El Seleccionado argentino de seven clasificó a semifinales de la Copa de Oro en el Seven de Las Vegas tras vencer a Inglaterra en tiempo suplementario por 26 a 21.
Los Pumas 7s finalizaron primeros en su grupo pese a caer en el último partido de la zona clasificatoria ante Kenia por 24 a 19, en lo que fue el primer encuentro de la jornada para los dirigidos por Santiago Gómez Cora.
Ante Inglaterra, Argentina siempre estuvo al frente en el tanteador y estuvo cerca de ganarlo en el tiempo reglamentario. Sin embargo, un try del inglés Bowen en la última jugada obligó a que el partido se definiera por “muerte súbita”, y fue en dicha instancia en donde tras una buena jugada colectiva, Santiago Mare llegaría al ingoal para acceder a semifinales, por segundo año consecutivo.
El rival de mañana será Samoa, que derrotó en cuartos de final a Australia por la mínima: 21 a 20. Por su parte, en la otra semifinal se enfrentarán Nueva Zelanda y Estados Unidos para definir el otro finalista del Seven de Las Vegas.
El equipo conducido por Gonzalo Quesada le ganó 23-19 a la franquicia de neozelandesa y consiguió su segunda victoria consecutiva en el Personal Súper Rugby. Ramiro Moyano, en dos ocasiones, y Julián Montoya apoyaron los tries para el conjunto argentino, que llegó a su partido 50 en la historia de este certamen.
En un encuentro ajustado, que tuvo momentos determinantes en las situaciones fijas del juego, Jaguares logró mantener una defensa férrea y aguantar la embestida de Blues.
En cuanto a números, esta es la victoria número 22 del equipo argentino el Personal Super Rugby y el tercer triunfo ante una franquicia neozelandesa. Las anteriores ante Chiefs y Blues, ambas en condición de visitante.
En el plano individual, Javier Ortega Desio alcanzó las 30 apariciones con Jaguares y Ramiro Moyano ya cosecha 12 tries con el conjunto argentino.
»Síntesis del partido
Jaguares: 1-Mayco Vivas, 2-Agustín Creevy, 3-Santiago Medrano, 4-Guido Petti, 5-Tomás Lavanini, 6-Pablo Matera, 7-Marcos Kremer, 8-Javier Ortega Desio, 9-Tomás Cubelli, 10-Joaquín Díaz Bonilla, 11-Ramiro Moyano, 12- Matías Orlando (C), 13-Matías Moroni, 14-Bautista Delguy, 15-Juan Cruz Mallía. Cambios Jaguares: PT 20′ Julián Montoya por Agustín Creevy. ST: 45′ Juan Pablo Zeiss por Mayco Vivas, Rodrigo Bruni por Javier Ortega Desio, 57′ Joaquín Tuculet por Juan Cruz Mallía y Enrique Pieretto por Santiago Medrano, 66′ Martin Landajo por Tomás Cubelli, Matias Alemanno por Tomás Lavanini, 70′ Santiago González Iglesias por Matías Orlando
Blues: 15 Melani Nanai, 14 Tanielu Tele’a, 13 TJ Faiane, 12 Ma’a Nonu, 11 Rieko Ioane, 10 Otere Black, 9 Augustine Pulu, 8 Akira Ioane, 7 Dalton Papalii, 6 Tom Robinson, 5 Josh Goodhue, 4 Patrick Tuipulotu (c), 3 Ofa Tuungafasi, 2 James Parsons, 1 Alex Hodgman. Cambios Blues: ST 48′ Sione Mafileo por Ofa Tuungafasi, Harry Plummer por Rieko Ioane y Sonny Bill Williams por Ma’a Nonu, 51′ Gerard Cowley-Tuioti por Patrick Tuipulotu, 57′ Karl Tu’inukuafe por Alex Hodgman y Jonathan Ruru por Augustine Pulu, 62′ Matt Moulds por James Parsons, 74′ Matt Matich por Dalton Papali’i.
Tantos: 3′ Penal de Otere Black (BLU), 5′ Penal de Joaquín Díaz Bonilla (JAG), 7′ penal de Otere Black (BLU), 14′ penal de Joaquín Díaz Bonilla (JAG), 32′ penal de Otere Black (BLU) ; 51′ Penal de Otere Black (BLU), 65′ try de Ramiro Moyano (JAG), 69′ try de Julián Montoya (JAG), 73′ try de Dalton Papali’i convertido por Otere Black.
Amonestados: 31′ Tomás Lavanini (JAG). Estadio: José Amalfitani.
El conjunto “verdinegro” se coronó campeón del torneo Apertura que se disputó en Bajo Hondo al vencer a Tucumán Lawn Tennis en la final por 20 a 13.
De esta manera, los de Yerba Buena festejaron la primera conquista del año.
El camino al título incluyó tres triunfos y una caída. En el primer partido perdieron ante Cardenales por 22 a 17, mientras que en su segunda presentación vencieron a Corsarios por 29 a 12. Ya en semifinales se tomaron revancha ante el equipo de la Silvano Bores al ganarle 17 a 12. En el partido definitorio derrotaron los “benjamines” por 20 a 13.
Están dispuestos todos los detalles, hasta los más mínimos, para que este fin de semana se vuelva a vivir la fiesta del tradicional Torneo organizado por Gimnasia y Tiro "Bambi Solivérez".
Desde 1970, fecha en que se realizó la primera emisión hace 43 años, los clubes salteños disfrutan de un encuentro deportivo de excelencia, pensado para que los teams logren el nivel máximo de preparación de cara a sus exigentes compromisos, y por supuesto, en un ambiente de camaradería inigualable.
¿Porqué Bambi Solivérez?
Néstor Solivérez "Bambi" era un albo ejemplar, con espíritu creativo, ideas claras, revolucionario dentro de nuestro ambiente. Por sobre todas las cosas: sano.
En épocas técnicamente primitivas para nuestro deporte, su olfato e inteligencia permitió que podamos adelantarnos tanto en la faz deportiva como institucional. Incluso con enseñanzas que hasta hoy en día son consideradas modernas. No se eligió a Néstor Solivérez al azar para un campeonato sino porque fue el ejemplo mismo de la superación.
El seleccionado juvenil cerró su preparación de cara al Campeonato Argentino con un triunfo ante la M-19 de Huirapuca. Los Naranjitas se impusieron 35 a 10 en el encuentro que se jugó en Concepción.
El próximo sábado debutarán en el certamen nacional ante Córdoba en condición de visitante.
En el primer tiempo, los que dominaron gran parte de las acciones del juego fueron los dirigidos por Martín Ygel, Rodrigo Honorato, Omar Moallah y Alejandro López Islas. Sin embargo, solo anotaron dos tries producto de algunas imprecisiones en la definición. A los 7´ abrió la cuenta Benjamín Heredia y a los 31´ amplió la diferencia Luciano Checa, en tanto que Belisario Pfister y José Gianotti sumaron las conversiones.
En el complemento, el seleccionado supo convertir en tantos el dominio en el juego y fue así que en los primeros quince minutos llegaron los tries de Conrado Agüero, Camilo Betti y Lautaro Kargachin. A partir de ahí, el dueño de casa tuvo más posesión, aunque sólo pudo quebrar una vez la defensa tucumana para descontar la diferencia y dejar el resultado final 35 a 10 en favor del combinado juvenil.
La próxima semana, el plantel retornará a los entrenamientos el lunes por la mañana y continuará con la preparación el martes y jueves. Ese mismo día por la noche partirán rumbo a Córdoba para jugar ante Los Doguitos por la primera fecha del Argentino.
Los tantos
Primer tiempo: 7´ try de Benjamín Heredia convertido por Belisario Pfister (T), 31´ try de Luciano Checa convertido por José Gianotti (T), 33´ try de Ignacio González (H). Resultado parcial: Tucumán 14 – Huirapuca 5.
Segundo tiempo: 2´ try de Conrado Agüero convertido por José Gianotti (T), 10´ try de Camilo Betti convertido por José Gianotti (T), 13´ try de Lautaro Kargachin convertido por José Gianotti (T), 33´ try de Lautaro Castillo (H).
» Declaraciones:
Omar Moallah, entrenador de Tucumán
“La verdad que hoy lo vi al equipo mucho mejor que contra Mendoza, especialmente el pack de forward que por ahí en Mendoza nos costó un poco. Hemos jugado contra un pack más grande en edad y tamaño y hemos podido imponer nuestro juego”.
“Hay un par de cositas que tenemos que pulir pero al equipo se lo ha visto muy firme, sobre todo en el punto de contacto, así que me quedo con muy buenas sensaciones. Ahora nos vamos a dedicar a trabajar la coordinación y también en el aspecto defensivo”.
Belisario Pfister, apertura de Tucumán
“Creo que tenemos que ajustar un par de cosas pero hoy lo vi bien a los chicos. Hemos podido terminar de afianzar la conexión entre los forwards y los tres cuartos. De a poco hemos acomodado eso y hoy se ha visto mucho”.
“Está bueno venir a Concepción para saber qué es lo que sienten los chicos de Huirapuca que van a entrenar todos los días hasta Tucumán. La verdad que es un gran laburo y lo respeto muchísimo”.
Gerónimo Cautellier, wing de Tucumán
“Hoy lo vi mucho mejor al equipo porque hemos estado más concentrados. El último partido que jugamos contra Mendoza, no fue tan bueno pero hoy lo vi con más energía y concentración”.
“Hoy hemos buscado ganar e ir para adelante. Todas las pelotas que hemos podido hemos ido arriba. Creo que hay que corregir algunas cuestiones como el movimiento en el piso y el ruck”.
Este fin de semana se jugarán dos torneos en Tucumán. En el parque Guillermina tendrá lugar una nueva edición del tradicional torneo Apertura, mientras que en Tafí Viejo se jugará el torneo del Limón. Participarán los clubes tucumanos de Primera y Desarrollo
A continuación, se detallan las programaciones de ambos certámenes:
Torneo Apertura de Bajo Hondo (Sábado)
Zona A: Bajo Hondo, Universitario y Tucumán Lawn Tennis. Zona B: Tucumán Rugby, Cardenales Corsarios. Zona C: Natación y Gimnasia, San Martín y Coipu.
Argentina XV se coronó campeón de la Americas Rugby Championship 2019 tras vencer a Canadá por 39 a 23 a falta de una fecha para que finalice el certamen.
Los dirigidos por Ignacio Fernández Lobbe lograron apoyar cinco tries por intermedio de Tomás Cubilla (2), Matías Osadczuk, Felipe Ezcurra y un Try Penal y de esta forma lograron el punto bonus que, sumado a la victoria, decretó el festejo por un nuevo título.
Argentina XV se mantiene invicto en el torneo, con puntaje ideal y el sábado próximo en Santiago, ante Chile, finalizará su participación en el torneo.
» Síntesis:
ARGENTINA XV: Nicolás Solveyra, Diego Fortuny, Martín Fernández Segurotti, Carlos Repetto y Jerónimo Ureta Saenz Peña. Francisco Gorrissen, Lautaro Bavaro (C) y Santiago Portillo; Felipe Ezcurra y Domingo Miotti; Julián Domínguez, Lucas Mensa, Tomás Cubilla, Matías Osadczuk; Facundo Cordero. Suplentes: José Luis González, Javier Corvalán, Joaquín Lerche, Lucas Santa Cruz, Nicolás Sbrocco, Gregorio Del Prete, Martín Roger y Teo Castiglioni. Entrenador: Ignacio Fernández Lobbe.
Canadá: Hubert Buydens, Benoit Piffero y Cole Keith; Conor Keys y Kyle Baillie; Justin Blanchet, Lucas Rumball (c) y Dustin Dobravsky; Jamie Mackenzie y Gordon McRorie; Kainoa Lloyd, Ciaran Hearn, Nick Blevins y Andrew Coe; Theo Sauder. Ingresaron: Jordan Olsen, Noah Barker, Ryan Kotlewski, Josh Larsen, Nakai Penny, Will Percillier, Pat Parfrey y Doug Fraser. Entrenador: Kingsley Jonesa.
La Unión Argentina de Rugby a modo de reconocimiento para todos los jugadores que hayan vestido la camiseta de Los Pumas, inaugura #SOYPUMA, un sector exclusivo en los partidos que se disputen de local, tanto de Jaguares como de Los Pumas.
En el marco del 120° aniversario de la Unión Argentina de Rugby y a modo de reconocimiento para todos los jugadores que hayan vestido la camiseta de Los Pumas, la institución inaugura #SOYPUMA, un sector exclusivo en los partidos que se disputen de local, tanto de Jaguares como de Los Pumas. La iniciativa será inaugurada mañana en el partido entre Jaguares y Blues, por la tercera fecha del Personal Súper Rugby. Este sector estará ubicado en la platea Sur Baja del estadio de Vélez Sarsfield, justo en el medio de la cancha.
Cada Puma tendrá una credencial única e intransferible que tendrá datos como su número de Puma, posición, club de origen, fecha, lugar y rival de su debut.
“Es un orgullo poder brindarle desde la UAR un lugar a todos aquellos jugadores que tan bien nos han representado. Espero que puedan acercarse la mayoría y disfrutar del gran espectáculo que es el Personal Súper Rugby y obviamente de Los Pumas. Su entrega siempre ha sido algo digno de destacar y esta es una de las formas de agradecerles”, afirmó Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby.
» Viernes - 21.00: Seven de Las Vegas -Día 1- (en vivo, Circuito de Seven, Fox Sports 2). - 21.00: Scrum (ESPN 3). - 22.00: Hurricanes - Brumbies (en diferido, Super Rugby, ESPN 3).
» Sábado - 00.10: Canadá - Argentina XV (en vivo, ARC, ESPN 3). - 10.05: Lions-Bulls (en vivo, Super Rugby, ESPN). - 12.15: Sharks - Stormers (en vivo, Super Rugby, ESPN 3). - 16.30: Seven de Las Vegas -Día 2- (en vivo, Circuito de Seven, Fox Sports 2). - 18.00: Brasil - Chile (en diferido, ARC, ESPN +). - 18.40: Jaguares - Blues (en vivo, Super Rugby, ESPN). - 20.30: Tercer Tiempo (canal 2 de Salta). - 22.30: Seven de Las Vegas -Día 2- (en vivo, Circuito de Seven, Fox Sports 3).
» Domingo - 00.00: Estados Unidos - Uruguay (en vivo, ARC, ESPN +). - 01.00: Seven de Las Vegas -Día 2- (en vivo, Circuito de Seven, Fox Sports 2). - 12.50: Stade - Francais - Toulouse (en vivo, Top 14, ESPN 3). - 19.00: Seven de Las Vegas -Día 3- (en vivo, Circuito de Seven, Fox Sports 2). - 21.00: Scrum (ESPN 3). - 22.00: Sale - Sharks - Exeter Chiefs (en diferido, Premiership, ESPN 3).
» Lunes - 19.00: Tiempo de Rugby (en vivo canal 2 de Jujuy). - 21.00: Rugby Evolution (canal 5 Multicanal de Tucumán). - 22.00: Kick off Tucumán (canal 5 Multicanal de Tucumán).
Descargá el programa oficial del partido entre Jaguares y Blues por el Super Rugby 2019.
Todas las estadísticas y datos necesarios para disfrutar el partido que Jaguares disputará el sábado 02 de marzo en cancha de Vélez ante Blues por el Personal Super Rugby, los encontrás en la revista del oficial del encuentro.
Se anunció el calendario de partidos e información de ticketing para la doceava edición del Mundial de Rugby Juvenil M20, a disputarse en Argentina.
Las ciudades de Rosario y Santa Fe serán las anfitrionas para los 30 partidos que se jugarán en cinco rondas en tres sedes diferentes, del 4 al 22 de junio.
Las doce naciones participantes fueron agrupadas en tres grupos de cuatro equipos a partir del ranking de la edición 2018. En el Grupo A, el campeón defensor y anfitrión en 2018, Francia, enfrentará al equipo local, Argentina, a Gales y al ganador del World Rugby U20 Trophy, Fiji.
El Grupo B tendrá a los subcampeones del 2018, Inglaterra, enfrentando a Australia, Italia e Irlanda, mientras que el Grupo C tendrá al seis veces campeón Nueva Zelanda, junto al medallista de bronce, Sudáfrica, a Georgia y Escocia.
Esta competencia ofrecerá la oportunidad de ver a los mejores jugadores jóvenes en el mundo y las estrellas del futuro, y los tickets estarán disponibles a través de www.ticketek.com.ar con precios que van desde los $300 por jornada y la posibilidad de adquirir abonos para la etapa de grupos por $600.
Disputado por primera vez en Gales en 2008, el certamen cuenta solo con cuatro naciones que han levantado el trofeo: Nueva Zelanda, Sudáfrica, Inglaterra, y por primera vez en 2018, Francia.
El torneo, que es un importante paso previo a la elite del rugby mundial, tiene un total de 653 jugadores que se han graduado al rugby de test match, desde que Nueva Zelanda ganó el primer título. Se cree que en el Mundial de Rugby Japón 2019, habrá más de 300 jugadores que previamente hayan participado en mundiales juveniles.
Argentina tiene amplia experiencia como sede de torneos internacionales juveniles. La primera vez fue en 1997 (Menores de 19 años) y la segunda, en 2005 (Menores de 21), antes de que el rugby juvenil se unificara en la categoría Menores de 20 años (U20). En 2010, Mundial de Rugby Juvenil se llevó a cabo en las mismas ciudades que las de este año. A su vez, Buenos Aires fue anfitriona de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018, donde los locales se quedaron con la medalla de oro ante una multitud en las tribunas.
» Entradas a la venta para el Mundial M20 en Argentina #WorldRugbyU20s
Con dos cambios en los backs, Jaguares está listo para enfrentar su tercer partido del Personal Super Rugby, ante Blues, el sábado a las 18.40 hs. Matías Orlando será el capitán.
El Head Coach Gonzalo Quesada, decidió mantener el mismo pack de forwards, así como la pareja de medios y los wings. En el centro de la cancha, ante la ausencia por lesión del capitán Jerónimo de la Fuente, ingresa Matías Moroni como segundo centro y Matías Orlando jugará como primero. Además, el tucumano, será el capitán del equipo en esta ocasión.
En el fondo de la cancha estará desde el arranque Juan Cruz Mallía, en reemplazo de Joaquín Tuculet, que estará entre los suplentes.
Tras brillar en los 80 como apertura, volvió a Banco Nación para ser su presidente. Defensor a ultranza del amateurismo, sostiene que el rugby nacional “está en una crisis de crecimiento” y asegura que Los Pumas serán “muy competitivos” en Japón.
Aquellos equipos salían casi de memoria. Y en los dos títulos (1986 y 1989) y en el histórico triunfo ante Inglaterra del 14 de julio de 1990 en Vélez, el mismo hombre condujo magistralmente a un grupo de jugadores que, en su mayoría, eran jóvenes sumamente talentosos que seguían a ese histórico capitán de Los Pumas, quien amaba, por sobre todas las cosas, ponerse la camiseta de su club.
Un día de diciembre de 2006, aquel Banco Nación 1986-1990 fue elegido por un jurado integrado por 20 personalidades del rugby como el mejor equipo de club de Argentina. Pero la característica de aquel Banco Nación no sólo pasó por los resultados sino por la forma en la que sus jugadores entendieron el rugby. La llevaban en la sangre y en el alma. Y la trasladaban a la cancha cada sábado. Siempre con él, con Hugo Porta al frente, quien aquella noche del reconocimiento, dejó una sentencia que hoy mismo podría repetir.
“Todo sucede como consecuencia de algo y nada en la vida es casualidad. Nosotros jugamos al rugby levantando la bandera de la cultura del club, lo que nos diferencia con las potencias del mundo”, exclamó rodeado de sus viejos compañeros y amigos que siguen admirándolo.
El tiempo pasó. Y Banco Nación no pudo mantenerse. Ni en lo deportivo ni en lo social ni en lo económico-financiero. Algunos hasta auguraron su desaparición. Un día, por ejemplo, hubo que vender el histórico predio de Benavídez y hoy la sede de Vicente López ya no luce plena de vida como en aquellos años dorados. Por eso Porta decidió dar el paso. Y a fines de 2018 asumió como su presidente.
“Banco es mi vida, es mi club. Me pareció que estaba en un momento en el que puedo aportar cosas y estamos en la reconstrucción, porque el club está en una situación medio extraña”, aseguró en el marco de la entrega de los Premios Laureus, de los que Porta forma parte.
-¿Por qué?
-Porque es un club desmembrado, aunque nos podemos administrar y vamos desarrollándolo. Banco necesita de todos y creo que yo puedo ser un elemento de unidad. Mi objetivo es que el rugby y el hockey estén juntos, por ejemplo.
-¿Cómo viviste todos estos años?
-Con mucha tristeza. Hoy la realidad es que tanto el hockey como el rugby sabemos que no vamos a volver a Vicente López y tenemos debates para saber cuál es nuestro lugar. Si pertenecemos a Vicente Lopez y Olivos o si somos de Malvinas Argentinas, donde tenemos la nueva sede. Además, queremos que el club no sea más una guardería de chicos que llegan, se entrenan o juegan y se van sino que tenemos que recuperar lo social. Nuestra estructura tiene que estar orientada a los jugadores que, en el rugby de nuestro país, casi el 98 por ciento son amateurs.
-¿Cuántos jugadores de rugby tiene hoy Banco Nación y cuántos tenía allá por los 80?
-Tenemos cerca de 450 socios de rugby y en aquella época les teníamos que pedir a los chicos que se fueran a jugar a otro lado.
-¿Cuál es tu análisis del rugby argentino en general?
-Está en una crisis de crecimiento. Hoy el rugby argentino está estructurado para una minoría. Hay una gran estructura organizada para un profesionalismo que recién empieza y los clubes siguen haciendo su esfuerzo estando en plena crisis. Esta famosa grieta de la sociedad se da en los clubes también.
-¿Qué le criticás además al rugby de nuestro país?
-Doy el ejemplo de la medicina en el rugby. Hay pocos médicos clínicos y hay muchos especialistas en hombro, tobillo, cabeza... En el rugby hay muchos especialistas:de line, de juego defensivo, de juego de ataque. Lo que me gustaría sería no perder a los maestros. No me gustaría perder a esa gente que les dice a los chicos que el rugby es un juego en el que vas a conseguir una alegría increíble en el momento en el que vas a poder libremente correr con la pelota. El protagonista debe ser siempre el jugador para que él tome sus propias decisiones. Si no, estaremos formando autómatas limitándolos en lo que tengan o puedan hacer.
-¿Qué esperás de Los Pumas en el Mundial?
-Serán muy competitivos y me gusta que todos los jugadores y el staff de entrenadores sean argentinos. Es un equipo que me asegura entrega y mientras haya entrega y respetemos nuestra cultura, no importará tanto el resultado.
-¿Estás de acuerdo con que jueguen todos en el seleccionado, incluso los que lo hacen en Europa?
-Hay que disponer de los mejores. Y si una parte de los mejores está en Europa, tiene que jugar.
-¿Alguna vez el rugby argentino se olvidó de Hugo Porta?
-Nunca. Y además yo me siento un representante del rugby argentino. Que conjugue o no con las ideas de los que lo manejan es otro tema.
Hugo Porta. Al 100 por ciento.
Un referente para los ex deportistas del mundo
En el salón del hotel Le Méridien, donde varias ex figuras del deporte atendieron a los periodistas del mundo en el marco de la entrega de los Premios Laureus, Hugo Porta se mueve libremente. Casi como cuando repartía magia con las camisetas número 10 de Los Pumas y de Banco Nación.
Se lo ve charlando y riéndose con Sean Fitzpatrick, ex hooker de los All Blacks,y con Morné du Plesis, ex octavo de los Springboks, quienes, como él y el irlandés Brian O’Driscoll, integran el comité que elige a los mejores atletas de la temporada. “Siento que estar en el Laureus desde el principio es algo muy importante para mí. Mi rol acá pasa por el trabajo social que uno pueda hacer para acercar el deporte a los chicos”, explicó Porta.
Marcelo Modad CAP 2024