Las Yaguaretés tricampeonas sudamericanas

domingo, 25 de mayo de 2025 0 comentarios

Las Yaguaretés se consagraron tricampeonas sudamericanasLas Yaguaretés alzaron un nuevo trofeo sudamericano, el tercero en fila, tras vencer en la final a Colombia por 21-5. Asimismo lograron la clasificación al SVNS 3 Division (Challenger).


Historia pura. El seleccionado nacional continúa gestando hitos en su constante crecimiento. En Lima, Las Yaguaretés alzaron un nuevo trofeo sudamericano, el tercero en fila, tras vencer en la final a Colombia por 21-5. Un nuevo logro para el rugby femenino argentino. Asimismo, logró otro de los objetivos planteados previo a la competencia que era la clasificación al SVNS 3 Division (Challenger).

Dos días de rugby de alto vuelo en Perú para las comandadas por Nahuel García y Facundo Salas. Disputaron cinco encuentros y lograron cinco victorias con tan solo dos tries en contra. Mientras que Argentina conquistó el ingoal rival en 31 oportunidades. Arrasaron.

Tras un primer día de competencias con dos victorias que depositaron a Las Yaguaretés en la Cup 1, el partico inicial de la segunda jornada sería ante Uruguay. Argentina dominó en su totalidad el encuentro, tal es así que no recibió puntos en contra y tampoco acciones cerca de su ingoal. En ataque, fue letal. Cuatro tries en la primera mitad y tres en la segunda cerraron el marcador 43-0 para las argentinas.

Nahuel García designó la siguiente formación para enfrentar a Uruguay: Malena Díaz, Milagros Lecuona, María Taladrid, Paula Pedrozo (capitana), Sofía González, Cristal Escalante y Talía Rodich. Luego ingresaron, Azul Medina, Andrea Moreno, Candela Delgado y Antonella Reding. Los tries argentinos fueron gracias a María Taladrid en dos oportunidades, Paula Pedrozo, Talía Rodich, Cristal Escalante, Sofía González y Candela Delgado. Las conversiones fueron acertadas por Sofía González en tres ocasiones y una por Talía Rodich.



Para cerrar el grupo de Cup 1 y sellar la clasificación a la final, Argentina debía enfrentar a Chile. Al igual que en el encuentro previo, Las Yaguaretés estuvieron impecables en defensa con alta presión para conquistar cada pelota sin dejar reaccionar al equipo chileno. Siete tries argentinos para dejar el marcador 45-0, boleto a la final y clasificación al SVNS 3 Division.

Argentina formó de la siguiente manera: Azul Medina, Milagros Lecuona, Andrea Moreno, Paula Pedrozo (capitana), Sofía González, Candela Delgado y Antonella Reding. Luego ingresaron, María Taladrid, Cristal Escalante, Talía Rodich y Malena Díaz. Los tries nacionales los apoyaron Milagros Lecuona, en dos oportunidades, Cristal Escalante, también dos conquistas, Sofía González, Paula Pedrozo y Candela Delgado. Sofía González (2), Malena Díaz (2) y Candela Delgado acertaron cinco conversiones en total.

La gran final enfrentaba a Argentina y Colombia. Ambas clasificadas al Challenger Series. El encuentro comenzó muy parejo, tal es así que el conjunto colombiano golpeó primero. Sin embargo, sobre el final del primer tiempo Las Yaguaretés apoyaron por duplicado y se fueron al entretiempo 14-5. A pesar de jugar con una jugadora menos tras la tarjeta amarilla a Talía Rodich al comienzo de la segunda mitad, las dirigidas por Nahuel García se hicieron fuertes en defensa y lograron contener los ataques colombianos. Sobre el final el partido, con una corrida memorable de 70 metros, Rodich cerró el marcador 21-5 con un try, con posterior conversión de Sofía González para darle un nuevo título sudamericano a Argentina, el tercero en fila.

Las Yaguaretés formaron de la siguiente manera: Malena Díaz, Azul Medina, María Taladrid, Paula Pedrozo (capitana), Sofía González, Cristal Escalante y Talía Rodich. Luego ingresaron, Andrea Moreno, Candela Delgado, Antonella Reding y Milagros Lecuona.



Las posiciones finales femeninas:

1º – Argentina
2º – Colombia
3º – Brasil
4º – Uruguay
5º – Paraguay
6º – Chile
7º – Perú
8º – Guatemala
9º - Ecuador

Todos los resultados - Mujeres:

Primera jornada – sábado 24 de mayo

Partido 1 Uruguay 48 – Ecuador 5
Partido 2 Chile 24 – Guatemala 5
Partido 3 Paraguay 39 – Perú 7
Partido 8 Colombia 59 – Ecuador
Partido 9 Brasil 70 – Guatemala 0
Partido 10 Argentina 48 – Perú 0
Partido 15 Colombia 31 – Uruguay 12
Partido 16 Brasil 40 – Chile 5
Partido 17 Argentina 36 – Paraguay 5
Partido 22 Chile 5 – Uruguay 27 (Cup)
Partido 23 Colombia 10 – Paraguay 7 (Cup)

Segunda jornada – domingo 25 de mayo

Partido 24 Guatemala 35 – Ecuador 5 (Desafío)
Partido 29 Argentina 43 – Uruguay 0 (Cup)
Partido 30 Brasil 33 – Paraguay 5 (Cup)
Partido 31 Perú 26 – Ecuador 5 (Desafío)
Partido 36 Argentina 45 – Chile 0 (Cup)
Partido 37 Brasil 14 – Colombia 19 (Cup)
Partido 38 Perú 38 – Guatemala 0 (Desafío)
Partido 41 Quinto Puesto – Chile 0 – Paraguay 41
Partido 43 Tercer Puesto – Uruguay 0 – Brasil 27
Partido 45 Final – Argentina 21 – Colombia 0

Prensa UAR / Sudamérica Rugby.

Gimnasia y una derrota que no duele

sábado, 24 de mayo de 2025 0 comentarios

Gimnasia y Tiro cayó ante Old Lions 20-27 #LNG2025Los viejos leones y los albos se fajaron duro y parejo en La Almudena y podría haber sido para cualquiera. El triunfo finalmente se lo llevó el visitante, por 27 a 20.

En la Circunvalación Oeste, por la séptima y última fecha de la primera etapa de la Liga del Norte Grande, se presentaba Old Lions. El partido perfilaba como una buena balanza para ambos en procura de saber la real valía de su poderío. El enigma se planteaba sobre el rendimiento, de mayor importancia que la posición final en la tabla. Y, a la vista del desempeño final, ambos pueden haber quedado, en líneas generales, conformes con su performance, de cara a lo que viene. Falta todavía un largo recorrido, el locro se cocina a fuego lento y suele irse poniendo mejor con el paso del tiempo.

El arranque fue intenso, el viento hacía de las suyas y el oficio del campeón regional 2023 apareció en su real magnitud en dos ráfagas letales. La primera mediante un contragolpe y la jerarquía individual de Panceyra Garrido jugando al desborde sobre el touch, con perfecto uso combinado de potencia y habilidad. Luego, la calidad de su apertura para un 50/22 que a la postre redundaría en un nuevo try logrado por Ivo Ayuch pero gestionado a través de la agresividad de los fornidos backs santiagueños, incontenibles para el local durante ese tramo inicial.

El atontamiento del anfitrión se evidenciaba en la mala ejecución de las salidas, la incertidumbre de los lines y penales errados a los postes. Pero, aún así, se mantenía el XV albo en la batalla, aguantando a un rival que le tiraba todo su tonelaje. Pudo haber marcado try el local en esa etapa pero hubo de contentarse con la magra cosecha de tan solo un penal y bajo los palos.

En el segundo tiempo, las sensaciones cambiaron. Con su osadía Luciano Marquieguez les marcó el camino a sus compañeros que se fueron animando. Un magistral rastrón al fondo de Perotta derivó en la primera anotación de juego a través de Santiago Flores y poco más tarde otro try, de Ignacio Marquieguez, más un penal de larga distancia de Alloa le permitieron empardar el encuentro, que hervía, a 10 minutos del cierre.

El ingreso del “bomb squad” de Gimnasia no pudo fructiferar de la manera pretendida. Los salientes estaban “al rojo vivo” y dominaban las formaciones. Los entrantes tuvieron que aclimatarse. Esto le dio el respiro necesario a Old Lions que, si bien no aflojó en ningún momento su tesitura y rigor físico, estaba viendo que, en la pulseada, ya le estaba temblando el antebrazo. Y eso le permitió quedarse con la última palabra por la archi efectiva vía del line y maul.

En el balance la supremacía corporal y el curtido colectivo de los azules pesó tanto como el ágil y entusiasta despliegue de los de casaca blanca. La sensación final fue que, de haber proseguido el partido, la suerte no tenía elegido su dueño. Y fue auspiciosa para ambos la jornada ya que Old Lions desbancó al puntero pero Gimnasia, con sus armas, se le plantó, sin sentirse menos, al más alfa de los leones de la manada del Norte Grande. Y con ese desparpajo, frunciendo el entrecejo, le dijo: “aquí estoy” al leonino campeón lleno de cicatrices.



Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Valentín Richter (C), Nahuel Maestro, Ignacio Marquiéguez, Franco Tingarelli, Máximo Clerici, Luciano Marquiéguez, Lautaro Diez, Mariano Panico, Francisco Perotta, Agustín Ruiz, Agustín Islas, Juan Ignacio Nieva, Santiago Flores y Martín Guerrero.
Suplentes: Ignacio Tobío, Joaquín Sánchez Mónico, Joel Lin, Alfio Gangui, Jorge Molina, Agustín Alloa, Simón Robles y Tomás Flores.
Coach: Juan Crivellini.

Old Lions: Juan Enríquez, Matías Roldán, Francisco Palazzi, Facundo Cabrera, Marcos Gómez, Ivo Ayuch, Máximo Ruiz, Aníbal Panceyra (C), Justino Rovarini, Matías Villalba, Juan Manuel González, León Maza, Bautista Torres, Alejandro Elías y Luis Coronel.
Suplentes: Benjamín Cáceres, Faustino Ledesma, Matías Santillán, Máximo Alomo, Gonzalo J, Nicolás Maza, Emiliano Coronel y Jesús Coronel.
Coachs: Carlos Coronel.

Tantos 1er tiempo: 6’ try de Aníbal Panceyra conv por León Maza (OL), 12’ try de Ivo Ayuch conv por León Maza (OL), 20’ penal conv por Mariano Panico (G).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 3 – Old Lions 14.

Tantos 2do tiempo: 6’ penal conv por León Maza (OL), 7’ try de Tomás Flores conv por Mariano Panico (G), 13’ penal conv por León Maza (OL), 16’ try de Ignacio Marquieguez conv por Mariano Panico (G), 31’ try de Faustino Ledesma conv por León Maza (OL).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 20 – Old Lions 27 (1 – 4).

Árbitro: Alejandro Michel (URS) .
Linesmans: Agustín Godoy (URS) – Nicolás Rivero (URS) .
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 64 – Old Lions 42 (5 – 0) .
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

Fixture del David Werenitzky 2025

viernes, 23 de mayo de 2025 0 comentarios

Fixture del Torneo David Werenitzky 2025Fixture de la primer jornada de la 18ª Edición del Torneo David Werenitzky M15, que organiza Santiago Lawn Tennis Club.


Fixture del David Werenitzky 2025.
Fixture del David Werenitzky 2025.
Fixture del David Werenitzky 2025.
Fixture del David Werenitzky 2025.

Tomás Elizalde se despidió de Los Pumas 7s

Tomás Elizalde se despidió de Los Pumas 7sTomás Elizalde anunció su retiro de Los Pumas 7s y continuará su carrera deportiva en el club Newman de la URBA. ¡¡¡ GRACIAS TOMY !!! #OrgulloDeSalta

El jugador formado en Tigres RC, debutó con el seleccionado nacional en el circuito mundial en 2021 y desde allí formó parte del histórico plantel de Los Pumas 7s que alcanzaría el honor de consagrarse bi campeón de la Liga Mundial, también representó al país en las Olimpíadas de París.

Un carrera maravillosa en el seven, que sin dudas será orgullo y ejemplo a seguir para todos los chicos del rugby y deporte salteño.

¡¡¡ Éxitos !!!

#TomásElizade #Rugby #Salta #TigresRC #Pumas7s #SalteñosPorElmundo

Boletín Oficial Nº 13/25 de la U.R.S.

jueves, 22 de mayo de 2025 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 13/25 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 20/05/25.






Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.


ANEXO

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.


Con la mirada puesta en el futuro #Pumas7s

miércoles, 21 de mayo de 2025 0 comentarios

Hoy martes 20 y mañana miércoles 21 mayo se realizará una concentración nacional M20 de seven. El salteño Gerónimo Racioppi y el tucumnano José Pérez entre los convocados.

El objetivo es claro. El desarrollo del seleccionado de rugby seven de cara al futuro. La iniciativa buscará moldear a aquellos chicos que el día de mañana podrían integrar el plantel de Los Pumas 7’s. En esta oportunidad, hoy martes 20 y mañana miércoles 21 mayo se realizará una concentración nacional M20 de seven.

Además de los entrenamientos, la búsqueda por perfeccionar las destrezas, entre las actividades también habrá charlas con el staff entrenadores, testeos físicos y un trabajo integral para tener una completa evaluación de los chicos.

Los jugadores juveniles convocados para participar de la Concentración Nacional son:

ARRIGONI, Tomás (Los Tordos; Cuyo)
BATAC, Juan Patricio (Club Atlético de San Isidro; URBA)
CIRRINCIONE, Bruno (Liceo RC; Cuyo)
CORDERO, Matías (Los Tilos; URBA)
CORLETO, Luca (CUBA; URBA)
COSSUTTA, Julián (Mendoza RC; Cuyo)
DICAPUA, Gino (Duendes RC; Rosario)
GARCÍA HERDT, Agustín (San Isidro Club; URBA)
GHISOLFI, Danilo (San Isidro Club; URBA)
LATORRE, Toribio (CUBA; URBA)
LONGO, Mateo (San Isidro Club; URBA)
ORDIZ, Benjamín (Caranchos; Rosario)
PÉREZ, José (Huirapuca; Tucumán)
PRIETO, Manuel (Gimnasia y Esgrima de Rosario; Rosario)
RACIOPPI, Gerónimo (Jockey Club de Salta; Salta)
REBUFFI, Valentino (Olivos RC; URBA)
SALMAIN, Fermín (San Isidro Club; URBA)
SANCHO, Mateo (Liceo RC; Cuyo)
SIEPE, Mateo (Club Argentino de Rugby; URBA)
TOMÁS, Julián (Los Tordos; Cuyo)
VILLAGRA, Santiago (Jockey Club de Córdoba; Córdoba)
ZALAZAR, Ezequiel (Alumni; URBA)

Prensa UAR

Marocco recibió al director de la Fundación Espartanos

martes, 20 de mayo de 2025 0 comentarios

Marocco recibió al director de la Fundación EspartanosEl vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, recibió en Casa de Gobierno a Eduardo “Coco” Oderigo, titular de la Fundación Espartanos, en el marco de una agenda centrada en la reinserción social de personas privadas de su libertad.

También participaron el cofundador de la Fundación, Santiago Cerrutti, y la coordinadora de la Comunidad Espartana, Sofía Olmos.

Durante la reunión, Marocco destacó la labor que lleva adelante la Fundación Espartanos, una organización que promueve la inclusión a través del deporte, la educación y la cultura del trabajo con eje en los valores del rugby. “Realizan una gran tarea en un tema muy sensible para la sociedad: la reinserción social de las personas privadas de su libertad, promoviendo el deporte, la cultura del trabajo y la educación”, expresó.

La Fundación Espartanos desarrolla programas en 45 unidades penitenciarias en toda Argentina y 16 en diferentes países del mundo. En la provincia de Salta, el proyecto se concreta a través del equipo "Los Infernales", integrado por internos de la Unidad Carcelaria N°1. Esta iniciativa en la provincia es coordinada por Soledad Sosa y Ricardo Russo, quienes también participaron del encuentro con el vicegobernador. También estuvo presente el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur.

Comenzó su trabajo en el año 2009 con la creación del primer equipo de rugby intercarcelario y continuó su crecimiento hasta alcanzar a más de 2500 personas con cuatro pilares: educación, rugby, espiritualidad e inserción laboral.

Santiago Cerrutti, cofundador de Espartanos, explicó que en la experiencia de más de 16 años la Fundación ha demostrado resultados concretos: según sus datos, los niveles de reincidencia delictiva entre quienes participan de estas actividades bajan a menos del 5%.

“El trabajo que realizan no se trata solo del tiempo en el que los internos practican deporte, se trata de la posibilidad de reordenar su vida, de ver que hay otro camino posible y entender que pueden ser un ejemplo positivo para sus familias”, señaló Marocco.

El encuentro concluyó con el compromiso de seguir fortaleciendo la colaboración entre el Estado y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la inclusión y la recuperación de personas en contexto de encierro, reafirmando el compromiso del Gobierno de Salta con iniciativas que promuevan una verdadera reinserción social y una mejora sustancial en la convivencia ciudadana.

Carambola de Tigres ante Jockey en San Lorenzo

domingo, 18 de mayo de 2025 0 comentarios

Victoria de Tigres ante el Jockey en San LorenzoEn la tarde del sábado, los de la villa veraniega se despacharon con un triunfo largamente esperado frente a los de la rotonda de Limache: Fue un 28 a 24. Aún más ajustado dentro de la cancha.

El partido de fondo prometía bastante. Con una adecuada preparación de ambos bandos la visita conocía que la estaban esperando de hace un tiempo y presentó a sus figuras más descollantes, (salvo el Tero Juárez que tiene aún para un par de semanas). Los de San Lorenzo continúan apostando tanto a la preparación física como técnica y sorprende en cada presentación desde ya hace 2 años.

Con este panorama arriesgaron ambos desde el comienzo y rápidamente se disputaron los espacios con una leve ventaja por parte de Tigres que facturó 2 penales convertidos y claramente el dominio empezó a tomar un color rojinegro convirtiendo los tries de Lanfranco y Vélez que sumados a los penales convertidos quedó en ventaja al fin del primer parcial por 20 a 10. Los esfuerzos del Jockey se canalizaron por el lado de Baltazar García (Tarucas) con 2 tries de su autoría.

Los sanlorencinos respondieron a un libreto puntual y jugaron con ese esquema, pero perdieron la calma que debía acompañar la estrategia, oportunidades y hasta conversiones factibles que luego se lamentó. También lo compensa con una buena cobertura defensiva y hubo hasta algunos instantes de cierta calma por la ventaja de 18 puntos en el tanteador (ya en el 2do tiempo).

El rojo y blanco estuvo preocupado porque no lograba compensar la solidez de su rival y algunos cambios trajeron aire fresco, empezaron a jugar más juntos en equipo y aún había tiempo para volcar las acciones. La suma de Gervasio Aldao fue positiva y sus oportunas intervenciones transformaron la cualidad y en solo 4 minutos los dirigidos por Decavi se pusieron a tiro con 2 tries de Pantoja y Cardozo que hicieron sonar todas las alarmas al local. Para colmo un error grosero dejó a Tigres con 14.

Los 2 equipos en los casi 20 minutos jugaron como si estuviera por caer la aguja de un match de ajedrez por el título del mundo. Palo a palo. Cualquiera pudiera haber ganado. Quizás Jockey en esos instantes cruciales. Pero atrás estaba la defensa felina. La única razón. La única explicación. Dejando lo imposible hasta el final con el ejemplo del Topo Salazar y toda su gente.

Los equipos de los partidos de Pre-Intermedia e Intermedia y Primera lucharon del principio al fin en pos del triunfo. Los ajustados resultados favorecieron por lo mínimo a los tigrillos y por eso la algarabía una vez finalizado el encuentro parecía treparse por los cerros hasta el cielo festejando el color rojo y negro.

Para finalizar este detalle: los árbitros estrenando indumentaria nueva, lujosa, de un color elaborado como si recién salieran del casamiento de algún entrenador, tuvieron tiempo de lucirla salvo el árbitro del match principal. Y los presentes por momentos se preguntaban… ¿Cómo será la camiseta alternativa…?



Síntesis del partido:

Tigres RC: José Calderoni, Mariano Rojo, Fabricio Gallardo, Joaquín Zamorano, Franco Marini, Ignacio Solá Zambrano, Andrés Juncosa, Matías Sánchez Zambrano, Vicente Vélez, Federico Salazar, Justo Patrón Costas, Jerónimo Diez Poviña, Nicolás Henry Casas, Nicolás Terán y Jaime Durand. Suplentes: Santiago Lanfranco, Pedro Calderoni, Ricardo Patrón Costas, Lucas Juncosa, Ignacio Coll, Octavio Solá, Santiago Uriburu y Damián Solá Zambrano. Coach: Mariano Huber.

Jockey Club de Salta: Pablo Vaca, Marcelo Cardozo, Ignacio Torres, Pablo Fernández, Matías Michelena, Francisco Garnica, Alvaro Prieto, Hugo Aldao, Mateo Cornejo, Tomás Cil, Baltasar Ozu, Nicolás Dávalos, Octavio Ovejero, Baltazar García y Fernando Goytia. Suplentes: Fernando Goytia, Lautaro Cardozo, Carlos Pantoja, Héctor Sanmillán, Bruno Cháves, Sixto Ovejero, Gervasio Aldao, Benjamín de la Arena y Gerónimo Racioppi. Coachs: Baltazar Decavi, Juan Figallo y Francisco Arias.

Tantos 1er tiempo: 1’ y 6’ penales conv por Federico Salazar (T), 16’ try de Baltazar García (J), 21’ try de Santiago Lanfranco conv por Federico Salazar (T), 29’ try de Baltazar García (J), 35’ try de Vicente Vélez conv por Federico Salazar (T).
Resultado parcial: Tigres RC 20 – Jockey Club de Salta 10.

Tantos 2do tiempo: 4’ penal conv por Federico Salazar (T), 12’ try de Santiago Lanfranco (T), 17’ try de Carlos Pantoja conv por Gervasio Aldao (J), 21’ try de Lautaro Cardozo conv por Gervasio Aldao (T).
Resultado final: Tigres RC 28 – Jockey Club de Salta 24 (4 – 1).

Árbitro: Iñaky Barraguirre (URS). Linesmans: Fabricio Burgos (URS) – Nicolás Rivero (URS). Resultado de Intermedia: Tigres RC 30 - Jockey Club de Salta 29. Resultado de Pre-Intermedia: Tigres RC 40 – Jockey Club de Salta 36. Cancha: Tigres Rugby Club en San Lorenzo.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Tigres RC 28 – Jockey Club de Salta 24 (4 – 1)
Tigres RC 28 – Jockey Club de Salta 24 (4 – 1)
Tigres RC 28 – Jockey Club de Salta 24 (4 – 1)


El San Isidro Club se extiende en Salta

viernes, 16 de mayo de 2025 0 comentarios

El San Isidro Club se extiende en Salta con rugby y hockeyCon una masiva participación, la entidad de San Lorenzo Chico realizará este domingo el II Encuentro de hockey infantil, mientras continúa el crecimiento con un fuerte compromiso social.

Pura pasión con pasos agigantados. El próximo domingo, el San Isidro College Club realizará su II Encuentro de hockey infantil, en medio de una participación que supera las expectativas de sus organizadores.

Es que tras un "I Encuentro" en 2023 en donde participaron unas 170 chicas y chicos, este año, hasta el momento, ya aseguraron su participación más de 350 deportistas de los clubes de la capital y el interior de la provincia.

En esta oportunidad participarán Jockey Club, Popeye, Universitario, Tigres, entre otros, a los que se le sumarán equipos de Rosario de la Frontera, Metán, General Güemes, Cerrillos y Quijano.

Cómo nace

"El San Isidro College Club es una entidad deportiva que se formó en 2018 por medio de padres de los chicos que concurrían al establecimiento educativo, peor que querían que la actividad deportiva se extienda más allá del club", según aseguraron su vicepresidente, Alejandro Solito y Pedro Pardo, actual prosecretario.

El club, independiente del colegio y con personería jurídica propia, abrió sus puertas a todos los chicos de la comunidad. Y San Isidro sigue creciendo. El hockey participan chicas de los 5 años de edad hasta los 16 años, por el momento, en categorías que van desde la décima hasta la sexta, con un Sub-14 y Sub-16 jugando en varias competencias. En rugby hay chicos en categorías desde el M-6 al M-12.

Un sueño a lo grande

El predio del club está en la actualidad dividido en 2 lugares. Hockey se practica en instalaciones del Grand Bourg, mientras que el rugby entrena y hace de local en el polideportivo Las Costas.

Si bien las instalaciones se alquilan las instalaciones, sus directivos realizan permanentes gestiones para conseguir una sede y que los chicos tengan un verdadero sentido de pertenencia. "La CD está abocada en sumar chicos de la zona y tenemos contactos con chicos de El Carril que tienen la posibilidad de sumarse", resaltó Solito.

Objetivo social

Solito resaltó que "hay un compromiso social muy grande, con mucha responsabilidad social y calidad humana y un esfuerzo por sumar jugadores tanto en rugby como en hockey".

"Estamos articulando para poder trabajar con comedores y escuelas de la zona para acercarlos a los chicos y darles contención como salida de muchas situaciones", destacó.

En ese sentido, Pardo reveló que "con nuestro profes, el año pasado participamos durante dos meses en Atocha, con la escuela "Señor Misericordioso" de entrenamientos de rugby y hockey, en horario de educación física, para que conozcan las disciplinas. Luego se los invitó a participar de las mismas en el club".

Formación de Tarucas para recibir a Dogos XV

jueves, 15 de mayo de 2025 0 comentarios

Formación de Tarucas para recibir a Dogos XV #SRA2025Tarucas abre la doceava fecha en la Caldera del Parque ante Dogos XV el viernes a partir de las 20 horas.


El Súper Rugby Américas PAX está al rojo vivo. Seis de los siete equipos participantes tienen chances reales y matemáticas de quedar en las semifinales, que se jugarán el 6 y 7 de junio.

Con un máximo de 15 puntos en juego y una diferencia de doce puntos entre el puntero Pampas (35 puntos) y Tarucas (23 puntos), las chances siguen intactas también para Peñarol Rugby (34 puntos), Dogos (30 puntos), Yacare XV (25 puntos) y Selknam (24 puntos).

Claramente, los primeros tres de la tabla dependen de sí mismos mientras que los tres últimos necesitan también de otros resultados.

Tarucas, que abre la doceava fecha en casa ante Dogos XV el viernes a partir de las 20 horas, necesita ganar sus tres partidos. Para eso, debe bajar al campeón defensor que en esta temporada ganó cinco veces – y empató una vez. Uno de las tres derrotas de los cordobeses fue, justamente, en el Córdoba Athletic ante la franquicia del Norte Grande, por un ajustado 22-20.

Tomás Bertazza, recién llegado de una gran actuación en el Rugby Championship M20 en Sudáfrica, dirigirá el partido junto a Juan Pablo Chumbita y Pedro López Vildoza como asistentes. Será TMO Álvaro del Barco.

Tarucas vs Dogos XV - Fecha 12 #SRA2025
Viernes 16 de mayo, 20 hs.
Referí: Tomás Bertazza.
Jueces de touch: Juan Pablo Chumbita y Pedro López Vildoza.
TMO: Álvaro del Barco.

Formación de Tarucas para recibir a Dogos XV

El Jockey Club copó los podios del torneo de rugby en Tucumán

El Jockey Club copó los podios del torneo de rugby en TucumánLa M-14 ganó la Copa de Oro en Lawn Tennis y la M-13 la de Plata en Lince.

Un excelente nivel. El bloque prejuvenil del Jockey Club dejó una gran marca triunfadora, tras participar el pasado fin de semana en los torneos organizados por la Unión de Rugby de Tucumán.

En la oportunidad, la M14 consiguió la Copa de Oro en el "Ángel Guastella", organizado por Tucumán Lawn Tennis, mientras que los chicos de la M13 la Copa de Plata en el "Heraclio Acosta" de Lince Rugby Club.

El Jockey Club estuvo presente con una delegación de 300 chicos entre 7 y 14 años.

Cabe destacar que los más chicos participaron del encuentro organizado por Los Tarcos Rugby Club, mientras que los más grandes (M-12, M-13 y M-14) lo hicieron en los encuentros con formato de torneo organizados por Lince y Lawn Tennis.

En el caso de la M-13, logró conseguir la copa de Plata luego de una reñida final que se definió por patadas de drop, en donde Félix Alvarado consiguió anotar las que permitieron el triunfo de los salteños.



En el caso de los M-14 ganaron la final a los locales TLT, también en una ajustada victoria por el único try que consiguió Lucas Amado que había ingresado unos minutos antes luego de la lesión de un compañero. Cabe destacar que esta división presentó dos equipos, llegando ambos a instancias finales luego de sortear la zona de grupos ganando todos sus partidos sin recibir trys en contra. De hecho, los cruces del fixture hicieron que ambos se enfrenten en semi finales dejando a uno en el camino que de todas maneras se repuso y logró el tercer puesto al vencer a Tigres Rugby Club.

Una nueva gira que trajo aparejado buenos resultados para los "rojiblancos" no solo en cantidad de participantes de la delegación, sino por los resultados en estas primeras competencias que tiene los chicos de las pre juveniles, categoría que fue puesta en marcha el año pasado en Salta, con la idea de ir preparando a los jugadores de cara a la etapa juvenil.



Prensa Jockey Club.

Boletín Oficial Nº 12/25 de la U.R.S.

miércoles, 14 de mayo de 2025 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 12/25 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 13/05/25.






Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.


Vuelve a la acción el Torneo del Interior Copa Zurich

martes, 13 de mayo de 2025 0 comentarios

Vuelve a la acción el Torneo del Interior Copa ZurichEl torneo más federal del país vuelve este fin de semana con la cuarta fecha del TDI A y la tercera y última fecha del TDI B previo a los cuartos de final.

Por el momento, los únicos equipos invictos de la primera división son GER (Zona 1), CAE (Zona 2) y Córdoba Athletic (Zona 3) mientras que hay tres equipos que buscarán su primera victoria en el torneo, Palermo Bajo (Zona 1), Los Tordos RC (Zona 2) y La Tablada RC (Zona 3). En la segunda división también hay tres equipos invictos que son CPBM (Zona 5), Universitario De Córdoba (Zona 7) y Old Resian (Zona 8). También hay 3 equipos que aún no conocen la victoria, San Martin Villa María (Zona 6), Universitario de Mar Del Plata (Zona 7) y Natación y Gimnasia (Zona 8).

Todos los encuentros se disputarán el sábado 17 de mayo a las 16:00hs, a excepción de Duendes vs CURNE, que será televisado y se jugará a las 15:30 horas (Disney+).

A continuación, el fixture y las designaciones de la cuarta fecha del TDI A:

Zona 1
- Tucumán Lawn Tennis v GER (Ref: Juan Chumbita – Córdoba)
- Marista RC v Palermo Bajo (Ref: Federico Longobardi – Rosario)

Zona 2
- Jockey Club de Córdoba v Santa Fe RC (Ref: Damián Schneider – Rosario)
- Los Tordos RC v Estudiantes de Paraná (Ref: Tomás Ninci – Córdoba)

Zona 3
- Córdoba Athletic v CRAI (Ref: Pedro López Vildoza – Tucumán)
- Jockey Club de Rosario v La Tablada RC (Ref: Juan Zubieta – Nordeste)

Zona 4
- Duendes RC v CURNE (Ref: Esteban Filipanics – Córdoba) *Televisado por Disney+
- Tala RC v Urú Curé (Ref: Juan Maio – URBA)

Vuelve a la acción el Torneo del Interior Copa Zurich.

A continuación, el fixture y las designaciones de la tercera fecha del TDI B:

Zona 5
- Tucumán RC v Mar del Plata RC (Ref: Agustín Godoy – Salta)
- Liceo RC v Cardenales RC (Ref: Gastón Roge – Mar Del Plata)

Zona 6
- Los Tarcos RC v San Martín Villa María (Ref: Maximiliano Busaniche – Formosa)
- Old Lions v CPBM (Ref: Leandro Pecker – Misiones)

Zona 7
- Universitario de Córdoba v Universitario de Mar del Plata (Ref: Jeremías Volante– Sur)
- Universitario de Tucumán v IPR Sporting (Ref: Agustín Altabe – Córdoba)

Zona 8
- Old Resian v Huirapuca RC (Ref: Santiago Bevacqua – Sur)
- Natación y Gimnasia v Paraná Rowing (Ref: Joaquín Zapata – Santa Fe)

Vuelve a la acción el Torneo del Interior Copa Zurich.

Los Pumitas no pudieron con Australia

domingo, 11 de mayo de 2025 0 comentarios

El salteño Pedro Coll rompe la marca australiana.Los Pumitas tuvieron una clara mejora tras la dura caída ante Nueva Zelanda, pero no fue suficiente para superar a Australia, el encuentro finalizó 36-40.


Los Pumitas tuvieron una clara mejora tras lo que fue la dura caída ante Nueva Zelanda el martes pasado, pero no fue suficiente para doblegar a los australianos que finalizaron el torneo de manera invicta y con chances de ser campeones; si Sudáfrica vence a Nueva Zelanda se quedarán con el título. El encuentro finalizó 36-40 y selló la participación de los dirigidos por Nicolás Fernández Miranda en el certamen internacional. El próximo compromiso del equipo será el Mundial de la categoría, que se realizará en Italia del 29 de junio al 19 de julio. Allí, Argentina integrará el Grupo B junto con Francia, Gales y España.

En el comienzo del partido Los Pumitas fueron de menor a mayor. Los primeros 11 minutos se jugaron en campo propio con un Australia muy firme y decidido en el ataque y poniendo presión sobre la defensa Argentina. A pesar de ir 12-0 abajo en el marcador, Los Pumitas no aflojaron y mostraron mucho peligro cuando tenían la posesión. Aquiles Vieyra descontó para el seleccionado nacional que poco a poco se metía en partido. Pampa Storey vio la amarilla por un tackle ilegal y Los Pumitas quedaban con 14 en un momento clave del primer tiempo. Australia supo aprovechar la ventaja numérica y estiró la ventaja. En ese pasaje del partido, los dirigidos por Nicolás Fernández Miranda dominaron las formaciones fijas y lograron empatar el marcador: un try penal producto de un maul y un try de Agustín García Campos tras un fuerte empuje en el scrum dejaron las cosas 19-19 en el final de la primera mitad.

En el complemento, Los Pumitas se pusieron rápidamente en ventaja tras un drop casi de mitad de cancha de Pascal Senillosa. El ingreso de los jugadores del banco le aportó frescura y dinamismo al encuentro, que se tornó de ida y vuelta con ambos seleccionados repartiéndose la ventaja. A falta de 7 minutos, con ambos equipos muy cerca en el marcador, Franco Bénitez vio la tarjeta amarilla por una infracción al portador de la pelota en un maul, y Australia se puso 40-29 arriba. Los Pumitas lograron quedarse con la última acción del partido tras un try de line y maul de Tadeo Ledesma Arocena, pero no había tiempo para más y fue caída 40-36.

Felipe Ledesma, capitán de Los Pumitas, rescató el esfuerzo del equipo: “Si bien no es suficiente para nosotros, creo que mejoramos en muchísimos aspectos respecto al partido anterior. El partido estuvo cerca y continuaremos entrenando para la copa del mundo. Sabemos que somos buenos cuando tenemos la pelota, creo mucho en el equipo y vamos a seguir empujando de cara a lo que viene”.

» Nicolás Fernández Miranda, head coach de Los Pumitas:



» Síntesis del partido

Los Pumitas: 1. Diego Correa (Juan Ignacio Rodríguez), 2. Tadeo Ledesma Arocena y 3. Valentín Vicente Vidal (Gael Galván); 4. Valentino Freiria y 5. Alejandro Barrios (Álvaro García Iandolino); 6. Pampa Storey, 7. Tomás Duclos (Jerónimo Otaño) y 8. Agustín García Campos (Franco Benítez); 9. Félix Corleto (Jerónimo Llorens) y 10. Rafael Benedit; 11. Aquiles Vieyra, 12. Felipe Ledesma (Capitán), 13. Pedro Coll, 14. Bautista Lescano (Ramón Fernández Miranda) y 15. Pascal Senillosa (Martiniano Arrieta).
Entrenadores: Nicolás Fernández Miranda, Carlos Mohapp y Galo Álvarez Quiñones.

Australia: 1. Trevor King, 2. Lipina Ata y 3. Kaleb Ah-Colt; 4. Joe Mangelsdorf y 5. Eamon Doyle (Capitán); 6. Charlie Brosnan, 7. Tom Robinson y 8. Toby Brial; 9. James Martens y 10. Joe Dillon; 11. Xavier Rubens, 12. Boston Fakafanua, 13. Liam Grover, 14. Shane Wilcox y 15. Sid Harvey
Suplentes: 16. Charlie O’Kane; 17. Nick Hill, 18. Edwin Langi, 19. Ollie Aylmer, 20. Beau Morrison, 21. Hwi Sharples, 22. Joey Fowler, 23. Cooper Watters.
Entrenador: Chris Whitaker.

Primer tiempo: 3m, try de James Martens convertido por Sid Harvey (AUS); 11m, try de Xavier Rubens (AUS); 15m, try de Aquiles Vieyra (ARG); 22m, try de Toby Brial convertido por Sid Harvey (AUS); 25m, Try Penal (ARG); 38m, try de Agustín García Campos convertido por Rafael Benedit (ARG).
Incidencias: 19m, Pampa Storey amonestado (ARG); 26m, Joe Dillon amonestado (AUS).
Resultado parcial: Los Pumitas 19 vs Australia 19.

Segundo tiempo: 42m, drop de Pascal Senillosa (ARG); 49m, try de Shane Wilcox convertido por Sid Harvey (AUS); 57m, try de Aquiles Vieyra convertido por Rafael Benedit (ARG); 64m, try de Edwin Langi convertido por Sid Harvey (AUS); 73m, Try Penal (AUS); 40m, try de Tadeo Ledesma Arocena convertido por Rafael Benedit (ARG).
Incidencias: 73m, Franco Benítez amonestado (ARG).
Resultado final: Los Pumitas 36 vs Australia 40.

Árbitro: Cristopher Allison (Sudárica).
Cancha: Nelson Mandela Bay Stadium (Port Elizabeth) .

Prensa UAR

Banderas del Albo al viento

sábado, 10 de mayo de 2025 0 comentarios

Victoria de Gimnasia y Tiro vs Santiago Lawn TennisEn su casa Gimnasia desplegó un juego fresco y atrevido para dar cuenta del Lawn Tennis santiagueño por 44 a 17.

La historia de enfrentamientos entre salteños y santiagueños se va enriqueciendo con el transcurso del tiempo y los cruces en esta promisoria y fructífera “Liga del Norte Grande” (LNG) que no solo nuclea a los cuadros principales de ambas provincias sino especialmente y, es la gran apuesta, a las divisiones juveniles, incrementando la competitividad y el tejido socio-deportivo.

En la oportunidad se presentaba en Altos de Medeiros el rojiblanco santiagueño, formador de cuna de los internacionales Leguizamón, Isa, Roger, Lezana, Pedemonte, Mirolo, entre los mas renombrados. También el vencedor del campeonato regional de ascenso 2023 en definición ante el propio Gimnasia y Tiro que aquí lo recibía. Digno campeón con copa pero sin ascenso en aquel entonces por la típica y ridícula pluma dirigencial tucumana.

En esta Sexta Fecha los cuadros de las dos centenarias instituciones a medirse llegaban con antecedente de suerte dispar. Los de la chacarerata venían de un cachetazo. Habían sufrido un revés ante el Jockey salteño mientras que los locales se habían dado el gusto de llevarse un clásico ante Universitario con sufrimiento.

Pero ambos sabían de la paridad entre sí en cuanto a armado, nivel de juego, potencia y poder de fuego. Y que, para saber a ciencia cierta en qué escalón estaba cada uno, este partido resultaba de suma importancia en procura de sopesar con objetividad las propias aspiraciones.

Y es ahí donde empieza la importancia de la mentalidad y de las palabras que la expresan. “Ustedes son la bandera” les lanzó un veterano del Albo a sus jóvenes pupilos antes de la primer salida. Y luego siguió repartiendo raciones de combustible motivador a lo largo de todo el partido.

¡Y vaya que fueron bandera! Desde la recepción de las salidas, evacuadas con pleno éxito y soltura por un sorprendente Santiago “Melli” Flores a lo largo de todo el partido. Sumado a ello, sus relampagueantes y conectadas intervenciones que lo elevaron al rango indiscutido de “man of the match”. También el juego aéreo de Luciano Marquiéguez, la voluntad de Maestro y el motor caliente de Clérici. Todos fueron para adelante, todos flamearon con total desinhibición en el viento de la Almuneda.

Un total de 7 tries de Gimnasia, caracterizados por la agilidad y la constancia en la verticalidad colectiva se contrapesaron con los logros santiagueños que, aunque sumaron 3 tries, sobrevinieron como factura de arrestos individuales o juego ocasionalmente agrupado.

La precisión y timing de los pases en velocidad viene siendo, en el caso del dueño de casa, una mejora que se evidencia partido a partido. Y lo bueno es que se observa independiente de quienes la ejecutan y del sector de la cancha. A ello se suma el predominio en las formaciones fijas debido al scrum en modo “corcho´s way” y la obtención regular en el line, para darle al bollo la forma y horneado deseados. Tan solo en el último tramo del partido, con el resultado bajo seguro, se observó una merma de la concentración y disciplina, que sirve como anotación al margen y aspecto a trabajar.

Los autores y secuencia de los tries en el XV local fueron: Tingarelli, S. Flores, Clérici, Perotta, Nieva, Panico y Guerrero. Todos jugadores menores de 21 años con excepción del veterano que arengara su osadía de principio hasta fin, calambre incluido.

En el tanteador, por parte del elenco de la madre de ciudades se anotaron Coronel, Serrano y Muhn. Con este triunfo Gimnasia y Tiro dio un paso importante en procura de quedar entre los primeros lugares de la tabla y en la próxima fecha recibirá a Old Lions, en atractivo partido, mientras que a los mistoleros les tocará refrendar su ubicación ante Uni de Salta, en otro cotejo que se presenta como de resultado incierto.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

Gimnasia y Tiro 44 – Santiago Lawn Tennis 17 (5 - 0)

» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Valentín Iñaky Richter (C), Nahuel Maestro, Franco Tingarelli, Ignacio Marquiéguez, Máximo Clérici, Luciano Marquiéguez, Lautaro Diez, Mariano Panico, Francisco Perotta, Agustín Ruiz, Agustín Islas, Juan Ignacio Nieva, Santiago Flores y Martín Guerrero.
Suplentes: Cristian Fernández, Joel Lin, Joaquín Sánchez Mónico, Jorge Molina, Agustín Batista, Agustín Alloa, Tomás Flores y Simón Robles.
Coach: Juan Crivellini.

Santiago Lawn Tennis: Francisco Navarrete, Lucas Coronel (C), Angel Nassif, Benjamín Lezana, Matías González, Francisco Suárez, Lucas Díaz Cadro, Guillermo Mansilla, Ignacio Fonzo, León Serrano, Máximo Pernigotti, Benjamín Soria, Franco Scotte, Ignacio Mansilla y Carlos Docampo.
Suplentes: Matías Pereyra, Rodrigo Uequin, Lucas Suárez, Lautaro Vaca, Tomás Milet, Matías Roger, Jaquín González y Santiago Muhn.
Coachs: Marcelo Muhn y Pablo Mirolo.

Tantos 1er tiempo: 7’ try de Franco Tingarelli (G), 10’ try de Santiago Flores conv por Mariano Panico (G), 15’ penal conv por Mariano Panico (G), 21’ try de Máximo Clérici conv por Mariano Panico (G), 26’ try de Lucas Coronel (SLT), 29 try de Francisco Perotta (G).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 27 – Santiago Lawn Tennis 5.

Tantos 2do tiempo: 2’ try de Juan Ignacio Nieva conv por Mariano Panico (G), 7’ try de León Serrano conv por Carlos Docampo (SLT), 9’ try de Mariano Panico conv por el mismo (G), 24’ try de Martín Guerrero (G), 34’ try de Santiago Muhn (SLT).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 44 – Santiago Lawn Tennis 17 (5 – 0).

Árbitro: Aníbal Godoy (URS).
Linesmans: Alejandro Michel (URS) – Santiago Pérez (URS).
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 39 – Santiago Lawn Tennis 25 (5 - 0).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Gimnasia y Tiro 44 – Santiago Lawn Tennis 17 #LNG2025
Gimnasia y Tiro 44 – Santiago Lawn Tennis 17 #LNG2025
Gimnasia y Tiro 44 – Santiago Lawn Tennis 17 #LNG2025

Los Pumitas ante Australia por el Rugby Championship

viernes, 9 de mayo de 2025 0 comentarios

Los Pumitas ante Australia por el Rugby ChampionshipLos Pumitas, que llegan tras una dura derrota ante Nueva Zelanda (75-21), buscarán finalizar el certamen con una victoria. El salteño Pedro Coll entre los titulares.

El próximo domingo 11 de mayo se llevará a cabo la tercera fecha del Rugby Championship M20, que se está disputando en Port Elizabeth, Sudáfrica. Los dirigidos por Nicolás Fernández Miranda se enfrentarán con Australia, que viene de empatar en su presentación con Nueva Zelanda por 29-29 y de ganarle a Sudáfrica 29-24. Los Pumitas, que llegan tras una dura derrota ante Nueva Zelanda (75-21), buscarán finalizar el certamen con una victoria.

Los Pumitas y Australia se enfrentaron en dos oportunidades en el 2024 y en ambas el seleccionado nacional se quedó con el triunfo. Primero fue 25-6 en el debut del Rugby Championship en Sunshine Coast, y luego 14-6 por la definición del quinto puesto en el Mundial de Sudáfrica.

El referee del partido entre Los Pumitas y Australia será Christopher Allison (Sudáfrica), mientras que Tomás Bertazza impartirá justicia en el encuentro entre Sudáfrica y Nueva Zelanda, que se jugará el domingo 11 de mayo desde las 11:10 horas de nuestro país.

Galo Álvarez Quiñones, uno de los entrenadores de Los Pumitas, comentó en que pusieron foco de cara al último partido del torneo: “La preparación fundamentalmente la pusimos en los errores que cometimos con Nueva Zelanda y específicamente en el punto de encuentro defensivo, en seguir mejorando nuestra defensa y, como todos los partidos, preparar bien la obtención y los lanzamientos que vamos a realizar.”

A continuación, la formación para la última fecha ante Australia:

1 CORREA, Diego (CAE – Entrerriana)
2 LEDESMA AROCENA, Tadeo (SIC – URBA)
3 VICENTE VIDAL, Valentín (San Martin RC – Cordobesa)
4 FREIRIA, Valentino (Mariano Moreno – URBA)
5 BARRIOS, Alejandro (Olivos – URBA)
6 STOREY, Pampa (CASI – URBA)
7 DUCLOS, Tomás (Los Tordos RC – Cuyo)
8 GARCÍA CAMPOS, Agustín (Regatas BV – URBA)
9 CORLETO, Félix (CUBA – URBA)
10 BENEDIT, Rafael (CUBA – URBA)
11 VIEYRA, Aquiles (Alumni – URBA)
12 LEDESMA, Felipe (C) (SIC – URBA)
13 COLL, Pedro (Tigres RC – Salta)
14 LESCANO, Bautista (CAE – Entrerriana)
15 SENILLOSA, Pascal (Hindú – URBA)

Suplentes
16 OTAÑO, Jerónimo (Los Tordos RC – Cuyo)
17 RODRIGUEZ, Juan Ignacio (Liceo RC – Cuyo)
18 GALVÁN, Gael (Pucará – URBA)
19 GARCÍA IANDOLINO, Álvaro (Los Tordos RC – Cuyo)
20 BENÍTEZ, Franco (Club Tilcara – Entrerriana)
21 LLORENS VILLANUEVA, Jerónimo (Teqüe RC – Cuyo)
22 FERNÁNDEZ MIRANDA, Ramón (Hindú – URBA)
23 ARRIETA, Martiniano (Universitario – Tucumán)

Formación de Los Pumitas vs Australia por el Rugby Championship

Prensa UAR

Los Pumitas listos para enfrentar a Nueva Zelanda

lunes, 5 de mayo de 2025 0 comentarios

Pedro Coll. Los Pumitas listos para enfrentar a Nueva ZelandaEl próximo martes 6 de mayo se llevará a cabo la segunda fecha del Rugby Championship M20, que se está disputando en Port Elizabeth, Sudáfrica.

Los dirigidos por Nicolás Fernández Miranda se enfrentarán con Nueva Zelanda, que viene de empatar en su presentación con Australia por 29-29. Recordemos que en el debut Los Pumitas cayeron ante los locales por 25-36.

El último antecedente entre ambos seleccionados se dio el año pasado, en la primera edición del certamen internacional, en donde Los Pumitas cayeron ante Nueva Zelanda por 43-20. Los neozelandeses fueron los campeones del torneo.

Carlos Mohapp, uno de los entrenadores del Seleccionado M20, se refirió a cómo encara el equipo el próximo encuentro: “Encaramos un poco viendo y haciendo análisis de lo que pudimos hacer con Sudáfrica, tratando de mejorar todos esos baches que por ahí tuvimos en el partido. En cuanto a la intensidad, poder sostener mucho más tiempo la intensidad que jugábamos por momentos, seguir haciendo las cosas que salieron bien, el juego de backs, el juego ancho, el juego de ataque la verdad que estuvo muy bien. Intentando mejorar el maul que es una fortaleza de este equipo y queremos que esté presente en este partido, pero lo más importante va a ser que podamos sostener la intensidad a los 80 minutos y estar mucho más presentes en el juego del pie en el territorio, poder salir mucho más fácil de nuestro campo para poder ponerle presión a Nueva Zelanda”.

A su vez remarcó los objetivos del equipo: “Como objetivo tenemos poder tener un poco más de posesión de pelota contra este equipo, que sabemos que ellos con posesión hacen mucho daño, así que nosotros estamos muy cómodos con la pelota, con nuestro juego de ataque, con nuestro sistema de ataque y queremos ponerlo en cancha mucho más tiempo. También aparte de mejorar lo que hicimos con Sudáfrica, que sigan apareciendo las cosas buenas de ataque, como el juego ancho y el ritmo de juego que le pudimos poner por momentos”.

Respecto a cómo está el equipo, comentó: “El equipo está muy bien, están con muchas ganas, se encontraron que estuvieron mucho tiempo en partido con Sudáfrica y que le faltó un poco más, algunos minutos de más presencia en cancha para poder llevarse el partido. Con muchas ganas de poder tener revancha, de demostrar que están competitivos, que están a la altura de este torneo, y poder tener algo un poco más lindo que lo del partido pasado”.

A continuación, la formación para la segunda fecha ante Nueva Zelanda:

1 RODRIGUEZ, Juan Ignacio (Liceo RC – Cuyo)
2 CAMBIASSO, Nicolás (Buenos Aires – URBA)
3 GALVÁN, Gael (Pucará – URBA)
4 DUCLOS, Tomás (Los Tordos RC – Cuyo)
5 GARCÍA IANDOLINO, Álvaro (Los Tordos RC – Cuyo)
6 DANDE, Tomás (Huirapuca – Tucumán)
7 STOREY, Pampa (CASI – URBA)
8 GARCÍA CAMPOS, Agustín (Regatas BV – URBA)
9 CORLETO, Félix (CUBA – URBA)
10 FERNANDEZ MIRANDA, Ramón (Hindú – URBA)
11 ARRIETA, Martiniano (Universitario – Tucumán)
12 LEDESMA, Felipe (C) (SIC – URBA)
13 MALDONADO, Valentín (Universitario – Cordobesa)
14 CARRERAS, Juan Ignacio (CUBA – URBA)
15 DUBUC, Sebastián (Hurling – URBA)

Suplentes:
16 LEDESMA AROCENA, Tadeo (SIC- URBA)
17 CORREA, Diego (CAE – Entrerriana)
18 ORSETTI, Ignacio (Jockey Club – Rosario)
19 ANNAND, Jeremy (Belgrano Athletic – URBA)
20 BENÍTEZ, Franco (Club Tilcara – Entrerriana)
21 REGGIARDO, Valentino
22 SENILLOSA, Pascal (Hindú – URBA)
23 COLL, Pedro (Tigres RC – Salta)

Formación de Los Pumitas vs Nueva Zelanda

Prensa UAR