Mostrando entradas con la etiqueta World Rugby. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta World Rugby. Mostrar todas las entradas

Nuevo formato del SVNS Series para la temporada 2025/2026

jueves, 1 de mayo de 2025 0 comentarios

World Rugby anunció el nuevo formato del SVNS Series para la temporada 2025/2026World Rugby anunció el nuevo formato del SVNS Series para la temporada 2025/2026.

A vísperas del cierre de la temporada 2024/2025 con la Gran Final a disputarse en Los Ángeles el sábado 3 y domingo 4 de mayo, World Rugby anunció los cambios que tendrá el formato del SVNS Series a partir del 2026.

Tras la evaluación del panorama deportivo y de consultas con partes interesadas, el ente internacional que regula el rugby global diseño un modelo de tres divisiones, que amplía la serie de 10 a 13 eventos en 2026. La división 1 del SVNS Series reducirá el número de equipos fijos de doce a ocho por género, compitiendo en una serie de seis torneos y t odos los eventos adoptarán un formato de dos días.

Características principales del nuevo modelo del HSBC SVNS:

Temporada regular de tres divisiones:
División 1 – ocho equipos masculinos y ocho femeninos compiten en seis eventos del SVNS Series.
División 2 – Seis equipos por género compiten en una segunda división en tres eventos.
División 3 – Un único torneo Challenger con ocho equipos por género clasificando desde las competencias regionales.
El cierre de la temporada determinará el campeón mundial: Tres eventos del SVNS World Championship Series con los doce mejores equipos masculinos y femeninos (ocho de la División 1, cuatro de la División 2)
Torneos integrados con iguales cuotas de participación y representación para equipos masculinos y femeninos

Los equipos pueden avanzar desde los clasificatorios regionales y competir por el World Championship en una sola temporada.
Calendario ampliado: trece torneos a lo largo de la temporada 2026.

Los ocho equipos que comperitán en el SVNS World Championship 2025 en Los Ángeles (3 y 4 de mayo) serán los equipos de la División 1 para la Serie 2026. Los equipos que finalicen entre el noveno y doceavo puesto en el Playoff de Los Ángeles se clasificarán para el SVNS 2 en la temporada 2025/26. Los equipos que finalicen entre los puestos 13 y 16 en el ranking, comenzarán su camino en la temporada 2025/26 a través de sus respectivas competiciones clasificatorias regionales.

Los Pumas 7s campeones de la liga

domingo, 5 de mayo de 2024 0 comentarios

Los Pumas 7s campeones de la liga #HSBCSVNSLos Pumas 7’s vencieron a Sudáfrica y consiguieron el 5to puesto en Singapur. Con este resultado, se aseguraron finalizar la fase regular del torneo en lo más alto de la tabla.


Los Pumas 7´s dependían de sí mismos y toda la presión estaba sobre ellos. Una zona de grupos complicada y distintos palos en la rueda con lesiones importantes, no pudieron con la ambición de este seleccionado que nunca bajó los brazos y culminó la fase regular del Circuito Mundial de Seven con un histórico primer puesto. Si bien aún falta la definición del torneo en la Gran Final de Madrid (31 de mayo al 2 de junio), los dirigidos por Santiago Gómez Cora obtuvieron su merecido trofeo por haber sido los campeones de la fase regular. El quinto puesto conseguido en Singapur (victoria 14-10 ante Sudáfrica en la definición), dejó sin chances a Irlanda, su inmediato perseguidor que luchó hasta el final para quedarse con la primera posición.

La primera mitad comenzó de manera adversa para el combinado nacional. Sudáfrica se hizo fuerte en las salidas y le quito la posesión a Los Pumas 7s. Los sudafricanos aprovecharon la tenencia del balón y se pusieron rápidamente arriba con los dos tries apoyados por Tian Pretorius, Sivime Soyiswapi, que terminaron dándole la ventaja de 10 a 0 antes de irse al descanso. En la segunda mitad, Sudáfrica intentó jugar con el reloj y la desesperación albiceleste. Sin embargo, cuando parecía que el partido podía llegar a escaparse, los dirigidos por Santiago Gómez Cora volvieron a decir presente y de la mano de Agustín Fraga en primera instancia y de Tobías Wade, a poco menos de 30 segundos para el cierre, dieron vuelta un partido fundamental para quedarse con el triunfo y el liderazgo de la tabla general en la fase regular. Para el duelo ante los Blitzboks, Argentina formó con Luciano González, Santiago Álvarez, Germán Schulz, Joaquín Pellandini, Santiago Mare, Tobías Wade y Rodrigo Isgró. Luego ingresaron: Agustín Fraga, Matteo Graziano, Tomás Elizalde y Gastón Revol.

El trabajo y el esfuerzo tienen su recompensa y Los Pumas 7´s demostraron a lo largo de todos estos años que todo tenía un sentido. Si bien el primer puesto es algo histórico y a destacar, no es una casualidad. En la temporada pasada finalizaron en la segunda posición de la tabla general y en los últimos tres años cosecharon 13 medallas (7 doradas, 5 plateadas y 1 de bronce). La dupla técnica de Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano suma 513 partidos en al mando (296 victorias, 204 derrotas y 13 empates), y juntos lograron 19 medallas del Circuito Mundial y los podios en los Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Tras finalizar el encuentro, un emocionado Santiago Gómez Cora se expresó con la transmisión oficial: “No lo puedo creer. Cuando empecé mi carrera nos tocaba perder contra Nueva Zelanda por 40 puntos y hoy terminamos la temporada liderando la serie, sumando más puntos que todos los equipos. Significa un montón para nosotros este logro. Es muy importante que la gente sepa quienes somos, lo que significa este equipo y que cada vez más chicos se acerquen a los clubes para jugar al rugby en Argentina”. Por otro lado, se mostró muy agradecido con el apoyo de la gente a lo largo de todos estos años: “Gracias por el apoyo de la gente porque sabemos que muchos se despiertan de madrugada para apoyarnos y es muy importante. Vayan a jugar al rugby en sus clubes y, ¡Vamos Argentina!”

Gastón Revol, el hombre récord de las 105 etapas y una pieza clave del equipo, se mostró muy emocionado tras el encuentro: “Costó muchísimo, pero es un poco el reflejo de lo que trabajó este equipo para lograrlo. Durante mucho tiempo siempre nos pusimos como objetivo el ir mejorando. Después nos encontramos con las medallas, y hoy, en este partido, fue un poco eso, trabajar y luchar para conseguir lo que queríamos, y es por eso que estamos felices y orgullosos».

A su vez, ante la transmisión de ESPN, rescató el convencimiento del equipo: «Tuvimos convencimiento y creo que fue fundamental para conseguir lo que logramos. Teníamos buenos jugadores, teníamos juego, pero logramos ese convencimiento de que estábamos para cosas grandes. En los momentos difíciles aparecieron esas palabras que son claves, y hoy puntualmente fue Rodri Isgró quien dijo que el partido no se iba a escapar». También realizó un balance de lo que fueron estos años: «Fueron muchos años con momentos muy difíciles, pero hoy me puedo quedar con la tranquilidad, que muchas veces que elegí seguir, estaba en lo correcto. Este partido fue un reflejo de lo que fue este equipo. Somos un equipo que se hizo de abajo y no podía ser de otra forma. Teníamos que hacerlo nosotros, dentro de la cancha, sin esperar otros resultados y creo que en el entretiempo tuvimos esa cuota de confianza para llevárnoslo. Este grupo de jóvenes que se fue sumando al equipo nos dio a los más grande ese empujón que necesitábamos para ser protagonistas. Creo que entre todos armamos este grupo, que en definitiva es lo más fuerte que tiene este equipo”.

Los números del equipo dirigido por Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano en esta temporada hablan por sí solos y son un fiel reflejo de lo que fue el año para el plantel argentino. Cuatro son las medallas que consiguió el seleccionado; tres de oro consecutivas en Ciudad del Cabo, Perth y Vancouver, mientras que obtuvieron la de plata en Dubai. Asimismo, lograron el quinto puesto en Los Ángeles, el noveno lugar en Hong Kong y el quinto en Singapur.

En lo que a estadísticas se refiere, Argentina jugó 39 partidos, de los que ganó 32 y solamente perdió 7. De esa treintena, tuvo su mejor racha de triunfos consecutivos de su historia entre el Seven de Ciudad del Cabo, segundo de la temporada, y Los Ángeles, quinta etapa, con 18 victorias seguidas. A su vez, el equipo argentino apoyó 141 tries, un promedio de más de tres tries por encuentro, siendo Marcos Moneta el tryman con 29.



A continuación, todos los partidos de Los Pumas 7’s en la temporada:

SEVEN DE DUBAI (2 y 3 de diciembre de 2023)
- Argentina 26 vs España 12 (Grupo B).
- Argentina 31 vs Australia 14 (Grupo B).
- Argentina 17 vs Irlanda 7 (Grupo B).
- Argentina 21 vs Samoa 14 (cuartos de final por el Oro).
- Argentina 21 vs Nueva Zelanda 19 (semifinales por el Oro).
- Argentina 7 vs Sudáfrica 12 (final por el Oro).

SEVEN DE CIUDAD DEL CABO (9 y 10 de diciembre de 2023)
- Argentina 31 vs España 12 (Grupo B).
- Argentina 21 vs Francia 7 (Grupo B).
- Argentina 12 vs Fiji 19 (Grupo B).
- Argentina 33 vs Canadá 0 (cuartos de final por el Oro).
- Argentina 26 vs Irlanda 19 (semifinales por el Oro).
- Argentina 45 vs Australia 12 (final por el Oro).

SEVEN DE PERTH (26 al 28 de enero de diciembre de 2024)
- Argentina 28 vs España 5 (Grupo A).
- Argentina 29 vs Canadá 5 (Grupo A).
- Argentina 19 vs Sudáfrica 5 (Grupo A).
- Argentina 28 vs España 17 (Cuartos de final por el Oro).
- Argentina 24 vs Irlanda 5 (semifinales por el Oro).
- Argentina 31 vs Australia 5 (final por el Oro).

SEVEN DE VANCOUVER (23 al 25 de febrero de 2024)
- Argentina 12 vs Canadá 10 (Grupo A).
- Argentina 38 vs España 7 (Grupo A).
- Argentina 24 vs Fiji 19 (Grupo A).
- Argentina 14 vs Samoa 12 (Cuartos de final por el Oro)
- Argentina 35 vs Estados Unidos 19 (semifinales por el Oro).
- Argentina 36 vs Nueva Zelanda 12 (final por el Oro).

SEVEN DE LOS ÁNGELES (1º al 3 de marzo de 2024)
- Argentina 28 vs España 21 (Grupo A).
- Argentina 17 vs Sudáfrica 5 (Grupo A).
- Argentina 26 vs Irlanda 14 (Grupo A).
- Argentina 14 vs Irlanda 24 (Cuartos de final por el Oro).
- Argentina 26 vs Fiji 21 (Definición 5° puesto).

SEVEN DE HONG KONG (4, 5 y 6 de abril)
- Argentina 10 vs Estados Unidos 14 (Grupo B).
- Argentina 0 vs Nueva Zelanda 22 (Grupo B).
- Argentina 17 vs Gran Bretaña 14 (en tiempo extra; Grupo B).
- Argentina 21 vs Canadá 0 (semifinal 9º puesto).
- Argentina 42 vs Samoa 0 (9º puesto).

SEVEN DE SINGAPUR (3, 4 y 5 de mayo)
- Argentina 19 vs Australia 26 (Grupo A).
- Argentina 33 vs Nueva Zelanda 5 (Grupo A).
- Argentina 38 vs Canadá 0 (Grupo A).
- Argentina 5 vs Irlanda 21 (Cuartos de final).
- Argentina 14 vs Sudáfrica 10 (5° puesto).

Además, estos son los autores de todos los tries argentinos durante la temporada:

- Marcos Moneta 29 .
- Luciano González 17 .
- Rodrigo Isgró 17 .
- Matías Osadczuk 16 .
- Germán Schulz 10 .
- Matteo Graziano 9 .
- Santiago Mare 9 .
- Agustín Fraga 9.
- Tobías Wade 6 .
- Santiago Álvarez 5.
- Joaquín Pellandini 5 ..
- Gastón Revol 3
- Tomás Elizalde 2.
- Alfonso Latorre 1 .
- Santiago Vera Feld 2.

Resultados en Singapur
- Final: Nueva Zelanda 17 vs Irlanda 14.
- 3° puesto: Gran Bretaña 26 vs Australia 7.
- 5° puesto: Argentina 14 vs Sudáfrica 10.
- 7° puesto: Estados Unidos 19 vs Francia 17.

EL RANKING

Así quedó el ranking tras haber finalizado la fase regular del Circuito Mundial:

- Argentina 106 puntos *
- Irlanda 104 puntos *
- Nueva Zelanda 93 puntos *
- Australia 83 puntos *
- Fiji 80 puntos *
- Francia 80 puntos *
- Sudáfrica 68 puntos *
- Gran Bretaña 53 puntos *
- Estados Unidos 52 puntos
- España 36 puntos
- Samoa 29 puntos
- Canadá 14 puntos

* Clasificados a la Gran Final de Madrid.

Prensa UAR

Nuevas reglas en el Rugby Championship y en el Mundial M20

jueves, 2 de mayo de 2024 0 comentarios

Nuevas reglas en el Rugby Championship M20 y en el Mundial M20Conocé las nuevas reglas de juego que se aplicarán en el Rugby Championship M20 y en el Mundial M20.


Hoy comenzó en Sunshine Coast, Australia, el Rugby Championship M20, certamen que reúne a las cuatro potencias del hemisferio sur. En lo que a reglamentación respecta, se introdujeron modificaciones que también serán implementadas en la Copa del Mundo de la categoría a disputarse del 29 de junio al 19 de julio en Sudáfrica. Asimismo, continuarán en vigencia las reglas establecidas a partir de la segunda ronda del Súper Rugby Américas (explicadas al final de la nota).

Los cambios en la reglamentación serán los siguientes:

Se expande la regla de tiempo limitado para la ejecución de kicks al goal, también al scrum y al lineout. Regla 8.8: El pateador tendrá como máximo 60 segundos para ejecutar el kick desde que se apoyó el try, incluyendo la eventualidad de que la pelota ubicada sobre el tee se cayera.

Regla 18.12: Las formaciones de lineout deberán ejecutarse dentro de los 30 segundos desde la salida de la pelota al touch. Lo mismos sucederá para la formación del scrum, con 30 segundos desde cuando el referee indicó la marca. En caso contrario, se sancionará con free kick.

2. La posibilidad de cantar “MARK” desde las salidas de kick off o reinicio del juego.

Regla 17.4: Un “MARK” puede ser cantado desde un kick off o desde un reinicio después de una anotación.

3. La pelota debe ser jugada después de la primera detención de un maul. No de dos detenciones.

Regla 16.14: Cuando un maul que avanza hacia el ingoal rival haya sido detenido, el referee dirá “JUEGUE”, por lo que la pelota deberá ser jugada afuera del maul dentro de los 5 segundos. En caso contrario, se sancionará con un scrum.

4. Protección al medio scrum (9) en la base del scrum, del ruck y del maul.

Regla 15 (RUCK) – Nueva: 15.19-20: Un jugador que forma parte de un ruck no puede arremeter contra un oponente que esté cerca de ese ruck (se entiende por “cerca”: dentro de un metro) intentando jugar la pelota hacia afuera.

Regla 16 (MAUL) – Nueva: 16.9: Un jugador que forma parte de un maul no puede arremeter contra un oponente que esté cerca de ese maul y que está intentando jugar la pelota hacia afuera.

Regla 19 (SCRUM) – Modificación a 19.30: Una vez jugado un scrum, el medio scrum del equipo que no está en posesión:

a. Se ubicará con sus dos pies no más allá de la línea media del túnel.

b. Se retirará permanentemente a un punto cualquiera de la línea del offside detrás del último pie del scrum.

c. Se retirará permanentemente al menos 5 metros detrás del último pié.

5. Continúa el Juego después de un Lineout en el cual la pelota fue arrojada torcida si es que no hubo disputa del equipo contrario.

Modificación a Regla 18.23.

Si el equipo defensor no salta para competir por la pelota, el juego continúa. Si el equipo defensor levanta a algún jugador para competir por la pelota, se ofrecerá la opción de jugar un scrum o lineout. Si el lineout fue elegido y la pelota de nuevo no fue lanzada derecha, se jugará un scrum a favor del equipo que originalmente lanzó la pelota. Otros Cambios Adicionales de Reglas para este Torneo:

Se mantiene la modificación a la Regla 10.7b en la cual se permitía a un jugador en offside luego de un kick de un compañero, que la acción del receptor (correr 5 mts o pasar la pelota) lo habilitaba. Sólo será puesto on side si el pateador o algún jugador on side de su equipo los habilita sobrepasándolos con su carrera. No se puede pedir scrum como opción después de un Free-Kick. La limpieza de ruck conocida como “roll de cocodrilo” es ilegal. Será sancionada con penal. Tarjeta Roja: duración 20 minutos. Por otra parte, las reglas que sufrieron modificaciones a partir de la segunda rueda del Súper Rugby Américas continuarán en vigencia y son las siguientes:

Tarjeta roja

El cambio se dará en situaciones de tarjeta roja, donde el equipo infractor podrá volver a contar con quince jugadores en campo después de 20 minutos. Según la modificación, “si un jugador recibe una tarjeta roja, podrá ser reemplazado después de 20 minutos por otro jugador. Los 20 minutos desde que un jugador recibe la tarjeta roja hasta que puede ser reemplazado se miden como «tiempo de juego», como es actualmente con la tarjeta amarilla.”

Podrá ocupar el lugar del jugador expulsado todo jugador que integre, en el momento de efectuarse el ingreso, el banco de suplente, incluyendo quien haya sido reemplazado tácticamente previamente en el partido.

Off-side y on-side en juego general

Habrá una variación se dará en el off-side y on-side en el juego general, a partir de kicks profundos. Si bien crece el índice de “pelota en juego”, también hay una alta cantidad de kicks, viendo varias veces lo que se denomina “kick-tenis.”

Por ello, además de la forma indicada en la Ley 10.4c, un jugador en off-side puede ser puesto en juego (on-side) cuando un compañero on-side se desplace hasta adelantarse al jugador fuera de juego – éste podrá ser el jugador que pateó la pelota, o un compañero del pateador, que arrancó en una posición on-side.

Un jugador off-side que está a menos de 10 metros de su oponente, no puede ser puesto on-side por ninguna acción de su rival.

Un jugador off-side puede ser sancionado si ese jugador:

a. Interfiere con el juego; o

b. Avanza hacia la pelota; o

c. Estaba delante de un compañero que pateó la pelota y no se retira inmediatamente detrás de un compañero onside o a una línea imaginaria que cruza el campo a 10 metros del lado de este jugador de donde la pelota es atrapada o aterriza, aunque antes golpee un poste de goal o el travesaño.

Si esto involucra a más de un jugador será sancionado el jugador más cercano al lugar donde la pelota es atrapada o aterriza, con un penal en el lugar de la infracción o un scrum en el último lugar en el que el equipo infractor jugó la pelota.

Reafirmaciones

Además, se reafirma la intención acelerar el juego, por lo que en situaciones de ruck, una vez que el balón esté disponible el referí pedirá al equipo en posesión que “juegue”, lo que deberá hacer dentro de los cinco segundos. Superado el tiempo, el equipo que no tenga posesión tendrá un scrum a favor.

Disciplina

Se reforzará la disciplina y el referí sólo hablará con los capitanes, cuando lo hagan de manera respetuosa, cuando fuera necesario. Si algún otro jugador hace una consulta en forma educada el referí podrá contestar.

No se aceptarán quejas, protestas, malos tratos, faltas de respeto o gestos de parte de jugadores. De haberlo, se sancionará con penal y/o tarjeta amarilla.

Mismas sanciones acarrearán peleas, agarrones, forcejeos y tumultos entre jugadores.

Foto: Prensa UAR / Gaspafotos.

Hernández ingresó al Salón de la Fama de World Rugby

domingo, 29 de octubre de 2023 0 comentarios

Hernández ingresó al Salón de la Fama de World RugbyDeclaraciones desde la alfombra roja de los nuevos integrantes del Salón de la Fama de World Rugby: Dan Carter, Thierry Dusautoir, Juan Martín Hernández y Bryan Habana.

Dan Carter - Salón de la Fama de World Rugby – Miembro No. 162 (Nueva Zelanda)

"Es un gran honor ser incluido en el Salón de la Fama de World Rugby. Lo primero que pensé fue lo afortunado que fui de ser parte de tantos increíbles equipos de los All Black a lo largo de mi carrera”.

“Pensé en mis compañeros de equipo, entrenadores, en todos los que jugaron un papel en mi camino como jugador de rugby. Estoy extremadamente honrado, pero no podría haberlo logrado sin su apoyo y el de mi familia, que me ha apoyado siempre. Mi esposa, que está en casa, y mis padres, todos ellos jugaron un papel fundamental para que yo esté hoy acá”.

“No me considero una leyenda y estoy siendo incluido junto a algunas leyendas de este deporte. Estoy realmente agradecido por la inclusión y de que mi nombre se sume al de personas que han contribuido a este maravilloso juego del rugby”.

Thierry Dusautoir - Salón de la Fama de World Rugby – Miembro No. 163 (Francia)

“Me enteré (de la inclusión) en julio cuando recibí una carta de John Eales (ex capitán de Australia, presidente del Salón de la Fama) y fue una gran sorpresa y un enorme placer”.

“Para cualquier jugador de rugby, es el máximo reconocimiento individual. El rugby es un deporte de equipo y celebra el espíritu colectivo, no al individuo, por lo que este es un gran honor”.

Juan Martín Hernández - Salón de la Fama de World Rugby – Miembro No. 165 (Argentina)

"Es un gran honor y privilegio ser nombrado en el Salón de la Fama de World Rugby, especialmente por ser incluido junto a personas como Dan Carter, Bryan Habana, George Smith y Thierry Dusautoir”.

“Es un logro individual en un deporte de equipo, pero al mismo tiempo todos reconocemos que no lo hicimos solos, así que comparto esto con todos los que me ayudaron: mi familia, mis compañeros de equipo y mis clubes, aquí en Francia y, por supuesto, Argentina. Me permitieron estar aquí hoy recibiendo esto así que es también para todos ellos”.

“Soy el cuarto jugador de Argentina en ser incluido en el Salón de la Fama, después de Porta, Pichot y Contepomi. Creo que todos representan lo que significa el rugby y cómo se juega, y me genera mucho orgullo unirme a ellos”.

Bryan Habana - Salón de la Fama de World Rugby – Miembro No. 166 (Sudáfrica)

“Esto un gran honor y privilegio. Yo me inspiré en 1995 para empezar a jugar y cuando comenzás este camino, nunca en tus sueños más locos imaginás jugar un test, diez tests. En mis sueños más locos, nunca pensé que jugaría 100 tests para mi país”.

“Miro hacia atrás ahora y sí, siento gratificación, el sentido de sacrificio y dedicación, pero esta inclusión es realmente una forma de agradecer a todas las personas que formaron parte de mi camino, porque no hubiera sido posible sin tanta gente: mi familia, mi esposa que sacrificó tanto cuando estuve lejos por tanto tiempo, llevándola por todo el mundo para que yo pudiera cumplir mi sueño. Los entrenadores que me seleccionaron, las leyendas con las que jugué, las leyendas contra las que jugué. Los medios de comunicación, los fanáticos. Lo que hicimos como jugadores es genial, pero es la culminación de muchas otras cosas y ser incluido es una forma de agradecer a cada uno de ellos que me formaron como jugador de rugby, que era importante, pero también como persona”.

“Estoy agradecido por haber sido bendecido con un talento de Dios para hacer algo que amo por un país que todavía está muy dividido y donde el deporte proporciona mucho en términos de unión, inspiración y esperanza. A veces tus sueños pueden parecer imposibles y siempre hay desafíos y obstáculos, la vida te derriba, pero espero que esto muestre lo que es posible si estás dispuesto a usar tu talento, sacrificarte, trabajar duro, ser resiliente y elegir la esperanza”.

“Estoy extremadamente orgulloso, agradecido por todo el apoyo que he tenido en mi carrera y espero que esto muestre un poco de lo que es posible”.

George Smith - Salón de la Fama de World Rugby – Miembro No. 164 (Australia)

"Me siento honrado de recibir este reconocimiento. Jugué durante muchos años y realmente disfruté de las amistades que hice y de las personas que contribuyeron a mi desarrollo como jugador y como persona”.

“En cuanto a lo que he aprendido, aprendí que el rugby es un deporte de caballeros dentro y fuera del campo de juego. ¿Lo extraño? Definitivamente no viendo a los jugadores en la final de ayer. Enormes felicitaciones al equipo sudafricano, merecidos ganadores, y mis condolencias para los neozelandeses. Estoy muy agradecido y muy afortunado de estar en esta posición”.

World Rugby

La Rugby World Cup 2027 la disputarán 24 equipos

martes, 24 de octubre de 2023 0 comentarios

La Rugby World Cup 2027 se expande y la disputarán 24 equiposLa Copa Mundial de Rugby 2027 que se disputará en Australia contará con la participación de 24 seleccionados nacionales.

La Rugby World Cup 2027 en Australia contará con 24 equipos luego de que los miembros del Consejo de World Rugby aprobaran una reestructuración histórica del formato, la ventana en la que sucederá y el cronograma de la competencia.

Como reflejo de la misión de World Rugby de aumentar la competitividad global, el alcance, el impacto y el valor del rugby internacional, la 11ª edición del principal evento en su versión masculina verá a los mejores equipos del mundo competir por el derecho a levantar la Copa Webb Ellis durante seis semanas, desde el 1 de octubre hasta 13 de noviembre de 2027.

El nuevo formato contará con seis grupos de cuatro equipos, con una ronda de octavos de final agregada antes de los cuartos de final. Esto permitirá reducir la ventana del torneo de siete a seis semanas, al tiempo que promoverá un ritmo que genere impulso en toda la fase de grupos y respete el mismo número mínimo de días de descanso entre partidos que en Francia 2023.

Junto a la piedra angular del cambio (la reforma general del calendario internacional a partir de 2026), esta reinvención de la Copa Mundial de Rugby tiene en el corazón a los jugadores y fanáticos, brindando a las uniones y competencias nacionales e internacionales mayores oportunidades y certezas. Esto ha sido posible gracias a la reforma vinculada de la Regulación 9 de World Rugby que rige las ventanas internacionales para la liberación de jugadores.

Un vistazo de la RWC 2027

La Copa Mundial de Rugby 2027 se celebrará entre el 1 de octubre y el 13 de noviembre.
El torneo se ampliará de 20 a 24 equipos.
Se aprobó una nueva ventana de seis semanas (siete fines de semana) para la RWC, que respalda el bienestar de los jugadores, el entretenimiento y los valores: la fase de grupos se redujo de cinco a cuatro semanas.
Se introducirán los octavos de final, donde los dos mejores equipos de cada grupo se clasificarán automáticamente junto con los cuatro mejores terceros clasificados.
La decisión brinda certeza a todas las partes interesadas y mantiene a la Rugby World Cup como la joya de la corona del calendario internacional.
Los detalles del proceso de clasificación para la Copa Mundial de Rugby 2027 se determinarán luego de una revisión completa de Francia 2023 y una consulta con las uniones y regiones.


El Consejo también apoyó el deseo de World Rugby de realizar el sorteo de grupos lo más tarde posible para reflejar mejor la competitividad global. Esto ha sido posible gracias a la reforma del modelo de organizadores en mayo de 2022, en donde World Rugby asumirá un mayor control de las decisiones clave y un mayor riesgo financiero.

El Presidente de World Rugby, Sir Bill Beaumont, declaró: “Si queremos convertirnos en un deporte verdaderamente global, debemos crear mayor relevancia, oportunidades y competitividad para atraer nuevos fanáticos y aumentar valor (al evento)".

“Este torneo increíble que es la Rugby World Cup 2023, ha demostrado la pasión y el potencial que se encuentran más allá de las 10 o 12 mejores naciones, si pensamos en grande y somos inclusivos. No es aceptable aceptar el 'status quo'. No es aceptable no hacer nada al respecto", siguió.

“La decisión de ampliar la Copa Mundial de Rugby 2027 a 24 equipos es lógica y correcta. Respaldados por un nuevo calendario global que aumenta las certezas y oportunidades, estamos enfocados en elevar los estándares, cerrar las brechas y crear un espectáculo que los fanáticos exigen ver. Con su amor por el deporte y los grandes eventos, Australia es el lugar perfecto para hacer justamente eso”, agregó.

El Presidente Independiente de la Junta Directiva de Rugby World Cup 2027 y 2029, Sir Rod Eddington, dijo: “Este es un resultado fantástico para el Comité Organizador Local mientras nos preparamos para pasar de un anfitrión a otro futuro anfitrión de la Rugby World Cup masculina. Es importante destacar que la decisión tomada hoy por el Consejo permitirá al COL avanzar con certeza y ultimar los detalles de las sedes de la Copa Mundial de Rugby en Australia. Esperamos trabajar en conjunto con el gobierno australiano, nuestros gobiernos estatales/territoriales y Rugby Australia durante los próximos meses”.

El Director Ejecutivo de World Rugby, Alan Gilpin, agregó: “La decisión de hoy es la culminación de un proceso que comenzó en mayo de 2022 con un nuevo modelo de organización de la Copa Mundial de Rugby, una mayor colaboración en la reforma del calendario internacional y el reconocimiento de que el deporte necesitaba evolucionar".

“Una fase de grupos reducida con una cadencia de partidos más regular y la introducción de una ronda de 16 crean una fase de grupos convincente y competitiva donde cada partido cuenta. Poder lograr este nuevo formato en una ventana reducida y al mismo tiempo preservar importantes consideraciones sobre el bienestar de los jugadores es un gran paso adelante para el juego y excelente para los fanáticos y jugadores”.

World Rugby

World Rugby lanzó la Pacific Nations Cup para el 2024

World Rugby lanzó la Pacific Nations Cup para el 2024En 2024 llega una nueva competencia anual de rugby masculino de XV, que involucrará a Canadá, Fiji, Japón, Samoa, Tonga y Estados Unidos.


En 2024 llega una nueva competencia anual de rugby masculino de XV, que involucrará a Canadá, Fiji, Japón, Samoa, Tonga y Estados Unidos, reafirmando el compromiso de World Rugby de aumentar la competitividad a nivel mundial en el camino hacia la Copa Mundial de Rugby en Australia (2027) y Estados Unidos (2031)

En 2024 veremos una nueva competencia anual de rugby masculino de XV, en la que participarán Canadá, Fiji, Japón, Samoa, Tonga y Estados Unidos, reafirmando el compromiso de World Rugby de aumentar la competitividad global en el camino hacia las Copas Mundiales de Rugby en Australia (2027) y Estados Unidos (2031).

Aprobado por el Consejo de World Rugby, el nuevo Pacific Nations se jugará en la ventana de agosto y septiembre en el hemisferio sur, contará con dos grupos de tres equipos: uno de América del Norte/Japón y otro de las Islas del Pacífico, con cada unión organizando partidos.

Cada año se llevará a cabo una serie final en la que se confirmará al campeón anual. Japón y Estados Unidos serán los anfitriones de esta serie definitoria alternándose cada año, comenzando con Japón en 2024.

Respaldado por una importante inversión de World Rugby y el apoyo de las uniones, cada unión jugará un mínimo de tres partidos más cada año, a través de la nueva competencia, lo que brindará una importante certeza para cada unión con el fin de optimizar los beneficios comerciales, incluyendo ingresos por tickets y patrocinio, así como los derechos de transmisión de TV doméstica.

La competición respalda el objetivo principal de reconfigurar el calendario mundial de competiciones masculinas y, combinada con el modelo propuesto de competición global de dos divisiones, una inversión renovada en torneos regionales y competencias 'cross-border' entre clubes / franquicias, el nuevo modelo de competición asegurará un futuro positivo y sostenible para el rugby internacional de las uniones participantes, proporcionando una plataforma para un crecimiento acelerado.

El presidente de World Rugby, Sir Bill Beaumont, dijo: "Hemos visto en esta Copa Mundial de Rugby cómo los países en desarrollo necesitan la certeza de acceso regular a competiciones de alto nivel para poder construir, crecer y destacarse a nivel mundial. La Pacific Nations Cup ayuda a abordar esa necesidad a medida que buscamos reconfigurar el calendario global para ofrecer esas mayores oportunidades, certezas y paridad. Para 2026, estos equipos tendrán un acceso sin precedentes a competencias de alto nivel."

Por su parte, el Director Ejecutivo de World Rugby, Alan Gilpin, añadió: "Estamos del lado del crecimiento y este torneo es un pilar clave en una estrategia más amplia. Combinado con el nuevo modelo propuesto de competencia global de dos divisiones a partir de 2026 y enfrentamientos cruzados contra uniones de alto rendimiento, las uniones en desarrollo podrían estar disputando un número de partidos anuales sin precedentes a partir de 2026."

"La realización de la gran final en Estados Unidos cada dos años está en el corazón de nuestra estrategia para aumentar la visibilidad, accesibilidad y relevancia del rugby en el camino hacia las Copas Mundiales de Rugby de 2031 y 2033. Estaremos haciendo importantes anuncios al respecto en los próximos meses."

El entrenador de Samoa, Seilala Mapusua, agregó: "Estoy entusiasmado por el potencial de la Pacific Nations Cup ampliada, ya que brinda una importante cantidad segura de partidos de mucha calidad para crecer y desarrollar a Manu Samoa”.

"Esto significa que tendremos más tests y más tiempo juntos como equipo, algo que nos ha faltado en el pasado. Este nuevo entorno nos permitirá seguir creciendo y desarrollándonos a medida que miramos hacia la Rugby World Cup 2027, en Australia."

World Rugby

Reforma histórica de World Rugby

Reforma histórica de World RugbyEl Consejo de World Rugby ha aprobado una reforma transformadora de los calendarios mundiales de rugby masculino y femenino.

Ajustes en la Regla 9 de World Rugby sustentan la renovación más significativa del juego desde que el deporte se volvió profesional.

Calendarios exclusivos por primera vez, para mujeres y hombres a partir de 2025 y 2026, alineando el juego internacional y doméstico en beneficio de los jugadores y los seguidores.

La reforma fue trabajada por jugadores, uniones, asociaciones regionales y competiciones nacionales e internacionales para hacer el deporte más accesible, relevante y equitativo. Períodos de liberación globales y regionales definidos, y sin superposición entre partidos internacionales y de clubes, por primera vez en el juego femenino.

A partir de 2026, una nueva competición global para el rugby internacional masculino ocupará y mejorará las ventanas existentes de julio y noviembre, creando un verdadero camino para todas las uniones, liderado por Six Nations Rugby, SANZAAR y World Rugby.

El Consejo de World Rugby ha aprobado una reforma transformadora de los calendarios mundiales de rugby masculino y femenino. Es un momento trascendental que marca una nueva era de oportunidades, certezas y crecimiento para el juego, un final apropiado para el año del bicentenario del nacimiento del rugby.

La reforma de la Regla 9, que rige la liberación de jugadores internacionales, ha allanado el camino para que el juego de clubes y el juego internacional se complementen con ventanas de liberación claramente definidas para las obligaciones internacionales, así como mejoras en el bienestar de los jugadores en línea con la Guía de cargas de trabajo del jugador.

Configurada a través de una estrecha colaboración con los jugadores y las partes interesadas de todo el deporte, incluyendo competiciones nacionales e internacionales, regiones y uniones, los ajustes han sido impulsados por un compromiso en todo el juego de priorizar el bienestar de los jugadores mientras se apoya el buscado aumento de la competitividad en las uniones en desarrollo.

En el rugby femenino, la decisión implica períodos de liberación claramente definidos a nivel global y regional por primera vez, sin superposición de competiciones domésticas, abriendo el camino hacia una estructura que promueve oportunidades y crecimiento antes de la Copa Mundial de Rugby ampliada a 16 equipos para 2025.

En el rugby masculino, las nuevas estructuras de competencia junto con un mayor número de partidos cruzados entre las uniones de alto rendimiento y las uniones en desarrollo, brindarán por primera vez una certeza a largo plazo sobre la competencia, lo que respaldará el aumento en la competitividad e interés antes de la Copa Mundial de Rugby histórica que se realizará en Estados Unidos en 2031.

En conjunto, estos desarrollos permiten una mejor gestión de la carga de trabajo de los jugadores y del bienestar general en el juego, con la elaboración de nuevas Guía de cargas de trabajo del jugador y el continuo aporte de expertos para supervisar el desarrollo y evolución de las guías en colaboración con todas las partes interesadas."

Primer calendario global de rugby femenino con ventanas de liberación específicas

Primeras ventanas de liberación internacionales específicas (ventana de liberación regional de siete semanas y ventana de liberación global de ocho semanas) a partir de 2025.

Claridad en los períodos de liberación para competiciones de clubes/ligas y competiciones cross-border, ofreciendo certeza en la planificación y la inversión.

Compromiso de gestionar de manera más efectiva la carga de trabajo y el bienestar de las jugadoras en el rápido desarrollo del rugby femenino, trabajando con todas las partes interesadas.

Un marco para revisar el calendario global femenino y las estructuras de competición internacionales de manera continua, para reconocer el entorno y las oportunidades en constante evolución.

Primer calendario global de rugby masculino con nuevas competencias y mayores oportunidades

Establecimiento de un calendario global mejorado para el rugby masculino con ventanas internacionales más claras, incluida la confirmación de la ventana de lanzamiento para la Rugby World Cup 2027 (Australia).

Ampliación de la Copa Mundial de Rugby a 24 equipos en 2027, brindando más oportunidades de clasificación para más equipos y competiciones regionales.

Lanzamiento de una nueva competencia internacional bianual a partir de 2026, que comprenderá una primera división de 12 equipos (uniones del Seis Naciones, SANZAAR y dos uniones más que serán seleccionadas mediante un proceso realizado por SANZAAR), y una segunda división dirigida por World Rugby de 12 equipos con ascensos y descensos a partir de 2030. Jugado en las ventanas de lanzamiento internacional de julio y noviembre, brindará oportunidades (y certeza de la realización de los partidos) para los uniones que actualmente están fuera de las competencias anuales existentes y, a su vez, brindará oportunidades para las uniones y asociaciones regionales hasta la segunda división.

La competición ofrece a los jugadores y aficionados partidos atractivos para generar audiencia e interés que conforme a todos por igual. En los otros dos años de competencia, el calendario global incluye un aumento significativo en el número de partidos entre uniones de las respectivas divisiones, lo que brinda a las naciones en desarrollo la seguridad de tener partidos frente a uniones de alto rendimiento.

El lanzamiento de una nueva competición anual ampliada de la Pacific Nations Cup en 2024, en la que Canadá, Fiji, Japón, Samoa, Tonga y Estados Unidos jugarán de local y luego Japón y EE.UU. se alternarán como anfitriones de la fase final del torneo. Lo que garantiza un mínimo de tres partidos adicionales al año además de los obtenidos por la nueva competencia internacional y partidos de 'cross-over' entre divisiones. El calendario global masculino proporciona claridad adicional para las ligas de élite y las competiciones de clubes o franquicias en formatos 'cross-border', lo que respalda oportunidades de inversión de crecimiento para todos.

Esta reforma es la consecuencia de revisiones extensivas, y consultas a distintas estructuras profesionales, incluidas las regiones, uniones, competiciones domesticas e internacionales y una evaluación detallada acerca del panorama del juego, tanto desde el lado comercial como el de los aficionados. La implementación de este acuerdo conjunto, seguirá incluyendo el diálogo con todas las partes involucradas.

El Presidente de World Rugby, Sir Bill Beaumont, dijo: “Es apropiado que terminemos la Copa Mundial de Rugby 2023, la mayor celebración de unión en nuestro deporte, con su mayor hazaña. El acuerdo de los calendarios globales masculinos y femeninos, y su contenido es el avance más significativo en el deporte desde que el juego se volvió profesional. Un momento histórico para nuestro deporte que nos prepara colectivamente para el éxito".

“Ahora esperamos un nuevo y emocionante período para nuestro deporte que comenzará en 2025 (con las mujeres) y 2026 (con los hombres). Uno que traerá certeza y oportunidades para todos. Uno que apoyará a muchos, no a unos pocos, y que impulsará el desarrollo del deporte más allá de sus fronteras tradicionales y a menudo autoimpuestas. Me gustaría agradecer a todos mis colegas por su espíritu de colaboración. Hoy hemos logrado algo especial”.

World Rugby.

Nueva identidad y formato para el circuito de seven

martes, 18 de julio de 2023 0 comentarios

Nueva identidad y formato para el circuito de sevenLa renovación del Sevens World Series busca incrementar la cantidad de fanáticos e ingresos.

Con un nuevo formato y renovada identidad estética, aunque sin dejar de la lado su esencia festiva, World Rugby presentó la renovación del circuito mundial de seven que, a partir de ahora, estará conformado por siete torneos y una serie final en la cual se resolverá el campeón de la temporada. La intención de imitar el “formato olímpico”, como se lo reconoce, apunta al alcanzar nuevos mercados y conservar el interés del público también, tratando de involucrar a más jóvenes.

La prueba principal del SVNS (tal su flamante denominación) se extenderá por siete meses, y estará conformado por doce seleccionados (antes eran 16 los equipos que participaban), que competirán y sumarán puntos en el ranking a lo largo de las siete primeras etapas; luego del Seven de Singapur, los ocho mejores clasificados llegarán a la Gran Final de Madrid para luchar por la corona de la temporada, mientras que los otros cuatro equipos (del 9º al 12º puesto), tratarán de conservar la categoría midiéndose con los cuatro mejores del World Rugby Sevens Challenger Series; los cuatro mejores de esta especie de repechaje, ingresarán al cuadro principal del SVNS del año siguiente.

Los Pumas 7’s, que por primera vez en la historia terminaron en el segundo puesto del ranking mundial en la última campaña, es uno de los seleccionados que actuará en esta primera versión del SVNS 2023/2024, y los otros equipos serán: Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Sudáfrica, Estados Unidos, Irlanda, Fiji, Samoa, Australia, Francia, España y Canadá. El combinado canadiense obtuvo su plaza al vencer en la final del repechaje a Kenia (por 12-7) en el último Seven de Londres.

El inglés Alan Gilpin, Director Ejecutivo de World Rugby, compartió su entusiasmo por este cambio: “Estamos muy contentos con este nuevo concepto dentro y fuera de la cancha, porque ampliamos el alcance de nuestro deporte más allá de las audiencias tradicionales. Nuestra idea es que el SVNS encabece nuestra estrategia de crecimientos, atrayendo a un público más joven e interesado en la diversión”, indicó el dirigente.

» El calendario del nuevo circuito mundial es el siguiente:

- 2 y 3 de diciembre de 2023 Seven de Dubai.
- 9 y 10 de diciembre de 2023 Seven de Ciudad del Cabo.
- 26 al 28 de enero de 2024 Seven de Perth.
- 23 al 25 de febrero de 2024 Seven Vancouver.
- 2 y 3 de marzo de 2024 Seven de Los Ángeles.
- 5 al 7 de abril de 2024 Seven Hong Kong.
- 3 al 5 de mayo de 2024 Seven de Singapur.
- 31 de mayo al 2 de junio de 2024 Serie Final, en Madrid.

World Rugby recomendó bajar la altura del tackle

lunes, 13 de marzo de 2023 0 comentarios

World Rugby recomendó bajar la altura del tackle en el rugby de base.Mediante comunicado oficial World Rugby recomendó bajar la altura del tackle en el rugby de base.

El Consejo Ejecutivo de World Rugby ha recomendado que las Uniones participen en la prueba global opcional para reducir la altura del tackle en el rugby de base por debajo del esternón con el objetivo de aumentar la accesibilidad, la seguridad y el disfrute del juego, como también mejorar la experiencia de los jugadores.

El Consejo Ejecutivo de WR tiene como fecha determinada para aprobar esta nueva regla en el mes de mayo y en el caso de ser aprobada, las Uniones nacionales podrán optar por participar en una prueba que estará respaldada por una hoja de ruta integral de educación para su implementación local en todos los niveles de base del deporte. Además, se alentará a las uniones a realizar una investigación formal sobre el impacto de la intervención.

Las pruebas piloto de alturas de tackle más bajas, respaldadas por World Rugby se han realizado desde 2019 en el juego comunitario en Francia, Sudáfrica, Georgia y Fiji. Se ha demostrado que estas pruebas brindan avances positivos en términos de seguridad del jugador, reduciendo la cantidad de impactos en la cabeza y conmociones cerebrales, y la experiencia general del juego, lo que respalda un mayor flujo de la pelota. Los cambios han ayudado a aumentar la participación de los jugadores.

El Presidente de World Rugby, Sir Bill Beaumont, dijo: “Es importante que sigamos explorando formas en las que podamos hacer que nuestro juego sea lo más divertido y seguro posible. El rugby de base es vital para nuestro deporte, representando al 99% de nuestros participantes; el ajuste propuesto de la altura del tackle ya ha brindado resultados positivos en la forma y experiencia del juego; esto es esencial para el futuro del rugby. La evidencia que tenemos, de Francia en particular, muestra que la reducción de la altura del tackle no solo hace que el juego sea más seguro, sino que también aumenta el número de jugadores. Ese tiene que ser el objetivo de todos los involucrados en nuestro juego”.

El CEO de World Rugby, Alan Gilpin, agregó: “Si queremos que nuestro deporte continúe creciendo, debemos asegurarnos de ser accesibles y relevantes para más personas en todo el mundo. Con nuevas pruebas convincentes que muestran que una altura de tackle legal más baja significa menor riesgo de lesiones en la cabeza, así como más gente jugando, no podemos darnos el lujo de no hacer nada”.

Para más información, ingresá a: https://www.world.rugby/news/790960/lower-tackle-height-at-the-heart-of-plans-to-enhance-community-rugby-experience

Calendario del Circuito Mundial de Seven 2023

martes, 31 de mayo de 2022 0 comentarios

Calendario del Circuito Mundial de Rugby de Seven 2023El Circuito Mundial de Seven ya tiene fechas y horarios definidos para la próxima temporada, que además pondrá en juego cuatro plazas para Paris 2024.

Las imágenes de lo que fue el Seven de Londres, octava escala del circuito mundial, empiezan a transformarse en recuerdos, aunque todavía con absoluta vigencia. Pero la realidad es que es tiempo de una pausa para Los Pumas 7’s, después del noveno puesto conseguido en el certamen que se llevó a cabo en Twickenham. Tras estar una semana en la cima del ranking mundial, el seleccionado argentino quedó en el tercer escalón, con 118 puntos, detrás de Sudáfrica (124 unidades) y Australia (118). Como no todos los equipos tuvieron asistencia perfecta a los torneos, se resolvió que esta temporada se utilizarán las siete mejores actuaciones de cada nación para confeccionar el ranking definitivo de la campaña 2021/2. La última función del WRSS será en Los Ángeles, 27 y 28 de agosto, pero luego vendrá el gran desafío: la Copa del Mundo de Sudáfrica (9 al 11 de septiembre).

Los Pumas 7’s ya conocen a sus rivales de la Zona A de Los Ángeles, que serán Australia, España y Japón, pero la otra novedad importante es que fue definido el calendario 2023 y se volverá a un esquema cargado de competencias. El Rugby World Sevens Series 2023 será el más grande de la historia, con once torneos (el máximo posible) y con una recompensa más que interesante: los cuatro mejores del año obtendrán la clasificación (tanto en varones como en el cuadro femenino) para los Juegos Olímpicos de París 2024.

El circuito mundial se creó en 2000 y solamente en 2002 se organizaron 11 etapas; el registro más amplio de los últimos tiempos fueron 10 torneos, en las campañas 2016, 2017, 2018 y 2019. En aquel calendario de 2002, en el que Nueva Zelanda se consagró campeón, el WRSS pasó por Santiago de Chile, Mar del Plata, Brisbane, Wellington, Beijing, Hong Kong, Singapur, Malasia, Durban, Londres y Cardiff. Y en este regreso a la estructura de 11 torneos, Hong Kong será sede dos veces, mientras que en Francia se seguirá jugando en Toulouse. Además de los compromisos del circuito, el plantel argentino tendrá el año próximo otras dos competencias relevantes: el Sudamericano y los Juegos Panamericanos de Chile.

Los once certámenes que conformarán el WRSS 2023 serán:

- 4, 5 y 6 de noviembre de 2022 Seven de Hong Kong.
- 2 y 3 de dicimbre de 2022 Seven de Dubai.
- 9, 10 y 11 de diciembre de 2022 Seven de Ciudad del Cabo.
- 21 y 22 de enero de 2023 Seven de Hamilton (NZ).
- 27 y, 28 y 29 de enero de 2023 Seven de Sydney.
- 25 y 26 de febrero de 2023 Seven de Los Ángeles.
- 3, 4 y 5 de marzo de 2023 Seven de Vancouver.
- 31 de marzo, 1º y 2 de abril de 2023 Seven de Hong Kong.
- 8 y 9 de abril de 2023 Seven de Singapur.
- 12, 13 y 14 de mayo de 2023 Seven de Toulouse.
- 20 y 21 de mayo de 2023 Seven de Londres.

Como se mencionó, el plantel de Los Pumas 7’s tendrá un descanso, retomará los entrenamientos en las Academias el martes 21 de junio, y el domingo 26 de junio quedará concentrado ya para encarar la parte final del calendario, que es el Seven de Los Ángeles y el Mundial de la especialidad.

El anuncio de World Rugby de la ampliación del circuito es una muestra de que el Seven está en constante crecimiento, especialmente luego de lo significó el impacto de los Juegos Olímpicos de Tokio. Y este paréntesis en el calendario bien sirve para hacer un análisis de lo sucedido recientemente en Londres, y el head coach argentino, Santiago Gómez Cora, desarrolló el siguiente repaso: “Siempre es muy positivo competir, y llegamos a Londres en condición de favoritos, como Nº 1 del ranking, con las manos bastante llenas, y eso a veces complica el funcionamiento del equipo. Los rivales nos tienen bien estudiados, nos analizan a fondo, todos te quieren ganar y es la primera vez que vivimos una situación así. Todo el tiempo hablamos con el plantel de la curva de aprendizaje; ahora ya sabemos cómo es esto, sabemos cómo tenemos que prepararnos si volvemos a estar en una situación así. Esta experiencia nos sirvió para ver otro carácter del equipo, porque fue la primera vez que muchos chicos no se clasificaron para el cuadro por el Oro, y no están acostumbrados a que puede haber un tropezón y hay que volver a construir sobre eso. La mitad del grupo no había atravesado una realidad así, y esto fue un aprendizaje en ese sentido.

“Después, con respecto al juego -agregó-, nos fuimos con una linda sensación, porque el juego apareció en el segundo día de competencia. En la segunda jornada ganamos los tres partidos de manera muy sólida, y eso nos da mucha tranquilidad para lo que viene. Ahora tenemos un descanso de un par de semanas y después volvemos a trabajar, a construir y a tratar de cerrar el circuito de la mejor manera en Los Ángeles, para después ir a buscar el Mundial de Sudáfrica en esa misma sintonía. El otro punto positivo que rescato es que terminamos el torneo sin lesiones, y pudimos ver el muy buen nivel con el que volvió Tute (Matías Osadczuk). Todo eso nos llena de esperanza para lo que se viene, no sólo en este año, sino también para un 2023 largo y con muchos desafíos; el circuito se hará once torneos y también tenemos el Sudamericano y los Juegos Panamericanos. Por eso, seguiremos dando todo lo mejor para crecer en cada oportunidad”, expresó el técnico de Los Pumas 7’s.

Prensa UAR

Quantum 7s la pelota oficial del mundial de seven #RWC7s

jueves, 31 de marzo de 2022 0 comentarios

World Rugby anunció que el técnicamente avanzado balón ‘Quantum Sevens’ usado por primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio, nuevamente será usado por los mejores jugadores y jugadoras del mundo en el Rugby World Cup Sevens 2022.

El evento de tres días, del 9 al 11 de septiembre, tendrá los ojos del mundo del rugby puestos sobre Sudáfrica, cuando 40 equipos masculines y femeninos luchen por ser campeones mundiales. Los organizadores esperan un estadio repleto con más equipos, más acción y más en juego que nunca antes en un evento de rugby a siete en Ciudad del Cabo.

El balón Quantum Sevens, hecho a medida y producido por Gilbert, tiene características diseñadas específicamente para el rugby seven y es el balón de rugby sevens técnicamente más avanzado jamás producido.

Ha sido desarrollado para adaptarse al estilo único del sevens, con el agarre Multi Matrix que ofrece puntos más altos y definidos, aumentando el área de superficie de la pelota y mejorando las emocionantes habilidades de offloads mostradas por los jugadores de siete y muy celebradas por los fanáticos de todo el mundo.

Dentro de la pelota, Gilbert ha incluido su exitosa cámara de copolímero 'Air-loc' que optimiza la retención de aire, asegurando que la pelota permanezca inflada durante la máxima cantidad de tiempo y su válvula patentada ellipse TruflightTM para optimizar la rotación de la pelota.

El aspecto y la sensación del diseño del balón se han inspirado en elementos de la icónica Montaña de la Mesa como parte de una marca juvenil, divertida y festiva que refleja la naturaleza audaz, enérgica e intrépida del rugby sevens.



RUGBY WORLD CUP SEVENS 2022

El CEO de World Rugby, Alan Gilpin, dijo: “La anticipación sigue creciendo hacia los tres emocionantes días de acción de Rugby World Cup Sevens frente a una multitud grande, ruidosa y apasionada en Ciudad del Cabo en septiembre."

“Con sus características diseñadas exclusivamente para el rugby sevens, la pelota Quantum Sevens se desempeñó excelentemente en su debut en los Juegos Olímpicos de Tokio, y con un diseño inspirado en Ciudad del Cabo, los mejores jugadores y jugadoras de seven del mundo estarán deseando tener el balón en sus manos, mostrando su velocidad, fuerza y ​​habilidades para inspirar a muchos nuevos jugadores y aficionados de todo el mundo”.

Richard Gray, Director Ejecutivo comercial de Gilbert Rugby, agregó: “Estamos encantados de lanzar el nuevo y emocionante balón Rugby World Cup Sevens y renovar nuestra larga y exitosa relación con Rugby World Cup Sevens. El torneo de 2022 promete ser una experiencia inolvidable: celebrar lo mejor de Sudáfrica y su apasionada relación con el rugby. Esperamos que los jugadores más electrizantes del rugby sevens iluminen la cancha en Ciudad del Cabo con el emocionante balón Gilbert en el centro de todo”.

Además de ser el balón oficial de Rugby Sevens 2022 y de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el Quantum Sevens Match Ball también es la elección exclusiva del HSBC World Rugby Sevens Series y de equipos internacionales de Seven, incluidos Argentina, Australia, Canadá, Gran Gran Bretaña, Fiji, Francia, Irlanda, Japón, Samoa, Sudáfrica y Estados Unidos.

La edición 2022 de Rugby World Cup Sevens llega tras el gran éxito en San Francisco, Estados Unidos en 2018, cuando Nueva Zelanda ganó los títulos masculino y femenino, venciendo a Inglaterra y Francia, respectivamente, en las finales.

Con 15 equipos aún por clasificar en los próximos meses, la anticipación se está acumulando en todo el mundo y las entradas disponibles solo se pueden comprar a través de www.rwcsevens.com donde los detalles completos están disponibles.

Fuente: World Rugby.

- Gilbert la pelota oficial del Mundial de Francia.

Marcos Moneta, el mejor jugador del año

jueves, 9 de diciembre de 2021 0 comentarios

Marcos Moneta, el mejor jugador del añoMarcos Moneta, integrante del plantel de Los Pumas 7’s, fue premiado por World Rugby como el Mejor Jugador de Seven del Año 2021.

Los World Rugby Awards vuelven a distinguir a un argentino. En la tradicional ceremonia de cierre temporada, Marcos Moneta, integrante del plantel de Los Pumas 7’s, fue premiado como el Mejor Jugador de Seven del Año 2021. El rugbier surgido en el Club San Andrés compartía la nominación con los fijianos Napolioni Bolaca y Jiuta Wainiqolo y el neozelandés Scott Curry.

Fue el público quien se ocupó de elegir al vencedor de este prestigioso reconocimiento, votando entre los cuatro postulantes. Y el panel de expertos que seleccionó a los mejores rugbiers de Seven en la temporada 2021, lo conformaron el ex internacional keniata Humphrey “Tali” Kayange, la australiana Tiana Penitani, la inglesa Danielle “Nolli” Waterman, y dos leyendas del juego reducido como el neozelandés Karl Te Nana y el fijiano Marika Vunibaka.

Moneta -21 años- descolló en la actuación de Los Pumas 7’s en los Juegos Olímpicos de Tokio. El seleccionado argentino conquistó la medalla de Bronce en dicha competencia, y el wing de San Andrés terminó como tryman de los Juegos, con seis conquistas (en la misma cantidad de partidos); hizo dos tries valiosísimos ante Sudáfrica para el pase a las semifinales (éxito por 19-14), y otro ante Gran Bretaña para adueñarse del tercer lugar en el podio (victoria por 17-12). “El Rayo” es uno de los jugadores más veloces del Circuito Mundial; su récord de velocidad lo alcanzó en los Juegos Olímpicos, cuando en el encuentro ante Sudáfrica su GPS entregó en registro de 38,6 km/h.

Para conocer referencias, se puede indicar que la marca del wing de Los Pumas 7’s es 10,72 metros por segundo. Y comparándolo con uno de los hombres más veloces del planeta y el “Rey de velocidad” por mucho tiempo, hay que puntualizar que el mejor número del jamaiquino Usain Bolt en su carrera fue de 12,4 metros por segundo.

En el universo del rugby, Moneta es de los más veloces también. Tomando como parámetro a otros rugbiers vale detallar que: el norteamericano Carlin Isles tiene como antecedente máximo 11,5 metros por segundo; el neozelandés Rieko Ioane recorrió 10,69 metros por segundo, y el sudafricano Cheslin Kolbe hizo 10,70 metros por segundo. En los tres casos, Moneta es más rápido.



EL DESCUBRIMIENTO

Con los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 como objetivo final, durante 2015, 2016 y 2017, Santiago Gómez Cora comenzó con el proceso de búsqueda y desarrollo de jugadores por todo el país; en 2017 fue elegido Lucas Borges como entrenador de ese seleccionado nacional M18 y Marcos Moneta -con 17 años- aparece a finales de ese 2017 en uno de los últimos trials. La recomendación llegó porque en las divisiones juveniles, el equipo de San Andrés (camadas 2000 y 2001) era uno de los más destacados y al ir a verlos jugar advirtieron que “había un chico que era rapidísimo”. Con ese equipo juvenil de San Andrés, Moneta salió campeón del torneo y del Seven durante dos años consecutivos: en Menores de 16 y Menores de 17.

Moneta emergió en la escena internacional en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, en el cual el seleccionado argentino obtuvo la medalla de Oro. Además del wing de San Andrés, ese plantel que logró el Oro estuvo integrado por: el capitán Juan Martín González (ya debutó en Los Pumas y emigró a London Irish), Matteo Graziano (actual integrante de Los Pumas 7’s), Tomás Vanni, Ramiro Costa (campeón con Buenos Aires 7’s del Seven de la República), Julián Hernández, Nicolás Roger, Lucio Cinti (debutó en Los Pumas y se fue a London Irish), Ignacio Mendy (debutó en Los Pumas), Marcos Elizagaray, Julián Quetglas y el santiagueño Bautista Pedemonte (estuvo en Jaguares, actúa en Argentina XV).

Luego, con 19 años recién cumplidos, Moneta tuvo su debut en la Primera división de su club y con Los Pumas 7’s; sus primeras actuaciones en el Rugby World Seven Series fueron en los torneos de Hong Kong y Singapur, realizados en abril de 2019. Su estadística global en el Circuito Mundial al presente es: 19 tries en 24 partidos. Fue convocado por Mario Ledesma e integró el plantel de Los Pumas en el Rugby Championship 2021, aunque no llegó a jugar; además, recientemente fue invitado para ser parte del combinado internacional de Barbarians.

Con Los Pumas 7’s, Moneta tuvo un 2021 memorable, porque el seleccionado terminó en el podio en todos los torneos en los que participó; en total fueron 6 títulos (el Sudamericano de Chile, los dos Sevens de Madrid, otros dos certámenes en Dubai y en el Quest for Gold Seven de Los Angeles) y tres medallas de Bronce (en los Juegos Olímpicos y las dos primeras escalas del Circuito Mundial en Dubai, de las cuales Moneta solamente participó de la última)

“¡La verdad, es una locura esto! Este premio significa un montón para mi. Nunca lo imaginé. Creo que es el resultado de un año de mucho trabajo de parte de todo el grupo de Los Pumas 7’s, los jugadores y el staff; porque si no fuera por el año que tuvimos todos, lograr algo de esta magnitud hubiera sido imposible. Este premio representa el trabajo y el esfuerzo de todos los que forman parte de Los Pumas 7’s; desde lo que se hizo en los torneos preparativos para llegar de la mejor manera a los Juegos Olímpicos, como la actuación en Tokio propiamente dicha. Estoy muy feliz por este premio, pero fundamentalmente, por el 2021 que tuvimos con el plantel”, expresó Moneta una vez que conoció el resultado de la elección.

El capitán de Los Pumas 7’s, Santiago Alvarez Fourcade, también compartió las sensaciones del plantel nacional por este premio: “Como grupo y equipo estamos muy contentos y orgullosos por este reconocimiento a Marcos. Sabemos del esfuerzo que hizo y hace día a día por mejorar, por tratar de ayudar al equipo. Desde que se sumó al plantel siempre aporto un montón; no sólo dentro de la cancha, algo que se vio cláramente lo que da, sino que fuera de cancha también es importante, porque desde lo humano aporta mucha energía, transmite mucha confianza. Es un chico que por la edad que tiene es muy maduro, y lo que hace en la cancha parece sencillo, pero no es así, es muy difícil. Nos pone muy contentos y ojalá que también esto le de felicidad a toda su familia, a su club y todos los argentinos, porque es un logro histórico. Por todo el esfuerzo que hace, Marcos se lo recontra merece, y como compañeros compartimos su alegría y nos sentimos más que orgulosos”, manifestó el jugador del CASI.

ANTECEDENTES EN LOS WORLD RUGBY AWARDS

En los World Rugby Awards 2017, Joaquín Tuculet fue premiado por el Mejor Try del Año, por la conquista que le marcó a Inglaterra en San Juan. Y ese mismo año a Matías Osadczuk lo distinguieron como el Jugador Novato del Año en el Seven. En 2017 también, a Eduardo Oderigo le entregaron el “Award for Character”, por el trabajo que realiza con los Espartanos, el equipo de rugby formado por internos de la Unidad Nº 48 de San Martín. Y en el año 2001, Jorge Braceras recibió la distinción “Development Award”.

Gentileza: Prensa UAR

Plan estratégico de World Rugby 2021-25

miércoles, 21 de abril de 2021 0 comentarios

Plan estratégico de World Rugby 2021-25World Rugby lanza su nuevo plan estratégico 2021-25, basado en aumentar la participación, las competiciones y la interacción con los aficionados.


World Rugby lanzó ‘Un deporte global para todos – fiel a sus valores’, un nuevo plan estratégico para el avance y crecimiento del deporte hasta el 2025.

- El plan guiará la respuesta a largo plazo a la pandemia del COVID-19
- Está sostenido por el foco en un deporte en evolución, con la mejora del bienestar y seguridad en su corazón
- La estrategia, que incluye objetivos claros que cambiarán el deporte, está centrada en mejorar el portfolio de competencias, agrandar la participación e incrementar la relación, inclusión y diversidad.

CONONCÉ EL PLAN ESTRATÉGICO DE WORLD RUGBY 2021-25 COMPLETO

World Rugby lanzó ‘Un deporte global para todos – fiel a sus valores’, un nuevo plan estratégico para el avance y crecimiento del deporte hasta el 2025.

Si bien reconoce los continuos y significativos desafíos que enfrenta la sociedad en la pandemia del COVID-19, el marco mira al futuro y marca el plan a largo plazo de World Rugby para apoyar y mejorar el deporte. Está construido sobre bases sólidas, con 9,6 millones de personas jugando rugby globalmente y una base de simpatizantes en todo el mundo que creció dos tercios en mercados tradicionales en la última década a más de 405 millones.

La estrategia aspira a recibir a participantes nuevos y ya existentes, más allá de esta pandemia, para unir a la familia del rugby y fortalecer al deporte buscando hacerlo más seguro, disfrutable, atractivo y accesible posible en todos sus niveles. Se enfoca en cuatro áreas claves que son vitales para la futura prosperidad del rugby (Competencia, Participación, Relacionamiento y el Rugby en sí mismo). Para cada uno, World Rugby ha establecido una serie de objetivos innovadores que reflejan su ambición y valores.

Hacer que el rugby sea todo lo que pueda ser

El bienestar y seguridad del jugador trasciende todo lo que World Rugby hace y sigue siendo la prioridad número uno. A lo largo de la vida de este Plan Estratégico, World Rugby llevará adelante un debate abierto con la familia del rugby y expertos independientes para continuamente avanzar en el bienestar y seguridad del jugador al evolucionar la investigación, la ciencia y la tecnología. Seguirá conduciendo investigaciones enfocadas para informar y avanzar en la prevención de lesiones y el bienestar mental, guiando las revisiones a las leyes del juego y pruebas de las mismas para seguir protegiendo a los jugadores en todos los niveles del juego.

Además, World Rugby colaborará con la familia global del rugby para hacer evolucionar el deporte y asegurar que sea interesante y atractivo para una nueva generación de participantes. Esto incluirá explorar formas para reforzar el rugby seven, mejorar el rugby comunitario y desarrollar aún más opciones de rugby sin contacto para las naciones emergentes, donde los formatos reducidos tales como el Touch y el Tag están atrayendo gente nueva al rugby. Información recabada recientemente por Nielsen demuestra que en algunos países, dos tercios de los nuevos simpatizantes llegan a través de formatos no-tradicionales.

En el desarrollo del Plan, World Rugby quiere aprovechar la profundidad y experiencia en el deporte y más allá, construyendo a partir de la creciente cantidad de jugadores, representantes de los jugadores y entrenadores en sus Comités. De igual manera, su Panel de Fans, lanzado en 2020, y una profunda investigación serán la base de una planificación informada, asegurando que los simpatizantes tengan un lugar de relevancia en la toma de decisión.

El calendario y las competencias

A partir del exitoso lanzamiento de WXV, la competencia internacional femenina, y el apoyo planificado para las franquicias profesionales en las Islas del Pacífico Sur, el Plan busca incrementar y unificar los calendarios masculinos de rugby quince y siete para construir un deporte más sólido y alineado para todos. Junto a las partes interesadas, World Rugby facilitará debates y buscará desarrollar una estructura de competencia más atractiva y un enfoque unificado del rugby internacional dentro de las ventanas de julio y noviembre. Con el bienestar y seguridad del jugador en el centro de cualquier análisis, World Rugby está revisando su rol y portfolio de competencias con el objetivo de incrementar la competitividad global y diversificar los ingresos para el rugby. Los innovadores objetivos incluyen el lanzamiento de nuevas competencias de varones y mujeres para naciones emergentes para 2022, para aumentar las oportunidades de competencias de Alto Rendimiento, además de renovar el ecosistema del rugby siete.

Haciendo crecer la participación

Mientras el rugby busca mirar más allá de la pandemia del COVID-19, un objetivo clave para el rugby de inicio y de elite es acercar nuevamente a jugadores, oficiales de partido, voluntarios y simpatizantes al juego de manera segura, en todas las regiones del mundo. Para mitigar el impacto en el rugby de base y ampliar el desarrollo global, World Rugby trabajará junto a las regiones y uniones para retener jugadores, con el foco particular sobre el rugby de quince, construyendo capacidad.

El Plan también refleja el compromiso de World Rugby hacia el éxito del rugby femenino – la oportunidad más grande de hacer crecer el rugby.

Al acercarse la mitad de camino del Plan de Desarrollo Femenino 2017-25, World Rugby construirá sobre el progreso ya hecho en todas las áreas, desde el liderazgo a la competencia, rugby de base, comercial, y extenderá la exitosa campaña ‘Try and Stop Us’ para seguir incrementando la cantidad de mujeres involucradas en el rugby.

World Rugby estará también lanzando un nuevo Plan para acelerar la diversidad e inclusión en todos los niveles del rugby en línea con las recomendaciones de la amplia revisión de la gobernanza.

Aumentar el relacionamiento

Para promover e incrementar el relacionamiento en un mercado en que la competencia por ganar la atención del público crece continuamente, World Rugby facilitará el intercambio de conocimiento, además de generar material e información de marketing y comunicación, para asociaciones regionales y uniones. El objetivo es un crecimiento global para 2025 del 10% en seguidores y simpatizantes. World Rugby está también comprometida a seguir mejorando la forma de trabajar con las partes interesadas de toda la familia de rugby e introducirá una nueva encuesta del ‘Estado de la Unión’ para obtener feedback y mejor entendimiento de las necesidades de sus socios.

La estrategia comercial, televisiva y de contenido de World Rugby estará enfocada en incrementar la audiencia de rugby en todo el mundo, ofreciendo contenido atrapante y relevante a simpatizantes, desarrollando nuevas e incrementales ganancias para reinvertir en el juego. Esto incluirá la generación de interés y relacionamiento entre eventos, asegurando conocimiento y maximizando el valor de la audiencia.

Formas de trabajar – Un socio responsable

Los valores de World Rugby son inherentes a todo lo que hace; la diversidad, inclusión, sustentabilidad y buena gobernanza son centrales al Plan Estratégico 2021-25. Éste verá la implementación de medidas que construyan sobre las reformas transformativas hechas en 2015 y las recomendaciones del Grupo de Trabajo Independiente de Gobernanza, además de la publicación de una Carta de Sustentabilidad.

El Presidente de World Rugby Sir Bill Beaumont dijo: “El ambicioso Plan Estratégico 2021-25 reconoce los actuales desafíos y delinea un mapa de ruta para apoyar y desarrollar el rugby en todo el mundo. Nos enfocará y guiará al trabajar para que el juego sea lo más entretenido, accesible, atractivo y seguro posible, con el bienestar y seguridad del jugador siendo nuestra prioridad número uno.”

“Este no es solo un Plan para World Rugby, es un Plan para toda la familia del rugby que abraza el aporte de toda la comunidad del rugby, desde uniones y regiones, a socios y partes interesadas. Todos tienen un rol por cumplir, sean jugadores, padres, simpatizantes, voluntarios, entrenadores o dirigentes, y buscamos seguir empujando el rugby hacia adelante juntos.”

El Vicepresidente de World Rugby Bernard Laporte agregó: “Este es un momento importante de World Rugby y el deporte – un Plan claro y aspiracional, que protegerá y promoverá el crecimiento del deporte en todo el mundo, más allá de las naciones tradicionales. Ahora, más que nunca, el rugby necesita unidad, visión y liderazgo y esto refleja nuestras ambiciones al buscar apoyar a nuestras uniones a través del período más desafiante de la historia del deporte y la sociedad.”

El CEO de World Rugby Alan Gilpin agregó: “En estos tiempos de dudas y desafíos, nunca ha sido más importante tener un mapa de ruta para el rugby. Este nuevo Plan Estratégico 2021-25 ofrece el marco para un continuo desarrollo y expansión del rugby al buscar continuar nuestro camino para convertirnos en un deporte global para todos.”

“Como organización, deporte y familia, este Plan nos guiará para enfrentar las tres C: COVID, calendario y conmoción, y construir las bases para un deporte más seguro, sólido y sustentable para todos. Nos enfocaremos en mejorar el bienestar y seguridad del jugar y la competitividad internacional, incrementar la participación, hacer crecer los ingresos y profundizar la relación con los fanáticos.”

“Al presentar este Plan, trabajaremos en total sociedad con nuestras uniones, asociaciones regionales y socios, buscando utilizar la experiencia existente en la familia del rugby y más allá, además de escuchar a nuestros simpatizantes. Seguiremos reforzando nuestras estructuras de gobernanza y toma de decisión y, sobre todo, nuestros valores únicos, que sabemos son centrales al atractivo de nuestro deporte, en el centro de todo lo que hacemos.”

World Rugby

Leyes del juego 2021

jueves, 21 de enero de 2021 0 comentarios

Leyes del juego 2021 - World RugbyWorld Rugby lanzó una renovada versión de su website y app de las leyes del juego. Disponible de forma gratuita en 12 idiomas en apoyo al crecimiento global.


Disponible de forma gratuita en 12 idiomas en apoyo al crecimiento global del rugby fuera de las fronteras tradicionales, las Leyes del Juego 2021 es indispensable para cualquiera involucrado en el juego - jugadores, entrenadores, referís y simpatizantes, desde el nivel comunitario al de elite.

Con ejemplos en video, ilustraciones y señalización de los referís, la versión 2021 de la App incluye por primera vez las guías recientes de aplicación de las leyes, tales como guías de referato del breakdown (punto de encuentro) o scrums sin oposición, además de variaciones a las leyes para M19, Sevens y 10s.

Una vez que se aprendan las leyes, el entusiasta de rugby podrá poner a prueba su conocimiento en el website dando un examen de las Leyes para obtener un certifico de World Rugby destacando el conocimiento adquirido. El examen, de respuestas múltiples, es un per-requisito para muchos de los cursos educativos de World Rugby y las uniones para referís, entrenadores y gente abocada a la organización de partidos.

“Es importante conocer y comprender las reglas para tener un mejor rugby,” comentó Joaquín Montes, Gerente de Referato de Sudamérica Rugby.

“Esto es en todos los niveles – los jugadores jugarán mejor, los entrenadores podrán preparar mejor a sus equipos y los espectadores podrán disfrutar aún más de los partidos.”

“Invito a la gente de rugby a visitar las leyes.”

Las Leyes del Juego de World Rugby 2021 están disponibles online en world.rugby/laws y en el App (Google Play y Apple Store).

El Rugby Sevens recibe una inversión estímulo

martes, 1 de septiembre de 2020 0 comentarios

El Rugby Sevens recibe una inversión estímulo #Tokyo2020 #HSBC7sWorld Rugby anunció detalles de su inversión estratégica en el rugby sevens para optimizar la preparación del rugby para la participación en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Inversión estímulo de US$2,5 millones para optimizar la preparación de los equipos olímpicos de cara a los Juegos de Tokio.

Se avanza en los planes de contingencia del HSBC World Rugby Sevens Series 2021, previendo el regreso en Hong Kong y Singapur en abril 2021.

Los torneos de Hamilton y Sydney no se disputarán en la temporada 2021, regresando en 2022. Se desarrollarán oportunidades suplementarias de competencia a nivel regional y cros-regional, además de los torneos del circuito, para darle mayor preparación a los equipos ya clasificados a los Juegos.

Se anticipa que el rugby sevens será uno de los eventos más solicitados en los Juegos de Tokio tras el resonante éxito de Rugby World Cup 2019 en Japón.

La seguridad y el bienestar de los jugadores, equipos y todos los involucrados sigue siendo la prioridad cuando todos los interesados están monitoreando de cerca los desarrollos globales respecto de la pandemia

World Rugby anunció detalles de su inversión estratégica en el rugby sevens para optimizar la preparación del rugby para la participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, a disputarse en julio de 2021.

En un significativo estímulo para las uniones y jugadores, la federación internacional realizará, para ello, una inversión inicial de US$2,5 millones para apoyar a las uniones clasificadas a los Juegos Olímpicos en su preparación para el evento global, individual, más importante.

Todos los deportes han sido impactados por la pandemia global del COVID-19; con la postergación de los Juegos Olímpicos por doce meses, el compromiso se hace con el bienvenido apoyo y avance de pagos del Comité Olímpico Internacional a las Federaciones y Comités Olímpicos Nacionales.

Cada unión con equipos clasificados a Tokio 2020 podrá solicitar los fondos a World Rugby a ser utilizados en la preparación del equipo de rugby sevens, su apoyo técnico, en ciencia del deporte y médica y en competencias.

La inversión estímulo llega en un momento en que se sigue avanzando en el plan de contingencia para el HSBC World Rugby Sevens Series 2021, con evaluaciones respecto a la organización de los restantes eventos masculinos y femeninos del circuito 2021, y la preparación de cara a un regreso a la actividad seguro, sano y con impacto, en línea con los protocolos de regreso a la actividad, COVID-19, de World Rugby.

Tras consultas y constructivo diálogo con las organizaciones anfitrionas, se confirmó que los torneos masculinos y femeninos de Hamilton y Sídney del HSBC World Rugby Sevens Series 2021, provisoriamente con fechas el 23-24, 30-31 de enero, 2021, no se realizarán debido a la naturaleza global, dinámica y continua de la pandemia del COVID-19.

Las decisiones se tomaron en línea con las recomendaciones de los respectivos gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales de salud pública, y con la total prioridad del amplio público. Ambos organizadores regresarán a la serie después del 2021.

World Rugby sigue trabajando junto a todos los anfitriones y uniones participantes, el International Rugby Players, los socios comerciales y partes interesadas, para monitorear de cerca los desarrollos globales de la pandemia, mientras se sigue trabajando hacia el regreso a la acción del HSBC World Rugby Sevens Series, planificando disputar los torneos de Hong Kong y Singapur en abril de 2021. La actualización del calendario del HSBC World Rugby Sevens Series se informará oportunamente.

Mientras tanto, World Rugby, en total colaboración con las uniones anfitriones, asociaciones regionales, uniones participantes y el International Rugby Players, sigue evaluando y desarrollando oportunidades de competencias suplementarias a nivel regional o cros-regional, además del circuito, que aseguren que los equipos clasificados a los Juegos Olímpicos tengan la apropiada cantidad de oportunidades de competencia de alto nivel para poder competir en su mejor nivel en los Juegos, aún a pesar de la significativa disrupción en todo el espectro deportivo causada por la pandemia.

Se sigue planificando al torneo de Repesca Olímpica Final para la primera mitad de 2021. Con 21 de los 24 equipos ya clasificados para la competencia olímpica de sevens en Tokio, solo restan determinar dos plazas femeninas y una masculina en los torneos clasificatorios finales.

Fuente: World Rugby.

Se reanuda el rugby mundial para el 2020

jueves, 30 de julio de 2020 0 comentarios

Se reanuda el rugby mundial para el 2020El rugby internacional regresará en octubre tras la aprobación del Consejo de World Rugby al calendario #COVID19 2020

El Consejo de World Rugby aprobó el calendario temporal 2020, tras definirse hoy el ajuste temporario a la Regla 9 para permitir la liberación de jugadores internacionales de cara a la ventana que se disputará a fines de este año.

En este marco, los jugadores que sean convocados a Los Pumas y que militen en el rugby europeo, podrán participar del Rugby Championship, que todavía no anunció su programación oficial.

Con mucha atención en las restricciones del COVID-19 que impactan en los viajes intercontinentales y requerimientos de ingreso a los países, SANZAAR se encuentra trabajando arduamente, para oficializar la realización del Rugby Championship, que según anunció World Rugby se llevará a cabo entre el 7 de noviembre y el segundo fin de semana de diciembre.

SANZAAR le ha sugerido a Nueva Zelanda que sea el anfitrión. Para ello, se implementarán medidas especiales para poder llevar adelante requerimientos gubernamentales de aislamiento previo a la competencia.

Cabe destacar que el ajuste a la regla 9 se aprobó como medida temporaria para mitigar el impacto sin precedentes del COVID-19 en las actividades del mundo del rugby y ofrece un gran escenario para jugadores, equipos, simpatizantes, broadcasters y socios comerciales.

Esta normativa llegó tras un amplio y productivo diálogo entre las principales partes interesadas, equilibrando los intereses del rugby internacional, el rugby profesional de clubes y el bienestar y seguridad del jugador, para determinar un calendario que optimice la inmediata recuperación financiera y los fondos para el deporte en todos sus niveles.

Las ventanas de la actual Regla 9 volverán a la normalidad una vez que concluya el calendario temporario anunciado hoy. Todos los involucrados, Uniones, competencias de clubes y jugadores, se mantienen comprometidos al continuo diálogo respecto a la armonización futura del calendario internacional en beneficio de todos.

“Queremos resaltar que esta decisión es un avance muy importante en pos de una recuperación global, producto de esta pandemia que afectó a todo el planeta. Estamos convencidos de que estos compromisos internacionales colaborarán para una rápida recuperación del deporte a nivel mundial”, enfatizó Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby.

“En cuanto a la sede del Rugby Championship y el fixture, seguimos trabajando alineados junto a nuestros pares de Sanzaar, para tomar la mejor decisión posible que beneficie a uniones, jugadores, broadcasters y stakeholders involucrados”, destacó Fernando Rizzi, secretario de la Unión Argentina de Rugby.

Nuevo representante argentino en el Council de World Rugby

Por su parte, en la reunión realizada en el día de hoy, desde la Unión Argentina de Rugby estuvieron presentes Sol Iglesias (Gerente General), Marcelo Rodríguez (Presidente) y Fernando Rizzi (Secretario), que será el nuevo representante de la UAR en el Council de World Rugby.

Actualmente, Fernando Rizzi es Secretario de la Unión Argentina de Rugby desde el año 2014, ingresó al Consejo Directivo en el año 2012, y es miembro del Board de Jaguares, desde el nacimiento de la franquicia. A su vez, integra el Exco de Sanzaar, desde 2018.

- Se confirmó el Rugby Championship 2020.