Se presentó el 28º Seven de la República

viernes, 25 de noviembre de 2011 0 comentarios

seven republica 2011Con la presencia de las autoridades de la Unión Entrerriana y los responsables de la organización, se dio el puntapié inicial para una nueva edición del certamen de juego reducido.

Con la presencia de Carlos Ascúa, presidente de la Unión Entrerriana de Rugby; Pablo Lódolo, vicepresidente de la entidad; Sebastián Fouces, secretario; Xavier Uranga, responsable de la logística del evento; Víctor Rabuffetti, encargado de Referees de la UER y José García, capitán del seleccionado entrerriano, quedó oficializada la 28º Edición del Seven de la República, a llevarse a cabo el próximo 3 y 4 de diciembre en el anexo El Plumazo, del Club Atlético Estudiantes.

En este marco, las autoridades dieron cuenta de la organización que tendrá el evento, que en cierto modo será distinta a la de temporadas anteriores. “Buscamos que toda la familia concurra al torneo que sin dudas será excepcional”, sostuvo Lódolo.

“Si el Seven decayó en su momento, ahora buscamos levantarlo y prevemos se dará un gran espectáculo”, dijo Ascúa, quien además habló de que “no desean” que el año próximo la organización del Seven se ponga en tela de juicio, considerando que Entre Ríos tendrá un certamen sumamente trascendental.

A su turno, Xavier Uranga hizo alusión a que en esta temporada el certamen contará con una cancha más y que habrá eventos de jerarquía, como la presencia de un seleccionado nacional, un torneo intercolegial, un gran tercer tiempo a celebrarse el sábado por la noche y una ceremonia de apertura, que encabezarán a modo homenaje los tres ex Pumas entrerrianos: Camilo Abud, Ricardo Annichini, Marcelo Faggi y Emilio Bergamaschi.

En tanto, Rabuffetti señaló que “la UAR todavía no confirmó la nómina de los 10 referees que estarán presentes, pero seguramente lo hará a la brevedad.” Además, habrá, en el marco del certamen, una reunión del panel nacional de médicos y un cónclave de presidentes de Uniones, explicó Fouces.

Seven de la República 2011

La programación del 28º Seven de la República, será la siguiente:

Sábado 3 de diciembre:

1° Partido – 9:00 – Cancha 1: Córdoba vs. Andina (Zona A)

2° P – 9:00 – Cancha 2: Cuyo vs. Misiones (Zona B)

3° P – 9:00 – Cancha 3: Rosario vs. Jujuy (Zona C)

4° P – 9:20 – Cancha 1: Tucumán vs. Lagos del Sur (Zona D)

5° P – 9:20 – Cancha 2: Noreste vs. Oeste (Zona E)

6° P – 9:20 – Cancha 3: Mar del Plata vs. Chubut (Zona F)

7° P – 9:40 – Cancha 1: Entre Ríos vs. Formosa (Zona H)

8° P – 9:40 – Cancha 2: Salta vs. San Luis (Zona G)

9° P – 10:00 – Cancha 1: Andina vs. Sur (Zona A)

10° P – 10:00 – Cancha 2: Misiones vs. Alto Valle (Zona B)

11° P – 10:00 – Cancha 3: Jujuy vs. San Juan (Zona C)

12° P – 10:20 – Cancha 1: Lagos del Sur vs. Santa Fe (Zona D)

13° P – 10:20 – Cancha 2: Oeste vs. Tierra del Fuego (Zona E)

14° P – 10:20 – Cancha 3: Chubut vs. Santiago del Estero (Zona F)

15° P – 10:40 – Cancha 1: Formosa vs. Buenos Aires (Zona H)

16° P – 10:40 – Cancha 2: San Luis vs. Uruguay (Zona G)

17° P – 11:00 – Cancha 1: Sur vs. Córdoba (Zona A)

18° P – 11:00 – Cancha 2: Alto Valle vs. Cuyo (Zona B)

19° P – 11:00 – Cancha 3: San Juan vs. Rosario (Zona C)

20° P – 11:20 – Cancha 1: Santa Fe vs. Tucumán (Zona D)

21° P – 11:20 – Cancha 2: Tierra del Fuego vs. Noreste (Zona E)

22° P – 11:20 – Cancha 3: Santiago del Estero vs. Mar del Plata (Zona F)

23° P – 11:40 – Cancha 1: Buenos Aires vs. Entre Ríos (Zona H)

24° P – 11:40 – Cancha 2: Uruguay vs. Salta (Zona G)

Amistoso – 12:00 – Cancha 1: Seven UAR vs. Santa Fe Invitación

Receso

25° P – 15:00 – Cancha 1: 3° Zona A vs. 3° Zona H (Cuartos de Final)

26° P – 15:00 – Cancha 2: 3° Zona D vs. 3° Zona E (Cuartos de Final)

27° P – 15:00 – Cancha 3: 3° Zona B vs. 3° Zona G (Cuartos de Final)

28° P – 15:20 – Cancha 1: 2° Zona A vs. 2° Zona H (Cuartos de Final)

29° P – 15:20 – Cancha 2: 2° Zona D vs. 2° Zona E (Cuartos de Final)

30° P – 15:20 – Cancha 3: 3° Zona C vs. 3° Zona F (Cuartos de Final)

31° P – 15:40 – Cancha 1: 2° Zona B vs. 2° Zona G (Cuartos de Final)

32° P – 15:40 – Cancha 2: 2° Zona C vs. 2° Zona F (Cuartos de Final)

33° P – 16:00 – Cancha 1: 1° Zona A vs. 1° Zona H (Cuartos de Final)

34° P – 16:00 – Cancha 2: 1° Zona D vs. 1° Zona E (Cuartos de Final)

35° P – 16:20 – Cancha 1: 1° Zona B vs. 1° Zona G (Cuartos de Final)

36° P – 16:20 – Cancha 2: 1° Zona C vs. 1° Zona F (Cuartos de Final)

Ceremonia Inaugural – 16:40

Rugby Infantil – 17:00

Amistoso – 17:20 – Cancha 1: Seven UAR vs. Entre Ríos Invitación

37° P – 17:40 – Cancha 1: Ganador P25 vs. Ganador P26 (Semifinal)

38° P – 17:40 – Cancha 2: Perdedor P25 vs. Perdedor P26 (Semifinal)

39° P – 18:00 – Cancha 1: Ganador P27 vs. Ganador P30 (Semifinal)

40° P – 18:00 – Cancha 2: Perdedor P27 vs. Perdedor P30 (Semifinal)

Rugby Intercolegial – 18:20

41° P – 18:40 – Cancha 1: Ganador P28 vs. Ganador P29 (Semifinal)

42° P – 18:40 – Cancha 2: Perdedor P28 vs. Perdedor P29 (Semifinal)

43° P – 19:00 – Cancha 1: Ganador P31 vs. Ganador P32 (Semifinal)

44° P – 19:00 – Cancha 2: Perdedor P31 vs. Perdedor P32 (Semifinal)

45° P – 19:20 – Cancha 1: Perdedor P33 vs. Perdedor P34 (Semifinal)

46° P – 19:20 – Cancha 2: Perdedor P35 vs. Perdedor P36 (Semifinal)

47° P – 19:40 – Cancha 1: Ganador P33 vs. Ganador P34 (Semifinal)

48° P – 19:40 – Cancha 2: Ganador P35 vs. Ganador P36 (Semifinal)


Domingo 4 de diciembre:

Amistoso Rugby Femenino – 14:40 – Cancha 1

49° P – 15:00 – Cancha 1: Perdedor P47 vs. Perdedor P48 (3° Puesto Oro)

50° P – 15:00 – Cancha 2: Perdedor P38 vs Perdedor P40 (23° Puesto Bronce)

52° P – 15:20 – Cancha 1: Perdedor P37 vs Perdedor P39 (19° Puesto Bronce)

51° P – 15:20 – Cancha 2: Ganador P38 vs. Ganador P40 (21° Puesto Bronce)

53° P – 15:40 – Cancha 1: Perdedor P41 vs. Perdedor P43 (11° Puesto Plata)

54° P – 15:40 – Cancha 2: Ganador P42 vs. Ganador P44 (13° Puesto Plata)

Amistoso – 16:00 – Cancha 1: Seven UAR vs. Perdedor P49

55° P – 16:00 – Cancha 2: Perdedor P42 vs. Perdedor P44 (15° Puesto Plata)

56° P – 16:20 – Cancha 1: Perdedor P45 vs. Perdedor P46 (7° Puesto Oro)

Amistoso Rugby Femenino – 16:20 – Cancha 2

57° P – 16:40 – Cancha 1: Ganador P45 vs. Ganador P46 (5° Puesto Oro)

Amistoso Rugby Femenino – 16:40 – Cancha 2

58° P – 17:00 – Cancha 1: Ganador P37 vs. Ganador P38 (Final Bronce – 17° Puesto)

59° P – 17:20 – Cancha 1: Ganador P41 vs. Ganador P43 (Final Plata – 9° Puesto)

Amistoso – 17:40 – Cancha 1: Seven UAR vs. Ganador P49

60° P – 18:00 – Ganador P47 vs. Ganador P48 (Final Oro – 1° Puesto)

» Fuente: Prensa UER

El CAP 2011 tucumano tiene nombre y apellido

jueves, 24 de noviembre de 2011 0 comentarios

 Roberto Terán Vega, “Incendio” Será para Roberto Terán Vega, hombre de Tucumán Rugby que el 7 de diciembre, en la sede de la Unión de Rugby de Tucumán, recibirá la máxima distinción del rugby local.

También serán distinguidos Matías Orlando, el centro de Huirapuca como jugador Revelación y Dino Cáceres, como el Más destacado de la temporada.
La Unión de Rugby de Tucumán decidió que la máxima distinción de la entidad madre del rugby local, fuera a las manos de Roberto Terán Vega, “Incendio” para todos.

Comenzó a jugar a los 17 años en el club de Marcos Paz y por una lesión, dejó de practicar el deporte ovalado pero nunca se fue del club “verdinegro” del que fue gran colaborador en todos estos años y al que todavía puede vérsele al costado de la cancha, en la mesa de control. Ya entre sus laureles cuenta con un CAP de su club y la distinción de la URT por sus 50 años en el rugby.

También ese día serán distinguidos los jugadores más destacados del año: Dino Cáceres, de Lawn Tennis y Matías Orlando, de Huirapuca, por ser el Más destacado de la temporada 2011 y el jugador Revelación respectivamente.

» Gentileza: Horacio Gambarte - rugbytucumano.com.ar

El seleccionado M-21 de Salta inicia sus actividades

MayuatosEl cuerpo técnico de los Mayuatos dio conocer la lista de jugadores convocados para el seleccionado M-21.

Los jugadores inician sus actividades esta noche en el Monumento a Güemes a partir de las 21:00 hs, a la orden del Profesor Emiliano Courel.

Jugadores convocados:

1 - Guzmán Ramiro - Pilar Izquierdo - Universitario
2 - San Millan Jose - Pilar Derecho - Jockey Club
3 - Fernández Agustín - Pilar Izquierdo - Universitario
4 - Lamas - Pilar Izquierdo - Universitario
5 - Guzmán Martin - Hooker - Jockey Club
6 - Jarzum Joaquín - Pilar Izquierdo - Jockey Club
7 - Diaz Diego - 2º Linea - Tiro Federal
8 - Cornu Nahuel - 2º Linea - Gimnasia y Tiro
9 - Mentesana Santiago - 2º Linea - Gimnasia y Tiro
10 - Parron Jonatan - Ala - Gimnasia y Tiro
11 - Chierichi José - Octavo - Universitario
12 - Sanchez Nicolás - Octavo - Gimnasia y Tiro
13 - Briones Agustín - Ala - Universitario
14 - Lesser Maximiliano - Ala - Universitario
15 - Genovese Lucas - Medio Scrum - Universitario
16 - Tobio Leandro - Medio Scrum - Gimnasia y Tiro
17 - San Millán Ramiro - Apertura - Jockey Club
18 - Frey Gaston - Apertura/Centro - Jockey Club
19 - Ocaña Joaquín - Centro - Universitario
20 - Acedo Tomas - Centro - Universitario
21 - Buttazzoni Alvaro - Centro - Gimnasia y Tiro
22 - Quiroga Mauricio - Centro - Universitario
23 - Nicas Matias - Wing - Gimnasia y Tiro
24 - Schwarz Maximiliano - Wing - Tigres RC
25 - Mendoza Gonzalo - Wing - Jockey Club
26 - Kvedaras Manuel - Wing - Tigres RC
27 - Michelena Ignacio - Fullback - Jockey Club
28 - Camil Jadur - Fullback - Universitario

Concentración Nacional M18 y M19 en Carlos Paz

Concentración PumitaLos integrantes del Plan de Alto Rendimiento de la UAR, en las categorías de Menores de 18 y 19 años realizarán a partir de mañana, una Concentración Nacional en la ciudad de Carlos Paz, Córdoba, bajo las órdenes de los entrenadores Bernardo Urdaneta y Facundo Soler.

La concentración comenzará mañana, viernes 25 de noviembre a las 7:30, cuando los jugadores lleguen de sus respectivas provincias y se reúnan en la ciudad de Carlos Paz, y se extenderá hasta el domingo 27 del corriente.

En el primer día de concentración, los jugadores realizarán movimientos regenerativos por la mañana y por la tarde efectuarán el primer entrenamiento, en el cual trabajarán lanzamientos del juego. Al día siguiente, ensayarán formaciones fijas en el entrenamiento matutino y tras el almuerzo practicarán defensa. Cabe destacar que todas las prácticas se efectuarán en las instalaciones del club Carlos Paz Old Lions.

Durante el último día de concentración, los planteles de Menores de 18 y 19 años disputarán partidos entre ellos en la cancha del Jockey Club de Córdoba, durante los cuales pondrán volcar lo entrenado los días anteriores.

A continuación se detalla la lista de jugadores que participarán de la concentración:

1 - Federico Aguiar - Hindú Club - URBA - Octavo
2 - Santiago Álvarez - Sociedad Sportiva - Sur - Apertura
3 - Rodolfo Ambrosio - Tala RC - Cordobesa - Medio scrum
4 - Nicolás Aprea - Liceo RC - Cuyo - Ala
5 - Felipe Arambarri - La Plata RC - URBA - Medio scrum
6 - Mariano Auad - Universtario - Tucumán - Ala
7 - Estanislao Ávila - Old Lions - Santiagueña - Medio scrum

8 - Santiago Barneda - Belgrano Athletic - URBA - Medio scrum
9 - Eros Basso - Liceo Naval - URBA - Ala
10 - Joaquin Bastida - CASI - URBA - Centro
11 - Diego Belletti - San Martin Villa Maria - Cordobesa - Ala
12 - Lucas Belloto - Huirapuca S.C. - Tucumán - Centro
13 - Fabricio Benitez - Charoga - Santafesina - Pilar
14 - Gonzalo Bertranou - Los Tordos - Cuyo - Medio scrum
15 - Federico Bilbao - San Luis - URBA - Centro
16 - Juan Ignacio Brex - San Cirano - URBA - Centro
17 - Tomás Bruno - Uru Cure - Cordobesa - Pilar
18 - Lucas Buffa - Deportiva Francesa - URBA - Apertura
19 - Blas Cabrera - Cardenales - Tucumán - Pilar
20 - Joaquin Camacho - BAC&RC - URBA - Ala
21 - Juan Capiello - Pucará - URBA - Centro
22 - Sebastian Carozzi - San Jorge - Cuyo - Centro
23 - Lautaro Casado - Uru Cure - Cordobesa - Octavo
24 - Ignacio Ceballos - Universario - Cordobesa - Apertura
25 - Manuel Ceppi - Newman - URBA - Ala
26 - Gonzalo Cinat - St. Brendans - URBA - Segunda línea
27 - Tufi Correcher - Universario - Cordobesa - Pilar
28 - Franco Cuaranta - Tala RC - Cordobesa - Wing
29 - Juan De La Vega - Newman - URBA - Ala
30 - Julio Deheza - Jockey - Cordobesa - Centro
31 - Matias Diaz - Teque RC - Cuyo - Pilar
32 - Ignacio Drago - SIC - URBA - Pilar
33 - Mariano Egea - Universitario - Cordobesa - Wing
34 - Felipe Escurra - Hindú Club - URBA - Medio scrum
35 - José Faralle - Huirapuca S.C. - Tucumán - Ala
36 - Nicolás Fernández Ursini - Asociación Alumni - URBA - Apertura
37 - Patricio Fernández - Jockey - Rosario - Apertura
38 - Tomás Filipuzzi - Belgrano Athletic - URBA - Fullback
39 - Ramiro Finco - Curupaytí - URBA - Apertura
40 - Juan Fontan - La Plata RC - URBA - Pilar
41 - Matías Frias Silva - Tucumán RC - Tucumán - Centro
42 - Rodrigo Nahuel Gallo - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán - Centro

43 - Santiago García Botta - Belgrano Athletic - URBA - Pilar
44 - Maximiliano García - Tala RC - Cordobesa - Centro
45 - Ramón González - Lince RC - Tucumán - Pilar
46 - Santiago González Cutre - Newman - URBA - Pilar
47 - Juan Cruz Guillemain - Jockey de San Juan - Sanjuanina - Segunda línea
48 - Federico Gutierrez - Universidad de San Juan - Sanjuanina - Segunda línea
49 - Santiago Iglesias - Universitario - Tucumán - Hooker
50 - Facundo Isa - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - Ala/Octavo

51 - Tomás Lavanini - Hindú Club - URBA - Segunda línea
52 - Lucio Leneschmit - Estudiantes - Entrerriana - Segunda línea
53 - Antonio Longo - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán - Ala
54 - Matias López Esteban - Natanción y Gimnasia - Tucumán - Octavo

55 - Marcos Loza - CUBA - URBA - Segunda línea
56 - Guillermo Martinez Bohan - Argentino Bahía Blanca - Sur - Centro
57 - Pablo Matera - Asociación Alumni - URBA - Ala
58 - José Méndez - Universitario - Rosario - Wing
59 - Gonzalo Mendoza - Jockey Club - Salta - Wing
60 - Facundo Mercanti - Los 50 Tandil - Mar del Plata - PIlar
61 - Gonzalo Montero - Curupaytí - URBA - Wing
62 - Luciano Montivero - Marista - Cuyo - PIlar
63 - Julian Montoya - Newman - URBA - Hooker
64 - Ignacio Moraiz - Tucumán RC - Tucumán - Wing
65 - Marocs Morel - Uru Cure - Cordobesa - Fullback
66 - Maximiliano Mucciacciaro - Jockey - Cordobesa - Medio scrum
67 - Axel Muler - Marista - Cuyo - Wing
68 - Ramiro Navarro - Córdoba Athletic - Cordobesa - Hooker
69 - Juan Ninin - CRAI - Santafesina - Centro
70 - Lucas Noguera Paz - Lince RC - Tucumán - PIlar
71 - Felipe Nogues - La Tablada - Cordobesa - Wing
72 - Juan Novillo - Tucumán RC - Tucumán - Apertura
73 - Gaspar Oberti - Uru Cure - Cordobesa - Ala
74 - Franco Oliva - Gimnasia y Esgrima - Rosario - Centro
75 - Agustin Orzato - Universitario - Cordobesa - Pilar
76 - Alan Oubiña - San Luis - URBA - Hooker
77 - Facundo Ovejero - Jockey Club - Salta - Octavo
78 - Joaquin Paz - Córdoba Athletic - Cordobesa - Apertura
79 - Sebastian Poet - Club Atlético Rosario - Rosario - Apertura
80 - Juan Poggi - Newman - URBA - Centro
81 - Jose Prat Gray - CUBA - URBA - Fullback
82 - Alan Quiroga - Soruc Chacabuco - Chacabuco - Pilar
83 - Leandro Ramela - Club Atlético Rosario - Rosario - Ala
84 - Gonzalo Ruiz - Tala RC - Cordobesa - Fullback
85 - Rodrigo Ruiz - Córdoba Athletic - Cordobesa - Octavo
86 - Matias Sambran - Córdoba Athletic - Cordobesa - Hooker
87 - Mariano Sánchez - Tucumán RC - Tucumán - Pilar
88 - Juan Sanchez Pulgar - La Tablada - Cordobesa - Segunda línea
89 - Franco Sandrone - Estudiantes - Entrerriana - Wing
90 - Vito Scaglione - Gimnasia y Esgrima - Rosario - Ala
91 - Franco Scalzo - CASI - URBA - Pilar
92 - Germán Schult - Tala RC - Cordobesa - Wing
93 - Gonzalo Semmartin - SIC - URBA - Fullback
94 - Ramiro Silvi - Gimnasia y Esgrima - Rosario - Centro
95 - Andrés Speziali - Gimnasia y Esgrima - Rosario - Centro
96 - Leandro Tobio - Gimnasia y Tiro - Salta - Medio scrum
97 - Segundo Tuculet - Los Tilos - URBA - Fullback
98 - Ladislao Uriburu - Jockey - Salta - Ala
99 - Mariano Urtubey - Newman - URBA - Pilar
100 - Santiago Viaña - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña - Fullback

Los Pumas 7s inician una nueva temporada

pumas_sevenEl seleccionado argentino comenzará a competir en la primera etapa del Circuito Mundial de IRB, la cual se desarrollará en Gold Coast, Australia.

Los Pumas 7s se encuentran a pocas horas de comenzar su participación en una nueva temporada del Circuito Mundial de la International Rugby Board 2011/12, la cual tendrá su punto de inicio en Gold Coast, Queensland, Australia.

El conjunto dirigido por Nicolás Fernández Lobbe y Nahuel García aprovechó su último día previo al inicio de la competencia para ultimar los detalles, y desarrolló un entrenamiento basado en un repaso de todos los aspectos del sistema de juego, bajo una constante lluvia.

En el torneo, Los Pumas 7’s integrarán la Zona C, junto con Samoa, Francia y Papúa Nueva Guinea. Su debut será ante Nueva Guinea este jueves a las 23:57 (hora Argentina), en tanto que a las 3:03 del viernes 25 del corriente jugará ante el Seleccionado Galo. Por último, a las 7:30, cerrará su participación en el primer día de competencia, ante Samoa.

El elenco argentino cuenta con un historial favorable ante Papúa Nueva Guinea, a quién le ganó las seis veces que se enfrentaron, y ante Francia, con quién acumula un record de 20 triunfos y solo nueve derrotas. Sin embargo, en el último encuentro entre sí, el Seleccionado Galo se impuso por 7 a 5, en el Seven de Edimburgo. Ante Samoa el historial se vuelca para el lado de los isleños, quienes ganaron en 22 ocasiones, mientras que el equipo nacional lo hizo en 18 oportunidades, en tanto que sólo una vez igualaron. El último triunfo Puma se dio en el torneo de Edimburgo, en el año 2010.

En Gold Coast, Argentina disputará su 99° torneo del Circuito Mundial IRB, en donde en 523 partidos logró 293 victorias, perdió 220 partidos e igualó solo 10, con un total de 10258 puntos a favor y 8099 en contra.

Nuevo formato para el Campeonato Regional 2012

Se jugará una primera etapa con 20 equipos divididos en dos grupos de 10, los cuatro primeros de cada zona jugarán por la copa de oro, los que finalicen del 5º al 8ª lugar diputarán la copa de plata y los últimos se sumarán a los equipos de la zona Desarrollo, para jugar por la copa de bronce.

El martes por la noche se le dio forma al nuevo formato que tendrá el Torneo Regional de rugby para la próxima temporada. La buena noticia es que la competencia continuará con los clubes de Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Tucumán y quedaron atrás las diferencias establecidas hasta hace una semana.

La reestructuración llevará a que la competencia utilice 19 fechas de las 20 que establecía la Unión Argentina de Rugby. Los 20 equipos serán parte de la primera etapa y estarán divididos en dos grupos de 10 cada uno, de allí se definirán los clubes que participarán en la segunda etapa. Esta parte del certamen se jugará a una sola rueda en nueve fechas.

De cada grupo clasificarán los cuatro mejores a la siguiente instancia que tendrá en juego la copa de oro del Regional; en tanto, los otros cuatro jugarán por la copa de plata, una instancia menor, pero que también entrega sus premios. Los últimos dos equipos de cada grupo se unirán a los clubes que participan en la zona Desarrollo para diputar la copa de bronce.

En la segunda etapa de la copa de oro, los ocho equipos jugarán a una rueda todos contra todos, y los cuatro mejores clasificarán a la liguilla final, en la que se tomarán otras tres fechas para concluir la competencia. Lo mismo sucederá con la zona que se disputará la copa de plata.

Cabe destacar que el certamen se extenderá desde el 5 de mayo al 15 de septiembre de 2012.

» Torneo del Interior

En cuanto a las clasificaciones para el Torneo del Interior, se estableció que los seis mejores equipos de la copa de oro más el ganador de la copa de plata sean los que jueguen el certamen organizado por la Unión Argentina de Rugby.

Con este modelo de certamen, los equipos de la zona Campeonato y Ascenso se unirán para jugar el Regional bajo el nuevo formato.

» El Campeonato Argentino sufrirá una modificación, ya que se sumarán Chile y Uruguay (como en el Cross Border) para disputar una zona clasificación. Los tres primeros de cada zona jugarán una definición a tres fechas, divididos en dos zonas, para disputar una final los dos primeros de cada grupo.

» BOLETIN Nº 44 URT (23/11/2011) - DESCARGAR - FORMATO REGIONAL 2012 DESCARGAR

» Fuente: Diario El Tribuno - URT

"Tenemos muchas expectativas para este primer torneo"

miércoles, 23 de noviembre de 2011 0 comentarios

Esperando por su presentación en la temporada 2011/2012 de Circuito de Seven IRB, Federico Salazar habló de las expectativas creadas antes del inicio de la competencia.

El salteño Federico Salazar, jugador de Jockey Club de Córdoba, se refirió al presente del seleccionado argentino en tierra australiana: “El equipo está muy bien, realmente muy metidos en lo que es el juego en conjunto y en mejorar lo máximo posible en estos días. Tenemos muchas expectativas para este primer torneo, hemos trabajado mucho desde hace unos meses, por lo que creo que podremos tener un buen inicio”.

“El nivel del plantel es muy bueno y todos los jugadores estamos preparados para afrontar un desafío tan grande como es el Circuito Mundial. Será una prueba dura, pero hay un plantel muy bien balanceado y creo que vamos a estar todos en la misma sintonía dentro del campo de juego”, agregó respecto a sus compañeros.

“Para mí, cada convocatoria a este seleccionado significa mucho, porque me gusta jugar esta disciplina y porque es para lo que me entreno durante el año. El Circuito Mundial es la competencia más importante del Seven, por lo que tengo muchas expectativas, y espero poder sumarle al grupo y dar todo de mí”, contó el fullback cordobés.

Además, el jugador de Jockey Club dijo que “los rivales son duros, todos. Contra Papúa Nueva Guinea, el año pasado le ganaron, pero costó, por lo que no debemos distraernos. Francia es un equipo de gran nivel, pero creo que si utilizamos bien el sistema de juego le podemos ganar, mientras que Samoa es siempre un desafío grande y no hay que cometer errores”, en relación a los tres primeros enfrentamientos que tendrán los Pumas 7's en el Seven de Gold Coast.


Planteles Argentinos para los Juegos ODESUR

Los Seleccionados Nacionales de Seven, tanto el Femenino como el Masculino, ya cuentan con sus respectivos planteles para viajar a la ciudad de Manta, Ecuador, para participar de los Juegos ODESUR (Organización Deportiva Sudamericana).

El elenco Masculino, que estará conducido por Marcos Caldo y Leonardo Gravano, y el Seleccionado Femenino, bajo las órdenes del entrenador Miguel Seró, concentrarán desde el lunes 5 al miércoles 7 de diciembre, en las instalaciones del CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo).

Ambos conjuntos comenzarán su participación en el certamen, que se jugará sobre arena y con equipos de cinco jugadores, el viernes 9 del mes próximo, mientras que el cierre de la disciplina será el domingo 11 de diciembre.

Cabe destacar que los árbitros Ariel Guillén (Buenos Aires) y Víctor Riera (Alto Valle) formarán parte del panel de referees que dirigirán los 2° Juegos Suramericanos de playa.

» Declaraciones:

Marcos Caldo (Entrenador del Seleccionado Masculino):

“Este torneo nos sirve para seguir probando a los jugadores que están dentro del sistema de Seven. Es una prueba más, sobre todo en cuanto al contacto, y también para continuar con los trabajos en conjunto”.

“Es un plantel que cuenta con un gran nivel de jugadores, de físico importante, dado que en la arena se da más la situación de contacto. La idea es seguir sumando trabajo, ya que todo apunta al Seleccionado principal”.

“Está bueno compartir esta experiencia con otras disciplinas, y en menor medida, vivir algo similar a un Juego Panamericano”.

Miguel Seró (Entrenador del Seleccionado Femenino):

“Es una experiencia nueva para mí como entrenador, dado que la primera vez que participaron fue en 2009. Vamos a viajar con ocho jugadoras, dado que se juega de a cinco, y ya sabemos que hay algunas modificaciones en el reglamento, respecto de la primera vez”.

“Tenemos que adaptar nuestro juego de campo a la arena, y también porque los espacios son mas reducidos. Vamos a concentrar en el CeNARD, donde afinaremos detalles del juego”.

“Es bueno para mantener una base de jugadoras en competencia, ya que algunas de este plantel irán al Sudamericano 2012. Nos basamos en chicas livianas para la elección, las conocemos a todas y venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Sirve para seguir creciendo dentro y fuera del campo”.

A continuación se detallan los planteles convocados:

» Seleccionado Femenino:

1 - Gisela Janina Acuña - Cha Roga - Santafesina 
2 - Gladis Letizia Alcaraz - Sixty - Noreste
3 - María Eugenia Botelli - Club Argentino - Sur
4 - Rita Cazorla - Cardenales - Tucumán
5 - Isabel Fontanarrosa - Cardenales - Tucumán

6 - Viviana Garat - Sixty - Noreste
7 - Gabriela Ptak - Centro Naval - Buenos Aires
8 - Vanesa Salas - Centro Naval - Buenos Aires

» Seleccionado Masculino:

1 - Lucas Alcácer - SIC - URBA
2 - Martín Chiapessoni - Atético del Rosario - URBA
3 - Jerónimo De la Fuente - Duendes RC - Rosario
4 - Ezequiel Faralle - Huirapuca - Tucumán
5 - José María Merlo - Mariano Moreno - URBA
6 - Facundo Panceyra Garrido - Tala RC - Cordobesa
7 - Santiago Rocchia - Huirapuca - Tucumán
8 - Walter Weiss - Lomas Athletic - URBA

Mayuatos convocados

MayuatosAlejandro Molinuevo, entrenador de Los Mayuatos para la temporada 2011-2012, y su cuerpo técnico dieron a conocer la lista de convocados para iniciar los entrenamientos de cara al Campeonato Argentino de Mayores.

Para los 37 convocados habrá una reunión informativa esta noche, a partir de las 21.30, en la sede de la Unión de Rugby de Salta, mientras que mañana darán comienzo las actividades en campo. El plantel entrenará cinco días a la semana (rutina de gimnasio y pista) a cargo de los preparadores físicos Nahuel García y Emiliano Courel.

El resto del cuerpo técnico cuenta con los entrenadores Federico Racioppi, Raúl Coledani, Nahuel García, Gonzalo Figueroa y Mariano Huber; los fisioterapeutas serán Claudio Fernández y Alejandro Varisco; el médico será José Luis Guzmán y el manager será Leonardo González. También hay que sumar al tucumano Ricardo Le Fort, que asesorará a Los Mayuatos cuando sea necesario.

La lista es de 37 jugadores para el seleccionado mayor, pero se deberá agregar la de los convocados para el combinado M-21, que acompañará en el Campeonato Argentino de Mayores. En la lista se destaca el regreso de Lucio López Fleming (medioscrum), que Nicolás Carrizo está entre los wines, del recuperado Gerónimo Saravia (ausente en la última temporada por lesión) y la presencia del juvenil Ezequiel García Azcarate, con apenas una temporada en la primera de Universitario. Entre los juveniles también hay que resaltar la participación de Diego Fortuny (este año jugó el Mundial M-20, en Italia) y de Joaquín Jarsún (fue campeón sudamericano con Los Pumitas).

El primer compromiso amistoso de Los Mayuatos será un cuadrangular que se jugará en Tucumán el próximo 17 de diciembre. Allí participarán los seleccionados de Rosario, Tucumán, Salta y Uruguay.

El Campeonato Argentino de Mayores tendrá un nuevo formato para su próxima edición. A la primera fase se sumarán los seleccionados de Chile y Uruguay, por lo que los grupos pasarán de cuatro a cinco, siendo los trasandinos rivales de Los Mayuatos. San Juan será el primer rival en nuestra ciudad; luego Los Mayuatos viajarán a Chile en la segunda fecha. En su tercera presentación recibirá a Córdoba, actual campeón del certamen, y en la última visitará a Tucumán.

Listado de jugadores convocados:

Primeras líneas:
1- FERNANDEZ, CRISTIAN (GyT)
2- JADUR, IUSIF (UNI)
3- RAMOS, MAURO (GyT)
4- CORIMAYO, FACUNDO (GYT)
5- SORIA, PABLO (JCS)
6- ARIAS, NICOLAS (JCS)
7- FORTUNY, DIEGO (UNI) –M-21-
8- JARSUN, JOAQUIN (JCS) –M-21-
9- EMILIANO SARAVIA (JCS)

Segundas líneas:
10- LANUSSE, MATEO (TRC)
11- CHANETTON, ALEJANDRO (GyT)
12- MARTINEZ, MAURICIO (GyT)
13- PEREZ, CESAR (TFS)
14- URIBURU, LADISLAO (JCS)

Terceras líneas:
15- ELLERO, AGUSTÍN (TRC)
16- POODTS, FRANCISCO (JCS)
17- SOSA, RAYMUNDO (UNI)
18- GORDILLO, HORACIO (UNI)
19- SARAVIA, GERÓNIMO (JCS)
20- MENDOZA, JUAN PABLO (JCS)
21- ALEMAN, ALEJANDRO (TRC)

Medio scrum:
22- LOPEZ FLEMING, LUCIO (JCS)
23- ARIAS LINARES, FRANCISCO (JCS)
24- PEREZ, ANIBAL (UNI)

Aperturas:
25- LARRIEU, SANTIAGO (JCS)
26- CHAVEZ, RAMIRO (TRC)

Centros:
27- IRAZUSTA, JAVIER (GyT)
28- DECAVI, JOSÉ MARÍA (JCS)
29- ROJO, IGNACIO (TRC)
30- BARRIOS NAHUEL (GyT)

Wings-fullbacks:
31- DE LA ARENA, MARTIN (JCS)
32- ORLANDO CARLOS (JCS)
33- CORREA, JOSE IGNACIO (UNI)
34- RODRIGUEZ, ALVARO (UNI)
35- GARCÍA AZCARATE, EZEQUIEL (UNI)
36- MONTALBETTI, GONZALO (GyT)
37- CARRIZO, NICOLAS (CASI –URBA-)

"Hoy es un día histórico para el rugby argentino"

martes, 22 de noviembre de 2011 0 comentarios

Luis Castillo - Presidente UAREl Presidente de la Unión Argentina de Rugby, Luis Castillo se refirió a la importancia del ingreso de Los Pumas al Rugby Championship y el camino a recorrer de ahora en más.

“Sinceramente nos emociona y conmueve este lanzamiento del Rugby Championship. Hoy es un día histórico para el rugby Nacional, y les quiero agradecer a todos la presencia, y por acompañarnos en el camino de este nuevo torneo. Les pido que sigan estando a nuestro lado, ya que siempre trataremos de dar lo mejor, con la responsabilidad que se merece el hecho de participar en un torneo de tanta magnitud”.

“Las sedes donde se jugarán los partidos aún no están confirmadas. En ese aspecto, estamos en un proceso de evaluación, que aún no está cerrado y que trataremos en una de las reuniones que quedan por delante. Vamos a escuchar lo que propone la SANZAR, y de acuerdo a la logística, analizaremos donde serán los encuentros”.

“Es muy importante este torneo, dado que nos da la posibilidad de tener seis partidos por año en nuestro país. Es positivo por la competencia que tendrán los jugadores, porque el público podrá verlos en más oportunidades y también lo es para nosotros, los dirigentes”.

Anuncio Oficial en Argentina del Rugby Championship 2012

Este mediodía, se llevó a cabo el anuncio oficial en la Argentina del Rugby Championship 2012, certamen que a partir del próximo año contará con la participación de Los Pumas.

En el marco de las reunión que estará llevando a cabo en nuestro país, el Comité Ejecutivo de la SANZAR, se realizó una conferencia de prensa, la cual se desarrolló en el Salón Gobernador, en el Alvear Palace Hotel. La misma contó con la participación de Luis Castillo (Presidente de la Unión Argentina de Rugby), Manuel Galindo (Presidente de la Subcomisión de Alto Rendimiento), Agustín Pichot (Representante de la UAR en la SANZAR), Mike Eagle (Presidente de la SANZAR) y Greg Peters (CEO de la SANZAR).

Cabe destacar que durante esta semana, las autoridades de la SANZAR (Entidad que reúne a las Uniones de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia) mantuvieron y mantendrán distintas reuniones en nuestro país. Además, tras la conferencia compartieron un agasajo con personalidades destacadas del rugby argentino, Presidentes de las Uniones provinciales y dirigentes de la UAR.

» Declaraciones:

Manuel Galindo (Presidente de la Subcomisión de Alto Rendimiento):

“En la evaluación que haremos de los jugadores que vienen de Europa, vamos a utilizar el mes de junio para descanso de estos, y para utilizarlo como parte de la preparación acá en Argentina. Se va a ampliar la base, porque en el mes de junio vamos a jugar con jugadores que vengan de Europa y también con jugadores que jueguen en Argentina. A partir del mes de enero, probablemente tendremos 10 jugadores contratados de la UAR, y estos, junto con los que integran el PlAR, tendrán una temporada larga”.

“Nosotros siempre hemos dicho que todo esto que estamos haciendo es para que el rugby de base siga creciendo. Nuestro punto fuerte es el rugby de base, lo que nos hace distintos. Todos los recursos que obtengamos serán destinados al rugby profesional y en gran parte al desarrollo del rugby”.

Agustín Pichot (Representante de la UAR en la SANZAR):

“Este fue un camino largo, en el cual cada uno fue parte de un equipo. La UAR, después de 2007, se propuso armar un equipo fuera del campo de juego y un objetivo bien claro, que era ser parte de un torneo internacional importante, que el rugby argentino se merecía. Fueron cuatro años muy intensos, de muchos esfuerzos y de hacer algo que no estábamos acostumbrados, de planificar a largo tiempo y mirar el rugby desde otra óptica. Quiero agradecer a todos los miembros del EXCO, que todo el tiempo nos ayudaron a aprender, porque hubo momentos duros. Hoy somos parte de la familia de la SANZAR, lo cual es un orgullo para todos los argentinos”.

“Como jugador sentía que era injusto no poder jugar ante los mejores, y tener que esperar cuatro años, si es que te tocaba en un Mundial. La iniciativa nació de que como dirigente, hay que pensar en los jugadores, y lo más importante es poder probarse ante los mejores. Seguramente será un desafío muy duro, pero esa es la manera de mejorar. Uno siempre esperaba que la dirigencia trabaje para los jugadores, y hoy creo que se está haciendo”.

“Hoy nos toca vivir una transición. La UAR cumplió en los últimos cuatro años con todo lo que había dicho, seguramente hemos cometido algún error y por eso Luis pidió perdón, pero siempre fue bajo un plan y por no querer que se nos pase el tren”.

“SANZAR existe antes de que la UAR haya apelado el ingreso al Tres Naciones. En 2008, SANZAR comenzó con la negociación para arrancar con un nuevo contrato en 2012, y Argentina no era parte. SANZAR significa también Super Rugby, que la UAR no es parte, y cuando pedimos entrar nos enteramos que ya estaba negociado hasta 2016. Por eso, Argentina no tiene acciones, sino que se divide entre ellos y que los ingresos más grandes, que son de la televisión, son de ellos. Argentina entró como un invitado, pero con voto en el EXCO en lo que refiere al Rugby Championship. Si hay nuevos ingresos, Argentina va a ser parte de las nuevas negociaciones”.

“Hace cuatro años que venimos manteniendo reuniones con los presidentes de los clubes franceses e ingleses. El Presidente de Racing dijo que iba a considerar al contratar jugadores argentinos en un futuro, mientras que otros clubes como han fichado a los jugadores sabiendo su situación, como es el caso de Patricio Albacete, Juan Martín Fernández Lobbe y Marcos Ayerza. Lo que protege al rugby argentino es el artículo 9, ya que SANZAR exigía que jugaramos con los mejores jugadores. Ese artículo dice que los clubes deben liberar sí o sí a los jugadores durante 12 fechas, para que jueguen los partidos internacionales. La intención no es obligar a nadie a jugar para el país ni tampoco romper sus contratos con sus clubes, sino que en la transición de Europa hacia el Sur se consideren sus descansos y sus contratos económicos”.

Mike Eagle (Presidente de la SANZAR):

“Nosotros como SANZAR estamos encantados de estar aquí, brindando nuestro apoyo al Rugby Championship. Sabemos que ha sido un largo proceso y un camino muy largo para Argentina, pero su sueño se ha hecho realidad. Sudáfrica, Australia y nueva Zelanda están ansiosos, con mucho entusiasmo por recibirlos, y les damos la bienvenida a una verdadera competencia internacional”.

“Felicitaciones para quienes participaron de este proceso y que con un trabajo arduo lograron este resultado, y que todo esto sea posible hoy. Nosotros creemos que la UAR se beneficiará tanto dentro del campo como fuera de él. Estamos ansiosos de recibir a los jugadores jóvenes que jueguen en el Hemisferio Sur y estamos disponibles para todo lo que sea necesario. Además, esperamos tener un árbitro argentino en el escenario internacional. Felicitaciones y mucha suerte en los próximos años”.

“Nos gustaría establecer el proceso de que los jugadores jóvenes se incorporen lo antes posible. Me gustaría que puedan participar de todas las competencias, hasta del Super Rugby. Una de los principales temas de discusión fue asegurarnos de que Los Pumas cuenten con sus mejores jugadores, y si estos jugaran en el Hemisferio Sur, no se presentaría ningún problema. Estamos dedicados a que tengan todas las necesidades para formar el mejor equipo posible”.

Greg Peters (CEO de la SANZAR):

“Es muy emocionante para nosotros que Argentina participe del Rugby Championship, que en nuestra visión es la mejor competencia internacional del mundo. En la próxima temporada tendremos a cuatro de los mejores siete Seleccionados del ranking de Seven y tendremos seis de las siete naciones que han ganado la Copa del Mundo. Que Argentina esté compitiendo a ese nivel, significará grandes beneficios para su desarrollo en este juego”.

“Como representantes de SANZAR hemos hecho una recomendación muy importante a la UAR, de jugar dos partidos en Buenos Aires y otro fuera de la ciudad. Teniendo en cuenta la logística y el bienestar de los jugadores, hemos utilizado un número de criterios diferentes para presentar. Además, tuvimos reuniones con el Gobiernos de Buenos Aires y otras autoridades, para llegar a una solución”.

“Definitivamente, la inclusión de Los Pumas en el Rugby Championship era un tema pendiente desde hace mucho tiempo”.

Postales del Seven de las Nubes 2011

lunes, 21 de noviembre de 2011 1 comentarios

Seven de las Nubes 2011Todo el color del Seven de las Nubes.



Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011
Seven de las Nubes 2011

Plantel de jugadores Seniors 2012

La Subcomisión de Alto Rendimiento confirmó la nómina de jugadores que integrarán el Plan de Alto Rendimiento para afrontar las distintas competencias que se presentarán a lo largo de la temporada 2012.


Los jugadores comenzarán los entrenamientos a partir de hoy, lunes 21 de noviembre, luego de haber tenido un período de descanso durante el transcurso de este mes, con excepción de aquellos jugadores que tuvieron actividad, los cuales tendrán un plan de recuperación especial.

Cabe destacar que éste será el cuarto año que el Plan de Alto Rendimiento continua vigente de manera consecutiva, logrando de ésta manera una regularidad importante para el crecimiento de los jugadores que se desempeñan en el ámbito local, ampliando la base de jugadores elegibles para el Seleccionado Mayor.

Declaraciones:

Manuel Galindo (Presidente de la Subcomisión de Alto Rendimiento):

“Es una satisfacción muy importante poder continuar adelante este plan de Alto Rendimiento, el cual ha demostrado con creces los buenos resultados que puede dar”.

“Estamos conformes con el trabajo que venimos realizando, pero somos concientes que debemos continuar por este camino, trabajando no solo en la parte física, sino en la búsqueda de aquel salto cualitativo en la parte técnica, que nos permita afrontar las altas exigencias de las competencias que se avecinan”.

Rodolfo Ambrosio (Director Nacional del PlAR):

“Este es un listado más extenso que el de años anteriores, porque éste será un año con mucha competencia, en donde tendremos que utilizar una base mayor de jugadores”.

“Los jugadores comenzaran con trabajos de destrezas de rol y destrezas individuales, modalidad que observamos que utilizan los equipos del Super 15 en su etapa de pretemporada”.

“Esta actividad se prolongará hasta fines de año, momento en el cual se producirá el receso de actividades de cada PladAR. En ese momento, cada jugador tendrá un plan de entrenamiento individual que deberá realizar por su cuenta, en tanto que a mediados de enero se retomará la actividad”.

A continuación se detallan los planteles convocados:

AHUALI DE CHAZAL, Lisandro - Universitario - Tucumán - 3°Línea
AMBROSIO, Stéfano - Tala RC - Cordobesa - Apertura / Centro
ARANGUREN, Felipe - CUBA - URBA - 2°Línea
ARAOZ, José - Jockey Club - Tucumán - Pilar
ASCARATE, Gabriel - Natación y Gimnasia - Tucumán - Centro

AZZORIN, Nicolás - Liceo Naval - URBA - 2°Línea / 3°Línea
BAEZ, Rodrigo - Liceo RC - Cuyo - 3°Línea
BARREA, Facundo - Córdoba Athletic - Cordobesa - Wing
BRUNO, Rodrigo - Jockey Club de Villa María - Cordobesa - 3°Línea
CAMPOS, Alejandro - Club Pueyrredón - URBA - 3°Línea
CASTELINA, Ariel - Universitario - Tucumán - Pilar
CORIA, Emiliano - Lince RC - Tucumán - Hooker

CORTES, Gastón - Córdoba Athletic - Cordobesa - Pilar
CRAIG, Santiago - Liceo Naval - URBA - Centro
CUBELLI, Tomás - Belgrano Athletic - URBA - Medio Scrum
DE LA FUENTE, Jerónimo - Duendes RC - URBA - Centro
DE LA VEGA, Tomás - CUBA - URBA - 3°Línea
ESTELLES, Juan Pablo - Atlético del Rosario - URBA - Centro
FARALLE, Ezequiel - Huirapuca - Tucumán - Centro / Apertura
FARIAS CABELLO, Julio - Tucumán RC - Tucumán - 3°Línea / 2°Línea

FESSIA, Genaro - Córdoba Athletic - Cordobesa - 3°Línea
GALARZA, Mariano - Universitario de La Plata - URBA - 2°Línea
GARCIA VEIGA, Martín - Buenos Aires C&RC - URBA - Hooker
GOMEZ LOPEZ, Lisandro - La Tablada - Cordobesa - Centro / Wing
GOMEZ, JUAN - Los Matreros - URBA - Pilar
GONZALEZ IGLESIAS, Santiago - Asociación Alumni - URBA - Apertura
GUILLEMAIN, Juan Cruz - Jockey Club - Sanjuanina - 2°Línea
GUZMÁN,  Santiago - Tucumán RC - Tucumán - 2°Línea
LANDAJO,  Martín - CASI - URBA - Medio Scrum
LEONARDI, Tomás - SIC - URBA - 3°Línea
LOBO, Nahuel - Estudiantes de Paraná - Entrerriana - Pilar / Hooker
MACOME, Benjamín - Tucumán RC - Tucumán - 3°Línea / 2°Línea
MADERO, Benjamín - SIC - URBA - Apertura
MENDEZ, Santiago - SIC - URBA - Medio Scrum
MIRALLES, Román - Duendes RC - Rosario - Fullback
MONTERO, Manuel - Pucará - URBA - Wing
MOYANO JOYA, Ramiro - Lince RC - Tucumán - Fullback
ORLANDO, Matías - Huirapuca - Tucumán - Centro / Wing

PICCININI, Francisco - SIC - URBA - Pilar
POSTIGLIONE, Bruno - La PlataRC - URBA - Pilar / Hooker
ROJAS, Javier - Universitario - Tucumán - Centro / Wing
TEJERIZO, Roberto - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán - Pilar


Jugadores invitados:

ALEMANO, Matías - La Tablada - Cordobesa - 2°Línea
ALVARADO, Andrés - Liceo RC - Cuyo - Pilar
ANGELINETTI, Federico - San Cirano - URBA - 2°Línea
ARIAS, Damián - Lince RC - Tucumán - Pilar
BARAVALLE, Tomás - Jockey Club - Rosario - Hooker
BORGHI, Tomás - SIC - URBA - 2°Línea
CRUZ HENESTROSA, Valentín - Pucará - URBA - Apertura
FERRO, Rodrigo - Jockey Club - Tucumán - 2°Línea
FRUTTERO, César - Jockey Club de Villa María - Cordobesa - 2°Línea
LAFONTANA, Juan Francisco - Gimnasia y Esgrima - Rosario - 3°Línea
MARCHETTA, Jonathan - Pucará - URBA - Pilar
MASERA, Matías - Belgrano Athletic - URBA - Fullback
MASSUCCO, Franco - Los Caranchos - Rosario - 3°Línea
MORONI, Matías - CUBA - URBA - Wing
MURER, Miguel - Jockey Club - Cordobesa - Pilar
PONCE, Lucas - CUBA - URBA - 2°Línea
PROTO, Nicolás - Tucumán Lawn Tennis - Tucumán - 3°Línea
SAENZ LANCUBA, Ignacio - San Cirano - URBA - Pilar
TOBAL, Santiago - La Tablada - Cordobesa - Centro
VILA, Gonzalo - Mendoza RC - Cuyo - 3°Línea