunda línea.
27 - Santiago Portillo - Los Tarcos RC - Tucumán - Octavo.
28 - Tomás Ramirez - Jockey Club - Cordobesa -Pilar.
29 - Vittorio Rosti - Gimnasia y Esgrima de Pergamino - Rosario - Octavo.
30 - German Schultz - Tala RC - Cordobesa - Wing.
31 - Santiago Viaña - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - Fullback.

Julio Farías debuta como titular en London Welsh



Duelo importantísimo en la parte baja de la tabla. London Welsh, décimo en la Premiership, recibirá en Oxford a Sale Sharks, el último de la liga. Julio Farías realizará su debut absoluto en el local, luego de haberse sumado la última semana. Además, Gonzalo Tiesi también será titular.

London Welsh: 15 Tom Arscott, 14 Phil MacKenzie , 13 Gonzalo Tiesi , 12 Sonny Parker , 11 Nick Scott, 10 Gavin Henson , 9 Alex Davies, 8 Ed Jackson 7 Julio Farías Cabello , 6 Adam Balding, 5 Matt Corker, 4 Jonathan Mills (C), 3 Paulica Ion , 2 Neil Briggs, 1 Franck Montanella. Suplentes: 16 Greg Bateman, 17 Tom Bristow, 18 James Tideswell, 19 Kirill Kulemin, 20 Michael Hills, 21 Tyson Keats, 22 Gordon Ross, 23 Seb Jewell.

» Ver nota en la página oficial del London Welsh.

Phelan viaja a Europa

martes, 12 de febrero de 2013 0 comentarios

phelan rugby pumas tucumanSantiago Phelan viajará hoy, a Francia junto a Germán Fernández, entrenador de destrezas y analista de video del seleccionado nacional. Allí, se reunirán con los jugadores que se desempeñan en clubes locales y también asistirán a partidos el Top 14.

El principal objetivo del viaje, según explicó Phelan, “es juntarme con varios jugadores, charlar sobre sus actualidad y mostrarles el diagnóstico que tenemos de cada uno de ellos en función de las destrezas que vienen mostrando tanto en Los Pumas como en sus clubes”.

El recorrido comenzará por París, donde se reunirán con jugadores argentinos que se desempeñan en los dos clubes de la ciudad: Stade Français y Racing Metro. Luego, viajarán para ver el partido entre Stade Toulousain y USA Perpignan el viernes 15, y al día siguiente asistirán al encuentro entre Toulon y Montpellier, donde se reunirán con el capitán de Los Pumas Juan Martín Fernández Lobbe. También se reunirán con los argentinos que juegan en el Bordeaux-Bègles.

“La planificación de este año es bastante similar a la del año pasado; a diferencia del 2012, la primera vez que jugábamos el Personal Rugby Championship, ya nada es novedoso y sumamos mucha experiencia. Durante la primera parte del año se hace el trabajo de organización, de tener amistosos entre los jugadores locales. Ese trabajo se está haciendo muy bien y paralelamente realizamos el seguimiento de cada uno de los jugadores que se desempeñan en Europa”, explicó el entrenador, en su sexto año a cargo de Los Pumas desde que tomó el cargo en 2008.

Phelan, que se reunió en Rosario con los entrenadores nacionales durante la concentración del Plantel Seniors y el Menores de 20 años, también explicó los pasos que siguen en el proceso de preparación de este año, en el que Los Pumas jugarán doce test matches: “Después de esta primera etapa, evaluaremos las condiciones de los jugadores, ya pensando en la ventana de junio y en los partidos exigentes que vamos a jugar con Inglaterra y Georgia. Luego, vendrá la preparación para encarar el Personal Rugby Championship, ya conociendo lo duro que es y lo exigente del compromiso”.

A fines de enero, Phelan y el resto de los entrenadores e integrantes del staff técnico de Los Pumas, estuvieron en La Plata RC trabajando con los Seniors en una intensa concentración que duró una semana. “Fueron muy buenos días de trabajo, por todo lo que se le pudo transmitir a los jugadores, tanto los de más experiencia como los más nuevos. Se los vio a todos con mucho entusiasmo y buena predisposición para trabajar”.

“El desafío es que sigan creciendo físicamente y perfeccionándose técnicamente para cuando les toque integrar algún seleccionado y afronten competencias de nivel internacional. Desde mi lado, estoy muy contento por cómo se están dando los trabajos en las concentraciones, y los veo a todos muy entusiasmados, tanto jugadores como entrenadores”.

El regreso de Phelan y Fernández a Argentina será el 25 de febrero. Está previsto que el Head Coach viaje a Sudáfrica durante la Vodacom Cup para ver a Standard Bank Pampas XV, y en abril regrese a Europa, para continuar con el proceso de reuniones con los jugadores tanto en Francia como en Inglaterra.

La temporada internacional de Los Pumas en el 2013 será:

» Ventana de junio:

08 de junio – Los Pumas vs. Inglaterra (sede a designar).
15 de junio – Los Pumas vs. Inglaterra (sede a designar).
22 de junio – Los Pumas vs. Georgia (sede a designar).

» Personal Rugby Championship

Primera Fecha: 17 de agosto -
Sudáfrica vs. Los Pumas (en el Free State Stadium, Bloemfontein).
Segunda Fecha: 24 de agosto – Los Pumas vs. Sudáfrica (en el Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza).
Tercera Fecha: 7 de septiembre – Nueva Zelanda vs. Los Pumas (en el Waikato Stadium,
Hamilton).
Cuarta Fecha:
14 de septiembre – Australia vs. Los Pumas (en el Patersons Stadium,
Perth).
Quinta Fecha: 28 de septiembre – Los Pumas vs. Nueva Zelanda (en el Estadio Ciudad de La Plata,
La Plata).
Sexta Fecha: 5 de octubre – Los Pumas vs. Australia (en el Estadio Gigante de Arroyito, Rosario).

» Ventana de noviembre:

09 de noviembre – Inglaterra vs. Los Pumas (en Twickenham, Londres).
16 de noviembre – Gales vs. Los Pumas (en el Millennium Stadium, Cardiff).
23 de noviembre – Italia vs. Los Pumas (en sede a designar).