Hourcade: "queremos generar compromiso con la Naranja"

lunes, 8 de enero de 2024 0 comentarios

Daniel Hourcade enfatizó en la importancia del proyecto iniciado por la URT y en la necesidad del apoyo de los clubes.El ex head coach de Los Pumas habló sobre el proyecto de Academia de la URT, para el que estuvo capacitando entrenadores a lo largo de 2023.

Tras su ciclo como head coach de Los Pumas, Daniel Hourcade se sacó el buzo de entrenador y se abocó a otra faceta: la de planificar y asesorar. Mientras se desempeña como Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby y a la vez como consultor de las Federaciones de España y Portugal, el tucumano se puso a disposición de la Unión de Rugby de su provincia para llevar adelante una capacitación de entrenadores, que se complementará con la creación de la Academia URT. “Es un proyecto de la Unión que apunta a mejorar a nuestros jugadores en el seleccionado tucumano. Cada uno tendrá una planilla individual en la que podrá ir viendo su evolución en diferentes áreas. Brindándoles una estructura profesional queremos volver a generar ese compromiso con la Naranja”, explicó Hourcade.

Por otro lado, “Huevo” anticipó que ya hay partidos confirmados. “No sólo habrá entrenamientos semanales; ya hay tres partidos acordados, como mínimo. Podría haber un cuarto. Y el día de mañana, si Tucumán pretende tener una franquicia en el Súper Rugby Américas, algo que sería muy beneficioso para la provincia y para la región, debería contar con número importante de jugadores propios en ella”, advirtió.

En ese sentido, 2023 mostró una escasa presencia de jugadores tucumanos en el SRA. “De los 112 jugadores argentinos que estuvieron, sólo tres fueron tucumanos. Es un número tremendamente bajo, considerando la historia de Tucumán, que siempre aportó muchos jugadores a los seleccionados nacionales. Y de esos tres, sólo uno era menor de 23 años, que es la edad a la que apunta el SRA por ser una liga para el desarrollo de los jugadores. Es una realidad que debemos enfrentar: Tucumán no está teniendo muchos jugadores en los seleccionados nacionales ni en las franquicias. Yo creo que recursos humanos hay de sobra. Universitario ha demostrado el potencial que puede tener un equipo cuando hace las cosas bien. Lo que hace falta es un proyecto, y por eso nos hemos puesto a disposición”, agregó Hourcade.

Por último, enfatizó en que se trata de un proyecto que no va en desmedro de los clubes, sino al contrario. “No les van a sacar los jugadores, de hecho es una condición que no deben faltar a los entrenamientos con sus clubes. La Unión va a hacer un esfuerzo muy importante para llevar esto a cabo, hay mucha gente trabajando, y se necesita el apoyo de todos los clubes”.

Fuente: Diario La Gaceta.

- Tucumán proyecta su propia Academia de rugby.

Tres salteños en el plantel de Pampas

martes, 2 de enero de 2024 0 comentarios

Bejamín Elizalde, Bernabé López Fleming y Eliseo Morales - Pampas XVBejamín Elizalde, Bernabé López Fleming y Eliseo Morales forman parte del plantel dirigido por el santiagueño Juan Manuel Leguizamón, para disputar el Súper Rugby Américas 2024.

La segunda temporada del Súper Rugby Américas, la más importante competencia continental, está cada vez más cerca y se van definiendo los diferentes casilleros para que se ponga en marcha. La franquicia de Pampas, con Juan Manuel Leguizamón como nuevo head coach (acompañado por el rosarino Nicolás Vergallo y Rodrigo Martínez), ya conoce a los 30 jugadores que conformarán el plantel de cara a un nuevo estreno del SRA 2024, torneo que continuará promoviendo el desarrollo de jugadores en la región. En relación al 2023, entre los convocados hay 14 jugadores debutantes, mientras que los 16 restantes ya vistieron la camiseta de Pampas en la primera versión del Súper Rugby Américas. Los 14 jugadores nuevos son: Tomás Bernasconi, Ignacio Bottazzini, Estanislao Carullo, Mateo Lorenzo, Santiago Montagner, Joaquín Moro, Marcelo Toledo, Marcos Eliçagaray, Bruno Heit, Ignacio Inchauspe, Bernabé López Fleming, Manuel Nogués, Santiago Pernas y Justo Piccardo.

Juan Manuel Leguizamón se refirió a la temporada que se avecina y al plantel seleccionado para afrontarla: «Estamos muy entusiasmados con lo que se nos viene en este 2024.
Es una mezcla de un montón de sensaciones muy positivas y queremos aprovechar y explotar al máximo esta oportunidad.
Estamos planteando varios objetivos para lo que viene, pero uno de los principales, es lograr establecer y consolidar un equipo de verdad, con todo lo que esto implica. Aunque hay muchos que repiten del año pasado, y también hay caras nuevas, esto es un nuevo comienzo para este equipo. Arrancamos de cero y queremos construir algo fuerte. Respecto al plantel, estamos muy contentos con los 30«, afirmó el Head Coach de Pampas. Además, agregó: «Todos son chicos que juegan muy bien al rugby, pero antes que eso, son buenas personas y tienen hambre de evolución y crecimiento. Están muy comprometidos y tienen muchas ganas de darle un valor agregado a este equipo en este 2024. Estoy seguro de que si logramos llevar todo esto a nuestro día a día, viviremos una temporada realmente enriquecedora«, concluyó Leguizamón.

El segundo capítulo del certamen americano comenzará el viernes 16 de febrero con el duelo entre Dogos XV y American Raptors (Estados Unidos); Pampas tendrá su presentación en el torneo el sábado 17 del frente a Yacare XV, en la ciudad de Asunción.

En el certamen estarán involucrados unos 250 jugadores, y el sistema de competencia será de dos ruedas de todos contra todos, y los cuatro mejores accederán a las semifinales, instancia que está programada para el 7 y el 8 de junio; la final se disputará el viernes 14 de junio, y la sede será la del mejor equipo posicionado en la etapa regular. La presentación de Peñarol, el defensor de la corona, será en San Pablo frente a Cobras Brasil. Las dos fechas del clásico entre Pampas y Dogos XV serán el viernes 8 de marzo en Buenos Aires (por la 4ª fecha), y el segundo choque se realizará el sábado 4 de mayo, en la capital cordobesa.

El plantel de 30 jugadores de Pampas que realizará la pretemporada para el Súper Rugby Américas es el siguiente:

FORWARDS
- BERNASCONI, Tomás (La Plata)
- BERNSTEIN, Manuel (CRAI)
- BOTTAZZINI, Ignacio (SIC)
- CARULLO, Estanislao (CUBA)
- CHIAVASSA, Eliseo (Los Tilos)
- CORONEL, Javier (Universitario de La Plata)
- CORVALÁN, Javier (Deportiva Francesa)
- D’AMORIM, Nicolás (Hindú Club)
- FERNÁNDEZ CRIADO, Rodrigo (Belgrano Athletic)
- FOURCADE, Eliseo (Pucará)
- GUROVICH, Ramiro (CAE)
- LORENZO, Mateo (La Plata)
- MEDRANO, Matías (Regatas Bella Vista)
- MONTAGNER, Santiago (Alumni)
- MORO, Joaquín (Belgrano Athletic)
- TOLEDO, Marcelo (Regatas Bella Vista)
- ZANELLA, Renzo (Comercial RC)

BACKS
- ALBANESE, Mateo (SIC)
- CASTRO, Juan Pablo (San Juan RC)
- DE LA VEGA MENDÍA, Joaquín (Hindú Club)
- ELIÇAGARAY, Marcos (CUBA)
- ELIZALDE, Benjamín (Deportiva Francesa), formado en Tigres RC de Salta
- HEIT, Bruno (CAE)
- INCHAUSPE, Ignacio (Olivos)
- LÓPEZ FLEMING, Bernabé (SIC), formado en Jockey Club de Salta
- MORALES, Eliseo (Universitario de Salta)
- NOGUÉS, Manuel (Atlético de Rosario)
- PERNAS, Santiago (Alumni)
- PICCARDO, Justo (SIC)
- ULLOA, Jerónimo (Newman)

A continuación, el detalle de todo el calendario completo de las dos franquicias argentinas en el Súper Rugby Américas 2024 (se indican los horarios locales):

Fecha 1
- Viernes 16 de febrero Dogos XV vs American Raptors, a las 20:00hs
- Sábado 17 de febrero Yacare XV vs. Pampas, a las 19:00hs

Fecha 2
- Viernes 23 de febrero Pampas vs American Raptors, a las 20:00hs
- Sábado 24 de febrero Cobras Rugby vs Dogos XV, a las 15:00hs

Fecha 3
- Sábado 2 de marzo Dogos XV vs Yacares XV, a las 20:00hs
- Libre: Pampas

Fecha 4
- Viernes 8 de marzo Pampas vs. Dogos XV, a las 20:00hs

Fecha 5
- Sábado 16 de marzo Selknam vs. Pampas, a las 16:30hs
- Libre: Dogos XV

Fecha 6
- Viernes 22 de marzo Pampas vs. Peñarol, a las 20:00hs
- Sábado 23 de marzo Dogos XV vs Selknam, a las 20:00hs

Fecha 7
- Viernes 5 de abril Peñarol vs Dogos XV, a las 20:00hs
- Sábado 6 de abril Cobras Brasil vs. Pampas, a las 15:00hs

Fecha 8
- Viernes 12 de abril Pampas vs. Yacare XV, a las 21:15hs
- Domingo 14 de abril American Raptors vs Dogos XV, a las 15:00hs

Fecha 9
- Domingo 21 de abril American Raptors vs. Pampas, a las 15:00hs
- Domingo 21 de abril Dogos XV vs Cobras Rugby, a las 18:00hs

Fecha 10
- Sábado 27 de abril Yacare XV vs Dogos XV, a las 19:00hs
- Libre: Pampas

Fecha 11
- Sábado 4 de mayo Dogos XV vs. Pampas, a las 20:00hs

Fecha 12
- Viernes 10 de mayo Pampas vs. Selknam, a las 20:00hs
- Libre: Dogos XV

Fecha 13
- Viernes 17 de mayo Peñarol vs. Pampas, a las 20:00hs
- Sábado 18 de mayo Selknam vs Dogos XV, a las 16:30hs

Fecha 14
- Viernes 24 de mayo Dogos XV vs Peñarol, a las 19:00hs
- Viernes 24 de mayo Pampas vs. Cobras Brasil, a las 21:15hs

Semifinales
- Viernes 7 de junio 1º vs 4º, a las 20:00hs
- Sábado 8 de junio 2º vs 3º, a las 20:00hs

Final
- Viernes 14 de junio a las 20:00hs

Prensa UAR

Los Pumas 7s listos para la pretemporada 2024

Los Pumas 7s listos para la pretemporada 2024El plantel realizará una nueva pretemporada en Pinamar, del 8 al 16 de enero, para luego partir rumbo a Australia, donde se disputará la tercera fecha del Circuito Mundial. El salteño Tomás Elizalde forma parte de los convocados.

Llegó el 2024, un año más que importante y desafiante para Los Pumas 7´s, un seleccionado que no conoce su techo y que crece día a día, torneo a torneo. Además de competir en el Circuito Mundial (que cambió de formato), este año se desarrollarán en París los Juegos Olímpicos (26 de julio al 11 de agosto), máximo objetivo de los dirigidos por Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano. Y para reforzar la preparación de cara a estos compromisos, el plantel realizará una nueva pretemporada en Pinamar, del 8 al 16 de enero, para luego partir rumbo a Australia, donde se disputará la tercera fecha del Circuito Mundial 2023/24 en la ciudad de Perth (26 al 28 de enero).

El 2023 no fue un año más para Los Pumas 7´s, completaron la mejor campaña de su historia en el Circuito Mundial con seis finales jugadas (tres ganadas: Hamilton, Vancouver y Londres) finalizando segundos en la tabla general. A su vez, se colgaron la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Santiago. Todos estos logros forjaron aún más al equipo que tiene una meta muy clara: París 2024.

La temporada 2023/24 del Circuito Mundial no pudo haber comenzado mejor para el seleccionado nacional, medalla de plata en Dubai y dorada en Ciudad del Cabo, y primer puesto en la tabla general con 38 puntos (sus inmediatos perseguidores son Fiji y Sudáfrica con 30). La tercera etapa en Perth llega con más de un mes de descanso, lo que le permitirá al equipo recargar energías y poner todo el foco en la pretemporada de la próxima semana.

Santiago Gómez Cora, head coach de Los Pumas 7´s, se refirió a la pretemporada de Pinamar, la cual denomina más como una continuidad que a una pretemporada en sí misma, dado que la temporada 2024 ya comenzó hace unas semanas para el equipo: “Nosotros tenemos un calendario distinto a todo el rugby argentino, en este momento estamos en la mitad de la temporada y más que una pretemporada sería una continuidad en lo que venimos trabajando. En lo que es año calendario sí es el inicio de un nuevo año que tiene muchos objetivos por delante: el Circuito Mundial y obviamente el broche con los Juegos Olímpicos. Pinamar es un lugar que nos recibe muy bien y nos llena de energía para continuar la temporada larga que tenemos por delante”.

A su vez, habló de la importancia de la pausa para las fiestas, que les permitió reencontrarse con los familiares y amigos: “Siempre nos es muy importante esta recarga de energías, sobre todo en las fiestas y estar rodeado de familiares y amigos que es lo que más extrañamos porque estamos mucho tiempo fuera de casa. Pasar un tiempo juntos en Argentina rodeados de nuestra gente nos hace muy bien. Cada año viene más gente a entrenamientos a vernos a acompañarnos y es algo que disfrutamos mucho”.

Respecto al trabajo que realizarán en la pretemporada, comentó: “Es seguir con esta continuidad de trabajo, seguir construyendo e ir a Australia a seguir mejorando y corregir todos los errores que tuvimos en el comienzo de la temporada. La particularidad de tener el año partido nos hace tener este tipo de encuentros que va a ser muy bueno. Estamos felices por lo logrado en calendario y en competencia en el año 2023. Sabemos que la competencia está mucho más exigente, más ahora que nos van a evaluar y perseguir mucho más. Tenemos que subir la vara y mantener lo bien que arrancamos el año”.

De cara a Pinamar, el head coach dispuso un plantel de 17 jugadores, entre los que se encuentra Rodrigo Isgró (tuvo descanso y no participó de las dos primeras etapas del circuito), y también se destaca la presencia de dos posibles debutantes en el circuito: Facundo Pueyrredón (La Tablada) y Estanislao Pérez Pardo (SIC):

- ÁLVAREZ FOURCADE, Santiago.
- ELIZALDE, Tomás.
- FRAGA, Agustín.
- GONZÁLEZ, Luciano.
- GRAZIANO, Matteo.
- ISGRÓ, Rodrigo.
- LATORRE, Alfonso.
- MARE, Santiago.
- MONETA, Marcos.
- OSADCZUK, Matías.
- PELLANDINI, Joaquín.
- PÉREZ PARDO, Estanislao.
- PUEYRREDÓN, Facundo.
- REVOL, Gastón.
- SCHULZ, Germán.
- VERA FELD, Santiago.
- WADE, Tobías.

Circuito Mundial 2023/24

El novedoso SVNS está conformado por siete torneos de la temporada regular (Dubai, Ciudad del Cabo, Perth, Vancouver, Los Ángeles, Hong Kong y Singapur), y el cierre será con la Gran Final, a disputarse en la ciudad de Madrid. Los ocho mejores equipos clasificados, según los puntos acumulados, después de los primeros siete eventos competirán en suelo español por el título de la temporada. Madrid también será anfitriona de los play-off, instancia con posibilidades de ascensos y descensos, porque se medirán los seleccionados que terminen del 9º al 12º puesto, quienes se unirán a los cuatro mejores conjuntos del World Rugby Sevens Challenger Series; los que finalicen en los cuatro primeros puestos de este cuadro asegurarán su lugar en SVNS 2025.

El formato de competencia es idéntico al modelo olímpico, en el que los dos mejores equipos de cada grupo, juntos a los dos mejores terceros clasificados, accederán a los cuartos de final, en la pulseada decisiva por la corona.

- DUBAI: segundo puesto (derrota en la final ante Sudáfrica por 7-12)
- CIUDAD DEL CABO: primer puesto (victoria en la final ante Australia por 45-12)
- PERTH: 26 al 28 de enero
- VANCOUVER: 23 al 25 de febrero
- LOS ÁNGELES: 2 y 3 de marzo
- HONG KONG: 5 al 7 de abril
- SINGAPUR: 3 al 5 de mayo
- MADRID: 31 de mayo al 2 de junio.

Juegos Olímpicos

- París 2024 – 26 de julio al 11 de agosto

Formato del Torneo Regional del NOA 2024

jueves, 28 de diciembre de 2023 0 comentarios

Formato del Torneo Regional del NOA 2024.La Unión de Rugby de Tucumán publicó en su boletín oficial el formato del Torneo Regional del NOA 2024.

Los clubes que participarán ocuparán las plazas obtenidas por cada Unión en la temporada 2023.

Primera "A" (SUPER 10)

URT 8 plazas.
URS 1 plaza.
USR 1 plaza.

Primera "B" (ASCENSO)

URS 4 plazas.
URT 3 plazas.
USR 1 plaza.

Primera "C" (DESARROLLO)

URT 3 plazas.
URS 3 plazas.
USR 3 plazas.
URJ 3 plazas.

Fixture del Torneo Regional del NOA 2024.
Fixture del Torneo Regional del NOA 2024.
Fixture del Torneo Regional del NOA 2024.
Fixture del Torneo Regional del NOA 2024.

- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Tucumán.

Presentación de Nico Sánchez en Japón

Nicolás Sánchez fue presentado en el Tokyo Suntory Sungoliath de JapónEl tucumano formado en Lawn Tennis, fue recibido por sus compañeros en su primera práctica en Tokyo Suntory Sungoliath. Su debut sería el día de Reyes.

Nicolás Sánchez ya tuvo su primera práctica con su nuevo equipo, Tokyo Suntory Sungoliath, uno de los más fuertes de la Japan Rugby League One, la máxima división nipona.

Antes de iniciar el entrenamiento, el apertura tucumano fue presentado ante sus nuevos compañeros, quienes lo recibieron entre risas y bromas. "Federico Nicolás Sánchez, jugador legendario del seleccionado de Argentina, donde lleva anotados 863 puntos", anunció el medio scrum Genki Okoshi, uno de sus compañeros, para asombro del resto.

El goleador histórico de Los Pumas es uno de los refuerzos estrella de Sungoliath, junto al sudafricano Cheslin Kolbe (figura de los Springboks) y al neozelandés Sam Cane (capitán de los All Blacks). Fue junto a ellos y a sus familias que el tucumano pasó la Navidad, con sus esposa y sus hijos.

El debut de "Cachorro" podría ser el sábado 6 de enero, cuando se reanude la liga y se dispute la fecha 4, en la que Sungoliath enfrentará a Kobelco Kobe Steelers. Al cabo de las primeras tres, el equipo tokiota marcha tercero, con dos triunfos y una derrota.



- Sánchez, Cane y Kolbe limpiando el club (video).

Las Yaguaretés ponen en marcha el 2024

miércoles, 27 de diciembre de 2023 0 comentarios

Las Yaguaretés ponen en marcha el 2024El seleccionado nacional femenino no tiene descanso, se viene la primera concentración del año, del miércoles 3 al viernes 5 de enero en las instalaciones de Casa Pumas.

Las Yaguaretés finalizan el 2023 como campeonas sudamericanas y con la clasificación al Sevens Challenger Series y al Repechaje Olímpico a disputarse en junio en 2024. Por tal motivo, el seleccionado nacional femenino no tiene descanso y participarán en la primera concentración del año del miércoles 3 al viernes 5 de enero en las instalaciones de Casa Pumas. Serán 15 las jugadoras que tendrá a disposición el Head Coach Nahuel García para ultimar detalles antes del viaje a la primera etapa del certamen que otorga la clasificación para el Circuito Mundial 2025.

El Sevens Challenger Series comenzará con el Seven de Dubai, del 12 al 14 de enero de 2024, y luego se disputará el torneo en el Estadio Charrúa de Montevideo, del 8 al 10 de marzo. La última prueba de esta secuencia de torneos será en Cracovia, Polonia, entre el 18 y el 19 de mayo, en el Estadio Municipal Henryk Reyman. Participarán doce naciones de todo el mundo, que se clasificaron a través de sus etapas regionales; las selecciones clasificadas para esta competencia son: Polonia, Bélgica, Chequia, Argentina, Paraguay, Kenia, Uganda, México, China, Hong Kong, Tailandia y Papúa Nueva Guinea. El sorteo de los grupos se realizará en Dubai, durante la rueda inaugural del Sevens Series 2024, el mes próximo.

Los torneos replican el formato de competencia de los Juegos Olímpicos, con los doce equipos divididos en tres grupos de cuatro equipos cada uno; los dos primeros de cada zona, así como los dos mejores terceros clasificados, accederán a la etapa decisiva, con cuartos de final y semifinales, pasos previos a la final por la medalla dorada.

Los cuatro mejores equipos femeninos del Sevens Challenger Series 2024, según los puntos acumulados en los tres torneos disputados (Dubai, Uruguay y Polonia), accederán a la Gran Final de Madrid del SVNS para luchar por un lugar en el cuadro principal del circuito mundial de 2025. En dicha Gran Final del SVNS, a disputarse entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 2024, se cruzarán con las selecciones que hayan terminado el circuito 2023 entre 9º al 12º puesto. Las cuatro naciones mejor ubicadas en esta Gran Final se asegurarán su lugar en el circuito mundial 2025, mientras que los otros cuatro equipos volverán a competir en sus torneos regionales para ganarse el derecho a participar en el Sevens Challenger 2025.

Las tres instancias del Sevens Challenger Series 2024 que disputarán Las Yaguaretés serán las siguientes:

- 12 al 14 de enero de 2024 Seven de Dubai, en Emiratos Árabes Unidos
- 8 al 10 de marzo de 2024 Seven de Uruguay, en Montevideo
- 18 y 19 de mayo de 2024 Seven de Polonia, en Cracovia

Las jugadores que participarán de la Concentración Nacional en Casa Pumas son las siguientes:

MEDINA, Azul (Cardenales RC).
DELGADO, Candela (Social Monteros).
MORENO, Andrea (Alberdi RC).
BRÍGIDO, Virginia (Córdoba Athletic).
TRIGO, Brisa (Universitario de Córdoba).
DÍAZ, Malena (Universitario de Córdoba).
RODICH, Talía (Las Águilas).
MATTUS, Gimena (Catamarca RC).
PALLERO, Micaela (Marabunta RC).
GENGHINI, Mayra (Marabunta RC).
TALADRID, María (La Plata RC).
PEDROZO, Paula (La Salle).
GONZÁLEZ, Sofía (SITAS).
REDING, Antonella (C.A. Echagüe).
ESCALANTE, Cristal (Las Águilas).

Prensa UAR

Mentesana seguirá al frente de Gimnasia y Tiro

viernes, 22 de diciembre de 2023 0 comentarios

Marcelo Mentesana seguirá al frente de Gimnasia y TiroEl titular del "Albo" seguirá al frente de la institución por dos años más, tras superar en las urnas a Juan Carlos Ibire.

Marcelo Mentesana seguirá siendo el presidente de Gimnasia y Tiro luego de imponerse en las elecciones que se llevaron a cabo este viernes en el club.

El titular del club albo venció con una gran diferencia a Juan Carlos Ibire alcanzando un 73% de los votos, con lo cual conducirá a la institución millonaria por dos años más, hasta finales de 2025.

Mentesana superó a Ibire por 421 votos contra 147, es decir, se quedó con el 73% de los sufragios en una elección que no fue concurrida: asistieron poco más de 560 socios para participar en la elección.

La victoria de quien seguirá conduciendo al club albo fue aplastante, y no dejó dudas de que la dirigencia que encabeza hizo las cosas bien en diferentes aspectos, durante varios años, y que la mayoría de los socios están más que conforme con la gestión.

Mentesana seguirá conduciendo a Gimnasia y Tiro logrando así su sexta reelección, ya que hace diez años que se mantiene en el cargo.

En todo ese tiempo, Gimnasia y Tiro logró importantes avances en materia de infraestructura, y mantuvo cierto protagonismo con su disciplina de fútbol hasta que este año logró coronar un campeonato y ascenso a la Primera Nacional, la conquista que puso contento al fútbol salteño en su conjunto.

Lista "Celeste y Blanca" que ganó las elecciones en Gimnasia y Tiro


Presidente: Marcelo Mentesana.
Vice 1ro.: Ricardo Krieger.
Vice 2do.: Alberto Villagra.
Secretario: Mauricio Chaneton.
Prosecretario: José Garijo.
Tesorero: Luis Sarmiento.
Protesorero: Juan Pablo Parentis.
Vocales titulares: Gonzalo Mosquera, Oscar Molina, Esther Alejandra Jakubowicz, Andrés Muñoz, Jorge Cabrera Di Bez, Ana Padilla, Juan Jaime.
Vocales suplentes: Rubén Melleretkzki, Matías Torres Ferrer, Fernando Sebastián Garbal, Martín Rodíguez Martel, Gustavo Contino, Blanca Carolina Cardozo, Eugenio Massafra.
Organo de Fiscalización
Titulares: José María Salvai, Roberto Liendro, Tomás Cabrera.
Suplentes: Felipe Briones, Carlos Salvai, Pedro Hessling.

- Marcelo Mentesana CAP 2017 de la URS.

Ricardo Pasarell CAP 2023 de la URS

miércoles, 20 de diciembre de 2023 0 comentarios

Ricardo Pasarell CAP 2023 de la URS
Ricardo Pasarell recibió el CAP 2023, máxima distinción que otorga la Unión de Rugby de Salta.



- Distinciones 2023 de la Unión de Rugby de Salta.

Distinciones 2023 de la Unión de Rugby de Salta

Distinciones 2023 de la Unión de Rugby de SaltaSalta cerró la temporada 2023 con la tradicional entrega de premios y distinciones en la sede la URS.

La Unión de Rugby de Salta se vistió de gala y abrió sus puertas para premiar a los destacados de la temnporada.

Todas las distinciones de la Temporada 2023 de la Unión de Rugby de Salta:

» M15:
- Torneo Apertura: Universitario RC.
- Torneo Anual: Jockey Club de Salta.

» M16:
- Torneo Apertura: Jockey Club de Salta.
- Torneo Anual: Jockey Club de Salta.

» M17:
- Torneo Apertura: Tigres RC.
- Torneo Anual: Tigres RC.

» M16:
- Torneo Anual: Jockey Club de Salta.

» M19:
- Torneo Apertura: Tigres RC.
- Torneo Anual: Gimnasia y Tiro de Salta.

» Desarrollo:
- Torneo Iniciación: Católica Vaqueros RC.
- Torneo del Norte: Zenta RC.
- Torneo Anual Oro: Católica Vaqueros RC.
- Torneo Anual Plata: Tartagal RC.

» Preintermedia:
- Torneo Apertura:Gimnasia y Tiro de Salta.
- Torneo Anual: Jockey Club de Salta "B".

» Intermedia:
- Torneo Apertura: Universitario RC.
- Torneo Anual: Jockey Club de Salta "B".

» Primera:
- Torneo Anual: Universitario RC.

» Femenino - Juveniles
- Apertura Zona Centro: Tiro Federal.
- Anual: Vikingos RC.

» Femenino - Mayores
- Anual: Los Tapires RC.
- Clausura: Vikingos RC.

» Distinciones espciales

Por su convocatoria y destacada actuación en el Super Rugby Américas:
- Mariano García Ascárate “Dogos XV”.
- Leonardo Gea Universitario “ Dogos XV”.
- Eliseo Morales “ Pampas XV”.
- Benjamín Elizalde “Pampas XV”.
- Estanislao Pregot Holmquist “Yacare XV”.
- Diego Fortuny “ American Raptors XV”.

Por su convocatoria y destacada actuación en Seleccionados Nacionales:
- Virginia Leiva: Concentración Mayor.
- Eliseo Morales: “Los Pumas”.
- Benjamin Elizalde: “Los Pumitas”.
- Tomas Elizalde: "Pumas 7s".

A los Head Coach de los diferentes seleccionados de Salta, en agradecimiento por su trabajo, dedicación y compromiso:
- M17: Arturo Mimessi.
- Mayor: Mariano Huber.
- Seven Masculino: Nahuel García.
- Seven Femenino: Esteban Molina.

» Mejor Jugador/a Juvenil:
- Pedro Coll - Tigres RC.
- Angelina Nicol Ruis - Vikingos RC.

» Mejor jugador/a Mayor:
- Guadalupe Delgado - Católica Vaqueros RC.
- Matías Fortuny – Universitario RC .

En memoria - Distinción Especial por su aporte al rugby:
- Miguel Navamuel - Jockey Club de Salta.

» CAP año 2023 URS
- Ricardo Passarell - Tiro Federal de Salta.

Felipe Contepomi nuevo head coach de Los Pumas

lunes, 18 de diciembre de 2023 0 comentarios

Felipe Contepomi es el nuevo head coach de Los PumasLa Unión Argentina de Rugby anunció que Felipe Contepomi será el nuevo head coach de Los Pumas, profundizando el proceso comenzado con Michael Cheika en 2022.

Una vez finalizado su contrato, Michael Cheika mantuvo reuniones con la Unión Argentina de Rugby, y luego de las mismas desde la UAR se decidió que Felipe Contepomi continue con el proyecto iniciado en marzo del 2022.

Tras haber finalizado su etapa con Los Pumas, Michael Cheika se mostró muy agradecido y optimista con el futuro del equipo nacional: “Quiero agradecerles a todos los argentinos por estos maravillosos años juntos, como así también a la UAR, al staff y a los jugadores por haber confiado en mi para este desafío. Haber sido el head coach de Los Pumas me llena de orgullo, y es de las experiencias que más disfruté en mi carrera como entrenador. Si bien nací en Australia, una gran parte mía será Argentina. Estoy convencido que Felipe y su staff van a liderar el equipo de la mejor manera”.

A su vez, Felipe Contepomi destacó: “Tuve el honor de haber acompañado a Michael Cheika en la consolidación de un proyecto deportivo, que nos desafía y entusiasma como parte de un gran equipo argentino, y por esa razón agradezco la extraordinaria oportunidad que me brinda la UAR para seguir trabajando hacia la deseada meta del Mundial de Australia 2027”.

Por su parte, Gabriel Travaglini, Presidente de la UAR, le dedicó unas palabras al entrenador saliente y le dio una cálida bienvenida a Felipe Contepomi: “Personalmente, y en nombre de toda la Unión Argentina de Rugby, quiero agradecerle a Michael Cheika por este camino que transitamos juntos. Su profesionalismo, pasión y entrega por el rugby argentino es algo que recordaremos por siempre. Hoy estamos convencidos que Felipe (Contepomi) es la persona correcta para este nuevo camino rumbo a Australia 2027. Bienvenido Felipe, te deseamos lo mejor y te acompañamos en este gran desafío que es ser el entrenador de Los Pumas”-

LA TRAYECTORIA DE FELIPE CONTEPOMI

Luego del ciclo como entrenador asistente, Felipe Contepomi (46 años) asume como nuevo head coach del seleccionado argentino, completando de esta manera de largo recorrido como conductor desde su retiro de la actividad en 2014.

La primera experiencia como conductor la llevó adelante en 2015, junto al tucumano Ricardo Le Fort, del combinado de Argentina XV en la Nations Cup de Rumania. En 2016 se desempeñó como asistente en la franquicia Jaguares en el debut en el Super Rugby; luego asumió como head coach de Argentina XV entre 2017 y 2018 (el debut fue en el Americas Ruby Championship 2017 y la despedida se dio con el Americas Pacific Challenge 2018), hasta que a fines de junio de 2018 se sumó como entrenador de backs al staff del club irlandés Leinster (trabajño junto a Leo Cullen y al inglés Stuart Lancaster.

Después de experiencia en Irlanda, Contepomi regresó a nuestro país para unirse al grupo de entrenadores que se conformó a principios de 2022 y con Michael Cheika como líder. En este ciclo, que concluyó con el cuarto puesto logrado en la Copa del Mundo de Francia 2023, Los Pumas disputaron un total de 24 test-matches, con una cosecha de once victorias y trece derrotas.

Prensa UAR

UCASAL participó del Seven de las Nubes

miércoles, 13 de diciembre de 2023 0 comentarios

UCASAL participó del Seven de las NubesLa tradicional fiesta del rugby y hockey salteño se realizó en el Universitario Rugby Club.

El pasado sábado, 9 de diciembre, tuvo lugar uno de los eventos más importante del noroeste argentino en rugby y hockey. Se trata de la XXIII edición del Seven de las Nubes, el torneo organizado por Universitario Rugby Club en sus instalaciones de El Huaico que reunió a gran cantidad de aficionados al deporte e interesados.

Al igual que en años anteriores, la Universidad Católica de Salta estuvo presente en la tradicional fiesta del rugby y hockey salteño, puesto a que en esta oportunidad estuvieron en juego la Copa de Oro “Banco Macro”, la Copa de Plata “Sportgraff Indumentaria” y la Copa de Bronce “Ucasal”. El respaldo de UCASAL a eventos como este subraya su compromiso con la promoción de un estilo de vida saludable.



- Pumas VII campeones del Seven de las Nubes 2023.

Corbalán Costilla: "hay que apuntar al desarrollo"

martes, 12 de diciembre de 2023 0 comentarios

Marcelo Corbalán Costilla, vicepresidente segundo de la UAREl tucumano Marcelo Corbalán Costilla brindó detalles sobre la decisión de la entidad madre de reformular el calendario para darle más espacio a la competencia provincial y menos a la regional.

Desde hace tiempo soplan vientos de cambio en el rugby argentino. La desaparición del Campeonato Argentino, la salida del Súper Rugby tras la pandemia, la apuesta por el rugby profesional en el continente a través del Súper Rugby Américas y el éxodo de jugadores a otras disciplinas o a ligas del exterior son algunos de los sucesos que reflejan esa metamorfosis, y a ellos se sumará en 2024 un calendario nacional que le restará fechas a la competencia regional para devolvérselas a la provincial, como era hasta 1998.

Y así también ha cambiado la mirada de Marcelo Corbalán Costilla en este año y medio que pasó desde que dejó la presidencia de la URT para convertirse en vicepresidente segundo de la UAR. Él mismo reconoce que estar “del otro lado” le permitió tener un panorama más completo y entender el por qué de algunas decisiones de la entidad madre del rugby argentino sobre el pasado reciente y sobre lo que vendrá. “Lo que puedo ver hoy es que el rugby es uno solo. Siempre hubo una dicotomía Interior vs. URBA que no debería existir. Y así también existe la de Uniones grandes vs. Uniones chicas y medianas. Y así siempre tendremos pensamientos distintos cuando deberíamos ir todos en la misma dirección”, considera.

En 2024, el Regional -que este año tuvo 20 fechas- se reducirá a 11 para darle espacio a la competencia de cada provincia, de tal suerte que Tucumán volverá a tener un torneo propio, que será clasificatorio para el Regional. Salta y Santiago, por su parte, se unirán para jugar la Liga Norte Grande, también clasificatoria. “Eso no se decidió de un día para otro”, aclara Corbalán Costilla. “No es sólo por una cuestión de costos, hubo un análisis previo. En su momento, se establecieron los Regionales para ayudar a aquellas provincias que no tenían buena competencia. Sin embargo, en estos 20 años que pasaron, lo que observamos es que las Uniones grandes, como Tucumán, han seguido desarrollando clubes, mientras que las otras se han estancado. Y me parece que para que una Unión crezca debe apuntar al rugby del interior, al Desarrollo. Por ejemplo, creo que Santiago podría enfocarse en trabajar en lugares como Beltrán, Fernández, Añatuya o Bandera. Para eso se cambió hacia un calendario con más espacio para el rugby local. Obviamente, a nadie le gusta salir de la zona de confort. Cambiar es difícil, pero hay que intentarlo”, explica.

- ¿Cuál es el panorama pospandémico? ¿Hubo una reactivación, un estancamiento o un retroceso?

- En líneas generales, de los clubes que estaban formalmente constituidos antes de la pandemia, no desapareció ninguno. Siguen siendo 542 en todo el país, de los cuales 93 pertenecen a la URBA. Sí desaparecieron muchos de esos focos de rugby informal que se daban en plazas o espacios públicos de los pueblos y ciudades, lo que se denomina rugby emergente.

- ¿Y el rugby femenino?

- Ahí se da una situación particular. Donde más predicamento tiene en el rugby femenino es en los clubes del interior, los de Desarrollo, y esos son los que más han sufrido los efectos de la pandemia en términos de fichaje. Además, hay muchas chicas que juegan de manera esporádica, entonces no se inscriben. Y así tenés clubes que compiten todo el año con 10 jugadoras fichadas. ¿Qué hacemos? ¿Lo castigamos y le desarmamos la competencia? No, lo que hay que tratar es de que esas jugadoras se metan dentro del sistema en lugar de excluirlas.

- ¿Qué pensás de la crítica sobre que la UAR se preocupa más por su estructura profesional que por los clubes?

- Creo que no se ajusta a la realidad. Hay una frase muy repetida que dice “la UAR cada vez más rica, los clubes cada vez más pobres”. Te puedo asegurar que no es así. La UAR, como cualquier unión provincial o como cualquier club, tiene que generar sus propios recursos para funcionar. ¿De dónde genera la UAR los suyos? Principalmente, de Los Pumas. De cómo jueguen y cómo se rankeen. No es lo mismo estar entre los mejores 10 del mundo que ser Tier 2. El interés de los sponsors es distinto. El amistoso que van a jugar en 2025 con los British & Irish Lions es un claro ejemplo: si Los Pumas no fuesen un seleccionado top, esa invitación no existiría. Aclarado eso, la UAR trata de funcionar de manera ordenada como si fuera una empresa, no gastando más de lo que ingresa. Por ahí existe la sensación de que la UAR se enfoca demasiado en Los Pumas, pero es que a partir de ahí se genera la mayoría de los recursos. Y en base a eso se proyecta todos los torneos que la UAR está en condiciones de solventar: Seven de la República, Torneo del Interior, Regionales, Nacional de Clubes, Argentino Juvenil, etcétera. Por otro lado, la UAR apoya a las Uniones no a través del dinero sino de la capacitación. Sí es cierto que se dan asignaciones económicas por cumplimiento de metas: por cantidad de fichajes, por cantidad de árbitros, por completar capacitaciones, etcétera. O sea, el apoyo de la UAR a las Uniones sí está, pero no es principalmente económica, sino con capacitaciones.

- ¿Cómo está la cuestión del éxodo de jugadores al exterior?

- Nos preocupa. Con el sistema UAR y el Súper Rugby Américas podremos retener a unos cuantos, pero hay muchos otros que no entran ahí y se van. Hoy es muy fácil armar un video y mandarlo a Europa para tener una experiencia rentada allá. Eso sí, ninguno va a volver millonario, te aclaro, pero sí es cierto que la situación económica de Argentina tampoco ayuda a persuadirlos de que se queden. Por eso, una de las cosas que nos vendría bien es que el país mejore, cosa que no depende de nosotros. También es trabajo de las Uniones armar campeonatos atractivos para los jugadores.

- Y a eso se le suma la migración hacia otras disciplinas y fenómenos como el torneo de fútbol de Las Cañas...

- Hay amigos que me dicen: “fijate en Las Cañas. Hagan algo parecido en el rugby”. Por empezar: el fútbol es pasión de multitudes, es algo que los argentinos llevamos en el ADN. No podemos competir, tenemos que buscar ser fuertes en lo nuestro. Además, Las Cañas es más relajado en términos de preparación física. El rugby te exige mucho más en ese sentido, porque si no estás bien preparado, corrés riesgo de golpearte o sufrir una lesión importante. Y bueno, las cosas son así, van cambiando. Seleccionados provinciales de otros países, como Queensland o New South Wales, se transformaron en otra cosa. Todo lo desconocido genera temor y rechazo. A nadie le gusta salir de la zona de confort, pero hay que adaptarse a la realidad en lugar de resistirla.

- Dice Daniel Hourcade que la idea es seguir ampliando el Super Rugby Américas con más franquicias. En esa expansión, ¿podría haber más franquicias argentinas?

- Mínimo dos más. Yo lo veo factible. Además, la UAR cree que el futuro está ahí, que por ahí es el camino.

- No perdés la ilusión de que Tucumán o el NOA tengan una franquicia...

- Y es que vamos en esa dirección. ¿Por qué hoy la segunda franquicia argentina la tiene Córdoba y no Tucumán? Porque tienen recursos más fuertes que nosotros. El gobierno también puso mucha plata, no son solo capitales privados. No es un modelo raro. De la plata que se destina al deporte en Tucumán, creo que también se debería destinar algo para el rugby. ¿Y qué pasa con el Argentino?

Durante su presidencia en la URT, Corbalán Costilla reclamó a la UAR por la vuelta del Campeonato Argentino. Hoy, desde la entidad madre, admite entender las razones por las que el torneo de uniones sigue en un estado de suspensión profunda hasta nuevo aviso. “Hay varias cuestiones por las que no se juega. Una es el calendario: el año tiene 52 semanas, a las que les tenés que restar 12 de diciembre, enero y febrero. Te quedan 40. A esos restale los feriados y descansos y te quedan poco más de 30. En ese período tenemos que encajar torneos provinciales, regionales y nacionales. Para meter el Argentino hay que suprimir o recortar los otros. Y así como hay Uniones que quieren jugarlo, por caso Tucumán, hay muchas otras a las que no les interesa tanto. Les importa más la competencia de sus clubes y no van a querer que se le saque semanas a eso”, explica el de Universitario. “Otra variable: en su momento, el Argentino se jugaba a principios de año. Y como coincidía con la Vodacom Cup y los Pampas se llevaban muchos jugadores tucumanos, la dirigencia de acá pidió que se jugara a fin de año para tener chances de pelear el campeonato. El tema es que a fin de año llegaban todos agotados, y el torneo perdía jerarquía”, agrega.

Entonces, ¿hay que olvidarse del Argentino para siempre? “Tal vez pueda volver, pero no de la misma forma. Incluso aunque encontrarás un lugar en el calendario para meterlo, hay provincias a las que les cuesta juntar a los jugadores para sus seleccionados. Lo que puede ocurrir es que haya torneos de seleccionados regionales. O sea, que en el NOA haya un equipo con jugadores de toda la región. Por supuesto, no faltará el que rechace la idea de un seleccionado que no sea la Naranja, o que sea solo con jugadores tucumanos, pero bueno, hay que adaptarse”.

Por Federico Espósito - Diario La Gaceta.

Los Pumas 7s Oro en Ciudad del Cabo

domingo, 10 de diciembre de 2023 0 comentarios

Los Pumas 7s Oro en Ciudad del CaboEl equipo de Santiago Gómez Cora venció en la final a Australia por 45 a 12 y se llevo el primer puesto en la segunda etapa de la temporada 2023/24 del Circuito Mundial.

La imagen en lo más alto del podio, y con el resplandor de la medalla de Oro, es un hábito saludable para Los Pumas 7’s, un equipo que no detiene su evolución. Habían disputado tres finales en el torneo sudafricano (George 2005 y Ciudad del Cabo 2015 y 2017), y nunca habían podido festejar, pero esta grandiosa consagración en el Seven de Ciudad del Cabo, después de imponerse categóricamente a Australia por 45-12 (parcial de 28-0), tiene un sustento. En estas dos semanas de competencia se vio el fruto del trabajo arduo que realizó el plantel nacional en la extensa pretemporada; con más tiempo que otras veces, el compromiso estuvo en la búsqueda incesante por moldear un nuevo modelo, y esa tarea tuvo su recompensa dorada. Además, con la medalla de Plata en Dubai y esta coronación, el combinado argentino se adueñó del primer lugar del ranking mundial, con 38 puntos. Sus escoltas son: Sudáfrica (30 puntos), Fiji (30), Nueva Zelanda (28), Irlanda (26), Australia (26), Samoa (11), Francia (10), Canadá (9), Estados Unidos (8), Gran Bretaña (7) y España (5).

Las largas jornadas en Casa Pumas se reflejaron en estas dos primeras escalas de la temporada 2023/24, cuya meta suprema son los Jugos Olímpicos de París. El conjunto argentino disputó su quinta final consecutiva en el SVNS (jugó Singapur, Vancouver, Londres, Dubai y Ciudad del Cabo), y conquistó su séptima medalla de Oro de la historia (la Nº 44 desde la creación del circuito en 1999). Y hay más referencias estadísticas: fue el primer choque ante los australianos en un cotejo decisivo, y nunca el equipo había anotado 40 muntos. En el último trayecto hacia el nuevo título, Los Pumas 7’s superaron a Canadá en cuartos de final (33-0) y a Irlanda en las semifinales (26-19).

El equipo que conducen Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano se mostró superior a sus rivales en el juego, con una consistencia inquebrantable. Tras la inolvidable victoria en tierra sudafricana, Matías Osadczuk fue elegido Man of the Match en la final (marcó dos tries), y tras el logro tuvo una dedicatoria especial: “Este equipo da siempre, y todo esto es para Alejo Lavayén (será operado de su rodilla izquierda en los próximos días), que se lesionó la semana pasada y se tuvo que volver a la Argentina. Él también forma parte del alma de este equipo, como Rodrigo Isgró, que tampoco vino esta vez. Nos propusimos dar todo por ellos, y esto es de todos”, expresó el jugador surgido en SITAS.

Con esta gira concluyó el único viaje de dos semanas (dos torneos) en el renovado circuito mundial, que de aquí hasta la séptima escala será una competencia por vez. La próxima cita del SVNS 2023/2004 es en la ciudad de Perth, Australia, donde se jugará entre el 26 y el 28 de enero; luego de eso vendrá el Seven de Vancouver (23 al 25 de febrero).

La segunda jornada del Seven de Ciudad del Cabo abrió con los cruces de los cuartos de final, instancia en la que se dieron varios resultados sorprendentes: con una producción implacable, Irlanda eliminó a Nueva Zelanda al doblegarlo por 36-21 (tres tries de Terry Kennedy), y Australia dejó fuera de la carrera por el Oro a Sudáfrica, campeón en Dubai, al imponerse inobjetablemente por 28-0 (dos tries de Nathan Lawson). Y en el último turno de esta instancia, Francia y Fiji terminaron igualados (los oceánicos ganaban 17-0 y terminó 24-24), y se resolvió con un try de Pilipo Bukayaro en la “muerte súbita” del tiempo extra; pero en ese lapso adicionado, los europeos sufrieron dos amonestaciones casi simultáneas (Rayan Rebbadj y Stephen Parez Edo Martin) y llegaron a jugar cinco contra siete.

El inicio de la etapa decisiva del torneo fue con absoluta autoridad para Los Pumas 7’s, que cumplieron con una actuación solvente para dejar en el camino a Canadá por 33-0. La supremacía se construyó desde el kick-off, y con las conquistas de Luciano González, Marcos Moneta (con ésta llegó a las 10 en los dos torneos de la temporada) y Matías Osadczuk, el seleccionado nacional cerró un parcial positivo (19-0). En el segundo capítulo se extendió esa efectividad, y con los tries de Germán Schuzl (además de los aciertos a los palos de Joaquín Pellandini y Gastón Revol), se redondearon los números y se logró un lugar entre los cuatro mejores del certamen.

Los entrenadores mantuvieron estructura habitual del equipo para el duelo ante los canadienses, y el conjunto argentino se presentó con: Matías Osadczuk, Santiago Álvarez Fourcade (capitán) y Germán Schulz; Joaquín Pellandini, Santiago Mare, Luciano González y Marcos Moneta; después ingresaron Gastón Revol, Tomás Elizalde, Tobías Wade, Agustín Fraga y Matteo Graziano. Los cinco tries los apoyaron González, Moneta, Osadczuk, Schulz y Fraga, mientras que Pellandini aportó tres conversiones y Revol sumó una.

En las semifinales tocó Irlanda, rival al que en la semana previa se le ganó en la rueda clasificatoria del Seven de Dubai (por 17-7), pero en esta oportunidad llegó envalentonado por la victoria ante los All Blacks. Pero la estabilidad argentina no se vio comprometida; con los tries de Santiago Mare (acumula 27 en su carrera), el seleccionado argentino impuso condiciones en los primeros minutos (12-0) y, si bien descontó Jordan Conroy, Matías Osadczuk remató un esquive de Marcos Moneta para apoyar la tercera conquista y clausurar el parcial por 19-5. En el reinicio de las acciones, una muy buena acción del capitán Santiago Álvarez Fourcade estableció una distancia ya inalcanzable (26-5), a pesar de las anotaciones es de Hugo Lennox y de Chay Mullins. De esta manera, por quinta vez consecutiva en el circuito, Los Pumas 7’s son protagonistas de la final (jugaron en Singapur, Toulouse, Londres, Dubai y Ciudad del Cabo)

La Argentina salió a la cancha frente a los irlandeses con idéntica alineación: Matías Osadczuk, Santiago Álvarez Fourcade (capitán) y Germán Schulz; Joaquín Pellandini, Santiago Mare, Luciano González y Marcos Moneta; en el segundo tiempo entraron Agustín Fraga, Matteo Graziano, Tomás Elizalde, Tobías Wade; no actuó Gastón Revol.

La performance en la final fue una muestra de convicción y eficiencia colectiva, con algunos rendimientos individuales superlativos (como los de Santiago Álvarez Fourcade, Matías Osadczuk, Germán Schulz, tres de los más experimentados). Desde una situación comprometida, en la que Moneta evitó la posibilidad de try australiana, el conjunto argentino surgió con todo su potencial. Réplica fulminante para el try de Schulz, y luego las anotaciones de Mare, Moneta y Osadczuk determinaron una ventaja para un parcial rotundo (28-0). Los aussies tuvieron un pasaje alentador, en el que marcaron Lawson y Roche, pero la Argentina respondió impiadosamente con tres nuevas conquistas: Osadczuk, Elizalde y Álvarez Fourcade. En resumen, una actuación avasallante para escalar a la cima y abrazar la gloria.

En el encuentro decisivo, el combinado argentino formó con los mismos siete; es decir: Matías Osadczuk, Santiago Álvarez Fourcade (capitán) y Germán Schulz; Joaquín Pellandini, Santiago Mare, Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Agustín Fraga, Matteo Graziano, Tomás Elizalde, Tobías Wade y Gastón Revol. Los siete tries fueron de Osadczuk (2), Schulz, Mare, Moneta, Elizalde y Álvarez Fourcade; Pellandini aportó cuatro conversiones, y Mare una.

LOS RESULTADOS

Cuartos de final
Argentina 33 vs Canadá 0
Irlanda 36 vs Nueva Zelanda 21
Australia 28 vs Sudáfrica 0
Francia 24 vs Fiji 24 (29-24 en tiempo extra)

Semifinales
Argentina 26 vs Irlanda 19
Australia 24 vs Fiji 7

Final
Argentina 45 vs Australia 12

7º puesto Canadá 33 vs Francia 17
5º puesto Nueva Zelanda 31 vs Sudáfrica 7
3º puesto Fiji 14 vs Irlanda 7

LAS FINALES DE LOS PUMAS 7’S EN EL SVNS

Desde la creación del circuito mundial, el seleccionado argentino llegó al encuentro decisivo en 23 oportunidades, y en cuatro de ellas obtuvo la victoria.

Desde el primer certamen de la historia del WRSS (Dubai 1999), Los Pumas 7’s participaron en un total de 200 etapas (incluida la actual en Ciudad del Cabo), y este es el detalle de todas las finales que disputó el seleccionado argentino:

10/12/2023 Argentina 45 vs Australia 12 Seven de Ciudad del Cabo
03/12/2023 Argentina 7 vs Sudáfrica 12 Seven de Dubai
21/05/2023 Argentina 35 vs Fiji 14 Seven de Londres
14/05/2023 Argentina 19 vs Nueva Zelanda 24 Seven de Toulouse
09/04/2023 Argentina 17 vs Nueva Zelanda 19 Seven de Singapur
05/03/2023 Argentina 33 vs Francia 21 Seven de Vancouver
26/02/2023 Argentina 12 vs Nueva Zelanda 22 Seven de Los Ángeles
22/01/2023 Argentina 14 vs Nueva Zelanda 10 Seven de Hamilton
17/04/2022 Argentina 29 vs Fiji 10 Seven de Vancouver
23/01/2022 Argentina 17 vs Sudáfrica 24 Seven de Málaga
04/03/2018 Argentina 0 vs Estados Unidos 28 Seven de Las Vegas
10/12/2017 Argentina 14 vs Nueva Zelanda 38 Seven de Ciudad del Cabo
13/12/2015 Argentina 14 vs Sudáfrica 29 Seven de Ciudad del Cabo
15/02/2009 Argentina 19 vs Inglaterra 14 Seven de San Diego
10/12/2005 Argentina 19 vs Fiji 21 Seven de George
13/02/2005 Argentina 5 vs Nueva Zelanda 34 Seven de Los Angeles
05/02/2005 Argentina 7 vs Nueva Zelanda 31 Seven de Wellington
15/02/2004 Argentina 21 vs Nueva Zelanda 12 Seven de Los Angeles
28/03/2004 Argentina 12 vs Inglaterra 22 Seven de Hong Kong
04/04/2001 Argentina 19 vs Sudáfrica 24 Seven de Singapour
1º/06/2003 Argentina 17 vs Sudáfrica 35 Seven de Cardiff
05/01/2002 Argentina 7 vs Nueva Zelanda 21 Seven de Santiago (Chile)
21/04/2002 Argentina 17 vs Nueva Zelanda 21 Seven de Singapur

TODAS LAS MEDALLAS DE LOS PUMAS 7’S EN EL CIRCUITO MUNDIAL:

En lo que va de la historia, el seleccionado ha cosechado un total de 44 medallas, y el detalle es el siguiente:

Oro (7): Los Ángeles 2004, San Diego 2009, Vancouver 2022, Hamilton 2023, Vancouver 2023, Londres 2023 y Ciudad del Cabo 2023.

Plata (15): Santiago de Chile y Singapur 2002, Cardiff 2003, Hong Kong y Singapur 2004, Wellington y Los Ángeles 2005, George 2006, Ciudad del Cabo 2015, Ciudad del Cabo y Las Vegas 2018, Málaga 2022, Los Ángeles, Singapur y Toulouse 2023.

Bronce (21): París 2000, Durban 2001, Mar del Plata 2002, Dubai y Londres 2004, George y Londres 2005, Singapur 2006, Edimburgo 2007, George y Londres 2008, George, Wellington y Adelaida 2009, George, Adelaida y Londres 2010, Sydney 2018, Dubai I y II 2021 y Sevilla 2022.

Prensa UAR