Formación de Pampas XV para enfrentar a Border Bulldogs

jueves, 11 de marzo de 2010 0 comentarios

Los entrenadores de los Pampas XV, Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, confirmaron la alineación titular del equipo para enfrentar a Border Bulldogs, por la tercera fecha de la Vodacom Cup, el próximo sábado 13 de marzo, desde las 16:50 (+5 respecto de Argentina), en el estadio Newlands, de Ciudad del Cabo.

Los Pampas XV vienen de padecer la suspensión del partido ante SWD Eagles, por la segunda fecha. En tanto que en la primera fecha obtuvieron un empate ante Eastern Province, por 27 a 27. A su vez, este será el primer partido de local del equipo argentino.

Los Bulldogs, en su primer partido de visitante de la temporada, cayeron ante Sharks XV por 69 a 8. En 2009, el equipo de Border obtuvo dos victorias en esa condición, ante Eastern Province (34-14) y Boland Kavaliers (27-18).

A continuación se detalla la formación de Pampas XV:

1- Gastón de Robertis
2- Agustín Creevy (capitán)
3- Nahuel Tetaz Chaparro
4- Santiago Guzmán
5- Mariano Galarza
6- Genaro Fessia
7- Leonardo Senatore
8- Benjamín Macome
9- Agustín Figuerola
10- Santiago Fernández
11- Agustín Gosio
12- Horacio San Martín
13- Miguel Avramovic
14- Martín Bustos Moyano
15- Martín Rodríguez

Suplentes:
16- Mauricio Guidone
17- Guillermo Roan
18- Carlos Cáceres
19- Tomás Leonardi
20- Francisco Albarracín
21- Santiago González Iglesias
22- Juan Pablo Estelles

Cancha: Newlands (Ciudad del Cabo)
Kick off: 16:50
Referee: Sandile Mayende

UN DATO: Todavía la Unión Sudafricana no resolvió qué pasará con el partido suspendido ante SWD Eagles, equipo que sufre problemos económicos. Se sabe que tienen que pagar una multa por no haberse presentado, aunque tampoco se supo mucho más de su futuro en la Vodacom. Pero Scrum.com pudo averiguar cuál es la postura de Pampas XV. La idea es que el partido se juegue, no quieren ganar los puntos en los escritorios. Eso es lo que pidieron. Ojo, lo que no quieren es jugar tres partidos en la misma semana, porque eso podría perjudicar el rendimiento. La idea está clara: "Nosotros vinimos a jugar, a ganar los puntos en la cancha", dicen desde adentro.

Forrester y Jiménez palpitan la previa

El ex Puma seven, Duncan Forrester de Old Lions, y el ex Puma Desarrollo del Lawn Tennis, Ramón Jiménez, viven con mucha adrenalina lo que será el arranque de temporada.

El rugby competitivo volverá este fin de semana al ruedo. Sí, la Unión Santiagueña de Rugby pondrá en escena la disputa del Torneo 50 Aniversario Universidad Católica de Santiago del Estero (Ucse). Del evento habrá varios animadores aunque como cada año, las miradas siempre recaen sobre los principales candidatos, Old Lions y el Santiago Lawn Tennis Club, quienes son los que acumulan la mayor cantidad de títulos.

Duncan Forrester, el hombre conductor de Old Lions, y Ramón “Chino” Jiménez, el brazo fuerte de la primera línea del Lawn Tennis, dos referentes natos de ambos clubes, vivieron ayer con EL LIBERAL, la previa de lo que será el inicio de temporada, y le confesaron que vaticinan un certamen parejo e interesante.

La convocatoria de estos dos destacados jugadores fue en las instalaciones de los rojiblancos, y ambos se prestaron gustosos a la producción. Cuando el reloj marcó las 16.30, ambos arribaron al predio en forma puntual. Luego de un apretón de mano, se dirigieron a la cancha para enseguida ponerse a disposición del reportero gráfico. Luego de los flashes y de algunas risas, se pusieron serios, para asegurar que están esperanzados en que sus equipos puedan ser protagonistas en este año, aunque también desean que el rugby en general de la provincia siga creciendo.

Duncan Forrester, ex integrante del seleccionado argentino de Los Pumas Seven y también ex entrenador, quien volverá a la Primera División tanto a nivel local como para el certamen Regional (el año pasado alternó algunos juegos en Santiago), comentó que el club vino trabajando muy bien y que espera que se pueda tener buenos resultados.

“Se hizo una muy buena pretemporada. Creo que hubo mayor compromiso por así decirlo y esto se notó en cada práctica a diferencia del año anterior. Ahora se sumaron muchos juveniles y a ellos nos vamos a acoplar algunos con más años como yo, para el torneo local. También hay un desafío fuerte para el torneo Regional por lo que continuamos trabajando fuerte para llegar de la mejor manera”, contó.

Por su parte, el “Chino” Jiménez, ex pilar del seleccionado argentino de Los Pumas Desarrollo en el ´97, quien también tuvo una propuesta firme para emigrar al rugby internacional de Francia en el 2001 (volverá a las canchas luego de tres años y medio), dijo que en esta pretemporada que hizo el club se notó una mejor organización. “Esto es un aliciente, sobre todo para mi que en principio me acerqué a colaborar y cuando menos me di cuenta ya estaba entrenando y poniéndome en forma para jugar. Ahora estoy listo para saltar a la cancha con las mismas ganas de siempre, y al parecer también voy a jugar a nivel Regional”, indicó.

Visión
Ambos jugadores tienen 40 años, y los dos tuvieron la suerte de jugar varios clásicos santiagueños, Old Lions-Lawn Tennis, por lo que saben lo que ello significa y la pasión que despierta. En este año al parecer, volverán a tener la suerte de jugarlo pero los dos coincidieron en señalar que cada vez el torneo de entrecasa se pone más interesante.

Para Duncan Forrester es Olímpico de La Banda quien puede hacer un buen torneo en este año, porque ha visto que juegan un buen rugby. “También vi que Fernández le había ganado a Olímpico y ello me sorprendió. Por supuesto que Añatuya y el Jockey también crecieron en su trabajo y nivel, por lo que habrá que tener cuidado en este año”, contó.

En tanto que para el potente pilar Jiménez, los rivales a tener en cuenta para la presente temporada serán Añatuya y Jockey Club. “En realidad se viene notando un buen trabajo en el rugby del interior y eso es bueno porque nos permite crecer a todos”, aseguró.

Finalmente los jugadores anhelaron tener una buena temporada y apostaron por el crecimiento de la ovalada de la provincia.

Encuentro Juvenil
Old Lions se quedó con todos los aplausos el pasado fin de semana, al adueñarse del encuentro de rugby juvenil que organizó la Unión Santiagueña. Participaron además de los viejos leones, Jockey Club y el Santiago Lawn Tennis Club. El evento se desarrolló en el parque Aguirre. Los viejos leones dominaron en todas las categorías M-15, M-16 y M-18 y dejaron en claro que serán animadores en la presente temporada.

* Fuente: El Liberal de Santiago

Un exigente desafío espera a Tucumán

El plantel viajó a Mendoza, donde mañana chocará con el local, y el domingo contra Chile.

El terremoto que sacudió a Chile provocó que la zona Pacífico del torneo Cross Border de rugby fuera reprogramada. Se jugará el fin de semana, en Mendoza. Entre mañana y el domingo, Tucumán deberá enfrentar al anfitrión y a Chile, respectivamente. Serán dos rivales muy exigentes. Muchos jugadores podrán disponer de minutos en el campo, debido a que algunos de los habituales titulares no podrán viajar debido a lesiones u obligaciones personales.

"Nos preparamos muy bien para este fin de semana, que viviremos a puro rugby. Lamentablemente hay chicos que son titulares que no podrán acompañarnos, pero lo bueno es que otros que están haciendo sus primeras armas tendrán la chance de adquirir experiencia", comentó el capitán, Gabriel Pata Curello.

"Tomamos este torneo con el respeto que se merece, pero uno de nuestros objetivos es encontrar variantes y volumen de juego. La idea es alcanzar el nivel que pretendemos para llegar al Campeonato Argentino de la mejor manera", añadió el segunda línea.
"El grupo está bien a pesar de que en el partido contra Salta las cosas no salieron como nosotros queríamos. Ojalá que el equipo empiece a aparecer mañana contra Mendoza. El conjunto se está consolidando y este viaje va a ayudar a eso" opinó Aníbal Terán. El wing, por cuestiones laborales, no partió anoche con el resto del plantel, aunque sí lo hará hoy. "Voy a estar disponible para los dos partidos", resaltó.

"En esta semana de entrenamiento pusimos énfasis en el ataque pero sin descuidar la defensa, que también es importante. Sin embargo, creo que lo fundamental es plasmar en la cancha lo que nos piden los entrenadores, que es lo que nos está faltando" analizó el experimentado jugador.

VIAJEROS: Edgardo Herrera, Martín Hernández, Damián Arias, Bruno Cuezzo, Nicolás Mirande y Roberto Tejerizo; Juan Avila, Luciano Proto, Ramón Vidal y Jesús Albornoz; Juan Pablo Lagarrigue, Gabriel Pata Curello, Nicolás Casal, Franco Ganassin y Manuel Cáceres; Dino Cáceres, Nicolás Centurión, Patricio Giménez, Agustín Guzmán, Lisandro y Antonio Ahualli, Santiago Rocchia, Germán Rodríguez y Jorge Hill; Facundo Rodríguez Prado, Luis Castillo, Mariano Centurión y Diego Ternavasio; Diego Mas, Franco López Ríos, Federico Mentz y Luciano Rodríguez; Nicolás Sánchez, Gabriel Ascárate, Ezequiel Faralle, Patricio Studdert, Luciano Molina Galli y Joaquín Romano; Alvaro López González, Gabriel Herrera, Aníbal Terán, Gerónimo Mora, Sebastián Ponce, Pablo Córdoba y Juan Manuel Ponce; Lucas Barrera Oro. DT: Javier Martínez Riera, Oscar Prado, Leonardo Gravano y Julio Paz (h).

NO VAN: Franco Campbell, Gerónimo Cáceres, Ignacio Haustein, Juan Simon, Eduardo López, Rodrigo Moyano, Cristian Carabajal, Nicolás Cipulli y Santiago Rodríguez del Busto.

Detalles previos
El plantel "naranja", conformado por 46 jugadores, partió anoche por vía terrestre hacia Mendoza. Preside la delegación Adalberto Páez Márquez. Ayer, el equipo "B" jugó un partido de práctica en cancha de Lawn Tennis con su par de Santiago del Estero, al que venció por 28 a 0.

* Fuente: La Gaceta de Tucumán

Los Mayuatos partieron rumbo a Mendoza

Debido a que no se encontró un vuelo directo hacia Mendoza, el plantel de la Selección de Salta de rugby viajó, vía terrestre, hacia esa provincia para disputar la segunda y tercer fecha del Cross Border.

En principio, el viaje debía realizarse mañana. Pero, por la situación antes mencionada, el equipo emprendió ayer, después de las 18, el viaje hacia tierra cuyana.

El terremoto, que dejó más de 800 muertos en Chile, obligó a la Confederación Sudamericana de Rugby (CONSUR) a modificar el programa de competencia que, antes de que se desatara el desastre natural, tenía a Los Mayuatos de local ante Mendoza. Sin embargo, ahora, jugará dos partidos en menos de 48 horas ya que, mañana, le hará frente al seleccionado trasandino. Mientras, el domingo jugará ante Mendoza. Además, la modificación obligó al cuerpo técnico salteño a realizar un nuevo plan de trabajo.

El rugby, en Argentina, sigue siendo una cuestión amateur. Por tal razón, la delegación salteña, que partió a Mendoza, se formó con los jugadores que contaban con una buena preparación física y con aquellos que pudieron ausentarse de sus puestos laborales por tres días.

La CONSUR decidió realizar un cuadrangular entre los equipos que participan de la zona Pacífico del Cross Border. Tucumán es el otro protagonista y, por ahora, único líder tras la victoria lograda en su casa, ante Los Mayuatos. Días atrás, se confirmaron los horarios de amabas jornadas, que dejaron en claro que Los Mayuatos y el resto de los seleccionados tendrán pocas horas de descanso y recuperación entre las fechas 2 y 3.

Salta jugará el viernes, ante Chile, a las 18. Será en cancha de Mendoza Rugby, con el arbitraje del cordobés Claudio Antonio. En tanto, a las 20, se medirán Tucumán vs Mendoza, con el chileno Salvador Encinas como árbitro. La fecha 3 se desarrollará el domingo, en la cancha de Liceo Rugby, con Los Mayuatos enfrentando a Mendoza, a partir de las 12. La jornada se cerrará con el duelo entre Chile y Tucumán. Una vez finalizada la competencia, la delegación salteña emprenderá el retorno hacia nuestra ciudad.

Los jugadores que no fueron convocados también tendrán actividad, ya que la Unión de Rugby de Salta programó un amistoso contra Nordeste, en cancha de Gimnasia y Tiro. El seleccionado Desarrollo se las verá con su par Nordeste, que esta temporada regresará a la zona Campeonato del Argentino de Selecciones. El encuentro se desarrollaría desde las 17. Estos encuentros sirven de preparación para el gran desafío que tendrán Los Mayuatos, desde el 27 del corriente, con la primera fecha del Campeonato Argentino.

* Fuente: El Triubuno

Pichot será Manager de Los Pumas 7s en Hong Kong

Agustín Pichot, ex capitán de Los Pumas e integrante invitado de la Subcomisión de Alto Rendimiento, formará parte del staff técnico del Seleccionado Argentino de Seven en la etapa de Hong Kong, ocupando el cargo de Manager.

Pichot participará de la etapa de Hong Kong, sexta del Circuito Mundial de la International Rugby Board, la cuál se desarrollará en el tradicional estadio de la ciudad-estado asiática, los días 26, 27 y 28 de marzo.

Así como la realización del puesto de Manager es vital para los equipos, Pichot también conducirá una revisión para la Unión Argentina de Rugby acerca de las estructuras de alto rendimiento requeridas para competir en el más alto nivel del Circuito Mundial de Seven. El trabajo es parte de un foco estratégico más amplio para el Alto Rendimiento dentro de la U.A.R.

“El objetivo de este viaje es estar con los jugadores, entenderlos, conocer desde adentro el rugby de Seven de modo que seamos capaces de analizar el futuro del Seleccionado en Argentina. Ahora miramos hacia los Juegos Olímpicos de Río 2016, ya que hay una atención mayor alrededor del Seven debido a que ya es un deporte Olímpico”, dijo Pichot, miembro de la Subcomisión de Alto Rendimiento de la U.A.R.

“El Seven ha sido muy importante para el rugby argentino, porque ha desarrollado muchos de nuestros jugadores. Fue crucial para el éxito del equipo en la Copa del Mundo de Francia 2007”, señaló el ex medio scrum de Los Pumas, y agregó que: “Quiero ofrecer a los jugadores mi apoyo, estaré a su disposición para este grupo de jugadores como Manager del equipo. Es muy bueno para mí volver, aunque desde un lado diferente”.

Por otra parte, Nicolás Fernández Lobbe destacó que “él levantará a los jugadores”. El Head Coach se mostró encantado por tener a Pichot como Manager: “Es muy importante para nosotros tener a alguien como Agustín en ese cargo. Seguramente hará que los jugadores rindan más”.

“El ha experimentado bastante para volver y dar sus opiniones en la UAR sobre muchos caminos que podríamos tomar para el programa del Seven. Tener a Agustín con nosotros seguramente reforzará lo decidido”, señaló Fernández Lobbe.

Actualmente conocido como una de las figuras del rugby, Pichot condujo a su país al mejor resultado de su historia al alcanzar el tercer puesto en el Mundial de Francia 2007, y fue un miembro fuerte del equipo de la IRB Sevens que se presentó satisfactoriamente ante el Comité Olímpico Internacional, en octubre pasado.

Es más conocido por sus proezas en el rugby de XV, sin embargo Pichot también jugó para Los Pumas 7s, en Hong Kong 1996, en la Copa del Mundo que se jugó en Mar del Plata, en 2001, y en la etapa del Circuito Mundial que se disputó en esa misma ciudad, en el año 2002.

“No estoy seguro lo que veré en Hong Kong. Hace 14 años que no voy a la ciudad y es tan increíble como puede sonar, estoy muy nervioso”, admitió Pichot. Además, el ex jugador del C.A.S.I. agregó: “Recuerdo todo de mi anterior viaje a Hong Kong como jugador, en 1996. Aquellos eran tiempos excitantes dado que yo comenzaba mi carrera como jugador de rugby. En aquel tiempo ir a Hong Kong era lo máximo a lo que podía aspirar. Todo era nuevo, otro mundo”.

“Nosotros pasamos un gran momento. Todavía recuerdo Kowloon, la arquitectura, el contraste entre las culturas, los edificios, era increíble. Hong Kong representa un momento agradable en mi vida y nuevamente volveré a formar parte del rugby internacional”, confesó Pichot.

El torneo de Hong Kong también proporcionará una etapa apropiada para una reunión entre seis de los siete miembros del equipo Olímpico de la IRB que negoció en octubre de 2009.

Pichot se reunirá en Hong Kong con el Presidente de la I.R.B., Bernard Lapasset, y el Jefe Ejecutivo, Mike Miller. Además estarán el capitán de Kenia, Humphrey Kayange, el capitán de Seven de Australia, Cheryl Soon, y la jugadora de Kazakhstan y referee, Anastassiya Khamova.

Mientras Kayange, Pichot, Soon y Khamova estarán involucrados en los torneos de Seven masculinos y femeninos, Lapasset y Miller serán espectadores del certamen. Del equipo Olímpico de la I.R.B., sólo Jonah Lomu no estará en Hong Kong.

Perfil de Pichot en el Seven:

- Pichot jugó seis veces para Los Pumas 7s: 1994-Campeonato China Taipei; 1995-Punta del Este; 1996- Punta del Este, Hong Kong; 2001-Campeonato Mundial en Mar del Plata (capitán); 2002-Mar del Plata.

- Es distinguido por haber conducido a Los Pumas a disputar las semifinales tanto en Seven como en el rugby de 15 (Mar del Plata 2001 y Francia 2007)

- Pichot lidérale nuevo rugby que despierta como miembro de la Subcomisión de Alto Rendimiento de la U.A.R.

Los Pumas 7s concentraron con vistas a Adelaida y Hong Kong

miércoles, 10 de marzo de 2010 0 comentarios

El Seleccionado Argentino de juego reducido comenzó hoy su preparación de cara a la quinta y sexta etapa del Circuito Mundial de Seven de la IRB, las cuáles se llevarán a cabo en Adelaida, del 19 al 21 de marzo, y Hong Kong, del 26 al 28 de dicho mes, respectivamente.

La delegación Nacional se reunió a las 10:00 en el Anexo del San Isidro Club, donde funciona el PladAR Buenos Aires. A continuación, los integrantes del plantel argentino participaron de una breve reunión, en donde los entrenadores plantearon los objetivos del equipo para esta concentración y la gira venidera.

Declaraciones:

Nicolás Fernández Lobbe (Head Coach de Los Pumas 7s):

“El plantel está compuesto por muchos jugadores que participaron de la gira pasada y también de las primeras etapas, con lo cuál ya conocen el sistema de juego. Además, los tres jugadores que se suman en esta oportunidad, han estado en torneos nacionales o internacionales, como en el Sudamericano. Tenemos esperanzas de que van a rendir bien y se van a adaptar al ritmo de juego del Circuito Mundial”.

“El sistema de Seven en Argentina se basa en el desarrollo de los jugadores para que estén preparados para una eventual convocatoria para los Seleccionados de XV. Más allá de eso, el objetivo que nos proponemos para todos los torneos es clasificar a la Copa de Oro”.

“En los días previos al certamen vamos a trabajar en el sistema defensivo y en el juego de uno contra uno, debido a que hubo fallas por desconcentración en los torneos pasados. Estamos y vamos a trabajar mucho para mejorar y para que los chicos se adapten al nivel internacional”.

“Hoy hablamos con los jugadores y todos coincidimos en que debemos mejorar, y los chicos demostraron que quieren una revancha, no sólo con respecto a los resultados, sino también por crecer en el juego y como equipo. A pesar de que es un conjunto en formación, creemos que tenemos que clasificar a la Copa de Oro en ambos torneos”.

Clínica de Rugby Infantil en Córdoba

Juan Casajús, Oficial de Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby en la región U.R.B.A., dictará una Clínica de Rugby Infantil en Carlos Paz Rugby Club, el viernes 19 y sábado 20 del corriente.

El primer día de actividad comenzará a partir de las 19:30, en tanto que la jornada del sábado se desarrollará a partir de las 10:00, ambas en las instalaciones de Carlos Paz Rugby Club.

La Clínica contará con temáticas teóricas y prácticas, y contará con el Oficial de Desarrollo de la U.A.R., Juan Casajus, como disertante y bajo el aval de la Unión Nacional y de la Unión Cordobesa de Rugby.

En la misma, se desarrollarán los siguientes temas: “Bases del entrenamiento en el rugby infantil”, “Niveles de juego y su enseñanza en el rugby infantil” y “Juegos y actividades en el rugby infantil”.


Lapasset confirmó el apoyo

Bernard Lapasset, presidente de la IRB, confirmó lo que tanto se esperaba: el apoyo económico a la UAR para que los Pumas ingresen al Tres Naciones a partir de 2012.

El anuncio lo hizo el mismo Lapasset en el marco del Foro Mundial para el Deporte en Barcelona y ya despeja otro de los puntos que exige la Sanzar para que la Argentina pueda participar del certamen.

Al mismo tiempo, la otra exigencia que estaría resuelta es la de los contratos televisivos, de modo que todavía queda por resolver la cesión de los mejores jugadores de los Pumas, que compiten en los clubes de Europa, al Super Rugby. Pero para eso, una vez más, la IRB sería un aliado de lujo.

“Tenemos un acuerdo con Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia para el programa financiero que ya está en marcha”, expresó Lapasset, que dijo que será un sólo pago aproximado a los dos millones de dólares.

“Todo comenzó con el Mundial 2007 y nos dimos cuenta de la importancia de crear un símbolo en América del Sur. Esto ayudará a construir profesionalismo en el rugby argentino”, continuó Lapasset.

A la hora de hablar de los próximos pasos a seguir, el dirigente francés señaló que los países deben “organizar el arreglo de los viajes”

De esta forma, la Argentina se acerca otro pasito más, otro peldaño, al sueño de competir anualmente contra los mejores del Mundo y, porqué no, de convertirse en uno de ellos.

Sitio Web Institucional de Cardenales

Nos alegramos porque Cardenales se suma a los clubes que poseen un espacio en la red para mantener informados a todos sus socios y público en general.






Bienvenidos a la portada Cardenales Rugby Club:

Debido al crecimiento del club, tanto en forma deportiva, institucional y de infraestructura, hemos decisido dar un nuevo paso, volcandonos a la construcción de este sitio web, con el afán de dar a conocer la gran familia en la que nos encontramos, mostrando la historia de nuestra institución, como asi de los que la formaron y hacen de ella el dia a dia.

Partiendo desde los mas pequeños que son el futuro, como jugadores de primera, arbitros, entrenadores, dirigentes, o simplemente hinchas que en sus años seguiran aportando material humano estebleciendo siempre un gran ciclo.

Este sitio mas que nada quiere esteblecerse como un lugar para poder realizar encuentros, citas, busqueda de informacion, cursos, y muchas mas cosas que con el paso del tiempo se iran sumando para establecer asi un verdadero lugar para todos

Visita el sitio: cardenalesrugbyclub.org.ar

Rodríguez Muedra y el balance Pumita

El seleccionado M-20 se prepara para el Mundial Juvenil en Argentina y para Ignacio Rodríguez Muedra, autor de 10 puntos en el empate del sábado pasado, el "balance es muy positivo".

La aventura de Los Pumitas por la tierra de los Springboks y del gran Nelson Mandela dejó un saldo de dos triunfos (Western Province Academy y Border Rugby), un empate y una derrota ante Sudáfrica. Esa igualdad con los Baby Boks en el estadio de Newlands hasta pudo haber sido triunfo, luego de estar arriba en el marcador por 20-3.

La derrota por 39-7 con Sudáfrica en el primer encuentro de la serie había pegado duro. Parecía que la historia en el segundo compromiso se podía repetir, pero Los Pumitas dieron la sorpresa. El tucumano, más conocido en el plantel como Mecha y defensor a ultranza de la magia de Matt Giteau, habló con Scrum.com antes de emprender la vuelta al país.

- ¿Qué balance haces de la gira Pumita por Sudáfrica?
- Muy positivo, ya que nos medimos ante una potencia que encontraremos en el Mundial y nos dimos cuenta de que estamos al mismo nivel. También fue muy positivo la unificación del grupo, que es un aspecto muy importante.

- ¿Qué cambiaron del primer partido, donde perdieron por un amplio margen, al segundo, donde podrían haber ganado?
- Primero que nada fue la concentración y mejorar la defensa. Trabajamos toda la semana en ese aspecto y creo que nos dio resultado una defensa sólida y ordenada. Y también supimos aprovechar ciertas falencias de ellos.

- ¿Y por qué crees que no lo ganaron después de estar en ventaja por 20-3?
- Creo que en la mitad del segundo tiempo ellos pudieron superarnos en lo físico y nosotros no supimos aguantar el ritmo. Fue el segundo partido real que tuvimos ante una potencia y creo que en estos meses vamos a poder trabajar un poco más para poder tener más minutos buenos.

- ¿Cómo fue jugar en un estadio como Newlands ante tanta gente en la previa de un partido de Super 14?
- La verdad impresionante. Cuando salimos a calentar por primera vez a la cancha se me puso la piel de gallina y cuando cantamos el himno fue una sensación indescriptible. Quería salir ya a la cancha a ganar...sabíamos que podíamos ganar. Nos preparamos para eso.

- Fuiste clave con las patadas, ¿no te temblaban las piernas?
- Sí, estaba muy presionado. Los días previos al partido sabía que era muy importante marcar cuando teníamos la oportunidad, así que gracias a Dios pude convertir unas cuantas.

- ¿Llegan de la mejor forma al Mundial?
- En estos partidos nos dimos cuenta de que no estamos muy lejos de las potencias. Obvio que nos falta corregir muchas cosas pero yo creo que en estos meses las vamos a poder corregir y llegar de la mejor manera.

- ¿Cuál es tu sueño para el Mundial?
- Espero estar en el Mundial, vestir la celeste y blanca y creo que mi sueño como el de todos es ganar esa Copa. Significa mucho ya que somos locales y por el esfuerzo que pusimos todos hace dos años de preparación, con concentraciones y giras.

Reglamento Nacional de Rugby Infantil 2010

martes, 9 de marzo de 2010 0 comentarios

La Subcomisión de Competencias y Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby confirmó el Reglamento Nacional de Rugby Infantil para el año 2010.

En el año 2004 se aprobó el Primer Reglamento de Rugby Infantil, con el compromiso de revisarlo al cabo de un tiempo de experimentación. El 23 y 24 de octubre del año pasado se desarrolló en Mendoza el Congreso respectivo, a tales efectos. Participaron del mismo especialistas de la materia designados por Regiones, según acordaron las Uniones miembros.

Al término del Congreso los comentarios de los participantes coincidían en lo perfecto de la organización, lo enriquecedor del debate y la importancia de las conclusiones a que se arrivaron, que derivó en modificaciones efectuadas a aquel Reglamento.

El Consejo Directivo de la Unión Argentina de Rugby aprobó el Reglamento de Rugby Infantil, encargando a la Comisión de Competencia y Desarrollo su difusión y que libre los medios para su correcta aplicación. Por tal motivo, podrán consultarlo haciendo click aquí, como también, en breve, se circulará a los Clubes en forma impresa y en DVD.

Mañana fresca en el entrenamiento de los Pampas XV

La jornada amaneció con una gran tormenta sobre los cielos de Stellenbosch, pero pese a ello, los Pampas continuaron con los entrenamientos con vistas a la tercera fecha de la Vodacom Cup, ante Border, la cual se disputará el próximo sábado, en Newlands.

La lluvia de la madrugada apaciguó un poco el calor que azotó a la ciudad sudafricana en los últimos días. La gran tormenta con relámpagos y truenos resonantes, hizo que el exigente entrenamiento matutino fuera más llevadero y no tan pesado como el día anterior.

“El entrenamiento fue duro, pero salió bien. Fue una práctica muy movida, en donde tanto el ataque como la defensa estuvieron concentrados. Repasamos conceptos en esos dos aspectos. Tuvimos que correr mucho y movernos dentro de la cancha. En el maul trabajamos con oposición, nos golpeamos un poco más, pero salió todo muy bien”, dijo el pilar tucumano Felipe Bettolli.

La práctica se focalizó en la coordinación defensiva y ofensiva, priorizando el trabajo grupal. Luego, los delanteros ejercitaron el maul, una formación móvil que está trabajando mucho el equipo para fortalecerse. Otro aspecto importante en el cual el equipo está haciendo mucho hincapié es el scrum.

“Aún tenemos que adaptarnos un poco al scrum de acá, ya que se juega de otra forma, es más dinámico y estamos ejercitando mucho ese aspecto. Hay que estar a la misma altura que los sudafricanos. Hemos mejorado mucho en estos días y esperamos seguir por este camino”, explicó Bettolli.

“Todavía no estamos acomodados del todo con el reglamento sudafricano, tiene dos o tres variantes que hace que el juego sea más dinámico en el ataque. La defensa tiene que estar más atenta y la primera línea tiene que jugar mucho más. Es por eso que estamos trabajando duro para ello”, continuó el pilar.

Poco a poco el equipo se va focalizando cada vez más en el juego para el próximo sábado, ante Border, equipo que perdió los primeros dos partidos del campeonato y que irá en busca de una victoria ante Pampas XV.

“Las expectativas para el sábado son buenas, estamos bien preparados. Hasta el momento, hemos tenido una buena semana de entrenamientos, y sabemos que Border va a ser un equipo muy fuerte, como todo equipo sudafricano suele ser”, dijo el capitán Agustín Creevy.

La actividad no culminó con la práctica de la mañana, ya que por la tarde, luego de un extenso momento de descanso, los jugadores partieron rumbo al gimnasio, divididos en forwards y tres cuartos, para realizar una exigente sesión de musculación.

El 9 de marzo es un día especial para uno de los jugadores de los Pampas XV. Hace exactamente un año, en 2009, Francisco Albarracín fue operado de una fractura en la decimosegunda vértebra y la rotura de los ligamentos supraespinoso y espinal superior. “Estoy totalmente agradecido a quienes me operaron y todos los que me apoyaron. Hoy por hoy, no puedo creer estar donde estoy luego de algo tan complicado”, dijo el medioscrum de La Plata Rugby Club.

El próximo sábado, los Pampas XV estarán nuevamente frente a un marco espectacular. El estadio de Newlands los espera para recibir a Border, y tras ese partido se disputará un encuentro del Super 14, entre Stormers y Hurricanes.

“Es muy lindo el fanatismo que hay acá por el rugby. En la cancha se arma un muy lindo espectáculo. Lo del sábado va a ser impresionante, ya tuvimos dos veces la posibilidad de ver jugar a los Stormers y va a ser muy lindo”, comentó Bettolli.

El sábado, a partir de las 15:30, en Newlands, los Pampas XV recibirán a Border por la tercera fecha de la Vodacom Cup.

"Este equipo esta haciendo historia"

Entrevistamos al salteño Claudio Fernández, kinesiólogo de Gimnasia y Tiro y de la URS, que forma parte del staff del equipo de Los Pampas XV que se encuentra participando de la Vodacom Cup, en Sudáfrica.





-¿Cuál fue la primera sensación que tuviste cuando te convocaron a la gira por Sudáfrica?
- Mi primera sensación fue de mucha alegría y emoción, imaginate que ser nombrado kinesiólogo del segundo seleccionado argentino y que encima juega el primer campeonato profesional en la historia del rugby argentino es una satisfacción enorme.

- ¿Cómo se vivió la noticia en tu familia?
- Mi familia lo tomo con mucha alegría, les preocupo un poco el tiempo, en realidad son dos meses y si se clasifica se estira un par de semanas mas, pero hoy en día se hace llevadero con internet y los distintos medios de comunicación.

- ¿Te das cuenta que están haciendo historia en el rugby argentino?
- Si totalmente!, este equipo esta haciendo historia al ser el primero en la era profesional en jugar un campeonato de equipos profesionales y nada menos que en Sudáfrica, tierra de los campeones del mundo!.

- Debe ser un orgullo ser el representante del rugby salteño en la delegación
- Si, es un orgullo ENORME representar a los MAYUATOS y mi club, que es el segundo hogar de mis hijos.

- ¿Cómo fue tu adaptación con los entrenadores y con el equipo?
- Con los entrenadores muy buena, el "huevo" es excelente y Reggiardo ni hablar, esta contando anécdotas de los Pumas y del rugby francés todo día y encima vino a supervisar todo Phelam y se quedó una semana compartiendo con nosotros, así que imaginate, con respecto al equipo llevo un poco mas de tiempo porque hay jugadores de todo el país y no es fácil que el jugador confié en uno en un par de días, eso lleva un tiempo de adaptación, pero gracias a Dios ahora con todos hay una relación normal y fluida.

- ¿Cómo ves a “Los Pampas” de cara al Torneo?
- Los veo muy bien, es un equipo de excelente jugadores muchos de ellos con experiencia internacional y también con algunos Test Match vistiendo la camiseta Puma, y que han tenido una preparación física muy buena ya que lo hicieron como profesionales pensando solamente en el rugby como un trabajo.

- En el primer partido se trabajo mucho lo físico, ¿cómo se recuperan los jugadores?
- Después de un partido preparador físico realiza un trabajo especial en gimnasio y pileta y yo trabajo con los jugadores golpeados o lesionados en forma diferenciada.

- ¿Cómo es un día de trabajo en el seleccionado, varía con el de tu club?
- Hay dias de triple entrenamiento 8.30 hs. gym, 9.45 hs. rugby, a la siesta fisio con los lesionados, a las 17.30 hs. rugby de nuevo y a medida que se acerca el día del partido se va bajando la intesidad de los entrenamiento hasta llegar al penúltimo día donde se hace un entrenamiento llamado "captain run" que consiste en un entrenamiento manejado por el capitán repasando códigos y jugadas que se va usar en el partido y que es de baja intensidad.

- ¿Con qué te encontraste al llegar a Sudáfrica?
- Cuando llegue y pasaron los días me encontré con un país en crecimiento que ama el rugby, acá el rugby se vive como el fútbol en argentina, con decirte que por día pasan 5 o 6 partidos de rugby en la televisión y todo el mundo realiza actividad física, ya sea gimnasio o algún deporte.

- Un abrazo grande y toda la suerte a los mayuatos en el campeonato argentino.

¡Muchas gracias Claudio!









» por Jorge Skaf para Norte Rugby - Fotos: Humberto Maluf