Las Yaguaretés tricampeonas sudamericanas
Las Yaguaretés alzaron un nuevo trofeo sudamericano, el tercero en fila, tras vencer en la final a Colombia por 21-5. Asimismo lograron la clasificación al SVNS 3 Division (Challenger).
Historia pura. El seleccionado nacional continúa gestando hitos en su constante crecimiento. En Lima, Las Yaguaretés alzaron un nuevo trofeo sudamericano, el tercero en fila, tras vencer en la final a Colombia por 21-5. Un nuevo logro para el rugby femenino argentino. Asimismo, logró otro de los objetivos planteados previo a la competencia que era la clasificación al SVNS 3 Division (Challenger).
Dos días de rugby de alto vuelo en Perú para las comandadas por Nahuel García y Facundo Salas. Disputaron cinco encuentros y lograron cinco victorias con tan solo dos tries en contra. Mientras que Argentina conquistó el ingoal rival en 31 oportunidades. Arrasaron.
Tras un primer día de competencias con dos victorias que depositaron a Las Yaguaretés en la Cup 1, el partico inicial de la segunda jornada sería ante Uruguay. Argentina dominó en su totalidad el encuentro, tal es así que no recibió puntos en contra y tampoco acciones cerca de su ingoal. En ataque, fue letal. Cuatro tries en la primera mitad y tres en la segunda cerraron el marcador 43-0 para las argentinas.
Nahuel García designó la siguiente formación para enfrentar a Uruguay: Malena Díaz, Milagros Lecuona, María Taladrid, Paula Pedrozo (capitana), Sofía González, Cristal Escalante y Talía Rodich. Luego ingresaron, Azul Medina, Andrea Moreno, Candela Delgado y Antonella Reding. Los tries argentinos fueron gracias a María Taladrid en dos oportunidades, Paula Pedrozo, Talía Rodich, Cristal Escalante, Sofía González y Candela Delgado. Las conversiones fueron acertadas por Sofía González en tres ocasiones y una por Talía Rodich.
Para cerrar el grupo de Cup 1 y sellar la clasificación a la final, Argentina debía enfrentar a Chile. Al igual que en el encuentro previo, Las Yaguaretés estuvieron impecables en defensa con alta presión para conquistar cada pelota sin dejar reaccionar al equipo chileno. Siete tries argentinos para dejar el marcador 45-0, boleto a la final y clasificación al SVNS 3 Division.
Argentina formó de la siguiente manera: Azul Medina, Milagros Lecuona, Andrea Moreno, Paula Pedrozo (capitana), Sofía González, Candela Delgado y Antonella Reding. Luego ingresaron, María Taladrid, Cristal Escalante, Talía Rodich y Malena Díaz. Los tries nacionales los apoyaron Milagros Lecuona, en dos oportunidades, Cristal Escalante, también dos conquistas, Sofía González, Paula Pedrozo y Candela Delgado. Sofía González (2), Malena Díaz (2) y Candela Delgado acertaron cinco conversiones en total.
La gran final enfrentaba a Argentina y Colombia. Ambas clasificadas al Challenger Series. El encuentro comenzó muy parejo, tal es así que el conjunto colombiano golpeó primero. Sin embargo, sobre el final del primer tiempo Las Yaguaretés apoyaron por duplicado y se fueron al entretiempo 14-5. A pesar de jugar con una jugadora menos tras la tarjeta amarilla a Talía Rodich al comienzo de la segunda mitad, las dirigidas por Nahuel García se hicieron fuertes en defensa y lograron contener los ataques colombianos. Sobre el final el partido, con una corrida memorable de 70 metros, Rodich cerró el marcador 21-5 con un try, con posterior conversión de Sofía González para darle un nuevo título sudamericano a Argentina, el tercero en fila.
Las Yaguaretés formaron de la siguiente manera: Malena Díaz, Azul Medina, María Taladrid, Paula Pedrozo (capitana), Sofía González, Cristal Escalante y Talía Rodich. Luego ingresaron, Andrea Moreno, Candela Delgado, Antonella Reding y Milagros Lecuona.
Las posiciones finales femeninas:
1º – Argentina
2º – Colombia
3º – Brasil
4º – Uruguay
5º – Paraguay
6º – Chile
7º – Perú
8º – Guatemala
9º - Ecuador
Todos los resultados - Mujeres:
Primera jornada – sábado 24 de mayo
Partido 1 Uruguay 48 – Ecuador 5
Partido 2 Chile 24 – Guatemala 5
Partido 3 Paraguay 39 – Perú 7
Partido 8 Colombia 59 – Ecuador
Partido 9 Brasil 70 – Guatemala 0
Partido 10 Argentina 48 – Perú 0
Partido 15 Colombia 31 – Uruguay 12
Partido 16 Brasil 40 – Chile 5
Partido 17 Argentina 36 – Paraguay 5
Partido 22 Chile 5 – Uruguay 27 (Cup)
Partido 23 Colombia 10 – Paraguay 7 (Cup)
Segunda jornada – domingo 25 de mayo
Partido 24 Guatemala 35 – Ecuador 5 (Desafío)
Partido 29 Argentina 43 – Uruguay 0 (Cup)
Partido 30 Brasil 33 – Paraguay 5 (Cup)
Partido 31 Perú 26 – Ecuador 5 (Desafío)
Partido 36 Argentina 45 – Chile 0 (Cup)
Partido 37 Brasil 14 – Colombia 19 (Cup)
Partido 38 Perú 38 – Guatemala 0 (Desafío)
Partido 41 Quinto Puesto – Chile 0 – Paraguay 41
Partido 43 Tercer Puesto – Uruguay 0 – Brasil 27
Partido 45 Final – Argentina 21 – Colombia 0
Prensa UAR / Sudamérica Rugby.
Marcelo Modad CAP 2024