Diferentes caras de un mismo Regional

jueves, 19 de agosto de 2010 Dejá un comentario

Quedan cuatro fechas para el final de la temporada 2010 del Torneo Regional de rugby “Carlos de la Serna” y con el desenlace comienzan a tomarse por ciertas las especulaciones que se realizaron en el transcurso de las fechas.

Arriba, al medio y abajo de la tabla hay clubes que tienen para ganar y perder. Hay quienes apuestan a lograr continuidad en el rugby de 15, por lo menos hasta el 27 de noviembre. A otros, la temporada se les acabará el 12 de septiembre, demasiado temprano, y tendrán una espera de casi seis meses para volver a jugar el Regional.

Los clubes salteños pelean de la mitad de la tabla para abajo, hecho que podría tomarse como una mala señal. Pero la actuación en el Regional se analiza según la lupa con la que se mire y en este caso el rugby salteño tiene puntos positivos y negativos.

Hoy, Salta cuenta con cuatro equipos en la Zona Campeonato del Torneo Regional, pero el próximo fin de semana podría perder uno para la temporada 2011. Se trata de Tigres, a escasos puntos de dejar la categoría. Si en su próximo partido pierde de vistante ante Universitario de Salta y si el Jockey de Tucumán vence a Gimnasia en la misma condición, ya no le darán las matemáticas al equipo de Martín Pérez y Marcelo Córdova.

A nadie le gusta descender, pero el paso es obligado cuando el rendimiento del equipo no está a la altura de la exigencia de un torneo como el Regional. Tigres sacó el 18 por ciento de los puntos (13 sobre 72 posibles, sin contar los bonus), ganó dos partidos y perdió 16; en algunos ofreció variantes, en otro no. Pero para la gente de San Lorenzo descender no es sinónimo de fracaso sino de continuidad de un proceso de trabajo que involucra a varios valores juveniles.

Gimnasia, lo mejor

El que mejor la pasa en el competitivo Regional es Gimnasia y Tiro. El “albo” comenzó a trabajar años atrás por la recuperación de esos tiempos gloriosos que lo convirtieron en el único equipo de Salta en ganarle el Regional a los tucumanos. Pasó de ser el último de la Zona Campeonato de la temporada 2009 al séptimo lugar, con 41 unidades (57% de los puntos), en la temporada en curso. Además, pelea por una plaza para la Zona Ascenso del Torneo del Interior y también corre con chances de llegar a la zona mayor del mismo torneo.

Gimnasia sufrió la irregularidad que afectó a casi todos, de las últimas seis fechas ganó cinco, lo que le dio aire para seguir peleando con jugadores que se convirtieron en la base de Los Mayuatos. Sin dudas, Gimnasia se mostró como el mejor de los equipos locales, pero deberá revalidarlo fecha tras fecha, hasta el final.

Jockey y Universitario

Jockey y Universitario navegaron por las irregularidad en el campeonato. Sin embargo, la carga fue diferente para uno y otro. Los “albirrojos” reaparecieron en la categoría y su objetivo siempre fue zafar del descenso lo más holgadamente posible. En otras palabras, no sufrir con esta situación hasta la última fecha. Por ahora, está cumpliendo con la tarea y le alcanza también para buscar un lugar en el Torneo del Interior.

En tanto, Universitario viene marcando un retroceso significativo. Fue 4º en 2007, 3º en 2008 y 5º en 2009. Actualmente está 10º, apenas superando el 50 por ciento de los puntos. Sufre el recambio y también las ausencias por amonestaciones, expulsiones y lesiones, acumuladas principalmente entre los fowards, allí se hizo fuerte en las tres temporadas pasadas.

Un dato que ejemplifica el “bajón” de la “U” es que entre 2007 y 2009 perdió 11 partidos en la fase regular (3 en 2007, 2 en 2008 y 6 en 2009), la misma cantidad de derrotas que acumula tan sólo en este año. Le restan duros compromisos por afrontar y mantiene la chance de ser parte de la Zona Ascenso del Torneo del Interior, que ya jugara y ganara alguna vez.

* Fuente: El Tribuno

0 comentarios »

Dejá tu comentario...

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a estos comentarios vía RSS.

Mantener siempre respeto y cordialidad. No spam. Gracias.