Los Tarcos se llevó un complicado encuentro

sábado, 22 de julio de 2017 0 comentarios

Los Tarcos se llevó un complicado encuentroIda y vuelta. Sin lugar para el descanso. Así fue el adelantado de la quinta fecha de la Zona Campeonato, en la que los “Rojos” se impusieron 43 - 40 ante Santiago Lawn Tennis.

En el ex-aeropuerto se vieron las caras, por el adelantado de la quinta fecha de la Zona Campeonato, Los Tarcos frente a Santiago Lawn Tennis. Un partido que fue de ida y vuelta, se repartieron los tiempos y el dominio del tanteador. En la que finalmente los “Rojos” se impusieron 43 - 40 ante los santiagueños. Dando un curioso caso de que haya bonus para ambos bandos (el local por el 6 - 3 en tries, y la visita por perder con diferencia menor a siete).

El encuentro tuvo al equipo local golpeando cuando podía el ingoal visitante, y así logró llevarse el bonus ofensivo. Mientras que “Tennis” pudo descontar gracias a la gran efectividad que tuvo su apertura en la tarde de sábado, en la que Martín Roger anotó 25 puntos para su equipo, el cual le sirvió para descontar en varias oportunidades.

A menos de un minuto de comenzado el ruedo, Cristián Ledesma asentó el primer try de la tarde tras un gran juego de manos en zona de 22. Posteriormente entró en juego el rol del pateador Roger para descontar. Fue hasta el minuto 16’ en la que Augusto Mirolo se hizo del hueco y anotó el try que lo puso arriba al conjunto de Santiago con un parcial de 10 - 16.

Luego todo se desarrolló en diez minutos de la primera etapa. En la que los “Rojos” lograron anotar dos tries más por parte de Federico Lazarte (por medio del clásico line-maul) y Santiago Portillo (tras un gran contraataque desde la defensa, el tercera línea dio la estocada final a la jugada). También Guillermo Mansilla aprovechó el error defensivo del local para ampliar la ventaja del resultado parcial. Los Tarcos 20 - Santiago Lawn Tennis 24.

Ya en el complemento Los Tarcos lograron descontar con el try de Juan Bunader y un try penal (producido por matar el juego). Por otro lado Carlos Sánchez puso al visitante momentáneamente arriba en el tanteador, hasta el punto en que Santiago Cheuán realizó una corrida por banda izquierda para asentar el último try de la tarde, y así poner arriba a los “Rojos” nuevamente en el marcador.

Fue entonces que vino el duelo de pateadores. Por el lado local estaba Nicanor Alves Rojano (que no estuvo muy preciso en este partido, mal logró ocho puntos) y en el otro bando Martín Roger (que convirtió siete penales y solo falló una conversión).

Tras el penal de la visita el encuentro se puso 37 iguales. Luego faltando diez el local se puso arriba tras la penal de Alves Rojano. Seguidamente a ocho del final Roger puso en pares las cosas. Para que así sobre la chicharra final (como en el partido de la fecha anterior ante Universitario) Nicanor anoté el penal decisivo y ponga punto final al encuentro con un resultado 43 - 40 para el local.

Con esta victoria Los Tarcos llegan a 13 puntos, y en la próxima fecha hacen de local nuevamente ante Jockey de Salta. Por otro lado Santiago Lawn Tennis sumó su primer punto, y en la siguiente jornada recibe a Lince.

» Síntesis:

Los Tarcos: Lucas Stenvers (17’ST Lucio Urueña), Federico Lazarte (29’ST Pablo Gutiérrez) y Franco Gómez Urrutia (17’ST Javier Villafañe); Gastón Zalduendo (29’ST David Moyano) y Juan Bunader; Cristián Ledesma, Juan Martín Salsench (24’ST Nicolás Casado) y Santiago Portillo; Marcos Intile y Luciano Intile (31’ST Nicolás Alvizo); Pablo Córdoba (36’ST Nicolás Abdala), Santiago Salazar, Nicanor Alves Rojano, Santiago Cheuán y Joaquín Riera.
Suplentes: Ramiro Alonso.
Entrenadores: Bruno Cuezzo - Juan Pablo Espeche.

Santiago Lawn Tennis: Ignacio Anglade (6’ST Lucas Suarez), Mariano García y Juan Ignacio Castellano; Agustín Agüero y Nicolás Radin; Ariel Rodríguez (15’ST Juan Cruz Zabala), Germán Díaz y Tomás Robinson; Augusto Mirolo y Martín Roger; Carlos Sánchez, Guillermo Mansilla, Rodrigo Viaña (38’ST Cristián Rodríguez), Rodrigo Olivera y Santiago Viaña.
Suplentes: Lucas Coronel, Pablo Fernández, Pablo Coronel, Joaquín Mónaco, Nicolás Ulman.
Entrenadores: Pablo Mirolo - Jorge García.

» Tantos:

Primer tiempo: 1’ try de Ledesma convertido por Alves Rojano (LT), 3’, 8’, 14’ y 31’ penales de Roger (SLT), 10’ penal de Alves Rojano (LT), 16’ try de Mirolo convertido por Roger (SLT), 25’ try de Mansilla (SLT), 21’ y 28’ tries de Lazarte y Portillo (LT).
Resultado parcial: Los Tarcos 20 - Santiago Lawn Tennis 24.

Segundo tiempo: 3’, 22’ y 32’ penales de Roger (SLT), 7’ try de Bunader (LT), 12’ try penal (LT), 16’ try de Sánchez convertido por Roger (SLT), 19’ try de Cheuán (LT), 27´y 40’ penales de Alves Rojano (LT).
Resultado final: Los Tarcos 43 - Santiago Lawn Tennis 40.

Amarilla: 13’ ST Guillermo Mansilla (SLT).
Árbitro: Matías Pascual (URT).
Cancha: Los Tarcos.

Por José Manuel Rosales para Norte Rugby.

Juan Akemier en la entrevista Imperial

Juan Akemier en la entrevista ImperialEn la entrevista Imperial de la semana charlamos con Juan Akemier ex jugador de Gimnasia y Tiro de Salta que actualmente defiende los colores del CASI en la URBA.

El apertura salteño es uno de los tantos jugadores del interior que emigraron a Buenos Aires para jugar en la URBA y alcanzar sus sueños de poder jugar en la primera división del CASI y en un seleccionado nacional.

Contanos sobre tu desafío de mudarte a Buenos Aires, en qué división estás jugando?
- Me surgió la oportunidad de venir a jugar al rugby a Buenos Aires y me pareció una oportunidad que no se podía desaprovechar por el buen nivel de rugby que tiene la URBA. Estuve jugando en la Pre intermedia y en la Intermedia, pero me lesione y ahora estoy volviendo en la Pre B.

¿Por qué te decidiste por el CASI?
- Porque es uno de los clubes más importante del país y me invitó mi amigo Mauro Perotti que está jugando acá en el club.

¿Qué objetivos te planteas?
- Poder llegar a jugar en primera división.

¿Cómo fue el paso de jugar en Salta a la URBA, cuáles son las diferencias que encontraste?
- Es un rugby con mucha dinámica y los clubes tienen mucha competencia interna y externa, es algo que en salta no había.

¿Soñás con llegar a formar parte de un plantel nacional?
- Si, el sueño de formar parte de un equipo nacional siempre está.

¿Qué significa el rugby en tu vida?
- Para mi el rugby es todo, me dio mis amigos, me hizo valorar muchas cosas tanto del deporte como en la vida cotidiana, es un deporte único que me cambio la vida.

» Perfil:

Nombre: Juan Franco Akemeier
Apodo: No tengo.
Edad: 20 años.
Fecha Nacimiento: 13/02/97
Altura: 1,83
Peso: 84 kg
Puesto: Apertura/Centro
Club: Gimnasia y Tiro y el CASI.
Juega desde: 9 años.
Quien lo llevó al club: A Gimnasia y Tiro me llevó un tío al cual siempre se lo voy a agradecer, al CASI me trajeron Mauro Perotti y Emilio Amadeo.
Selecciones: Seleccionado de Salta M18 en 2015 y Seleccionado de Salta 7s 2016.
Estado Civil: de novio.
Familia: Papá, mamá y 6 hermanos.
Mejor jugador: Juan Martín Hernández.
Un rival: Jockey de Salta.
La mejor cancha: La del albo.
Otro deporte: Fútbol y tenis.
Hobby: Entrenar.
Su ídolo: Jonny Wilkinson
Su sueño: Salir campeón con mi club.
Un lugar en el mundo: Mi club.
Un Libro: El principio de la presión.
Una película: La Trilogía de Batman.
Comida preferida: Asado.
Cábala: No tengo.
Música: Cumbia.
Una frase: pájaro que vio el cielo volo.

La Entrevista Imperial de Norte Rugby

Tomás Cubelli firmó contrato con la UAR

Tomás Cubelli firmó contrato con la UAREl medio scrum Tomás Cubelli selló un acuerdo contractual con la Unión Argentina de Rugby y estará ligado con la misma hasta fines de 2019.

Cubelli ya estuvo bajo el sistema actual de contrataciones hasta que a fines de 2015 y tras su participación en la RWC de ese año con Los Pumas, se sumó a la franquicia australiana de Brumbies donde estuvo a lo largo de dos temporadas.

“Me gusta el desafío. Jugar en un equipo que si bien es nuevo en el Súper Rugby, para mí ya tiene mucha historia como grupo. Se me vienen a la mente largas giras con Pampas XV, el Mundial y las ventanas con Los Pumas. Jaguares es la continuación de todo ese proceso pero esta vez en el mejor nivel de clubes del mundo”, destacó Cubelli.

“Viví en un país increíble pero creo que hay nada como nuestro país. Tener a la familia y amigos cerca es algo que definitivamente ayudó a inclinar la balanza a la hora de tomar la decisión. Quiero buscar un buen equilibrio y no entrar en una zona de confort, que todo esto sea el impulso para que mi juego siga creciendo”.

Por su parte el Secretario de la UAR y Miembro del Board de Jaguares Fernando Rizzi, expresó que “La llegada de Tomás es importante. Estuvo en una de las franquicias más importantes del rugby australiano y del Súper Rugby, llegando a los play offs en las dos temporadas que jugó. Será sin dudas un gran aporte a un plantel que viene creciendo en esta exigente competencia”.

El hombre formado en Belgrano Athletic regresará al país en los próximos días, para sumarse a los entrenamientos de Los Pumas que el 31 de julio comenzarán su preparación de cara a una nueva edición del Personal Rugby Championship, torneo en el que Cubelli ya participó en 20 partidos.

Prensa UAR

Concentración Nacional Femenina en Buenos Aires

Concentración Nacional Femenina en Buenos AiresDesde el lunes 24 de julio hasta el viernes 28, se estará llevando a cabo una nueva Concentración Nacional de Seven femenino.

La misma tendrá lugar en la Ciudad de La Plata, Buenos Aires, y contará con la presencia de 17 jugadoras.

La concentración que durará cinco días contará con actividades de gimnasio, de entrenamiento de destrezas y táctico, y análisis de video. Sin embargo, además de los diferentes quehaceres mencionados sobre los cuales se apoyará la concentración, se puede destacar -sin dudas- los dos amistosos que las concentradas jugarán frente a los juveniles de La Plata Rugby Club.

Daniel Villén, head coach del seleccionado argentino de seven femenino, comentó cuáles serán los objetivos que se perseguirán en la próxima concentración: “El inmediato es preparar el equipo para el torneo sudamericano en noviembre en Uruguay. Este torneo da una plaza al mundial de San Francisco 2018, y otra para el circuito mundial de sevens en Las Vegas y Hong Kong. De todas maneras, creo que esto falta confirmación oficial”

“Lo que respecta al juego, haremos foco en una defensa con mayor presión y que ahogue, contrario a lo que veníamos realizando otros años que era flotante”, aclaró el head coach.

“Juntamente con el objetivo de preparar el equipo para el sudamericano”, prosiguió, “es ir perfilando en argentina un equipo femenino de alto rendimiento. Imitar al seven masculino en su dedicación y preparación, para que el equipo apunte al primer nivel. Con lo cual, está habiendo mayor cantidad de concentraciones, y de exigencia a las jugadoras en su preparación física. Para eso, estamos viajando a los distintos torneos regionales y locales para verlas.”

Al mismo tiempo, Villén, en la antesala de la concentración, destacó que es una semana importante no solo para las jugadoras que vienen con rodaje del seleccionado, sino también para las promesas del futuro que serán evaluadas. “Dentro de esta búsqueda de un equipo de alto rendimiento, estamos mirando jugadoras principalmente juveniles. De hecho, hay dos jugadoras en esta concentración que tienen 16 y 17 años, pero con buena proyección internacional, no solamente sudamericana”.

Cabe recordar que el equipo femenino de juego reducido participó por primera vez del Circuito Mundial de Sevens Femenino durante la temporada pasada, algo que sin duda, motiva y es consecuencia del trabajo realizado. En Marzo, estuvieron en Las Vegas (Estados Unidos), y en Abril en Hong Kong.

» Jugadoras convocadas:

01 - Aguilar , Mayra Stefanía - La Querencia - Tucumán .
02 - Billerbeck , Noelia Alejandra - CAPRI - URUMI .
03 - Botelli , Eugenia - Argentino de Bahía Blanca - Sur .
04 - Campos Ruiz , Agostina - Cardenales - Tucumán .
05 - Correale , Julieta - Old Resian - Rosario .
06 - Farroni , Carla - Universidad Nacional - Cordobesa .
07 - Fazzi , Magalí - La Plata RC - URBA .
08 - Fontanarrosa , Isabel - Cardenales - Tucumán .
09 - Fretes Hernández , Débora E. - Alma Jr. - Santafesina .
10 - Genghini , Mayra Lilen - Marabunta - Alto Valle .
11 - Giraudo , Renata - Universitario - Cordobesa .
12 - González , Sofía Mariel - S.I.T.A.S - URBA .
13 - Montero , Valeria Belén - Villa Gesell - Mar del Plata .
14 - Moreno , Florencia - Aguará - Tucumán .
15 - Pedrozo , María Paula - CAPRI - URUMI .
16 - Salinas , Lourdes - Mañke RC - Cordobesa .
17 - Soto , Carolina Mercedes - La Plata RC - URBA .

Prensa UAR

Hourcade brindó una mirada sobre el rugby de Tucumán

viernes, 21 de julio de 2017 1 comentarios

Hourcade brindó una mirada sobre el rugby de TucumánEn la Unión de Rugby de tucumán, el Head Coach de Los Pumas, brindó su visión sobre la problemática del rugby tucumano.

Una charla de café entre Daniel Hourcade y Alejandro Molinuevo, que se encuentra a cargo de la flamante Secretaría Técnica de la URT, derivó en una charla abierta que “Huevo” brindó en la sede de Lisandro Carrizo 888 y en la que abordó diferentes cuestiones que, a su criterio, han llevado al rugby tucumano a un estancamiento sostenido. “Si no hay un proyecto, ¿cómo sabemos hacia dónde vamos? Acá hay algunas buenas ideas aisladas, y mucha pasión, pero con eso no alcanza. Es necesario un proyecto que apunte a los clubes y que piense en el único protagonista, que es el jugador”, reclamó. Así habló Hourcade:

Sobre los torneos: “deben ser más lógicos. El año pasado, hubo chicos que entre club y seleccionado jugaron más de 35 partidos, cuando los profesionales no pasan de 28. Los clubes no deben permitir eso. Este año se mejoró con el nuevo formato del Regional, pero todavía falta.”

Sobre los entrenadores: “hay un centro de formación provincial, abierto a todos los entrenadores, para que se capaciten con información que baja la UAR. Y asisten sólo ocho personas. ¡Es un papelón! ¿Cuántos entrenadores hay en Tucumán? Sólo en mi club hay más de 60.”

Sobre los juveniles: “hay que sacarles la locura por ser campeones. En M18 y en M19, pareciera que si no llegás a jugar el ‘Veco Villegas’, sos un fracaso. Y no es así. Ganar está bueno y a todos nos gusta, pero los chicos deben entender que eso no es lo más importante. A esa edad, están para ser formados como jugadores, no para ganar torneos.”

Sobre las destrezas y la toma de decisiones: “hay que generar hábitos en las edades adecuadas, porque después es más difícil. Por ejemplo, la mejor edad para aprender a tomar decisiones es entre los 16 y los 19 años. El problema es que les decimos qué es lo que tienen que hacer en lugar de dejar que ellos decidan.”

Sobre el sentido de pertenencia: “es el plus que hace la diferencia. La garra Puma viene de ahí. Los clubes son el tesoro del rugby argentino y hay que cuidarlos. Por un ejemplo, la entrega con la que defendieron Los Pumas en los últimos minutos del partido contra Irlanda en el Mundial, cuando el partido ya estaba ganado, viene de ese sentido de pertenencia que generan los clubes.”

Sobre los árbitros: “es necesario mejorar el nivel de los árbitros y buscar la manera de captar más gente, porque falta. En algún momento tiramos la idea de que jugadores de Primera dirigieran dos partidos de juveniles al año, para ver si les gustaba. No se hizo nada. De todos modos, se pueden buscar otras formas.”

Sobre el público: “los árbitros pueden equivocarse, pero no por eso se les puede insultar o faltar el respeto. Si hasta los mejores árbitros del mundo cometen errores, ¿lo vamos a basurear al tipo que pone su tiempo y su voluntad para dirigir un partido de M15 entre Aguará y Coipú? No podemos ser tan maleducados. Lo mismo que cuando se silba al pateador contrario. Eso es una vergüenza.”

Fuente: Diario la Gaceta de Tucumán.

Los números en la previa al RCH 2017

Los números en la previa al RCH 2017En la previa lo que será la sexta participación de Los Pumas en la competencia, te dejamos un análisis con todas las estadísticas del Seleccionado argentino en el certamen que reúne a los mejores equipos del hemisferio sur.

* Esta será la 6ª edición del Rugby Championship desde su inicio en 2012. Los Pumas jugaron 27 partidos, de los cuáles ganaron tres, empataron uno y perdieron los 23 restantes.

* En las últimas tres ediciones Los Pumas pudieron cortar la serie sin victorias de los primeros dos torneos. En 2014 superaron a Australia en Mendoza, 21-17, en 2015 a Sudáfrica por primera vez en la historia, 37-25 en Durban, y el año pasado en Salta, por segunda vez a los Springboks, 26-24.

* Un solo empate consiguieron los argentinos en el historial del certamen. Fue en Mendoza ante Sudáfrica en 2012 en 16 tantos.

* Los Pumas llevan 466 tantos a favor y 40 tries en el certamen. En el aspecto defensivo los argentinos sufrieron 861 tantos y recibieron 97 tries.

* Nicolás Sánchez es el goleador de Los Pumas en el torneo. El tucumano acumula 157 tantos (41 penales y 27 goles) en 21 partidos, de los cuales solamente una vez ingresó desde el banco de suplentes (en la derrota ante Australia en Rosario, en 2012). Está segundo detrás del sudafricano Morné Stein, que logró 192 tantos en 18 cotejos.

* El rosarino Juan Imhoff es el argentino que más tries anotó en el Championship. El wing consiguió cinco en trece partidos jugados, entre 2012 y 2015. Los que lo siguen son Juan Leguizamón y Joaquín Tuculet, con cuatro cada uno.

* Cinco hatt-trick se marcaron en el Rugby Championship, y uno de ellos fue de un argentino. El rosarino Imhoff apoyó tres en la histórica victoria de Durban ante Sudáfrica (2015). Los otros que lograron tres en un partido fueron Ben Smith y Brian Habana, ante Australia (2013 y 2012, respectivamente), Cory Jane frente a Argentina (2012) e Israel Folau a Los Pumas (2013).

* Con los 17 tantos que logró en Hamilton ante Nueva Zelanda, Nicolás Sánchez es el argentino que más tantos consiguió en un partido de este certamen. El récord, está bastante lejos, y lo ostenta Morné Stein con los 28 que consiguió ante Los Pumas en la goleada del 2013 (73-13).

* Martín Landajo es uno de los cinco jugadores que estuvieron presentes en los 27 partidos que se jugaron desde 2012. Los otros fueron el neozelandés Kieran Read y los sudafricanos Brian Habana, Tendai Mtawarira y Adriaan Strauss. El detalle es que Read y Habana fueron siempre titulares.

* Habrá tres jugadores que harán su primera experiencia en este torneo. Ellos serán Gonzalo Bertranou, Bautista Ezcurra y Emiliano Boffelli. El único que todavía no vistió la camiseta de los Pumas es el centro de Hindú, Bautista Ezcurra.

Plantel de Argentina XV vs. Toulon

Plantel de Argentina XV vs. ToulonArgentina XV tiene su plantel para el primero de los dos amistosos de la serie ante Toulon RC que se jugará el sábado 29 de julio como preliminar de la final del ICBC Nacional de Clubes, en el CASI.

Con muchos jugadores que habitualmente están en las convocatorias del seleccionado, involucrados en la definición del torneo de clubes, habrá varias caras nuevas en el grupo de 30 jugadores que entrenarán a partir del próximo lunes en Buenos Aires.

Se destacan jugadores con presencia en Jaguares como Felipe Arregui, Gonzalo Bertranou, Felipe Ezcurra, Juan Cruz Guillemaín, Marcos Kremer, Manuel Montero y Tomás Lavanini.

A su vez el pilar de Belgrano Athletic Benjamín Espinal, el segunda línea de Urú Curé Diego Galletto y el wing de CUBA Tomás Passaro tendrán su primera experiencia con el equipo.

Será la tercera etapa de competencia para Argentina XV, que ya participó de la Americas Rugby Championship entre los meses de febrero y marzo de este año y de la Nations Cup, disputada en el último mes de junio en Uruguay.

Tras el primer partido, Felipe Contepomi y sus colaboradores nombrarán un nuevo plantel para el segundo partido de la serie que se disputará viernes 4 de agosto en Tucumán Lawn Tennis.

01 - Álvarez Fourcade , Santiago - Centro - CASI - URBA .
02 - Arregui , Felipe - Pilar - Duende RC - Rosario .
03 - Baldunciel , Gaspar - Hooker - Asociación Alumni - URBA .
04 - Bartoloni , Cristian - Pilar - Jaguares - UAR .
05 - Bertranou , Gonzalo - Medio scrum - Los Tordos - Cuyo .
06 - Bruni , Rodrigo - 3ra línea - San Luis - URBA .
07 - Cappiello , Juan - Centro - Pucará - URBA .
08 - Delguy , Bautista - Fullback - Pucará - URBA .
09 - Devoto , Bruno - Centro - CASI - URBA .
10 - Espinal , Benjamín - Pilar - Belgrano Athletic - URBA .
11 - Etchart , Rodrigo - Wing - SIC - URBA .
12 - Ezcurra , Felipe - Medio scrum - Jaguares - UAR .
13 - Galetto , Diego - 2da línea - Urú Curé - Cordobesa .
14 - Gómez di Nardo , Agustín - Hooker - Belgrano Athletic - URBA .
15 - González , Juan Cruz - Apertura - CUBA - URBA .
16 - Gorrisen , Francisco - 3ra línea - Belgrano Athletic - URBA .
17 - Granella , Tomás - Apertura - Liceo - Cuyo .
18 - Guillemaín , Juan Cruz - 2da línea - Jaguares - UAR .
19 - Kremer , Marcos - 2da/3ra línea - Jaguares - UAR .
20 - Lavanini , Tomás - 2da línea - Jaguares - UAR .
21 - Luna , Fernando - Fullback - Córdoba Athletic - Cordobesa .
22 - Mare , Santiago - Centro - Regatas Bella Vista - URBA .
23 - Medrano , Santiago - Pilar - Regatas Bella Vista - URBA .
24 - Montagner , Santiago - 3ra línea - Asociación Alumni - URBA .
25 - Montero , Manuel - Wing - Jaguares - UAR .
26 - Passaro , Tomás - Wing - CUBA - URBA .
27 - Portillo , Santiago - 3ra línea - Los Tarcos - Tucumán .
28 - Romanini , Mariano - 3ra línea - Asociación Alumni - URBA .
29 - Sábato , Franco - Wing - Asociación Alumni - URBA .
30 - Solveyra , Nicolás - Pilar - CUBA - URBA .

Plantel de Argentina XV vs. Toulon

Programación de Tv

Programación de TvProgramación televisiva para el fin de semana.






» Viernes
- 19.00: Scrum (en vivo, ESPN 3).

» Sábado
- 04.30: Crusaders - Chiefs (en vivo, Super Rugby, ESPN 2)
- 09.25: Lions - Hurricanes (en vivo, Super Rugby, ESPN 2)
- 13.00: Argentina XV- Toulon (en vivo, Amistoso, ESPN 2)
- 15.00: Hindú - Tala (en vivo, Nacional de Clubes, ESPN 2).

» Domingo
- 20.00: Scrum (en vivo, ESPN 2).

Regional: La 5° fecha promete otra jornada apasionante

jueves, 20 de julio de 2017 0 comentarios

Regional del NOA: La 5° fecha promete otra jornada apasionanteHabrá dos partidos adelantados. La programación de las zonas Campeonato y Promoción.

La segunda fase del Torneo Regional del NOA “Ángel ´Papuchi´ Guastella” comienza a encarar la recta final y los equipos que quieran entrar entre los seis primeros deberán achicar el margen de error. Por eso, la quinta fecha que se disputará este fin de semana promete ofrecer otra jornada apasionante.

El sábado, Los Tarcos intentará confirmar su levantada cuando reciba a un alicaído Santiago Lawn Tennis. Los “rojos” llegan al duelo entonados por la victoria de la fecha pasada y por haberse metido por primera vez en zona de clasificación. Los santiagueños, en tanto, tendrán la oportunidad de comenzar a sumar de a cuatro.

En Concepción, Huirapuca recibirá a Universitario de Salta en otro partido clave. Los del sur de la provincia deberán ganar para no perderle pisada a los de arriba mientras que la “U” salteña buscará un triunfo que le permita pelear la punta y así poder mantenerse firme en lo alto de las posiciones.

El domingo, el puntero Tucumán Rugby será local de Natación y Gimnasia. Los “verdinegros” llegan afilados por los cuatro triunfos consecutivos e intentarán estirar la racha. Por su parte, los “blancos”, que marchan en la tercera posición, intentarán dar el golpe en Yerba Buena.

En el parque 9 de Julio, Tucumán Lawn Tennis y Lince se verán las caras. Los “benjamines” tendrán a un duro rival, que busca recuperarse de las caídas y volver a ser el de fechas anteriores. Por último, Jockey Club de Salta y Universitario de Tucumán chocarán en Limache en otro partido decisivo para las aspiraciones de ambos.

Zona Campeonato – Primera División
Programación – 5° fecha


Sábado 22
- Los Tarcos – Santiago Lawn Tennis – 16:00 – Matías Pascual (URT).
- Huirapuca – Universitario de Salta – 16:00 – Matías Ortíz de Rozas (URT).

Domingo 23
- Jockey Club de Salta – Universitario de Tucumán – 16:00 – Fernando Martorell (URT).
- Tucumán Rugby –Natación y Gimnasia – 16:00 – Patricio Padrón (URT).
- Tucumán Lawn Tennis – Lince – 16:00 – Santiago Altobelli (URT).

Zona Campeonato – Intermedia
Programación – 5° fecha


Sábado 22
- Los Tarcos – Santiago Lawn Tennis – 14:15 –Pedro López Vildoza (URT).
- Huirapuca – Universitario de Salta – 14:15 – Federico Ceridono (URT).

Domingo 23
- Jockey Club de Salta – Universitario de Tucumán – 14:15 – David Costilla (URT).
- Tucumán Rugby –Natación y Gimnasia – 14:15 – Sam Phillips (URT).
- Tucumán Lawn Tennis – Lince – 14:15 – César Ponce (URT).

Zona Promoción – Primera Divsión
Programación – 5° fecha


Domingo 23
- Old Lions (GP) – Monteros RC (PP)
- Tigres – Cardenales – 16:00 – Álvaro del Barco (URT).
- Gimnasia y Tiro – Jockey Club de Tucumán – 16:00 – Sebastián Collman (URS).
- Tiro Federal – Bajo Hondo – 16:00 – José Agüero (URT).
- Santiago Rugby – Coipu – 16:00 – Fabricio Campos (URT).

Zona Promoción – Intermedia
Programación – 5° fecha


Domingo 23
- Old Lions (GP) – Monteros RC (PP)
- Tigres – Cardenales – 14:15 – Iñaki Barraguirre (URS).
- Gimnasia y Tiro – Jockey Club de Tucumán – 14:15 – M. Molina (URS).
- Tiro Federal – Bajo Hondo – 14:15 – Santiago Pérez (URS).
- Santiago Rugby – Coipu – 14:15 – Federico Yunes (URT).

Hourcade: "Queremos jugar un buen rugby"

Daniel Hourcade dio a conocer por decimocuarta vez un plantel del Seleccionado Mayor, desde que asumió en octubre de 2013 la conducción de Los Pumas.

En ese lapso, el Head Coach tucumano disputó 42 partidos y utilizó un total de 64 jugadores, sacando un total de 14 triunfos y 28 derrotas.

Para este Personal Rugby Championship, “Huevo” incluyó un posible debutante (Bautista Ezcurra) y solamente dos jugadores que podrían a llegar a sumar minutos por primera vez en la competencia: Emiliano Boffelli y Gonzalo Bertranou.

De cara a su cuarta experiencia como Head Coach en el certamen que reúne a los mejores equipos del hemisferio sur, el entrenador analizó la actualidad del plantel y resaltó la importancia del buen cierre de temporada que tuvieron los Jaguares en el Personal Super Rugby.

¿Cómo está el Seleccionado?

-El equipo esta con buen ánimo después de lo que fue la gira por Australia con Jaguares. Seguramente nos vamos a encontrar con un equipo muy motivado y con muchas ganas de encarar este torneo tan importante. Han sido fundamentales los dos triunfos y los pasajes de buen juego mostrado frente a ambos equipos. El envión anímico siempre suma y te ayuda mucho para la confianza.”

¿Cuáles son los objetivos para este Personal Rugby Championship?

-Los objetivos pasan por tratar de jugar bien y como consecuencia llegar a un buen resultado. Sabemos que vamos a enfrentar a los mejores equipos del mundo y eso es algo muy importante. Queremos estar a la altura y jugar un buen rugby.”

¿Qué balance hicieron después de la ventana de junio?

-En junio llegamos a la conclusión que hubo buen juego y que logramos dominar en varios momentos a nuestros rivales, pero por errores nuestros puntales, no forzados, terminamos perdiendo los dos primeros partidos con Inglaterra. Hay que corregir esos errores puntuales y no la parte del juego en sí. Quebramos muchas veces a Inglaterra, le hicimos siete tries en dos partidos y eso te habla de la idea de juego. Tenemos que ajustar esos detalles que después nos terminan costando los partidos.

¿Cuánto cambia la preparación en relación a los nuevos rivales?

-Ahora nos vamos a enfrentar a rivales que juegan distinto, para lo cual analizaremos una estrategia específica para cada partido, pero sin salirnos de nuestra idea de juego.

¿Cómo se afrontan estas semanas previas al torneo?

-Vamos a tener varios jugadores nuestros, que están en el plantel, que van a jugar contra Toulon, porque nos parece un buen momento y un buen rival para que algunos jugadores puedan sumar minutos y roce de primer nivel. A su vez, vamos a tener cuatro jugadores invitados (Felipe Arregui, Ignacio Larrague, Germán Schulz y Agustín Gómez Dinardo) por si ocurre alguna eventualidad. Salvo Gomez Dinardo, todos ya entrenaron con nosotros previamente y van a estar jugando con Argentina XV y en caso de que sea necesario se los sumará a los entrenamientos en Argentina.

Plantel para el Personal Rugby Championship 2017

Plantel para el Personal Rugby Championship 2017El Head Coach de Los Pumas, Daniel Hourcade, confirmó la nómina de jugadores para afrontar el Personal Rugby Championship 2017.

El plantel compuesto por 33 jugadores comenzará con los entrenamientos en forma conjunta el lunes 31 de julio en Buenos Aires, y el 12 de agosto partirá hacia Por Elizabeth, sede del debut ante los Springboks, el 19 de agosto.

Entre las principales novedades de esta convocatoria se destaca la vuelta de Tomas Cubelli, ausente en junio por lesión, y la inclusión de tres posibles debutantes en el torneo: Gonzalo Bertranou, Emiliano Boffelli y Bautista Ezcurra, este último aún sin partidos con la camiseta de Los Pumas.

A su vez, también podrían llegar a participar de los entrenamientos, como invitados, los jugadores Felipe Arregui, Germán Schulz, Ignacio Larrague y Agustín Gómez Dinardo.

Será la sexta participación del Seleccionado Nacional en este certamen, tras su debut en 2012. Como suele ocurrir, el torneo tendrá tres bloques, los cuales estarán separados por una fecha de descanso. Argentina se medirá ante Sudáfrica el 19 de agosto en Port Elizabeth y luego el 26 de dicho mes en Salta.

Posteriormente, será momento de viajar a Oceanía para enfrentar a Nueva Zelanda (9 de septiembre en New Plymouth) y Australia (16 de septiembre en Canberra), para luego cerrar el certamen en nuestro país, el sábado 30 de septiembre en Buenos Aires contra Nueva Zelanda, y el 7 de octubre ante los Wallabies en Mendoza.

A menos de un mes para que arranque una nueva edición del Personal Rugby Championship, ya están a la venta las entradas para el primer partido de local en Salta, ante Sudáfrica. Será una nueva oportunidad para seguir disfrutando en nuestro país, el mejor rugby del mundo.

Plantel de Los Pumas para el Personal Rugby Championship 2017

Un referee inglés dirigirá en Tucumán

Un referee inglés dirigirá en TucumánEl domingo hará su debut en el Torneo Regional del NOA.

En el marco de los intercambios entre la Unión de Rugby de Tucumán y la London Society of Rugby Football Union Referees de Inglaterra, el miércoles por la tarde arribó a Tucumán el árbitro inglés Sam Phillips. Está previsto que en los próximos meses un árbitro tucumano viaje a Londres.

Sam permanecerá en Tucumán hasta el 1 de agosto y participará de las reuniones, entrenará junto a los referees locales y dirigirá partidos. El primer compromiso será el próximo domingo cuando sea el encargado de impartir justicia en el partido de Intermedia del Regional del NOA entre Tucumán Rugby y Natación y Gimnasia.

Concentración Nacional Juvenil

miércoles, 19 de julio de 2017 0 comentarios

Concentración Nacional JuvenilDesde el próximo viernes 21 de julio y por espacio de una semana -hasta el jueves 27- se llevará a cabo en Buenos Aires una Concentración Nacional Juvenil.

En concentración intervendrán veintiséis jugadores que, el día domingo 23 en la ciudad de La Plata, jugarán además un amistoso contra el seleccionado M20 de Chile que se prepara para jugar en Uruguay en World Rugby U20s Trophy.

Una vez culmine esa semana de entrenamientos -con el amistoso en medio- habrá un viaje al Uruguay para este plantel. Las actividades a desarrollarse en el vecino país y los amistosos que disputarán se informarán oportunamente.

» El plantel designado para esta semana de Concentración Nacional es:

- Rodrigo Martínez - Pilar - Los Tordos - Cuyo.
- Leo Scatignia Novaresio - Pilar - Universitario - Cordobesa.
- Leonel Oviedo - Hooker - Córdoba Athletic - Cordobesa.
- Joaquín Horcada - Hooker - GER - Rosario.
- Alejandro Luna - Pilar - Olivos - URBA.
- Agustín Milet - Pilar - Santiago Lawn Tennis - Santiagueña.
- Agustín Mansilla - Pilar - Universitario - Tucumán.

- Juan Cruz Kees - 2da línea - CURNE - URNE.
- Federico Lavanini - 2da línea - Hindú - URBA.
- Alfonso Zóttola - 2da línea - Urú Curé - Cordobesa.
- Agustín Toth - 2da línea - Lomas - Athletic - URBA.
- Santiago Grondona - 3ra línea - Champagnat - URBA.
- Joaquín de la Vega - 3ra línea - Newman - URBA.
- Juan Ignacio Molina - Octavo - Unión del Sur - Mar del Plata.
- Ignacio Gandini - 3ra línea - Duendes - Rosario.
- Lucas Marguery - Medioscrum - Newman - URBA.
- Gonzalo García - Medioscrum Natación y Gimnasia - Tucumán.
- Juan Bautista Daireaux - Apertura - Newman - URBA.
- Joaquín de la Vega Mendía - Apertura - Hindú - URBA.
- Mateo Sánchez - Centro - Córdoba Athletic - Cordobesa.
- Tomás Ferreyra - Centro C.A. - Estudiantes - Entrerriana.
- Tomás Acosta Pimentel - Centro - BACRC - URBA.
- Mateo Carreras - Wing -Los Tarcos - Tucumán.
- Mateo Borgioli Muzi - Wing - La Tablada - Cordobesa.
- Martín Bogado - Fullback - Ctro de Cazadores - Misiones.
- Juan Pablo Castro - Fullback - San Juan Rugby - Sanjuanina.

Los entrenadores del equipo, Gastón Conde, Agustín Ezcurra y Maximiliano Bustos esto es lo que manifestaron sobre los objetivos para esta Concentración Nacional que comienza en breve.

Gastón Conde dijo “La gran mayoría son chicos que ya vienen en el sistema -algunos con un poco menos de rodaje- pero lo que cuenta es que van a hacer sus primeras armas al jugar tres partidos de selección. Esto es muy importante para que sigan creciendo en su formación”.

“Para la UAR y para nosotros es prioritario la construcción del jugador, aparte del proceso de formación, lo es el desarrollo y crecimiento de los chicos como jugadores y como seres humanos, que en donde vamos a hacer hincapié”.

“Muchos de estos chicos ya están trabajando en sus Pladares y algunos desde hace más tiempo, con lo cual ahora irán estos 26, después seguramente habrá otros, pero puntualmente ahora, esta experiencia les va a sumar a ellos y también a nosotros de cara al futuro”.

“La segunda parte del año no es un recomenzar, sino que una continuidad de lo que se viene trabajando. A algunos ya les llegó el momento y a otros les llega ahora”.

“Desde el rugby, vamos a empezar a incorporar cosas más puntuales, no sólo destrezas sino cuestiones de equipo, desarrollando juego. Vamos a enfocarnos en sistemas defensivos y de ataque, en destrezas, organización del juego y todo lo requerido para que se sigan desarrollando. Ese es el foco, en eso está puesto. En estos 6 meses que vienen apuntamos a lo que es crecimiento y desarrollo de cada chico y no tanto en la preparación para el Mundial de manera puntual, aunque es obvio que todo va para ese lado. De todas formas los objetivos son claros: vamos con tiempo, con tranquilidad y también con mucha pasión“.

Agusín Ezcurra, en tanto, expresó en concordancia que “Esto es un proceso que lleva tiempo, y ese tiempo de trabajo con los jugadores lo intentamos aprovechar de la mejor manera posible con todos los recursos que nos proporciona la UAR a tales efectos”.

“Para nosotros es una responsabilidad y ese trabajo planificado y a conciencia que se hace tiene una razón de ser. Los chicos hacen su desarrollo en los centros de rugby o en los Pladares y llegan a las concentraciones -esta o las que vendrán- con mucho bagaje físico y de destrezas, que acá a nivel selección profundizamos con el objetivo de formar a los chicos además de como jugadores, como personas”.

“Queremos recalcar que esta Concentración no es para nada definitiva y es ahora, para estos veintiséis. Va a haber más Concentraciones Nacionales a lo largo del año y falta mucho todavía“.

Mientras que Maximiliano Bustos así se refirió “Estamos muy ansiosos por comenzar -o continuar en realidad- esta etapa. Contamos todos con muchas expectativas, hay muy buenos jugadores, con una buena base que repite del Mundial pasado y otros que pudimos ver del Argentino Juvenil que hemos presenciado en Córdoba”.

“Son éstos chicos los ahora convocados, pero eso no significa que vayamos a trabajar con ellos solamente, de ninguna manera. Es la primera convocatoria y habrá muchas concentraciones más hasta diciembre y hasta el próximo Mundial inclusive, donde evaluaremos y trabajaremos con una cantidad importante de jugadores, ya que todos se están entrenando en sus Pladares y centros”.

“El entusiasmo es grande por volver al trabajo. La experiencia de un mundial sirve para entender lo duro que es llegar a esa competición con todos los ajustes hechos, sabiendo que es muy complejo jugar cada tres o cuatro días contra los mejores del mundo. Y como decía, que varios de los chicos puedan llegar a vivir su segunda experiencia mundialista -por supuesto que falta mucho, pero la experiencia ellos ya la atesoraron- es impagable y viene muy bien para que los más jovencitos o los que se incorporan al sistema vayan entendiendo de palabra de sus compañeros de qué se trata este camino”.

Prensa UAR