Un nuevo round en la disputa entre la URBA y la UAR

viernes, 15 de octubre de 2010 Dejá un comentario

Con la firma de 22 clubes de Buenos Aires, se conoció una carta en donde muestran su postura de defender los intereses de los jugadores amateurs y hacer a un lado a los que forman parte del PladAR.

En las últimas horas se conoció la novedad acerca de una carta firmada por 22 clubes del rugby de Buenos Aires (Atlético de Rosario, Banco Nación, CASI, CUBA, Champagnat, Curupaytí, Hindú, Hurling, Liceo Militar, Los Matreros, Manuel Belgrano, Newman, Olivos, Pucará, Pueyrredón, Regatas, San Andrés, San José, San Marcos, San Martín, San Patricio y Virreyes) en donde marcan pautas sobre la presencia de jugadores rentados en el torneo porteño. Luego se sumaron otras 10 firmas: Areco RC, Almafuerte, CASA de Padua, Centro Naval, Las Cañas, Lanús RC, Los Pinos, Mariano Moreno, San Fernando y San Miguel.

La nota se conoce como "Principios del rugby que nos unen" y plantean situaciones ante las que se encuentran a favor y en contra, haciendo especial hincapié en la división entre jugadores rentados y amateurs. Por caso, otros clubes que no están de acuerdo con esta misiva piensan reunirse en pocos días para tomar una postura contraria. Ambos bandos estarían frente a frente en las elecciones de la URBA que se realizarán antes de fin de año.

En muchos de los puntos de dicha carta, se reconoce el rechazo a los jugadores que trabajan bajo el ala de la UAR de manera rentada, que en muchos casos son los mismos que luego visten la camiseta de sus clubes el fin de semana.

Las estructuras de entrenamiento de los clubes han pasado a ser altamente desarrolladas en los últimos años, por lo que en muchos casos se asemejan a las de los equipos de primer nivel. Los clubes de Buenos Aires cuentan, además, con apoyo económico de sponsors y vínculos comerciales que les permiten fomentar la actividad, más allá de los ingresos por cuotas sociales.

El tema vuelve a salir a la luz (¿cuántas veces se habló de esto en los últimos tiempos?) en época de definiciones en el torneo porteño y con la gira de los Jaguares a Rusia por delante. La superposición de calendarios volvió a avivar la llama de un conflicto que parecía haberse consumido de a poco, al menos hasta que venza el plazo que la URBA había impuesto para que jugadores que entrenan bajo el PladAR puedan seguir disputando el torneo de Buenos Aires.

Puntos de la carta firmada por los clubes:

Lo que queremos en el Rugby en la URBA

1) Todo accionar de la URBA (torneos, selección, calendario, acuerdos, etc. y sus clubes debe estar enfocado a defender y desarrollar el rugby formativo amateur).

2) El juego del rugby tiene que ser: para todos, accesible, sano, formativo, entretenido.

3) La prioridad de nuestra Unión y la dirección de nuestras decisiones deben ser para fortalecer a los más de 80 clubes, sus estructuras, sus jugadores y sus torneos.

4) El rugby juvenil es prioritariamente formativo e integrador. Dentro de ese marco, debemos optimizar el desarrollo del juego y la competencia deportiva.

5) Apoyamos la inserción en el rugby Profesional en la Alta Competencia Internacional, pero bajo un modelo separado del rugby amateur y formativo de Clubes, debido a que los Objetivos que persiguen son distintos.

6) Queremos el mejor nivel de rugby posible entre jugadores aficionados. La definición de Clubes formativos amateurs no excluye la búsqueda de la excelencia del juego ni la competitividad de los torneos.

7) En el Rugby actual, debemos convivir con actores externos, con objetivos diferentes a los del Rugby Formativo, pero sus objetivos y accionar no debe interferir con nuestros torneos, calendarios, ni con nuestras reglas y reglamentos.

8) Las decisiones y resoluciones que se toman en la URBA a través de Asambleas o reuniones de presidentes deben ser implementadas en forma inmediata e inequívoca en pos de fortalecer a la URBA y sus clubes.

9) Queremos que los representantes de los Clubes en la URBA, estén totalmente consustanciados con el Rugby Formativo, sus necesidades y sus objetivos

10) Queremos que los Clubes sigan siendo formadores de personas a través del deporte y que el éxito deportivo sea la consecuencia de un trabajo bien hecho.


Lo que no queremos en el Rugby de la URBA

1) No queremos que el desarrollo del Rugby esté reservado para unos pocos clubes ni para unos pocos jugadores.

2) No queremos que la motivación de nuestro Rugby pase primordialmente por un modelo EXITISTA basado en lo económico, lo mediático o lo profesional.

3) No queremos un modelo amateur utópico que precarice a los Clubes sino que Queremos un modelo amateur, formativo, competitivo y actualizado.

4) No queremos que nuestros Clubes y nuestra Unión se conviertan en “modelos de negocio” ni que sean capitalizados por intereses diferentes al Rugby Formativo,

5) No queremos sacrificar ni subordinar a nuestros Clubes, sus jugadores, sus torneos y el trabajo ad-honorem de los socios a intereses económicos externos.

6) No queremos que miles de jugadores de todas las edades de más de 80 clubes de Buenos Aires dejen de jugar porque se programan partidos y torneos para que jueguen unos pocos seleccionados o posibles profesionales.

7) No queremos jugadores profesionales en la cancha jugando con aficionados.

8) Respetando la libertad de elección de las personas, no queremos fomentar en Jugadores juveniles, los modelos semiprofesionales o profesionales del Rugby (reservado para pocos) que conlleve el abandono de estudios o trabajos

9) No queremos que los jugadores dejen sus clubes para migrar a otros “con mejor vidriera”, contradiciendo los valores y principios que un Club transmite a sus jugadores como la amistad y la solidaridad, el compromiso con el Club, sus amigos y su camiseta.

10) No queremos sacrificar los valores, el trabajo y los recursos de los Clubes en pos del triunfo y el protagonismo.

0 comentarios »

Dejá tu comentario...

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a estos comentarios vía RSS.

Mantener siempre respeto y cordialidad. No spam. Gracias.