Lince al Torneo del Interior

domingo, 2 de septiembre de 2012 0 comentarios

lince rugby club tucuman gimnasia y tiro norterugbyLince goleó en su casa a Gimnasia y Tiro por 48 a 16 y gracias a la victoria de Natación sobre Old Lions (22 a 21) logró hacerse del único boleto para jugar el certamen Nacional de Ascenso.

Desde el arranque mismo se vio al conjunto local dispuesto a dejar todo. Al minuto abriría el marcador con un try de Martín Thompson. No habían trascurrido ni 10 minutos y Lince seguía sumando. Esta vez fue por dos penales de Rodrigo Moyano.
Los de la Silvano Bores parecía una tromba. A los 12 volvía a visitar ingoal salteño. Después de un penal jugado rápido por Rodrigo Moyano, donde agarraron mal parada a la defensa del “albo” llegó el try de Juan Pablo Joya Igel.

El 16 a 0 inobjetable hizo que levantaran el pie del acelerador. Esto permitió que la visita se comience a rearmar en todas sus líneas y a manejar la pelota, cosa que no lo había conseguido hasta entonces. Como no podía penetrar la defensa gris, apeló al pie de Ezequiel Lico para sumar. Con dos precisos penales el partido se ponía 16 a 6.

Rodrigo Moyano con otro penal volvía a sumar para Lince. Pero cuando todo parecía que el gris estaba para dar la estocada final, llegó el try de Alejandro Chaneton que le ponía suspenso a los últimos 40 ya que esa etapa terminaría 19 – 16 para el local.

El envión que había tomado el albo no pudo sostenerse. Nuevamente apenas pitó José Agüero, Bruno Reinone volvía a visitar tierra prometida. Para colmo, entraron con 14 por la amarilla que tenía Piero Pinna desde el primer tiempo.

Lince fue un huracán que cada vez que tuvo la guinda, logró desequlibrar y aprovechar cada error de Gimansia para facturar. De esta manera llegaron los tries de Juan Ávila, Luciano Devani y Joya Igel (los dos últimos fueron con 14 hombres por la expulsión por doble amarilla a Pinna).

Los salteños se fueron con lo que tenían, pero los “grises” fueron una fiera en defensa. El final llegó y con la noticia del triunfo de Natación sobre Old Lions desató la algarabía y los abrazos del pueblo “lincero”.

» Lince 48 - Gimnasia y Tiro 16 (5 – 0).

LINCE: Ramiro Moyano (ST Maximiliano Díaz); Luciano Devani, Juan Pablo Joya Igel, Rodrigo Moyano y Bruno Rainone; Marcos Castillo y Piero Pinna; Martín Thompson (12’ ST Nicolás González), Darío Elgart y José Correa; Blanco Fernández (10’ ST Mauricio Ruiz) y Randace; Ulises Albertus (37´ ST Martín Magallanes), Juan Ávila y Marcos González (33’ ST Ramón González).
Técnico: Fanlo . Lamarca

GIMNASIA Y TIRO: Víctor Sarmiento; Ignacio Pascual (34´ ST Irigoyen), Ezequiel Martínez Grasso (29´ ST Álvaro Bustasoni), Javier Irazusta y Emiliano Albertini; Ezequiel Lico y Leandro Tobio (3´ ST Pérez Carletti); Samuel Suasnábar, Juan Haro y Mauricio Martínez (34´ ST Gonzalo Rojas); Alejandro Chaneton (16´ ST Ezequiel Gil) y Atilio Ovejero; Mauro Ramos (34´ ST Federico Toro), Cristian Fernández y Carlos Rodríguez (16´ ST César López).
Técnicos: Gómez – Romai.

» Los Tantos:

Primer Tiempo: 1’ try de Martín Thompson (L); 6’, 9’ y 29´ penales de Rodrigo Moyano (L); 12´ try de Juan Pablo Joya Igel (L); 16´, 25’ y 31’ penales de Ezequiel Lico (GyT); 33´ gol de Ezequiel Lico por try de Alejandro Chaneton (GyT).
Resultado Parcial: Lince 19; Gimnasia y Tiro 16.

Segundo Tiempo: 1’, 28´ y 37´ goles de Rodrigo Moyano por tries de Bruno Reinone, Luciano Devani y Juan Pablo Joya Igel (L); 9´ penal de Rodrigo Moyano (L); 15´ try de Juan Ávila (L).

Amarillas: 36´ PT y 21´ ST Piero Pinna (L); 4´ ST Cristian Fernández (GyT)
Roja: 21´ ST Piero Pinna (L).
Árbitro: José Agüero
Cancha: Lince

» Voces:

Rodrigo Moyano (Centro de Lince)

“Todos los partidos con Gimnasia siempre son iguales de duros. Tuvimos muchísima actitud ya que jugamos casi un tiempo con uno menos y no hicimos notar el hombre de menos que teníamos”.

“Dejamos atrás la derrota contra Natación. Creo que fuimos muy confiados a jugarlo y pasó lo que pasó. En la semana lo trabajamos y hoy quedó asentado que vamos bien”.

» Fuente: Adrián Coronel - Tercer Tiempo NOA.

lince rugby club tucuman gimnasia y tiro norterugby

Fortuny se ilusiona con ser un “Puma”

sábado, 1 de septiembre de 2012 0 comentarios

diego fortuny rugby pumas salta norterugbyParticipó de una concentración senior y de regresó en Salta contó la experiencia vivida durante tres días en La Plata.

Después de mucha espera un jugador salteño fue citado al plantel senior de la Unión Argentina de Rugby. Se trata de Diego Fortuny, hooker de Universitario, quien formó parte de la concentración que el plantel realizó entre lunes y miércoles pasado en La Plata. A su regreso a Salta el jugador expuso su satisfacción por la convocatoria y el trabajo realizado bajo la dirección técnica de Daniel Hourcade.

“La verdad es que la convocatoria me tomó por sorpresa. Me avisaron dos semanas antes, pero la experiencia fue muy linda. Es bueno saber que te tienen en cuenta para poder representar al país en un alto nivel de competencia. Era algo a lo que yo apuntaba”, señaló Fortuny.

“De mis compañeros recibí felicitaciones y muestras de apoyo. De los más grandes del plantel recibi un par de consejos que sirvieron”, agregó el hooker de Universitario y que también jugó en Los Mayuatos.

Este es uno de los pasos que se dan en el proceso que puede desembocar jugar en Los Pumas. El salteño ya vistió la celeste y blanca el año pasado, cuando jugó el Mundial Juvenil en Italia.

“Siempre está la ilusión de llegar a Los Pumas, no se pierden las esperanzas. Creo que estoy haciendo las cosas bien, pero aún falta mucho por recorrer”, agregó el jugador.

Por último, relató el trabajo realizado en La Plata. “Apuntaron a desarrollar un juego más dinámico, especialmente en los relanzamientos, tal como sucede en el Rugby Championship”, concluyó Fortuny.


Fuente: Diario El Tribuno.

Concentración Nacional de Seven

nicolas carrizo rugby pumas seven saltaEl plantel del Seleccionado de Los Pumas 7s realizará su primer Concentración con el objetivo de dar inicio a la preparación con vistas a la temporada 2012/13 del Circuito Mundial de la International Rugby Board. La misma será en La Plata, entre el lunes 3 y el miércoles 5 de septiembre.

La delegación se reunirá en La Plata Rugby Club, en donde tendrán una reunión informativa. Realizarán un análisis de video enfocado en los aspectos del juego, en tanto que a continuación realizarán el primer entrenamiento.

El martes 4 del corriente, habrá doble turno de trabajo, en donde los jugadores conformarán distintos equipos, que se enfrentarán en partidos amistosos. Además, habrá análisis de video con el objetivo de enfocarse en el sistema de juego y analizar lo hecho en los encuentros. El miércoles 5 de agosto, habrá partidos por la mañana, y tras el almuerzo se producirá la desconcentración.

Los encargados de coordinar las actividades serán los entrenadores Andrés Romagnoli, Nicolás Fernández Lobbe, Nahuel García, Leonardo Gravano y Gonzalo García.

A continuación se detalla el plantel convocado:

1 - Lucas Alcacer - SIC - URBA
2 - Nicolás Bruzzone - Universitario - Santafesina
3 - Juan Cappiello - Pucará - URBA
4 - Nicolás Carrizo - Gimnasia y Tiro - Salta
5 - Santiago Craig - Liceo Naval - URBA
6 - Valentín Cruz - Pucará - URBA
7 - Lucas Devicenzi - Champagnat - URBA
8 - Joaquín Díaz Bonilla - Hindú Club - URBA
9 - Francisco Escobar Cello - CRAI - Santafesina
10 - Gonzalo Gutiérrez Taboada - Club Newman - URBA
11 - Juan Cruz González - CUBA - URBA
12 - Augusto Guillamondegui - Córdoba Athletic - Cordobesa
13 - Pedro Imhoff - Duendes RC - Rosario
14 - Germán Klubus - Pucará - URBA
15 - Pablo Matera - Asociación Alumni - URBA
16 - Francisco Merello - Regatas de Bella Vista - URBA
17 - Matías Moroni - CUBA - URBA
18 - Aníbal Panceyra Garrido - Tala RC - Cordobesa
19 - Facundo Panceyra Garrido - Tala RC - Cordobesa
20 - Ignacio Pasman - Champagnat - URBA
21 - Sebastián Poet - Atlético del  Rosario - URBA
22 - Leandro Ramella - Atlético del  Rosario - URBA
23 - Gastón Revol - La Tablada - Cordobesa
24 - Franco Sábato - Asociación Alumni - URBA

Los Pumas para enfrentar a Nueva Zelanda y Australia

miércoles, 29 de agosto de 2012 0 comentarios

pumas rugby championship juan figallo leguizamon hernandez El Head Coach del Seleccionado Nacional, Santiago Phelan, confirmó el plantel de 28 jugadores que viajará a Nueva Zelanda y Australia para afrontar los próximos dos partidos del Personal Rugby Championship.

Dentro del plantel convocado, se destaca el regreso de Juan Manuel Leguizamón y Agustín Creevy, como así también la inclusión del apertura Juan Martín Hernández, quien quedó descartado del segundo partido ante Sudáfrica por un desgarro sufrido pocos días antes. Además, también se suman a la lista de convocados, los jugadores Rafael Carballo y Maximiliano Bustos.

El viernes 31 de agosto, a las 18:10, el plantel partirá hacia Nueva Zelanda.

El test ante los All Blacks, el 18° en el historial entre ambos equipos, será el sábado 8 de septiembre, en el Westpac Stadium de Wellington, desde las 4:35 hora argentina. Una semana más tarde, el sábado 15 de septiembre a las 7:05, Los Pumas se medirán ante Australia en Skilled Park, en Gold Coast.

Luego de disputarse las dos primeras fechas del Personal Rugby Championship, Nueva Zelanda lidera el certamen con 8 unidades seguido por Sudáfrica con seis. Argentina se encuentra en la tercera posición con dos unidades y cierra Australia sin puntos.

» Parte Médico:

Juan Manuel Leguizamón: Tuvo un desgarro en el gemelo interno y su evolución es buena. Se realizó una ecografía de control y esta con tratamiento de campo diferenciado

Nicolás Sánchez: Se le realizaron distintos tipos de estudios en la jornada de ayer y se confirmó que no hay una lesión muscular. Solo se observa un proceso inflamatorio en la inserción ósea del aductor.

Álvaro Galindo: Sufrió un traumatismo en el cartílago costal, no está en condiciones de entrenar por el momento y deberá seguir bajo tratamiento médico. Su recuperación demandará entre dos y tres semanas.

Juan Martín Hernández: Sufrió un desgarro en el aductor de la pierna derecha, se le realizó una ecografía de control y su evolución es muy buena.

Agustín Creevy: Sufrió fractura del cartílago costal. Está evolucionado acorde a los tiempos de la lesión y está llevando a cabo entrenamiento sin contacto.

A continuación se detalla el plantel de Los Pumas:

1 - AGULLA, Horacio - Leicester Tigers - R.F.U
2 - ALBACETE, Patricio - Stade Toulousian - F.F.R
3 - AYERZA, Marcos Iván - Leicester Tigers - R.F.U
4 - BOSCH, Marcelo - Biarritz Olympique - F.F.R
5 - BUSTOS MOYANO, Martín - Montpellier - F.F.R
6 - BUSTOS, Maximilano - Montpellier - F.F.R
7 - CAMACHO, Gonzalo Oscar - Exeter - R.F.U
8 - CARBALLO, Rafael - Union Bordeaux Begles - F.F.R
9 - CARIZZA, Manuel - Libre -
10 - CREEVY, Agustín - Montepellier - F.F.R
11 - FARIAS CABELLO, Julio Alfredo - Tucuman R. C - Tucumán
12 - FERNANDEZ LOBBE, Juan Martín - Toulon - F.F.R
13 - FERNANDEZ, Santiago - Montpellier - F.F.R
14 - FIGALLO, Juan - Montpellier - F.F.R
15 - GONZALEZ AMOROSINO, Lucas - Montpellier - F.F.R
16 - GUIÑAZU, Eusebio - Libre -
17 - HERNANDEZ, Juan Martin - Racing Metro - F.F.R
18 - IMHOFF, Juan José - Racing Metro - F.F.R
19 - LANDAJO, MARTIN - CASI - URBA
20 - LEGUIZAMON, Juan Manuel - Lyon - F.F.R
21 - LEONARDI, TOMAS - SIC - URBA
22 - ORLANDI, Juan Pablo - Racing Metro - F.F.R
23 - RODRIGUEZ, Martin - Stade Francaise - F.F.R
24 - RONCERO, Rodrigo - Libre -
25 - SANCHEZ, Federico Nicolás - Union Bordeaux Begles - F.F.R
26 - SENATORE, Leonardo Vicente - G.E.R - Rosario
27 - VALLEJOS, Tomas - Harlequins - R.F.U
28 - VERGALLO, Nicolás - Stade Toulousian - F.F.R



» Fuente: Prensa UAR.

Legui: "Si todo sigue así, podría estar"

Juan Manuel Leguizamon rugby pumasEl santiagueño quiere jugar vs All Blacks.

El 30 de julio, Juan Manuel Leguizamón se iba de la cancha del Anexo del SIC ayudado por sus compañeros. Un desgarro en el gemelo le ponía un freno a su preparación para el Personal Rugby Championship. Ahora, luego de casi un mes, el santiagueño está de vuelta. "Yo empiezo a sentirme cada día mejor", afirmó, en esta espera inminente para la lista que dará el entrenador Santiago Phelan para el viaje a Nueva Zelanda y Australia.

Todavía no está confirmado en forma oficial, aunque no habría dudas que Legui será parte de la gira, tras perderse los encuentros con Sudáfrica en Ciudad del Cabo y en Mendoza. "Cuando recién me había lesionado, la idea era llegar al segundo. Fuimos viendo con los días que le faltaba un poco a la lesión y la semana previa lo descartamos", contó. Entre el domingo y lunes antes al choque en Argentina, el tercera línea volvió a sentir molestias y por eso frenó otra vez su sueño de debutar. "Es una zona muy molesta, porque es un músculo delicado. Es traicionero. La realidad es que es una lesión que demandaba cuatro semanas promedio, no hay nada raro, estamos en ese tiempo", agregó.

- ¿Cuál es tu idea? ¿Tu nuevo objetivo?
- Estar disponible para los All Blacks. Yo creo que si todo sigue como hasta ahora, podría estar disponible. Está respondiendo bien el gemelo. Pero uno nunca sabe que puede pasar.

- ¿Cómo fue vivir estos dos partidos desde afuera?
- Duro, difícil. Feliz primero por el equipo, por ver la oportunidad que tiene de jugar estos partidos. Es algo muy fuerte y muy bueno poder haber visto estos dos partidazos. Se hizo un buen papel en Ciudad del Cabo y en el segundo rozó la perfección. Faltaron mínimos detalles. Lo viví con mucha intensidad, muy nervioso y ansiedad. Uno tiene que estar preparado para que pasen estas lesiones, me tocó a mí.

- ¿Se te acumularon ganas todo este tiemo?
- Hicimos una preparación increíble, me sentía 10 puntos como pocas veces. Cuando veo los partidos, es algo natural que uno se muera de ganas de estar adentro. Pero hay que pensar en apoyar al equipo.

- ¿Cómo los viste a Álvaro Galindo y Tomás Leonardi, los que te reemplazaron ante Sudáfrica?
- Al equipo en general lo vi bien y a ellos también. Estuvieron muy a tono. Feliz por ellos, y por el equipo. Ver lo de Mendoza fue bastante fuerte. Me puso muy contento.

- Y ahora, Nueva Zelanda y Australia, ¿cómo puede llegar a ser?
- Se vienen partidos muy jodidos. Son partidos de visitante, muy lejos de casa. Nueva Zelanda es el mejor equipo del mundo. Viendo lo que hizo con Australia, es el partido más duro del torneo. Después de eso Australia. Hoy todo el mundo dice qué le pasa a los Wallabies, pero el rugby que juegan ellos es tan peligroso o desgastante como el de Sudáfrica. O el de Nueva Zelanda. No cuenta eso que está bajo, que se le puede ganar mucho más fácil. El equipo no lo comparte. Estos van a ser igual o más complicados que los Springboks. Nueva Zelanda está en un nivel tremendo. Es una gira espectacular.

- ¿Sentís que son más peligrosos que en el Mundial los All Blacks?
- Puede ser. Muchas cosas cuentan. Hoy juegan mejor que en el Mundial. Un juego muy efectivo, están todos en un súper nivel. Están jugando bien como equipo, y quizás el año pasado había debilidades, pocas pero había. Ahora no.

Leguizamón ya tiene la cabeza puesta en lo que viene. Le falta un poco para llegar a sentirse nuevamente 10 puntos, pero quiere estar.


Fuente: Patricio Connolly - scrum.com

Los Seniors trabajaron en doble turno

martes, 28 de agosto de 2012 0 comentarios

daniel hourcade huevo rugby tucumán pumasEl plantel Nacional Seniors realizó hoy una jornada de doble turno de entrenamientos en la ciudad de La Plata, en el segundo día de la Concentración, la cual tiene como principal objetivo ampliar la base de jugadores.

Por la mañana, los convocados llevaron a cabo ejercicios de defensa, doble tackle y contra ruck. Además, trabajaron el contacto y para culminar, divididos en forwards y backs, ensayaron line-out y semi-ataque, respectivamente.

“A los jugadores los vi muy bien. Tuvieron una excelente respuesta y una muy buena actitud. Son todos nuevos y tienen poco tiempo de entrenamiento juntos para pretender demasiadas cosas, pero los objetivos son muy claros y eso es porque pretendemos cosas básicas”, analizó el entrenador Daniel Hourcade, quién cuenta con la colaboración de Emiliano Bergamaschi.

La actividad vespertina comenzó con un análisis de video enfocado en el scrum, mientras que a continuación los delanteros practicaron la formación fija y los tres cuartos lanzamientos de primera fase. Por último, en conjunto, el plantel realizó movimientos generales de juego.

Además, el entrenador tucumano señaló: “Estamos viendo como trabajan los jugadores bajo presión. En el futuro, habrá una nueva concentración a mediados de septiembre, con un plantel que tendrá una base del que irá a las Americas”.

Mañana, miércoles 29 de agosto, el plantel se dividirá en dos equipos, que disputarán un encuentro amistoso a partir de las 10:30, en las instalaciones de La Plata Rugby Club.

A continuación se detalla el plantel convocado:

1 - Antonio Ahualli de Chazal - Universitario - Tucumán - Ala
2 - Matías Alemanno - La Tablada - Cordobesa - Segunda línea
3 - Federico Alloggio - Duendes RC - Rosario - Segunda línea
4 - Andrés Alvarado - Liceo RC - Cuyo - Pilar
5 - Federico Angelinetti - San Cirano - URBA - Segunda línea
6 - Martin Arregui - Universitario - Tucumán - Apertura
7 - Facundo Boaglio - Córdoba Athletic - Cordobesa - Centro
8 - Marcos Bollini - Club Newman - URBA - Medio scrum
9 - Tomás Borghi - SIC - URBA - Segunda línea
10 - Ignacio Brex - San Cirano - URBA - Centro
11 - Joaquín Camacho - BAC&RC - URBA - Ala
12 - Juan Capiello - Pucará - URBA - Centro
13 - Ariel Castellina - Universitario - Tucumán - Pilar
14 - Joaquín Díaz Bonilla - Hindú Club - URBA - Apertura
15 - Francisco Escobar Cello - CRAI - Santafesina - Fullback
16 - Rodrigo Ferro - Jockey Club - Tucumán - Segunda línea
17 - Diego Fortuny - Universitario - Salta - Hooker

18 - Santiago García Botta - Belgrano Athletic - URBA - Pilar
19 - Ramón González - Lince - Tucumán - Hooker
20 - Ramiro Herrera - Hindú Club - URBA - Pilar
21 - Martin Ignes - Manuel Belgrano - URBA - Octavo
22 - Dan Isaack - Jockey Club - Rosario - Wing
23 - Fidel Lamy - La Tablada - Córdoba - Ala
24 - Juan Lezcano - CAE - Entrerriana - Medio scrum
25 - Juan Cruz Linares - Liceo RC - Cuyo - Fullback
26 - Matías Masera - Belgrano Athletic - URBA - Wing/Fullback
27 - Franco Massucco - Los Caranchos - Rosario - Ala
28 - Nicolás Menéndez - Lomas Athletic - URBA - Ala
29 - Matías Moroni - CUBA - URBA - Centro
30 - Felipe Nogués - La Tablada - Cordobesa - Wing
31 - Pablo Pipistrelli - Mendoza RC - Cuyo - Hooker
32 - Ignacio Plans - Jockey Club - Cordobesa - Medio scrum
33 - Sebastián Poet - Atlético del Rosario - URBA - Apertura
34 - Nicolás Proto - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán - Ala
35 - Eric Rinemberg - Lomas Athletic - URBA - Pilar
36 - Santiago Rocchia Ferro - Huirapuca - Tucumán - Segunda línea/3°
37 - Franco Sábato - Asociación Alumni - URBA - Wing
38 - Ignacio Sáenz Lancuba - San Cirano - URBA - Pilar
39 - Santiago Tobal - La Tablada - Cordobesa - Centro
40 - Gonzalo Vila - Mendoza RC - Cuyo - Ala
41 - Macario Villaluenga - Huirapuca - Tucumán - Wing

“El rugby internacional es cruel”

lunes, 27 de agosto de 2012 0 comentarios

Perasso pumas sudafrica mendoza rugbychampionshipEso sostiene Sebastián E. Perasso en su análisis del histórico empate de Los Pumas contra Sudáfrica.

En el estadio Malvinas Argentinas, de la Ciudad de Mendoza, nuestros Pumas redondearon una actuación memorable ante los poderosos Springboks.

Por primera vez en la historia el equipo argentino alcanzó un empate, en 16 tantos, con Sudáfrica.

Sin embargo, el festejo medido de los argentinos y los rostros desprovistos de una gran euforia reflejan que el triunfo estuvo al alcance de la mano como nunca antes en los quince encuentros disputados entre ambos equipos.

El conjunto argentino exhibió una defensa sólida, que nunca pasó sobresaltos a pesar del reconocido poderío físico de los sudafricanos.

Como en otras ocasiones, el abanderado del tackle fue Rodrigo Roncero, quien asombró con un dato estadístico de enorme valía. El primera línea argentino efectuó 11 tackles en menos de 60 minutos en cancha.

Por otra parte, el ataque argentino esta vez fue más peligroso e incisivo que una semana atrás y logró penetrar en varias ocasiones la defensa rival.

El try de Santiago Fernandez, producto de una gran jugada colectiva, fue quizás, la conquista más bonita de nuestros Pumas frente a los tres colosos del sur en toda su historia.

Si analizamos el rubro estadístico en lo que se refiere a control de la pelota, Los Pumas tuvieron una actuación sin fisuras.

Nuestro seleccionado nacional dispuso de 49 pelotas en todo el encuentro (27 en el primer tiempo y 22 en la segunda etapa). Sin contabilizar las pérdidas con el kick, el equipo tuvo tan solo 8 pérdidas de posesión en los 80 minutos. Sólo resignaron la posesión en el line out (en 3 ocasiones), en una salida, por un penal en un ruck, por un pase forward y por dos pelotas trabadas en el contacto.

En un partido de alta intensidad y enorme presión como el que jugaron ambos equipos, ello representa una actuación rayana a la perfección.

El talón de Aquiles del equipo fue nuevamente el juego con el pie. De las 34 pérdidas de posesión de nuestros Pumas, 26 tuvieron relación directa con el kick. De ellas, 14 respondieron a la decisión táctica de resignar posesión para ganar terreno (nueve patadas al fondo y cinco kicks al touch). Pero, como contrapartida, doce pérdidas de posesión fueron consecuencia de kicks deficientes.

Dentro de ese contexto se desmenuzan siete pelotas a cargar, dos kicks sombrero, un kick de rastrón, una pelota por la línea de fondo y uno pelota tapada por el adversario que derivó en el único try sudafricano. Justamente en éste último error se pueden encontrar las razones por las cuales se escurrió de las manos el triunfo argentino.

Dicen los ingleses que el rugby de “test match” es un rugby cruel, pues no te perdona los errores. Por lo visto, a la luz de lo acontecido en la tarde en Mendoza con nuestros Pumas, ello pareciera ser absolutamente cierto…


» por Sebastián E. Perasso para Norte Rugby - Foto: Rodrigo Vergara - UAR.

Jockey se quedó con el clásico salteño ante Universitario

jockey club salta universitario rugbyBuscando revertir el resultado adverso en el último clásico, Universitario de Salta visito a Jockey Club de Salta, para afrontar el primer compromiso por la Copa de Plata del torneo regional, el resultado final fue favorable al equipo local por 34 a 27.

Las acciones comenzaron con ambos equipos bien parados en la cancha, dispuestos a adueñarse de la posesión del balón, aprovechando la primer oportunidad Universitario disponiendo de un penal a favor que Diego González acertaría abriendo el marcador en el minuto 2, pero a los 4 minutos Larrieu convirtió un drop desde una posición accesible, repitiendo en el minuto 10, tomando la delantera por una diferencia de 3 puntos. Luego de este duelo de pateadores buscando sumar cada vez que se presentaba la ocasión, el visitante que mostraba un dominio un poco mayor del juego, quebró la defensa con Morosini que cómodamente entro al in goal por la derecha y apoyo su primer try, dando la impresión de un replay en el minuto 23 con una jugada idéntica para su segundo try, que con la conversión de ambos por parte de Diego González, lo dejaría 17 a 6 al frente, descontando Larrieu en el minuto 29 con un penal, con la balanza algo inclinada a favor de Universitario, pero con duelos en todas las líneas, tanto entre pateadores, backs y forwards, brindando un muy entretenido partido al público presente, llegando al fin de los primeros 40 minutos con un score de 17 a 9 para los del huaico.

Al comienzo de la segunda etapa invirtieron lo hecho en la primera siendo Jockey quien sumo primero un penal a los 6 minutos y Universitario contestando en el minuto 7 con un drop de Coronel, siguiendo ambos equipos con una propuesta sumamente dinámica, con innumerables variantes, haciendo arduo el trabajo de las defensas. En el minuto 11, los locales comenzaron a construir su recuperación, de la mano del excelente wing Martin de la Arena, que comenzó un slalom en la línea de 22, haciendo imposible para la numerosa defensa descifrar su destino y apoyando un gran try bajo los palos, convertido por Larrieu, dejándolo a solo un punto por debajo. Ya estaba en cancha Giménez, que en una de sus primeras intervenciones, tuvo su chance por la derecha y no la desaprovecho, apoyando su primer try en la primera división desde su retorno al Jockey desde tierra francesa, convertido por Larrieu, pasando adelante por 26 a 20, siendo esta diferencia transitoria hasta el minuto 25 cuando José Chierici obtuvo un muy luchado try apoyando sobre la línea, que con la conversión de González, pondría a Universitario adelante por la mínima diferencia. El local continuo creciendo en protagonismo y a los 33 minutos llego el últimamente infaltable try del muy potente Juan Pablo Mendoza que una vez mas definió por la izquierda, llegando a los últimos minutos con una posibilidad más que Larrieu aseguro con un penal en el minuto 38, dejando como score final el 34 a 27.

Intenso y cambiante partido, con dos equipos muy decididos a llevarse el triunfo, con pasajes de mucha calidad, mostrando una evolución en el juego de los dos mejores equipos salteños, con buena preparación física manteniéndose punzantes hasta el final, la continuidad del juego va mejorando a la vez que se reducen los errores haciendo el juego muchos más dinámico y con más opciones para progresar en el terreno. Ante la paridad en tries la responsabilidad recayó en el pateador de Jockey, Santiago Larrieu que con su conocida precisión a los palos le dio el triunfo a su equipo.

Felicitaciones para ambos planteles que dieron un gran espectáculo, con la gratificante ausencia total de tarjetas amarillas, poniendo toda su atención en el juego.

» Formaciones:

Jockey Club de Salta: Emiliano Saravia, Nicolás Arias (C), Pablo Soria, Ladislao Uriburu, Eduardo De Britos, Gerónimo Saravia, A. Mendoza, Francisco Podts, Lucio López Fleming, Santiago Larrieu, Martin De la Arena, José Decavi, Ricardo Dávalos, Ignacio López Fleming y Carlos Orlando.
Suplentes: Pablo Suarez Nelson, José San Millán, Juan Pablo Mendoza, Edmundo Dilella, José Guzmán, Pablo Rovaletti y M. Giménez.
Entrenadores: Saravia Toledo – Virgili.

Universitario de Salta: Iusif Jadur, Diego Fortuni, Manuel Rodríguez, Martin Meyer, Matías Gómez, Matías Fortuni, Matías Martinis, José Chierici, Aníbal Pérez, Diego González, Álvaro Rodríguez, Rodolfo Coronel, Luciano Morosini, José Núñez y José Correa (C).
Suplentes: Hernán Castellanos, Facundo Carbajal, Ramiro Guzmán, Diego García, Gastón Lemoine, Santiago García Azcarate y Maximiliano Lesser.
Entrenadores: Andrés Cávolo - Francisco Cavolo - Diego Cossio.

» Tantos:

1° Tiempo: 2´penal de Diego González (U); 4´ drop de Santiago Larrieu (J); 10´ drop de Santiago Larrieu (J); 15´ try Morosini, convertido por Diego González (U); 23´ try Morosini, convertido por Diego González (U) y 29´ penal de Santiago Larrieu (J).
Resultado parcial: Jockey Club de Salta 9 - Universitario de Salta 17.

2° Tiempo: 6´ penal de Santiago Larrieu (J); 7´ drop de Rodolfo Coronel (U); 11´ try de Martin De la Arena, convertido por Santiago Larrieu (J); 18´ try de Giménez, convertido por Larrieu (J); 25´try de José Chierici, convertido por Diego González (U); 33´ try de Juan Pablo Mendoza (J); 38´ penal de Santiago Larrieu (J).
Resultado final: Jockey Club de Salta 34 - Universitario de Salta 27 (4 - 1).

Amarillas: No hubo.
Arbitro: Matías Pascual.
Cancha: Jockey Club de Salta.

por Eduardo Rozar para Norte Rugby.

jockey club salta universitario rugby
jockey club salta universitario rugby
jockey club salta universitario rugby
jockey club salta universitario rugby
jockey club salta universitario rugby
jockey club salta universitario rugby
jockey club salta universitario rugby
jockey club salta universitario rugby
jockey club salta universitario rugby
jockey club salta universitario rugby
jockey club salta universitario rugby
jockey club salta universitario rugby
jockey club salta universitario rugby
jockey club salta universitario rugby
jockey club salta universitario rugby

Lawn Tennis, el fantasma del "purpurado"

tuucman rugby lawn tennis norterugbyHasta acá llegó el camino de la esperanza para Tucumán Rugby. Lawn Tennis, visitante en su propia casa, lo derrotó 38 a 15 y acabó con sus probabilidades matemáticas de alcanzar el título del Torneo Regional “100 años LA GACETA”.

Y con la victoria de Cardenales sobre Universitario, quedó definido que sólo los “benjamines” y los “purpurados” pueden calzarse la corona 2012.

El primer tiempo entre “verdinegros” y “tricolores” fue bastante equilibrado en la repartija de méritos, aunque fueron los segundos los que asestaron los golpes más efectivos. Con un try de Santiago Chavanne apenas comenzado el asunto y otro de Nicolás Cipulli sobre el final (luego de un continuado de pases para mirar varias veces), sacaron cierta ventaja que a la postre resultaría irremontable. Para destacar en el medio, un gran drop de Matías Frías Silva y otro enorme de Federico Mentz, que la clavó desde lejos. Y, por supuesto, el constante aliento de ambas hinchadas.

Lo más entretenido vino en la segunda parte: obligado a sumar un try más para conseguir punto bonus y oscurecer el semblante de Cardenales, Lawn Tennis quiso salir a liquidar el trámite, pero se encontró con un rival que lo frenó en seco y lo devolvió a sus tierras. Los de Yerba Buena atoraron el juego en las inmediaciones del ingoal benjamín, dispuestos a conseguir un try como fuera. Pero pese a la buena obtención, chocaron una y otra vez contra un muro de concreto, que se empecinó en no dejar pasar a nadie. Y así pasaron los minutos, con uno atosigando y el otro resistiendo, hasta que el juego se fue ensuciando, y la temperatura se empezó a descontrolar. Arreciaron las escaramuzas, los golpeados, los amonestados y los rucks en los que pasaba de todo.

Sin embargo, Lawn Tennis fue un canto a la contundencia cuando se trató de atacar: pasó tres veces la mitad de la cancha, pero nunca volvió con las manos vacías. Con un penal de Mentz y dos tries de los Cáceres (Manuel y Carlos), redondeó un score final que le aseguró el bonus y le tiró una tonelada de presión a Cardenales. Pero el “purpurado” sobrevivió, y le devolvió la mochila: Lawn Tennis está obligado a ganarle a Uni si no quiere dejarle servido en bandeja la corona a “nales”.

Tucumán Rugby 15 – Tucumán Lawn Tennis 38 (0-5)

TUCUMÁN RUGBY: Sebastián Ponce; Augusto López, Matías Frías Silva, Ignacio Michel y Santiago Rodríguez del Busto (13’ ST Evaristo Paz); Jorge Domínguez (25’ ST Julio Frías Silva) y Luis Castillo; Benjamin Macome, Gonzalo Lamarca y Agustin Posse (12’ ST Lucas Santamarina); Jose Young y Nicolas Ramos; Martín Hernández, Gonzalo Manso y Matías Nofal (10’ ST Mariano Sánchez).
Técnicos: Juan Montaldi, Hernán Macome y Ricardo Girola.

TUCUMÁN LAWN TENNIS: Andrés Chavanne; Nicolás Cipulli, Santiago Chavanne, Federico Haustein (23’ ST Benjamín Sánchez) e Ignacio Nieva; Federico Mentz y Facundo Rodríguez Prados; Nicolás Proto (20’ ST Eduardo Salazar), Dino Cáceres y Manuel Cáceres; Luis Cáceres (33’ ST Luis Cáceres) y Carlos Cáceres; Nicolás Salazar (5’ ST Álvaro, Luciano Proto y Roberto Tejerizo.
Técnicos: Eduardo Padua y José Guerrero.

» Los Tantos

Primer tiempo: 3’ try de Santiago Chavanne (LT), 12’ y 19’ penales de Mentz (LT), 16’, 27’ y 34’ penales de Domínguez (TR), 21’ drop de Matías Frías Silva (TR) y 32’ drop de Mentz (LT) y 38’ gol de Mentz por try de Cipulli (LT).
Resultado Parcial: Tucumán Rugby 12 – Lawn Tennis 21.
Segundo tiempo: 18’ penal de Domínguez (TR), 20’ penal de Mentz (LT), 21’ y 39’ goles de Mentz por tries de Manuel Cáceres y Carlos Cáceres (LT).

Amonestados: 2’ ST Manuel Cáceres (LT), 14’ ST Carlos Cáceres (LT), 15’ ST Lucas Santamarina (TR) y Dino Cáceres (LT), 33’ ST Mariano Sánchez (TR) y 39’ ST Julio Frías Silva (TR).
Arbitro: Álvaro del Barco.
Cancha: Lawn Tennis.


» Fuente: Federico Espósito - Tercer Tiempo NOA - Foto: La Gaceta.

Nales se aferra… Uni se despide

universitario tucuman rugby cardenalesEl equipo de Silvano Bores al 400 sumó un nuevo triunfo por 42 a 37; pero luego de sacar una amplia ventaja, se relajó y los de “Ojo de Agua” reaccionaron y estuvieron a punto de aguarles la fiesta.

En un entretenido y emotivo encuentro hasta el final Cardenales derrotó a Universitario 42 a 37 y sigue en la cima ahora a solo dos puntos de su escolta Lawn Tennis.

Una semana despues de empatar en Silvano Bores, Nales y Uni volvieron a verse las caras en el Parque 9 de Julio, pero esta vez se vió un partido de muchos puntos y nueve tries.

A los tres segundos el elenco “purpurado” se ponía en ventaja con un envió de su certero pateador “Chicho” Nuñez quien tuvo una buena tarde a los palos. La respuesta de Javier Rojas para la U no tardó en llegar y los primeros minutos se sumaba de a tres. A partir de ese momento el puntero buscó percutir con sus fowards, siendo superior en la formaciones fijas y con un juego corto y punzante penetrar la defensa de Universitario que se encontraba mal parada y cometía demasiadas equivocaciones en la marca. Con las conquistas de Gelsi y Rodriguez se ampliaba la ventaja y recien sobre el final después de una muy buena jugada colectiva, Lucas Barrera Oro acentó para la gente de Ojo de Agua y achicaba la brecha en el score.

En la segunda mitad Cardenales salió decidido a llevarse por delante a su rival, anotando en sólo cinco minutos una muy buena conquista jugando dentro de la defensa y otra aprovechando un mal manejo de la ovalada de su contrincante estirando la diferencia 42 a 16 que parecía irremontable y todo se tornaría “purpurado”. Sin embargo esto tocó el orgullo de las “serpientes” y a partir de ese momento se adueño de la guinda que con mucho amor propio y ráfagas de buen juego logró ponerse a sólo cinco puntos cuanto restaban diez minutos. Pero la hazaña para el conjunto azul y gris no se hizo posible ya que el resultado 42 a 37 así lo muestra y se despidió de la lucha por la corona.

A pesar de dejar escapar el punto bonus Cardenales sabe la importancia del triunfo y sigue mirando a todos desde arriba cuando restan dos fechas para saber quien será el campeón de la edicion 2012.

Universitario: A. Castellina (Trejo), P. Figueroa (S. Iglesias Valdéz) y M. Papalardo (J. Caro); A. Ternavasio (A. Ahualli) y J. Merlini (L. Ahualli); G. Gasparré, N. Centurión y N. Gentile; D. Ternavasio (A. López Ríos) y M. Arregui; Juan Rodríguez (D. Mas), M. Torres, J. Rojas, M. Pintado y L. Barrera Oro

Cardenales: D. Gerez (Cabrera), D. Vidal y S. Torres (Leiva); P. Varela (E. Rosello) y J.P. Lagarrigue; G. Rodríguez, J. Simón y M. Rodríguez; F. Billone (A. Odstricil) y J.P. Rodríguez; F. Granata, A. Vallejos, E. Odstricil, M. Gelsi y Germán Núñez.

Primer Tiempo: 1´, 11´ y 25´ Penales de Núñez (C); 7´, 19´ y 32´ penales de Rojas (U); 27´Try Gelsi (C); 34 y 41 conversiones de Núñez por tries de Gelsi y Granata (C); 38´ try de Barrera Oro (U).
Parcial: Universitario 16 – Cardenales 28

Segundo Tiempo: 2´ y 4´ conv. de Núñez por tries de Billone y E. Odstricil; 8´, 20´ y 27′ conv. de Rojas por tries de él mismo, Barrera Oro e Iglesias Valdéz.

Incidencias:
Amonestado: 31´ del primer tiempo S. Torres de Cardenales.
Árbitro: Fernando Martorell.

VOCES DE PROTAGONISTAS

La verdad, que jugamos un buen partido. tuvimos el control del la pelota gran parte del encuentro; pero a Uni nunca hay que darlo por muerto.

Ellos hicieron buenos cambios, tuvieron a los Ahualli frescos en el segundo tiempo y a un Diego Más que entró de muy buena forma. Pero por suerte ganamos, ahora debemos poner la cabeza en Tucumán rugby y estamos a dos pasitos del objetivo. Agustín Vallejos Centro de Cardenales

Fuente: Guillermo Saus - Rugby Tucumano.

Gimnasia pudo vencer a Old Lion en Santiago

domingo, 26 de agosto de 2012 0 comentarios

gimnasia y tiro salta rugby old lion norterugbyGimnasia y Tiro de Salta se llevó un valioso y vital triunfo de Santiago del Estero, venciendo a Old Lions por 22/16 (4-1) en el estreno de ambos en el cuadrangular final de la Copa Clasificación del Torneo Anual Regional.

Los salteños fueron más inteligentes para sacar provecho de los errores ajenos para adueñarse de un juego muy parejo y cerrado. De esta manera, los Viejos Leones pierden terreno en la zona, cayendo por segunda ocasión consecutiva en un juego clave ante un rival directo por la clasificación al Torneo del Interior.

El conjunto azulgrana sumo su segunda derrota consecutiva como local, luego de lo que fue su caída ante Lince RC en el duelo por el primer lugar de la primera ronda de la zona Clasificación. Este domingo volvió a ser superando jugando en su casa, esta vez su verdugo fue el ordenado equipo de Gimnasia y Tiro de Salta, que liquido el partido cerca del cierre.

La visita se aprovecho de la inexperiencia de los santiagueños en este nivel, explotando los reiterados errores para sumar una victoria en un equilibrado cotejo, que le permite ampliar sus ilusiones de clasificación al Torneo del Interior.

Una muestra de la paridad en todo el juego fue el parcial que arrojo la primera parte que finalizo en 6 puntos por bando, luego de los penales de Samalea para el anfitrión y Lico para los “Albos”.

Sin embargo, en el complemento aparecería el mayor oficio de Gimnasia y Tiro que primero se adelanto con dos nuevos penales de Lico, y cuando parecía que se le venía la noche tras el try de Scrimini para los Viejos Leones, el mismo apertura tuvo la sapiencia necesaria para interceptar un pase de Carlos Coronel en campo adversario, y correr con el campo libre al ingoal rival y apoyar bajo los palos el try del triunfo de los dirigidos por Román y Gómez.

Cuando ya había sonado la chicharra que anunciaba el final, llegó el descuento para los santiagueños, por intermedio del try de Gabriel Lazarte, que le permite sumar un punto bonus a Old Lions.

Si bien las oportunidades de los azulgranas se mantienen intactas, sus condiciones cambiaron un poco teniendo en cuenta que dependerán aún mas de otros resultados para obtener el boleto a la cita nacional.

» Síntesis:

Old Lions 16: Roger Lacour, Eduardo Coronel, Marcelo Enriquez; Franco Daneri, Luis Alomo; Alejandro Bulacio (Facundo Juri), Ignacio Scrimini; Gabriel Lazarte; Estanislao Ávila, Carlos Coronel; Lautaro Heredia, Facundo Leiva, Álvaro Luedueña, Pablo Samalea; Adrián Ludueña (c).
Entrenadores: Juan Maza, Roberto Ferreyra, Alejandro Ávila y Miguel Torresi.

Gimnasia y Tiro 22: Carlos Rodríguez, Cristina Fernández, Mauro Ramos; Atilio Ovejero, Mauricio Martínez; Samuel Suasnabar (Exequiel Gil), Juan Haro; Nicolás Sánchez; Leandro Tobío, Ezequiel Lico; Javier Irazusta (c), Gonzalo Torán; Emiliano Albertini, Ignacio Pascual; Álvaro Butazzonni. Entrenadores: Román-Gómez.

» Tantos:

Primer Tiempo: 8 minutos, penal de Pablo Samalea (OL); 15 y 22 minutos, penales de Ezequiel Lico (GT); 37 minutos, penal de Samalea (OL).
Resultado Parcial: Old Lions 6 – Gimnasia y Tiro 6.

Segundo Tiempo: 5 y 8 minutos, penales de Lico (GT); 19 minutos, try de Ignacio Scrimini (OL); 22 minutos, penal de Lico (GT); 34 minutos, try y conversión de Lico (GT); 40 minutos, try de Gabriel Lazarte (OL).
Resultado Final: Old Lions 16 – Gimnasia y Tiro 22.

Árbitro: Eduardo Sacur.
Cancha: Julio César Montenegro (O.L.R.C).


» Gentileza de Mariano Jaime de Pasión & Deporte.

gimnasia y tiro salta rugby old lion norterugby

Jockey cedió ante Tigres

jockey club tucuman tigres rugby club norterugbyPor la Zona Clasificación Clausura, los “cañeros” cayeron como locales ante Tigres 22 a 17 en un final polémico.

Los salteños se adjudicaron la Copa Desafío que se puso en juego entre estos dos equipos.

El partido fue chato. Las constantes imprecisiones de ambos hacía de que el partido no tenga dinamismo ni juego. Sólo se disputaron la pelota y les costaba pasar las 22 yardas contrarias. El parcial de 12 a 7 para la visita demostraba lo que era el partido. Lo positivo fue que Tigres tuvo un muy buen juego en el contraruck, pero le costó facturar cuando recuperaba la ovalada.

El complemento comenzó con el empate del Jockey por el try de Lucas Pregot. Pero el partido volvió a ser tan frío como la tarde. En los últimos cuatro minutos se acordaron de jugar. Primero Ignacio Rojo volvía a poner a Tigres arriba con un penal. Apenas sacó el “cañero” llegó al try por parte de Franco Campero. Eh aquí vino el problema. Resulta que los locales tenían que jugar hasta el final con uno menos por amarilla a Roberto Gómez (que ingresó como cambio temporario). Cuando sacaron los jugadores y el técnico de la visita a los gritos le decían al árbitro Eduardo Padrón que pare el partido porque Jockey tenía 15 en la cancha. No escuchó y se vino el try del equipo de los countries.

A pesar de la bronca, por la injusticia que estaba sufriendo Tigres, sus jugadores se lanzaron con el corazón a disputar los minutos adicionados por Padrón. En un juego de varias fases llegó el try de Pedro Martin que le ponía justicia al marcador.

La alegría se adueñó de los salteños, que todos abrazados recibieron la Copa Desafío.

Jockey Club 17; Tigres 22 (1 -4)

JOCKEY CLUB: Franco Campero; Alejandro Heredia (ST Fernando Morán), Alejandro Gali, Eduardo Herrera y Hernán Cruz; Federico Marcilla y Gonzalo Marcilla (5´ ST Nahuel Díaz Otero); Jorge Predovic, Nicolás Artigas (ST Rodrigo Ferro) y Pablo Ricci; Gabriel Pata Curello y Matías Bachur (ST Nicolás Casal); Leandro Argiró (ST Lucas Pregot), Sergio Masuero y Gabriel Vázques.
Técnicos: Merlo – Albornoz.

TIGRES: Guillermo Lavin; Diego Ruiz De Los Llanos (9´ ST Pedro Martin), Simón Alurralde, Enrique Saravia y Jaime Durán; Ignacio Rojo y Andrés Castellanos; Alejandro Alemán, Pablo Carraro y Matías Clement; Mateo Lanusse (10´ ST Félix Fernández) y Benjamín Nanni; Sebastián Nai (33´ ST Juan Villa), Luis Leoni (37´ ST Javier Villa) y Mariano Torres.
Técnico: Francisco Agolio.

» Los Tantos:

Primer Tiempo: 3´ try de S. Alurralde (T); 13’ gol de A. Gali por try de A. Heredia (JC); 29´ gol de I. Rojo por try de J. Durán (T).
Resultado Parcial: Jockey Club 7; Tigres 12.
Segundo Tiempo: 9´ try de L. Pregot (JC); 38´ penal de I. Rojo (T)39´ try de F. Campero (JC); 42´ gol de I. Rojo por try de P. Martin (T).

Amarillas: 26´ ST L. Pregot (JC); 32´ ST E. Saravia (T); 33´ ST R. Gómez (JC)(Cambio temporario por amarilla a Pregot)
Árbitro: Patricio Padrón
Cancha: Jockey Club

» Voces:

Matías Clement (Tercera Línea de Tigres)
“Veníamos de malos partidos y teníamos que levantar. Para nosotros era un clásico, un partido en el cual se juega mucho. Teníamos que volver con la copa a casa, tomándonos además revancha de las dos derrotas que sufrimos como locales ante Jockey”
“Fue un final ajustadísimo. Una gran disputa con el árbitro, pero que lamentablemente no podíamos hacer nada. Pero por suerte la última jugada que tuvimos fue try y así pudimos ganar”.

“Los últimos minutos se jugaron con el corazón. Capaz que no fue un rugby vistoso, pero si hubo mucha entrega”.

“Lo que destaco de este equipo es el corazón y las ganas de ganar. Muchos partidos los peleábamos y nos caíamos al último. En este partido se entregó todo hasta el final, haciendo el try en el último instante cosa que antes lo sufríamos. Es la primera vez en el año que damos vuelta un partido y creo que eso es lo más importante que rescato”.

jockey club tucuman tigres rugby club norterugby

» Fuente: Adrián Coronel - Tercer Tiempo NOA.

"Me sentí muy cómodo"

nicolas sanchez rugby tucuman pumas championshipNicolás Sánchez tuvo su bautismo de fuego en el Personal Rugby Championship y jugó un gran partido. Manejó los hilos del equipo y se mostró sólido en defensa.

"Cachorro" fue el elegido por Santiago Phelan para ser el reemplazante de Juan Martín Hernández y el tucumano estuvo a la altura de las circunstancias.

"Me sentí muy bien, la verdad es que mis compañeros me dieron la tranquilidad y sentí que confiaban en mí", dijo feliz el apertura, luego del empate 16-16 ante Sudáfrica. La única mala para el 10 en una tarde soñada es que tuvo que salir por una molestia en el aductor, y en las próximas horas le harán estudios para saber si corre riesgo su viaje a Nueva Zelanda y Australia. "Sentí un tirón cuando fui a hacer un tackle y decidí salir porque me molestaba bastante", contó con una mueca de resignación el Cachorro.

El jugador de 23 años formado en el Tucumán Lawn Tennis Club asumió la responsabilidad que le habían encomendado y a pesar de su escasa experiencia en el seleccionado nacional jugó un gran partido y mientras estuvo en cancha se mostró seguro y fue el conductor que Los Pumas necesitaban para enfrentar a los poderosos Springboks. Además, fue uno de los abanderados del equipo en defensa tackleando a cuanto sudafricano se le cruzara por su camino, "era importante no fallar en la primera línea defensiva", afirmó el actual jugador del Bordeaux francés.

- ¿Cómo te sentiste al ser titular en un partido tan importante?
- Muy cómodo por suerte y creo que cumplí con lo que me pidió el técnico. Fue un partido inolvidable para mí. Desde el miércoles que me confirmaron como titular todo se me vino encima, el tiempo pasó volando.

- ¿Cómo analizás el rendimiento de Los Pumas?
- Muy bueno. El partido lo teníamos controlado y se nos escapó en una jugada al final. La clave fue la actitud que tuvimos, aprovechar los momentos en los que ellos se equivocaban y ser sólidos en defensa. Otro tema importante para destacar es que nos sentimos mejor en el uno contra uno.

- Empataron contra uno de los mejores equipos del mundo...
- Es díficil describir el partido, son sensaciones encontradas. Sentíamos que podíamos ganar, pero nos llevamos un empate importantísimo. Conseguimos un resultado histórico contra una potencia.

- Si te preguntaban antes del partido un empate no era un mal resultado...
- Sí, seguro. Si antes del partido me decías de firmar el empate, lo firmaba sin dudarlo.

- ¿El resultado con Sudáfrica es un plus anímico para lo que viene?
- Sí, no todo los días se está tan cerca de ganarle a esta clase de equipos. Hicimos un gran partido pero no tenemos que conformarnos con esto, tenemos que seguir con la cabeza bien metida para los partidos que faltan.

- ¿La gente aportó lo suyo?
- Sí, desde que llegamos a Mendoza nos trataron muy bien. La recepción en el aeropuerto fue increíble y el cariño y apoyó que nos dieron en el partido se sintió mucho. Mendoza es una ciudad muy linda y la gente espectacular.

»Fuente: scrum.com - Foto: Sánchez Checa.