Jujuy, preseleccionado Sub 18 en pleno trabajo

martes, 29 de septiembre de 2009 0 comentarios

seleccionado jujeño de rugbyEl preseleccionado jujeño de rugby m-18 comenzó su puesta a punto con vistas al Campeonato Argentino de la especialidad a realizarse en el mes de noviembre.

Pablo González y Gerardo Rodríguez, coach y preparador físico, respectivamente, cuentan con un total de 45 juveniles del que solo quedarán 22 en la lista definitiva.

Mañana, desde las 20, en cancha de Suri está previsto el entrenamiento en el que se pondrá énfasis en las condiciones físicas de los chicos, que aun están en competencia.

Nómina preseleccionado: Bacaflor, Durán. García Zubizarreta, Narváez, Parraga, Echeiro, Sánchez, González Pol, Cesarini, Perea, Alcantara, Amat, Eller, Ferrari Soto, Tévez, Cáceres, Cicero, Apaza, Saenz, Martínez, Vilar Castro, Quintana, Bustamante, Chauque, Márquez, José Apaza, Gutiérrez, Roblez, Jerez, Oropeza, Flores, Yecora B., Yecora E., Figueroa, Marchéis, Charro, Gutierrez D., Zelaya, Pérez, González y Palomares.

Una vez concluido el torneo Integración, el seleccionado tendrá más días para su preparación, donde se buscarán las propuestas de las tácticas a desarrollar frente a los riojanos y puntanos.

Por el Torneo Desarrollo. Los Perales RC cayó frente a Universitarios de Salta por 71-24 y San José Rugby y Católica postergaron la fecha. El club de Palpalá comenzó ganando con dos penales, pero se fue desdibujando en el transcurso del macht.

Fuente: El Tribuno Jujuy

Arrancó la concentración nacional del plantel Senior

Con siete tucumanos, el plantel de jugadores Seniors que integran el PladAR, comenzaron hoy una nueva concentración nacional de dos días, en las instalaciones del anexo del San Isidro Club.

Los integrantes del plantel se reunieron a las 10:00, en el lugar anteriormente mencionado, en donde mantuvieron una charla técnica junto al Head Coach del Seleccionado Nacional, Santiago Phelan, y a los entrenadores Mauricio Reggiardo, José Orengo y Raúl Pérez.

Posteriormente, los jugadores se trasladaron al campo de juego, en donde comenzaron la actividad con una entrada en calor, bajo las órdenes de Mariano Fernández, Preparador Físico de Los Pumas, para luego dar paso a ejercicios de campo.

Luego, el grupo realizó ejercicios de destrezas de traslado de pelota, limpieza de rucks y, para finalizar, efectuaron movimientos generales del juego en espacio reducido y con oposición. Por su parte, los jugadores que fueron convocados para participar con los Jaguares en la Americas Rugby Championship, mantuvieron una rutina de musculación en el gimnasio.

Finalizada la práctica matutina, el plantel almorzó en el lugar y, a las 15:00, mantuvo una charla de nutrición y alimentación, la cual estuvo a cargo de la Nutricionista María Eugenia Caracciolo. En tanto que, los convocados para los Jaguares efectuaron ejercicios de defensa en una de las canchas del predio.

La desconcentración se produjo a las 17:00, hasta mañana a las 10:00, momento el cual los jugadores se reunirán nuevamente en el anexo del S.I.C., para llevar a cabo el último día de entrenamientos.

Declaraciones:

Leonardo Senatore (G.E.R. – Rosario):

“Estuvo muy bueno el primer entrenamiento de la concentración, con Gary Gold, ya que es uno de los referentes de los forwards sudafricanos y está muy bueno aprender la manera de pensar de ellos. Si bien los entrenamientos son muy parecidos a lo que venimos trabajando en el PladAR, el nos habla un poco del pensamiento, de ir hacia delante, del espíritu del rugby sudafricano, el cual es parecido al de Los Pumas, y entrenamos muy duro”.

“El trabajo que se viene haciendo es bueno y el resultado va a estar a la vista. Se viene trabajando muy seriamente, hablo con los chicos de los PladARes de las distintas regiones y me comentan que se está haciendo un buen trabajo en la parte física, en la técnica estamos un poco limitados por la cantidad de jugadores. El resultado se va a ver más que nada en el estado físico de los jugadores”.

“En el Litoral estamos trabajando mucho con Jorge Ruíz y Franco Rossi, al ser pocos jugadores no se trabaja mucho sobre la técnica, pero hay un gran compromiso con la física, más que nada con los conceptos que se trajeron de Athletes’ Performance”.

Francisco Albarracín (La Plata R.C. – U.R.B.A.):

“Estuvo muy bueno el entrenamiento de hoy. El entrenador de forwards de Sudáfrica intento demostrar que el juego de contacto es lo más importante del rugby, y el resultado dependerá de la dureza con que lo juguemos. Parece que fue un buen entrenamiento, ya que el se quedó contento y nosotros también. Fue muy duro, intenso y esperemos que siga de una forma positiva para poder seguir mejorando”.

“Estoy muy bien de la lesión, bien mental y físicamente, ya no quedan rastros y ahora solo hay que mejorar y mirar para adelante para que La Plata termine de conseguir un lugar en las semifinales”.

“El trabajo de recuperación fue muy duro. En un principio fue un poco misterioso que iba a pasar conmigo, pero una vez que me atendieron, me dieron bien el diagnóstico, me operé y fue todo más llevadero. La operación fue buena, la recuperación también, aunque dura, pero me sirvió mucho para crecer como persona y jugador”.

“Estamos entrenando acá para jugar bien, para cuando nos toque el momento de competir hacerlo bien y de buena manera. Estamos en condiciones de crecer con el juego, lo estamos haciendo y esperemos que todo este trabajo de varios meses de los frutos en noviembre jugando bien al rugby”.



Rugby en La Paz, Bolivia, a 3.600 metros de altura. Eso, más fomentar el deporte en un país sin tradición alguna con la ovalada, son los grandes desafíos que asumieron en La Paz Rugby Club, creado el año pasado y en vías de crecimiento.

“Ahora le toca al Rugby enfrentar la adversidad de la altura, ese mito que para algunos es un monstruo y para nosotros una gran oportunidad”.

De ahí surgió Rugby 3.600, el primer evento organizado por el club y que esperan realizarlo cada año para empujar el rugby en los países andinos. Arrancarán con dos equipos invitados, Ferrocarriles RC de Perú y Universitario RC de Cochabamba.

También habrá una clínica para atraer nuevos adeptos.

Servirá además como preparación a la competencia más importante del país, la Copa Bolivia, que se realizará el 26 de octubre en Santa Cruz de la Sierra, con equipos de Salta y Paraguay.

Finalizo el Campeonato Sudamericano de Rugby Femenino

lunes, 28 de septiembre de 2009 0 comentarios

El Primer Torneo Sudamericano de Clubes de Rugby Femenino llegó a su fin en el cual participaron 16 equipos de Argentina, Chile y Brasil, las cuales visitaron las instalaciones del Córdoba Rugby. El equipo que se terminó quedando con la Copa de Oro fue el Spac de Porto Alegre.

Las chicas de Brasil vencieron en la final de la copa de Oro a Ceibo de Uruguay (seleccionado uruguayo) por 10 a 5 en muerte súbita tras empatar en 5 tantos durante el tiempo reglamentario.

El conjunto verde amarelo, demostraron ser justas campeonas ya que durante todo el certamen pusieron en escena un gran nivel de juego. No está de más decirlo que cuenta con muchas de jugadoras en la selección de su país las cuales consiguieron en marzo último el décimo lugar en el Mundial Femenino de seven.

En el encuentro donde se consagraron como las mejores de Sudamérica, tuvieron que trabajar y mucho para vencer a sus rivales “Charruas”. Al cabo del tiempo reglamentario el juego quedó empatado 5 a 5 habiéndose puesto en ventaja las Uruguayas luego de mostrar una excelente concentración y prolijidad en su juego. En el alargue de 5 minutos con “muerte súbita”, fueron las mujeres de Brasil las que pudieron marcar la diferencia y así festejar a lo grande.

Sin lugar a dudas que este torneo fue algo muy bueno para todos los equipos que se presentaron por que las chicas se pudieron medirse con clubes de un mismo nivel como así también de mayor competencia en algunos casos. En líneas generales el comentario de entrenadores y jugadoras resaltó lo positivo de lo vivido en estos dos días en Córdoba Rugby.

Ñandú se llevo la Plata
Las campeonas de la Copa de Plata fueron las chicas de Ñandú, equipo de Centro Naval de Buenos Aires quienes derrotaron a Cardenales de Tucumán por 15 a 0. El juego mostró a un equipo porteño más sólido en defensa y con buen juego de manos y con esos argumentos le sobró para quedarse con la Copa de Plata.

San Patricio es de Bronce
La Copa de Bronce se fue para la Provincia de Corrientes en poder del Club San Patricio quien doblegó a su par de Mar del Plata, Malen, por un ajustado 5 a 0 donde las imprecisiones tuvieron un rol protagónico. En el balance final fue justa la victoria de las correntinas por que tuvieron mayores argumentos que las marplatenses.

Gentileza: CordobaXV

Victoria de Huirapuca en Mendoza

En el inicio del Torneo del Interior zona B, Huirapuca en su visita a Mendoza se quedó con una importante victoria sobre Teqüé al superarlo por 20 a 19 (4-1).

Después de cinco años de ausencia el Rugby del interior del País volvió a unirse en el Torneo del Interior 2009 en su octava edición, en General Ortega por la Zona Ascenso se midieron el local Teqüé y Huirapuca de Tucumán, el triunfo fue por la mínima para los norteños por 20 a 19.

El encuentro arrancó con dos equipos que se tomaron unos minutos para estudiarse y de a poco comenzar a plasmar cada uno su estilo de juego, parecido en algunos casos sobre todo en el juego de los forwards.

Además de los dos equipos, hubo un inesperado invitado más al evento que fue vital en el desarrollo del juego: el fuerte y constante viento, que complicó y ayudó en distintas ocasiones a cada conjunto, muchas impresiciones y una cantidad poco habitual de infracciones cobradas (33), marcaron el rumbo de un partido chato, trabado y con pocas emociones.

El score se abrió a los 13' de juego con el try del fullback visitante Matías Orlando, fue después de una corrida de 40 metros donde la marca del local se vio sorprendida, Tristán Molinuevo, figura del partido, redondeó la jugada para dejar el 7 a 0 parcial.

La respuesta de Teqüé no demoró en llegar, apenas tres minutos después de recibir aquel golpe, Juan Pablo Soto se encargó de igualar el cotejo en 7 con su try y posterior conversión.

El viento heladísimo en esta mitad soplaba en favor del dueño de casa que no supo utilizar bien el pie y perdió varias pelotas al touch sin control.

El empuje y perceverancia de "Huira" dictaminó que después de varios scrums a centímetros del ingoal azul, el referee decretase un try penal para conseguir el segundo try norteño.

El ida y vuelta por el aire con miles de pelotas a cargar por parte de los dos conjuntos, le dio más frutos a Teqüé que después de un pique favorable y que el mismo viento ayudó, el "Larva" Pareja Poquet dejase la guinda quieta debajo de los palos, se iba esta aburrida y llena de impresiciones mitad, antes Molinuevo conectaba un penal a los palos para dejar el parcial 17 a 14.

El segundo tiempo continuó igual pero con una leve mejoría en el juego de los dirigidos por Travaglini y Lucero, no hubo sino hasta pasados los 20 minutos movimientos en el tanteador, el 20 a 14 lo puso el experimentado apertura de Huirapuca en un partido que comenzaba a caldearse cuando se iba expulsado Pablo Sáez en el local.

Eduardo Soto, de buen trabajo en los Azules, se desprendió de un maul para apoyar su conquista y dejar las cosas 19 a 20, la conversión de su hermano se fue ancha por el viento en contra y la chance de pasar a ganar quedó esfumada hasta el final, fueron 15 minutos los que restaban donde no pasó demasiado, Teqüé se quedó sin ideas para sumar y Huirapuca se adueñó del balón hasta el pitazo final.

En la próxima fecha Teqüé recibirá a Universitario de Salta en tanto que Huirapuca será local ante el Mendoza RC.

Teqüé RC: 1. Pablo Sáez, 2. Cristian Sáez (Capitán), 3. Pablo Peñafiel, 4. Leandro Catania, 5. Facundo Trivella, 6. Damián Alonso, 7. Alejandro Garbuio, 8. Eduardo Soto, 9. Pablo Cordero, 10. Juan Pablo Soto, 11. Javier Gutierrez y Díaz, 12. Gabriel Cannata, 13. Alejandro Domínguez, 14. Sebastián Pareja Poquet, 15. Federico Ballarini.
Entrenadores: Miguel Travaglini y Carlos Lucero.
Ingresaron: Berlanga, E Fernández, Ahumada

Huirapuca RC: 1. Raúl Medina, 2. Jesús Albornóz, 3. Rafael Garrido; 4. Martín Vargas, 5. Santiago Rocha, 6. Francisco Herrera, 7. Javier Belloto (Capitán), 8. Federico González; 9. Juan Peluffo, 10. Tristán Molinuevo, 11. Ezequiel Faralle, 12. Lucas Nieto, 13. Gabriel Herrera, 14. Pedro Peluffo, 15. Matías Orlando.
Entrenadores: Fernando Molina
Ingresaron: sin cambios.

Declaraciones

Tristán Molinuevo (Apertura de Huirapuca RC):
"La clave del partido pasó por los forwards, sabíamos que ellos tenían un buen pack así que nos concentramos en eso, en el segundo tiempo se nos vinieron un poco más pero la diferencia y el viento fueron fundamentales para nosotros."

"Me gustó mucho la actitud del equipo y las ganas de ganar, nosotros no estamos acostumbrados a jugar con un viento como este, por suerte ganamos y nos llevamos unos puntos muy importantes para Tucumán."

"Tenemos que seguir trabajando varias cosas como el line y el ruck, tener en cuenta más el tema del viento y ponernos a pensar ya mismo en el rival del sábado que viene que es otro equipo fuerte mendocino."

Cristián Sáez (Capitán de Teqüé RC):
"Fue un partido muy cerrado, donde hubo mucho juego con el roce de los forwards, creo que la ansiedad nos hizo equivocarnos varias veces."

"Destaco la presión que ejercimos en el partido y sabemos que perdimos con un gran equipo, tenemos que seguir trabajndo se vienen varios partidos y todos muy duros."

Gentileza Andrés Ruiz - Producción RugbydeCuyo




Fotos gentileza RugbydeCuyo - Mas fotos aquí

Salta, infantiles en Corrientes

Las divisiones infantiles de Tiro Federal y Católica de Salta participaron de un Torneo Nacional de Rugby Infantil en la provincia de Corrientes.

Con récord de participantes, con días estupendos se realizó el Encuentro Regional de Rugby Infantil en Corrientes, con sede en el Club Taraguy. Cerca de 1.000 jugadores de Asunción, Salta, Formosa, Misiones y Corrientes dijeron presentes.

Durante el sábado y domingo, padres, dirigentes y entrenadores, vivieron junto al semillero del rugby de la región, el encuentro más multitudinario de los últimos años.

Corrientes era sede, y el Taraguy RC el anfitrión, se vivió una fiesta que concluyó con un almuerzo y entrega de plaquetas recordatorias.

Los pibes, se llevan un recuerdo inolvidable de haber vivido intensas jornadas de rugby entre amigos.


Los árbitros también juegan

domingo, 27 de septiembre de 2009 0 comentarios

Campaña de la Unión de Rugby de Buenos Aires, sobre los árbitros .

Entreno fuerte, porque siempre quiero progresar. A veces no me alcanza con hacerlo martes y jueves en el club, y meto un día más. La clave siempre es entrenar. El rugby está cada día más rápido y tenemos que estar constantemente encima de la jugada para que todos puedan jugar y divertirse. Porque a pesar de que todo cambia, el rugby está hecho para pasarla bien entre amigos. Los días de partido armo el bolso con tiempo, tratando de no olvidarme nada. LLego temprano al vestuario y me cambio tranquilo, tratando de concentrarme. Hay partidos y partidos. Algunos muy buenos y otros no tanto, pero yo siempre trato de ayudar al juego y mejorar. Me gusta relajarme unos minutos en el vestuario cuando todo termina, asi llego mejor al tercer tiempo que sin duda es uno de esos lugares que le dan sentido a todo esto.

LOS ARBITROS JUEGAN Y SIENTEN EL RUGBY COMO VOS.

RESPETÁNDOLOS RESPETAMOS NUESTRA ESENCIA.

Mark Egan (IRB) explica la unión Puma al 4N

De visita en nuestro país, el Jefe de Servicios para Rugby de la IRB dejó su opinión sobre el proceso de cambio del Rugby Argentino.“Llegó el momento de terminar con la teoría y empezar con la práctica” .




“Estoy satisfecho con las cosas que se están llevando a cabo”

En una entrevista de dos partes, Mark Egan, Jefe de Desarrollo y Alto Rendimiento por parte de la International Rugby Board, quien estuvo en la Argentina, analizó la forma en que la U.A.R. está llevando adelante los distintos programas que efectúa con aportes de la I.R.B. “Es muy lindo venir a un país en donde se toman muy en serio el rugby y de una forma muy pasional”, expresó.

¿Cuál es la razón de su visita a la Argentina?

- La principal razón de mi visita a la Argentina es hacer una revisión del Programa de Inversión que se está llevando a cabo. Visitaremos todas las uniones nacionales por lo menos dos veces al año para revisar el progreso que están llevando a cabo, las actividades que están implementando y como están usando los fondos de la I.R.B. y como se esta desempeñando todo. Aquí, hemos revisado todos los planes, vimos presentaciones del Gerente General, Guillermo Accame; Director Nacional del PladAR, Les Cusworth; el Presidente de la U.A.R., Porfirio Carreras; y del Presidente de la Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento, Ricardo García Fernández. De todos ellos vimos lo que estaba sucediendo y el progreso que se estaba llevando a cabo. Fueron reuniones muy positivas, estoy muy satisfecho con las cosas que se están llevando adelante y están cumpliendo con todos los programas que se han pautado para este año. A su vez, me quedaré más tiempo de lo esperado para poder observar un poco la estructura que tiene la UAR en Rosario y Tucumán, también miraré un poco de rugby en el Sudamericano que se está disputando allí. Asimismo, en Rosario observaré un poco la planificación del JWC. Básicamente, es un balance para mirar los planes, el progreso y lo que se ha gastado del presupuesto.

¿Hace cuanto tiempo que se está trabajando sobre este Programa de Inversión?

- Estamos trabajando desde hace tres años en el Programa de Inversión, momento en el cual lo lanzamos regionalmente en Sudamérica. Hemos realizado algunos planes en aquel momento, pero por distintas razones no se pudieron implementar. Creo que en los últimos dos años hubo mucho progreso y determinación para establecer una estructura de Alto Rendimiento, en donde hoy están funcionando los Centros Regionales. Hubo un gran cambio en el rugby argentino para lograr este concepto de Alto Rendimiento, engranar a los entrenadores con las distintas uniones provinciales y los clubes. Todo eso tomó más tiempo de lo esperado, pero es muy placentero ver que eso ahora está funcionando muy bien en las regiones, en donde hay cinco centros. Tuve una presentación de que actividades realmente se están llevando a cabo, lo que es muy satisfactorio saber que hay varios jugadores involucrados, el staff está siendo contratado y muchos recursos están siendo desarrollados, en donde por ejemplo Les Cusworth está involucrado en el desarrollo de entrenadores. En términos de hacer un balance, la Unión ha alcanzado los objetivos hasta ahora.

¿Cómo ve la preparación del Campeonato Mundial Juvenil 2010 en la región Litoral?

- El Campeonato es el segundo en importancia, detrás de la Copa del Mundo. En su momento, Argentina hizo un muy buen trabajo en Mendoza 2005 con el Menores de 21 años. Sin embargo, este Campeonato Mundial Juvenil tiene un perfil mucho más alto, ya que antes había dos categorías y ahora hay solo un certamen juvenil. Fue un gran éxito en Gales 2008 y este año tuvimos un excelente torneo en Japón. Por lo tanto, el alcance global y las transmisiones están creciendo cada año y las exigencias que se le hace a la Unión anfitriona son muy altas, a su vez, nuestro Manager de Torneos, Philippe Bourdarias, estuvo aquí hace unas semanas y nos informó que el progreso ha sido muy bueno. Entonces, que la Unión Argentina de Rugby demuestre que es capaz de albergar un torneo internacional de gran envergadura, que nosotros sabemos que lo es, y llevarlo a otra región como lo es el Litoral es un gran desafío. Nosotros estamos confiados que será todo un éxito.

Éxito de Los Tarcos sobre el campeón del Litoral

Los Tarcos se hizo fuerte de visitante y derrotó a Universitario (Rosario), campeón del Litoral, por 29 a 25, en la primera fecha del Torneo del Interior 2009.

En Rosario, el conjunto tucumano se recuperó del mal trago que le propinó haberse quedado con las manos vacías en el Regional del Norte, donde le arrebataron el título en la última jornada. Esta vez, ajustó la defensa a tiempo y sacó provecho de los errores ajenos para imponerse sobre Universitario (R) por 29 a 25 (5-2).

El scrum fue la plataforma de lanzamiento para quebrar la defensa local a los 10’ de juego, cuando el tercera línea David Jassin apoyó el primer try del partido. No obstante, antes de la media hora de la etapa inicial Uni (R) apoyó las dos veces en las que forwards y tres cuartos se encontraron y progresaron en el terreno en fases sucesivas hasta vulnerar el ingoal visitante (Ramiro Sánchez y Cáccamo, quien con 20 conquistas fue el trymen del campeón del Litoral, culminaron ambos movimientos). De esa forma los locales estaban en ventaja (12-7), pero antes del cierre del primer tiempo Córdoba, quien había desnivelado en el primer try, volvió a romper una defensa permisiva y posibilitó que Bebilacqua igualara el tanteador en 12.

En el segundo tiempo, Uni se instaló en campo rival y allí se desarrollaron las acciones, pero Tarcos ajustó su marca, presionó en cada ruck a partir del tackle efectivo y construyó su victoria sacando rédito de los errores del rival. Así, Córdoba -tras una intercepción- y Budeguer –luego de una destacada participación de Clemente- vulneraron la defensa de Universitario en dos jugadas que fueron prácticamente de ingoal a ingoal. Entre ellos, Adrián Ciccale encontró el espacio que se armó tras la permanente insistencia de los rosarinos.

Con una buena diferencia a favor de los tucumanos (24-17) se empezaron a jugar los últimos diez minutos. Iguri, que no tuvo una buena tarde en los envíos a los palos (2/7), sumó a través del pie, pero en tiempo cumplido el wing Pablo Córdoba, que tuvo injerencia en los cinco tries de su equipo, volvió a marcar tras un arresto individual con el que Tarcos se aseguró el partido. Ya en el tiempo adicionado, Ramiro Sánchez sacó a relucir el orgullo de Universitario y, con su segunda conquista, los locales se quedaron con dos puntos.

A continuación se detalla la síntesis del encuentro:

Universitario (Rosario): Luciano Clémori, Guillermo Grabois, Martín Guirín; Pablo Furlán, César Schiavo; Facundo Ramírez, Pablo Colacrai, Galo Della Vedova (c); Juan Sylvestre, Juan Pablo Caterina; Adrián Ciccale, Carlos Lewtare, Ramiro Sánchez, Sebastián Cáccamo; Pablo Iguri.
Ingresaron: Sacha Corolenco por Lewtare.
Suplentes: Sebastián Gamboa, Nicolás Rolón, Alejandro Rivas, Cristian Risler, Nicolás Colacrai, Mauro Medrano.
Entrenadores: Carlos Oviedo, Guillermo Fermani, Daniel Anunziata, Armando Ríos, Guillermo Isabella.

Los Tarcos (Tucumán): Leandro Fernández, Rodrigo Budeguer, Javier Villafañe; Pablo Clua, José Ignacio Díaz Romero (c); Santiago Clemente, David Jassin, Patricio Giménez; Marcelo Pascualini, Germán Hortas; Pablo Córdoba, Leonardo Bebilacqua, Benjamín Díaz, Fernando Soto; Agustín Cortés.
Ingresaron: Augusto Núñez por Jassin, Fernando Martoni por Pascualini, y Ezequiel Cortés por Soto.
Suplentes: José Monteros, Juan Ibarra, Miguel Carrizo, Patricio Martoni.
Entrenadores: Juan Carlos López, Ricardo Hortas, Carlos Eduardo López.

Síntesis:
Primer Tiempo: 10’, try de David Jassin, convertido por Germán Hortas (LT); 18’, try de Ramiro Sánchez (U); 26’, try de Sebastián Cáccamo, convertido por Pablo Iguri (U); 37’, try de Leonardo Bebilacqua (LT).
Resultado parcial: Universitario (R) 12 – Los Tarcos (T) 12.
Segundo Tiempo: 2’, try Pablo Córdoba, convertido por Germán Hortas (LT); 19’, try de Adrián Ciccale (U); 23’, try de Rodrigo Budeguer (LT); 33’, penal de Pablo Iguri (U); 40’, try de Pablo Córdoba (LT); 43’, try de Ramiro Sánchez (U).
Resultado final: Universitario (R) 25 (2) – Los Tarcos (T) 29 (5).
Cancha: Universitario, barrio Las Delicias, Rosario.
Referee: Eugenio Morra (Cordobesa)

Declaraciones:

José Ignacio Díaz Romero (segunda línea y capitán de Los Tarcos):

“Nos vamos muy contentos; veníamos de una semana dura porque perdimos una gran oportunidad de ganar el Regional y encima llegábamos al partido de hoy con varias bajas, pero todos respondieron muy bien y nos llevamos cinco puntos”.

“Tuvimos buenas obtenciones a partir del line y el scrum y eso es positivo, pero creo que la diferencia la obtuvimos gracias a la defensa, sobre todo en el segundo tiempo”.

Pablo Córdoba (wing de Los Tarcos):

“En algunos pasajes del juego tuvimos suerte, pero sin dudas que nuestro tackle fue fundamental para generar los errores de ellos y poder sacar provecho de esas situaciones”.

“Rescatamos muchísimo, sobre todo la actitud con la que encaramos el compromiso. Personalmente me voy muy satisfecho porque es mi función participar, dar juego y, más que nada, marcar tries, y creo que cumplí”.

Carlos Oviedo (entrenador de Universitario de Rosario):

“Si bien fue bueno haber rescatado dos puntos sobre el final, creo que lo negativo es que tuvimos muchas desconcentraciones en algunas situaciones de juego y en algunos jugadores”.

“Todos los partidos van a ser iguales, con equipos que complican el juego, así que tenemos que mejorar varios aspectos; prueba de ello es que tuvimos 22 penales a favor y ellos solamente 7, por lo que evidentemente tuvimos muchas falencias”.

Galo Della Vedova (octavo y capitán de Universitario de Rosario):

“Para mi el saldo es negativo porque hubo momentos en los que teníamos el partido dominado y no pudimos aprovecharlo. La propuesta era mantenernos en campo de ellos con la pelota y lo hicimos, pero cometimos errores que nos costaron puntos en contra”.

“Hay que darle méritos a Los Tarcos, que por momentos nos terminaron superando con la defensa y supieron aprovechar nuestras fallas para marcar”.



Créditos: Hernán Funes - UAR

Salta, Mendoza RC le ganó a Universitario

Fue 37 a 20 con punto bonus incluido para los cuyanos que son líderes de la zona. Huirapuca le ganó a Tequé y es segundo.

Aunque Universitario de Salta empezó mejor, el Mendoza RC fue de menor a mayor y terminó siendo un claro vencedor del encuentro que inició el Grupo 2 de la zona Ascenso del Torneo del Interior, en Mendoza.

Los salteños empezaron ganando con un penal de Diego González, pero los “conejos” fueron imponiendo el buen trabajo de su pack. Fue una cuestión de tiempo para que llegaran los tries locales y fueron Alfonso Villanueva y Luis Torres (la figura) quienes le dieron la ventaja parcial al Mendoza RC de 15 a 3.

Uni esbozó una reacción en el reinicio consiguiendo un try penal, pero la tendencia favorable a los mendocinos se mantuvo y llegaron dos tries más (Mancuso y otra vez Torres) que sumados a la efectividad de Leo Villanueva (acertó todo a los palos hasta que fue remplazado) le dieron una ventaja decisiva.


Aunque en los últimos 10 minutos Alvaro Rodríguez sumó un par de conquistas para la visita, la historia estaba escrita a favor del Mendoza RC, que siempre dio la sensación de ser superior, y eso lo reflejan los números ya que Mendoza RC se quedó puntero en la zona con 5 unidades, contra 0 de los salteños.

Por la misma zona, Huirapuca logró una importante victoria de visitante ante Tequé, por 20 a 19, y se ubica segundo con 4 puntos, en tanto que los mendocinos rescataron un punto bonus por perder por menos de 7 puntos.

El próximo sábado Huirapuca enfrentará a Mendoza RC en Tucumán, en tanto que Universitario deberá viajar nuevamente a zona cuyana para enfrentar a Tequé.

“Al margen del resultado no jugamos mal; no pudimos resolver las jugadas que armamos y eso fue minando de a poco el funcionamiento del equipo. No fuimos buenos en la toma de decisiones. Nos ganaron con poco esfuerzo y eso es lo malo. Hay que mejorar eso y la cabeza de los jugadores; se tienen que dar cuenta lo que estamos jugando y confiar más en sus cualidades, por algo están acá”, señaló ayer Francisco Cávolo, DT de Universitario.

* Fuente: El Tribuno

Tucumán, Lawn Tennis sacó ventaja en el arranque

Los "benjamines" terminaron sufriendo en el complemento debido a la reacción de Duendes.

No pudo haber comenzado mejor en el Torneo del Interior. Lawn Tennis, uno de los campeones del NOA, derrotó a Duendes de Rosario por 39 a 34, al cabo de un duelo cambiante y emotivo. Los "benjamines" dominaron claramente el primer capítulo y fueron superados por su rival en el complemento.

En el primer tiempo Lawn Tennis sacó a relucir sus cartel y demostró por qué fue campeón del Regional. Los primeros 20 minutos tuvieron mucha dinámica; buenos movimientos bien terminados en el in-goal rosarino. El local contó con una obtención sólida a través del scrum y con una distribución clara. También aportó lo suyo la velocidad de los tres cuartos, que encontraron los espacios suficientes para vulnerar la defensa rosarina.

En ese contexto no fue sorpresa que los backs remataran los movimientos que se generaban a través del line o del scrum. Con sus arranques firmes, pegados a las formaciones, los tucumanos desequilibraron la marca y utilizaron el ancho de la cancha para finalizar la primera parte con una contundente ventaja de 36 a 7.

En el complemento Duendes logró reaccionar con movimientos de varias fases, lo que le dio la posibilidad de anotar varios tries y acercarse en el tanteador.

Lawn Tennis no lograba reaccionaba, perdía en la reposición defensiva y dejó espacios que los rosarinos no desperdiciaron. Fueron 30 minutos en los que, a pesar de perder en el scrum, los visitantes se las ingeniaban para arrancar desde el fondo, varias veces gracias a un ruck recuperador. Así se fueron a jugar al ataque, instalados en campo rival.

Los últimos 10 minutos fueron jugados con muchos nervios. A la vez fueron vibrantes, pues la visita había quedado a tiro de try convertido para ganar.

Lawn Tennis supo enfriar el partido y respondió los ataques del rival controlando la pelota. Así llevó a Duendes a jugar a su campo, por momentos con el maul y también con los kicks al fondo para presionar y forzar al error. Al final ganó el que demostró ser más equipo y con buenas variantes de juego.

Lawn Tennis 39 - Duendes 34
- LAWN TENNIS: Andrés Chavanne; Baino, Santiago Chavanne, Nicolás Sánchez e Ignacio Nieva (38' ST Allori); Federico Mentz y Rodríguez Prados; Rengel, Dino Cáceres (ST Juan Vie) e Ignacio Haustein; Carlos Cáceres y Luis Cáceres; Salazar (10' ST Rodríguez Campos), Varela (21' ST Proto) y Felipe Bettolli (ST Roberto Tejerizo). Técnicos: Joaquín López Isla, Daniel Gómez, Patricio Argüello y Diego Fanjul.

DUENDES: Carrió; Pedro Imhoff, Mariano González, Gatarello y Rapuzzi; Mateo Escalante y Gulino (7' ST Pedro Escalante); Basso, Boffelli y Pavani; Leandro González y Pablo Bouza; Cadenassi (14' ST ST Carranza), Chesta (37' PT Lamboglia) y Guido Randizzi. Técnicos: Ricardo Imhoff y Marcelo Muré.

Tantos: PT: 14' y 32' goles de Mentz por tries de Nieva (LT), 16' y 29' goles de Mentz por tries de Baino y Sánchez (LT), 21' try de S. Chavanne (LT), 35' gol de Escalante por try de Bouza (D), 37' penal de Mentz (LT). Parcial: Lawn Tennis 36, Duendes 7. ST: 3' y 20' tries de Rapuzzi y Pavani (D), 9' y 28' goles de Escalante por tries de Bouza y Carranza (D), 12' penal de Escalante (D), 18' drop de Mentz (LT).

Árbitro: Carlos Romero (Noreste).
Cancha: "Héctor Cabrera", de Lawn Tennis.


* Fuente: La Gaceta

Tucumán, Universitario fue claro y preciso

Los de Ojo de Agua plasmaron un buen juego para derrotar a La Tablada.

Universitario estrenó su título de campeón Regional con una clara victoria sobre La Tablada, de Córdoba, por 38 a 21.

El elenco de Ojo de Agua supo construir el triunfo sobre los cordobeses gracias al excelente juego de forwards, a la muy buena presión que ejerció sobre el ataque rival y al buen juego colectivo que supo plasmar a lo largo y ancho del terreno. Además, su pateador, Franco López Ríos, también aportó lo suyo con un 100% de efectividad. No falló ningún tiro a los palos.

Claro que al éxito comenzó a armarlo de a poco y a ejecutarlo a partir de los 15 minutos, cuando anotó una seguidilla de tres tries.

Antes, en el arranque, los cordobeses se habían insinuado sobre el campo local y a los cuatro minutos abrieron el marcador con la conquista de su fullback Francisco Leonelli. Pero no fue suficiente. Luego se sucedieron las imprecisiones y los problemas para la visita.

La Tablada cometió muchos errores, más cuando estaba dentro de la línea de cinco metros. Prevaleció en el scrum pero no le sirvió para doblegar a la aguerrida defensa de Universitario, que con uñas y dientes se aferró al triunfo y aprovechó cada oportunidad.

En la primera parte Universitario ya había logrado sacar una ventaja de 21 a 10, la que consolidó en el complemento.

La Tablada volvió a arrancar mejor en el inicio del segundo tiempo y achicó la diferencia con un drop del apertura Gastón Revol, a los seis minutos, y con el try de Spitale dos minutos más tarde. De esta manera, el duelo se puso más interesante con un marcador más estrecho. La "U" ganaba por 21 a 18.
Pero unos minutos más tarde el elenco de Ojo de Agua reaccionó y apretó el acelerador. Los tries del pilar Marcelo Valdez y del wing Martín Nieva, más las dos conversiones y un penal del apertura Franco López Ríos, terminaron por ponerle el moño a una victoria clara del campeón tucumano.
Universitario ganó y quiere ir por más. Ya está en carrera por un título que nunca ganó.

Universitario 38 - La Tablada 21
- UNIVERSITARIO: Ruy Torres (34´ ST Ciliberti); Gerónimo Mora, Veglia (37´ ST Rojas), Martín Pintado y Santiago Mora (13´ ST Nieva); Franco López Ríos y Diego Ternavasio; Nicolás Centurión, Gasparré y Arroyo; Juan García (27´ ST Achaval) y Colacciopo; José Caro (15´ ST Valdez), Carlos Ani (15´ ST Patricio Figueroa) y Matías Spinoza (4´ ST Edgardo Herrera). Entrenadores: Raúl Ternavasio y Pablo Pérez.

LA TABLADA: Leonelli; Caracciolo (39´ ST Van Gelderen), Tobal, Bobadilla y Marcos Cano; Revol y Spitale (25´ ST Roqué); Ayala, Cumela (5´ ST Baistrochi) y Alvarez Cima (35´ ST García Gómez); Sánchez Pulgar y Diego Lista (20´ ST Cellone); Kember (17´ ST Devialoskursky), María y Nicola (17´ ST Ramón). Entrenador: Javier Caminoti.

- Tantos: Primer tiempo: 4´ gol de Revol por try de Leonelli (LT); 15´, 22' y 35' goles de López Ríos por tries de Ternavasio, Pintado y Veglia (U); 20´ penal de Revol (LT). Parcial: Universitario 21, La Tablada 10. Segundo tiempo: 6´ drop de Revol (LT); 8´ try de Spitale (LT); 13´ penal de López Ríos (U); 16´ y 38' goles de López Ríos por tries de Valdéz y Nieva (U); 25´ penal de Revol (LT).

Árbitro: Andrés Ramos (Mendoza).
Cancha: Universitario.

* Fuente: La Gaceta

Resultados de la 1° Fecha del Torneo del Interior

En la jornada de ayer, sábado 26 de septiembre, se disputó la primera fecha del Torneo del Interior ‘A’ y ‘B’.

ZONA CAMPEONATO

Zona 1:
Jockey Club de Villa María 64 vs. San Ignacio 14
Sporting de Mar del Plata 34 vs. Jockey Club de Rosario 17

Zona 2:
Tucumán Lawn Tennis 39 vs. Duendes RC 34
Liceo RC 37 vs. Marista 16

Zona 3:
Universitario de Rosario 25 vs. Los Tarcos 29
Universitario de Tucumán 38 vs. La Tablada 21


ZONA ASCENSO

Zona 1:
CURNE 21 vs. Santa Fe RC 28
San Patricio 19 vs. Jockey Club de Córdoba 25 *Falta confirmación del árbitro.

Zona 2:
Mendoza RC 39 vs. Universitario de Salta 20
Teqüé 19 vs. Huirapuca 20

Zona 3:
Tala RC 56 vs. Universitario de Córdoba 8
CRAI 11 vs. Universitario de Santa Fe 11

Zona 4:
Marabunta 25 vs. Comercial de Mar del Plata 37
Neuquén RC 31 vs. Pueyrredón de Mar del Plata 11

La próxima fecha se llevará a cabo el próximo sábado, 3 de octubre, en la cual tanto en el Torneo del Interior ‘A’ como en el ‘B’ se jugará la segunda fecha del certamen.