Gran triunfo de Santiago en Corrrientes

domingo, 17 de octubre de 2010 0 comentarios

Por el Ascenso, el combinado santiagueño de menores de 18 años, venció en cancha de Taraguy al convinado de la Unión de Rugby de Nordeste por 29 a 6.

No fue un triunfo mas, fue una gran victoria la que consiguó el seleccionado de Santiago del Estero ante un rival que tuvo en cancha jugadores de mayor edad; ya que el conjunto norteño utilizó muchos hombres correspondientes a la categoría M17. Los santiagueños se llevaron merecidamente el triunfo, a partir de la potencia de sus delanteros. Los primeros minutos del encuentro disputado en la capital correntina sirvieron para la ilusión de Nordeste. Tuvo con control de la pelota y se instaló en terreno rival aunque no tuvo contundencia para atacar. Durante ese pasaje, abrió el marcador a través de un penal convertido por German Acevedo, sin embargo, después su funcionamiento se desdibujó y fue superado por los santiagueños.

La reacción de los visitantes se sustentó en la potencia de su primera línea, la movilidad de su tercera línea donde se destacó Isa y la acertada conducción de Estanislao Ávila y Agustín Cartier. Lentamente, Santiago llevó el juego a campo rival. El octavo Isa fue el abanderado de la remontada y mostró el camino a sus compañeros. La superioridad se hizo manifiesta sobre el final del período donde recién pudo quebrar al ingoal local.

El segundo tiempo fue todo de Santiago. Los chicos correntinos y chaqueños tuvieron que jugar sin la pelota que los obligó a defenderse constantemente, faceta donde mostró algunas fallas en los tackles, e imprecisión para el juego de manos. Al minuto, Cartier convirtió un drop y el propio apertura llegó al try a los 22 después de una gran escapada de Avila que dejó varios rivales en el camino y cuando se le cerró la defensa utilizó el pie para tirar un sombrerito para la llegada de Cartier.

Nordeste no tuvo tiempo para la reacción porque en forma inmediata recibió otro duro cachetazo. Franco Ayge interceptó un pase en el centro de la cancha y corrió en solitario hasta el ingoal apoyando la pelota bajo la “H”. Allí terminó anticipadamente el partido, porque Nordeste nunca complicó a la defensa santiagueña y los visitantes se sintieron muy cómodos y tranquilos esperando el pitazo final.

La derrota deja a Nordeste comprometido en su intención de buscar la clasificación. Ahora tendrá que viajar a Mar del Plata con la obligación de conseguir el triunfo para mantener posibilidades de llegar a las semifinales.

Los M17 estuvieron cerca
Si bien el campeonato es para la categoría Menores de 18 años, los M17 acompañan al seleccionado un año mayor. los santiagueños quedaron cerca y también hicieron un gran papale, al caer 15/10.

Síntesis

Nordeste 6: Sergbio Cabrera, Fermín Alemán y Martín Saade (PT 25’ Patricio Fiat); Enrique Gocio e Ignacio Malder; Nicolás Sánchez, Joaquín Gómez y Bruno Pacella; Juan Cruz Marquez y Juan Cruz Palomeri (ST 25’ Luciano Bancalari); Augusto Piñeiro, Santiago Cadenas, Marcelo Tanatroni, Augusto Malder (ST Gonzalo Traviso) y Germán Acevedo. Entrenador: Miguel Castelli.

Santiago 29: Franco Bulacio (ST 26’ José Luis Juárez), Santiago Percello, Ignacio Iturre; José Enriquez (ST 29’ Alejandro Vespasiani) y E. Baycat; Facundo Ovejero (ST Matías Caro). M. Gorosito y Facundo Isa; Estanislao Ávila y Agustín Cartier Viaña; Ignacio Oliveira, Lautaro Heredia Soriano, Franco Ayge (Franco Ases), Adolfo Baract (ST Leandro Cuello) y Santiago Viaña. Entrenador: Federico Mishima.

Tantos

Primer tiempo: 7’ penal de German Acevedo (N), 30’ gol de Estanislao Avila por try de Santiago Viaña (S).
Segundo tiempo: 1’ drop de Agustín Cartier Viaña (S), 11’ penal de German Acevedo (N), 22’ gol y try de Agustín Cartier Viaña (S), 24’ try de Franco Ayge (S) y 38’ gol de Estanislao Ávila por try de Agustín Cartier Viaña (S).
Amonestados: 40’ PT F. Alemán (N), 11’ ST E. Bulacio (S) y 31’ Vespasiani (S).
Cancha: Taraguy.
Referee: Augusto Baez (Formosa).
Resultado M-17: Nordeste 15 - Santiago 10.

* Gentileza: Pasión & Deportes - Tiempo de Rugby






Los "naranjitas" debutaron con una de cal y otra de arena

Los M18 le ganaron a Córdoba; perdieron los M19.

Una de cal y otra de arena para los "naranjitas", que debutaron en el Campeonato Argentino con dispar suerte. En el primer turno, los M19 de Córdoba derrotaron a los tucumanos por 16 a 10. Luego, los M18 de la URT se desquitaron de los "doguitos" con una victoria ajustada por 16 a 15. Los dos partidos se disputaron en la cancha de Natación y Gimnasia, bajo la molesta lluvia.

En el primer cotejo los visitantes mandaron desde el principio. A los 10 minutos un penal de Francisco Lazcano puso en ventaja a los cordobeses. La primera parte concluyó 13 a 7. Los dueños de casa nunca pudieron encontrarle la vuelta a la historia.

En el segundo duelo, los M18 "naranjitas" se imponían 16 a 3 al final del primer tiempo. La puntería de Juan Novillo, autor de tres penales y una conversión, más el try de Ignacio Moraiz marcaron la diferencia.

En el complemento los "naranjitas" salieron con todo, pero a pesar del esfuerzo les cedieron terreno a los "doguitos", que llegaron a ponerse a un punto de Tucumán (16-15). El local aguantó como pudo cada embate cordobés y así obtuvo la victoria.

* Fuente: La Gaceta

Tucumán Rugby ganó un partido increíble

Huirapuca se imponía por 30-18, pero sobre el final los "verdinegros" revirtieron la historia.

Parecía partido liquidado. Huirapuca controlaba el juego y ganaba por 30 a 18. En el último tramo Tucumán Rugby, que no se había dado por vencido, apretó el acelerador, se adueñó de las acciones y, con dos penales y un agónico try anotado por el pilar Matías Nofal, más la conversión de Ignacio Rodríguez Muedra, se alzó con una increíble victoria por 31 a 30.

Este triunfo prolongó el suspenso hasta el próximo sábado. Todavía no se conoce cuál de los tres equipos tucumanos pasará a las semifinales del Torneo del Interior (ver "La definición").

Lo cierto es que Tucumán Rugby, Huirapuca y Cardenales, al menos por ahora, continúan en la carrera por el título.

El encuentro jugado en Marcos Paz fue bastante impreciso, quizás por la lluvia, que atentó contra el buen juego, a pesar del buen estado de la cancha.

En el primer tiempo Huirapuca se puso rápido en ventaja por medio de un efectivo penal del apertura concepcionense Ezequiel Faralle. Tucumán Rugby intentó atacar con sus delanteros pero sus constantes errores no le permitieron quebrar la defensa.

Por un momento el marcador se alteró por las anotaciones de sus pateadores.

Tras el primer try de Tucumán Rugby los concepcionenses se fueron al ataque. Gracias al buen trabajo de sus hombres y a las desatenciones del equipo local, Huirapuca logró llegar tres veces al ingoal, con los tries de Ezequiel Faralle, Gaetano Facciolli y Gabriel Saracho. Así Huirapuca ganó el parcial por 27 a 18.

En el complemento, a los 4 minutos Faralle amplió, por medio de un penal, la diferencia a favor del equipo del sur, para poner el marcador 30 a 18.

De a poco los "verdinegros" reaccionaron y buscaron adueñarse del juego. A partir de los 15 minutos, es decir, los últimos 25’ del duelo, Tucumán Rugby comenzó a descontar. Las infracciones cometidas por los concepcionenses fueron aprovechadas por Rodríguez Muedra. Tucumán Rugby marcó el rumbo del partido y cuando este finalizaba sus delanteros arremetieron sobre el in-goal visitante logrando el ansiado try. La conversión de Rodríguez Muedra desató la alegría de los locales, que continúan con chances de obtener la clasificación.

* Fuente: La Gaceta

Gimnasia en semifinales

Venció a San Ignacio, en Mar del Plata, por 22 a 12 y se convirtió en uno de los cuatro mejores equipos de la zona ascenso.

Gimnasia y Tiro volvió a pisar fuerte fuera de casa en la Zona Ascenso del Torneo del Interior. Ayer, el albo venció a San Ignacio en Mar del Plata por 22 a 12 y se clasificó a las semifinales del certamen. Por ahora es puntero del Grupo 1 y el próximo sábado definirá el primer lugar de la zona cuando reciba a Universitario de Rosario.

Es la segunda victoria consecutiva de visitante que obtiene el equipo que dirige Osvaldo Lico y la tercera en toda la competencia. Ya ganó en Mendoza, Córdoba y ahora se sumó Mar del Plata en la lista de ciudades que vieron vencedor a Gimnasia.

Ayer Gimnasia dio otra muestra de coraje al defender la victoria en los últimos minutos con 13 hombres, por que sobre el final fueron amonestados Juan Haro y Exequiel Lico y no hubo tiempo para que regresaran al campo de juego, por lo que el resto del equipo defendió la ventaja que había logrado en los primeros minutos de la etapa complementaria.

Los tantos de la victoria del albo se dieron todos en el segundo tiempo. La primera etapa terminó con el ingoal invicto de ambos lados, producto de un juego bastante cerrado y sin errores que facilitarán la tarea del rival. Los diez primeros minutos del segundo tiempo fueron una continuación de los 40 minutos anteriores por la paridad del juego. Recién a partir del minuto 10 se quebró el cero en el marcador y fue Gimnasia el que lo hizo.

Samuel Suasnabar logró el primer try para el albo y luego llegaron los tries de Javier Irazusta y Alejandro Pavón, más las dos conversiones y el penal que Exequiel Lico transformó en puntos. San Ignacio reaccionó y el partido siguió ganando en dinamismo. Más aún sobre los últimos minutos del juego, cuando Gimnasia se quedó con dos jugadores menos por indisciplina. El árbitro Augusto Agüero amonestó primero a Juan Haro y luego a Exequiel Lico y debieron permanecer fuera del partido por 10 minutos.

Gimnasia se defendió de la mejor manera y se quedo con los puntos que lo convierten en uno de los mejores cuatro equipos del Torneo del Interior.

Ahora definirá el primer puesto ante Universitario de Rosario el próximo sábado. Los rosarinos cayeron ante Urú Curé por 24 a 7, pero su victoria en la primera fecha los dejan aún con chances de clasificar. El otro equipo que buscará clasificar es Urú Curé, que recibirá a San Ignacio en Río Cuarto la próxima semana. Aún cuando los riocuarteneses derroten a San Ignacio y Gimnasia pierda, será el albo quien clasifique por la confrontación mutua.

* Gentileza: El Tribuno

Campeonato Argentino Juvenil 2010

sábado, 16 de octubre de 2010 0 comentarios

Todos los resultados de la 1° fecha del Campeonato Argentino Juvenil 2010.









Menores de 19 años

Zona 1:
Tucumán 10 vs. Córdoba 16
Entre Ríos 22 vs. Santa Fe 15

Zona 2:
Buenos Aires 44 vs. Cuyo 0
Rosario 41 vs. Salta 13


Menores de 18 años

Zona 1:
Tucumán 16 vs. Córdoba 15
Entre Ríos 18 vs. Santa Fe 15

Zona 2:
Buenos Aires 48 vs. Cuyo 10
Rosario 29 vs. Salta 30


ZONA ASCENSO

Zona 1:
Sur 36 vs. Chubut 3
Alto Valle 32 vs. Austral 14

Zona 2:
Mar del Plata 41vs. San Juan 7
Nordeste 6 vs. Santiago del Estero 29


ZONA ESTÍMULO

Zona Norte 1:
Jujuy 0 vs. Misiones 3
Formosa 14 vs. Paraguay 0

Zona Norte 2:
Oeste 17 vs. San Luis 5

Resultados de la 2° fecha Torneo del Interior

En la jornada de hoy se llevó a cabo la segunda jornada de la segunda fase del Torneo del Interior 2010. La próxima fecha se disputará el sábado, 23 de octubre, a las 15:30.





A continuación se detallan los resultados de la jornada:

ZONA CAMPEONATO

Definición

Zona A
Santa Fe RC 25 vs. Córdoba Athletic 20
Duendes RC 25 vs. Jockey Club de Rosario 19

Zona B
Cardenales 11 vs. La Tablada 13
Tucumán RC 31 vs. Huirapuca 30

Descenso

Zona C
Sporting 37 vs. Liceo RC 3
Los Cardos 43 vs. Marista RC 34

Zona D
Tucumán Lawn Tennis 41 vs. Universitario de Tucumán 10
Tala RC 36 vs. CRAI 25

ZONA ASCENSO

Zona A
Universitario de Rosario 7 vs. Urú Curé 24
San Ignacio 12 vs. Gimnasia y Tiro 22

Zona B
Neuquén RC 10 vs. Lince RC 47
Jockey Club de Villa María 25 vs. Universitario de Santa Fe 42

Los Jaguares campeones de la Americas Rugby Championship 2010

El Seleccionado argentino de Los jaguares se consagró campeón de la Americas Rugby Championship 2010, luego de vencer a Tonga A, por 28 a 20.

Los tries del elenco albiceleste fueron apoyados por Landajo, Gosio e Imhoff, mientras que Mieres aportó dos penales y una conversión. Por su parte, Nicolás Sánchez concreto una conversión en el segundo tiempo.

De esta forma, Argentina finalizó su participación de manera invicta, dejando segundo a Canadá Selects y tercero a los Estados Unidos. El seleccionado de Tonga A concluyó en la cuarta colocación.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Jaguares: Mauricio Guidone, Matías Cortese, Maximiliano Bustos; Julio Farías Cabello, Santiago Guzmán; Genaro Fessia, Leonardo Senatore, Miguel De Achaval (capitán); Martín Landajo, Ignacio Mieres; Mauro Comuzzi, Horacio San Martín, Juan Pablo Estelles, Agustín Gosio; Joaquín Tuculet.
Cambios: 46', Tomás De la Vega por Leonardo Sanatore; 47', Juan Imhoff por Mauro Comuzzi, 54', Luciano Proto por Matías Cortese; 66', Nicolás Sanchéz por Ignacio Mieres; 67',Roberto Tejerizo por Mauricio Guidone; 71', Gabriel Ascárate por Horacio San Martín; 72', Benjamín Macome por Genaro Fessia.
Entrenadores: Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo.

Tonga A: Makoni Finau, Pataleone Vi, Soane Leger; Talite Vaioleti, Taumei Hikila; Matini Tupou (capitán), Ruthika Ilolahia, Christopher Aho; Soane Havea, Thomas Palu; Viliami Hakalo, Damien Fakafanua, Petuliki Charles Mateo, Tatafu Naaniumotu; Fangatapu Apikotoa.
Cambios: al comenzar el segundo tiempo, Mahe Fangupo por Soane Havea; 57', Vilami Pola por Soane Leger; 58', Joesphkuea Kilokihakaufisi por Ruthika Llolahia; 59', Paea Siulangapo por Makoni Finau; 59', Kameliele Sakalia por Pataleone Vi; 70', Fine Vea Mesui Lemoto por Thomas Palu.
Entrenador: Sione Latu.

Síntesis:

Primer Tiempo: 1', penal de Fangatapu Apikotoa (T); 4', try de Martín Landajo (J); 25', penal de Ignacio Mieres (J); 36', penal de Ignacio Mieres (J); 38', Try de Agustín Gosio, convertido por Ignacio Mieres (J).
Incidencia: 35', sin bin Fangatapu Apikotoa.
Resultado Parcial: Jaguares 18 - Tonga A 3.

Segundo Tiempo: 10', penal de Fangatapu Apikotoa (T); 17', penal de Nicolás Sánchez (J); 20', try de Damien Fakafanua, convertido por Fangatapu Apikotoa (T); 30, try de Juan Imhoff, convertido por Nicolás Sánchez (J); 40', try de Fine Vea Mesui Lenoto.
Incidencias: 56',sin bin Julio Farías Cabello.
Resultado Final: Jaguares 28 - Tonga A 20.

Referee: Brian Arciero (Canadá)
Jueces de Touch: Chris Henshall (Estados Unidos) y Gustavo Gerbasi (Uruguay)
Cancha: Cancha Auxiliar, Estadio Chateau Carreras

Declaraciones:

Mauricio Reggiardo (Entrenador de los Jaguares):

"El balance es muy positivo. Los chicos venían muy golpeados, más los segundas líneas. Eso nos jugó en contra hoy. Lo bueno es que mantuvimos la serenidad y sacamos el resultado adelante. Los tres rivales fueron muy duros, con buenos entrenadores, y con experiencia. Pero los chicos pudieron pasar la prueba y estoy muy contento por ellos".

Daniel Hourcade (Entrenador de los Jaguares):

"En los partidos siempre se cometen errores. Hoy fue uno de ellos. Pero el objetivo es que los chicos tengan roce internacional ya que en un par de años nos pueden estar representando en el Cuatro Naciones".

"El balance es muy positivo. Los rivales nos provocaron un par de errores. Sobre todo en el partido de hoy. Hay que apuntar a mejorar eso. Debemos tener la precisión de antes para la gira con Rusia".

Horacio San Martín (Tala RC - Cordobesa):

"Jugamos bastante bien a pesar de que estábamos bastante cansados. El torneo fue positivo para nosotros. Jugamos contra tres grandes equipos como Canadá, Tonga y Estados Unidos. El grupo está muy bien, unido, eso es lo importante para nosotros".

"Para la gira por Rusia tenemos que corregir las cosas que no nos salieron bien y fortalecer nuestros puntos fuertes. Formar un equipo sólido, tratando de hacer la menor cantidad de infracciones posibles".

Programación de Tv

viernes, 15 de octubre de 2010 0 comentarios

Programación televisiva para el fin de semana.









Viernes
18.00: Rugby Total (ESPN)
19.00: Rugby 2010 (ESPN +; repite a las 0.30)

Sábado
13.00: Munster-Toulon (ESPN +, Heineken Cup)
16.00: Hindú-La Plata (en vivo, ESPN +, Semifinal URBA Top 14)
18.45: SIC-Belgrano (en vivo, ESPN +, Semifinal URBA Top 14)
20.30: Tercer Tiempo Tv (Salta) - Canal 2 Cablevisión

Domingo:
13.30: Leyendas del Rugby (Metro)
14.00: Leicester-Llanelli (ESPN, Heineken Cup)
17.00: Patada al Touch (Metro)
19.00: Tackle de Primera (Metro)
22.00: Rugby 2010 (ESPN +)

Un nuevo round en la disputa entre la URBA y la UAR

Con la firma de 22 clubes de Buenos Aires, se conoció una carta en donde muestran su postura de defender los intereses de los jugadores amateurs y hacer a un lado a los que forman parte del PladAR.

En las últimas horas se conoció la novedad acerca de una carta firmada por 22 clubes del rugby de Buenos Aires (Atlético de Rosario, Banco Nación, CASI, CUBA, Champagnat, Curupaytí, Hindú, Hurling, Liceo Militar, Los Matreros, Manuel Belgrano, Newman, Olivos, Pucará, Pueyrredón, Regatas, San Andrés, San José, San Marcos, San Martín, San Patricio y Virreyes) en donde marcan pautas sobre la presencia de jugadores rentados en el torneo porteño. Luego se sumaron otras 10 firmas: Areco RC, Almafuerte, CASA de Padua, Centro Naval, Las Cañas, Lanús RC, Los Pinos, Mariano Moreno, San Fernando y San Miguel.

La nota se conoce como "Principios del rugby que nos unen" y plantean situaciones ante las que se encuentran a favor y en contra, haciendo especial hincapié en la división entre jugadores rentados y amateurs. Por caso, otros clubes que no están de acuerdo con esta misiva piensan reunirse en pocos días para tomar una postura contraria. Ambos bandos estarían frente a frente en las elecciones de la URBA que se realizarán antes de fin de año.

En muchos de los puntos de dicha carta, se reconoce el rechazo a los jugadores que trabajan bajo el ala de la UAR de manera rentada, que en muchos casos son los mismos que luego visten la camiseta de sus clubes el fin de semana.

Las estructuras de entrenamiento de los clubes han pasado a ser altamente desarrolladas en los últimos años, por lo que en muchos casos se asemejan a las de los equipos de primer nivel. Los clubes de Buenos Aires cuentan, además, con apoyo económico de sponsors y vínculos comerciales que les permiten fomentar la actividad, más allá de los ingresos por cuotas sociales.

El tema vuelve a salir a la luz (¿cuántas veces se habló de esto en los últimos tiempos?) en época de definiciones en el torneo porteño y con la gira de los Jaguares a Rusia por delante. La superposición de calendarios volvió a avivar la llama de un conflicto que parecía haberse consumido de a poco, al menos hasta que venza el plazo que la URBA había impuesto para que jugadores que entrenan bajo el PladAR puedan seguir disputando el torneo de Buenos Aires.

Puntos de la carta firmada por los clubes:

Lo que queremos en el Rugby en la URBA

1) Todo accionar de la URBA (torneos, selección, calendario, acuerdos, etc. y sus clubes debe estar enfocado a defender y desarrollar el rugby formativo amateur).

2) El juego del rugby tiene que ser: para todos, accesible, sano, formativo, entretenido.

3) La prioridad de nuestra Unión y la dirección de nuestras decisiones deben ser para fortalecer a los más de 80 clubes, sus estructuras, sus jugadores y sus torneos.

4) El rugby juvenil es prioritariamente formativo e integrador. Dentro de ese marco, debemos optimizar el desarrollo del juego y la competencia deportiva.

5) Apoyamos la inserción en el rugby Profesional en la Alta Competencia Internacional, pero bajo un modelo separado del rugby amateur y formativo de Clubes, debido a que los Objetivos que persiguen son distintos.

6) Queremos el mejor nivel de rugby posible entre jugadores aficionados. La definición de Clubes formativos amateurs no excluye la búsqueda de la excelencia del juego ni la competitividad de los torneos.

7) En el Rugby actual, debemos convivir con actores externos, con objetivos diferentes a los del Rugby Formativo, pero sus objetivos y accionar no debe interferir con nuestros torneos, calendarios, ni con nuestras reglas y reglamentos.

8) Las decisiones y resoluciones que se toman en la URBA a través de Asambleas o reuniones de presidentes deben ser implementadas en forma inmediata e inequívoca en pos de fortalecer a la URBA y sus clubes.

9) Queremos que los representantes de los Clubes en la URBA, estén totalmente consustanciados con el Rugby Formativo, sus necesidades y sus objetivos

10) Queremos que los Clubes sigan siendo formadores de personas a través del deporte y que el éxito deportivo sea la consecuencia de un trabajo bien hecho.


Lo que no queremos en el Rugby de la URBA

1) No queremos que el desarrollo del Rugby esté reservado para unos pocos clubes ni para unos pocos jugadores.

2) No queremos que la motivación de nuestro Rugby pase primordialmente por un modelo EXITISTA basado en lo económico, lo mediático o lo profesional.

3) No queremos un modelo amateur utópico que precarice a los Clubes sino que Queremos un modelo amateur, formativo, competitivo y actualizado.

4) No queremos que nuestros Clubes y nuestra Unión se conviertan en “modelos de negocio” ni que sean capitalizados por intereses diferentes al Rugby Formativo,

5) No queremos sacrificar ni subordinar a nuestros Clubes, sus jugadores, sus torneos y el trabajo ad-honorem de los socios a intereses económicos externos.

6) No queremos que miles de jugadores de todas las edades de más de 80 clubes de Buenos Aires dejen de jugar porque se programan partidos y torneos para que jueguen unos pocos seleccionados o posibles profesionales.

7) No queremos jugadores profesionales en la cancha jugando con aficionados.

8) Respetando la libertad de elección de las personas, no queremos fomentar en Jugadores juveniles, los modelos semiprofesionales o profesionales del Rugby (reservado para pocos) que conlleve el abandono de estudios o trabajos

9) No queremos que los jugadores dejen sus clubes para migrar a otros “con mejor vidriera”, contradiciendo los valores y principios que un Club transmite a sus jugadores como la amistad y la solidaridad, el compromiso con el Club, sus amigos y su camiseta.

10) No queremos sacrificar los valores, el trabajo y los recursos de los Clubes en pos del triunfo y el protagonismo.

Aniversario del Jockey Club de Tucumán

jueves, 14 de octubre de 2010 0 comentarios

La fecha de fundación fue el 14 de octubre de 1939 y la Sección Rugby se creó el 2 de
mayo de 1991.








Reseña Histórica:

El Jockey Club de Tucumán fue fundado el 14 de octubre de 1939, merced a la fusión de otros dos clubes ya existentes como el Club Social (1875) y El Círculo (1906). Contaba como patrimonio las sedes de los clubes que se fusionaron, una en la esquina de 24 de Setiembre y 25 de Mayo (ya demolida), y la actual de calle San Martín al 400, frente a la Plaza Independencia. Su primera directiva estuvo presisida por Eudoro Avellaneda.

Las primeras disciplinas deportivas que se fueron sumando a la actividad social fueron la hípica (1942), el golf (1946) y la equitación (1989). Luego se sumaron el rugby (1991) y el hockey (1993).

El rugby se incorporó el 2 de mayo de 1991 y en 1995 fue afiliado a la URT.

En la actualidad, el Jockey, que se había iniciado con 22 jugadores infantiles, cuenta con más de 300 jugadores en todas sus divisiones, tanto competitivas como infantiles.

Actualmente el club está viviendo sus primeros paso en su nuevo predio ubicado en el Country nuevo, sobre la Avenida Presidente Perón, en Yerba Buena, tras dejar el anterior campo donde funcionó más de una década. De esta manera, el rugby de Jockey continúa afianzándose y se encuentra en constante crecimiento.

El año pasado estuvo a un paso de conseguir el campeonato del Ascenso, cayendo en la final ante Old Lions de Santiago del Estero. Entre sus figuras más destacadas se encuentra Carlos Marti Coll, quien fuera Pumita y hooker del seleccioando tucumano durante muchos años, Gabriel Pata Curello, ex Pumita y actual segunda línea del equipo naranja, y Gonzalo Lamarca, segunda línea de Los Pumitas en 2004.

El Jockey estuvo siempre preocupado por la difusión y el crecimiento técnico-deportivo con los intercambios organizados. De esta manera, varios de sus jugadores, e invitados de otros clubes, participaron de giras educativas en los principales centros de rugby de Francia. A su vez, el Jockey invitó en reiteradas oportunidades a destacados técnicos franceses, como Robert Antonin y Bernard Charreyre (dirigió a Rumania en el último Mundial), quien este año asesora al equipo naranja con vistas al Campeonato Argentino.

En 2004, además, recibió la visita de las divisiones juveniles de Gilborn High School de Nueva Zelanda.

Designaciones para la 1º fecha del Campeonato Argentino Juvenil 2010

La Comisión de Designaciones de la Unión Argentina de Rugby confirmó la nómina de árbitros para la primera fecha del Campeonato Argentino Juvenil 2010.

Cabe destacar, que en la Zona Campeonato, la mayoría de los partidos se disputarán en los siguientes horarios: Menores de 19 años a las 15:30 y Menores de 18 años a las 17:10, con excepción de los partidos que disputarán Buenos Aires ante Cuyo, que se jugarán a las 12:40 y 14:40, respectivamente.

En la Zona Ascenso y en la Zona Estímulo, que se juega únicamente en la categoría de Menores de 18 años, los encuentros se llevarán a cabo a las 16:00, con la salvedad del partido entre Alto Valle y Austral, que comenzará a las 14:00.

A continuación se detallan los árbitros designados:

ZONA CAMPEONATO

Menores de 19 años

Zona 1:

Tucumán vs. Córdoba
Cancha: Natación y Gimnasia
Kick Off: 15:30
Referee: Emilio Traverso (Santafesina)

Entre Ríos vs. Santa Fe
Cancha: Estudiantes de Paraná - Sede Central
Kick Off: 15:30
Referee: Juan Hernán Sylvestre (Rosario)

Zona 2:

Buenos Aires vs. Cuyo
Cancha: La Plata RC
Kick Off: 12:40
Referee: Ramiro García Gamero (Sur)

Rosario vs. Salta
Cancha: Old Resian
Kick Off: 15:30
Referee: Maximiliano Miranda (U.R.B.A.)

Menores de 18 años

Zona 1:

Tucumán vs. Córdoba
Cancha: Natación y Gimnasia
Kick Off: 17:10
Referee: Exequiel Adrover (Santafesina)

Entre Ríos vs. Santa Fe
Cancha: Estudiantes de Paraná - Sede Central
Kick Off: 17:10
Referee: Carlos Poggi (Rosario)

Zona 2:

Buenos Aires vs. Cuyo
Cancha: La Plata RC
Kick Off: 14:40
Referee: Federico Fioravanti (Sur)

Rosario vs. Salta
Cancha: Old Resian
Kick Off: 17:10
Referee: Rafael Conti (U.R.B.A.)

ZONA ASCENSO

Zona 1:

Sur vs. Chubut
Cancha: Universitario de Bahía Blanca
Kick Off: 16:00
Referee: Gabriel Panarace (Oeste)

Alto Valle vs. Austral
Cancha: Neuquén RC
Kick Off: 14:00
Referee: Osvaldo Cuello (Cuyo)

Zona 2:

Mar del Plata vs. San Juan
Cancha: Club Remo de Azul
Kick Off: 16:00
Referee: Andrés Sutton (U.R.B.A.)

Nordeste vs. Santiago del Estero
Cancha: Taraguy
Kick Off: 16:00
Referee: Augusto Báez (Formosa)

ZONA ESTÍMULO

Zona Norte 1:

Jujuy vs. Misiones
Cancha: SURI
Kick Off: 16:00
Referee: José Falcione (Santiagueña)

Formosa vs. Paraguay
Cancha: Aguará
Kick Off: 16:00
Referee: Mauricio Escalante (Misiones)

Zona Norte 2:

Oeste vs. San Luis
Cancha: *A confirmar.
Kick Off: 16:00
Referee: Diego Samuel (Sur)

Jaguares confirmados para enfrentar a Tonga A

Los entrenadores del seleccionado nacional confirmaron su alineación para la tercera fecha de la Americas Rugby Championship 2010.

La misma, se disputará mañana, viernes 15 de octubre, en las instalaciones de la cancha auxiliar del Estadio Chateau Carreras, en donde a partir de las 19:45, los Jaguares se medirán ante Tonga A, bajo el arbitraje del canadiense Brian Arciero, quién contará con la colaboración de Chris Henshall (Estados Unidos) y Gustavo Gerbasi (Uruguay) como jueces asistentes.

Jaguares:
1- Mauricio Guidone
2- Matías Cortese3- Maximiliano Bustos
4- Julio Farías Cabello
5- Santiago Guzmán

6- Genaro Fessia
7- Leonardo Senatore
8- Miguel De Achaval (capitán)
9- Martín Landajo
10- Ignacio Mieres
11- Mauro Comuzzi
12- Horacio San Martín
13- Juan Pablo Estelles
14- Agustín Gosio
15- Joaquín Tuculet

Suplentes:

16- Luciano Proto
17- Roberto Tejerizo
18- Tomás De la Vega
19- Benjamín Macome
20- Nicolás Sánchez
21- Gabriel Ascárate

22- Juan Imhoff

Entrenadores: Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo.

Cabe destacar que en la primera jornada, los Jaguares vencieron a Canadá Selects, por 49 a 14, y Estados Unidos Selects XV hizo lo propio ante Tonga A, por 20 a 15. En la segunda fecha, el conjunto dirigido por Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo derrotó al Seleccionado estadounidense, por 45 a 12, mientras que Canadá superó al equipo oceánico por 32 a 16.

Parte Médico del Dr. Matías Zuccheri:

El Médico de los Jaguares, Matías Zuccheri, informó que el jugador Nicolás Bruzzone (San Isidro Club - U.R.B.A.) padece anginas y temperatura elevadas, motivo por el cual, no podrá ser tenido en cuenta para el próximo partido.


Declaraciones:

Ignacio Mieres (Apertura de los Jaguares):

"Estuvimos entrenando muy bien durante toda la semana, y estamos listos para encarar este partido como lo hicimos en los dos pasados. Queremos terminar la gira de la mejor manera, y vamos a dejar todo para lograrlo".

"Lo que nos propusimos para esta gira no sólo es ganar todos los partidos, sino también jugar bien y lograr llevar a cabo el juego que este equipo viene trabajando desde hace tiempo".

Joaquín Tuculet (Los Tilos - U.R.B.A.):

"El equipo está muy bien, hay un gran clima de trabajo. Esta semana hicimos muy buenos entrenamientos, como lo veníamos haciendo antes de los dos primeros encuentros, y esperamos cumplir con el objetivo de hacer un buen partido ante Tonga A y ganar".

"El balance de lo hecho hasta ahora es altamente positivo, ya que mostramos un gran nivel en los dos primeros partidos y el equipo no modificó su juego a pesar de los cambios. Sabemos que Tonga es un rival muy duro desde el aspecto físico, pero también que si logramos hacer varias fases ellos se pueden desorganizar. Tendremos que estar muy concentrados para poder ganar".

"Vamos a tratar de lograr un buen funcionamiento colectivo, que es lo que nos llevará a obtener un buen resultado ante Tonga A. Si mantenemos la concentración durante los 80 minutos, creo que vamos a poder hacer el juego que queremos y divertirnos dentro de la cancha, que es lo que todo jugador busca y lo que nosotros pretendemos como equipo".

"Es muy lindo jugar en Argentina, con el apoyo de toda la gente y de nuestro seres queridos, que pueden acercarse a vernos y disfrutar de esto. Se vive un clima especial cuando juega el Seleccionado en nuestro país, y todos estamos muy contentos por lo que vivimos y estamos viviendo acá en Córdoba".



Designaciones para la 2º fecha de la segunda fase del Torneo del Interior 2010

La Comisión de Designaciones de la Unión Argentina de Rugby confirmó la nómina de árbitros para la primera jornada de la segunda fase de las Zonas Campeonato y Ascenso del Torneo del Interior 2010.

Cabe destacar que la mayoría de los encuentros se llevarán a cabo el sábado, 16 de octubre, a partir de las 15:30, con excepción de los partidos entre Santa Fe RC vs. Córdoba Athletic y Tala RC vs. CRAI, que se disputarán a las 14:00 y 16:00, respectivamente. Por su parte, el encuentro entre Tucumán Lawn Tennis y Universitario de Tucumán, por la Zona D de la etapa de Descenso, de la Zona Campeonato, se jugará mañana, viernes 15 de octubre, a las 22:00.

A continuación se detallan los referees asignados:

ZONA CAMPEONATO

Definición

Zona A
Santa Fe RC vs. Córdoba Athletic (Gustavo Tomanovich - U.R.B.A.)
Duendes RC vs. Jockey Club de Rosario (Mauro Rivera - Rosario)

Zona B
Cardenales vs. La Tablada (Carlos Romero - Nordeste)
Tucumán RC vs. Huirapuca (Marcelo Albaca - Tucumán)
Descenso

Zona C
Sporting vs. Liceo RC (Eugenio Romanini - Rosario)
Los Cardos vs. Marista RC (Matías Fresia - U.R.B.A.)

Zona D
Tucumán Lawn Tennis vs. Universitario de Tucumán (Omar Alcocer - Tucumán)
Tala RC vs. CRAI (Andrés Ramos - Cuyo)

ZONA ASCENSO

Zona A
Universitario de Rosario vs. Urú Curé (Fernando Martorell - Tucumán)
San Ignacio vs. Gimnasia y Tiro (Augusto Agüero - Corobesa)

Zona B
Neuquén RC vs. Lince RC (Daniel Araque - Austral)
Jockey Club de Villa María vs. Universitario de Santa Fe (Federico Anselmi - U.R.B.A.)