Finalizó la Concentración de Los Pumitas en Tucumán

jueves, 17 de mayo de 2012 0 comentarios

pumitas uar norterugbyEl Seleccionado Argentino de Menores de 20 años desarrolló hoy su último entrenamiento y culminó la concentración que se llevó a cabo en Tucumán, como parte de la preparación con vistas al Campeonato Mundial Juvenil 2012.

El equipo conducido por Bernardo Urdaneta y Facundo Soler se reunió tras el almuerzo, en las instalaciones de Tucumán Lawn Tennis Club, para realizar el único entrenamiento del día.

La práctica, tras una breve entrada en calor, comenzó con un trabajo por separado entre forwards, que hicieron movimientos de line-out y scrum, y backs, que trabajaron en ejercicios de primera fase, ambos con oposición del plantel superior del club anfitrión. Para culminar con los trabajos de campo, el equipo Nacional desarrolló lanzamientos de juego a partir de scrum y line, tanto en ataque como en defensa.

En relación a la concentración, el entrenador Bernardo Urdaneta señaló: “El balance es muy bueno, vimos muy bien a los jugadores y nos confirmaron que fueron bien elegidos los 28 integrantes del plantel mundialista. Aprovechamos al máximo los días de entrenamiento, y estamos muy conformes por la buena predisposición de los que vinieron como reserva, que se comportaron muy bien”, y añadió que “queremos agradecer a la gente de Lawn Tennis por como nos recibieron”.

Para cerrar la concentración Nacional, que consistió en cuatro días de trabajo, los entrenadores mantuvieron una reunión con los jugadores, en donde hicieron un balance de estos días.

“Tenemos expectativas muy buenas para el Mundial. Sabemos que tenemos una zona difícil pero no es imposible, por lo que pretendemos aprovechar el tiempo para crecer y dar pelea. Queremos competir y ser protagonistas, nos propusimos eso desde el primer día, y para eso vamos a pensar cada partido para jugarlo de la mejor manera”, confesó el entrenador tucumano.

Cabe destacar que el Seleccionado Nacional de Menores de 20 años realizará su última concentración en nuestro país en la ciudad de Buenos Aires, el lunes 28 y martes 29 de mayo, mientras que el miércoles 30 partirá hacia Sudáfrica, donde se llevará a cabo el Campeonato Mundial Juvenil 2012.

El Chipi Figallo hace historia en Montpellier

juan figallo montpellier norterugbyEl Montpellier atraviesa una gran temporada y por segunda vez en su historia está en los playoffs del certamen galo; sus historias y lo que viene para Los Pumas.

Carne española, fuego francés y asadores argentinos: el resultado fue un éxito rotundo. El Montpellier está colonizado. Sí, el equipo sensación de la temporada francesa vive y se mueve al ritmo argentino. El conjunto que dirige Fabien Galthié, un viejo conocido para los argentinos, es el equipo europeo con mayor cantidad de rugbiers de nuestro país: Agustín Creevy, Santiago Fernández, Lucas González Amorosino, Juan Figallo, Maxi Bustos y Martín Bustos Moyano. Es el equipo Ché.

Todo es armonía en el heterogéneo Montpellier. En el que conviven franceses, georgianos, samoanos, fijianos, neozelandeses, sudafricanos, pero los argentinos se destacan no sólo por su gran actualidad deportiva, sino por su ascendencia dentro del grupo. “El vestuario es casi un zoológico”, Luquitas y Chinchu (Bustos) son los que más la pelean con el idioma”, bromeó Fernández.

Hace 10 días, en una minipretemporada que realizaron para encarar la última etapa del campeonato, hicieron un asado para todo el plantel. “Chinchu y Chipi (Figallo) fueron los asadores, yo un humilde servidor. Salió increíble, hicimos 40 kilos de carne y no sobró nada. Empezamos a las 12 y terminamos comiendo de picada a las 16; tremendo. No podían creer lo ricas que eran las mollejas, asado y el matambre. Fue un lindo día, que también incluyó cantos de los isleños y charlas”, describió Creevy, pero al mismo tiempo aclaró: “Antes, nos entrenamos a fondo”.

Así viven este presente que los encuentra, como hace un año, en los playoffs del campeonato francés. Y como si se tratara de un guiño del destino, la armada con mayor influencia nacional jugará por un lugar en la semifinal ante el Castres el viernes 25 de Mayo, día del festejo nacional por la Revolución de Mayo.

Los seis tienen muchos puntos en común. Su juventud es una. La otra es que cinco -Creevy, Fernández, González Amorosino, Figallo y Bustos- formaron parte del plantel de los Pumas que disputó el último Mundial. Es más, los cuatro primeros se mostraron como el recambio natural; la nueva generación que llegó para reemplazar a la vieja guardia. Son la renovación de la selección nacional. A ellos se suma Bustos, un pilar con una enorme proyección, y Bustos Moyano, titular y pateador indiscutido en el conjunto galo (está en la cuarta posición del Top 14, con 213 puntos).

Ellos son en parte los grandes responsables del momento que atraviesa Montpellier. El equipo Ché quedó quinto -las primeras seis fechas estuvo último- y por segunda vez en su historia se metió en la definición del campeonato francés. “Nos costó arrancar; incluso estuvimos últimos, pero ahora estamos muy motivados”, contó Santi Fernández, que está cumpliendo su segunda temporada en el club.

“Es un equipo joven y se formó un muy buen grupo. Encima somos seis argentinos, un lujo. Siempre nos juntamos a comer. Chinchu, el único con parrilla, es el asador oficial. La verdad es que el día a día está buenísimo”, dice el hooker que, al igual que el resto de sus compañeros, pactó con la dirigencia del club, que este año será de prueba respecto de las ausencias que implica la citación para disputar el Rugby Championship.

Para Figallo, el más joven del grupo con 24 años, la vuelta fue paulatina. Es que, tras su exitosa participación en Nueva Zelanda, se operó la rodilla izquierda (se le cortó el ligamento lateral). Es además, el que más tiempo lleva en el equipo: esta es su tercera temporada. “Estoy contento de estar jugando y de poder compartir el día a día con otros cinco argentinos”, dijo el salteño, que en el Mundial le ganó la titularidad en la primera línea a uno de los históricos como Martín Scelzo.

Otro de los que se fue ganando un lugar en la selección y que vive un momento espectacular es Lucas González Amorosino. Aún flota en la memoria colectiva su try ante Escocia en la última Copa del Mundo. Un try inolvidable en la noche épica de Wellington que marcó la suerte para los argentinos y selló el pase a los cuartos de final. En su primera temporada en Montpellier, se consolida partido a partido. El exfullback de Pucará sigue en gran nivel. “Estoy muy contento. Este es un club joven y con muchas aspiraciones. Esta temporada teníamos que demostrar que lo del año pasado no fue casualidad y venimos bien”, dijo. Y agregó: “Siempre que estás con argentinos es más fácil. Después de entrenar, después del rugby, hay una vida. Se hace todo más divertido”.

El único con hijos es Maxi Bustos; y es además el único que vive en una casa -el resto lo hace en departamentos- y el dueño de la parrilla, punto de encuentro semanal. Chinche, como lo conocen propios y extraños, cuenta con una marca extraña: estuvo presente en el plantel de los Pumas en el Mundial, pero aún no debutó con la camiseta celeste y blanca. Sobre lo que viene para la Argentina, el Rugby Championship, el certamen más prestigioso del mundo en el que la Argentina debutará el 18 de agosto frente a Sudáfrica, en Ciudad del Cabo, dijo: “Será impresionante; hacía falta una competencia así. Le va a venir muy bien al deporte en general. En la Argentina el fútbol opaca todo. Espero que esto ayude a difundirlo en buena medida, así más gente se acerca al deporte”.

Sobre su actual situación en Montpellier, el primera línea santafecino manifestó: “Estoy viviendo mi sueño. Pero esto no viene solo, fue un sacrificio muy grande llegar acá. Fue difícil acceder, pero más complicado es mantenerse”.

El Negro Bustos Moyano completa el sexteto. A diferencia del resto, se quedó afuera del plantel mundialista en el último corte, pero una posible citación para estar entre los 35 citados para el Rugby Championship no sería una revancha. “No me quedo pensando en el pasado. Si me toca estar, lo disfrutaría. Sería un orgullo”.

El fuego deja paso a las cenizas; ya no queda carne en la parrilla. Fue un éxito, como los que vienen cosechando desde que arribaron a Montpellier y ahora van por más. La armada argentina quiere hacer historia y alcanzar lo que nunca: ser campeón de Francia. Galthié sabe que la juventud, desfachatez y buena onda de los argentinos, son ingredientes fundamentales para llegar al objetivo.


» Por Santiago Dapelo, Diario La Nación de Buenos Aires.

juan figallo montpellier norterugby

"En este país los jugadores no pueden vivir del rugby"

Luis Castillo UAR RugbyRecientemente reelecto presidente de la UAR, "Cacho" Castillo habló de los proyectos que tiene en mente para sus próximos dos años de gestión.

1) ¿Qué tan esperada era esta reelección?
- En realidad, nunca pensé en llegar a ser presidente de la UAR. Sucede que tengo una gran formación deportiva, dirigida hacia el juego más que a lo dirigencial. Si en aquélla oportunidad me eligieron fue porque evidentemente transmití algo. Pero más allá del orgullo que es para mí, la responsabilidad de conducir una Unión nacional era grande entonces y sigue siéndolo ahora.

2) ¿La pasión sigue siendo la misma que sus épocas de jugador?
- Seguro. Son etapas distintas, pero la pasión no ha cambiado. Y así debe ser, porque en un deporte amateur como éste, necesitás tener pasión para dedicarle muchas horas de tu vida a conducir una institución como la UAR.

3)¿El avance del profesionalismo cambió en algo su forma de pensar?
- Si bien tengo una formación amateur, uno tiene que adaptarse a los tiempos. Para crecer, para progresar, nuestros jugadores tienen que estar capacitados de forma distinta a la del amateurismo. Por eso se crearon los Centros de Alto Rendimiento, que abarcan la preparación física, la alimentación y otros ítems. Pero no alcanza sólo con eso: además es necesaria la buena competencia. Si el jugador no tiene un roce de nivel, de nada servirá la preparación profesional. Por eso el rugby argentino tomó la decisión de integrarse con los mejores.

4) ¿El jugador también cambió a causa de eso?
- El jugador argentino tiene un plus para dar, que es la pasión. Eso no va a cambiar, porque ha sido formado en un sistema amateur, y es muy difícil olvidarse de los valores aprendidos en el club. Por eso, por más que después cobre un sueldo, logra superar adversidades técnicas y físicas. Siguen sintiendo la camiseta y respetando la forma en que los educó el amateurismo.

5)Lo que sí ha cambió notablemente es el juego. ¿Prefiere el rugby de antes o el de ahora?
- Yo nací con el rugby de antes, pero me quedo en el de hoy, aunque sea mucho más físico que técnico. El rugby actual es mucho mas veloz, tiene mucha mas continuidad, los jugadores conocen más del juego, y la diferencia fisica es abismal. Antes pasaba medio año entre fin de temporada y el comienzo de la otra. Hoy los jugadores no puede frenar su preparación física si quiere competir en un alto nivel. Lo que sí, deben tener en claro que en este país no pueden vivir del rugby, y por ello deben estudiar y/o trabajar,

6) ¿Tendrá algún límite la profesionalización del rugby argentino?
- No lo sabemos. En primer lugar, sólo la UAR esta autorizada a celebrar contratos con los jugadores. Las Uniones provinciales y los clubes no tienen esa potestad. Hoy el presupuesto nos permite contratar 11 jugadores. En el futuro ese número se incrementará, y seguramente habrá una categorización dentro de los contratados, porque no todos son iguales. Pero es muy probable que en 2015 lleguemos a conformar un equipo de Súper XV. Ese sí será un equipo profesional, y los ingresos de la UAR para mantener esa estructura serán distintos a los de hoy. La idea es que a ese grupo de, supongamos, 40 jugadores pueda vivir del rugby para poder competir a ese nivel.

7) ¿Cómo se siente al ser parte de este proceso histórico?
- Es un gran orgullo, pero sé que esto no empezó ayer ni va a terminar mañana. No es fácil adaptarse a estos cambios, considerando la diferencia entre los países contra los que vamos a competir. No somos Australia, Nueva Zelanda ni Sudáfrica. Por ejemplo, si nosotros tenemos problemas con los vuelos, algo muy usual en este país, se nos cae la participación en el torneo. Ademas, los países de la SANZAR nos llevan mucho tiempo de planificación y trabajo por delante.

8) ¿La IRB seguirá apoyando?
- Totalmente. Más allá de ya están por cumplirse los cuatro años del plan estratégico, el sólo hecho de que la UAR se mantenga entre los 10 primeros del mundo, hará que el apoyo se mantenga. Pero para esto, aunque por dentro tengamos dudas, hay que mostrar una imagen de seriedad, de responsabilidad, de planificación y de seriedad en el trabajo. Ahora se está dando.

9) ¿Se siente conforme?
- Soy de los que siempre quiere seguir haciendo. Creo que nunca debemos conformarnos con lo hecho. Si en mi primer mandato se consiguieron muchas cosas, en mi segundo mandato quiero consolidarlo y mejorarlo.

10) ¿Qué queda por hacer en estos dos años?
- Fundamentalmente, fortalecer el rugby amateur. Por eso, el 24 iniciaré una gira por las diferentes regiones por todo el país. Queremos enmendar la falta de llegada de la Unión hacia ciertos lugares del país. Por otro lado, queremos mejorar la difusión, la competencia y la capacitación de jugadores y entrenadores. Será un gran desafío que nos hará crecer mucho. Pero para ello debemos estar todos compenetrados.

12) Tucumán tuvo una magra cosecha en el Argentino, pero aportó 13 Pampas en la Vodacom. ¿Qué opina?
- Lo veo bien, con margen para mejorar. Escuché quejas sobre que no jugábamos con el mejor equipo. Pero yo creo que surgió una nueva generación de buenos jugadores. De todos modos, es cierto que hubo defectos y los dirigentes deben trabajar para que el seleccionado recupere la mística. Me parece que hay que ser más estricto con el jugador. Sin referirme a nadie en particular, en mis tiempos no existía eso de ausentarse durante el Argentino por otros compromisos. Además, se debe designar un capitán y mantenerlo. Por eso yo critiqué que mi hijo (Luis) fuera capitán, porque no era titular. Pero no dudo que la "naranja" volverá a ser lo que era.

13) El formato del Argentino fue muy criticado. ¿Se vienen cambios?
- No tengo dudas de que así será. El Torneo fue criticado por dos aspectos: incluir a Chile y Uruguay, y coincidir con la Vodacom. Para mí fue positivo que jugaran países vecinos, porque si bien no es una exigencia, la IRB ve con buenos ojos la difusión latinoamericana del rugby. En la próxima reunión de revisión trataremos el Argentino 2013, y estoy seguro de que se modificarán el formato y la fecha de disputa, a fin de no coincidir con la Vodacom. Si se juega a fin de año, habrá un mayor desgaste, pero los técnicos podrán ver más jugadores, y éstos llegarán con más ritmo.

Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.

Llega Rugby Didáctico 5

miércoles, 16 de mayo de 2012 0 comentarios

Sebastian Perasso Rugby didactico 5Tras la buena recepción de sus primeros cuatro trabajos, Sebastián Perasso continúa con su intención de abordar el rugby desde distintos sectores y los hace con preguntas y respuestas.

En su quinto trabajo el autor pretende escaparse de la presentación tradicional y elaborar un compendio de preguntas y respuestas de toda índole, con las cuales aspira a recorrer todos los rincones posibles del juego.

A partir de 578 preguntas, elabora respuestas breves y concisas pero a la vez jugosas y llenas de contenido, a fin de estimular en sus lectores las más variadas inquietudes.

En el epílogo, Perasso comparte un centenar de frases y aforismos de personas prestigiosas del mundo del deporte, aspirando a lograr que la lectura de cada una de ellas constituya un sano hábito que los invite a reflexionar.

» Contactos con el autor: rugbydidactico@hotmail.com

Sebastian Perasso Rugby didactico 5

Julio Bach el primer rugido tucumano

martes, 15 de mayo de 2012 0 comentarios

Julio Bach Tucuman RugbyEntrevista al primer jugador tucumano que vistió la camiseta de Los Pumas: Julio Bach, un símbolo del rugby en el Jardín de La República.

- ¿Cómo está? Gracias por venir…
- Gracias a ustedes. ¿Nos sentamos y tomamos algo?

- El mozo llega con café para dos y se enciende la charla entre trofeos, galardones y viejas camisetas. Hay un galardón que lo menciona con nombre y apellido y Bach recuerda: “Empecé a jugar al rugby ante de los 12 años, por que mi familia perteneció a este deporte. Jugué con mis dos hermanos, Gerardo (pilar) y Fernando (centro) en la Primera División de Tucumán Rugby y en el Seleccionado de los años 70”.

- ¿De qué puesto?
- Tercera línea, pero jugaba de lo que hacía falta. Hasta pateaba a los palos.

- ¿Época de la famosa camiseta marrón que luego fue naranja?
- Si, justamente en ese tiempo se pasa de la marrón a la hoy naranja. No había mucho presupuesto en la Unión Argentina en esa etapa, así que cambiar el color de camiseta nos costó mucho. El marrón, de tanto usarse se volvió gris y no resaltábamos en la cancha. Por suerte el rugby empezó a crecer en ese tiempo y todo comenzó a mejorar.

- ¿Por ejemplo?
- En las infraestructuras de los clubes, el la posibilidad de medirnos con equipos que antes nunca pudimos enfrentar. Los dirigentes trabajaron mucho en lo que hoy son los clubes de Tucumán. Te doy un ejemplo más, los viajes más largos que hacíamos era a Salta. Luego empezamos a viajar a Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Uruguay y Paraguay. Por suerte mi club, Tucumán Rugby, empieza a crecer de la mano de una gran relación con el SIC y de Belgrano Athletic de Buenos Aires. Enfrentamientos que hoy aún perduran con gran respeto y camaradería.

- Bach, pertenece a un tiempo inolvidable, fue invitado por varios clubes no tan solo por su buen juego, sino por su amistad con todos. “Fui invitado por el club Natación y Gimnasia a lo que fue la primera gira fuera del país. Uruguay fue el destino. Fue un honor viajar a la par de hombres de la talla del “Cuchi” de La Serna”. Luego Universitario de la mano de “Cacho” Valdéz lo adopta en algunos partidos de las giras de los estudiosos. Jugué para muchos clubes, como Lawn Tennis en sus primeras giras al Caribe, Lince y Cardenales.

- ¿Qué recuerda del viejo Tucumán Rugby?
- (hace una pausa y mira por el empañado ventanal) Muchas cosas, esto no era lo que es. El club era cañaveral puro y teníamos un solo grifo para tomar agua. Hoy todo es diferente, las comodidades para el jugador son otras, todo creció y mejoró. No hay mucho para apuntar al respecto, la infraestructura del club es mucho mejor que la de mi época. Mis recuerdos del club son muchos. Salir a la calle con mi camiseta y con la pelota ovalada y que la gente me mire sin saber de lo que se trataba.

- Hablando de sus inicios con el rugby. ¿Qué formadores no pueden faltar en sus recuerdos?
- Fundamentalmente Julio Paz, mi ídolo, el espejo donde siempre quise mirarme. Un ser importantísimo para el rugby. Mi paso por los seleccionados juveniles, me hace recordar además al “Negro” Guzmán, al estudioso de Carlos “Cuchi” de La Serna, “Cacho” Valdez. Tipos que dieron su vida por el rugby y grandes referentes, como “Pepe” Terán, los hermanos Paz y mi hermanos que fueron mis ejemplos a seguir.

- ¿Qué jugadores no pueden faltar en su tercera línea ideal?
- Jugué con muchos y de los mejores. Manolo Galindo, Jorge Ghiringhelli y “Gallo” Cabrera entre tantos. Lo importante es remarcar, que Julio Paz fue mi modelo y quien me dio la capitanía por más de cinco años en Tucumán Rugby. En ese tiempo había muchos y buenos jugadores, perdón si no nombro a alguno.

- La charla se interrumpe varias veces. Salustinano Paz y Patricio Mesón lo reconocen y lo saludan. Nuestro grabador no se apaga y el delata que hace mucho que Bach no se llega por la entidad que, “Mas que un club es una amistad”. No por tiempo, si por motivos laborales que lo hacen trabajar en el campo.

- ¿Se puede decir que en la década de los 70, es la base de lo que luego fue el esplendor del rugby en Tucumán?
- No tengo la menor duda de que es así. El esfuerzo era mucho y de todos los clubes. Con Lisandro Carrizo a la cabeza, que luego pudo ver realizado todo ese sueño de poder ser una provincia reconocida y respetada en el rugby. En Tucumán se formó un fervor que va por sobre la pasión. Una marca única e irrepetible. La transición de nuestro buen rugby, luego trajo los resultados positivos y las consagraciones.

- ¿Qué fue el rugby en su vida, Bach?
- Eso… mi vida. Vivía para el rugby. Todo el día estaba en mi club, con mis amigos. El rugby fue un escape a mis falencias intelectuales con el estudio. El rugby fue mi gran pasión y algo que me costó dejar.

- ¿Por qué?
- Justamente en el año 75, cuando Don Ángel Guastella me lleva a Los Pumas yo ya estaba casado y con una hija. Mi situación económica no era la mejor, pero mi familia me apoyaba en todo. Esa realidad me llevó a dejar el rugby con un profundo dolor.

- ¿Cómo llega a Los Pumas?
- De la mano de Gustella en el 75 y gracias a que Lisandro Carrizo me avisa de mi convocatoria. Fue una emoción muy grande jugar un Torneo Sudamericano en Paraguay. Fue mi sueño realizado cuando vestí por primera vez esa camiseta.

- La charla a avanza y la noche llega. El primer puma tucumano no deja de recordar. “Mucha gente no entendió por que dejé el rugby y me ausenté del club. Cada vez que venía a ver los partidos me sentía tan mal que volvía muy triste a mi casa. Fui el primer puma de mi tierra y no podía devolverle al rugby de mi provincia ese honor por que elegí priorizar mi familia por sobre todo. Por suerte la vida económica luego mejoró y hoy disfruto de un seno familiar hermoso” evoca.

- Se lo nota emocionado.
- (hace una pasua y toma aire) Son los recuerdos, hace mucho que no vengo por mi club. Ni mis hermanos, ni Julio Paz entendieron mi alejamiento de las canchas.

- ¿Fue duro pasar de ser protagonista a ser espectador?
- Muy duro….tan duro que hice un borrón de más de cuatro años sin ir a ver un partido. El rugby fue mi vida y mis sueños.

- ¿Usted sigue soñando con el rugby, Bach?
- Te confieso algo. Ahora estoy más viejo y sueño con el rugby. A veces dormido y otras tantas despierto.

- ¿Cómo son su sueños, despierto?
- (sus ojos se humedecen) En tardes de verano vengo al club en soledad y cuando hay poca gente. Pido una pelota y me dirijo hacia lo que es hoy la cancha principal. Camino por el verde césped y mis recuerdos me persiguen.

- ¿En ese momento usted es otro?
- En ese momento, soy el Julio Bach de juveniles. Cierro los ojos y sueño que mis hermanos y que todos mis amigos están a mi lado. Que mi madre me mira desde fuera del alambrado….y me alienta.

- ¿Le cuesta recordar?
- (se ríe) Me emociona. Te digo más TERCER TIEMPO NOA ha logrado que yo hable. Antes me hacían homenajes, me invitaban a canales de televisión o a la radio y nunca iba. No me gustaba dar notas. En la cancha era una cosa y afuera un tipo simple, de perfil bajo.

- La última, Bach. ¿Qué mensaje le dejaría a las futuras generaciones del rugby?
- Que lo disfruten como yo lo hice. Que lo mejor que tiene son los amigos.

Julio Bach Tucuman RugbyJulio Bach. Sus honores.

- Casado con la aguilarense Maria Inés Muro con la que estuvo de novio desde sus 17 años y la que le dio seis hijos: Silvina, Julio, Eliana, Juliana, German y Bárbara.

Se inició en nuestro deporte en el año 1962, a los doce años, integrando la quinta división de Tucumán Rugby, la menor categoría que por esa época tenía el Club. Su primer entrenador fue Julio Goane. En 1966, a los 16 años, debutó en la primera división de Tucumán Rugby, enfrentando a Los Tarcos, y su último partido en la categoría superior, luego de 13 temporadas, lo jugó en 1978. Fue capitán por cinco años de la primera división del Club. Integrando equipos “verdinegros”, fue campeón anual en dos oportunidades con la quinta, en una con la cuarta y en otras dos con la primera división. Algunos de sus entrenadores en la Primera División de Tucumán Rugby fueron: Julio Paz, Alfredo Harrington, Raúl Guevara y Jorge Bulacio. Julio Bach sobresalió como wing forward. En sus largos años en la primera de Tucumán Rugby, sin duda la tercera línea más competitiva y de mejor funcionamiento, fue la que se conformó con Julio Paz, Emilio Cilley y Julio Bach (1968) y con el San Isidro Club (SIC), campeones de la Unión Argentina de Rugby, en cinco oportunidades (1973 a 1977). De su paso por el Club, también debe destacarse, que fue el Entrenador-Fundador, de la sexta división de Tucumán Rugby en 1968.

En el seleccionado tucumano.

- Fue capitán y llegó a dicho equipo a los 17 años. Fue jugador de selección durante 11 años. Enfrentó a seleccionados de la talla de Oxford Cambridge, Los All Blacks y Los Gazelles de Sudáfrica en su segunda gira por Tucumán.

- Selecciones nacionales y Los Pumas.

- Integro en la década del 70 el Seleccionado de Provincias Argentinas durante tres años. En 1975 integró el Seleccionado Argentino de Rugby, Los Pumas, jugando tres test match y otros partidos de menor jerarquía. Sus entrenadores en Los Pumas fueron Eduardo Poggi, Eduardo Scharemberg y Ángel Guastella. En Los Pumas marcó dos tries en un mismo partido ante Brasil en lo que fue triunfó Argentina por 64 a 6 en el Sudamericano de Paraguay de 1975.

- Conclusión final.
- Julio Bach fue y será símbolo del rugby en Tucumán. Pionero de un rugido que luego dio muchos pumas al suelo donde se forjó la independencia. Su nombre está en la galería de los inolvidables jugadores del rugby argentino.


por Patricio Guzmán - Tercer Tiempo NOA.

Concentración de Los Pumitas en Tucumán

lunes, 14 de mayo de 2012 0 comentarios

pumitas tucumán norterugbyEl Seleccionado Argentino de Menores de 20 años comenzó hoy una nueva Concentración Nacional, la cual se desarrolla en Tucumán y se extenderá hasta el jueves 17 de mayo, en su preparación con vistas al Campeonato Mundial Juvenil 2012.

El jugador Matías Díaz, integrante de Los Pumitas, contó que “el plantel está muy bien, somos un grupo de amigos que disfruta de jugar al rugby y que tenemos el privilegio de representar al país. No hay diferencias entre ninguno, estamos muy unidos por un mismo objetivo y con muchísimas ganas de crecer”.

La delegación se reunió por la mañana en el Hotel Bicentenario y realizó el check in para luego desayunar. A las 10:00, los entrenadores Bernardo Urdaneta y Facundo Soler mantuvieron una reunión con los jugadores, en donde se plantearon los siguientes temas: actualidad del grupo y preparación con vistas al Mundial.

A su vez, los entrenadores explicaron la importancia de la calidad del tackle mediante un análisis de video, dado que la práctica que se llevó a cabo en el club Los Tarcos consistió en ejercicios de tackle y unidad de tres.

Tras descansar en el hotel, los jugadores también entrenaron por la tarde, en el club ya mencionado, luego de mantener una nueva charla de juego. La práctica, tras una breve entrada en calor a cargo del Preparador Fisico, Pedro Peñailillo, se basó en ejercicios de defensa y organización general del juego en la primera fase.

“Por la mañana hicimos trabajos en defensa, con una intensidad medianamente baja en un principio y que luego fue aumentando. A la tarde, nos enfocamos más en el reposicionamiento y en la estructura del sistema de juego”, explicó el pilar mendocino.

Para cerrar, Díaz se mostró feliz por formar parte del Seleccionado Argentino de Rugby de Menores de 20 años: “Es un orgullo muy grande para mí poder estar acá, hice un esfuerzo muy grande para lograrlo y agradezco la ayuda de mucha gente del club. Estoy agradecido de tener esta posibilidad de vestir la camiseta argentina y de representar al país con mis compañeros. Vamos a defenderla a más no poder y a dejar todo en pos de lograrlo”.

Mañana, martes 15 de mayo, el equipo Nacional trabajará por la mañana en el sistema de juego y por la tarde hará sesiones de gimnasio.

pumitas tucumán norterugby

Concentración del Seleccionado de Rugby Femenino

rugby femenino norterugbyLa Comisión de Desarrollo y Competencias de la Unión Argentina de Rugby confirmó el plantel del Seleccionado de Rugby Femenino que realizará una concentración en la ciudad de Buenos Aires, entre mañana, martes 15 y el jueves 17 de mayo.

El elenco conducido por Miguel Seró se reunirá mañana al mediodía en las instalaciones del CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo). Por la tarde, las jugadoras trabajarán en el gimnasio y se realizarán mediciones.

“Ésta es la primera concentración pensando en nuestro calendario, que se cierra con el Campeonato Sudamericano de Seven. Creemos que es el momento justo para hacer un análisis físico de las jugadoras, para poder elaborar un plan personalizado y que cada una lo desarrolle en su respectiva región”, explicó el entrenador Miguel Seró, quién contó que “ésta será una concentración más física, en donde veremos las capacidades de cada una, con los especialistas del CeNARD y trabajaremos en distintos aspectos físicos”.

Durante los tres días en que consiste la concentración, las jugadoras realizarán estudios del tren superior, velocidad, resistencia y un test de visión periférica, entre otros ejercicios. Además, trabajarán en las destrezas individuales, carreras, pases, el contacto y el tackle.

“En el curso que hicimos en Inglaterra, lo que más se desarrolló fue la planificación, el hecho de elaborar un plan de alto rendimiento, ya que el nivel de competencia en el que podemos llegar a insertarnos exige eso. En Sudamérica, de hecho, en varios países ya lo tomaron así”, señaló el entrenador.

A continuación se detalla el plantel convocado:

1 - Silvana Acosta - Centro Naval - URBA
2 - Jimena Acuña - CHAROGA - Santafesina
3 - Gisela Acuña - CHAROGA - Santafesina
4 - Leticia Alcaraz - Sixty - Noreste
5 - Noelia Biellerbeck - CAPRI - Misiones
6 - Eugenia Botelli - Club Argentino - Sur
7 - Silvana Castro - Cardenales - Tucumán
8 - Rita Cazorla - Cardenales - Tucumán
9 - Guadalupe Delgado - Universidad Católica - Salta
10 - Isabel Fontanarrosa - Cardenales - Tucumán
11 - Patricia Fusco - GEY de Ituzaingo - URBA
12 - Viviana Garat - Sixty - Noreste
13 - Vanesa Garnelo - Centro Naval - URBA
14 - Silvana Gómez Juárez - Cardenales - Tucumán15 - Carolina Ohaco - Club Argentino - Sur
16 - Yamila Otero - Centro Naval - URBA
17 - Gabriela Ptak - Centro Naval - URBA
18 - Vanesa Salas - Centro Naval - URBA
19 - Julieta Salerno - Los Teros - Catamarca20 - Xoana Sosa - Sitas - URBA
21 - Luciana Travesi - Cardenales - Tucumán22 - Verónica Vie - Pumai R.C. - Cuyo

Resultados del Campeonato Regional

sltc rugby tiro federal norterugbyTodos los resultados de la segunda fecha del Campeonato Regional del Norte "100 Años LA GACETA".




» Zona A:
Gimnasia y Tiro 11 – Tucumán Rugby 23
Huirapuca 50 – Bajo Hondo 20
Los Tarcos 41 – Natación y Gimnasia 22
Lawn Tennis 120 – Suri Rc de Jujuy 0
Santiago Lawn Tennis 57 – Tiro Federal 19

Posiciones:
Huirapuca 10
Tucumán Lawn Tennis 10
Tucumán Rugby 10
Los Tarcos 9
Gimnasia y Tiro 5
Santiago Lawn Tennis 5
Natación y Gimnasia 0
Bajo Hondo 0
Tiro Federal 0
Suri 0

Próxima fecha:
Gimnasia y Tiro – Santiago Lawn Tennis
Tucumán Lawn Tennis – Natación y Gimnasia
Bajo Hondo – Los Tarcos
Tucumán Rugby – Huirapuca
Tiro Federal – Suri

» Zona B:
Universitario (T) 34 – Jockey Club (T) 3 (5-0)
Jockey Club (S) 40 – Tigres 8 (5-0)
Old Lions 18 – Universitario (S) 23
Jockey Club (Stgo.) 17 – Cardenales 42

Posiciones::
Universitario (T) 10
Cardenales 9
Jockey Club (S) 7
Universitario (S) 6
Jockey Club (T) 4
Old Lions 2
Lince 1
Jockey Club (Stgo)
Tigres RC 0.

Próxima fecha:
Universitario (S) – Universitario (T)
Jockey Club (S) – Old Lions
Tigres RC – Lince
Jockey Club (T) – Cardenales.
Libre: Jockey de Santiago

huirapuca rugby tucuman

» Descargar el Reglamento del Campeonato Regional 2012.

Tucumán Lawn Tennis no le perdonó nada a Suri

tucuman lawn tennis suri rugbyLas ganas de los jujeños no alcanzaron para frenar la contundencia de los "benjamines".

Tucumán Lawn Tennis tuvo paciencia, contundencia y concentración en su juego para doblegar con suma facilidad a Suri. El último campeón venció por 120 a 0 en el resultado del "Torneo 100 Años LA GACETA". La diferencia en puntos no fue sorpresiva y más aún teniendo en cuenta la funcionalidad en conjunto que tiene el 15 del parque 9 de Julio.

Suri fue sólo un sparring, que puso ganas, actitud y por momentos se atrevió a atacar, pero su poco volumen de juego, más las diferencias fisicas ante su rival, no le dieron posibilidad alguna ni siquiera de estar cerca del ingoal de los tucumanos.

El monólogo de los "benjamines" fue lo mejor del partido porque al compromiso lo asumió con toda responsabilidad y sabiéndose superior no tan sólo respetó al rival, sino que también hizo valer su superioridad. Es evidente que los 18 tries marcados mostraron a un equipo sólido en el scrum, claro en el line y dinámico a la hora de mover la pelota, utilizando todo el ancho de la cancha. Para Suri hay que destacar la lealtad con que jugó.

» Fuente: Diario La Gaceta.

Los Tarcos 41 - Natación y Gimnasia 22

los tarcos natacion rugby tucumanLos Tarcos arrancó derecho pero decayó en el segundo tiempo y no pudo sumar punto bonus.

Considerando su derrotero por el año anterior, el ítem que más concienzudamente tratará de apuntalar Los Tarcos en el Regional "100 Años LA GACETA" es el de la regularidad. Y hasta ahora viene fenómeno: dos partidos, dos victorias holgadas. La segunda, 41 a 22 sobre un Natación y Gimnasia que se le plantó firme y por momentos amagó con complicarle la existencia.

Ojalá todos los partidos comenzaran así: en poco más de 10 minutos, el "rojo" ya había visitado dos veces el ingoal de su rival (Joaquín Romero y Pedro Bazán), y entregado una vez el propio (Ramón Sánchez). Con semejante ímpetu, parecía que no iban a alcanzar los renglones de la planilla para anotar tantos puntos.

Pero nada que ver. Porque si bien Los Tarcos sacó una buena distancia a través de la puntería de Gonzalo Maza y otro try de Bazán, el nivel de juego pinchó tres de las cuatro ruedas y aparecieron las imprecisiones en las incursiones ofensivas por ambos lados. Hubo que esperar al complemento para recuperar algo de tensión. Los Tarcos logró irse al descanso con un elocuente resultado parcial de 27 a 8, gracias su mejor trato con el balón y su dominio amplio, casi absoluto, en el line out.

Uno siempre quiere un poquitito más, y cuando los del ex aeropuerto vieron que el triunfo estaba prácticamente asegurado, fueron por el punto bonus. Y lo consiguieron con un try de Gerardo Perdiguero, pero les duró un suspiro: Lucas Escobedo devolvió al asunto al statu quo anterior apoyando el óvalo, y Máximo Ledesma (la figura de los "blancos") hizo lo propio poco después: recuperó una bocha casi debajo de su propia hache y comandó un feroz contragolpe que, sumado a una desinteligencia en el fondo rival, colocó a los suyos cerca del punto bonus defensivo y a los anfitriones lejos del plus ofensivo.

Con el orgullo herido, los "rojos" intentaron el último golpe: una enorme corrida de Agustín Cortés terminó en try y alcanzó para ponerle suspenso al desenlace, pero no para cambiarlo.

» Fuente: Federico Espósito - La Gaceta.

Los Pumas 7s finalizaron cuartos en Londres

domingo, 13 de mayo de 2012 0 comentarios

pumas seven londresLos Pumas 7s cayeron ante Nueva Zelanda por 40 a 0 y de esta manera finalizaron cuartos en la última etapa de la temporada del Circuito Mundial de Seven. Con esta gran actuación, los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe terminaron en la séptima posición de la tabla general, que tuvo como campeón Nueva Zelanda.

En el primer partido del segundo día de competencia, los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe y Marcos Caldo consiguieron una importante victoria por 12 a 7 frente a Australia, que finalizó sexto en el ranking. El marcador había comenzado en contra para Argentina, pero Jerónimo De la Fuente y Fernando Luna sumaron un try cada uno, mientras que Joaquin Diaz Bonilla aportó una conversión, y de esta manera Los Pumas 7s dieron vuelta un partido notable.

En instancias de semifinales, Samoa se quedó con la victoria frente a Los Pumas 7s por un ajustado 21 a 19, mientras que Fiji se impuso sobre Nueva Zelanda, por lo que Argentina y Nueva Zelanda, que ya se había asegurado ser el dueño del Circuito 2011/12, se midieron en el partido por el tercer puesto.

En dicho encuentro, los neocelandeses tuvieron una sólida actuación y demostraron porqué fueron los mejores de esta edición del Circuito IRB, y se impusieron sobre Argentina por 40 a 0.

Por otro lado, Fiji fue quien se quedó con la Copa de Oro al vencer en la final a Samoa por 38 a 15, y festejó en Twickenham la obtención del noveno y último torneo de ésta edición del Circuito.

Tras la actuación en Inglaterra, Los Pumas 7s sumaron 15 puntos y se ubicaron en el séptimo lugar del ranking.

A continuación se detallan las síntesis de los partidos

Los Pumas 7s vs. Australia

Argentina: Facundo Panceyra Garrido, Francisco Merello, Ignacio Pasman; Gastón Revol, Fernando Luna, Jerónimo De la Fuente y Joaquín Díaz Bonilla.

Ingresaron: Ezequiel Faralle, Martin Chiappesoni y Franco Sábato.
Suplentes: Joaquin Luchetti y Agustin Migliore.
Entrenadores: Nicolás Fernández Lobbe y Marcos Caldo.

Australia: Damon Anderson, Jesse Parahi, Sean McMahon, Con Foley, Allan Fa'alava'au, Ed Stubbs y Ed Jenkins.
Ingresaron: Jordan Tuapou, Lindsay Crook y Shannon Walker.
Suplentes: Junior Rasolea y Matt Lucas.

Síntesis
Primer Tiempo: 2’, try de Ed Stubbs convertido por Allan Fa'alava'au (A); 4’, try de Jerónimo De la Fuente (A); 7’, try de Fernando Luna convertido por Joaquin Diaz Bonilla (A).

Resultado Parcial y Final: Argentina 12 – Australia 7.

Los Pumas 7s vs. Samoa

Argentina: Fernando Luna,Francisco Merello, Ignacio Pasma, Gastón Revol, Jerónimo De la Fuente, Joaquin Luchetti y Joaquín Díaz Bonilla.
Ingresaron: Facundo Panceyra Garrido, Ezequiel Faralle y Franco Sábato.
Suplentes: Martin Chiappesoni y Agustin Migliore.
Entrenadores: Nicolás Fernández Lobbe y Marcos Caldo.

Samoa: Alafoti Faosiliva, Faatoina Autagavaia, Reupena Levasa, Tom Iosefo, Alatasi Tupou, Taulagi Afamasaga y Ken Pisi.
Ingresaron: Uale Mai, Faalemiga Selesele y Lolo Lui.
Suplentes: Faalemiga Selesele y Alex Samoa.

Síntesis

Primer Tiempo: 5’, try de Faatoina Autagavaia convertido por Alatasi Tupou (S); 7’, try de Faatoina Autagavaia convertido por Reupena Levasa (S).
Resultado Parcial: Argentina 0 – Samoa 14.

Segundo Parcial: 1’,try de Francisco Merello (A); 2’, try de Alafoti Faosiliva convertido por Alatasi Tupou (S); 7’, try de Joaquin Diaz Bonilla convertido por él mismo (A); 8’, try de Facundo Panceyra Garrido convertido por Fernando Luna (A).
Resultado Final: Argentina 19 – Samoa 21.

Los Pumas 7s vs. Nueva Zelanda

Argentina: Facundo Panceyra Garrido, Francisco Merello, Martin Chiapessoni, Gastón Revol, Ezequiel Faralle, Franco Sábato y Joaquín Diaz Bonilla.
Ingresaron: Jerónimo De la Fuente, Fernando Luna y Joaquín Luchetti.
Suplentes: Ignacio Pasman y Agustin Migliore.
Entrenadores: Nicolás Fernández Lobbe y Marcos Caldo.

Nueva Zelanda: Ardie Savea, Tim Mikkelson, Solomon King, D J Forbes, Lote Raikabula, Tomasi Cama y Waisake Naholo.
Ingresaron: Jack Wilson, Joe Webber y Kylem O'Donnell.
Suplentes: Mark Jackman y Frank Halai.

Síntesis

Primer Tiempo: 3’, try de Waisake Naholo convertido por Tomasi Cama (NZ); 4’, try de Solomon King convertido por Tomasi Cama (NZ); 7’, try de Tomasi Cama convertido por él mismo (NZ).
Resultado Parcial: Argentina 0 – Nueva Zelanda 21

Segundo Tiempo: 1’, try de Ardie Savea (NZ); 4’, try de Tim Mikkelson convertido por Tomasi Cama (NZ); 8’, try de Tomasi Cama convertido por D J Forbes (NZ).
Resultado Final: Argentina 0 – Nueva Zelanda 40.

Declaraciones:

Gastón Revol (La Tablada – Cordobesa):

“El balance es positivo porque logramos tener un gran cierre de temporada con este torneo. Hicimos buenos partidos contra los rivales que en la previa son más débiles, y también mostramos buen juego contra las potencias”.

“Hoy tuvimos un arranque muy positivo con Australia, en un partido que fue duro pero en el que pudimos jugar como lo habíamos planeado, y se pudo lograr un triunfo muy importante. El encuentro con Samoa se nos escapó porque tuvimos algunos errores, pero en líneas generales demostramos que podemos apuntar más alto pensando en la próxima temporada. Estamos contentos por haber cerrado así el torneo, y ahora vamos a descansar y luego preparar la próxima temporada”.

Franco Sábato (Asociación Alumni – URBA):

“Nuestro juego fue de menor a mayor. Hicimos un buen torneo donde cumplimos con la mayoría de las pautas que nos habíamos propuesto, y pudimos superar lo que habíamos hecho en Glasgow”.

“Fue un orgullo poder vestir la camiseta argentina, estoy feliz por haber tenido esta posibilidad, lo disfruté mucho y ojalá siga teniendo la chance de hacerlo. Eso me sirve para seguir creciendo como jugador y poder aportar cada día más al equipo”.

pumas seven londres
pumas seven londres

Gimnasia lo tuvo, Tucumán Rugby se lo llevo

Gimnasia y Tiro Salta Tucumán RugbyGimnasia y Tiro dejó pasar una excelente oportunidad para posicionarse inmejorablemente en la primera fase del Torneo Regional del Norte. Tucumán Rugby sabía que era muy difícil ganar, pero al final llegaron a sorprenderse por llevarse 5 puntos vitales para Marcos Paz.

Durante la semana, todos pensaron ¿quién va a hacer la diferencia? El pack de Gimnasia es muy difícil, y los backs de Tucumán RC pueden hacer estragos, como ya pasó. Pero el diario de mañana no lo tenía nadie.

La forma organizada con que Tucumán Rugby empezó el partido, con un juego pulcro, dispuesto y 2 tries iniciales, y los errores groseros que por momentos tenía Gimnasia, indicaban que el partido lo iba a llevar con cierto oficio la visita. Pero nadie en ese momento pensó que la iba a pasar bastante mal antes de llevarse los 5 puntos.

Y es que los verdinegros podrían haber hecho mayor diferencia en esos primeros 40’, pero parte por no poder plasmarlo en el marcador, o bien por cierta virtud alba, llegaron al segundo tiempo con solo 7 puntos de ventaja.

En realidad hasta ese momento había preocupación en los dos equipos:

Tucumán Rugby por no poder convertir con facilidad las chances que le daba su oponente para lograrlo. Y Gimnasia por su dilapidado manejo de la guinda y el exceso de infracciones.

En los primeros 20’ de la etapa final las acciones fueron favorables a Gimnasia. Por momentos la desorientación que tenía el equipo tucumano era fenomenal. Y en eso tenían que ver que los forwards albos que trabajaban mejor agrupados y eran incontenibles por instantes.

Pero allí es como si de golpe se hubieran cansado de trabajar para ganar y lo quisieron hacer “de prepo”, con infracciones y acciones innecesarias que lo dejaron con 2 hombres menos.

Así destruida la posibilidad local, a Tucumán Rugby se le hizo nuevamente de día, y por mérito propio llegó 2 veces más al in-goal gimnasta. Ni lo podían creer.

Castigo para Gimnasia y Tiro, sin dudas. Tucumán Rugby se lleva el premio por no bajar nunca los brazos, aún estando perdido.

» Formaciones:

Gimnasia y Tiro: Cristian Fernández, César López, Facundo Corimayo, Atilio Ovejero, Alejandro Chaneton, Mauricio Martínez, Juan Haro, Samuel Suasnabar, Emiliano Albertini, Exequiel Lico, Ezequiel Barraguirre, Javier Irazusta (c), Nahuel Barrios, Martín López, y Juan Crivellini.
Suplentes: Carlos Rodríguez, Sebastián Nieva, Nicolás Anuch, Nicolás Sánchez, Leandro Tobío, Alvaro Buttazzoni e Ignacio Irigoyen.
Entrenadores: Román-Gómez

Tucumán Rugby: Matías Nofal, Gonzalo García Araoz, Martín Hernández, José María Young, Nicolás Ramos, Agustín Posse, Gonzalo Lamarca (c), Juan Martín Guerineau, Luis Castillo, J.Domínguez, Evaristo Paz, Nicolás Boero, Santiago Rodríguez, Ignacio Moraiz y Sebastián Ponce.
Suplentes: Leandro Baez, G.Manso, Benjamín Macome, Santiago Lamarca, M.Lefort, B.Santamarina y Félix Padilla.
Entrenadores: Macome-Montaldi-Girola.

» Síntesis:

Tantos 1er tiempo: 5’ try de Ponce (TR), 18’ try de Paz (TR), 22’ penal de Lico (G).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 3 – Tucumán Rugby 10.

Tantos 2do tiempo: 3’ penal de Lico (G), 10’ try de Haro (G), 18’ penal de Domínguez (TR), 30’ try de Macome, 36’ try de Santiago Lamarca (TR).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 11 – Tucumán Rugby 23.

Amonestados: Barrios, Ovejero y Lico (G), Hernández (TR).
Arbitro: Alvaro Del Barco.
Cancha: Gimnasia.

Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 6 – Tucumán Rugby 51 (0-5).

» Opinión de los protagonistas:

Sebastián Ponce (Tucumán Rugby): la verdad que para nosotros fue durísimo, sabemos que fuerte se hace Gimnasia acá, sabemos que tiene un scrum que es un arma filosísima de ellos, que juegan muy bien con su pack, para nosotros era importantísimo ganar, sabíamos que iba a ser así de chivo el partido, todos los partidos en esta cancha son muy duros, y para nosotros era un partido bisagra, porque acá se empieza a ver como está el equipo, es muy temprano, tenemos que ir paso a paso, pero la verdad contentísimo por haber salido delante de esta cancha.

Se complicó en parte culpa de nosotros porque empezamos a cometer errores no forzados, y parte porque ellos se vienen, porque tienen un pack duro, un scrum que nos complicó en un momento el partido, pero la verdad que cuando nuestro pack cuando tuvo que ajustar lo ajustó y lo sacó para adelante. Así que muy contento por eso, mucho huevo, muchos changos jugando por primera vez en primera y lo hicieron bien, por eso estoy muy contento.

Benjamín Macome (Tucumán Rugby): fue un partido durísimo, por ahí empezamos un poco mejor nosotros, después se nos complicó un poco, por suerte sobre el final pudimos hacer 2 tries para llevarnos una victoria de un lugar que es durísimo.

Ellos se vinieron con todo, se nos complicó un poco en el scrum, pero por suerte el equipo mostró personalidad para sacarlo adelante en los minutos finales.

Exequiel Lico (Gimnasia y Tiro): ví bastante bien al equipo, fuimos muy parejos, podríamos haberlo ganado. Cuando nos fuimos al entretiempo sentimos que estaba para ganarlo y lamentabemente las infracciones que cometimos, las amarillas fueron claves, en ese momento nos hacen los 2 tries de diferencia, al nivel este que estamos y ante un equipo tan serio como Tucumán Rugby no se puede dar ese tipo de ventaja. Quince contra quince los teníamos bien contenidos, sentíamos que lo ganábamos, pero con 2 jugadores menos es mucha diferencia. Es un equipo muy dinámico, se posesionan muy bien, creo que la diferencia vino por eso.

César López (Gimnasia y Tiro): se nos fue de las manos por inconducta, y de la inconducta se hacen los puntos. Podríamos haber hecho un buen partido si no teníamos tantas inconductas y lamentablemente 3 amarillas se nos fue el partido de las manos y ellos hicieron ahí la ventaja. Podríamos haber quebrado cuando a ellos les sacan la primera amarilla y nos dejamos estar, y allí es dode nos quebramos y ellos nos dan vuelta el partido.

El scrum se caía quizá por el árbitro que no nos dejaba jugar bien, porque hacía la pausa muy corta y no tomaba los tiempos como tenía que ser, también es parte de nosotros, no solo del árbitro, en eso tenemos que mejorar lo vamos a hacer en la semana para el próximo partido.


» por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Gimnasia y Tiro Salta Tucumán Rugby
Gimnasia y Tiro Salta Tucumán Rugby
Gimnasia y Tiro Salta Tucumán Rugby
Gimnasia y Tiro Salta Tucumán Rugby
Gimnasia y Tiro Salta Tucumán Rugby
Gimnasia y Tiro Salta Tucumán Rugby
Gimnasia y Tiro Salta Tucumán Rugby
Gimnasia y Tiro Salta Tucumán Rugby
Gimnasia y Tiro Salta Tucumán Rugby

Jockey Club de Salta 40 - Tigres Rugby Club 8

Jockey Club de Salta Tigres SaltaEl Jockey Club de Salta recibió a Tigres Rugby Club por la segunda fecha del regional, logrando el triunfo por un abultado tanteador, haciendo valer con autoridad su localía y mejor juego.

Al comienzo del partido fueron los de San Lorenzo quienes golpearon primero, gracias a una corrida pegada al touch izquierdo de su fullback Regidor que anotaba los primeros 5 puntos para el visitante, los locales inmediatamente marcaron el descuento con su propio fullback Arias Linares, quien en el minuto 9 también corrió pegado a la banda izquierda apoyando un try que Larrieu convertiría en 7 puntos, sumando este 2 penales mas, que ampliaron las diferencias. Hasta el minuto 22 Jockey se mostraba superior, jugando en el campo rival, con un scrum parejo y con un line donde hacían diferencias Decavi y Uriburu, mas tarde en el minuto 33 Chávez sumaria 3 puntos más para Tigres, pero Jockey rápidamente contesto con un try por intermedio de Michelena que supero la marca en la bandera derecha y se encamino a los palos para elevar el score a 20 tantos.

En el segundo tiempo Baltazar Decavi apenas después del kick inicial, al minuto recibe una pelota en las 10 yardas y no perdonó apoyando un nuevo try que la defensa no pudo evitar. La visita se aproximó en algunas ocasiones a la meta rival pero siempre el error propio o la virtud de la defensa los devolvió a su campo sin sumar puntos, como en todo el partido tuvo en la patada de su apertura el recurso para descomprimir la presión y evitar que Jockey tuviera aun más oportunidades de marcar.

Jockey quería mas y sobre el final el fullback Arias Linares, de exelente actuación, en el minuto 37 arrancó desde la mitad de cancha con marca encima de la que se desprendió y dejando atrás a los que lo seguían acelero, para llegar solo a los palos y marcar su segundo try que sumado a un penal más de Larrieu pondría el definitivo 40 a 8 sellando un muy festejado y merecido triunfo.

» FORMACIONES:

Jockey Club de Salta: Saravia Emiliano, Arias Nicolás, Soria Pablo, Dilella Edmundo, Uriburu Ladislao, Saravia Gerónimo, Decavi Baltazar, Mendoza Juan Pablo, López Fleming Lucio, Decavi José, Michelena Ignacio, Larrieu Santiago, Rovaletti Patricio, Mendoza Gonzalo y Arias Linares Francisco.
También: Ruiz de los Llanos Humberto, Suarez Pablo, De Brito Edmundo, Saravia Toledo Bernardo, Racioppi Ignacio, Courel Emiliano y Mendoza Agustín.
Entrenadores: Virgili - Saravia Toledo.

Tigres Rugby Club: Rojo Mariano, Arnedo Darío, Saravia Santiago, Nanni Benjamín, Lanusse Mateo, Clement Matías, Ellero Agustín, Aleman Alejandro, Castellanos Andrés, Chávez Ramiro, San Millan Francisco, Rojo Ignacio, Pazos Alejandro, Lavin Guillermo y Regidor Facundo.
Tambien: Kveduras Manuel, Villa Santiago, Nais Sebastián, Leoni Luis, Robles Mario y Carraro pablo.
Entrenadores: Acolio – González.

» SINTESIS:

Primer Tiempo: 5´ try de Regidor (T); 9´ Try de Arias Linares, convertido por Larrieu (J); 16´ y 22´penal de Larrieu (J); 31´penal de Chávez (T) y 33´ try de Michelena, convertido por Larrieu (J).
Resultado Parcial: Jockey Club de Salta 20 -Tigres Rugby Club 8.

Segundo Tiempo: 1´ try de Baltazar Decavi convertido por Larrieu (J); 19´penal de Larrieu (J); 37´ try de Arias Linares convertido por Larrieu (J) y 39´ penal de Larrieu.
Resultado Final: Jockey Club de Salta 40 - Tigres Rugby Club 8.

Amarillas: Ignacio Rojo (T), Matías Clement (T), Gerónimo Saravia (J), Emiliano Saravia (J), Pablo Suarez (J), Agustín Ellero (T) y Lucio López Fleming (J).
Arbitro: Vicente Marinaro (URS).
Cancha: Jockey Club de Salta

Resultado de Intermedia: Jockey 74 – Tigres 10


» por Eduardo Rozar para Norte Rugby.

Jockey Club de Salta Tigres Salta
Jockey Club de Salta Tigres Salta
Jockey Club de Salta Tigres Salta
Jockey Club de Salta Tigres Salta
Jockey Club de Salta Tigres Salta