Cardenales partió a Sudáfrica

jueves, 8 de marzo de 2012 0 comentarios

cardenales rugbyEl conjunto 'Cruzado' realizará un tour durante diez días en donde vivirá una experiencia única. Es la segunda vez que el elenco tucumano realiza una gira por la tierra de los Springboks.

En 2001, surgió una de las camadas más gloriosas de la historia de Cardenales. Integrado por Juan Pablo Lagarrigue, Álvaro López González, Ramón Vidal, Jorge Rodríguez, Diego Vilar, entre otros, tras una aleccionadora gira por Sudáfrica, aquel recordado plantel le dio el título al club de la Silvano Bores luego de 38 años de sequía.

Más de una década después, Cardenales inició su segunda gira por el país de los Springboks, donde el rugby es deporte nacional.

"La primera gira fue un impulso muy grande para el club, y esta apunta a lo mismo. La idea es que los más chicos aprendan, porque allá encontrarán una cultura diferente, donde se vive el rugby como profesionales", explicó Agustín Vallejo, uno de los encargados.

La delegación (compuesta por 47 personas, entre jugadores, dirigentes y cuerpo técnico) estará 10 días en Sudáfrica, durante los cuales disputará amistosos, tendrá clínicas de rugby y asistirá a un partido de la Vodacom Cup.

"Queremos consolidar un grupo que tiene muchos chicos jóvenes. Queremos que vivan el rugby como se lo vive allá, de manera profesional. Y amalgamar a los más chicos con otros de más experiencia, logrando así un plantel numeroso y de calidad", apuntó Carlos Simesen, que preside la delegación. Felipe Billone, uno de los jugadores de la camada 01', resaltó la importancia de este tipo de viajes. "Yo ya lo viví, y puedo dar fe de lo mucho que le puede aportar a los más jóvenes. Más allá de la convivencia, se van a enfrentar a un nivel muy alto", graficó.

Por su parte, Juan Simón, uno de los que pisará por primera vez el suelo sudafricano, expresó: "se trata de vivir como profesionales. Levantarte, entrenar y jugar. Eso nos va a servir para aplicarlos cuando juguemos acá".


» Fuente: Diario La Gaceta de Tucumán.

Designaciones para la 2° fecha del Campeonato Argentino 2012

La Comisión de Desarrollo y Competencias de la Unión Argentina de Rugby confirmó las designaciones de árbitros y las sedes para la segunda jornada del Campeonato Argentino de Mayores 2012 “Copa Personal”.

En la Zona Campeonato, los encuentros entre Chile vs. Salta y Uruguay ante Rosario se llevarán a cabo a las 16:00, mientras que Buenos Aires y Cuyo jugarán a partir de las 19:30. Por su parte, el partido de la fecha será el que protagonizarán Córdoba y Tucumán, el cual será televisado en vivo por ESPN+ a las 19:10.

En la Zona Ascenso, los choques pertenecientes al Grupo 2, Andina vs. Alto Valle y Chubut vs. Sur, comenzarán a las 16:00, en tanto que Nordeste vs. Santafesina será a las 17:30 y Santiagueña contra Entrerriana a las 17:00.

A continuación se detallan los árbitros designados:

ZONA CAMPEONATO

ZONA 1

Chile vs. Salta
Cancha: Estadio Comuna de la Pintana
Kick Off: 16:00
Referee: Matías Fresia (URBA)

Cordobesa vs. Tucumán
Cancha: Jockey Club
Kick Off: 19:10 (ESPN + en vivo)
Referee: Martín Rodríguez (Santafesina)

ZONA 2

Uruguay vs. Rosario
Cancha: Country Los Teros
Kick Off: 16:00
Referee: Leonardo Borghi (URBA)

Buenos Aires vs. Cuyo
Cancha: CASI
Kick Off: 19:30
Referee: Javier Mancuso (UAR - Cordobesa)


ZONA ASCENSO

ZONA 1

Nordeste vs. Santafesina
Cancha: CURNE
Kick Off: 17:30
Referee: Ignacio Rellán (URBA)

Santiagueña vs. Entrerriana
Cancha: Old Lions
Kick Off: 17:00
Referee: Emilio Traverso (Santafesina)

ZONA 2

Andina vs. Alto Valle
Cancha: Club Social (La Rioja)
Kick Off: 16:00
Referee: Hernán Filomena (URBA)

Chubut vs. Sur
Cancha: Trelew RC
Kick Off: 16:00
Referee: Víctor Riera (Alto Valle)

Formaciones de Pampas XV y Eastern Province

miércoles, 7 de marzo de 2012 0 comentarios

Pampas XVLos entrenadores de los equipos de Pampas XV y Eastern Province Kings confirmaron sus respectivas formaciones para disputar la primera fecha de la Vodacom Cup 2012, que se llevará a cabo el viernes 9 de marzo, a las 10:10 de nuestro país.

Entre los 15 titulares elegidos por los entrenadores, Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, para la primera fecha, habrá diez jugadores que integraron el plantel de Pampas XV que se consagró campeón el año pasado. Entre ellos se destacan los jugadores Julio Farías Cabello, Mariano Galarza y Genaro Fessia, que fueron parte de Los Pumas en la Copa del Mundo, Nueva Zelanda 2012.

En la pasada edición, el equipo Nacional logró el título del certamen luego de culminar en la primera posición en la Zona Norte y tras derrotar en la final a Blue Bulls, por 14 a 9. Por su parte, el elenco sudafricano no logró la clasificación a la segunda fase, a pesar de haber ganado seis de los ocho encuentros que disputó, debido a que fue sancionado con nueve puntos de descuento y una multa económica por dos irregularidades en la inclusión de jugadores.

Pampas XV y Eastern Province se enfrentaron en una ocasión, el 27 de febrero de 2010, también por la primera fecha de la Vodacom Cup de aquel año. El encuentro finalizó igualado en 27 y se disputó en el Nelson Mandela Bay Stadium, en Port Elizabeth. En el 15 titular argentino habrá cuatro jugadores que participaron de aquel partido: Mariano Galarza, Santiago Guzmán, Genaro Fessia y Tomás Leonardi.

La primera fecha de la Vodacom Cup se completará con los siguientes partidos: Border Bulldogs vs. Sharks, Vodacom Blue Bulls vs. GWK Griquas, Valke vs. Ford Pumas, Leopards vs. MTN Golden Lions, Tasol Solar Griffons vs. Welwitchias, DHL Western Province vs. Boland Cavaliers y Toyota Free State Cheetahs vs. SWD Eagles.

Cabe destacar que el jugadorEmiliano Coria (Lince RC – Tucumán) viajará el viernes hacia Sudáfrica para integrarse al plantel de Standard Bank Pampas XV, en reemplazo de Martín García Veiga (Buenos Aires C&RC – URBA), quién sufrió un desgarro en el aductor.

A continuación se detallan las formaciones de ambos equipos:

Standard Bank Pampas XV

1- Francisco Piccinini
2- Bruno Postiglioni
3- Juan Gómez
4- Santiago Guzmán
5- Mariano Galarza
6- Julio Farías Cabello (capitán)
7- Genaro Fessia
8- Tomás Leonardi
9- Martín Landajo
10- Santiago González Iglesias
11- Manuel Montero
12- Lisandro Gómez López
13- Juan Pablo Estelles
14- Ramiro Moyano
15- Román Miralles

Suplentes:
16- Nahuel Lobo
17- Germán Araoz
18- Rodrigo Bruno
19- Rodrigo Báez
20- Tomás Cubelli
21- Benjamín Madero
22- Matías Orlando

Entrenadores: Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo


Eastern Province Kings

1- Jaco Engels
2- Hannes Franklin
3- Andre Schlechter
4- Darron Nell (capitán)
5- David Bulbring
6- Boetie Brits
7- Mpho Mbiyozo
8- Jacques Engelbrecht
9- Falie Oelschig
10- Shane Gates
11- Marcello Sampson
12- Tiger Mangweni
13- Scott van Breda
14- Norman Nelson
15- Kieran Goss

Suplentes:

16- Bobby Dyer
17- Elrich Kock
18- Reynier Bernardo
19- Devin Oosthuizen
20- Danie Faasen
21- Justin van Staden
22- Steven Hansel

Estadio: AF Markotter Stadium, Paul Roos Gymnasium.
Kick Off: 15:10 (hora local, +5 respecto de nuestro país).
TV: ESPN 3 en vivo a las 10:10 (Argentina); ESPN + en diferido a las 15:00 (Argentina).
Referee: Stuart Berry.
Árbitros Asistentes: Francois Pretorius y Daniel Fortuin.
TMO: Keith Hendricks.

Pampas XV
Pampas XV

Graham Henry será Asesor Técnico de la UAR

La Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento de la UAR confirmó la contratación del ex entrenador de los All Blacks y el Seleccionado de Gales, Graham Henry, como Asesor Técnico del Área de Alto Rendimiento.

El entrenador neocelandés, recientemente consagrado Campeón del Mundo, como Head Coach de Nueva Zelanda, trabajará en el Área de Alto Rendimiento, como así también en el asesoramiento en la parte de Coaching, que encabeza Francisco Rubio.

En relación al vinculo formalizado con Henry, el cual se extenderá por espacio de un año, el Presidente de la Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento, Manuel Galindo, expresó: “Estamos buscando dar un salto de calidad para poder insertarnos de la mejor forma en las competencias que se nos avecinan. Confiamos en que la experiencia y los conocimientos de Graham Henry nos ayudarán para que nuestros entrenadores y jugadores cuenten con las mejores herramientas”.

La participación del experimentado entrenador, cinco veces elegido como entrenador del año por la IRB, tendrá estrecha relación con el staff del Seleccionado Mayor que conduce Santiago Phelan, motivo por el cual estará presente en las ventanas Internacionales, como así también en la preparación y los partidos correspondientes al Rugby Championship. Además, Henry también trabajará en algunas áreas relacionadas a la planificación y el coaching de Alto Rendimiento.

“Desde la UAR consideramos un gran avance poder contar con el Señor Graham Henry como Asesor Técnico. Creo que todos los que estamos vinculados al Alto Rendimiento debemos aprovechar esta oportunidad para aprender de una de las personas con mayor prestigio dentro del ámbito del rugby internacional”, concluyó el Presidente de la SRAR, Manuel Galindo.

El Presidente de la UAR, Luis Castillo, señaló durante la conferencia que “este anuncio sobre el Sr Graham Henry esmuy importante para la Unión Argentina de Rugby. Los pasos que estamos dando son parte del proceso que comienza con los Centros de Alto Rendimiento, en donde nuestros jugadores van mejorando día a día. Estamos convencidos de que tenemos que capacitarnos aún más, hacerlo con todos los entrenadores y todos los jugadores, para poder afrontar con mejor calidad técnica los compromisos que hay en el futuro”. Además, el Presidente agregó: “La UAR se siente orgullosa por esta novedad. Realmente, estamos comprometidos en poder lograr los objetivos que nos vamos planteando para acompañar el juego de Los Pumas, que es lo que nos da la posibilidad de crecer; de ser más grandes día a día”.”.

Por su parte, el Head Coach de Los Pumas, Santiago Phelan, también destacó la importancia de este nuevo convenio. "Poder contar con el aporte del Sr. Graham Henry nos permite ampliar la visión que tenemos sobre el rugby y a su vez perfeccionarnos, para brindarle a los jugadores, las mejores herramientas en post de seguir creciendo día a día. Este año será un gran desafío para todo nuestro staff y considero que tener este tipo de oportunidades para capacitarnos es un hecho fundamental y muy importante", señalo el entrenador.

A su vez, Agustin Pichot, que mantuvo las conversaciones previas y conoce a Sr. Henry desde su etapa como jugador, resaltó no solo la capacidad del entrenador neocelandés, sino que también hizo referencia a la calidad humana. “Más allá de las capacidades técnicas y su basta experiencia, es un verdadero honor para el rugby argentino tener a una de las personas que mas sabe de rugby del mundo y a su vez, una gran persona que vive el rugby de una manera muy pasional muy parecida a como lo sentimos en este país", sintetizó Pichot.

Finalmente, el Sr Graham Henry se mostró feliz por este nuevo desafío y mostró su buena predisposición para su nuevo rol vinculado a la UAR. “El ingreso de Argentina al Rugby Championship es excitante y al mismo tiempo es un desafío extremo. Pasar a jugar contra los tres equipos mejor ubicados en el ranking mundial es un desafío importante. Por eso, es entendible que este nuevo reto haya servido como un detonante para un cambio en cuanto a las estructuras de la UAR y el desarrollo de su Plan de Alto Rendimiento”.

“Durante siete semanas del año, mi rol será ofrecer, al equipo de Alto Rendimiento y a sus entrenadores, una idea de lo que requiere crear un programa nacional que lleve al equipo a ser más competitivo a nivel internacional. Espero que mis 8 años de experiencia en el Tres Naciones me ayuden a demostrar que estoy en posición de marcar una diferencia”, concluyó.


IRB - curso online de Fuerza y Acondicionamiento

El curso IRB Nivel 1 de Fuerza y Acondicionamiento está diseñado para proporcionar los conocimientos básicos de Fuerza y Acondicionamiento y una base de destrezas prácticas a los coaches y preparadores físicos principiantes.

Esto facilitará que los coaches preparen mejor a los jugadores para jugar al Rugby.

El curso tiene contenidos de video e interactivos así como un examen multiple choice con emisión de un certificado a la finalización.

El curso Nivel 1 de Fuerza y Acondicionamiento comprende seis módulos que abracan diferentes tópicos:

- Desarrollo del jugador a Largo Plazo
- Evaluación Funcional
- Adaptación Anatómica
- Demandas del Juego
- Principios de Entrenamiento
- Velocidad y resistencia a sprints intermitentes
- Periodización
- Recuperación

Después de completar el examen online del curso IRB de Fuerza y Acondicionamiento, usted podrá descargar su certificado de conocimientos personalizado de Nivel 1.

» Para acceder al curso hacer click aquí.

Así arrancó la lucha por el Ascenso

martes, 6 de marzo de 2012 0 comentarios

Campeonato Argentino Zona AscensoEl Campeonato Argentino “Copa Personal” comenzó también para los ocho equipos que luchan por el Ascenso. En la primera fecha, Santafesina, Santiagueña, Alto Valle y Chubut dieron el primer paso positivo hacia el objetivo.

Por la Zona 1, Santiagueña consiguió el triunfo más contundente, ya que se impuso a Nordeste por 33 a 17, en Santiago Lawn Tennis Club. Los locales fueron terminantes durante todo el partido, y con tres tries sellaron un triunfo que los hizo empezar de la mejor manera el torneo.

En la misma zona, se midieron Santa Fe y Entre Ríos, pero disputaron un partido más cerrado, tal como lo demuestra el resultado a favor de los santafesinos, que ganaron el clásico por un ajustado 11 a 10. Con esta victoria, los dirigidos por Alejandro Quirelli ganaron los primeros valiosos puntos y se ubican primeros en la zona, junto a Santiago del Estero.

No resultó fácil este primer encuentro para Alto Valle, que consiguió cambiar la historia recién en los últimos minutos del partido ante Sur, con Diego Codon como figura. La historia en Roca Rugby Club terminó 34 a 22.

Por último, el otro equipo que terminó el fin de semana con una sonrisa fue Chubut. En el encuentro que se disputó en la cancha de Patoruzú, el resultado parcial había sido a favor de los visitantes, dirigidos por Horacio Tello, pero en el segundo tiempo no pudieron mantener la superioridad, y además tuvo a tres jugadores amonestados: Héctor Ávila, Oscar Pérez y Ricardo Santillán. Chubut aprovechó y castigó en los momentos adecuados, por lo que se terminó llevando la victoria, por 21 a 12.

Cabe destacar que, de acuerdo al reglamento, las dos mejores Uniones de cada zona clasificarán a semifinales, y las ganadoras de cada una de ellas participarán de la Definición del Campeonato junto a las dos Uniones Provinciales peor clasificadas en cada una de las zonas del Campeonato Cross Border 2012.

En la próxima fecha, que será el sábado 10 de marzo, Nordeste de medirá con Santafesina, mientras que Santiagueña lo hará con Entrerriana. Por otro lado, por la Zona 2, Andina buscará su primer triunfo ante Alto Valle y Sur hará lo mismo cuando visite a Chubut

Gimnasia recibió al seleccionado de Jujuy en M-18

m18 jujuy gimnasia y tiroEl día sábado se disputo, en el predio de limache, un encuentro amistoso M-18 entre el Seleccionado de la Unión Jujeña de Rugby y el equipo de Gimnasia y Tiro.

El resultado, si bien fue anecdótico, favoreció a los Albos, y todo fue en un ambiente de camaradería y se confraternizó en un excelente tercer tiempo, antes de concurrir a presenciar el encuentro entre el Seleccionado de la URS con San Juan, por el Campeonato Argentino.

Las formaciones se presentaron así:

M-18 del Club de Gimnasia y Tiro: 1.- Ignacio Tobío, 2.- Daniel Maldonado, 3.- Ramiro Aguirre, 4.- Ayrton Douglas, 5.- Luca Marinaro, 6.- Emiliano Destri, 7.- Luciano Roncaglia, 8.- Maximiliano Diez, 9.- Lautaro Núñez, 10.- Bruno Caluva, 11.- Alvaro Goldaraz, 12.- Facundo Irazusta, 13.- Agustín Abdenur, 14.- Eliseo Sagárnaga, 15.- Camilo Tonda.
También: Mariano Nicoleno, Alejandro Calderón, Facundo Navarro, Nicolás Perello Thomas, Gastón Salas, Jordi Pascual, Joaquín Pinto.
Entrenadores: Agustín Loprestti - Esteban Cortés. Preparador Físico: Carlos Murga.
Médico: Ricardo Núñez.
Arbitro: Vicente Marinaro. Asistente: Javier Zacur.
Manager Gral del evento: José Ignacio Tuero. Ceremonial: León Arias.

Selección M-18 de la Unión Jujeña de Rugby: 1.- Maximiliano Saluzzo, 2.- Rodrigo Morales, 3.- Federico Gaetan, 4.- Facundo Sajama, 5.- Emanuel Flores, 6.- Lucas Cáseres, 7.- Alvaro Casimiro, 8.- Javier Peñalba, 9.- Tomás Longobardo, 10.- Damián Duran, 11.- Mateo Casasco, 12.- Emanuel Suvia, 13.- Nicolás Romero, 14.- Ignacio Tezano Pintos, 15.- Facundo Sanguinetti.

Gentileza de Eduardo Rozar - www.gytrugby.com.ar

m18 jujuy gimnasia y tiro
m18 jujuy gimnasia y tiro


Universitario de Tucumán se quedó con la Copa FIAT

lunes, 5 de marzo de 2012 0 comentarios

Universitario de TucumánUniversitario se consagró campeón de la Copa FIAT, disputada en la cancha de Jockey Club de Córdoba.

La inauguración de las luces del Jockey Club Córdoba fueron un verdadero éxito, estas se pusieron en funcionamiento con la Copa Fiat, que tuvo a Universitario de Tucumán como campeón.

Los de Ojo de Agua se adjudicaron el premio mayor al ganarle 9 a 0 a Córdoba Athletic y al anfitrión por 13 a 10, en muerte súbita.

Los resultados de la jornada fueron los siguientes:

- 17:30hs. Córdoba Athlétic 0-9 Universitario de Tucumán
- 18:30hs. Jockey Club Córdoba 8-5 Mendoza Rugby

3er y 4to puesto:
- 20:15hs. Córdoba Athletic 5-5 Mendoza Rugby

Final:
- 21:45hs.Jockey Club Córdoba 10-13 Universitario de Tucumán

(*) La final se definió en muerta súbdita, tras quedar empatados en 10 puntos en el tiempo reglamentario (formato americano 2 tiempos de 20 minutos).

Luces y sombras de un triunfo inobjetable

Tucumán ganó, goleó y terminó gustando a medias, porque el nivel del rival no ameritó más.

Que Tucumán hizo lo que debía es indiscutible. Ganó con autoridad ante un rival cuya tradición rugbística ameritaba una goleada, y anunció de la manera más contundente sus intenciones de quedarse con el pan y con la torta.

Considerando la paridad de los demás resultados de la primera fecha del Argentino/Cross Border (y el debut postergado de Córdoba y Buenos Aires, por su condición de libres), los "naranjas" primerearon el estatus de candidatos con la diferencia de 33 puntos que rubricaron en el tablero final contra Chile.

Hasta ahí, todo bien. Pero en la claridad de la victoria pudieron apreciarse algunos puntos oscuros, intrascendentes en este tipo de partidos, pero que tal vez resulten decisivos en otros de mayor dificultad. Por caso, el de la segunda fecha, contra Córdoba, dueño de los dos títulos en disputa.

Contundente, agresivo, estoico y solidario son adjetivos que le caen tan bien al 15 tucumano del sábado como los de irregular, impreciso y desconcentrado por momentos. Pero así y todo le sobra para llevarse por delante a cualquiera.

BIEN HECHO

1- La superioridad física dio lugar a una batalla muy desigual
Las seis veces que Tucumán anitó en el ingoal chileno habla de contundencia a la hora de atacar. Por su parte, la defensa mostró tesón y solidaridad para "parar la bronca" en el momento en que Chile se animó a faltar el respeto. Y en el scrum, el pack visitante se quedó sin respuesta frente al poderío de los forwards locales.

PARA TRABAJAR

2- Darle destino cierto a los pases y un poco más de sintonía
Al tratarse de un debut, las imprecisiones eran de esperar. Máxime considerando la inclusión de apellidos de escaso rodaje. Mientras Tucumán tuvo la posesión, la pelota terminó involuntariamente en el piso con mucha frecuencia. Habrá que aceitar la precisión en el manejo de la guinda y corregir algunos errores en la marca.

QUE NO SE REPITA

3- El color naranja se hace mezclando rojo y amarillo, pero...
Dentro del buen trabajo que redondeó Tucumán, el aspecto más criticable fue la falta de disciplina. Si bien es cierto que no regaló penales a diestra y siniestra, se ganó dos tarjetas amarillas y una roja que lo dejaron en inferioridad numérica durante gran parte del partido. Y eso, contra Córdoba, puede ser catastrófico.

» Fuente: Diario La Gaceta.

"El saldo del debut es positivo"

Santiago Rodríguez del Busto Santiago Rodríguez del Busto se mostró muy feliz por el triunfo de Tucumán contra Chile en el debut en el Campeonato Argentino 2012 "Copa Personal".

La elección del “hombre del partido” del choque Tucumán ante Chile fue difícil. Si bien el destello que se esperaba de la “Naranja” no fue el esperado, dos jugadores se destacaron por diferentes motivos: Germán Núñez por marcar 20 puntos (4 penales y 3 conversiones), cumpliendo con su deber en los envíos hacia los palos, Santiago Rodríguez Del Busto, elegido finalmente como la figura: anotó el primer try del partido y se destacó por la actitud, las ganas de ir siempre al frente y la vehemencia que mostró a la hora de poner el hombro y la cara para tacklear, entre otras cualidades.

Luego del encuentro ante Chile, el joven centro de Tucumán Rugby Club dejó su análisis del partido y lo que se viene:

¿Cuál es tu análisis del partido?
-En el primer tiempo fuimos el Tucumán que viene siendo históricamente, de jugar bien pegados a la formación y siendo ásperos cerca de ella. En el segundo se buscó plasmar lo que queremos implementar este año que es darle más participación a los tres cuartos y que sea un juego más desplegado.

¿Cómo te sentiste a nivel personal durante el partido?
-La verdad que me sentí bien, no me faltó el aire y de piernas estuve bien.

Se notó en un momento un bajón en el equipo-Por ahí pasa que en los partidos sacamos una ventaja y nos relajamos, cosa que no debe pasar. A esto el rival se agranda y se nos viene. Pero supimos reaccionar al final con un nuevo try, dejando así un saldo positivo.

¿Cómo fue la jugada de tu try?
-Me da la pelota el apertura (Martín Arregui), hago un amague de jugar por dentro con Juan Ávila. Allí veo que la marca se va sobre él, dejándome así el espacio para comenzar a correr en diagonal y marcar el try.

¿Qué opinión tenés de Chile? Seguro que esta clase de partidos le da roce para crecer en su juego
-Sin dudas que esta clase de partidos le va a servir a Chile. Físicamente no les falta nada. Lo único que les faltaría sería tener un poco más de juego y orden en la cancha. Este Campeonato Argentino les servirá, sin dudas.

Por la segunda fecha deberán enfrentar a Córdoba, el último campeón, ¿qué esperas para ese encuentro?
-Sí. Ahora se viene Córdoba, que será uno de los protagonistas de este Argentino. Además es el defensor del título y será durísimo. Esta semana será clave entrenar a conciencia para ese partido trascendental.

¿Cómo te imaginás ese partido?
-Córdoba tiene también un juego muy áspero y físico. Por eso será fundamental estar firmes en el ruck, en las formaciones fijas y en la obtención. No darles la pelota a ellos será uno de los objetivos.

¿Cómo viste a los chicos que debutaron en el Seleccionado de Tucumán?
-Los que debutaron estuvieron a la altura de las circunstancias, por algo están acá. Anduvieron muy bien, por lo que no se llegó a notar la falta de jugadores que están en Los Pampas y los otros Seleccionados.

¿Creés que hoy le faltó algo a la “Naranja”?
-Al ser el primer partido del año salgo conforme con lo realizado. Por momentos fuimos muy ordenados y eso es digno de destacar.

¿Para qué está Tucumán en ésta nueva edición del Campeonato Argentino?
-Todavía no se para qué está Tucumán. Como siempre decimos: “hay que ir paso a paso”. Lo importante fue jugar bien y ganar el partido. Los errores que hubo creo que fueron porque éste es nuestro primer partido del torneo.

» Fuente: Adrián Coronel – UAR - Foto: Gaspa Fotos

Standard Bank Pampas XV partió hacia Sudáfrica

domingo, 4 de marzo de 2012 0 comentarios

El equipo Argentino de Standard Bank Pampas XV viajó hacia Sudáfrica, donde a partir del próximo viernes, 9 de marzo, comenzará a participar de la Vodacom Cup 2012.

La delegación Nacional se reunió a las 14:45 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde realizaron el check-in. A las 17:55, el elenco dirigido por Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo tomó el vuelo SA 227, de la compañía aérea South African Aireays, con destino a la ciudad de Johannesburgo.

Ésta será la tercera participación el equipo Argentino en el certamen sudafricano. En su debut, en 2010, Pampas XV no logró la clasificación a los cuartos de final, luego de finalizar en la quinta posición en la Zona Sur, mientras que en 2011, el equipo Nacional logró el título al derrotar en la final a Blue Bulls.

Pampas XV, que en ésta edición formará parte de la Zona Sur, como en 2010, debutará en la Vodacom Cup 2012 el próximo viernes, 9 de marzo, ante Reyes Eastern Province, a las 15:10 (hora local, +5 respecto de nuestro país).

Declaraciones:

Daniel Hourcade (Entrenador de Pampas XV):

“Nos preparamos de la mejor manera posible. Éste año no tuvimos competencia a nivel Jaguares, pero igualmente hicimos una muy buena preparación física y en las últimas semanas el equipo fue logrando una identidad de juego. Aún nos falta, pero con el rodaje de los partidos vamos a ir creciendo como equipo”.

“Elegimos los rivales de los amistosos en el país para practicar diferentes estilos de juego y preparar el estilo pensando en cómo se juega el rugby sudafricano, que es muy dinámico y de mucha intensidad física. Creo que la preparación ha sido muy buena y eso se demostrará en el torneo”.

“El objetivo de éste equipo es el desarrollo de los jugadores. Apuntamos a formar jugadores para Los Pumas, si salimos campeones de la Vodacom Cup y ningún jugador llega a Los Pumas no cumpliríamos el objetivo. El año pasado, mas allá del título, el éxito estuvo en que nueve jugadores de éste plantel participaron del Seleccionado Mayor”.

Julio Farías Cabello (Capitán de Pampas XV):

“Estamos bien. El viernes tenemos el primer partido y ahí nos daremos cuenta del nivel en el que estamos. Los entrenadores nos plantearán el sistema de juego a desarrollar en el debut en base al rival, ya que hasta ahora sólo pensamos en nosotros y en nuestro sistema de juego. Ésta semana plantearemos la táctica de acuerdo al equipo que tendremos en frente”.

“Es un error pensar en ir a defender la copa. Nuestro caso es atípico porque éste año cambiamos la mitad del equipo, y en eso arrancamos de cero. Tenemos que volver a pensar en ir partido a partido, para no perder la concentración y el objetivo de lograr la clasificación”.

Postales Salta 22 - San Juan 11

sábado, 3 de marzo de 2012 0 comentarios

Salta San Juan Rugby






Salta San Juan Rugby
Salta San Juan Rugby
Salta San Juan Rugby
Salta San Juan Rugby
Salta San Juan Rugby

» Fotos gentileza de Juan Villa.

Salta venció a San Juan con dificultad

Salta San Juan norterugbyLos Mayuatos vencieron al seleccionado de San Juan por 22 a 11, en su debut en el Campeonato Argentino de Rugby 2012 “Copa Personal”.

San Juan hizo su debut en la máxima categoría del Campeonato Argentino de Rugby que organiza la UAR con una excelente preparación. Salta se presentaba con una nueva cúpula de entrenadores encabezada por el conocido Alejandro Molinuevo.

El partido empezó con buen ritmo por parte del equipo local, que con seguridad de manos y el ritmo impreso por López Fleming no tardó en llegar 2 veces al ingoal visitante con decisivas intervenciones de su capitán.

El primero con buen salteo por parte de Chávez y la cesión a Sosa que llegó al try luego de llevarse las marcas por delante. En el 2do la rápida apertura de su medio scrum para el wing forward que volvió a perforar la marca para ceder a su hoocker que ingresó sin dificultad.

San Juan aún así, no bajó los brazos y cuando tuvo oportunidad intentó a los palos 2 veces con éxito. La férrea marca por el lado sanjuanino, y por que Salta bajó su ritmo, se nivelaron las acciones. Hasta allí, fue disputado, con pocas infracciones, aunque sin pasajes de buen rugby.

Ya promediando el primer tiempo, y luego de retirarse lesionado el pilar Corimayo, llegó el peor momento del local por una tarjeta amarilla y la presión del equipo de San Juan.

Aquí nos detenemos para hacer notar que Salta debería haber hecho diferencia en este tiempo, aunque debemos reconocer la férrea marca visitante, por momentos con actitud casi feroz, que llegaban con 2 y hasta 3 hombres a cada tackle.

En la segunda etapa, Salta permitió el repunte sanjuanino que llegó a tener la oportunidad de igualar el score pero falló en la conversión de un penal. Los forwards cuyanos neutralizaron los delanteros locales complicando los fijos y prevaleciendo en lines. Sus tres cuartos no vacilaron en jugar desde abajo de los palos convencidos que podían dar el batacazo.

Solo en los últimos minutos la presión de Salta logró forzar el error en el último minuto de juego llegando a un try sobre la bandera.

Un aplauso a la actitud sanjuanina dentro de la cancha. Salta debió haber demostrado más: de todas formas, y aunque no pudo llegar a los 4 tries, el crédito sigue abierto y creemos que el staff técnico realizará los ajustes necesarios para corregir los errores.

SALTA: Cristian Fernández, Diego Fortuny, Facundo Corimayo, César Pérez, Atilio Ovejero, Gerónimo Saravia, Raymundo Sosa (c), Francisco Poodts, Lucio López Fleming, Ramiro Chávez, Nicolás Carrizo Nóblega, Ignacio Rojo, Nahuel Barrios, Martín de la Arena y Carlos Orlando.
Suplentes: Iusif Jadur, Juan Facundo Quiroga, Mauricio Martínez, Agustín Ellero, Francisco Arias Linares, Gonzalo Montalbetti y José Ignacio Correa.
Entrenador: Alejandro Molinuevo.

SAN JUAN: Rodolfo Aballay, Juan Funez, Andrés Baldi, Juan Guilloman, Marcelo Bensi, Leonardo Cenzano, Leandro Ramella, Nicolás de la Plata, Manuel Solá, Juan Landa, Gonzalo Pérez, Mauricio Funes (c), José Camacho, César Salinas y Agustín Lertora.
Suplentes: Facundo Vera, Pablo Salandkia, Andrés Schivilebsky, Leonardo Luna, Mariano Lapalla, Germán Núñez y Santiago Pérez.
Entrenadores: Ricardo López, Alejandro Delás y Gustavo Conti.

» Síntesis:

Tantos 1er tiempo: 3’ try de Sosa conv por Orlando (S), 6’ penal de Lertora (SJ), 11’ try de Fortuny conv por Orlando (S), 35’ penal de Lertora (SJ). Resultado parcial: Salta 14, San Juan 6

Tantos 2do tiempo: 4’ try de Camacho (SJ), 14’ penal de Chávez (S), 40’ try de Rojo (S).
Resultado final: Salta 22 – San Juan 11

La figura: (compartida)

- Raymundo Sosa: el capitán se hizo sentir en todo el partido, quebró la defensa rival en reiteradas oportunidades y marco dos try.
- Agustín Ellero: el ingreso de Ellero en el segundo tiempo le dió mejor empuje al scrum, seguridad en el line y un tackle contundente.

Perla blanca: se trato de hacer un juego dinámico desde la base, que por momentos salió muy bien.
Perla negra: el scrum, Salta no pudo imponerse en esta formación, San juan controlo la mayoría de los empujes.

Amonestado: Quiroga (S)
Arbitro: Claudio Antonio (Cuyo)
Jueces de Touch: Sebastián Colman y Agustín Burgos
Cancha: Jockey Club de Salta

» Próxima fecha (10/03/12):

Chile-Salta y Córdoba-Tucumán. Libre: San Juan
Uruguay-Rosario y Buenos Aires-Cuyo.Libre: Mar del Plata


» Crédito: Horacio Cortés - Fotos: Eduardo Rozar para Norte Rugby.

Salta San Juan norterugby
Salta San Juan norterugby
Salta San Juan norterugby
Salta San Juan norterugby
Salta San Juan norterugby
Salta San Juan norterugby