58º Aniversario de Los Tarcos

martes, 8 de enero de 2013 1 comentarios

Los Tarcos Rugby ClubLos Tarcos festeja su 58º Aniversario.

Fecha de Fundación: 4 de enero de 1955.
Sede: Avenida Brígido Terán 500.
Colores: Camiseta roja, con cuello y puños blancos; pantalón blanco y medias rojas.

Historia de la institución:

El 4 de enero de 1955 nació Los Tarcos Rugby Club. fue cuando un grupo de visionarios concibió y aceptó el desafío, entre los cuales se debe recordar a Pablo Abelardo Zelarayán, Arturo Rodríguez Areal, Eduardo Miguel Fonio, Arnaldo Hagelstrom y Raúl Guerrero.

Con el correr del tiempo se fue consolidando una estructura deportiva y social, que desde el plano institucional tiene sobrados títulos que lo ubican en los primeros planos del rugby de la provincia.

Cuenta con doce títulos de la URT, pero su mayor halago fue alcanzar el título de campeón del Torneo Nacional Extra disputado en 1977. Diez años después repitió una hazaña similar al consagrarse como el mejor en el Torneo de Clubes Campeones disputado en Mendoza Rugby.

En su historia aportó muchos jugadores a los distintos seleccionados de la URT como así también a las selecciones nacionales en sus distintas categorías. Entre ellos se destacan los Pumas Luis Molina, Marcelo Ricci, Pablo y Fernando Buabse, Sergio Bunader y Leonardo Gravano, o los Pumitas José Salas, Javier Martínez Riera, Lorenzo Médici, Rafael Racedo Aragón, Santiago García y Alejandro Pérez Reid, entre otros.

El 23 de abril de 1986 Los Tarcos logró adquirir en forma definitiva su actual campo deportivo ubicado en la avenida Brígido terán al 500 (antes estaba ubicado en la zona de la ex Rural, en el centro del Parque 9 de Julio). En su actual predio, los "rojos" cuentan con tres canchas de rugby más otras tantas de rugby infantil, además de las canchas de hockey.

Cuenta también con tribunas para albergar 5.000 espectadores, cuatro canchas de padel, otra de papy fútbol, un amplio salón, secretaría, quincho, y un completo gimnasio, entre otras comodidades.

En 2004, Los Tarcos vivió un año para el recuerdo. Se consagró campeón Regional después de 10 años, y llegó a dos finales en los dos grandes torneos a nivel nacional: el del Interior (cayó ante Tala en Córdoba) y el Nacional de Clubes (perdió frente a Duendes, en Rosario).

Metán se prepara para el Seven MEPAO

MEPAO Seven MetánComienza un nuevo año y Metán se prepara para recibir a los protagonistas del ya conocido MEPAO seven, evento que convoca a todas las familias y los invita a disfrutar de una tarde diferente en la Ciudad de la Miel. Será el 19 de enero.

Para formalizar el torneo, los organizadores del evento Santiago D’Hont y Hugo Vaca junto al intendente de la Ciudad, Fernando Romeri, realizaron una conferencia informativa donde invitaron a todos los equipos del NOA a sumarse a este imperdible acontecimiento.

Como hace ya 4 años, equipos de todo el NOA se reunen en la ciudad para dar lugar a un evento que poco a poco va imponiendose entre los torneos de verano y que ayuda a difundir este magnífico deporte que es el rugby en el interior de las provincias.

Una particularidad que se suma este año al MEPAO es la presencia de equipos de rugby femenino, lo que hasta hace unos años parecía imposible.

Los equipos confirmados para este verano son:

Masculinos: Tucumán Rugby, Natación y Gimnasia, Lules RC, Tigres RC, Universitario de Salta, Católica RC, Zenta de Orán, Tartagal RC, J.V. González RC, Güemes RC, Metán RC y La Aguadita.

Femeninos: Lules RC, Cardenales Huarmis, Metán y Ucaladies.

por María Belén Palacio - Tercer Tiempo NOA.

MEPAO Seven Metán

Zonas del Seven de Punta del Este

domingo, 6 de enero de 2013 0 comentarios

Salta Uruguay Seven de la Republica 2012Confirmados los 18 equipos que formarán parte del tradicional certamen del rugby de siete hombres en Uruguay, se anunció la distribución de los mismos en 6 grupos clasificatorios.

Con Uruguay, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Brasil y Topper VII como cabeza de serie, se confirmaron las zonas para el torneo de juego reducido que se disputará el 12 y 13 de enero en el Campus de Maldonado.

El seleccionado de la URBA, campeón de la Copa de Oro en 2010 y 2011 y reciente ganador del Seven de la República, integra la Zona B junto a Córdoba Athletic y Sporting de Mar del Plata. En tanto que Uruguay, enfrentará a Salta y Universidad Católica de Chile en la A.

Entre Ríos, subcampeón del Seven de la República, se verá las caras con Chile y Maristas VII. En una de las zonas más parejas, la E, están Brasil, Atlético del Rosario, que fue subcampeón del Seven de la URBA, y Carrasco Polo.

» Seven de Punta del Este 2013 - Zonas

Zona A: Uruguay, Salta, Universidad Católica de Chile.
Zona B: Buenos Aires, Córdoba Athletic, Sporting de Mar del Plata.
Zona C: Entre Ríos, Chile, Maristas VII.
Zona D: Córdoba, Moby Dick, Trébol.
Zona E: Brasil, Atlético del Rosario, Carrasco Polo.
Zona F: Topper VII, Perú, Old Boys.

La autodisciplina y el autocontrol

Sebastián Perasso, autor de Rugby didácticoComienza el año y Sebastián Perasso, autor de los cinco libros Rugby Didáctico, comparte su visión sobre dos aspectos claves de nuestro deporte. Y fuera del rugby...

La autodisciplina es la denominación que se le da al condicionamiento de uno mismo.

Disciplina implica hacer el máximo sacrificio y esfuerzo que esté al alcance del jugador en pos de lograr un objetivo. Significa que el jugador dé el 100%.

Ahora bien, para que el jugador pueda dar todo de sí mismo, requiere que ese esfuerzo esté rodeado de otros valores. Para ello, el orden y la organización constituyen un factor determinante para que ese esfuerzo no se dilapide.

Aquellos jugadores que se manejan en el desorden, que son desorganizados en su vida diaria y que no tienen una planificación para su preparación deportiva, por lo general echan por la borda todo su esfuerzo y no logran los mejores frutos de su trabajo.

A igual esfuerzo, los deportistas que hacen del orden y la organización su bandera logran los mejores dividendos.

La autodisciplina es una habilidad mental muy necesaria y constituye el punto de partida para el desarrollo de las restantes habilidades psicológicas, puesto que lo primero que deben ser los jugadores es tremendamente disciplinados.

Alguien dijo que “si usted sabe lo que quiere, y lo quiere con suficiente pasión, lo conseguirá de una manera u otra.” Ello parece ser cierto en muchos casos.

Es necesario distinguir la autodisciplina de la disciplina impuesta, porque mientras ésta es imposición a la fuerza, aquella viene o surge de una propia y profunda convicción.

La disciplina impuesta es minimalista en el sentido que pretende obtener un rendimiento o comportamiento mínimo de las personas y para ello apela al rigor.

Mientras que la autodisciplina es maximalista, pues se convierte a un objetivo en una necesidad personal y se logra que los individuos depositen mucho mas de sí mismos con tal de lograr la meta propuesta.

No es lo mismo dar todo por convicción o convencimiento profundo, que por una orden o imposición de un superior.

Así, el jugador que durante un entrenamiento no corre por convicción sino porque, por ejemplo, su entrenador lo está observando, sacará menos provecho que aquel que está convencido de que su estado y condición física es primordial para el cumplimiento de sus metas.

El autocontrol es la habilidad mental en virtud de la cual el jugador aspira a tener el dominio de la situación. Tener autocontrol significa nunca verse sorprendido. Para ello, un requisito indispensable es el hecho de conocerse a sí mismo.

Un jugador no puede aspirar a controlarse sino tiene como antecedente un conocimiento profundo de sí mismo.

Sería una utopía pretender controlar aquello que uno no conoce, por ello primero es necesario conocerse para luego controlarse a sí mismo.

El estar mentalmente preparado para un partido quiere decir nunca sorprenderse por nada. Como dice Emilio Perasso “un jugador sorprendido, es un jugador en problemas...”

Así, a un jugador con control no lo afectará mentalmente la expulsion de un compañero. No lo sorprenderá recibir tres tries comenzado el partido.

El autocontrol, implica el control de las emociones (el enojo, la frustración, el miedo), el control de la actitud (la conducta) y el control de la atención (estar concentrados). Por supuesto que no se puede pretender tener el control sobre aquello donde no ejercemos el dominio; pueden ser factores como el tiempo, las condiciones meteorológicas, etc. Ellas escapan al control que un jugador pueda llegar a desarrollar.

por Sebastián Perasso para Norte Rugby.

Para mas información sobre el autor o sus cinco libros, acceder a www.rugbydidactico.com o en rugbydidactico@hotmail.com Twitter: @rugbydidáctico

» Recomendado:
11- El atroz encanto de entrenar.
10- La gran familia del rugby.
09- La empatía como aptitud del entrenador.
08- La filosofía del entrenador.
07- El mejor entrenador.
06- El entrenador como constructor de relaciones.
05- La autoconfianza.
04- El aspecto mental del kick.
03- Héroes anónimos.
02- El espíritu del rugby.
01- El rugby como herramienta transformadora.

Se fue el querido "Gordo Dipi"

viernes, 4 de enero de 2013 4 comentarios

Carmelo Di PrietoLa familia del Rugby de Salta está de luto, falleció nuestro querido amigo Carmelo Di Pietro, gran persona, rugbier y maestro.

Una sensible pérdida para todos los amantes del rugby y del deporte en general.

El "Gordo Dipi" se identificó con los colores de Gimnasia y Tiro, fue el primer salteño en jugar profesionalmente en Italia, dirigió a Los Mayuatos y al seleccionado jujeño.

Fue, sin dudas, un ídolo y gran representante del deporte salteño, para su familia y demás afectos nuestro más sincero pésame.

Falleció Carmelo Di Prieto Gordo Dipi

Plantel de Los Pumas 7 para Wellington y Las Vegas

Ramiro Moyano Pumas SevenLa Subcomisión de Alto Rendimiento de la Unión Argentina de Rugby confirmó el plantel del Seleccionado de Los Pumas 7s que jugará los torneos de Wellington y Las Vegas, por la cuarta y quinta etapa del Circuito Mundial de Seven de la IRB.

El equipo dirigido por Andrés Romagnoli tendrá cinco modificaciones respecto a los 12 jugadores que participaron de las pasadas dos etapas. Los jugadores Aníbal Panceyra Garrido, Santiago Craig y Martín Chiappesoni retornarán al equipo, mientras que Javier Rojas y Matías Orlando, integrantes de los Jaguares, jugarán sus primeras etapas del Circuito Mundial de Seven.

La cuarta etapa de la temporada 2012/13, que se llevará a cabo en Wellington, Nueva Zelanda, el viernes 1° y sábado 2 de febrero, Los Pumas 7s integrarán la Zona B, junto con Francia, Kenia y Tonga. Por su parte, la quinta etapa del Circuito se jugará en Las Vegas, Estados Unidos, entre el viernes 8 y el domingo 10 del mes próximo.

Actualmente, Argentina ocupa la séptima posición del ránking de la temporada, con 36 puntos, detrás de Nueva Zelanda (60), Francia (46), Fiji (44), Sudáfrica (41), Samoa (39) y Kenia (37).

A su vez, se informa que en la previa del Circuito Mundial, éste plantel participará del Seven de Viña del Mar, que se llevará a cabo el sábado 19 y domingo 20 de enero, donde participarán de la “Copa 4 Selecciones” junto con Brasil, Uruguay y Chile.

A continuación se detalla el plantel convocado:

01 - Nicolás Bruzzone - Universitario - Santafesina.
02 - Martín Chiappesoni - Atlético del Rosario - URBA.
03 - Santiago Craig - Liceo Naval - URBA.
04 - Valentín Cruz - Pucará - URBA.
05 - Jerónimo De la Fuente - Duendes RC - Rosario.
06 - Fernando Luna - Córdoba Athletic - Cordobesa.
07 - Matías Moroni - CUBA - URBA.
08 - Ramiro Moyano - Lince RC - Tucumán.
09 - Matías Orlando - Huirapuca - Tucumán.
10 - Aníbal Panceyra Garrido - Tala RC - Cordobesa.
11 - Facundo Panceyra Garrido - Tala RC - Cordobesa.
12 - Javier Rojas - Universitario - Tucumán.

Loprestti vive su primer gran desafío tras su regreso

Loprestti regresa a Gimnasia y Tiro de SaltaTras haber jugado en Córdoba, Italia y Francia, el Gordo será entrenador del plantel superior de Gimnasia y Tiro.

Una de las buenas cosas que tiene el rugby es que quienes se fueron y lograron destacarse a nivel internacional siempre vuelven al primer hogar para devolver un poco de lo mucho que se ganó en la etapa de formación. Es el caso de Agustín Loprestti, que en esta temporada que recién se inicia estará al frente del plantel superior de Gimnasia y Tiro, junto a otros históricos jugadores.

El Gordo Loprestti estuvo colaborando en las divisiones juveniles del albo con buenos resultados. Su experiencia lo llevó a ser el elegido para trabajar con los mayores de Gimnasia, que siempre tienen el objetivo de ser protagonista del Regional.

Loprestti trabajará en el cuerpo técnico junto a Alejandro “Bicho” Pavón, Osvaldo Lico, el Flaco Martínez, Gonzalo Figueroa y Raúl Coledani. A principios de diciembre delinearon parte de la pretemporada con lo jugadores y se volverán a juntar el próximo 14 del corriente para la etapa exigente de trabajo.

“Estoy muy contento. Después de haber jugado tantos años al rugby fuera del país, uno va aprendiendo de los entrenadores, de los clubes en general. Ahora tengo la necesidad de devolverle a este deporte todo lo que me dio. Le agradezco a la subcomisión de rugby de Gimnasia por la confianza que tuvo en mi”, señaló Loprestti.

“Yo nunca jugué el Regional. Me fui muy chico de Salta, primero Córdoba y luego a Italia y Francia. El Regional es un lindo campeonato, vi los partidos del año pasado y pude observar juegos de muy buen nivel”, agregó el nuevo técnico del albo.

Su paso por el rugby europeo le añadió otra visión, especialmente sobre la difusión que el Regional y el rugby deben tener. “Hay que darle amplitud al tema de la publicidad, hoy el rugby está muy sólo y necesita de algún tipo de propaganda para que sea mas interesante”, dijo Loprestti.

Después de 20 temporadas fuera de Salta y el país, Loprestti se encontrará con un rugby mucho más dinámico que el que jugó dos décadas atrás. “Hoy el rugby es mucho mas dinámico, la pelota tiene que salir más rápido de las formaciones. Los forwards son muy aguerridos y la preparación física es preponderante”. Por último, Loprestti señaló cuál será el objetivo del plantel para la temporada. “En el rugby amateur el único objetivo es divertirse jugando al rugby, no existen otro tipos de presiones que esa. Los resultados se van a ir dando en función de cómo unamos al grupo”, concluyó

» Fuente: Marcelo Rodríguez - Diario El Tribuno.

El CITI Seven llega a Mar del Plata

jueves, 3 de enero de 2013 0 comentarios

Seven de Mar del Plata 2013El 28 y 29 de enero de 2013 el CITI Seven desembarcará oficialmente en Mar del Plata para poner frente a frente a los mejores equipos de rugby reducido una vez más. El torneo se disputará en el estadio mundialista José María Minella.

Continuando la tradición que comenzó en 2008 en Pinamar con el Seven del Bosque –primer torneo jugado de noche-, este verano la acción se traslada a Mar del Plata, a un escenario que fue icónico para el rugby de siete hombres: el estadio José María Minella. El desafío en este crecimiento estructural es llevar al torneo a posicionarse como el más importante de América.

Con el apoyo de CITI, entre otros importantes sponsors, el certamen se dividirá en dos categorías: seleccionados y clubes. En cada una estarán en juego las copas de Oro y Plata.

La edición 2012, disputada en Pinamar, coronó en la Copa de Oro de clubes a Alumni; mientras que Regatas de Bella Vista se quedó con la de Plata. En tanto que en el torneo disputado entre los seleccionados, el que gritó campeón fue el equipo Personal; Pinamar 7 se adueñó de la Plata.

» Todos los campeones del CITI Seven:

2008

Torneo Clubes
Copa Oro: Hindú Club.
Copa de Plata: CASI.

2009

Torneo Clubes
Copa Oro: Duendes de Rosario.
Copa de Plata: Champagnat.
Copa de Bronce: Hindú Club.

2010

Torneo Clubes
Copa de Oro: Duendes de Rosario.
Copa de Plata: Champagnat.

Torneo Seleccionados
Copa de Oro: Argentina.

2011

Torneo Clubes
Copa de Oro: CUBA.
Copa de Plata: Hindú Club.
Copa de Bronce: Belgrano Athletic.

Torneo Seleccionados
Copa de Oro: Córdoba.
Copa de Plata: Brasil.

2012

Torneo Clubes
Copa de Oro: Alumni.
Copa de Plata: Regatas de Bella Vista.

Torneo Seleccionados
Copa de Oro: Personal.
Copa de Plata: Pinamar VII.

Seven de Mar del Plata 2013

Salta se prepara para viajar a Punta

martes, 1 de enero de 2013 0 comentarios

Mayuatos Seven RugbyLa Unión de Rugby de Salta dio a conocer la nómina de jugadores que participarán del tradicional Seven de Punta del Este.

Sin descanso y con la mente puesta en lo que viene. Los Mayuatos Seven participarán de una nueva edición del Seven de Punta del Este, que se disputará del 12 al 13 de enero en el Campus de Maldonado.

De acuerdo al programa de actividades, el próximo entrenamiento de Los Mayuatos está previsto para el próximo miércoles en cancha de Tigres Rugby Club.

Para ello, el cuerpo técnico de la URS designó la nómina de los jugadores que formarán parte de ambas competencias.

» Jugadores convocados:

01- Ladislao Uriburu (Jockey).
02- Mauricio Giménez (Jockey).
03- Ignacio Michelena (Jockey).
04- Ricardo Dávalos (Jockey).
05- Ramiro Chavez (Tigres).
06- Carlos Orlando (Jockey).
07- Luciano Morosini (Universitario).
08- Martín De La Arena (Jockey).
09- Miguel Castilla (Gimnasia y Tiro).
10- Nicolás Carrizo (Gimnasia y Tiro).

Reservas:
11- Baltazar Decavi (Jockey).
12- Lucas Genovese (Universitario).
13- Gonzalo Torán (Gimnasia y Tiro).

Vale mencionar que del proceso de selección vinieron participando 24 jugadores bajo la conducción del entrenador Nahuel García.

En principio la delegación salteña estaría saliendo el jueves 10 de enero por la mañana rumbo a Buenos Aires, para luego partir hacia Uruguay el mismo día.

En este sentido se tiene previsto que el seleccionado salteño mantenga un amistoso el 12 de enero frente al seleccionado de Uruguay.

La temporada 2013 ofrecerá a los salteños dos torneos más que importantes: el seven de Punta del Este (12 y 13 de enero) y de Verano en Mar del Plata (28 y 29 de enero).

Mayuatos Seven Rugby

» Gentileza: Leonardo González.

Los Pumas podrían recibir a Chiefs en junio

creuden chiefsSegún informó la prensa neocelandesa, el equipo campeón del Super Rugby está planeando una gira de 10 días por nuestro país la semana previa al inicio de la ventana de junio para jugar un partido amistoso.

El calendario de Los Pumas se sigue engrosando. A poco de confirmarse los 12 partidos oficiales surgió la posibilidad del primer amistoso. No será antes del Rugby Championship, que todavía están en negociación, sino antes de la ventana de junio. El rival: nada menos que Waikato Chiefs, el campeón del Super Rugby.

La noticia surgió a partir de la prensa neocelandesa, que reveló que los Chiefs están analizando realizar una gira de diez días por nuestro país que incluirá un amistoso ante el seleccionado previo al inicio de la ventana internacional de junio.

Sucede que en esa época el Super Rugby tendrá un receso de tres semanas, y justo en el fin de semana previo los Chiefs tienen fecha libre, y el entrenador Dave Rennie reveló que no quería tener al equipo un mes entero inactivo.

La salvedad es que no participarán los jugadores que sean citados al plantel de los All Blacks que en junio disputará una serie de tres Test Matches ante Francia en casa. Algunos de los jugadores del seleccionado que juegan en Chiefs son Aaron Cruden, Tawera Kerr-Barlow, Sam Cane, Broadie Retallick y Liam Messam.

Cabe destacar que Los Pumas difícilmente cuente con sus principales figuras que actúan en Europa, ya que, como en 2012, aquellos que sean convocados al Rugby Championship no participarán de la ventana de junio.

En junio, Los Pumas jugarán ante Georgia e Inglaterra (dos partidos) en casa. El 9 de septiembre comenzará el Rugby Championship, previo al cual jugarán un par de amistosos por confirmar, y en noviembre visitarán a Italia, Inglaterra y Gales.

» Fuente: A Pleno Rugby - Foto: Zimbio.

Entrevista a Sebastián Perasso: “Año intenso”

Sebastián Perasso autor de Rugby DidácticoSebastián Perasso está terminando su sexto libro y planifica su séptimo, para él 2013 promete ser tan intenso como el 2012.

“Fue un 2012 muy intenso y entretenido,” dice Perasso, recién regresado del sur de Chile. Escribano de profesión, es entrenador de la Menores de 7 del San Isidro Club, escritor apasionado, como reflejan las cinco ediciones de su muy vendido Rugby Didáctico y su nuevo proyecto.

Cuenta: “Estoy terminando el borrador del libro del Veco Villegas. Fue todo un personaje; un hombre de rugby sin parangón porque reunía todas las aptitudes del gran entrenador.”Junto a Emilio Perasso, padre de Sebastián, formaron una reconocida y respetada dupla de entrenadores tanto en el San Isidro Club como en Los Pumas.

“En primer lugar, Veco fue un gran educador que desde su coherencia y credibilidad pudo transmitir un mensaje positivo para los demás. En cuanto a las aptitudes relativas al juego fue un gran constructor de grupos desde su empatía con los jugadores, muy detallista y organizado y además despertaba en los jugadores esas ganas y ese entusiasmo de aprender y evolucionar cada día.”

El objetivo es que el libro se lance el miércoles 12 de junio, coincidiendo con el 25º aniversario de su fallecimiento en un accidente aéreo junto a su mujer.

“Escribir y dar las charlas son cosas muy distintas. escribir es mi misión,pero la energía que te transmite la gente es incomparable,” explica sobre las charlas que lo han llevado a recorrer miles de kilómetros.

“El rugby me dio la oportunidad de participar de charlas en distintos puntos del país y compartir todo lo que nuestro deporte representa.”

“Pude conocer el rugby y sus diferentes realidades. En Viedma, con Alejandro Moreno – titular del programa Rugby Social para la Inclusión – pudimos participar del primer encuentro patagónico de rugby social, con mas de 200 chicos de distintas localidades de Río Negro participaron en dos jornadas de rugby en condiciones absolutamente desconocidas para mí. Me hizo ver un mundo que no conocía,” cuenta “Cheba”.

Allí, con entrenamientos y partidos en el balneario El Cóndor, una playa de Viedma, chicos nuevos al rugby demostraron un enorme entusiasmo en medio de tantas adversidades como jugar descalzos, sin la ropa apropiada y mezclados mujeres y varones.

Otra experiencia enriquecedora, recuerda Perasso,“fue en la Cárcel de Campana donde los reclusos mostraron enormes ganas de jugar y, llamativamente, una disciplina en todo sentidoen un ámbito muy cordial. El hecho de jugar al rugby extra-muros (fuera de la cárcel) y forjar amistades con otros reclusos tanto dentro como fuera del penal es importante para ellos. El rugby les está dando herramientas para cuando recobren la libertad.”

Hubo charlas también Azul, Olavarría y Pergamino con un denominador común: “el enorme esfuerzo y entusiasmo para tratar de fomentar el rugby en lugares donde la tradición del juego todavía no ha llegado. Están acostumbrados a hacer cosas que en mi ámbito habitual no hacemos, como distribuir panfletos, salir con altavoces por las calles o en el boca a boca son acciones muy habituales y marcan el compromiso por desarrollar el rugby.”

Uno de los hechos salientes del 2012 de Perasso fue una charla para 350 personas, en Resistencia, en el marco de Ted-X, junto a entre otros, Pedro Algorta, sobreviviente de la tragedia de los Andes, y otros que aportaron ideas inspiradoras para los demás. “Desde mi lugar traté de transmitir la grandeza del juego y las lecciones que nos puede dejar para mejorar la sociedad en la que vivimos. En síntesis, una experiencia enriquecedora en todo sentido.”

En Tucumán tuvo la oportunidad de observar y participar casi simultáneamente de dos caras muy distintas del deporte. “El primer día di una charla y un entrenamiento al seleccionado M17 de Tucumán, es decir el rugby de elite de la provincia. Al día siguiente la realidad fue absolutamente opuesta; traté de colaborar con el proyecto de rugby social en las afueras de la ciudad. Fue una experiencia muy positiva con chicos muy carenciados de la periferia de la ciudad.”

Estuvo también en Neuquén donde debió suspender la práctica por el viento“con ráfagas que hacían imposible que saliéramos a trabajar. Todo ello me enseñó a valorar las condiciones en las que me desarrollé como jugador.”

Invitado por la Unión de Rugby de Buenos Aires en el marco de la primera jornada Internacional de Rugby Infantil en el Hipódromo de La Plata“tuve la oportunidad de transmitir mi mensaje a mas de 300 entrenador de 22 uniones del país; una de las charlas que mas disfruté.”

Su año rugbístico incluyó charlas en BentoGonçalves (Brasil), Corrientes, Resistencia, Tucumán, Neuquén, Paraná, Azul, Pergamino, Olavarría, cerrando el año en Punta Arenas (Chile) poco antes de Navidad. También dio charlas en Liceo Militar, Banco Hipotecario y Guernica

El 2013 promete mismo nivel de intensidad. “Ya tengo muchas invitaciones y en un futuro aspiro a haber visitado todas las provincias del país y los países de la región. Del país me falta Tierra del Fuego, La Rioja, Catamarca, San Juan, Jujuy, Formosa, Santa Cruz y La Pampa.”

Así como lleva sus libros a las charlas, ya está pensando el próximo Rugby Didáctico. “Estoy avanzando lentamente en un libro sobre rugby infantil; calculo que estará listo para el 2014. Estoy publicando casi un libro por año y sobre algo que me apasiona.”

“Me encanta que la gente siga mostrando entusiasmo en comprar mis libros; significa que sienten que puedo hacerles un aporte en ese sentido.“

por Frankie Deges para Norte Rugby.

Santiago Phelan analiza su futuro al frente de Los Pumas

miércoles, 26 de diciembre de 2012 0 comentarios

Santiago Phelan - Los PumasEl entrenador del seleccionado argentino de rugby hace mención a sus posibilidades de continuar al frente del equipo hasta la próxima Copa del Mundo de Inglaterra en 2015.

Los libros de historia rugbística argentina ya tienen reservado un lugar de privilegio para Santiago Phelan por haber sido el entrenador de Los Pumas en su primer Rugby Championship, el certamen más competitivo del mundo. Pero su reseña como DT del seleccionado en el Mundial de Inglaterra 2015 aún se encuentra en suspenso. Luego del Mundial 2011, 'Tati' renovó su contrato con la UAR, pero sólo por dos años. Ya con 2013 esperando para entrar, Phelan puso un manto de duda sobre una posible renovación del vínculo.

"Fui claro a la hora de hablar sobre mi continuidad en Los Pumas por cuestiones personales y familiares. Renové mi contrato con la UAR por dos años y no sé si puedo comprometerme más tiempo", señaló. Cumplido ese término, el coach especuló que "se verá" el tema de otra posible extensión pero, de momento, se concentró en "vivir el presente sin pensar tanto en el futuro para que no quite energías en el ejercicio de la función".

La decisión del ex jugador de Los Pumas (participó en los mundiales de Gales 1999 y Australia 2003, con una foja de 45 tests) no deja de sorprender, ya que el buen desempeño del seleccionado en su primera experiencia en el certamen del Hemisferio Sur hizo suponer que la continuidad de su técnico estaba tácitamente acordada.

"Estoy cansado por la intensidad del año pero fue muy positivo haber disputado 12 encuentros seguidos. Los resultados no fueron los mejores, pero en el empate con Sudáfrica y los dos partidos con Australia tuvimos las posibilidades de tener un buen resultado y no se dio por falta de experiencia o de la capacidad de manejar los tiempos de un partido", aseguró luego.

Mirando en retrospectiva, Phelan admitió que debería haber utilizado más jugadores para evitar el desgaste en la recta final: "la decisión la tomamos los entrenadores en ese momento y ahora pienso que podríamos haber efectuado una rotación un poco mayor".

Por último, se mostró optimista respecto del grupo que le tocó a Los Pumas para el próximo Mundial. "Nos tocó un buen grupo pese a que tendremos que medirnos frente a los campeones del mundo y Tonga, un seleccionado que está en pleno crecimiento", dijo.

» Fuente: Agencia Télam.

“Universitario se convirtió en una institución“

lunes, 24 de diciembre de 2012 0 comentarios

raymundo sosaDespués de 30 años de labor, Alberto Raymundo Sosa dejó de ser presidente del club. Lo sucederá en el cargo Marcelo Correa.

Luego de varias décadas al frente de la institución, Alberto Sosa dejó de ser el presidente, para darle paso a una nueva camada de dirigentes que se fueron formando a la par del crecimiento del club en la última década. Ayer se realizó la asamblea en la que quedó constituida la nueva comisión directiva con Marcelo Correa como presidente. Junto a él estarán trabajando José Núñez como vicepresidente y José Luis Riera como secretario.

Alberto Raymundo Sosa llegó a ser presidente de Universitario cuando el club vivía en canchas prestadas, pero tras más de 30 años de trabajo se alejó de la presidencia, con la satisfacción de haber transformado la institución a partir de contar con la “casa propia” en el Huaico. El dirigente dialogó con El Tribuno y repasó la historia del club y los próximos desafíos.

¿Cómo llegó a ser presidente de Universitario?

Eran épocas diferentes. Llegué a ser presidente del club y al mismo tiempo era jugador de la primera división y secretario de la Unión de Rugby de Salta. Era un tiempo donde una persona realizaba diferentes tareas, no como ahora donde el jugador juega y el dirigente hace su papel. No teníamos cancha, jugábamos en cancha prestadas primero estuvimos en Chachapoyas, pero hubo que devolverla. El lugar más estable fue en el predio de la UNSa. a partir de 1974. Ahí construimos una cancha y otra donde están hoy los gimnasios, que por ese entonces eran terrenos de la provincia, que luego pasaron ser de la universidad.

¿Cómo fue progresando la institución?

En ese predio nos quedamos en forma permanente hasta hace unos pocos años. Recuerdo que teníamos un heladera de esas que utilizan los frigoríficos, donde los chicos del club guardaban todas las cosas que iban a vender durante el fin de semana. Después conseguimos un quiosco y trasladamos las cosas allí. El quincho “Bajo los palos” se fue edificando con piedras que los mismo jugadores traían de una pared grande que estaba cerca de lo que hoy es un comedor universitario. Fue creciendo a base de mucho esfuerzo.

¿Cómo fue la llegada al nuevo predio del Huaico?

El gobierno nos entregó en comodato de 10 hectárea en las cuales se construyeron cinco canchas, tribunas y un gimnasio. A partir de este nuevo predio dejamos de ser un equipo sin cancha a convertirnos en una institución que tiene equipos de rugby y de hockey, a cambiado totalmente la visión. Pasamos a tener todas las divisiones, la dirigencia fue madurando y pudimos terminar este año con toda la comisión directiva completa.

¿Por qué decidió alejarse de la presidencia del club?

El club logró madurez. No era conveniente para el club que yo prolongara mi mandato. Fue una decisión personal el de alejarme de la presidencia, pero esto no significa que deje de colaborar con el rugby. A Universitario le hacia falta un cambio de aire.

¿De qué manera seguirá trabajando en el club?

Voy a integrar la comisión de juego que formamos en la última asamblea, que fue algo que desatendimos por la crisis de crecimiento. Nos ocupamos más en conseguir el dinero para el crecimiento edilicio y las canchas, que en el juego en sí. Estoy formando este grupo para capacitar a los entrenadores. Hace una semana organizamos la visita del tucumano Ricardo Le Fort, que nos brindó una charla de organización dentro del club. Más adelante tendremos la visita de Roberto Chagra, director del CENARD, que fue preparador físico de Los Pumas en la época del Tano Loffreda. Vamos tener una reunión con la comisión de juego y los profesores de educación física que tenemos en la institución. Buscamos trabajar en tres ejes: preparación física, juego y reglamento. Para la parte de reglamento pensamos en invitar a árbitros de primer nivel. Para febrero programamos la visita de Angel Guastella, para que trabaje en una semana con el rugby infantil y las divisiones juveniles.

¿Cuando asumió no le tenía miedo al desafío por su juventud e inexperiencia?

Para nada, cuando era joven me creía inmortal. Creía que todo me iba salir bien, era medio irresponsable (lo dice entre risas), pero no era el único joven. Trabajamos junto a Perico Carbajal y Chunchuna Fernández, entre otros. Perico dejó de jugar en su plenitud física para dedicarse al trabajo dirigencial y ese tipo de renunciamiento no es fácil de tomar. Nos fuimos acomodando a los tropezones y tratando de hacer lo posible. Hoy no todos piensan lo mismo, no todo es perfecto, pero con respeto y por el bien del club se van limando asperezas, esa es otras de las funciones que voy a tomar.

¿Cómo ve a la nueva dirigencia que se estará al frente del club?

Con Marcelo Correa (nuevo presidente) jugamos juntos en la primera división, nos conocemos desde muy joven. Como jugador era un “petardo”, pero como dirigente es una persona prudente y tranquila. Tiene un amor perramente por el club, al punto que trajo a sus hijos al club y jugaron a gran nivel. Es un apasionado y tenemos la misma identidad sobre la filosofía que queremos para el club. El “Flaco” Mario Núñez también fue un jugador excelente, que también siente la misma pasión por el club.

¿Cuál fue su mayor alegría en más de 30 años de gestión?

Me conmueve saber que Universitario dejó de ser una mera camiseta y se transformó en una institución. Ese fue el objetivo de mi carrera.

La nueva comisión:

La nueva comsión directiva de Universitario RC quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: Marcelo Correa.
Vicepresidente: Mario Núñez.
Secretario: José Luis Riera.
Prosecretario: Luis Trogliero.
Tesorero: Julio Guzmán. Protesorero: Marcelo Serrano.
Vocal tiular: “Checho” Soldini.
Vocal titular: José Gresanutti.
Vocal titular: Ariel Teseira.
Vocal suplente: Emilio Serrano.
Vocal suplente: Federico Genovese.
Vocal suplente: Oscar Rivero.
Fiscalización: José Luis Isa.
Fiscalización: Alejandro Caranicola.

» Fuente: Marcelo Rodríguez - Diario El Tribuno.