Resultados de la 4º fecha del Campeonato Argentino

sábado, 24 de marzo de 2012 0 comentarios

Campeonato Argentino de Rugby 2012A continuación se detallan los resultados de la cuarta fecha de la Zona Campeonato y de la etapa de definición de la Zona Ascenso del Argentino de Mayores 2012.

Cabe destacar que el encuentro entre Buenos Aires y Mar del Plata comenzó a las 19:10 y es televisado en vivo por ESPN+. En la próxima fecha, que se disputará el sábado 31 de marzo, se definirán los equipos que clasificarán a la etapa de definición de la Zona Campeonato y los que jugarán por la permanencia, ante los clasificados de la Zona Ascenso.

Justamente, en la Zona Ascenso, Santa Fe y Alto Valle ganaron sus respectivos partidos ante Sur y Entre Ríos, por las semifinales, y el sábado 7 de abril enfrentarán a los últimos equipos de cada Grupo de la Zona Campeonato.

Por su parte, el Seleccionado de Nordeste derrotó como visitante a Andina y mantuvo su lugar en la Zona Ascenso. El sábado 31 de marzo se conocerá el equipo que logrará el ascenso a dicha categoría, cuando finalice la Zona Desarrollo en Junín.

A continuación se detallan los resultados de la jornada:

» ZONA CAMPEONATO

ZONA 1
Cordobesa 33 vs. Sanjuanina 3
Tucumán 22 vs. Salta 17

ZONA 2
Buenos Aires vs. Mar del Plata * en juego desde las 19:10.
Cuyo 20 vs. Rosario 57

» ZONA ASCENSO

SEMIFINALES
Santafesina 51 vs. Sur 0
Alto Valle 25 vs. Entrerriana 11

FINAL PERMANENCIA
Andina 12 vs. Nordeste 23

El pasado estará presente en "La Caldera"

Pablo Pérez y Alejandro Molinuevo RugbyPablo Pérez y Alejandro Molinuevo enfrentarán a sus ex equipos, cada uno por su lado.

El rugby tiene esas cosas. Regala momentos de gloria indelebles, pero a veces conlleva la incomodidad de tener que enfrentar a un amigo. O a una camiseta. Por caso, hoy en Lawn Tennis habrá dos personajes con el corazón a contramano: Pablo Pérez, entrenador del seleccionado tucumano y ex técnico "mayuato", y Alejandro Molinuevo, dueño del banco de Salta que fue conductor de la "naranja" campeona de 2005.

"Va resultar un partido muy parejo", anticipa Pérez, con el conocimiento que le dieron sus años en el seno de su rival de turno. "Salta tiene la posibilidad de competir con los equipos tucumanos todos los fines de semana durante el Regional, así que conoce muy bien a muchos de estos jugadores. Eso puede hacer que este enfrentamiento no le pese tanto. Además, es el clásico del norte", recordó.

Como para apoyar su tesis, Pérez contó las principales características del juego "mayuato". "Tienen buen juego aéreo, con tres cuartos muy aptos. Además, no hay que olvidar que ellos son los campeones argentinos de seven. Van a intentar jugar lejos de las formaciones", avizoró el tucumano, quien por cuestiones de la vida desarrolló su carrera rugbística en la provincia vecina.

Tener a "Caco" en el banco de enfrente, con todo lo que conoce del elenco "naranja", no es un detalle menor. Y Pablo lo sabe. "Él nos conoce a la perfección. Es decir, están dadas la cosas como para que se vea un buen partido", anticipó.

Según Alejandro, la otra pieza del enroque, la encrucijada entre el corazón y el deber no es fácil de soportar. "No es la situación más cómoda estar hoy del otro lado. Pero el rugby me trajo circunstancialmente a aportar mi experiencia al seleccionado de Salta, un equipo que tiene mucho hambre de crecimiento. Puedo decir que para mí es un enorme orgullo representar al rugby salteño", infló el pecho el concepcionense, que se enfrentará por primera vez en forma oficial a su ex escuadra.

Linda oportunidad

"Esperamos este partido como una linda oportunidad de jugar y de competir con un equipo que está al mejor nivel del rugby nacional. Para Salta es una chance de demostrar sus ganas de crecer", considero "Caco", cuyo bagaje de conocimientos incidió indudablemente en el aprieto en que Salta puso a Córdoba, el campeón argentino, en la fecha anterior.

"Eso sirve para demostrar las ganas de este equipo. Este es un torneo corto, así que cada partido vale muchísimo y hay que dejar todo. No hay casi margen de error. Por eso creo que están dadas las condiciones para que éste sea un gran encuentro", cerró el ex Huirapuca. Tanto para él como para Pérez, la procesión seguramente irá por dentro.

» Fuente: Diario La Gaceta.

Los Pumas 7s clasificaron a la Copa de Oro

El Seleccionado Nacional de juego reducido logró la clasificación a los cuartos de final de la Copa de Oro en el Seven de Hong Kong, donde enfrentará a Fiji a partir de las 11:12 (hora local, +11 respecto de nuestro país).

En la etapa de clasificación, por la Zona A, el equipo dirigido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli cayó ante Inglaterra (19-10) y ante Samoa (27-0), y se impuso a Kenia por 19 a 7. Con estos resultados, el elenco Nacional logró la clasificación a los cuartos de final de la Copa de Oro por haber sido el segundo mejor 3º de la etapa de grupos.

De ésta manera, mañana, domingo 25 de marzo, el Seleccionado Argentino de Seven se medirá con Fiji, mejor preclasificado de la fase grupal, a las 00:12 de nuestro país, por los cuartos de final de la Copa de Oro del Seven de Hong Kong.

A continuación se detalla las síntesis de los encuentros:

Los Pumas 7s vs. Samoa

Argentina: Facundo Panceyra Garrido, Francisco Merello, Martín Chiappesoni; Nicolás Bruzzone, Valentín Cruz, Jerónimo De la Fuente y Agustín Migliore.
Ingresaron: Diego Palma, Gastón Revol y Santiago Craig.
Suplentes: Ignacio Pasman y Fernando Luna.
Entrenadores: Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli.´

Samoa: Alafaoti Faosiliva, Afa Aiono, Faatoina Autagavaia; Paul Perez, Uale Mai, Alatasi Tupou y Ken Pisi.
Ingresaron: Lolo Lui, Laupena Levasa y Taulagi Afamasaga.
Suplentes: Tom Iosefo y Robert Lilomaiava.

Síntesis:

Primer Tiempo: 1’, try de Ken Pisi, convertido por Uale Mai (S); 2’, try de Alafoti Faosiliva (S); 6’, try de Afa Aiono (S).
Resultado Parcial: Argentina 0 – Samoa 17.

Segundo Tiempo: 2’, try de Paul Pérez (S); 8’, try de Afa Aiono (S).
Resultado Final: Argentina 0 – Samoa 27.

Los Pumas 7s vs. Kenia

Argentina: Fernando Luna, Francisco Merello, Ignacio Pasman; Nicolás Bruzzone, Valentín Cruz, Jerónimo De la Fuente y Diego Palma.
Ingresaron: Gastón Revol, Agustín Migliore y Santiago Craig.
Suplentes: Facundo Panceyra Garrido y Martín Chiappesoni.
Entrenadores: Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli.

Kenia: Willy Ambaka Ndayara, David Ambunya, Oscar Ouma, Humphrey Kayange, Peter Ocholla, Felix Ayange y Collins Ingera.
Ingresaron: Natus Linus Simiyu, Horace Otieno y Leon Adongo.
Suplentes: Benedict Oyambu y Dennis Ombachi.

Síntesis:

Primer Tiempo: 2’, try de Nicolás Bruzzone, convertido por Valentín Cruz (A); 5’, try de Francisco Merello, convertido por Gastón Revol (A).
Resultado Parcial: Argentina 14 – Kenia 0.

Segundo Tiempo: 4’, try de Gastón Revol (A); 6’, try de Collins Injera, convertido por Natu Linus Simiyu (K).
Resultado Final: Argentina 19 – Kenia 7.

» Declaraciones:

Nicolas Bruzzone (SIC – URBA):

“Contra Samoa no logramos hacer el juego que pretendíamos, no pudimos controlar la posesión y el ritmo del partido. En las ocasiones que tuvimos para lastimar, fallamos y eso se notó”.

“Por suerte, eso nos ayudó a reaccionar y a hacer un partido totalmente diferente ante Kenia, con quién sí dominamos el ritmo y logramos concretar las situaciones que generamos. A su vez, cuando no tuvimos la pelota, fuimos duros en defensa y eso fue clave”.

“Para mañana nos proponemos continuar desarrollando la continuidad en el juego que mostramos ante Kenia, pero claramente tendremos que mejorar nuestro juego y no cometer errores para poder seguir avanzando”.

Jerónimo De la Fuente (Duendes RC – Rosario):

“Ante Samoa jugamos un partido muy duro, con un rival que impuso su ritmo y no nos permitió desarrollar el plan de juego. El partido con Kenia era definitivo porque nos jugábamos la clasificación a la Copa de Oro. En ese encuentro logramos dar todo de nosotros y nos fue bien, pero somos conscientes de que tenemos que seguir creciendo, pero vamos por buen camino”.

“Para mañana, el objetivo es ganar el próximo partido e ir paso a paso. Sabemos que no será fácil, pero confiamos en podes seguir subiendo nuestro nivel”.


» Fuente: Prensa UAR.

Concentración Nacional de referees en Junín

viernes, 23 de marzo de 2012 0 comentarios

Sebastián Collman RugbyUna variada y abundante tarea les espera a los referees que fueron designados para los partidos de la Zona Desarrollo del Campeonato Argentino, que se desarrollarán en Junín entre el 27 y el 31 de marzo.

Los representantes de las distintas Uniones de nuestro país llegarán el martes a la ciudad de Junín y ese mismo día, en el hotel donde se hospedarán, se llevará a cabo la primera reunión técnica.

Durante la charla de apertura, el Oficial de Referato de la Región Pampeana, Martín Urribarri, quien será el responsable del área en el certamen, dará indicaciones relacionadas a los partidos del día siguiente. También se coordinará el protocolo entre jueces asistentes y referees y se hablará sobre situaciones puntuales. A las 22:00, se llevará a cabo una cena de bienvenida.

El miércoles habrá tarea dividida. Mientras que los designados para Juveniles dirigirán los partidos de la etapa clasificatoria, los que dirigen al día siguiente harán movimientos físicos a media mañana para luego tener la tarde libre. A partir de las 19:30, habrá una nueva reunión para evaluar el primer día de competencia, con la presencia de Marcelo Domínguez, Oficial Regional de Referato de la zona Centro, y el Director nacional de evaluaciones, Oscar Dominici.

El jueves, algunos dirigirán los partidos de Mayores mientras que el resto participará como juez asistente. Por la tarde se hará un nuevo balance parcial de las actuaciones.

El viernes, la tarea será similar a la del miércoles, con los referees de Mayores realizando una tarea regenerativa con un preparador físico de la UROBA y los referees de Juveniles participando en la definición del Campeonato Argentino de Desarrollo. Desde las 19:30, se llevará a cabo una charla abierta sobre los “Nuevos Criterios del Referato” a cargo del Oficial Nacional de Referato, Cristián Sánchez Ruiz, mientras que paralelamente en otro salón, se llevará a cabo la primera parte el Curso de Asesores de Referees (CMO), a cargo de Oscar Dominici. Ésta última capacitación finalizará el sábado con tareas de observación de partidos del certamen.

Finalmente, el sábado, todos tomarán parte de la jornada final de Mayores. Una vez finalizado el certamen, el equipo de referees de la UAR participará del tercer tiempo final.

A continuación se detallan los equipos UAR de referees y sus uniones:

Juveniles: Sebastián Cárdenas (Austral), Mauricio Escalante (Misiones), Nicolás Berroeta (Mar del Plata), Diego Blando (Oeste) y Lucas Stanganelli (Buenos Aires).

Mayores: Matías Larrahona (Cordobesa), Diego Samuel (Sur), Patricio Padrón (Tucumán), Sebastián Collman Lousau (Salta) y Luciano Sapag (Alto Valle).

Formaciones para la 4° fecha del Argentino 2012

tucuman rugby argentino 2012Los entrenadores de los Seleccionados Provinciales confirmaron las probables alineaciones para la cuarta fecha del Campeonato Argentino de Mayores 2012, Copa Personal, la cual se llevará a cabo mañana, sábado 24 de marzo.

Para la UAR el encuentro de la fecha tendrá como protagonistas a Buenos Aires y Mar del Plata y el partido será televisado en vivo por ESPN+. Pero para nosotros el encuentro de la fecha se jugará en Lawn Tennis, cuando se enfrenten los naranjas con los mayuatos a partir de las 17:00 hs., con arbitraje del cordobes Javier Mancuso.

El resto de los enfrentamientos pertenecientes a la Zona Campeonato se jugarán en los siguientes horarios: Córdoba vs. San Juan (17:30) y Cuyo vs. Rosario (16:00).

Por su parte, las semifinales de la Zona Ascenso, que contarán con los cruces entre Santa Fe vs. Sur y Alto Valle vs. Entre Ríos, al igual que el partido entre Andina y Nordeste, por la permanencia en la Zona Ascenso, se llevarán a cabo a las 16:00

A continuación se detallan las probables formaciones:

» ZONA CAMPEONATO

ZONA 1

Tucumán vs. Salta
Cancha: Tucumán Lawn Tennis
Kick Off: 17:00
Referee: Javier Mancuso (UAR – Cordobesa)

Tucumán: 1- Juan Ávila, 2- Sebastián Morel, 3- Martín Hernández; 4- Nicolás Mirande, 5- José Díaz Romero; 6- Antonio Ahualli de Chazal, 7- Nicolás Centurión, 8- Dino Cáceres (capián); 9- Luis Castillo, 10- Federico Mentz; 11- Macario Villaluenga, 12- Ezequiel Cortéz, 13- Santiago Rodríguez Del Busto, 14- Agustín Cortéz; 15- Lucas Barrera Oro.
Suplentes: Luciano Proto, Damián Arias, Santiago Rocchia Ferro, Nicolás Proto, Diego Ternavasio, Santiago Chavanne y Máximo Ledesma.
Entrenadores: Oscar Pardo, Leonardo Gravano, José Chavanne y Pablo Pérez.

Salta: 1- Cristian Fernández, 2- Emiliano Saravia, 3- Facundo Corimayo; 4- Raymundo Sosa, 5- Mauricio Martínez; 6- Gerónimo Saravia, 7- Agustín Ellero, 8- Francisco Poodts; 9- Lucio López Fleming, 10- Ramiro Chávez; 11- José Ignacio Correa, 12- Javier Irazusta (capitán), 13- Ignacio Rojo, 14- Nicolás Carrizo Noblegas; 15- Carlos Orlando.
Suplentes: Pablo Soria, Diego Fortuny, César Pérez, Juan Pablo Mendoza, Francisco Arias Linares, Nahuel Barrios y Santiago Larrieau.
Entrenadores: Alejandro Molinuevo, Raúl Coledani, Federico Racioppi y Nahuel Barrios.


Cordobesa vs. Sanjuanina
Cancha: Jockey Club
Kick Off: 17:30
Referee: Ignacio Iparraguirre (URBA)

Córdoba: 1- Daniel Rodríguez, 2- Saúl Aratano, 3- Rodrigo Michelotti; 4- Hugo Schierano, 5- Alejandro Allub; 6- Aníbal Panceyra Garrido, 7- José Basile, 8- Lucas Paschini; 9- Mariano García, 10- Ramiro Pez; 11- Federico Salazar, 12- Francisco Becerra, 13- Facundo Boaglio, 14- Marcos Cano; 15- Gonzalo Albrisi.
Suplentes: Agustín Acosta, Gastón Cortés, Marcos Lobato, Francisco Panessi, Ignacio Plans, Augusto Guillamondegui y Santiago Tobal.
Entrenadores: Guillermo Taleb, Damián Rotondo, Juan Trejo, Santiago Lozada y Nicolás Canavosio.

San Juan: 1- Andrés Schivilevscky, 2- Juan José Funes, 3- Pablo Salandría; 4- Juan Cruz Guillemaín, 5- Federico Gutiérrez; 6- Leonardo Lenzano, 7- Marcelo Bensi, 8- José Cano, 9- Mariano La Falla, 10- Juan Ignacio Landa; 11- César Salinas, 12- Mauricio Funes (capitán), 13- José Camacho, 14- Gonzalo Pérez; 15- Germán Oro.
Suplentes: Facundo Vera, Martín Mereles, Mauricio Gómez, Leandro Ramella, Manuel Solá, Santiago Pérez y Germán Núñez.
Entrenadores: Ricardo López Aragón, Alejandro Delas y Gustavo Conti.


» ZONA 2

Buenos Aires vs. Mar del Plata
Cancha: CASI
Kick Off: 19:10
Referee: Juan Sylvestre (Rosario)

Buenos Aires: 1- Marcos Díaz, 2- Fernando Lauría, 3- Ramiro Pacheco; 4- Felipe Aranguren, 5- Juan Campero o Demian Panizzo; 6- Cristian Etchart, 7- Juan Pablo González Bonorino, 8- Alejandro Galli; 9- Francisco Cubelli, 10- Joaquín Díaz Bonilla; 11- Francisco Díaz Bonilla, 12- Franco Battezzatti, 13- Joaquín Domínguez, 14- José María Merlo; 15- Francisco Bosch.
Suplentes: Gastón Demergasso, Ramiro Herrera, Nicolás Pollet, Tobías Moyano, Tomás Passerotti, Bautista Güemes y Matías Masera.
Entrenadores: Mariano Bosch, Rafael Madero, Juan Pablo Bianchi y Federico Todeschini.

Mar del Plata: 1- Mariano Alzola, 2- Leandro Pizzolo, 3- José Aizpún; 4- Alfonso Colombo, 5- Ignacio Mercado; 6- Guillermo Guadagna, 7- Manuel Riego, 8- Diego Jiménez (capitán); 9- Rodrigo Iza, 10- Matías Iriarte; 11- Lucas Gatti, 12- Rafael Riego, 13- Jeremías Palumbo, 14- José Díaz; 15- Tomás Lanfranconi.
Suplentes: Gonzalo Usandizaga, Emanuel Mendizabal, Ignacio Castañón, Fernando Contreras, Nicolás Sorbi, Joaquín González Sueyro y Sebastián Vázquez.
Entrenadores: Marcelo Chorny, Juan Pablo Chorny y Gustavo Oliver.


Cuyo vs. Rosario
Cancha: Marista
Kick Off: 16:00
Referee: Ariel Guillén (URBA)

Cuyo: 1- Pablo Peñaifiel, 2- Pablo Pippistrelli, 3- Marcelo Muñóz; 4- Fidel Lamy, 5- Francisco González; 6- Juan Pablo Viazzo, 7- Gustavo Gil, 8- Facundo Barni (capitán); 9- Diego Escayol, 10- Bruno Terrera; 11- Pablo Occhipinti, 12- Facundo Biffi, 13- Alfonso Villanueva, 14- Juan Pablo Micchelli; 15- Juan Cruz Linares.
Suplentes: Patricio Orduña, Andrés Alvarado, Gonzalo Pérez, Nazareno El Hom, Daniel Rocuzzo, Alejandro Bär y Luis Torres.
Entrenadores: Eduardo Viazzo, Federico Méndez, Roberto Grau y Agustín Orrico.

Rosario: 1- Guillermo Carranza, 2- Juan Prieto, 3- Santiago Sodini; 4- Aníbal Schiavo, 5- Simón Boffelli; 6- Nicolás Galatro, 7- Pablo Colacrai, 8- Manuel Baravalle; 9- Pedro Escalante, 10- Mateo Escalante; 11- Juan Rapuzzi, 12- Maximiliano Nannini (capitán), 13- Nicolás De Batista, 14- Dan Isaack; 15- Francisco Cúneo.
Suplentes: *Serán confirmados el día del partido.
Entrenadores: Gastón Conde y Agustín Pérez Bustamente.

Declaraciones desde Sudáfrica

Los tucumanos Emiliano Coria y Ramiro Moyano analizaron el triunfo sobre Border Bulldogs por la tercera fecha de la Vodacom Cup del rugby sudafricano.



» Ramiro Moyano (Fullback/Wing de Pampas XV):

“Fue un partido muy duro. Si bien el rival propuso un juego bastante básico y sin demasiados recursos, en el primer tiempo nos plantearon una dura batalla de forwards y nos enredamos en su juego. Es importante haber cambiado en el entretiempo y haber logrado imponer nuestro plan de juego, ya que ahí fue cuando pudimos lastimar”.

“La actitud durante todo el partido fue muy buena. Tenemos una muy buena calidad de jugadores y muchos recursos, pero debemos estar muy concentrados y con actitud para poder ser protagonistas. Aún debemos ajustar más la defensa, lograr una mayor solidez defensiva y ser más eficientes para definir”.

“Estoy muy contento por haber hecho un try, y por haber colaborado para el equipo en este triunfo. Sin embargo, ya debemos descansar y empezar a concentrarnos en el próximo rival, que será muy duro”.

» Emiliano Coria (Hooker de Pampas XV):

“Estamos muy contentos por haber cumplido con el objetivo de ganar y por haber jugado como pretendíamos en el segundo tiempo. La actitud fue fundamental para revertir el resultado y pasar al frente en el segundo tiempo”.

“Creo que deberíamos mejorar el hecho de lograr estar concentrados desde el primer minuto. El plan de juego generalmente nos da resultado, pero para poder desplegar esa idea de juego, no tenemos que distraernos”.

“Ahora vamos a disfrutar de este triunfo y a descansar el físico. Estamos muy contentos y esto le viene muy bien al grupo, que está con la cabeza en alto y con muchas ganas. En la semana volveremos a trabajar con seriedad para llegar de la mejor manera al próximo partido”.

Nuevo triunfo de Standard Bank Pampas XV

Pampas XV Border Bulldogs vodacomPampas XV se impuso ante Border Bulldogs, por 46 a 20, en el encuentro disputado esta tarde en East London, Sudáfrica, perteneciente a la tercera fecha de la Vodacom Cup 2012.

Los tantos del elenco Argentino fueron marcados por tries de Javier Rojas (2), Mariano Galarza, Rodrigo Bruno, Bruno Postiglioni y Ramiro Moyano. Por su parte, el apertura del equipo, Benjamín Madero, aportó dos penales y cinco conversiones.

Con éste triunfo, con punto bonus por haber logrado marcar cuatro tries, el conjunto dirigido por Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo acumula 10 puntos en la Sección Sur de la Vodacom Cup.

El próximo sábado, 31 de marzo, Standard Bank Pampas XV enfrentará a Boland Kavaliers, por la cuarta fecha de la Vodacom Cup 2012. El encuentro se llevará a cabo en el AF Markotter Stadium, en el Paul Roos Gymnasium, en Stellenboch, Sudáfrica.

» Formaciones:

Pampas XV: 1- Roberto Tejerizo, 2- Emiliano Coria, 3- Germán Aráoz; 4- Santiago Guzmán, 5- Mariano Galarza (Capitán), 6- Genaro Fessia, 7- Rodrigo Bruno, 8- Tomás Leonardi; 9- Martín Landajo, 10- Benjamín Madero; 11- Manuel Montero, 12- Javier Rojas, 13- Gabriel Ascárate, 14- Matías Orlando; 15- Ezequiel Faralle.
Ingresaron: 40’, Julio Farías Cabello por Santiago Guzmán; 50’, Beuno Postiglioni por Germán Aráoz; 54’, Juan Pablo Lagarrigue por Tomás Leonardi y Ramiro Moyano por Ezequiel Faralle; 57’, Francisco Piccinini por Roberto Tejerizo; 61’, Tomás Cubelli por Martín Landajo; 74’, Facundo Barrea por Manuel Montero.
Entrenadores: Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo.

Border Bulldogs: 1- Blake Jonathan Kyd, 2- FJ Binneman, 3- Armon Fourie; 4- Ben Venter, 5- Samora Fihlani; 6- Clinton Koen, 7- Gareth Krause (capitán), 8- Lubabalo Mzwakali; 9- Ntando Kebe, 10- Louis Kruger; 11- Vuyo Mbotho, 12- Dwayne Jenner, 13- Chumani Booi, 14- Quintony Norris; 15- Logan Basson.
Ingresaron: 18’, Lesley-Dean Luiter por Ntando Kebe; 21’, Khwezilokusa Mkhafu por FJ Binneman; 28’, Marius Visser por Armon Fourie; 47’, Arthur William Williams por Dwayne Jenner; 51’, Adam Wessels por Ben Venter; 64’, Rynardt van Wyk por Garetch Krause (temporario); 78’, Rynardt van Wyk por Lubabalo Mzwakali.
Suplentes: Frans Laatz.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 5’, penal de Louis Kruger (BB); 11’, try de Javier Rojas (PXV); 14’, penal de Louis Kruger (BB); 20’, try de Logan Basson, convertido por Louis Kruger (BB); 26’, try de Mariano Galarza, convertido por Benjamín Madero (PXV); 37’, try de Gareth Krause, convertido por Louis Kruger (BB); 40’, penal de Benjamín Madero (PXV).
Resultado Parcial: Pampas XV 15 – Border Bulldogs 20.

Segundo Tiempo: 3’, penal de Benjamín Madero (PXV); 10’, try de Javier Rojas, convertido por Benjamín Madero (PXV); 18’, try de Rodrigo Bruno, convertido por Benjamín Madero (PXV); 35’, try de Bruno Postiglioni, convertido por Benjamín Madero (PXV); 41’, try de Ramiro Moyano, convertido por Benjamín Madero (PXV).
Incidencias: 71’, sin bin Genaro Fessia (PXV).
Resultado Final: Pampas XV 46 – Border Bulldogs 20.

Estadio: BCM Stadium, East London.
Kick Off: 19:00 (hora local, +5 respecto de Argentina).
Referee: Sindile Mayende.
Árbitros Asistentes: Lusanda Jam y Mawande Mpiti.
TMO: Hugo Jacques.

» Declaraciones:

Rodrigo Bruno (Tercera Línea de Pampas XV):

“Ganamos este partido con mucha actitud y por haber sabido reponernos de un primer tiempo adverso. Poco a poco nos vamos conociendo cada vez más y encontrándonos como equipo, y eso se nota dentro de la cancha. Todos dejamos el máximo y eso se vio reflejado en el resultado”.

“En el primer tiempo tuvimos viento en contra y eso generó un poco de desorden en nuestro equipo. Sin embargo, luego supimos por donde debíamos encarar el partido y lo hicimos muy bien. Logramos abrir el resultado y plasmamos el juego que trabajamos durante la semana”.

“Durante todo el partido el equipo se mostró muy concentrado. Fuimos sólidos en defensa y hubo buenos tackles, que nos permitieron recuperar varias pelotas. Somos conscientes que nos falta mejorar aún más y que tenemos que seguir trabajando en base a nuestros errores”.

“Ahora tenemos que descansar y recuperarnos del desgaste, que fue mucho. Esta semana seguiremos trabajando con seriedad y concentración, como lo hicimos hasta ahora, y comenzaremos a plantear el próximo encuentro”.


» Fuente: Prensa UAR.

Campeonato Argentino Zona Desarrollo

jueves, 22 de marzo de 2012 0 comentarios

Jujuy rugbyLa Subcomisión de Desarrollo y Competencias de la Unión Argentina de Rugby confirmó las designaciones de los referees para la Zona Desarrollo del Campeonato Argentino 2012.

Dicho certamen se disputará en la ciudad de Junín entre el miércoles 28 y sábado 31 de marzo, tanto en la categoría de Mayores como también en Juveniles.

La actividad en la ciudad bonaerense comenzará el miércoles 28 de marzo, cuando los Juveniles disputen la etapa de clasificación de la Zona Desarrollo, en tanto que el viernes 30 definirán las posiciones de las Copas de Oro, Plata y Bronce.

Por su parte, en la categoría Mayores, el jueves 29 del corriente se llevará a cabo la primera etapa de la Zona Desarrollo, que continuará el sábado 31 de marzo, fecha en la cual se definirá el equipo que logrará la clasificación a la Zona Ascenso del Campeonato Argentino de Mayores 2013.

Los árbitros que tendrán actividad en la Zona Desarrollo serán los siguientes:

Juveniles: Sebastián Cárdenas (Austral), Mauricio Escalante (Misiones), Nicolás Berroeta (Mar del Plata), Diego Blando (Oeste) y Lucas Stanganelli (Buenos Aires).

Mayores: Matías Larrahona (Cordobesa), Diego Samuel (Sur), Patricio Padrón (Tucumán), Sebastian Collman Lousau (Salta) y Luciano Sapag (Alto Valle).

» Descargar cronograma completo.

Presupuesto UAR 2012

Unión Argentina de RugbyEl presupuesto que dispondrá para éste año es de $ 90 millones, algo más de US$ 20 millones, una cifra que aún es más sorprendente para una disciplina que en su enorme mayoría es amateur.


Compartimos un artículo publicado por Jorge Búsico en su columna del Diario La Nación:

La UAR y un espejo en el que no debe mirarse: la AFA

La Unión Argentina de Rugby (UAR) ofrecerá números que no están en la lógica del deporte doméstico y que sólo pueden ser superados por los que maneja la AFA, con todo el peso que tiene el fútbol y con el privilegio de contar en la selección con un fenómeno único como Lionel Messi. El presupuesto que dispondrá para éste año es de $ 90 millones, algo más de US$ 20 millones, una cifra que aún es más sorprendente para una disciplina que en su enorme mayoría es amateur.

La bonanza económica de la entidad madre del rugby argentino tiene varios puntos fuertes. Ante todo, las empresas que la patrocinan, todas de alta gama. Muchas renovaron su anterior vínculo y otras se agregaron, alentadas también por la exposición que tendrán los Pumas en la Rugby Championship. La UAR ya cerró convenio con 11 y hay otras tres a punto de concretarse, incluido el regreso de una automotriz.

Pero también en ese escenario hay que agregar el fuerte flujo de libras esterlinas que la UAR recibe del IRB por su condición de Tier1, los derechos de TV y las subastas por las sedes y su correspondiente ticketing, que sólo en este 2012 ofrecerán 6 tests de los Pumas como local, ante potencias como los All Blacks, Wallabies, Springboks, Francia e Italia.

La movida de la UAR incluye, entre otras cosas, instalarse a partir de junio en un edificio de 2 pisos que adquirió enfrente del Hipódromo de San Isidro y la creación de su propia agencia de viajes.

Pero, ¿qué es lo que ven las empresas en el rugby? Si bien es un deporte que llega a las clases de alto poder adquisitivo, no es el ABC1 que ofrece el polo, por ejemplo. Tampoco es popular como el básquetbol, que además tiene una fuerte Liga local y a la Generación Dorada, liderada por un ejemplo de deportista como Ginóbili. Lo que se aprecia, dicho por los distintos actores, son los valores que sigue entregando el rugby, que se mantienen firmes en los clubes y aún en el ámbito profesional, con la marca Puma de estandarte.

El actual Consejo de la UAR irá con estos números y con un último ejercicio de superávit a la asamblea del próximo martes, donde se votará al tucumano Luis Castillo por dos años más al frente de la entidad. Pero también con la idea de destinar bastante más de la mitad de esos $ 90 millones a la alta competencia.

Si bien en los últimos años las Uniones de las provincias fuera de Buenos Aires han recibido una mayor partida de dinero, el rugby argentino debe priorizar su frente interno. Fortalecer las competencias (hay que encontrarle una vuelta al Campeonato Argentino) y hacer lo imposible para que los clubes de todo el país sigan siendo ese reducto desde donde han surgido, históricamente, esos valores tan preciados.

Porque el rugby tomará otra dimensión, que lo excederá, con la disputa del RCh. Y se deberán apuntalar a los clubes para los muchos que se acercarán a este juego. Volviendo al comienzo, la UAR tiene en la AFA un espejo donde no mirarse: el de una Unión rica y clubes en quiebra. Que la opulencia no signifique pérdida.

Unión Argentina de Rugby

Formación de Pampas XV ante Border Bulldogs

ramiro moyano pampas xv vodacomLos entrenadores de Standard Bank Pampas XV, Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, confirmaron la formación inicial para el enfrentamiento ante Border Bulldogs, por la tercera fecha de la Vodacom Cup 2012, el cual cuenta con ocho naranjas como titulares.

El encuentro se disputará mañana, viernes 23 de marzo, a las 14:00 (hora Argentina), en el BCM Stadium, en East London, Sudáfrica.

El elenco Nacional que comenzará el partido ante Border Bulldogs contará con sólo cuatro jugadores que fueron titulares el pasado sábado, en la victoria ante SWD Eagles, por 34 a 30. Entre los mencionados se encuentran Mariano Galarza, Tomás Leonardi, Benjamín Madero y Gabriel Ascárate.

Este será el segundo enfrentamiento entre ambos equipos. En la Vodacom Cup 2010, Pampas XV y Border Bulldogs se enfrentaron en la segunda fecha. En aquella ocasión el encuentro fue favorable al elenco Nacional, que como visitante se impuso por 73 a 14.

Actualmente, Standard Bank Pampas XV se encuentra en la quinta posición de la Sección Sur de la Vodacom Cup 2012, con cinco puntos, mientras que su próximo rival, Border Bulldogs, aún no sumó ninguna unidad y ocupa la última posición.

A continuación se detalla la formación Argentina:

1- Roberto Tejerizo (Tucumán)
2- Emiliano Coria (Tucumán)
3- Germán Aráoz (Tucumán)
4- Santiago Guzmán (Tucumán)

5- Mariano Galarza (Capitán)
6- Genaro Fessia
7- Rodrigo Bruno
8- Tomás Leonardi
9- Martín Landajo
10- Benjamín Madero
11- Manuel Montero
12- Javier Rojas (Tucumán)
13- Gabriel Ascárate (Tucumán)
14- Matías Orlando (Tucumán)
15- Ezequiel Faralle (Tucumán)


Suplentes:

16- Bruno Postiglioni
17- Francisco Piccinini
18- Juan Pablo Lagarrigue (Tucumán)
19- Julio Farías Cabello (Tucumán)

20- Tomás Cubelli
21- Ramiro Moyano (Tucumán)
22- Facundo Barrea

Entrenadores: Daniel Hourcade (Tucumán) y Mauricio Reggiardo.

Estadio: BCM Stadium, East London.
Kick Of: 19:00 (hora local, +5 respecto de Argentina).
Referee: Sindile Mayende.
Árbitros Asistentes: Lusanda Jam y Mawande Mpiti.
TMO: Hugo Jacques.

Campeonato Argentino Zona Desarrollo - Super 9

miércoles, 21 de marzo de 2012 0 comentarios

Del 27 al 31 de marzo se jugará el Campeonato Argentino Zona Desarrollo en Junín, con la participación del 10 equipos: UROBA, San Luis, Jujuy, Misiones, Lagos del Sur, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Formosa, Austral y URBA Desarrollo. En paralelo habrá un certamen juvenil.

La Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires (UROBA) será nuevamente el anfitrión y junto a la UAR organizará el torneo denominado Súper 9, del que participarán diez equipos y centralizará las dos competencias de la Zona Desarrolloo en Junín, en el Complejo Los Miuras: juveniles y mayores.

El martes 27 de marzo será el arribo de las delegaciones y los dirigentes, y al día siguiente empezarán los partidos para los juveniles, que culminarán el viernes 30 con la definición de las Copas de Oro (definición del ascenso), Copa de Plata y Copa de Bronce.

Los mayores jugarán los días jueves 29 y sábado 31 de marzo, en un formato a dos zonas todos contra todos, donde los primeros jugarán la final por el ascenso.

En total serán 11 uniones provinciales que competirán en ambas categorías (UROBA, San Luis, Jujuy, Misiones, Andina, Lagos del Sur, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Formosa, Chubut y Austral), además de URBA, que participará con su equipo Desarrollo en la categoría mayores como invitado (en caso que gane su zona, el segundo jugará la final por el ascenso).

Aprovechando la convivencia de todas las uniones participantes, la UAR dictará Cursos de Referato, de Rugby Infantil, Rugby Femenino y Cursos para Dirigentes.

» Categoría Juvenil:
Zona 1: Chubut, Andina, Jujuy.
Zona 2: Tierra del Fuego, Misiones, Formosa.
Zona 3: San Luis, Austral y Santa Cruz.

» Categoría Mayor:
Zona A: Austral, Misiones, Jujuy, Santa Cruz y Formosa.
Zona B: UROBA, Lasgos del Sur, San Luis, Tierra del Fuego y URBA Desarrollo.

» Descargar cronograma completo.


Designaciones para la 4° fecha del Campeonato Argentino 2012

ellero saltaLa Comisión de Desarrollo y Competencias de la Unión Argentina de Rugby confirmó los árbitros y las sedes para los encuentros pertenecientes a la cuarta fecha de la Zona Campeonato y para los partidos de la definición de la Zona Ascenso del Campeonato Argentino de Mayores 2012, Copa Personal.

En la Zona Campeonato, los partidos que jugarán Tucumán contra Salta y Cuyo ante Rosario comenzarán a las 16:00, mientras que Córdoba vs. San Juan tendrá inicio a partir de las 17:30. Por su parte, el encuentro que tendrá como protagonistas a Buenos Aires y Mar del Plata, se llevará a cabo a las 19:10 y será televisado en vivo.

A su vez, las semifinales de la Zona Ascenso, entre Santafesina vs. Sur y Alto Valle vs. Entrerriana, se jugarán a las 16:00, al igual que el encuentro por la Permanencia en la Zona Ascenso, que disputarán Andina vs. Nordeste.

A continuación se detallan los árbitros asignados:

» ZONA CAMPEONATO

ZONA 1

Tucumán vs. Salta
Cancha: Tucumán Lawn Tennis
Kick Off: 16:00
Referee: Javier Mancuso (UAR – Cordobesa)

Cordobesa vs. Sanjuanina
Cancha: Jockey Club
Kick Off: 17:30
Referee: Ignacio Iparraguirre (URBA)

ZONA 2

Buenos Aires vs. Mar del Plata
Cancha: CASI
Kick Off: 19:10
Referee: Juan Sylvestre (Rosario)

Cuyo vs. Rosario
Cancha: Marista
Kick Off: 16:00
Referee: Ariel Guillén (URBA)

» ZONA ASCENSO

SEMIFINALES

Santafesina vs. Sur
Cancha: Santa Fe RC
Kick Off: 16:00
Referee: Hernán Filomena (URBA)

Alto Valle vs. Entrerriana
Cancha: Neuquén RC
Kick Off: 16:00
Referee: Claudio Antonio (Cuyo)

FINAL PERMANENCIA

Andina vs. Nordeste
Cancha: Hurones (Catamarca)
Kick Off: 16:00
Referee: Fernando Martorell (Tucumán)


» Foto: ProFocus / Juan Gasparini

Fecha clave en la Zona 1 del Campeonato Argentino

Salta Tucumán RugbyEn la tercera fecha del Campeonato Argentino 2012 “Copa Personal”, Córdoba consiguió su segunda victoria, que lo ubicó como líder de la zona. En la próxima fecha buscará mantener la punta frente a San Juan, mientras que Salta hará lo propio ante Tucumán.

A dos fechas de concluirse la etapa clasificatoria, los equipos comienzan a definir su suerte. Córdoba, campeón en el 2011, hizo una buena presentación en su debut – en la segunda fecha – y logró repetir en su visita a Salta con un ajustado 19 a 14, con 14 puntos del cordobés, Alejandro Canale. El apertura de Los Dogos dijo después del partido que “Córdoba tiene equipo. El camino es muy largo, hay muchas cosas para mejorar ya que tenemos muchísimos defectos”, y agregó que “el partido resultó tan trabado que si se jugaban uno o dos minutos mas, no sé cómo terminaba”.

Así, Córdoba, con un partido menos por haber quedado libre la primera fecha, se ubica primero junto a Salta, quien hasta ésta derrota había ganado los dos encuentros.

¿Qué pasará el próximo sábado? El último campeón enfrentará como local a San Juan, que no ganó ningún partido hasta la fecha y buscará la hazaña frente a Córdoba. En la última fecha, los sanjuaninos cayeron por un cerrado 28 a 27 frente al Seleccionado de Chile.

El otro puntero, Salta, tendrá que verse las caras contra el siempre complicado Tucumán, que tuvo fecha libre el sábado pasado, pero que con 2 puntos – un triunfo – le pisa los talones a los líderes de la Zona 1 y buscará asegurarse la clasificación a la Zona de definición del campeonato.

Quien tendrá libre la cuarta fecha, que se jugará el próximo sábado 24 de marzo, será Chile. El Seleccionado trasandino consiguió su primera victoria el sábado pasado, y se ubicó segundo con Tucumán. Cerrará su participación en el Cross Border frente Córdoba, en la última fecha.