El dinero mueve al mundo… y a la IRB

jueves, 16 de julio de 2009 0 comentarios

La International Rugby Board ve con muy buenos ojos la posibilidad que Inglaterra organice la Copa del Mundo de 2015 por las ganancias que podría generar el evento

¿Cuál fue la clave para que la Rugby World Cup Limited recomiende a Inglaterra y no a otro país para organizar el Mundial de 2015? “Bajo riesgo, grandes beneficios”. Ese lema pudo leerse en la propuesta presentada por la RFU y parece haber convencido a la autoridades de la International Rugby Board.

Inglaterra aún tiene a Sudáfrica como principal competidor por la sede del Mundial, pero la recomendación de RWCL, el análisis realizado por la firma Deloitte, por IMG y la firma de abogados Clifford Chance inclinarían la balanza hacia el país europeo.

La RFU confió que pueden tener una lucrativa Copa del Mundo, aspecto vital para la IRB. En Inglaterra esperan que, de recibir el Mundial de 2015, generen una ganancia cercana a los 300 millones de libras.

Sudáfrica se mostró indignada con la recomendación de RWCL y piensa en presentar su disgusto a través de un escrito. Sin embargo, el contraste financiero que presentan ambas naciones no dejaría margen de dudas para las autoridades de la IRB. En Inglaterra solo esperan el visto bueno del organismo mundial para empezar a organizar lo que ellos creen será “la mejor Copa del Mundo de Rugby de la historia”.

* Fuente: Rugbytime.com

La IRB anuncia un nuevo torneo para América

miércoles, 15 de julio de 2009 0 comentarios

La International Rugby Board pondrá en marcha en septiembre de este año el Americas Rugby Championship, en el cual participarán cuatro equipos de Canadá, USA A y los Jaguares argentinos.

Este nuevo torneo se lanzará sobre el anterior North America 4, que incluía a dos equipos provinciales canadienses y dos de Estados Unidos.

La fase de grupos entre los seis equipos se llevará a cabo en septiembre. Los cuatro mejores avanzarán a las semis, que se disputarán el 10 de octubre. Una semana más tarde se jugará la final en Toronto.

"Las Américas necesitan crecer en la práctica de este deporte a través de la competencia. Argentina está determinada a hacer todo lo posible para ayudar a que esto pase, y en conjunto con Canadá y USA apoyamos la iniciativa de la IRB de presentar este torneo para expandir el juego en nuestro continente", comentó Porfirio Carreras, presidente de la UAR.

"El Americas Rugby Championship es un gran paso adelante para el deporte en esta región", explicó Mark Egan, IRB Head of Development and Performance. “Canadá, USA y Argentina son prioridades para nuestro programa de inversión y sus jugadores y entrenadores domésticos requieren una competencia de nivel internacional".

"El torneo está primeramente estructurado para concentrarse en los países más importantes de la región. Se espera que con el tiempo incluya a otros participantes, como Uruguay, Chile, México y Brasil", comentó el irlandés.


Cuatro hermanos unidos por la misma pasión

Nicolás (pilar), Lucio (ala), Franco (ala) y Juan (fullback) comparten la pasión por el rugby y por el Jockey Club.

Se abrazaron fuerte en el vestuario de su club, el Jockey, mientras el técnico Carlos Zelarayán daba la charla. Estaban emocionados y ansiosos por salir a jugar. Lo mismo hicieron cuando se juntaron con el resto de los jugadores bajo los palos, antes de entrar al campo a enfrentar a Lince, bajo la mirada orgullosa de sus padres Juan Francisco Ganassin y Cecilia Christie. Era la primera vez que ingresaban como titulares en el mismo equipo Nicolás (28 años), Lucio (26), Franco (24) y Juan (22). Sin saberlo, estaban haciendo historia. Porque fue la segunda vez que jugaban juntos cuatro hermanos en Primera división.

Sus antecesores habían sido los Macome (Luis, Agustín, José y Rafael), de Tucumán Rugby, en mayo de 1996. Pasaron 13 años y la experiencia se repite. Habrá que estar atentos con otros hermanos que están cerca de cumplir este sueño: los Cáceres en Lawn Tennis y los Guzmán en Tucumán Rugby.

"Estar en la cancha con mis tres hermanos fue único", confesó Lucio durante la charla con los Ganassin en el Jockey Club.

- ¿Son de hablar y darse indicaciones en la cancha?- Juan: no mucho. Entre nosotros siempre nos damos confianza. Ellos son forwards y yo estoy lejos, aunque Franco me critica cuando fallo alguna patada. Antes, cuando jugábamos de centro con Lucio, sí hablábamos mucho.
- Nicolás: siempre nos apoyamos; en las buenas y en las malas.
- Franco: el mejor momento es cuando estás abrazado en la ronda antes de entrar a la cancha y ver que están tus tres hermanos.
- Lucio: con Franco hablamos y tenemos más comunicación porque estamos en la tercera línea.

- ¿Son de juntarse seguido?
- Nicolás: aunque sea una vez a la semana nos reunimos los cuatro. Vamos juntos al gimnasio.
-Juan: somos unidos. Estamos cuatro días a la semana en el club.
-Franco: afuera de la cancha somos muy distintos.
-Lucio: lo único que tenemos en común es la pasión por el Jockey.

- ¿Se definirían entre ustedes?
- Nicolás: Lucio es una gran persona, está siempre muy metido con el grupo aunque sea titular o suplente. Este año le tocó cambiar de puesto y demostró que es un gran tackleador.
- Lucio: Franco es uno de los jugadores más regulares, hace tres años que mantiene un gran nivel, varias veces se pone el equipo al hombro. Es importante dentro de la cancha. Es el capitán cuando no está Gabriel Pata Curello.
- Franco: el "colorado" Juan está dando sus primeros pasos en Primera, le está costando pero la viene remando desde hace un año. Ahora se ganó el puesto y está demostrando un gran nivel. También está bien en la patada.
- Juan: Nicolás es sacrificio puro; trabaja mucho y cuando va al gimnasio o a entrenarse deja todo. En la cancha es importante.

Sus inicios en el Colegio Aconquija; el crecimiento del Jockey ("de chicos hacíamos concursos para ver quien recogía más piedras de la cancha", fue una de las anécdotas); el cambio de sede; el exigente Regional ("es duro, pero lindo", dijeron); la rivalidad con Tucumán Rugby ("es un partido distinto, hay mucha pica, la cabeza funciona de otra manera"); fueron algunos de los temas con los hermanos Ganassin. Una marca registrada en el Jockey.

Nicolás
Es el mayor; tiene 28 años. Juega de pilar. Se inició a los 8 años y debutó en Primera cuando tenía 17. Integró las selecciones juveniles de Tucumán M18 (en 1998) y M19 (en 1999). Luego se fue a jugar tres años en Francia, en Teste de Bouch. Está casado con Milagros Navarro.

Lucio
Tiene 26 años. Actualmente juega de tercera línea. Antes lo hacía de centro. Se inició a a los 7 años. Junto a Nico fue uno de los pioneros del Jockey. Debutó en la Primera cuando tenía 17. Jugó en los seleccionados M18 y M20 (dos años). Está de novio con María de la Paz Ponssa.

Franco
Tiene 24 años. Juega de segunda línea o ala. Comenzó a jugar a los 6 años (fue uno de los pioneros junto a sus hermanos mayores). Debutó en la Primera a los 20. Jugó en los seleccionados M17, M20 y actualmente en el de Tucumán Desarrollo. Está de novio con Belén Ponce.

Juan
El "Colo" tiene 22 años. Es el menor. Juega de fullback (a veces también de wing). Es uno de los pateadores del equipo. Se inició a los 8 años. En la adolescencia jugó dos temporadas al fútbol en San Martín (fue arquero). Volvió al Jockey y debutó en Primera a los 18 años.

* Fuente: La Gaceta de Tucumán

Argentina no entra en los planes del Super 14

martes, 14 de julio de 2009 0 comentarios

La SANZAR reconoció los planes de expansión del certamen, pero envió una nota a Japón, Argentina, Canadá y Estados Unidos asegurando que no serán tenidos en cuenta.

El certamen más importante a nivel provincial en el Hemisferio Sur se expandirá a 15 equipos según lo expuesto por la SANZAR. Sin embargo, y más allá de los rumores surgidos en su momento, no está en los planes que sean equipos de regiones alejadas los que se sumen a la competencia.

Por ese motivo, los dirigentes de la SANZAR enviaron una nota a las uniones de Japón, Argentina, Filipinas, Tonga, Canadá y Estados Unidos aclarándoles que equipos de esos países no serán tenidos en cuenta para la expansión del certamen.

Australia, por el momento, cuenta con cuatro franquicias contra las cinco que ostentan Sudáfrica y Nueva Zelanda. La posibilidad que Australia sume un nuevo equipo es la más fuerte, aunque en las últimas horas surgió la posibilidad que un combinado del Pacífico (compuesto en su mayoría por jugadores de Samoa) ocupe esa plaza.

“SANZAR tiene planificado el cambio de formato a partir de la temporada 2011. Ese será el primer paso para darle un nuevo giro al Súper Rugby, aunque hay planes futuros de más cambios” reconoció la junta directiva de la institución.

Acerca de porqué Samoa podría presentar un equipo y no Tonga o Fiji, las autoridades reconocieron que “la ubicación geográfica y la zona horaria resulta un factor clave para tomar esta determinación”. El plazo de presentación de las candidaturas finaliza el 22 de julio y la determinación final se conocerá recién en el mes de noviembre.

* Fuente: Rugby Time

Salta, Universidad Católica Rugby Club obtuvo su personería jurídica

lunes, 13 de julio de 2009 0 comentarios

Universidad Católica Rugby ClubDespués de varios años de trabajo y sacrificio la familia de "Universidad Católica Rugby Club" obtuvo su personería jurídica. ¡¡¡Felicitaciones!!!






Este lunes autoridades del club recibieron de manos del Gobernador de la Provincia de Salta, Dr. Juan Manuel Urtubey, la resolución de habilitación de persona jurídica.

Universidad Católica Rugby Club obtuvo su personería jurídica

Dirigentes de Universidad Católica Rugby Club reciben el certificado de su personería jurídica

ACTA FUNDACIONAL “UNIVERSIDAD CATÓLICA RUGBY CLUB”

En la ciudad de Salta, departamento Capital de la Provincia de Salta, a los 31 días del mes de Julio del año 2008, siendo las 20:00 horas, se reúnen en calle los Geráneos Nº 64, Villa Las Rosas, las siguientes personas: Dr. Omar Carranza, Luis Tallo Figueroa, Marcelo Martinez, Mario Acedo, Luis Prieto, Fernando Zapata, Pablo Arrostito, Ramiro Ensinas, Fernando Uriburu, Ramiro Mendoza, Oscar Saravia, Diego Ovejero, Diego Caniza, Néstor Duce, Marcelo Sánchez Alesanco, Fabián Sánchez Alesanco, Alejandro González y Jorge Amado Skaf (h). Con el objeto de fundar un Club Deportivo de Rugby.

Breve reseña Histórica:

La historia de nuestro club, se remonta al año 1987, en donde nace como iniciativa de un grupo de estudiantes y docentes, de las distintas carreras de la UCS, la conformación de un equipo de rugby que represente a la Universidad como club y este incorporado oficialmente dentro de la URS.

Su primer presidente fue el Dr. Omar Carranza. Durante estos años hubo una destacada actuación dentro de los torneos locales e internacionales.

El club tuvo un lindo auge con un ámbito fraterno y de sana camaradería, pero problemas institucionales, que fueron limando la permanencia y la competitividad del equipo, llevaron a su supresión en el año 1992. De este grupo primordial permaneció una gran amistad y compañerismo, que se mantuvo con el correr del tiempo con las añoranzas de poder recuperar su historia como club, este fuego se mantuvo con encuentros, asados y compartiendo eminentemente la amistad que forja este deporte.

En el año 2002, la inquietud del nuevo Arzobispo de Salta, Monseñor Cargnello, de fomentar la actividad deportiva como ámbito de contención para la juventud, a partir de la recreación de los valores humanos, que brinda el deporte, llevo a encomendarle al Padre Luis Tallo Figueroa que incentivara la práctica deportiva en la Universidad, como un servicio de ésta a la sociedad. Es así que en julio del mismo año se vio concretada la iniciativa con la refundación del club de rugby, este abalada con la figura y acompañamiento del Arzobispo y Gran Canciller de la Universidad, tuvo el apoyo de las Autoridades Universitarias, de tal forma que a partir del rugby se vio un renacer primaveral del deporte en toda la Universidad.
El Padre Luis Tallo Figueroa, fue el presidente de la refundación hasta el regreso del sur del Dr. Omar Carranza, quien retomo el impulso en la conducción del club.

El crecimiento constante desde el 2002 llevo a que la práctica se extendiera también a los ámbitos juveniles e infantiles. En este punto se vio la necesidad, de que por exigencias institucionales, dada la nueva gestión rectoral a cargo del Dr. Alfredo Puig de un ordenamiento y planificación de los ámbitos universitarios, con su apoyo e incentivo de gestión, se solicitara la conformación de una persona jurídica, para regir los destinos del club, de forma autónoma a la Universidad, pero con lazos históricos, afectivos y compartiendo la misma finalidad de la formación integral humanística y cristiana que sustenta la Universidad Católica de Salta.

Acto seguido y tras un cambio de opiniones los asistentes deciden formalizar la creación de una Asociación civil sin fines de lucro, a la que le dan el nombre de “Universidad Católica Rugby Club”, el cual es aprobado por unanimidad.

Seguidamente se eligen los miembros titulares y suplentes de la Comisión Directiva, recayendo por unanimidad, en las siguientes personas, quienes a su ves aceptan los cargos a los que fueron propuestos.

Presidente: Dr. Omar Carranza - D.N.I.: 6.657.869
Vice-Presidente: Marcelo Martinez – D.N.I.: 20.399.687
Secretario: Jorge Amado Skaf (h) – D.N.I.: 27.853.428
Pro-Secretario: Ramiro Ensinas – D.N.I.: 27.972.238
Tesorero: Luis Prieto – D.N.I.: 17.175.720
Pro-Tesorero: Marcelo Sánchez Alesanco – D.N.I.: 18.019.825

Vocales Titulares
Vocal Primero: Fernando Zapata – D.N.I.: 17.580.746
Vocal Segundo: Diego Ovejero – D.N.I.: 16.883.880
Vocal Tercero: Pablo Arrostito – D.N.I.: 20.399.498
Vocal Cuarto: Diego Caniza – D.N.I.: 27.905.588

Vocales Suplentes:

Vocal Suplente 1º: Fernando Uriburu – D.N.I.: 20.665.778
Vocal Suplente 2º: Néstor Duce – D.N.I.: 20.232.820
Vocal Suplente 3º: Alejandro González – D.N.I.: 20.232.614
Vocal Suplente 4º: Héctor Fabián Sánchez Alesanco – D.N.I.: 20.706.671

Órgano de Fiscalización:
Mario Acedo – D.N.I.: 12.712.250
Oscar Saravia Benitez – D.N.I.: 17.131.216
Ramiro Mendoza – D.N.I.: 20.232.575

Capellán: Padre Luis Tallo Figueroa – D.N.I.: 20.491.443

Los nombrados aceptan los cargos para los que han sido elegidos manifestando que no existe incompatibilidad alguna para su fiel desempeño. Dichos cargos se ejercerán de forma gratuita.

De inmediato se procede a la lectura del Estatuto que regirá los destinos de la Institución, primero en general y luego en particular, el que es aprobado por unanimidad y que se agrega por separado.

Habiéndose cumplimentado con los fines de la presente Asamblea y no siendo para más, se levanta la misma siendo horas veintitrés (23:00).-

Dr. Omar Carranza (Presidente) - Jorge Amado Skaf (Secretario).


Algunos parecen que vuelven

El fin de semana se reanudaría el Regional del Noreste, en sus dos zonas. Esta afirmación se desprende de la reunión que mantuvieron, los presidentes de las uniones del certamen regional, del cual forman parte equipos de Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes. También pueden volver el Regional del Litoral y la URBA.




“Es un hecho que el fin de semana vuelve el Regional. A esa conclusión llegamos los dirigentes estuvimos reunidos”, contó Santiago Galassi, presidente de la URNE. El cónclave se dio en medio del encuentro que mantuvieron con el Oficial de la UAR, Miguel Seró, quien atendió a cada uno de los interrogantes de los dirigentes de esta parte del noreste. Allí, se les informó a los clubes que forman parte del Regional, que el Torneo del Interior, zona Ascenso, se retrasará en su inicio, dos o tres semanas y que debía comenzar el 5 de septiembre.

Aparentemente la fecha precisa para el Torneo del Interior, se establecerá el próximo lunes 21 de julio, cuando se reúna el comité de competencias de la Unión Argentina de Rugby (UAR).

Por su parte Miguel Seró, informó que en octubre próximo, en Rosario, se establecerá el formato y la fecha de inicio, del Campeonato Argentino, donde formará parte la URNE, recientemente ascendida.

Regional del Litoral
Las Uniones de Rosario, Santafesina y Entrerriana habían establecido un paréntesis de 15 días en sus competencias por lo que en principio podrían reanudarse el fin de semana que viene.

Buenos Aires
En la Unión de Buenos Aires hay esta noche una reunión con los clubes y es posible que puedan reanudarse los distintos torneos, el próximo fin de semana.

De todas formas habrá que recordar que la UAR recomendó un parate hasta el 25 de este mes.

* Fuente: Tercer Tiempo Rugby

Salta, clubes contra la gripe A

Se realizan menos entrenamientos como medida preventiva.

Se cuentan los días para que el Torneo Regional "César Ponce" vuelva a la actividad. El receso obligado se tomó como medida preventiva contra la pandemia de gripe A instalada en nuestro país. Nuestra provincia no escapó de esta realidad y frenó toda la actividad de los planteles superiores, juveniles e infantiles. Incluso el presidente de la Unión de Rugby de Salta, Ricardo Pasarell, hizo un llamado a los clubes para que se suspendan los entrenamientos. Algunos decidieron no entrenar, otros bajaron el número de prácticas semanales y el resto continuó con su ritmo habitual de trabajo.

Universitario entrena con normalidad, pero con algunas medidas preventivas concernientes a la pandemia del virus H1N1. En cuanto a los entrenamientos se le aconsejó a cada jugador disponer de su propia botella de agua. Para el próximo fin de semana acordaron jugar un amistoso con el Jockey Club.

Gimnasia y Tiro tampoco aminoró la carga de trabajo durante el receso obligado del Regional. El plantel superior continúa trabajando con normalidad, pero con las precauciones relacionados a evitar el contagio de la gripe A. Los que si dejaron de hacer actividades son los infantiles.

Donde si hubo receso total de actividades fue en el Jockey Club. La medida es por dos semanas y se espera para los próximos días que el plantel superior y los juveniles regresen a los entrenamientos. Además, estos días de descanso le vienen bien a los "albirrojos", ya que vienen entrenando desde la segunda quincena de enero debido a la gira que realizaron por Sudáfrica en febrero.

Por el lado de Tiro Federal se suspendió la actividad en infantiles y juveniles, pero no así en primera división. El equipo de Pablo Lizondo realiza dos jornadas de entrenamiento a la semana y como medida preventiva dejó de lado las prácticas nocturnas.

De los clubes que juegan el Regional Tigres es el equipo que mayores precauciones tomó durante los entrenamientos. Sólo practica una vez a la semana (los sábados, al mediodía) y durante los entrenamientos no se realizan jugadas de contacto, tal como sucede en algunos clubes de Tucumán.

El receso se extenderá hasta el próximo 20 del corriente. A partir de esa fecha se evaluará si las condiciones están dadas para retomar la actividad. Si los análisis son positivos la 13º fecha del Regional se jugaría el 26 de julio.

- Salta, sin entrenamientos.

Top 5: Los cinco mejores tries de los B&I Lions

sábado, 11 de julio de 2009 0 comentarios




La hora del balance

Santiago Phelan repasó lo bueno y lo malo de la ventana de junio con Los Pumas. "Estamos tomando identidad", dijo Tati.








Pasó la primera ventana internacional del año para Los Pumas y es hora del balance. Con la cabeza un poco más fría, el entrenador del seleccionado, Santiago Phelan, aceptó el mano a mano con Scrum.com, ya lejos de los micrófonos de Vélez y de la pasión Puma que se vivió las últimas tres semanas. "Se dio un paso adelante", es una de las primeras frases que sale de la boca de Tati para explicar lo que dejó esta serie de tres partidos, que tuvo dos triunfos (24-22 a Inglaterra en Salta y 32-18 a Barbarians franceses) y una derrota (37-15 con Inglaterra en Manchester).

- ¿Qué balance hacés? ¿Quedaste conforme?

- Sí, estoy conforme. Se dio un paso adelante. Nos pusimos como objetivo ir de menor a mayor cada semana. El primer partido no se jugó para nada bien. Después nos animamos a jugar y el equipo estuvo cada vez más sólido. Logramos llevar a la cancha lo que entrenamos, otro de las metas que nos metimos en la cabeza desde el principio. Fue muy positivo.

- ¿Cuáles crees que fueron los puntos más altos?

- El cambio de actitud del primer al segundo partido. Haberse animado a jugar. Pudieron darle dinámica al juego, liberar con más claridad la pelota. También mejoramos la obtención. En un test funcionó el line y en el otro el scrum. Mejoramos un poco el tema de los penales, aunque nos falta. Lo más importante fue animarse a jugar y tener una defensa organizada.

- ¿Pensás que se jugó mejor que en el 2008?

- Siempre son distintos los partidos pero creo que sí, se jugó mejor. También es fruto del tiempo que estamos juntos. Es importante la incorporación de nuevos jugadores, vamos teniendo recambio en distintos puestos. El equipo está muy bien. Ahora el desafío es volver a juntarnos en cinco meses para estar en el mismo nivel en una semana.

- Aparecieron con varios minutos Genaro Fessia, Gonzalo Camacho, Santiago Fernández y Lucas González Amorosino&los que se pueden considerar "nuevos". ¿Qué pensás de ellos?

- No me gusta hablar de nombres propios, solo digo que estuvieron a la altura de las circunstancias.

- Los cuatro son integrantes del PladAR, ¿es casualidad?

- Ellos integran el seleccionado por sus condiciones. El PladAR es una suma, no es que gracias a eso están en el seleccionado. Gracias al PladAR están preparados de una buena manera para estar en Los Pumas. Lo que está haciendo la UAR es muy importante. Ellos tuvieron la suerte de estar en el seleccionado mayor y cumplieron de una buena manera.

- ¿Se puede decir que estás encontrando el equipo?

- Más que encontrar el equipo estamos ratificando que hay jugadores que están a nivel de competir. Y se está dando una competencia sana dentro del plantel, que hace que todos se esfuercen todavía más. Eso hace el equipo.

- Se fue Rimas Álvarez... ¿Se va a extrañar?

- Sí, no solo por cómo juega sino por cómo es como persona. Callado, pero entrega el máximo siempre. Fue un lujo jugar con él y entrenarlo, un verdadero honor. Ha dejado todo, física y técnicamente. Su mejor condición es haber dejado todo adentro de la cancha.

El balance de la ventana internacional fue bueno, pero el comienzo fue muy flojo con esa estrepitosa caída en el Old Trafford. No solo por el abultado resultado contra un rival que le faltaban varios titulares, sino por el nivel de juego que mostraron Los Pumas. Por eso, es un tema ineludible para el entrenador del seleccionado.

- Con los resultados puestos, ¿crees que la dura derrota en Manchester ayudó?

- Como en todo golpe, hay equipos que se terminan de hundir. Y otros equipos que se fortalecen, como nosotros. El equipo cambió la actitud. En el segundo partido hubo una actitud positiva, por supuesto acompañada de un buen juego.

- ¿Por qué crees que se perdió así?

- Pensando más en frío creo que fue por el poco tiempo de trabajo. No contamos con algunos jugadores importantes. Y no se jugó con la actitud de siempre, más allá de los errores técnicos. Hicimos una autocrítica fuerte después de eso.

- Tras ese test con Inglaterra se criticó bastante al equipo y también a vos. ¿Qué pensás de las críticas?
- Siempre uno va a estar expuesto a las críticas. Hay gente que es exitista y lo único que busca son resultados. No somos ni el peor ni el mejor equipo, somos un seleccionado en formación. No hay que dejarse llevar por las críticas, son normales de la gente. No es el equipo del último mundial, tiene nuevo capitán y nuevos líderes. Sí hay que trabajar y sacrificarse cada día más. Mientras uno trabaje y deje todo, va a estar satisfecho.

- Ya pasó un poco más de un año desde que sos el entrenador de Los Pumas. ¿Qué balance hacés? ¿Es lo que esperabas?

- Hay un cambio grande del inicio hasta ahora. Nuestro crecimiento ha sido muy grande. Uno va conociendo a los jugadores, al manejo del grupo. Me siento más cómodo. Se conformó un staff completo y trabajador. Era lógico que el primer año nos cueste mucho jugar, por el recambio de jugadores. Este equipo está empezando a madurar y a tomar identidad. Todo lo que se dio hasta ahora era previsible. Hay que mantener el nivel y mejorar más., pero dependemos de la competencia, es nuestra realidad. Teniendo más partidos vamos a poder seguir creciendo. Con Inglaterra jugaron rugbiers amateurs contra súper-profesionales. Es importante que se sigan preparando más jugadores.

- ¿En qué lugar crees que están hoy Los Pumas a nivel mundial?

- En un segundo escalafón, atrás de países como Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. Pero creo que puede jugar de igual a igual con cualquiera de las Islas Británicas o Francia. Está en una etapa de transición, tratando de jugar cada vez mejor.

Los Pumas, por la realidad que le toca vivir, entran en stand by. Faltarán cinco meses para que vuelvan los tests y el mundo Puma esté en acción nuevamente. Meses de trabajo y nuevos desafíos para Phelan y compañía. Por ahora, el balance 2009 es positivo.

* Fuente: www.scrum.com


U.J.R. Acta de Asamblea General Ordinaria Nº 01/2009

viernes, 10 de julio de 2009 0 comentarios

rugby jujuy union jujeña norterugbyLa Unión Jujeña de Rugby dío a conocer el Acta de Asamblea General Ordinaria (07/06/09), la cual fue aprobada en forma unánime, en cada uno de los puntos tratados.






En la ciudad de San Salvador de Jujuy , Departamento Manuel Belgrano, Capital de la Provincia de Jujuy, Republica Argentina a los 07 días del mes de JULIO de 2009, siendo las 21.00 hs se da por iniciada la Asamblea General Ordinaria, citada por Resolución de Consejo Directivo en Acta de Reunión Nro. 19/09 del 17/06/2009, en la sede de la UNIÓN JUJEÑA DE RUGBY cita en Belgrano N° 751 (Club Social 23 de Agosto), luego de cumplido el tiempo de espera establecido por el estatuto.-

La misma es Presidida por el Sr. Vicepresidente Don Héctor Tejerína Puch la presencia del Sr. Secretario, Don Alfredo Sánchez, el Sr Protesorero Don Alejandro Marenco con la Presencia de los Sres. Delegados: por el SURI RUGBY CLUB Don José García Naser; por LOS PERALES RUGBY CLUB, Don Daniel Niemec Zenarruza; por SAN JOSE RUGBY CLUB, Don Armando Castellano.-

Ausentes: Club A. Ledesma (Afiliación Suspendida) y A.C.D. ALTOS HORNOS ZAPLA (Club Invitado).-

Dando Cumplimento a lo dispuesto por los Arts.28º, 29º, 30º y 31º, se da lectura al siguiente orden del día:

1) RECEPCIÓN DE ACREDITACIONES Y MANDATOS.-

2) LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.-

3) CONSIDERACIÓN Y APROBACIÓN DE MEMORIA, INVENTARIO, BALANCE GENERAL, INFORME DE COMISION REVISORA DE CUENTAS, CORRESPONDIENTES AL PERIODO COMENZADO EL 01 DE ENERO DE 2008 Y CONCLUIDO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008.-

4) DETERMINACIÓN DE CUOTAS DE INGRESO (AFILIACIÓN); CUOTA ANUAL DE RE-AFILIACION, CUOTA DE INSCRIPCIÓN DE EQUIPOS, CUOTA DE AFILIACIÓN DE JUGADORES Y OTROS, CONFORME ART. 6º INC. “A”, 9º, 10º Y CCTES. DEL ESTATUTO.-

5) RESOLVER LAS DIVISIONES OBLIGATORIAS DE ACUERDO AL PROGRAMA DE CRECIMIENTO INFORMADO A LA UAR POR LOS CLUBES Y LA UNION JUJEÑA.-

6) TOMA DE CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LA RENUNCIA DEL SR. TESORERO DR. CESAR SIUFI Y CORRIMIENTO DE CARGO SEGÚN ESTATUTO.-

7) DESIGNACIÓN DE DOS ASAMBLEÍSTAS PARA FIRMAR EL ACTA.-

Para el cómputo de votos se aplicará el Art. 28 inc. “i” del Estatuto y los Clubes deberán tener regularizada su situación administrativa, conforme lo dispuesto por los Arts. 9º, 29º y cctes. del Estatuto.-

Se da tratamiento al mismo:

1º Punto.-Recepción de Cartas Poderes de los Asambleístas, presentadas por los Clubes:

• SURI RUGBY CLUB: DON JOSE GARCIA NASER ; y posee TRES votos , uno institucional y DOS por tener mas de cien jugadores fichados al 30/11/2008
• LOS PERALES RUGBY CLUB: DON DANIEL NIEMEC ZENARRUZA ;y posee DOS VOTOS: un voto institucional y otro mas por tener mas cincuenta jugadores dos al 30/11/08
• SAN JOSE RUGBY CLUB: DON FELICIANO ARMANDO CASTELLANO; y posee DOS VOTOS: un voto institucional y otro mas por tener mas cincuenta jugadores al 30/11/08.-
Se aprueban.-

2º Punto.-
Se lee y aprueba Acta de Asamblea Anterior.-

3º Punto.-
El Sr. Secretario de la U.J.R. Don Alfredo Sánchez pone a Consideración de los Asambleístas de LA MEMORIA, INVENTARIO, BALANCE GENERAL, INFORME DE COMISION REVISORA DE CUENTAS, CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 01-01-2007 AL 31-12-2007 Se aprueban.-

4º Punto.-
DETERMINACIÓN DE CUOTAS DE INGRESO (AFILIACIÓN); CUOTA ANUAL DE RE-AFILIACION, CUOTA DE INSCRIPCIÓN DE EQUIPOS, CUOTA DE AFILIACIÓN DE JUGADORES Y OTROS, CONFORME ART. 6º INC. “A”, 9º, 10º Y CCTES. DEL ESTATUTO.-

Se establece como cuota de afiliación anual del año 2010 el monto de Pesos Cinco mil ($ 5000,00.) distribuidas en DIEZ cuotas de Pesos Quinientos ($ 500,00) a partir de FEBRERO 2009.-

La cuota de inscripción de división es de Pesos Cero ($0,00.-).-

La cuota de inscripción de afiliación de nuevo club será el 50 % del monto de mantenimiento o reafiliacion que rige en el año 2010 siendo el monto de Pesos Dos mil Quinientos ($ 2.500,00); pagadero en cinco cuotas iguales y consecutivas-

La cuota a pagar por el club que pida Licencia Deportiva será de Pesos Dos mil ( $ 2.000,00).-

La cuota de Afiliación Fichaje Unión Jujeña de Rugby de Jugadores será de Pesos Cincuenta ($ 50,00.-).

Se establece el costo de pase dentro y fuera de la Unión Jujeña de Rugby será de Pesos ciento cincuenta ($ 150,00) siendo repartido Pesos Cien ($ 100,00) para la Unión Jujeña de Rugby y Pesos Cincuenta ($ 50,00.-) para el club de origen.-
Se aprueba de acuerdo a lo mocionado en forma unánime por los delegados de los clubes Suri R.C.; Los Perales R.C. y San Jose R.C..-

5º Punto.-
RESOLVER LAS DIVISIONES OBLIGATORIAS DE ACUERDO AL PROGRAMA DE CRECIMIENTO INFORMADO A LA UAR POR LOS CLUBES Y LA UNION JUJEÑA.-

Se resuelve que en las divisiones competitivas serán: M-15; M-17 y Mayores.-
En la categoría de rugby infantil M-14 y treinta jugadores de rugby infantil.-
Es la moción en forma unánime de los delegados de los clubes.-

6º Punto.-
Se acepta la renuncia del Sr. Cesar Mario Siufi agradeciéndosele profundamente sus acciones en base a la tarea realizada en bien del Rugby Jujeño, realizando el corrimiento estatutario asumiendo en dichas funciones el actual Pro tesorero Sr. Alejandro Eduardo Marenco, el cual a partir de la fecha es el Tesorero de la Unión Jujeña de Rugby.-

7º Punto.-
Se designa a la los Asambleístas SRES. FELICIANO ARMANDO CASTELLANO
Y JOSE GARCIA NASER para la firma del Acta de Asamblea General Ordinaria del
07 DE JULIO DE 2009.-

Siendo las 22.11 hs. y sin más puntos por tratar, se da por finalizada la presente Asamblea General Ordinaria, invitándose a los designados mas los presentes para firmar el Acta.-


Alfredo Sanchez (Secretario U.J.R.)
Héctor D. Tejerina Puch (Vice Presidente U.J.R.)

Jujuy, Comisión Directiva de San José

El pasado 2 de Julio mediante Asamblea General Ordinaria, se eligieron los miembros de la Comisión Directiva de San José Rugby Club.


La misma quedo conformada de la siguiente manera:

Presidente: Armando CASTELLANO
Vicepresidente: Gustavo ZAMAR
Secretario: Julián MARTINEZ
Tesorero: Luis COPA

Vocales Titulares:
1º- Omar CORREA
2º- Miguel SAEZ

Vocales Suplentes
1º- Oscar VARGAS
2º- Marcos ABAN

Órgano de Fiscalización
Héctor SEGOVIA
Sebastián CHAVEZ

La influencia de la práctica del rugby en el desarrollo infantil

Uno de los intereses de la Psicología del Deporte es la influencia que tiene la práctica de deportes en el desarrollo integral de los niños. El rugby, como deporte de equipo y que se puede practicar desde una edad muy temprana, tiene características particulares que merecen ser analizadas con detenimiento.

La proliferación de conductas cada vez más violentas no escapa al mundo de los niños, quienes se encuentran cada vez más inmersos en la violencia general de la sociedad toda; el fomento del correcto desarrollo psicológico a través de la práctica del deporte debe incluirse como una forma alternativa de su prevención. En ese sentido, en nuestro país, la práctica amateur del rugby implica no sólo el desarrollo de una serie de habilidades físicas necesarias para jugarlo, sino también la incorporación de valores indispensables para la vida en sociedad. En “Balbuceos en el rugby”, libro escrito por el árbitro Pelusa Pichot, podemos leer las palabras del actual capital de la selección nacional, Felipe Contepomi: “En primer lugar, es un deporte que inculca muchos valores no escritos en el reglamento y que si uno los incorpora, sirven para cualquier ocasión que nos presente la vida. Entre ellos está el RESPETO, el SACRIFICIO, el COMPAÑERISMO, la LEALTAD, la HONESTIDAD y la NOBLEZA (…) Por ahí la razón más importante por la que impulsaría a alguien a jugar es por lo que te deja este deporte y eso es LA AMISTAD. Y cuando hablo de amistad, me refiero a la gente que uno conoce y los amigos que uno hace por el sólo hecho de jugar al rugby. Esa amistad trasciende los colores de la camiseta que uno defiende, trasciende las edades, trasciende las nacionalidades, trasciende las barreras culturales, y son amistades que perduran por siempre”.

Una buena experiencia deportiva de niño puede tener efectos trascendentes en el adulto, en su personalidad, en su rendimiento general, en su autoestima, en su vida familiar y social y en su desarrollo psicológico todo. Sin embargo, no es la mera participación en un equipo o la sola práctica de un deporte lo que producirá estos resultados; hará falta la organización y supervisión de adultos responsables y con los conocimientos necesarios para poder transformar la experiencia deportiva en un hecho significativo y positivo. Por eso es necesario que el entrenador comprenda los principales aspectos de la psicología de la infancia y de la adolescencia para llevar adelante un trabajo integral.

Una de las principales razones por las cuales los niños y los jóvenes practican deportes es por pura diversión. Y esto debe ser tenido en cuenta por entrenadores, pero también por los padres. Un niño debe divertirse practicando deportes; cuando la diversión deja lugar a otro tipo de cuestiones que están más relacionadas con los sueños de los padres que con los sueños de los hijos, entramos en un terreno complicado. El deporte en niños no debe perder nunca su condición fundamental de ser un juego. El niño que no disfruta practicando un deporte no debe ser obligado a practicarlo.

Pero, pese a ser una actividad eminentemente lúdica en los niños, el deporte es una poderosa herramienta para fomentar la socialización. Vamos a mencionar algunas de las características más importantes que presenta la práctica de deportes en general para los niños, pero del rugby en particular, respecto a la socialización:

Aceptación de las reglas del juego: el rugby no es sólo un juego que se practica ajustándose a las leyes, sino que también se juega dentro del espíritu de sus leyes. El niño que lo practica debe ir incorporando y aceptando estas leyes, pero además debe obedecerlas, respetarlas y hacerlas obedecer a quienes juegan con él. Es mediante la disciplina, el control y el respeto mutuo que se forja una fraternidad y el sentido de juego limpio que predomina en la práctica de este deporte.

Aceptación de los roles e intercambio de los mismos: los niños van probando las distintas posiciones que pueden tener dentro del campo de juego, incorporando conocimientos específicos de cada una, experimentando sus aptitudes y evaluando en qué posición encuentran su mejor posibilidad de juego.

Respeto por la autoridad: el papel del referee es muy claro dentro de una cancha de rugby; sus decisiones no se discuten y el único que puede hablar con él es el capitán del equipo. La claridad de estas normas son fundamentales a la hora de incorporar a los niños a un sistema social donde deben respetarse las leyes, donde las leyes deben ser claras y donde la autoridad debe aplicar las leyes con buena fe.

Aceptación de la diversidad: el rugby es un juego para todos, donde pueden participar altos y bajos, delgados y robustos; es un juego para todas las formas y tamaños. Cada posición, sin embargo, requiere atributos físicos y técnicos distintos, y es esta diversidad la que permite que el niño aprecie el aspecto físico de cada compañero de una forma distinta y no meramente estética.

Fomento del compañerismo: el rugby es un juego en el que el objetivo es trasladar la pelota más allá de la línea del in gol de los oponentes para apoyarla en el suelo y poder marcar puntos… parece simple, pero no lo es tanto. Para avanzar la pelota se puede jugar con las manos, pero pasándola hacia atrás; se puede patear hacia adelante, pero para ello los compañeros del equipo pateador deben estar detrás de la pelota en el momento en que la pelota es pateada… y así podemos seguir. Todas estas características complejas del rugby crean la necesidad de hacer un buen trabajo en equipo y de tener una gran disciplina, ya que no es un juego individual, sino fundamentalmente de equipo. Los compañeros deben apoyar al que porta la ovalada para que este pueda pasarla… esto hace que deba fomentarse la posibilidad de la internalización de la imagen del compañero (tema sobre el cual dedicaremos una nota especial más adelante), todas situaciones que sólo son posibles cuando se facilita el compañerismo, el conocimiento y el espíritu de equipo.

Respeto por el circunstancial adversario: en general, en rugby se considera que un equipo juega “con” otro en la cancha, y no “contra” otro… el partido no se podría jugar de no existir otro equipo. Si bien esto se da en otros deportes, la práctica del tercer tiempo, favorecen el juego limpio y facilitan el conocimiento de otros niños con quienes trabar amistad.

Estas son sólo algunas de las características más destacadas a la hora de pensar la influencia positiva que puede ejercer la práctica del rugby en el desarrollo psicológico infantil.

Lic. Inés Tornabene

Psicóloga


* Gentileza: www.psicorugby.com

Programación de Tv

Programación de televisión para este fin de semana.








Salta - Cablevisión
Sábado 21.00 Tercer Tiempo Tv

Tucumán - Canal 16
Domingos 22:30 La Pre Rugby Tv

ESPN +
Viernes
19.00: Rugby 2009
24.00: Rugby 2009 (Repetición)

Sábado (partidos grabados)
15.30: Test All Black vs. Wallabies (Tres Naciones 2008)
18.00: Pumas-Inglaterra, en Salta.

Viernes ESPN
22.00: Rugby Total