Carlos “León” Arias Educador IRB

lunes, 5 de septiembre de 2011 Dejá un comentario

León AriasLeón Arias, fue designado por intermedio de la Unión Argentina de Rugby, Educador IRB. Todo un orgullo para Salta y reconocimiento a sus conocimientos y trayectoria.

Luego que la UAR a través de la URS designara a León Arias como Oficial Provincial de Desarrollo a León Arias, el mismo realizó un curso en la ciudad de Rosario de Santa Fe, donde la IRB a través de la Unión Argentina de Rugby, lo designó Educador IRB.

Una de las tareas, será desarrollar los planes de trabajo previstos por la IRB, para perfeccionar a todos los coachings de la Región.

Salta tenía que tener un Oficial de Desarrollo designado por la UAR, ha ido una lista de 5 ó 6 posibles, y de allí salió la designación. Yo era Oficial Provincial de Desarrollo, esto ahora abarca más, ahora soy Educador IRB, es para toda la región y me pueden mandar a Tucumán, a Córdoba, a cualquier lado. El educador IRB debe dictar cursos, clínicas, talleres y organizar.

La función nuestra no apunta a los jugadores. Cuál es la idea de la I.R.B.: tener mejores entrenadores, mejores jugadores, mejores oficiales, mejores educadores, mejores training, y de esa manera tener mejor rugby.

La función específica mía es, preparar entrenadores. Es el mismo trabajo que se hace en todos los países, en Inglaterra, Francia, Escocia, Namibia, en Africa, exactamente lo mismo. Por eso estos cursos de preparación para que todos trabajen de la misma manera.

¿Cuál es la importancia de ir preparando entrenadores?

Fundamentalmente te enseñan a bajar una metodología de trabajo. Ir viendo no tanto la parte técnica, porque cada entrenador tiene su estilo. Aunque influye mucho en la parte técnica, porque a la vez vos tenés que encargarte. Yo no le voy a decir cómo tiene que entrenar ni nada, sino cómo tienen que tratar a los jugadores, cómo tienen que ser los pasos previos a los jugadores, cómo tiene que ser la preparación de los coach, cómo tiene que ser la estructura de las uniones.

¿Qué se busca con ello?

Esto apunta a un trabajo general de preparación, mental, psicopedagógico, técnico. Abarca todo.

Salta estaba haciendo, (en Gimnasia iba Petaco Román) y yo), a los cursos de Director Deportivo, eso ya ha tenido un plus extra, y entonces de todos los directores deportivos, o aquel que consideraba Salta. Pero la necesidad de la UAR de nombrar un Oficial Provincial de Desarrollo, era el paso previo a que se nombre un educador.

Se ha enviado una lista de varios, Salta ha propuesto y ha sido definida, y allí es donde me ha llegado la invitación de la IRB para hacer esto del educador.

¿Cómo fue el desarrollo del curso en Rosario?

Hemos estado en el Jockey Club de Rosario. Un club hermoso, y parando en el Hotel República, no hubo tiempo para hacer nada. Yo he llegado el martes 2 a las 10 de la mañana, a las 12 teníamos que hacer las acreditaciones, ubicarnos, y nos entregaron el material. Nos dieron las indicaciones de cómo hacer el curso y qué esperaban, allí almorzamos y partimos al Jockey hasta las 21 hs.

Esa noche cenamos en el hotel porque había que hacer unos trabajos de actuación. El miércoles a primera hora nuevamente al Jockey hasta la noche. Fue la parte más dura porque allí ya se definía la tendencia de los concurrentes a la aprobación del curso.

A última hora nos llevaron a cenar y distendernos un poco luego de la jornada, porque esa era la idea de los trainers, sacarnos la tensión, por más que uno sepa, esté preparado, son permanentes aprendizajes, porque es todo nuevo.

Después fuimos a preparar las cosas para el otro día, que nos levantamos temprano el jueves, se terminaron de hacer las evaluaciones finales, cada uno presentó su exposición, para ver ahí cómo ha salido cada grupo, con su respectivo trainer, y luego de esa evaluación, te daban la calificación.

Aquí se encadena, el educador coaching y el educador árbitro, el trabajo es el mismo, en esto a mi me sirve para las 2 cosas.

Eran 14 personas, incluso había de Chile, y uno de los trainers era uruguayo. En la Argentina hay solo 7 trainers, divididos para coaching y arbitraje, por ejemplo Marcelo Toscano, Chacho Herrera, están en la Conosur, y Eliseo Pérez, Degano que nos dio a nosotros.

La IRB es consciente de que es muy difícil bajar línea y cambiar la mentalidad de la gente, sobre todo entrenadores viejos, con otro tipo de preparación, inclusive los mismos dirigentes de clubes y uniones, entonces empieza la descarga desde allí.
A nosotros nos han preparado como para empezar a bajar línea a los entrenadores, uniones, y sabemos como ellos también que no es un paso de un día para el otro, por eso es todo esto que te van dando en la preparación, es la manera de llegar, pero fundamentalmente lo que apunta todo esto es preparar entrenadores para que tengamos buenos entrenadores, y por lo consiguiente va a ir mejorando el juego. A nosotros mejorando los entrenadores, mejorando los árbitros, mejorando el coaching, mejorando todo, va a redundar en mejorar todo el rugby.

¿Todo está apunta a levantar el nivel de la región…?

Exactamente, preparando coaching que tengan una metodología de trabajo de acuerdo a lo que exige la IRB. Desde coaching infantil hasta entrenador del seleccionado mayor. Siempre se apunta a la mejora de coaching que tengan una estructura buena de trabajo, que sepan trabajar como lo hacen los coachings de afuera, de Inglaterra, de Francia, o sea el mismo trabajo para todos. Después se tendrá que ver cuál es la experiencia que tiene cada uno, pero a la vez, le va aportando experiencia porque una de las funciones mías va a ser hacerles los cursos IRB 1, IRB 2, de acuerdo a lo que se necesite.

¿Qué es lo que se va a ver desde ahora?

Posiblemente el cambio no sea de un momento a otro. Por ejemplo: en el 2012 se apunta a que todos los entrenadores de todas las divisiones, tengan su acreditación como entrenador. O sea de acuerdo a cada nivel, desde rugby infantil, tendrán que estar inscriptos como entrenador, desde ahí se va a ir dando cursos de capacitación por parte, nivel 1, nivel 2, nivel 3, como los que se especializan en seven, etc. Y lo fundamental de esto es que toda la base de datos, la debo trasladar a la UAR.

Todos los entrenadores de todos los clubes de Salta tendrán que tener en esa base de datos “Fulano pertenece a la URS, al club correspondiente, si está apto para entrenar M-8, M-16, y así sucesivamente. Y la ventaja es que en el trabajo, se le hace un seguimiento a todos y eso va a la UAR, y la UAR lo manda a la IRB. Y todo entrenador en el momento de su requerimiento se le va a ir dando el aporte. Habrá algunos que han tenido una evolución de un momento a otro más grande, entonces hay que aprovechar ese foco de experiencia o de sabiduría, de conocimiento, para ir llevando más adelante.



¿La UAR y la IRB va a ir siguiendo la actuación de cada uno de los entrenadores?

Exactamente, y de acuerdo a los informes que enviemos, se tendrán en cuenta para tenerlos en cuenta para la invitación para formar algún combinado nacional. Es muy importante por el logro de Salta en este aspecto. Me ha tocado la suerte de ser a mí, pero hay un montón de gente que está capacitada para hacer esto. Lo importante es el avance que tuvo Salta. Y a la vez todas las uniones, incluso otras regiones que no están tan desarrolladas, como Bahía Blanca, Chubut, Río Negro, Formosa, pero se apunta al mismo trabajo para todos. Nunca en la historia hemos tenido un Educador IRB. Lo mismo que voy a hacer yo, lo tiene que hacer el tucumano, el de Buenos Aires, el de Córdoba, de Rosario, todos lo mismo.

¿Se incluye el manejo de la salud?

En esta estructura está todo lo que es prevención de lesiones, la estructura que tienen que formar los médicos, que es obligación nuestra descargarlo. Inclusive en la parte médica, hay que enseñarles a los clubes, no solamente a los entrenadores, cómo tiene que ser el trabajo de prevención, que abarca desde que el chico entra al club hasta que sale del club, y no termina allí, porque abarca un seguimiento que sigue en la casa, y sus actividades. Realmente es un programa muy completo y lindo, pero donde tienen que estar capacitados todos. Entonces los entrenadores, tendrán la obligación y también de parte mía de hacerles hacer los cursos de primeros auxilios.

Desde el comienzo, o sea es como una escalerita: De tener los conocimientos previos, que eso hicieron los cursos de rugby ready por internet, donde apuntan eso, y después, ir controlando las estructuras de los médicos. De esto tienen que ir tomando conciencia los clubes, porque no va a ser supervisado por nadie, sino ir descargando cuales van a ser las ideas para ir formando y organizar acorde a las necesidades.

No todos los clubes tienen la misma estructura, ni las condiciones económicas para contratar médicos, ambulancias, etc. Esto apunta a los conocimientos previos que se requiere antes, durante y después del partido, eso es lo que hay que organizar. Lo mínimo es que los entrenadores conozcan las previsiones de riesgo, que los entrenadores conozcan, cuando hay un golpe no tocarlo, hay un manual de procedimientos que está hecho por los médicos de la IRB, la tabla rígida, si es lesión de tejidos blandos, etc. Entonces tienen que irse capacitando los entrenadores, los managers, todas las personas que involucran el club deben estar capacitadas para primeros auxilios.

¿Deberás viajar al interior, organizar reuniones, etc?

Primero tengo que esperar que me llegue la licencia y acreditación, junto a todo el material que yo voy a necesitar. Todos los educadores tenemos la obligación de hacer 3 clínicas y trabajos de entrenamiento por año. Principalmente tratar de desarrollar en el interior. O sea en vez de extender la pirámide para arriba, expandirla para el costado y darle los mismos conocimientos a los entrenadores de clubes grandes como a los que están en Aguaray, Tartagal, etc. Y que vayan trabajando con esa estructura, y seguramente si ellos van a tener más necesidades de aprendizaje, se tendrá que dar más tiempo de aquí en más. Y eso no quita que la IRB me diga “tenés que ir a Bolivia”, porque es la región, pero de este trabajo se va a ir viendo quienes están más preparados, y de los mismos educadores quienes son los que se preparan y preocupan más. Y de acuerdo a lo que se vaya trabajando, como estamos en contacto con el oficial regional.

Esto también se basa en la experiencia y en lo que uno vaya haciendo. Seguramente con el correr del tiempo uno va a ir mejorando todo y dando cuenta de los errores, no es un trabajo de un día para otro, y después voy a tener que ir yo presentando los proyectos. Y significa que ellos te vayan dando las necesidades, “se ha detectado un problema en Orán”, como lo solucionamos: vamos a Orán.

¿Cómo se maneja el tema de los árbitros?

Esto está separado en coaching y arbitraje, pero el educador es el mismo. Uno se abre al tema arbitraje y otro al tema coaching.

Esto es una experiencia muy linda, novedosa. Uno tiene conocimientos, pero estos cursos te ayudan a organizar y a distribuir los conocimientos de la mejor manera. Por ahí uno sabe, pero no como usar los conocimientos técnicos, de estructura, etc. O sea que esto apunta a que todo el conocimiento de uno aprenda a volcarlo de la mejor manera. Incluso te enseña al trato cuando hablás con los entrenadores, hasta la forma corporal, cómo se debe parar. Si vos hablás con una persona y si estás distraído no te va a llegar el mensaje, hay posturas con las manos que pueden ser agresivos, te enseñan a cómo pararte, etc. Ellos mismos nos dijeron que estos cursos no solo sirven para la parte deportiva, sino para todos los órdenes de la vida. Es impresionante como te abren, te despejan la cabeza. Cosas mínimas que por ahí uno las sabía. Abrís esos pequeños conocimientos como ramas de árbol, y de ahí podés expandir 10000 cosas de utilidad. No está hecho para que nosotros remarquemos los errores, sino para que apuntalemos las virtudes y también corrijamos los errores.

Habían amigos por allá?

En este curso habían muchos chango jóvenes, prácticamente no conocía ninguno, gente nueva. De la época mía ya tienen sus cosas, están de entrenadores. Ahora todo espectacular, porque se ha formado un grupo humano extraordinario, bueno, lo que sabés que da el rugby, que vos no te conocés y a los 5 minutos te conocés como si hubieras estado toda la vida. Más de haber estado todos esos días juntos, fortaleció tremendamente. Una de las cosas que resaltaron los trainers es que ellos, que hicieron muchos cursos, se han encontrado con un grupo de gente con conocimientos del tema, preocupados en mejorar y fundamentalmente una parte humana espectacular.



» Fuente: Horacio Cortés para www.gytrugby.com.ar

0 comentarios »

Dejá tu comentario...

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a estos comentarios vía RSS.

Mantener siempre respeto y cordialidad. No spam. Gracias.