Después de 12 años, Gauchos RC volvió a jugar

martes, 1 de noviembre de 2011 0 comentarios

Lo hizo el domingo pasado en duelo de M-14 ante Universitario.

Después de 12 años se vio la camiseta marrón y amarilla de Gauchos RC en una cancha frente a otro equipo con historia, como lo es Universitario. Fue el domingo con un par de encuentros en la división M-14, que marcó la emoción de aquellos que esperaban que llegara lo más pronto posible este día.

La última actividad registrada de Gauchos RC fue en 1999. Debieron pasar 12 años para que el club pudiera reunir un número interesante de jugadores para armar equipos en la mencionada división infantil.

“Parecía una tarea complicada, porque en la escuelita de rugby teníamos chicos con un gran rango de edades que hacía difícil formar una división. Pero en la M-14 lo hicimos y fue un trabajo de locos de los padres y dirigentes conseguir camisetas, medias y pantalones cortos. Los chicos aportaron con su gran entusiasmo. No veían la hora de salir a jugar”, señaló Francisco Martínez, presidente de la entidad.

La próxima presentación de los chicos de Gauchos RC será el 12 del corriente mes, cuando la división M-14 realice la despedida de la temporada 2011.


“El objetivo único es mejorar a los jugadores”

Daniel HourcadeDaniel Hourcade, entrenador de los Jaguares, contó cómo fue el primer día de concentración en el anexo del San Isidro Club y planteó los objetivos de la misma. Además, dejó en claro que la meta es formar jugadores pensando en el cargado 2012.

¿Cómo fue la actividad en el primer día de la Concentración Nacional?

- Tuvimos un día muy bueno. Nos reunimos en el anexo del SIC a las 15:00 e hicimos un entrenamiento muy productivo. Primero tuvimos una charla técnica e informativa, y luego los jugadores realizaron la entrada en calor con el preparador físico Martín Mackey. Luego, lo que se trabajó fue el lanzamiento de juego. Cuando terminó la práctica, hicieron hielo y compartimos la merienda como cierre.

¿Cómo viste a este plantel de 23 jugadores?

- Los vi muy bien, muy metidos y con muchas ganas. La gran mayoría había estado ya dentro del sistema o en algunas de las concentraciones que hicimos este año, así que la idea fue básicamente repasar conceptos generales. Todo salió bien porque estaban todos los jugadores muy enchufados y motivados.

¿Qué es lo que se va a buscar de esta concentración?

- Fundamentalmente, sirve para evaluar a los jugadores para su posible incorporación al sistema de PlAR. Con los que ya están adentro, se busca entrenar y reparar el sistema de juego. A veces no podemos con todos los jugadores porque tienen compromisos con sus clubes el fin de semana, pero hay un número importante que están y queremos evaluarlos, que es el objetivo absoluto. Cerrar con un partido con Uruguay es una posibilidad muy buena y hay que aprovecharla al máximo.

Ya queda poco del 2011, ¿qué balance hacés de lo que se hizo este año?

- No se tuvo la misma actividad que se tuvo el año pasado, en cuanto a giras y concentraciones, así que fue bastante pasiva la segunda mitad. Fue un año de recambio de jugadores. Dentro de lo que se pudo hacer, tanto nosotros como los jugadores hicimos lo máximo posible. Vamos a ver cómo viene la pretemporada y la parte de rugby a principio del año que viene, ya pensando en lo que se viene.

¿Cuáles son las metas, con vistas al 2012?

- Se viene un año muy movido por suerte, con mucha actividad, por lo que necesitamos mover jugadores para afrontarlo. Vamos a tener cosas importantes como la Vodacom Cup, el Sudamericano, la ventana internacional de junio, las Americas y la ventana de noviembre. Ya estamos pensando en eso. Apuntamos a trabajar la parte física y luego enfocarnos al rugby, de cara a la Vodacom. El único objetivo es mejorar a los jugadores, individual y colectivamente, para que todos sean una opción para el Seleccionado Mayor.

Los Jaguares se miden ante Uruguay

lunes, 31 de octubre de 2011 0 comentarios

El Seleccionado Nacional de los Jaguares dará inicio hoy a una nueva Concentración Nacional en la ciudad de Buenos Aires, la cuál se cerrará el miércoles 2 de noviembre, con un encuentro amistoso ante Uruguay.

El plantel dirigido por Daniel Hourcade se reunirá a las 15:00 en el Anexo del San Isidro Club, donde comenzará la actividad con un trabajo regenerativo y un entrenamiento basado en movimientos de ataque y en lanzamientos del juego a canal tres.

“Las concentraciones siempre nos vienen muy bien, porque los jugadores siguen sumando minutos de juego bajo el sistema que pretendemos y porque podemos continuar evaluándolos. En éste caso, además, podemos colaborar con Uruguay, que pidió el amistoso porque va a participar de un torneo en Uruguay”, reveló el entrenador argentino.

Por su parte, el martes 1° de noviembre, los Jaguares entrenarán en doble turno. La práctica matutina consistirá en ejercicios por separado entre forwards y backs y por la tarde los jugadores participarán de un análisis de video y trabajaran en la defensa y en los lanzamientos del juego.

“El objetivo de la concentración es seguir evaluando jugadores con vistas al PlAR 2012. Nos vamos a juntar con “Tati” (Santiago Phelan) para definir el plantel”, contó quién condujo a Pampas XV hacia el título de la Vodacom Cup 2011. Además, añadió que ”a partir de esto, habrá un receso hasta el 21 de noviembre, y luego, un plantel de 40 jugadores comenzará la pretemporada hasta el 23 de diciembre, fecha en la cual comenzarán las vacaciones con un plan individual”.

El miércoles, a las 16:00, el Seleccionado Argentino enfrentará a Uruguay en las instalaciones del Anexo del SIC, bajo el arbitraje de Francisco Pastrana. Por la mañana, los jugadores harán una práctica liviana, en donde repararán los códigos del juego.

1 - ARAOZ, José - Jockey Club - Tucumán
2 - AZZORIN, Nicolás - Liceo Naval - Buenos Aires
3 - BAEZ, Rodrigo - Liceo RC - Cuyo
4 - BARREA, Facundo - Córdoba Athletic - Cordobesa
5 - BRUNO, Rodrigo - Jockey Club de Villa María - Cordobesa
6 - CASTELINA, Ariel - Universitario - Tucumán
7 - CRAIG, Santiago - Liceo Naval - Buenos Aires
8 - CUBELLI, Tomas - Belgrano Athletic - Buenos Aires
9 - FARALLE, Ezequiel - Huirapuca - Tucumán
10 - GALARZA, Mariano - Universitario de La Plata - Buenos Aires
11 - GARCIA VEIGA, Martín - Buenos Aires C&RC - Buenos Aires
12 - GARRIGA, Gregorio - La Plata RC - Buenos Aires
13 - GOMEZ, Juan - Los Matreros - Buenos Aires
14 - GUILLEMAIN, Juan Cruz - Jockey Club - Sanjuanina
15 - GUZMAN,  Santiago - Tucumán RC - Tucumán
16 - LANDAJO,  Martín - CASI - Buenos Aires
17 - LOBO, Nahuel - Estudiantes de Paraná - Entrerriana
18 - LUNA, Fernando - Córdoba Athletic - Cordobesa
19 - MASSUCCO, Franco - Los Caranchos - Rosario
20 - ORLANDO, Matías - Huirapuca - Tucumán
21 - POSTIGLIONI, Bruno - La Plata RC - Buenos Aires
22 - ROJAS, Javier - Universitario - Tucumán
23 - ROSATTI, Tomás - Belgrano Athletic - Buenos Aires

Medalla de plata

domingo, 30 de octubre de 2011 0 comentarios

El seleccionado argentino de juego reducido se coronó subcampeón en Guadalajara 2011, torneo en el que el rugby debutó en los Panamericanos, al caer en la final 26 a 24 ante Canadá.

El conjunto conducido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli logró la presea plateada perdiendo solamente el partido final ante los canadienses, ya que habían ganado de manera invicta su zona clasificatoria el día sábado y luego, ya en la jornada de domingo, dejando en el camino a Chile (21 a 5), en cuartos de final, y a Uruguay (17 a 5) en la semifinal.

El seleccionado argentino saltó a la cancha en el match final con Gabriel Ascárate, Nicolás Bruzzone, Manuel Montero, Gonzalo Gutiérrez Taboada, Francisco Merello, Francisco Cuneo y Javier Ortega Desio. Luego ingresaron Ramiro Moyano, Hernán Olivari y Joaquín Luchetti.

El mismo, en el que se definió la medalla de Oro, resultó cambiante y la diferencia se dio principalmente porque el seleccionado norteamericano aprovechó dos pelotas interceptadas para apoyar sendas conquistas debajo de las haches y así logró sumar conversiones sencillas, algo que Argentina no pudo igualar.

Los tantos para los Pumas Sevens en el match final llegaron por intermedio de los tries de Ascárate, Cuneo, Moyano y Luchetti, mientras que Gonzalo Gutiérrez Taboada aportó dos conversiones.

El medallero lo completó Estados Unidos, que fue medalla Bronce al imponerse sobre Uruguay por 21 a 17. Mientras que Chile terminó en quinto lugar al imponerse sobre México por 22 a 0 y Brasil fue séptimo al superar a Guyana por 26 a 7.

» Declaraciones:

Nicolás Fernández Lobbe (Entrenador de Los Pumas 7s):

“Nos queda la sensación de que perdimos el partido nosotros. De los cuatro tries de ellos, dos fueron de intercepción. Cometimos muchos errores, pero dejamos todo hasta el final, entregamos todo”.

“Creo que la preparación fue realmente muy buena, en los entrenamientos los chicos rindieron bien, pero nos costó llevarlo a cabo en la cancha. La entrega siempre estuvo, es algo que caracteriza a este equipo, pero nos faltó en cuanto al nivel esperado”.

“Hicimos muchos sacrificios para esto. Es la primera vez que vivíamos un Juego Panamericano y queríamos dejar al rugby argentino en lo más alto, pero no pudimos. Ahora tenemos que aprender de estos errores, la mayoría son chicos jóvenes”.

“Teníamos muchas expectativas en nosotros, vinimos a ganar la medalla de oro. Ya veremos a donde va esta disciplina en los Juegos Panamericanos, y lo valoraremos más en un futuro. Sin embargo, hoy la sensación es que lo perdimos nosotros al partido”.

“Jugamos un buen encuentro, donde controlamos la posesión y el rival no podía jugar. La diferencia estuvo en que cada vez que teníamos que golpear, cometimos errores y los metíamos en el partido a ellos. Fue el mejor nivel, pero se nos escapó por errores nuestros”.

“Pensando a futuro hay que agachar la cabeza y seguir trabajando para el futuro. Desde la UAR se está haciendo un plan a largo plazo, y queríamos arrancar con el pie derecho, pero no pudo ser. Hay muchas expectativas a futuro”.

Nicolás Bruzzone (SIC – URBA – Capitán de Los Pumas 7s):

“Nos hubiese encantado tener colgada la medalla de oro, claramente, porque ese era nuestro objetivo y porque a nadie le gusta perder. Sin embargo, es importante lo que logramos, y tenemos que seguir trabajando para poder crecer porque hay un largo camino por delante”.

“El Seven no da revancha, es una disciplina en la que tenes que estar concentrado todo el tiempo, porque un mínimo error hace la diferencia. En el primer tiempo nos sentimos muy superiores, pero dos errores nuestros nos hicieron perder el partido”.

“Creo que hay que destacar que el equipo dejó todo, a ninguno de nosotros nos quedó nada dentro, y eso es un valor muy importante para mí”.

“Es un gran primer paso para el rugby y para nosotros. Teníamos un objetivo muy alto, que siempre va a seguir siendo el mismo. Tenemos que seguir por éste camino, ya que creo que se vienen haciendo las cosas bien y que se pueden dar logros importantes para este Seleccionado”.

Manuel Montero (Pucará – URBA):

“Nos vamos con mucha bronca porque nos preparamos durante mucho tiempo para esto y porque jugamos bastante bien. Cometimos dos errores en el partido, que ellos supieron aprovechar y nos costaron muy caros”.

“En la final tuve que salir porque no estaba bien físicamente, tenía una molestia desde el primer tiempo, y preferí que entre un compañero que esté en mejores condiciones que yo”.

“Creo que igualmente es un logro importante haber obtenido la medalla de plata, y más aún que quedamos a sólo dos puntos de lograr la de Oro. Eso demuestra que no hicimos las cosas mal y que tenemos que seguir por este camino”.


Duendes 27 - Universitario de Tucumán 20

Duendes se metió nuevamente en una final del Interior, al derrotar a Universitario de Tucumán por 27-20.

Ahora esperará el sorteo del lunes para ver si es local o visitante de La Tablada, que venció a Tucumán Lawn Tennis. Los dos finalistas tienen además asegurada su participación en el Nacional de Clubes, con los finalistas del URBA Top 14.

Pero para llegar a esta nueva final los verdinegros de Las Delicias rosarinas debieron trabajar y sufrir más de la cuenta, porque sus errores, dejaron abierto el camino para una levantada final de los tucumanos que estuvieron cerca de cambiar la historia.

En el comienzo se lo vio mejor a la visita. Bien plantada en defensa, presionando, no dejando hacer, controlando los avances del dueño de casa que no lograba profundizar sus movimientos. Y mostrándose efectiva para sumar cada vez que pisó las 22 rosarinas.

El Uni tucumano se movía con cierta comodidad. Un scrum sólido le daba buena obtención, aunque no las tenía todas consigo en el line. Recuperando pelotas en el contacto, frustró más de un intento del verdinegro. Por eso no extrañó, que avanzando con buen control y apoyo empezó a liderar en el marcador.

Pero Duendes no le fue en zaga, porque apenas dispuso de una oportunidad, sus backs atacando encontraron los espacios. Con buen despliegue, con dinámica, trabajando con tranquilidad dentro de la defensa empezaron a dar vuelta el resultado para irse al descanso más tranquilos.

Y el arranque del complemento fue casi una continuidad del anterior. Duendes con la pelota, ahora con viento a favor, se fue adueñando del terreno. A su favor jugó el descontrol y la indisciplina de los tucumanos. El pie empezó a marcar diferencias en el tanteador, como para pensar en un partido casi asegurado.

Pero el Uni tucumano es de los que no se entregan fácilmente. Cada vez se hizo más fuerte con su scrum, empezó a jugar más, aunque sin demasiada profundidad. Y por esas paradojas que tiene un partido, los papeles se invirtieron. Duendes usó más el pie, no siempre bien, pero además entró en un peligroso tobogán de indisciplina.

Y los tucumanos vieron la oportunidad. Sus forwards fueron a dar la última batalla y empezaron a ganarla. Cerraron el juego, arrinconaron a Duendes contra sus palos y hubo cosecha de frutos por su esfuerzo. Y estuvieron a un instante de un eventual alargue, pero en el último scrum, Duendes robó la única pelota en toda la tarde -también la última del partido- y desató la algarabía de su gente.

Duendes ganó porque supo aprovechar sus momentos. Tuvo la virtud de utilizar bien un par de pelotas en el primer tiempo que le valieron sendos tries y aguantó a pie firme -con 12 hombres- el embate final de los tucumanos, lo cual no es poco. El campeón litoraleño está disfrutando de ser una vez más finalista en un torneo que lo ha tenido como uno de sus principales animadores. Pero para ello, primero tuvo que sufrir bastante.

Cancha: Duendes RC, barrio Las Delicias, Rosario.
Arbitro: Javier Mancuso, Córdoba.

Duendes.- Guillermo Imhoff, Juan M. Prieto y Guido Randisi (Guillermo Carranza); Federico Allogio (Leandro González) y Simón Boffelli; Máximo Boffelli (José Basso), Ignacio Fantín y Nicolás Galatro; Pedro Escalante (Pedro Imhoff) y Mateo Escalante; Juan Rapuzzi, Jerónimo De la Fuente (Andrés Amelong), Maximiliano Nannini (cap) y Tomás Carrió; Román Miralles.
Entrenadores: Gastón Conde y Camilo Boffelli.

Universitario de Tucumán.- Emanuel Caro (Gonzalo Gasparre), Patricio Figueroa y Miguel Papalardo; Carlos Colacciopo y Diego Ternavasio; Antonio Ahualli de Chazal, Nicolás Centurión y Lisandro Ahualli de Chazal; Diego Ternavasio (capitán) (Mariano Centurión) y Mariano Torres; Nicolás Pintado, Martín Pintado, Javier Rojas y Jerónimo Mora; Lucas Barrera Oro.
Entrenadores: Rodrigo Onorato, Carlos Aníbal Torres.

Primer tiempo.
12´penal Rojas 0-3
17´penal M.Escalante 3-3
25´penal Rojas 3-6
28´try y gol Rojas 3-13
32´try Carrió 8-13
37´penal M.Escalante 11-13
39´try Rapuzzi, gol M.Escalante 18-13

Segundo tiempo.
13´amarilla Figueroa (Uni)
14´penal M.Escalante 21-13
16´amarilla Torres (Uni)
17´penal M.Escalante 24-13
20´penal M.Escalante 27-13
30´amarilla Fantín (DRC)
32´try penal, gol Rojas 27-20
36´amarilla Miralles (DRC)
38´roja González (DRC).

Fuente: Por Carlos E. Bustos - supertry.com


Sin tucumanos en la final

Lawn Tennis perdió sobre la hora con La Tablada y Universitario volvió a caer con Duendes, .

Fue un sábado negro para los equipos tucumanos en el Torneo del Interior. En las semifinales de la Zona Campeonato, Lawn Tennis y Universitario cayeron en manos de La Tablada y Duendes RC, respectivamente, y quedaron eliminados del certamen. Por su parte, en la semifinal pendiente de la Zona Ascenso, Lince fue derrotado por Neuquén RC (15 a 12) y perdió la chance de recuperar la plaza para la región del NOA en el torneo del año próximo.

El score final entre Lawn Tennis y La Tablada (22 a 20) da cuenta de lo cerca que estuvo la escuadra del Parque 9 de Julio de alcanzar la final del torneo.

Los "benjamines" se hicieron dueños del primer tiempo en base al dominio de las formaciones fijas. En efecto, la solidez en el scrum y la precisión en los lines, sumado a un correcto posicionamiento en el campo, fueron los que le permitieron al campeón regional irse al descanso con un tanteador parcial favorable de 14 a 6, con un try de Nicolás Cipulli sobre la corneta.

El segundo tiempo se jugó a otro ritmo. Ante la dificultad de ambos equipos de vulnerar el ingoal rival, el duelo que cobró protagonismo fue el de los pateadores, Federico Mentz y Ramiro Pez, que llevaron el partido palo y palo hasta el final.

"Manino" puso a Lawn Tennis al frente a falta de un minuto, pero un penal in extremis de Pez depositó a los cordobeses en la final, instancia en la que defenderán el título conseguido frente a Cardenales el año pasado.

En Rosario, Duendes volvió a amargar a Universitario al vencerlo por 27 a 20. El campeón del Litoral ya había vencido a las "serpientes" en la primera fase de esta edición y en la final de 2009.

Universitario comenzó mejor, y logró ponerse en ventaja 13 a 8, pero luego sufrió el asedio de los "verdinegros", que lo dieron vuelta y se colocaron 27 a 13.

Un atisbo de esperanza afloró sobre el final. Un try penal dejó a los de Ojo de Agua a un try convertido de distancia. Además, Duendes jugó los últimos minutos con tres hombres menos (dos amonestados y un expulsado). Pero resultó ser demasiado tarde.

De esta manera, en la final del Torneo del Interior se enfrentarán los dos últimos campeones, que por haber llegado a esa instancia clasificaron al Nacional de Clubes.

A continuación se detallan los resultados de la fecha:

ZONA CAMPEONATO – Definición

Semifinales

Duendes RC 27 vs. Universitario de Tucumán 20
La Tablada 22 vs. Tucumán Lawn Tennis 20

ZONA ASCENSO – Definición

Semifinal
>Neuquén RC 16 vs. Lince RC 12

Tucumán y Buenos Aires definirán el Campeonato Argentino Juvenil

Se completó la primera fase de competencia de la Unión Argentina de Rugby y al igual que el año anterior, tanto en M-18 como en M-19, los Naranjitas y las Águilas llegan a la definición.

En la Zona Campenato, tanto en la categoría de Menores de 18 como en Menores de 19 años, la final será disputada por los Seleccionados de Buenos Aires y Tucumán. En la Zona Ascenso, Santa Fe y Santiago del Estero se enfrentarán con el objetivo de alcanzar la máxima categoría.

Cabe destacar que los finalistas por el Descenso de la Zona Campeonato se informarán el lunes 31 de octubre, una vez recibidas las tarjetas oficiales de los partidos, al igual que las localías de todos los encuentros. Por su parte, San Juan se consagró campeón del Super 9 de la Zona Estímulo, que se disputó en la ciudad de San Luis.

A continuación se detallan los resultados de la jornada:

» ZONA CAMPEONATO – Menores de 18 años:

ZONA 1
Buenos Aires 77 vs. Salta 0
Cuyo 25 vs. Sur 21

ZONA 2
Tucumán 28 vs. Córdoba 22
Entre Ríos 3 vs. Rosario 30

» ZONA CAMPEONATO – Menores de 19 años:

ZONA 1
Buenos Aires 48 vs. Salta 5
Cuyo 72 vs. Sur 19

ZONA 2
Tucumán 22 vs. Córdoba 9
Entre Ríos 13 vs. Rosario 15

ZONA ASCENSO – Menores de 18 años

ZONA 1
Santa Fe 17 vs. Alto Valle 3
Chubut 12 vs. Lagos del Sur 15

ZONA 2
Santiago del Estero 22 vs. Mar del Plata 18
Noreste 20 vs. Oeste 7

ZONA ASCENSO – Menores de 18 años

P10: Santa Cruz 5 vs. Formosa 14 (Bronce)
P11: Misiones 10 vs. Andina 5 (Plata)
P12: San Juan 15 vs. Tierra del Fuego 22 (Oro)
P13: Jujuy 8 vs. Formosa 7 (Bronce)
P14: Austral 21 vs. Andina 0 (Plata)
P15: San Luis 7 vs. Tierra del Fuego 3 (Oro)
P16: Santa Cruz 0 vs. Jujuy 13 (Bronce)
P17: Misiones 5 vs. Austral 19 (Plata)
P18: San Juan 10 vs. San Luis 3 (Oro)

» Foto gentileza: rugbytucumano.com.ar

Los Pumas 7´s irán por el oro en los Juegos Panamericanos

El seleccionado argentino de juego reducido logró el pase a cuartos de final de los Juegos de Guadalajara 2011 tras lograr tres triunfos en el primer día de la competencia.



La Tablada y Lawn Tennis se miden en semifinales

viernes, 28 de octubre de 2011 0 comentarios

El Torneo del Interior tendrá definidos este fin de semana a los dos finalistas de la edición 2011 y La Tablada, último campeón, y Tucumán Lawn Tennis se disputan un pase el próximo sábado.

Con el objetivo de acceder a la final del Torneo del Interior y lograr la clasificación al Nacional de Clubes 2011, cordobeses y tucumanos llevarán a cabo un partido imperdible.

El camino del conjunto cordobés hasta esta instancia fue regular, ya que solo perdió en la segunda fecha de la zona definición, ante Universitario de Tucumán. Lawn Tennis, por su parte, sumó una derrota en la etapa clasificatoria y cayó también en la segunda fecha de definición, ante Duendes.

Federico Haustein, centro del conjunto tucumano, se refirió a la manera en la que el equipo afronta esta instancia: “Si bien nos faltan algunos jugadores que están lesionados, llegamos de la mejor manera a la semifinal. Lo más importante es la cabeza y en ese aspecto estamos muy bien. Durante la semana hicimos el planteo táctico y técnico de cara al partido, y ya bajamos los niveles de entrenamientos para prepararnos”.

“Es muy gratificante saber que el club está en una instancia tan buena, y en tal alto nivel. Los objetivos eran clasificar a semifinales y dejar al club bien parado, y se consiguieron. Estoy muy contento y ojalá las cosas se sigan dando y no nos quedemos solamente con esto”, expresó con entusiasmo Haustein, de 21 años.

Los dos equipos se enfrentaron en este torneo en la tercera fecha de la etapa clasificatoria. En aquella oportunidad, el último campeón se llevó la victoria por 36 a 25. Haustein mantiene la esperanza de que el próximo sábado, la historia sea otra: “Me acuerdo que en la charla posterior a ese partido, se habló de que íbamos a tener revancha. Si bien el partido fue parejo, durante el primer tiempo fuimos dominadores. Tenemos que mantenernos concentrados durante todo el partido, porque es un equipo muy bueno”.

Por su parte, Lisandro Gómez López, jugador de La Tablada de Córdoba, imagina un partido muy distinto al de la primera fase: “Estando en semifinales, va a ser un encuentro mucho más cerrado que el anterior, con menos tries. Lawn Tennis tiene un gran equipo, con forwards muy fuertes. Dependerá de nosotros darles batalla por ese lado”.

“Este torneo nos gusta mucho. Son partidos abiertos y lindos, y es muy divertido porque te da la chance de enfrentar a equipos con los que no jugás durante el año. Por eso, nos planteamos que esta semana no sea la ultima para jugar la final y disfrutar de entrenar una semana más”, declaró quién ha integrado los planteles de los Seleccionados de los Jaguares y Los Pumas 7s, quien además agregó: “Estoy muy contento, siempre me gusta jugar con mi club , con los amigos de siempre. Ojalá sigamos en camino”.

Habrá que esperar al sábado para saber cómo se definirá el Torneo del Interior, que brindará seguramente una definición apasionante.

Formaciones para las semifinales del Interior

Los entrenadores de los cuatro equipos que disputarán las semifinales de la Zona Campeonato de la X edición del Torneo del Interior confirmaron sus respectivas alineaciones.

Los encuentros se llevarán a cabo a partir de las 16:00, en las instalaciones de los clubes Duendes Rugby Club de Rosario y La Tablada de Córdoba, bajo los arbitrajes de Javier Mancuso y Andrés Ramos, respectivamente.

Cabe destacar que los dos ganadores se clasificarán al Torneo Nacional de Clubes, que comenzará el sábado 12 de noviembre y contará con los dos mejores equipos del Torneo del Interior y los dos finalistas del Top 14 de la Unión de Rugby de Buenos Aires.

A continuación se anuncian las probables formaciones:

» ZONA CAMPEONATO – Definición

Semifinales

Duendes RC vs. Universitario de Tucumán
Cancha: Duendes RC, Las Delicias, Rosario
Kick Off: 16:00
Referee: Javier Mancuso (UAR / Cordobesa)

Duendes RC: 1- Guillermo Imhoff, 2- Juan Manuel Prieto, 3- Guido Randizzi; 4- Simón Boffelli, 5- Federico Alloggio; 6- Máximo Boffelli, 7- Ignacio Fantín, 8- Nicolás Galatro; 9- Pedro Escalante, 10- Mateo Escalante; 11- Juan Rapuzzi, 12- Jerónimo De la Fuente, 13- Maximiliano Nannini (capitán), 14- Tomás Carrió; 15- Román Miralles.
Suplentes: 16- Walter Alderete, 17- Guillermo Carranza, 18- Leandro González, 19- José Basso, 20- Pedro Imhoff, 21- Andrés Amelong y 22- Santiago Araujo.
Entrenadores: Camilo Boffelli, Gastón Conde y Fernando Bilbao.

Universitario: 1- Miguel Papalardo, 2- Patricio Figueroa, 3- Emanuel Caro; 4- Carlos Colacciopo, 5- Diego Ternavasio; 6- Antonio Ahualli de Chazal, 7- Nicolás Centurión, 8- Lisandro Ahualli de Chazal; 9- Diego Ternavasio (capitán), 10- Mariano Torres; 11- Nicolás Pintado, 12- Martín Pintado, 13- Javier Rojas, 14- Jerónimo Mora; 15- Lucas Barrera Oro.
Suplentes: * No están confirmados.
Entrenadores: Rodrigo Onorato, Carlos Aníbal Torres

La Tablada vs. Tucumán Lawn Tennis
Cancha: La Tablada, Córdoba
Kick Off: 16:00
Referee: Andrés Ramos (Cuyo)

La Tablada: 1- Daniel Rodríguez, 2- Rodrigo María, 3- Javier Ramón, 4- Gerardo Isaías, 5- Diego Lista; 6- Luciano Baistrochi, 7- Lucas Paschini, 8- Gonzalo Cumela; 9- Nicolás Spitale, 10- Ramiro Pez; 11- Arturo San Martín, 12- Santiago Tobal, 13- Lisandro Gómez López, 14- Felipe Leonelli; 15- Gastón Revol.
Suplentes: 16- Facundo Revol, 17- Marcos Nicola, 18- Matías Alemanno, 19- Gastón Baronetto, 20- Alejandro Canale, 21- Juan Bianda y 22- Mateo Tomalino.
Entrenadores: Nicolás Canavosio, Carlos Ayala, Patricio Kember y Martín Ugarte.

Tucumán Lawn Tennis: 1- Roberto Tejerizo, 2- Luciano Proto, 3- Álvaro Fernández; 4- Roberto Chala, 5- Luis Cáceres; 6- Nicolás Proto, 7- Manuel Cáceres, 8- Dino Cáceres; 9- Facundo Rodríguez Prado, 10- Federico Mentz (capitán); 11- Nicolás Cipulli, 12- Federico Haustein, 13- Santiago Chavanne, 14- Ignacio Nieva; 15- Andrés Chavanne.
Suplentes: 16- Alexis Gunader, 17- Sebastián Morel, 18- Matías Arias, 19- Eduardo Salazar, 20- Raúl Pellegrini, 21- Benjamín Sánchez y 22- Daniel Ledesma.
Entrenadores: Lucas Ferro, Eduardo Padua, José Guerrero y Daniel Tejerizo.

Formaciones para la 3° fecha del Argentino Juvenil

A continuación se detallan las probables formaciones para la tercera fecha de la Zona Campeonato del Argentino Juvenil 2011, que se disputará mañana, sábado 29 de octubre.

En la Zona Campeonato, los partidos de Menores de 18 años comenzarán a las 17:10 y los de M-19 a las 16:00, con excepción de los enfrentamientos entre Cuyo y Sur, que tendrán inicio a las 16:00 y 14:30, respectivamente.

Por su parte, en la Zona Ascenso, que se juega únicamente en la categoría de Menores de 18 años, los encuentros tendrán los siguientes horarios: Santa Fe vs. Alto Valle (16:00), Chubut vs. Lagos del Sur (15:30), Santiago del Estero vs. Mar del Plata (17:10) y Noreste vs. Oeste (16:15).

Cabe destacar que los primeros de cada Grupo en la Zona Campeonato, tanto en Menores de 18 como en Menores de 19 años, disputarán las finales del Argentino Juvenil 2011, el sábado 5 de noviembre. Por su parte, en la Zona Ascenso, los dos mejores de cada Grupo se enfrentarán para definir quién logrará el acceso a la máxima categoría.

A continuación se detallan las probables alineaciones:

» ZONA CAMPEONATO – Menores de 18 años

ZONA 1

Buenos Aires vs. Salta
Cancha: Universitario de La Plata
Kick Off: 17:10
Referee: Matías Larrahona (Cordobesa)

Buenos Aires: * No fue confirmada.

Salta: 1- Cristian Torres, 2- Matías Suárez, 3- Tomás Aramayo; 4- Carlos Díaz Puerta, 5- Nahuel Parraguirre; 6- Adolfo Castro, 7- Francisco Ovejero; 8- Matías Fortuny; 9- Leandro Tobío, 10- José Nicoledo; 11- Facundo Ruíz de los Llanos, 12- Gonzalo Torán, 13- Facundo Saravia, 14- Nicolás Plaza; 15- Agustín Marinaro.
Suplentes: 16- Franco Yacopo, 17- Ignacio Machado, 18- Nahuel Elías, 19- Rogelio Sanmillán, 20- Segundo Arias Linares, 21- Facundo Brione y 22- Gastón Bazán.
Entrenadores: Arturo Mimessi y Cristian Huber.

ZONA 2

Tucumán vs. Córdoba
Cancha: Tucumán RC
Kick Off: 17:10
Referee: Juan Sylvestre (Rosario)

Tucumán: 1- Lucas Noguera Paz, 2- Santiago Iglesias, 3- Lucas Casmut; 4- Marcos Loza, 5- Saúl Moyano; 6- Mariano Lisandro Faralle, 7- Andrés Osa, 8- Matías López; 9- Marcos Rossi, 10- Santiago Rez Masur; 11- Gustavo Casadei, 12- Lucio Juárez Chico, 13- Lucas Belloto, 14- Santiago Salazar; 15- Rodrigo Gallo.
Suplentes: 16- Santiago Contar, 17- Blas Cabrera, 18- Fabrizio Mazza, 19- Francisco Zacher, 20- Ricardo Sauce, 21- Lucas Cartier y 22- Nicolás Monterrubio.
Entrenadores: Bernardo Urdaneta, Marcelo Rojas, Marcelo Albornoz y David Rufino.

» ZONA CAMPEONATO – Menores de 19 años

ZONA 1

Buenos Aires vs. Salta
Cancha: Universitario de La Plata
Kick Off: 15:30
Referee: Santiago Altobelli (Tucumán)

Buenos Aires: * No fue confirmada.

Salta: 1- José Sanmillán, 2- Martín Guzmán, 3- Ramiro Guzmán; 4- Diego Díaz, 5- Ladislao Uriburu; 6- Maximiliano Lesser, 7- Agustín Brione, 8- Nicolás Sánchez; 9- Lucas Genovese, 10- Gastón Frey; 11- Leantro Toledo, 12- Joaquín Ocaña, 13- Matías Nicas, 14- Maximiliano Schwartz; 15- Gonzalo Mendoza.
Suplentes: 16- Gonzalo Ramos, 17- Javier Girona, 18- Agustín Girón, 19- Mauricio Diez, 20- Facundo Aguirre, 21- Juan Maroxxo y 22- Nicolás Cairuz.
Entrenadores: Mariano Huber, Gonzalo Figueroa y Raúl Coledani.

ZONA 2

Tucumán vs. Córdoba
Cancha: Tucumán RC
Kick Off: 15:30
Referee: Lucas Stanganelli (Buenos Aires)

Tucumán: 1- Ramón Gonzáles, 2- Germán Lefort, 3- Mariano Sánchez; 4-Rómulo Acosta, 5- José Lacroa; 6- Lucas Santamarina, 7- Iván Predovick, 8- José Calliera; 9- Facundo Barrera, 10- Juan Novillo; 11- Andrés Apud, 12- Matías Frías Silva (capitán), 13- Gonzalo Martínez Zavalía, 14- Ignacio Moraiz; 15- Julián Fornaciari.
Suplentes: 16- Juan Carlos Olmedo, 17- Juan Calligari, 18- Martín Ramallo, 19- Mariano Ahuad, 20- Agustín López Ríos, 21- Franco Álves y 22- Francisco Quian.
Entrenadores: Bernardo Urdaneta, Juan Fornaciari, Carlos Llebelli y Fernando Allena.

Córdoba: 1- Matías Sambrán, 2- Tomás Bruno, 3- Agustín Orsato; 4- Diego Galetto, 5- Gonzalo Paulín; 6- Ramiro Robledo, 7- Gaspar Oberti (capitán), 8- Lautaro Casado; 9- Federico Sierra o Maximiliano Pérez Pereyra, 10- Bruno Becarías; 11- Franco Cuaranta, 12- Fernando Villarnovo, 13- Agustín Rosón, 14- Lucas Oliveros; 15- Gonzalo Ruíz.
Suplentes: 16- Santiago Pietrasanta, 17- Damián Altamira, 18- Martín Feytes, 19- Rodrigo Parada, 20- Federico Sierra o Maximiliano Pérez Pereyra, 21- Joaquín Guerrero y 22- Facundo Soria.
Entrenadores: Juan Trejo y Guillermo Taleb.

Programación de Tv

Programación televisiva para el fin de semana.





» Viernes
15.40: Sale Sharks-Leicester Tigers (en vivo, Premiership, ESPN)
20.00: Rugby Total (ESPN)

» Sábado
11.00: Toulouse-Stade Francais (en vivo, Top 14 francés, ESPN +)
17.00: Alumni-Pucará (en vivo, SF URBA Top 14, ESPN +)
20.00: SIC-San Luis (en vivo, SF URBA Top 14, ESPN +)
23.00: Scrum URBA (ESPN +)

» Domingo
19.00: Scrum (ESPN +)

Un Flaco en el quirófano

Julio Farías CabelloJulio Farías debió operarse y tendrá cerca de dos meses de recuperación.

Lo primero que hizo Julio Farías Cabello cuando pisó su Tucumán natal fue abrazar bien fuerte a sus chicas. A Celeste, su mujer, y a sus tres hijas Valentina (nueve años), Ana Sofía (dos años) y María Joaquina (11 meses). Las extrañó. Y mucho. "Tengo ganas de estar con mi familia, esa es la verdad", repitió a quien quisiera oírlo luego de que los Pumas cayeran ante los All Blacks, por los cuartos de final del Mundial de Nueva Zelanda.

Ya pasaron casi tres semanas de aquel esperado recuentro y hoy, este gladiador de la tercera línea, que también puede jugar de segunda, le saca el juego a su merecido descanso. Pero también proyecta a futuro. Por eso, para encarar con mentalidad ambiciosa el exigente calendario que se asoma en el horizonte, este jueves pasó por el quirófano del Sanatorio de la Trinidad, en San Isidro. "Guille Botto (médico del seleccionado) me hizo unos retoques en los meniscos de la rodilla derecha. Antes de jugar contra los Barbarians franceses (junio 2011) me operé el menisco interno y, ahora, le tocó al externo", le cuenta el Flaco, de 33 años, a Scrum, para enseguida ampliar sus dichos: "durante el Mundial me exigí mucho y es como que el menisco se fue gastando, rompiendo. Ahora que no tengo compromisos por delante preferí tomarme este tiempo para dejar todo diez puntos".

-¿La recuperación de cuánto tiempo será?
-Calculo que irá de un mes y medio a dos meses. La verdad es que no me importa mucho el tiempo; lo que quiero es hacer la recuperación como Dios manda.

Con el final del camino Puma en el Mundial, y con la buena actuación como aliada, a varios integrantes del plantel que se desempeñaban en la Argentina recibieron ofertas para armar la valija y mudarse al Viejo Continente. Y obviamente Farías, que estuvo en el podio de los mejores rendimientos celestes y blancos, no fue la excepción a la regla. "Si bien no hay nada oficial, estoy en conversaciones con clubes de Francia e Inglaterra", avisa la torre de 1.93 metros, que recién debutó en el seleccionado en noviembre de 2010, contra Francia -a esa gira fue convocado para reemplazar al lesionado Manuel Carizza-.


-Si algún ofrecimiento se concreta, ¿cuándo te incorporarías?

-O en enero o en junio. Un club tenía intenciones de que me fuera inmediatamente, pero la verdad es que yo no quise porque estaba muerto de la cabeza. Prioricé mi descanso y el tema de la operación.

-Tu carrera como jugador explotó con 33 años, ¿a veces no te gustaría tener cinco o diez años menos?
-Y... uno lo piensa, sí. La verdad es que me hubiera encantado que todo esto se diera antes. Pero por otro lado agradezco que por lo menos sucedió en algún momento, je. Nunca pensé que iba a jugar un Mundial y lo hice con 33 años. Soy un agradecido a la vida. No me puedo quejar.

Fuente: Ramiro Guillot - Scrum.com