Álvarez Roca, de Salta a jugar en la cuna del rugby mundial

lunes, 22 de enero de 2018 0 comentarios

Matías Álvarez Roca, entrenando en Ketterin RCTiene 17 años, se formó en Tigres RC y desde hace tres meses juega en Inglaterra donde es pilar titular en la división M-18 del Ketterin RC. Cuenta cómo es su vida y sus planes en Europa.

La pasión por el rugby no entiende de límites ni de barreras idiomáticas. Se juega donde sea y mucho más si se trata de Inglaterra, el país cuna del rugby mundial.
Allá, donde la ovalada dio sus primeros piques, está jugando uno de los nuestros, un salteño que forjó su pasión por este deporte en Tigres Rugby Club de San Lorenzo. Se trata de Matías Rafael Álvarez Roca, quien llegó hace tres meses al país europeo invitado por una tía. “Me dijo: ‘Vení a probar suerte aquí”, y le hice caso, me preparé, viajé y llegué para ver qué pasaba”, contó Matías a El Tribuno.

Así comenzó esta aventura que durará otros tres meses más puesto que el pasaporte solo le permite estar en ese país por medio año en total. “Cuando llegué me fui a probar a un club, les conté que jugaba en Tigres, en Salta, y que jugaba de pilar. Me dijeron que me esperaban para el próximo entrenamiento con el fin de evaluarme para ver si podía jugar; y pasé la prueba, ahora estoy jugando de titular en la M-18 y uso la camiseta con el número 3”, relató Matías, de 17 años, con entusiasmo.

El salteño encontró un lugar en el Ketterine Rugby Club (es un club semiprofesional), ubicado en la provincia de Northampton, en el corazón de Inglaterra y a poco más de 100 kilómetros de Londres. Además de jugar al rugby, Matías ya obtuvo una beca en el colegio Bishop Stratford’s School; allí es asistente de profesores en la enseñanza de español y enseña a jóvenes a jugar al rugby.

Pero no todo es el deporte de la ovalada en la vida de este salteño, ya que la beca le permite ampliar su visión, conocer nuevas personas y a su vez aprender el inglés por si en el futuro aparecen nuevas opciones.

“Esta es una vida completamente diferente; aquí podés llegar a vivir solo jugando al rugby. En los entrenamientos todos le ponen garra y sacrificio y el que no tiene esas actitudes no juega directamente”, contó Matías, y agregó: “Este es un estilo de vida muy ordenado, totalmente diferente al de Argentina”.

Ya pasaron tres meses de su estadía en el Reino Unido, pero aun así Matías se acuerda perfectamente del día que llegó. “No fue mi mejor día, no sabía hablar el idioma. Cuando fui al chek-in (en el aeropuerto) no entendía nada de lo que me decían; yo había llevado el permiso de mis padres para salir al extranjero pero estaba en español. Entonces el señor que me atendió no sabía lo que decía y yo sin saber inglés, estábamos uno peor que el otro. Pude comunicarme por teléfono con mi tía para que le explique qué hacía un menor de edad sin compañía en Inglaterra. Me llevaron a un sala de espera y después me vino a buscar mi tío”, relató Matías. “Ya pasaron tres meses de ese día y aprendí el inglés, no al cien por ciento pero la llevo”, agregó.

Inglaterra es el hogar de Matías hasta fines de marzo. Pero también es el país donde reside Juan “Chipi” Figallo, el más grande jugador de rugby que ha dado Salta. El exjugador del Jockey Club mantuvo contacto con Matías y hay un encuentro pendiente entre ambos. “El Chipi me habló a mi celular. Me dejó un mensaje que decía ‘Hola Matías soy el Chipi Figallo, me contaron que estás acá (por Inglaterra), a ver si nos vemos’. Yo no lo podía creer. Quedamos en vernos”, contó.

Ya hubo en el pasado un nexo entre ambas familias, puesto que los padres de Matías y el Chipi jugaron juntos en Los Mayuatos.

“Esta es una linda experiencia y todo gracias al apoyo incondicional de mi familia y de mis amigos. Mi vieja que me banca todo al igual que mi viejo, que es un crack; todo lo que se de rugby lo aprendí de él. Es un estupendo amigo y papá, al igual que mi hermano Francisco, que es lo mejor que tengo”, contó con mucha emoción Matías.

Al salteño se le abrió una puerta que puede ser importante para su futuro. Para un jugador formado en nuestra provincia no se le da a menudo la posibilidad de jugar en Inglaterra.
Por ahora, disfruta lo que está viviendo en la cuna del rugby, pero soñando con algún momento llegar a ser profesional.

Fuente: Diario El Tribuno.

Concentración nacional de rugby femenino

Concentración nacional de rugby femeninoEl entrenador del Seleccionado femenino, Daniel Villen, confirmó la nómina de jugadoras convocadas para participar de la primera concentración del año, tanto para mayores como juveniles.

La misma tendrá lugar en las instalaciones del club La Plata Rugby entre el jueves 25 de enero y el viernes 2 de febrero.

La actividad para ambos equipos tiene distintos objetivos. Por el lado de los juveniles, el foco inmediato esta puesto en la Qualy para los YOGBA Buenos Aires 2018, la cual tendrá lugar los días 2 y 3 de marzo, en San José dos Campos, Brasil. En dicho certamen se disputará la única plaza disponible para Sudamérica.

En cuanto a las mayores, la actividad para esta temporada plantea tres escenarios. Por un lado, el Seven de Hong Kong (6 y 7 de abril), el cual sirve como clasificatorio para obtener una plaza con vistas al Circuito Mundial de 2019. A su vez en mayo, las dirigidas por Daniel Villen participarán de los juegos Odesur (clasificatorios para los Panamericanos), mientras que en Noviembre disputarán el Campeonato Sudamericano.

“El objetivo para esta concentración juvenil pasa por un lado en buscar el mejor equipo de cara al clasificatorio para los YOGBA, pero a su vez, también queremos ver la posibilidad de agrandar la base de jugadoras que conforma el seleccionado mayor.”, sostuvo Villen, quien a su vez agregó: “Vamos a tener otra concentración antes de viajar, a fines de febrero, para ambas categorías. La idea es poder tener algunos entrenamientos en conjunto.”

Desde este jueves, y por espacio de 8 días, juveniles y mayores empezaran a verse las caras en este 2018 que se presenta lleno de desafíos para ambas categorías del rugby femenino.

» Juveniles:

01 - Giuliana Agüero - Cardenales Rugby Club - Tucumán .
02 - Antonella Slame - Aguará Guazú - Tucumán .
03 - Luisiana Contreras - Monteros - Tucumán .
04 - Azul Medina - Cardenales Rugby Club - Tucumán .

05 - Lara Capdevila - Conas - Cordobesa .
06 - Lourdes Salinas - Mañke - Cordobesa .
07 - Brisa Trigo - Social La Rioja - Andina .
08 - Mayra Barrionuevo - Los Teros - Andina .
09 - Guadalupe Montoro - Club Atletico Porteño - URBA .
10 - Sofía Recalde - Club Atlético Porteño - URBA .
11 - Agostina Giomatti - Universitario del Comahue -  Alto Valle .
12 - Sofía Urriza - Sol de Mayo - Unión de Rugby del Sur .
13 - Nerina Villa - Cha Roga - Santafesina .
14 - Dolores Berti - Los Tordos Rugby Club - Cuyo .
15 - Malena Díaz - Abipones - U.R.NE .

» Mayores:

01 - Mayra Stefania Aguilar - La Querencia - Tucumán .
02 - Florencia Moreno - Aguará Guazú - Tucumán .
03 - Agostina Campos Ruiz - Cardenales - Tucumán .

04 - Ariana María Pérez - La Tablada - Córdoba .
05 - Carla Farroni - Universidad Nacional - Córdoba .
06 - Gimena Mattus - Nevado R.C - Andina .
07 - Jackeline Corso - Nevado R.C. - Andina .
08 - Sofía Mariel González - Sitas - URBA.
09 - Carolina Mercedes Soto - La plata - URBA.
10 - Yamila Otero - Centro naval - URBA .
11 - Mayra Lilen Genghini - Marabunta - Alto Valle .
12 - Josefina Padellaro - Neuquén rc - Alto Valle .
13 - Anabel , Fernández terenzi - Palihue - Sur .
14 - María Paula, Pedrozo - Capri - URUMI.
15 - Erika Sole Mases - Capri - URUMI.
16 - Valeria Belén, Montero - Villa Gessell - Mar del plata .
17 - Deborah Elizabeth, Fretes Hernández - Alma Jr - Santafesina .
18 - María Antonella , Reading - Atletico Echague - Entre rios .

Ledesma: "No hemos comunicado nada sobre la capitanía"

domingo, 21 de enero de 2018 0 comentarios

El head coach de Jaguares, Mario Ledesma, aclaró que todavía no está definido quién será el reemplazante de Agustín Creevy.

En una semana en la que sobraron las especulaciones sobre quién será el nuevo capitán de Jaguares, el head coach, Mario Ledesma habló con ESPN Report y aclaró que todavía no está definido quién será el reemplazante de Agustín Creevy.

Uno de los nombres más mencionados fue el de Joaquín Tuculet. Al respecto, Ledesma respondió: “La verdad que Joaquín es uno de los candidatos, pero ni hablamos con él ni con ningún otro de quién va a ser el capitán. No hemos comunicado nada. Nicolás (Fernández Miranda) y yo, no conocemos personalmente a los chicos, estamos tratando de ver quién es el líder que ejemplifica mejor la identidad que pretendemos darle al equipo. Seguramente para el final de la semana lo comuniquemos."

Sobre la versión que indicaba como número puesto al fullback surgido de Los Tilos, el Bocha comentó: "Evidentemente alguien se tiró un piletazo y todos se prendieron de eso, y contra eso mucho no podés hacer, pero lo que puedo decir es que no hay nada concreto ni nada que se le haya comunicado a los chicos”.

Otro tema que estuvo sobre el tapete durante los últimos días, fue la baja de los primeras líneas. Ramiro Herrera, Facundo Gigena, y Lucas Noguera Paz se fueron a Europa y Enrique Pieretto se lesionó los ligamentos cruzados de la rodilla y se perderá todo el Super Rugby. “Las ausencias de los primeras líneas se van a sentir, pero lo veo como una oportunidad. Es una situación forzada, pero se genera el espacio para que aparezcan otros pilares que de otra manera no hubiesen aparecido. Yo estoy contento con el laburo que estamos haciendo, no estoy preocupado, estoy más convencido que preocupado”.

Respecto del trabajo físico de las primeras semanas de pretemporada, el entrenador se mostró conforme: "Estamos muy focalizados en el laburo físico, fueron semanas muy duras y me imagino que los chicos deben estar con las patas para arriba", y comentó que la próxima semana “se va a parecer a una semana de partido porque ya se viene le duelo contra Argentina XV.”

Por último, Ledesma destacó sus vivencias en tierra Wallaby: “El paso por Australia me dejó mucho en la parte de empatía y la parte mental, y el proceso y el método. Todas cosas que si bien no tienen que ver directamente con el rugby, son fundamentales. Para citar un ejemplo, cuando nosotros entrenábamos de chicos, hacían mucho hincapié en las cosas que uno no tiene que hacer y no nos decían lo que sí teniámos que hacer. Y esa es una de las cosas que ahora se insiste mucho: la claridad de los roles la das cuando le decís al chico lo que tiene que hacer”.

Fuente: ESPN

Cerveza Imperial, recompensa oficial del Rugby Argentino

El "MEPAO" se tiñó de verde

sábado, 20 de enero de 2018 0 comentarios

Universitario Campeón del Seven de MEPAO 2018La novena edición del MEPAO Seven "Copa Gustavo Villa" fue una fiesta. Universitario de Salta se llevó el oro, Tartagal la plata y Tigres el bronce.





Univeristario de Salta Campeón Copa de Oro - Seven MEPAO 2018
Tartagal Campeón Copa de Plata - Seven MEPAO 2018

Un mes para el inicio del Personal Super Rugby 2018

Un mes para el inicio del Personal Super Rugby 2018
El reestructurado Personal Super Rugby 2018 que contará con 15 equipos, comenzará dentro de cuatro semanas, el sábado 17 de febrero en Sudáfrica, cuando Jaguares visite a Stormers en Ciudad del Cabo.

En tanto que Lions, subcampeón de las últimas dos ediciones del torneo, será local ante Sharks en Johannesburgo. Bulls tendrá fecha libre.

Las conferencias de Australia y Nueva Zelanda iniciarán su competencia una semana más tarde cuando Crusaders, campeón defensor, comience la defensa del título en su casa ante Chiefs. Brumbies, ganador de la conferencia australiana la última temporada, abre su participación en Tokyo, visitando a Sunwolves, que fue reubicado en esa conferencia.



Fernando Rizzi, Secretario de la UAR y uno de los Miembros intergrantes del Board de Jaguares junto a Marcelo Rodríguez y Jaime Barba, manifestó: “Se viene la tercera temporada para Jaguares en el Personal Super Rugby y estamos por supuesto muy expectantes con lo que pueda acontecer, con nuevo Staff y un plantel que ya cuenta con muchas vivencias de las dos anteriores temporadas y sabrá cómo aprovecharlas. Los que somos fanáticos del rugby tendremos la posibilidad de seguir recibiendo y disfrutando del mejor rugby del mundo en nuestro país y nuevamente en Vélez. Esperamos que como en las dos primeras temporadas, la gente nos acompañe con el mismo interés y se acerque a vivir una fantástica experiencia“.

El CEO de SANZAAR Andy Marinos, dijo: “Nuestra visión es dirigir y gestionar la competencia internacional de clubes más fuerte, competitiva y atractiva del mundo. Con la dura decisión de reestructurar el Personal Súper Rugby, ahora podemos esperar un torneo más fuerte que promete ofrecer lo mejor”.

“Creemos que el 2018 ofrecerá un torneo más competitivo y atractivo con resultados más impredecibles, y con una amplia y entretenida marca de rugby que prueba a los jugadores y vuelve a involucrar a muchos de nuestros fanáticos en todo el mundo. SANZAAR le desea a los 15 equipos todos los éxitos en 2018. ”

Al término de la temporada regular de 120 partidos, ocho equipos clasificarán para los play offs y se ubicarán del puesto 1 al 8. Los tres ganadores de la conferencia se clasificarán del 1 al 3 según los puntos y clasificarán directo a cuartos de final, siendo locales en dicha instancia. Del puesto 4 al 8 se colocarán los siguientes cinco equipos con mejor puntaje, sin importar la conferencia de procedencia. El que se ubique en el lugar 4, también será local en los cuartos de final.

SANZAAR ha relanzado el sitio web oficial del torneo que está alojado en www.sanzarrugby.com/superrugby e incluirá las últimas noticias, resultados y equipo y del jugador. Como de costumbre, el sitio publicará las tablas de las conferencias de manera semanal, además irá mostrando en otra tabla, los ocho equipos que estarían clasificando en cada momento del torneo.

Cerveza Imperial, recompensa oficial del Rugby Argentino

Venta de entradas para Argentina XV - Canadá en Jujuy

jueves, 18 de enero de 2018 1 comentarios

Venta de entradas para Argentino XV - Canadá en JujuyComenzó la venta de entradas para presenciar el partido entre Argentina XV vs. Canadá en Jujuy, por el Americas Rugby Championship, a disputarse en el Estadio "23 de Agosto" el sábado 24 de febrero.

El próximo 24 de febrero tendrá lugar en el Estadio 23 de Agosto a las 20.10, la presentación de Argentina XV frente a Canadá, en el marco de una nueva fecha del Americas Rugby Championship. Desde la organización, se adelantó que ya se encuentran a la venta las entradas para disfrutar del encuentro.

Carlos Vaca Aguiar, Director de Gobierno Abierto y referente de la organización, señaló: “estamos ultimando detalles con vistas al choque entre ambas selecciones, con un trabajo coordinado entre diversas áreas del gobierno, en el marco de una nueva fecha del Americas Rugby Championship”.

Las entradas pueden adquirirse a través del portal www.tuentrada.com y en las sucursales de la cadena Musimundo de Jujuy, Salta y Tucumán.

» Precios de las entradas:

- Platea Alta Central $400.
- Platea Alta Lateral S/N $350.
- Platea Baja Central $300.
- Platea Baja Lateral S/N $250.
- Preferencial S/N $150.
- Popular Norte y Sur S/N $70.

Venta de entradas para Argentina XV vs Canadá en Jujuy
Vaca Aguiar, además, destacó la expectativa que despertó esta nueva presentación del seleccionado argentino de rugby en tierras jujeñas, por lo que esperan una amplia concurrencia de público para la fecha señalada.

Por último, el referente de la organización local, confirmó la llegada del combinado nacional el 18 de febrero, en tanto que el seleccionado canadiense arribará a Jujuy el 20 de febrero. Y los predios de entrenamiento a usar serán Papel NOA y el Suri Rugby Club.


Notas relacionadas:
- Fixture de Argentina XV en el Americas Rugby Championship.
- Plantel de Argentina XV para el 2018.
- Argentina XV jugará en Jujuy.

"El Gráfico" ícono argentino sale de circulación

miércoles, 17 de enero de 2018 0 comentarios

El Gráfico ícono argentino sale de circulaciónLa Revista El Gráfico anunció su cierre tras 99 años de existencia. En sus páginas, se reflejaron los hechos más importantes del deporte argentino.

El Gráfico nació en 1919, llegó a vender más de 800 mil ejemplares en dos ocasiones (1978 y 1986 en las ediciones posteriores a los títulos mundiales de la selección argentina). Como es lógico el fútbol fue el estandarte del semanario que se transformó en mensuario en sus últimos años. Sin embargo, hubo páginas y tapas para todos los deportes. El rugby no fue una excepción, Los Pumas en infinidad de ocasiones ganaron la portada. Posiblemente, Hugo Porta sea el que más veces estampó su figura en ese privilegiado lugar. Agustín Pichot lo compartió alguna vez, lo hizo nada menos que junto a Diego Maradona.

La empresa Torneos, que la administraba, publicó un comunicado explicando los motivos por los que se determinó el cierre de la revista, que marcó una era en la historia del periodismo argentino.

El Gráfico ícono argentino sale de circulación
» El comunicado oficial de Torneos

"Torneos lamenta informar que ha decidido discontinuar la versión impresa de la revista El Gráfico.Esta triste decisión se tomó en un contexto global de decreciente consumo de medios impresos que ha afectado a nuestra revista. Adicionalmente, en los últimos años la empresa ha llevado adelante diversas estrategias de producto y comerciales para intentar revertir la situación económica deficitaria de la revista. La empresa está analizando otras alternativas para que El Gráfico pueda seguir generando contenidos e información fuera de su formato tradicional. Más allá de la interrupción de la impresión de la revista, el archivo de El Gráfico que incluye fotos y ediciones anteriores, continuará disponible para ser consultado."

Baltazar Taibo en la entrevista Imperial

Baltazar Taibo en la entrevista Imperial de Norte RugbyEn la entrevista Imperial de la semana charlamos con Baltazar Taibo ex jugador de Gimnasia y Tiro de Salta que actualmente defiende los colores de Santander RC de la liga española.

¿Por qué elegiste probar suerte en España y unirte al Santander Rugby?
- Bueno la verdad que desde chicos siempre soñamos con jugar afuera, en Europa, entonces apenas se presentó la oportunidad de venir no la dude. Al principio mi viejo no quería saber nada de que me fuese de Argentina, pero lo volví loco hasta que aflojó y me dejo venir. Gracias a un gran amigo mío, Nacho fuentes, que fue el primero que se aventuró es que estoy hoy aquí disfrutando así que agradecerle mucho.

Contanos sobre el club
- Es un club muy lindo, en una ciudad hermosa, la gente es increíble, te hacen sentir como en casa y es un club que recién esta empezando a crecer. En muy poco tiempo ya consiguió bastantes logros y queremos hacer lo posible para que siga creciendo.

¿Cómo es tu situación contractual, sos jugador profesional o semi profesional?
- Soy jugador profesional.

¿Qué objetivos te pusiste?
- El principal objetivo que tengo ahora es tratar de dar lo mejor para el equipo y poder ascender a la primera división. Después objetivos a largo plazo, me gustaría mejorar mi nivel de juego y llegar a jugar en alguna liga profesional como Francia o Inglaterra.

¿Qué diferencias encontraste en el juego, sobre todo de pasar de ser juvenil en Salta a una liga profesional?
- Varias diferencias, sobre todo en el dinamismo del juego y el contacto.

Soñás con volver y jugar en la primera de Gimnasia
- Por supuesto!!! Mi gran sueño siempre va a ser vestir la camiseta de la primera de mi club.

¿Qué significa el rugby en tu vida?
- El rugby para mi significa mucho, es mi familia, mis amigos, me enseñó muchos valores. Es una de las cosas que me hacen muy feliz.

» Perfil

Nombre: Baltazar.
Apodo: Palita.
Edad: 20 años .
Fecha Nacimiento: 30/01/1997 .
Altura: 1,85.
Peso: 83kg.
Puesto: Apertura/fullback.
Club: Bathco Rugby Club.
Jugas desde: Los 4 años. .
Quien te llevó al club: Mi papá
Estado Civil: Soltero.
Familia: Mis 2 viejos y mis 4 hermanos.
Mejor jugador: Jonny Wilkinson.
Un rival: Jockey de Salta.
La mejor cancha: Limanchester.
Otro deporte: Padel.
Hobby: Guitarrear con amigos.
Tu ídolo: Beauden Barret.
Tu sueño: Jugar en los pumas.
Un lugar en el mundo: Paris.
Un Libro: "El legado" de James kerr.
Una película: Harry Potter 4.
Comida preferida: Las milanesas de mi mamá.
Cábala: Rezar antes de que empiece el partido.
Música: De todo un poco.
Una frase: "Entrena en silencio y deja que tus triunfos hagan ruido".

La Entrevista Imperial de Norte Rugby

Fixture de Argentina XV en el Americas Rugby Championship

martes, 16 de enero de 2018 0 comentarios

Fixture de Argentina XV en el Americas Rugby ChampionshipLa tercera edición de la Americas Rugby Championship está a pocas semanas de su comienzo y Argentina XV ya se entrena para enfrentar su primer compromiso de la temporada 2018.

El debut será el sábado 3 de febrero en Los Ángeles, ante Estados Unidos, el actual campeón.

Este torneo que nació con el deseo de dotar de mayor competencia y roce a los mejores seleccionados del continente americano, tuvo hasta el momento a dos campeones: Argentina XV y EEUU. Nuestro seleccionado nacional se coronó en la primera edición, ganando su último encuentro en Brasil, mientras que los norteamericanos ganaron el último certamen, tras un empate justamente ante el equipo albiceleste.

Para esta edición, Argentina XV tendrá tres encuentros como visitante y en los otros dos llevará el rugby de un extremo a otro del país. Recibirá a Chile el 10 de febrero en Ushuaia y luego será anfitrión de Canadá, el sábado 24 del mismo mes, en San Salvador de Jujuy.

El fixture de Argentina XV en la tercera edición de la Americas Rugby Championship es el siguiente:

Sábado 3 de febrero
- Estados Unidos vs. Argentina XV
- Estadio: Stub Hub Center, Los Ángeles.
- Árbitro: Chris Assmus (Canadá).

Sábado 10 de febrero
- Argentina XV vs. Chile
- Estadio: Agustín Pichot, Ushuaia.
- Árbitro: Joaquín Montes (Uruguay).

Sábado 17 de febrero
-Uruguay vs. Argentina XV
- Estadio: Campus de Maldonado, Punta del Este.
- Árbitro: Henrique Platais (Brasil).

Sábado 24 de febrero
- Argentina XV vs. Canadá
- Estadio: 23 de Agosto, San Salvador de Jujuy.
- Árbitro: Joaquín Montes.

Sábado 3 de marzo
- Brasil vs. Argentina XV
Estadio: Martins Pereira, Sao José dos Campos.
Árbitro: Francisco González (Uruguay).

Notas relacionadas:
- Plantel de Argentina XV para el 2018.
- Argentina XV jugará en Jujuy.

Moyano: "Queremos tener una defensa feroz"

Ramiro Moyano, JaguaresEse es el deseo del back tucumano de Jaguares para esta temporada en el Super Rugby. Además, su interacción con los nuevos entrenadores.


Fuente: ESPN

Cerveza Imperial, recompensa oficial del Rugby Argentino

Los Pumas – Wallabies en Salta #RCH2018

jueves, 11 de enero de 2018 0 comentarios

Los Pumas – Wallabies en Salta #RCH2018En unos días se anunciará que en vez de enfrentar a Sudáfrica por el Personal Rugby Championship 2018, el seleccionado argentino se medirá contra el conjunto australiano.

La novedad en materia de rugby internacional para Salta en este año es que cambiaría el partido internacional de la Rugby Championship, es que un hecho y se anunciaría en los próximos días que Los Pumas se enfrentarían con Australia el 6 de octubre de este 2018.

Salta viene siendo sede de una fecha de la competencia más importante de seleccionados del hemisferio sur. Desde el 2014 que el estadio Padre Ernesto Martearena es el escenario de los enfrentamientos contra Sudáfrica, salvo en 2015 que fue el año del Mundial de Inglaterra, y tuvo un torneo más reducido. Pero en 2016, con el histórico triunfo argentino sobre los Springboks por 26 a 24 y el año pasado fueron los cuatro juegos entre estos dos combinados.

Pero para este año se cambiará el partido, para que los salteños puedan seguir y observar el duelo contra los Wallabies, por la sexta y última fecha la Championship. Carlos Martearena, Presidente de la Unión de Rugby de Salta, declaró que todavía no hay anuncio oficial al respecto. Pero el propio gobernador Juan Manuel Urtubey estaría cerrando en los próximos días la novedad.

Con respecto al costo del partido, no sería nada mayor al que se viene erogando en las últimas ediciones de estas competencias, es una cifra cercana a los $ 4.000.000, de acuerdo a lo que se comunicó en el Boletín Oficial del 2017 como gasto destinado para la Unión de Salta.

Fuente: La Gaceta Salta.

Conocé el estadio "Padre Ernesto Martearena" de la ciudad de Salta, en donde Los Pumas recibirán a los Wallabies por el Personal Rugby Championship 2018:

Conocé la pelota oficial de la RWC2019

miércoles, 10 de enero de 2018 1 comentarios

Gilbert pelota oficial de la RWC2019Gilbert presentó el diseño de la pelota oficial del Mundial de Japón 2019.

Con patrones tradicionales japoneses con un giro contemporáneo, más la distintiva iconografía de la World Rugby Cup evocando gráficamente al país organizador es presentado el balón que recorrerá las sedes del próximo mundial.


Mario Ledesma: "El laburo y la locura son las bases de lo que queremos hacer"

Entrevista a Mario Ledesma, Dt de JaguaresEn entrevista con LA NACION el flamante head coach de Jaguares explica sus planes y confía en la calidad del plantel: "Están los mejores jugadores de la Argentina. Hay que meterse en las finales", asegura.

Identidad, trabajo, locura. Las tres palabras que más repite. Una y otra vez reaparecen aunque una pregunta no tenga, en apariencia, nada que ver con la otra. Identidad, trabajo, locura. Cuando todavía ni comenzaron los entrenamientos, meros enunciados discursivos. Sostenidos y fundamentados en cada respuesta, pero todavía muy lejos de materializarse. La llegada de Mario Ledesma a la dirección técnica potencia las expectativas sobre los Jaguares . Su experiencia en el más alto nivel internacional como jugador y entrenador promete ser una inyección de vitalidad para el rugby profesional argentino. Identidad, trabajo y locura son los postulados sobre los cuales aspira construir.

La franquicia argentina inició la semana pasada los entrenamientos de cara a su tercera temporada en el Super Rugby . De inmediato, Ledesma hizo sentir su impronta: promovió como invitados a cuatro jugadores que estaban fuera del sistema de seleccionados del rugby argentino (Argentina XV, Pumitas, Pumas 7s). Una mirada distinta que era necesaria para empezar a sacar a los jugadores de Jaguares y Pumas de la confusión en la que se vieron envueltos en los últimos dos años.

"Vamos a trabajar mucho en la identidad y la cultura del equipo", afirma Mario. "El mayor hincapié que vamos a hacer en estas primeras semanas es la parte física. Creo que se puede mejorar todavía más. Pero después, en la parte mental. No les vamos a meter demasiada información de rugby. Quiero que primero definamos juntos el tema de la cultura y la identidad del equipo y empezar a crear un sentido de pertenencia fuerte."

Casi un reflejo de cómo vivió sus 84 Test Matches, que lo convierten en el cuarto Puma con más presencias internacionales. Su carrera como entrenador incluye clubes de la talla de Stade Français, Montpellier y Waratahs, aunque su mayor activo lo trae de su experiencia de dos años en el seleccionado de Australia como asistente de Michael Cheika. Éste será su primer desafío en carácter de head coach.

- ¿Ya te adaptaste a la Argentina?

-No, me va a llevar un buen rato. Son muchos años de estar afuera. Desde cómo se maneja en adelante, es todo diferente. Están todos locos. Cuando salís a la calle no te pinta una buena foto de lo que es Argentina.

- ¿Y en lo relativo al rugby?

-Acá es como que se van haciendo cosas sobre la marcha. Se arrancó de muy abajo y hay que seguir mejorando cosas. Venimos armando todo como creemos que son los estándares de un rugby profesional. Lo importante es que a los chicos creen buenos hábitos para tener el mayor nivel posible cuando juegan en los Pumas. Tengo convicciones fuertes en cuanto a cómo quiero hacer las cosas. En lo que insistí mucho es en la sinergia de laburo del staff: que la parte física labure mucho con la parte kinesiología y médica y con nosotros también.

- ¿Cómo vas a trabajar la cuestión mental?

-Traigo una persona que me va a ayudar con eso: Esteban Minoyetti. Es un amigo mío que trabaja con las empresas en términos de identidad de marca y me parece interesante porque tiene una mirada distinta, y estuvimos laburando juntos para adaptarla al rugby. Básicamente es la huella digital del equipo, que tiene que ser única, nuestra. Cómo queremos que la gente nos vea, cómo nos queremos ver nosotros, qué imagen queremos dar, cuál es la parte de nuestro ADN que nos puede hacer fuertes y únicos frente a otros equipos. Y después machacar sobre esos. En Argentina somos muy reactivos. Nos sale mal algo y queremos solucionarlo. Lo importante es cuál es el mejor plan, y ese debe ser tu norte. Después le ajustás cosas en el camino, pero lo más importante es no cambiar una vez que definís todo: cómo defendemos, cómo atacamos, cómo jugamos el scrum y el line. Ese es el plan que vos tenés y te apegás a eso. Eso tiene que estar sustentado por la técnica, pero lo que te da es que, me tiren lo que me tiren, uno va a responder así porque esa es la estructura que armamos. Una vez que los jugadores lo hagan carne, esa claridad y ese conocimiento de lo que vos hacés te da la posibilidad de meterle mucha locura, mucho laburo, que para mí son bases de lo que queremos hacer acá: el laburo y la locura. La locura bien entendida es lo que potencia todo, la parte mental, la parte actitudinal. El laburo es la base de todo lo que vos hacés, es lo que a vos te permite llevar hasta cierto nivel tu rugby, y después entra la parte mental y potencia todo el laburo. Vamos a laburar muy intensamente adentro y afuera de la cancha.

- ¿Es algo que van a imponer desde arriba o buscan que emane del grupo?

-Las dos cosas. Obviamente es algo que vamos impulsar nosotros. Pero quiero que la definan ellos también, porque son ellos los que entran a la cancha. Es una cosa que sale de ellos pero guiada por nosotros.

- ¿En qué se sostiene esa identidad?

-Si hacemos un buen laburo, me lo va a poder decir la gente en un par de meses. Nosotros vamos a tener colgado en la pared qué es lo que representa para nosotros esa identidad, y si está muy cerquita de lo que la gente vea vamos a estar parados en un buen lugar.

- ¿Cómo se trabaja la cuestión de los liderazgos?

-Tiene que ver mucho con esto de qué queremos hacer y que estos líderes representen esa identidad mejor que nadie y que la lleven adelante, que sean exigentes con ellos mismos y con el equipo. Lo que hay que meterle a esto es cierto grado de responsabilidad y después esa claridad de qué es lo que esperamos de determinadas situaciones. El liderazgo a veces está opacado por la falta de claridad. Y el liderazgo se hace mucho más fácil cuando están claras las pautas de qué tenemos que hacer en cada situación. Es algo que se tiene que dar todo el tiempo adentro de la cancha, en los entrenamientos, las reuniones. Hay algo que es fundamental que es hacer lo que decís que vas a hacer. Eso te da confianza y credibilidad.

- ¿Agustín Creevy va a seguir siendo el capitán?

-Ya estuvimos hablando con Agustín. Todavía no lo tenemos definido, lo vamos a definir en estos días. Vamos a hacer lo que sea mejor para él y para el equipo. Yo tengo una idea de qué es lo mejor para él, pero lo importante es que llegue bien a junio y sobre todo a 2019. Lo importante es que él esté bien.

- El año pasado jugó muchos minutos...

-Tenemos que hacer lo mejor para los Pumas. Tenemos el mismo preparador físico y ya estuvimos hablando. Nadie va a jugar todos los partidos. La idea es que tengan semanas en las que no jueguen y puedan llegar a junio descansados. Haciendo bien nuestro laburo ponemos a los jugadores para que lleguen en mejores condiciones para los Pumas.

- ¿Hablaste con los jugadores?

-Hablé con algunos, pero yo quería dejarlos tranquilos. Fue un año largo. Meterles la carga que yo les venga a molestar en épocas de fiestas, no. Y aparte yo no quiero que sepan mucho qué vamos a hacer. Quiero que se descubran muchas cosas y que se sientan incómodos con otras.

- ¿Tuviste injerencia en el armado del plantel?

-A mí se me preguntó todo. Hay chicos que conozco de verlos jugar, pero no personalmente. Los que no habían firmado era por un tema de negociación de contrato, y ahí no me meto. Sí insistí con ciertos nombres para que se quedaran. Lo mismo con los chicos que no estaban en el sistema y van a estar como invitados.

- ¿Qué conclusiones sacaste de la concentración de forwards que hicieron en diciembre?

-Cuatro chicos de los que vienen como invitados no estaban en el sistema. Yo esperaba sacar uno. No quiere decir que los cuatro se van a quedar. Definitivamente, en cuanto a los cinco de adelante, hay que mirar más allá de los 25 años para ver un tipo que ya está más hecho. Muchas veces empezamos a decir este pilar anda o no anda a los 21 años. Una locura. Un pilar derecho está en la mejor edad a los 28 años.

- Encima a fin de año perdieron a dos pilares (Herrera y Noguera Paz).

-A veces eso está bueno. Cuando tenés no buscás y después se te lesiona y estás hasta las manos. Vamos a seguir viendo a los que estuvieron acá y no quedaron seleccionados. Se fueron con un programa físico, de nutrición, de posturas. Después dependerá de ellos.

- Va a ser un fixture mucho más exigente que en los dos primeros años. ¿Cómo lo ves?

-Va a ser para todos los mismo. Creo que es más justo. Un equipo sudafricano llegó a playoffs sin jugar contra ningún kiwi y después se comió 50. Está bueno que sea así.

- ¿Cómo vas a manejar el exitismo de los argentinos?

-Es parte del deporte profesional. A veces veo cómo la gente reacciona, y cuando comparás con Francia, Inglaterra, los mismos australianos. los matan. Es parte del juego. Una vez me dijo Cheika: "Te das cuenta, los pibes se ponen mal por un comentario en Twitter y por ahí es un pibe de cinco años y te arruinó el día". Pero es parte del circo.

- ¿Vas a poner alguna restricción en ese sentido?

-Es importante que todos estén comprometidos con la identidad. No les voy a decir "no postées esto", pero tienen que saber cuándo puede perjudicar al equipo según la identidad. Después sí hay cosas que tenés que preservar: el vestuario, el captain's run.

- En una entrevista con LA NACION en noviembre, Nicolás Sánchez afirmó que ya había terminado la etapa del aprendizaje y tenían que ir por más.

-Está bueno que él lo diga, porque aparte él forma parte de los líderes. Ya llevan varios años de Rugby Championship y de Super Rugby. Sigue existiendo la realidad de que viajás más que el resto, pero no podés hablar de que refieran distinto. Hay un montón de cosas que forman parte de una cultura bien nuestra y es algo que hay que borrar. Está buenísimo que lo identifiquen y lo traten de solucionar. Es una responsabilidad de ellos.

- ¿En qué te basaste para definir el staff?

-El Negrito [Gaitán] siempre me pareció un buen entrenador. A mí me entrenó para llegar al Mundial 2011. Me pareció que tenía una visión clara y que no hacía concesiones en cuanto a sus convicciones. Aparte de ser un tipazo. Y quería aprovechar los dos años de experiencia que traía porque creía que estaba haciendo un buen laburo. Y después quería a alguien que ejemplificara esto de locura y laburo, alguien cercano a mí en cómo pensaba. Y que el equipo que entrenase tuviese una identidad muy fuerte. Ese sentido de pertenencia y de identidad me parece que en Hindú es uno de los clubes donde más lo ves. No fue lo primero que se me ocurrió, pero cuando me apareció el nombre de Nico [Fernández Miranda] dije: "Es espectacular". Tiene una pasión por lo que hace que es una cosa infernal. Y eso contagia. La pasión que podamos transmitir, está buenísimo.

- ¿Federico Todeschini no se va a sumar?

-No. Se manejó la posibilidad, pero por un tema de presupuestos no se pudo dar. Sí hay un montón de cosas que se pueden hacer más allá de la guita para crear el sentido de pertenencia y competir para que los chicos no se vayan afuera. Y una de esas cosas es que hagan lo que tengan ganas de hacer afuera de la cancha: cursos, facultad, pasantías. Vamos a tener una persona que se va a encargar de eso. Hay muchos chicos jóvenes que vienen de provincias y se van a vivir solos. que haya alguien que esté al tanto de cuestiones de índole personal. Si manejamos bien eso, impactará positivamente para el juego.

- ¿Qué se puede esperar de los Jaguares?

-Están los mejores jugadores de la Argentina. Hay que meterse en las finales. No hay que tener miedo. Es rugby profesional. Eso que dice Nico de que ya se terminó el aprendizaje, nosotros tenemos que hacerlo carne como staff. No me asusta. Este tema de locura y laburo que les vamos a pedir a los chicos lo tenemos que tener nosotros también. Y tener la seguridad de que si hacemos las cosas bien, nos metemos. Y si las hacés mal te vas a tu casa, porque es rugby profesional. Tiene que ser una presión positiva.

41 rugbiers para el inicio de las prácticas

Un plantel con sorpresas

La ausencia de Santiago Cordero es la más resonante en el listado de 41 jugadores que conformarán el plantel de los Jaguares y que ya iniciaron la pretemporada de cara al Super Rugby. El wing seguiría su carrera en Leicester de Inglaterra. Tampoco están Manuel Montero ni Rodrigo Báez. Entre las novedades aparecen Sebastián Cancelliere y Santiago Álvarez Fourcade. Hay ocho jugadores invitados, entre ellos cinco primeras líneas: Franco Brarda, Javier Díaz, Diego Fortuny, Nicolás Leiva y Juan Pablo Zeiss, además de Bautista Delguy, Santiago Montagner y Rodrigo Bruni.

» Fuente: Alejo Miranda / Diario La Nación - Foto: Jaguares.

Notas relacionadas:
- Kick off de Jaguares para la pretemporada 2018.
- Diego Fortuny confirmado en Jaguares.