Plantel de Los Pumas 7s para los World Games

sábado, 6 de julio de 2013 0 comentarios

Martín Nuñez Lasalle participará de los World Games 2013Integrarán el seleccionado dos salteños y dos tucumanos, Chávez, Núñez, Faralle y Cortez.

Al mando de Nahuel García, Leonardo Gravano y Hugo Leonardo Peralta, el equipo argentino viajará con un plantel de doce jugadores, entre los que se destaca la presencia de Gastón Revol, Ignacio Pasman y Aníbal Panceyra Garrido, quienes formaron parte del equipo que disputó el IRB Rugby World Cup 7s 2013, recientemente disputado en Moscú.

La actividad del seven se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, escenario principal del los Juegos, los días 1 y 2 de agosto. Allí Argentina se medirá con Francia, Uruguay y Brasil, por el Grupo B. En tanto que en el Grupo A, competirán Sudáfrica, Canadá, Hong Kong y Colombia.

Esta será la tercera participación del equipo argentino en esta competencia, organizada por la Asociación Internacional de Los Juegos Mundiales, reconocida por el COI.

En 2005 Los Pumas 7s jugaron por primera vez en los World Games, que en esa edición tuvieron sede en Dusseldorf, Alemania, donde finalizaron en el tercer puesto. Cuatro años después, en 2009, en la ciudad Kaohsiung, Taiewán, el seleccionado nacional terminó en el cuarto puesto.

» Plantel convocado:

- Agustín Cortez - Los Tarcos - Tucumán.
- Ramiro Ignacio Chávez Teyssier  - Tigres - Salta.
- Joaquín Díaz Bonilla - Hindú - URBA.
- Lucas De Vicenzi - Champagnat - URBA.
- Ezequiel Faralle  - Huirapuca - Tucumán.
- Tomas Lanfranconi - Sporting - Mar del Plata.
- Martín Nuñez Lasalle - Universitario - Salta.
- Joaquín Paz - Pucará - URBA.
- Ignacio Pasman - Champagnat - URBA.
- Aníbal Pancyera Garrido - Tala - Cordobesa.
- Gastón Revol - La Tablada - Cordobesa.
- Franco Sábato  - Alumni - URBA.

Salta y Tucumán con equipos confirmados

viernes, 5 de julio de 2013 0 comentarios

Los Mayuatos, Seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Salta Ambos seleccionados se preparan para el Campeonato Argentino, en la previa se disputará la final de intermedia entre Los Tarcos y Universitario de Tucumán.

La jornada se desarrollará en el ex aeropuerto a partir de las 16.30 hs.

» Formaciones:

Tucumán: 1-Roberto Tejerizo, 2-Santiago Iglesias y 3-Franco Campbell; 4-Carlos Cáceres (capitán) y 5-Juan Martín Guerineau; 6-Agustín Posse, 7-Gaetano Facciolli y 8-Rodriguez; 9-Miguel Barrera y 10-Ezequiel Faralle; 11-Agustín Cortéz, 12-Matías Frías Silva y 13-Matías Orlando y 14-Julio Frias Silva; 15-Andrés Chavanne.
Suplentes: Francisco Trejo, Ariel Castellina, Diego Vidal, Santiago Rocchia, José Díaz Romero, Nicolás Proto, Matías López, Marco Rossi, Máximo Ledesma, Javier Rojas, Gabriel Herrera, Macario Villaluenga y Ramiro Moyano.
Entrenadores: Alejandro Molinuevo, Diego Ternavasio y José Macome.

Salta: 1- Cristián Fernández, 2- Diego Fortuny, 3- Manuel Rodríguez, 4- César Pérez, 5- Mauricio Martínez, 6- Agustín Ellero, 7- Raymundo Sosa, 8- Nicolás Sánchez, 9- Leandro Tobio, 10- Ramiro Chávez, 11- Nicolás Carrizo Nóblegas, 12- Gastón Frey, 13- Álvaro Rodríguez, 14- Ignacio López Fleming, 15- José Ignacio Correa.
Suplentes: César López, Ramiro Guzmán, Arturo Mimessi, Juan Manuel Ledesma, Matías Martinis, Gerónimo Saravia, José Chierici, Cristian Sarapura y Facundo Saravia.
Entrenador: Oscar Prado, Mariano Huber, Raúl Coledani y Ricardo Sagués.

Seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Tucumán

Ramiro Moyano: "Tengo ansias de ponerme la camiseta naranja"

El fullback de Lince se mostró muy contento por la posibilidad de representar a Tucumán y por supuesto, también habló de su experiencia en el Mundial de Seven.

La nueva cita del seleccionado tucumano con su público está a la vuelta de la esquina, y mientras los jugadores aprovechan para meterse en el sistema de juego y afinar detalles de cara al choque del sábado, a las 18.30, ante Salta, NUESTRO RUGBY dialogó con uno de los nombres de peso que tiene el plantel “naranja”. Quizás no por su trayectoria con la camiseta de Tucumán, pero si por sus constantes presencias en diferentes seleccionados nacionales.

Como siempre muy atento, el fullback Ramiro Moyano, se prestó a la charla donde se abordaron temas como el presente del Seven argentino y sus ganas por vestirse de “naranja” otra vez.

- ¿Qué balance haces de la participación del Seven argentino en Moscú?
Por el lado de los resultados, no muy bueno, ya que no esperábamos no clasificar a la Copa de Oro. Después en el segundo día tuvimos partidos muy buenos donde le ganamos a Estados Unidos y a pesar de perder contra Samoa jugamos bien. Nos vamos con un balance positivo, el equipo hizo buenas cosas pero nos faltó mejorar ciertos aspectos.

- ¿Qué crees que faltó para clasificar al Oro?
El partido con Portugal fue clave, porque era un encuentro fundamental para tomar confianza y llegar de la mejor manera a Inglaterra. Entramos dormidos a ese encuentro y nos costó caro.

- Teniendo en cuenta que se veía un equipo muy nervioso e impreciso, ¿cómo se vivían la previa a los partidos?
Si bien el campeonato es prácticamente igual al circuito, el hecho de que sea un Mundial le daba un condimento extra y eso hacía que los jugadores estemos ansiosos, nerviosos y que nos cueste estar fino en los primeros minutos, hasta entrar en ritmo y poder desplegar el juego que querían los entrenadores. Al regalar casi un tiempo, después se te hace muy cuesta arriba poder dar vuelta el resultado ante equipos de buen nivel como por ejemplo, Inglaterra.

- Sos un jugador que tiene bastante experiencia jugando seven, ¿Crees que Argentina debe tener un plantel estable?
Si, es muy importante tener un plantel estable de Seven. Si bien Argentina tiene cuatro o cinco jugadores fijos y de ahí van rotando, creo que sería muy bueno tener un plantel de por lo menos ocho jugadores y de ahí ir probando otros chicos para agrandar la base. Por lo menos, un equipo estable tiene que haber, para que sepan como jugar contra los otros seleccionados y fundamentalmente para que se conozcan entre ellos.

- Volviendo al tema del seleccionado tucumano, ¿cómo vivís el hecho de ponerte otra vez la camiseta de Tucumán?
Jugué una sola vez en un partido por la Cross Border y fue una experiencia muy linda, así que tengo ansias de ponerme la “naranja” y muchas ganas de que sea sábado para poder jugar.

- Por último, ¿Cómo te imaginas el duelo contra Salta?
Como siempre ante los salteños será un partido duro, pero creo que si contralamos la pelota y la movemos con claridad, se va a abrir el duelo para nosotros.

Por Emiliano Soria | Nuestro Rugby.

Los Pumas en Pensacola

Juan FigalloEl Seleccionado Argentino de Rugby continúa trabajando con alta intensidad en el centro de Alto Rendimiento de Atheltes´ Performance, en Pensacola, Estados Unidos, en el inicio de su preparación con vistas al Personal Rugby Championship 2013.

El jugador de Stade Francais, Martín Rodríguez, contó cómo está viviendo el equipo ésta etapa: “Ya pasó una semana de trabajo, que fue muy dura, pero estamos contentos porque estamos trabajando bien, entrenando los aspectos que necesitamos y poniéndonos a punto para lo que viene. Ahora se viene la segunda semana, que seguro será más dura que la primera”.

“Éstas dos semanas son muy importantes de cara a lo que viene por delante, ya que acá nos ponemos a punto para el Rugby Championship, para luego en Buenos Aires poder mantener ésta base y comenzar a trabajar en el juego. Estas dos semanas te preparan para llegar a la perfección a un torneo de primer nivel, es por eso que es clave poder trabajar bien”, destacó el rosarino.

En la jornada de ayer, jueves 4 de julio, el elenco dirigido por Santiago Phelan retomó los trabajos tras haber disfrutado del miércoles libre. Por la mañana, los grupos de jugadores trabajaron el tren superior en el gimnasio y luego lo hicieron en una máquina de ejercicios especiales para el tren inferior, y en la bicicleta. Por la tarde, los integrantes del Seleccionado Nacional participaron de un ejercicio de destrezas junto con Germán Fernández y luego se enfocaron en la técnica y velocidad de carrera y en lo físico.

“A nivel personal estoy bien; volví de Francia muy bien pero en Rosario tuve dolores en la rodilla y no llegué a Pensacola como esperaba. Sin embargo, me estoy poniendo bien y agarrando ritmo de a poco, para llegar en buenas condiciones a la preparación en Buenos Aires”, reveló el jugador surgido de Atlético del Rosario, quien agregó que “el grupo está excelente. Somos todos muy amigos, nos llevamos realmente bien y compartimos muchísimas cosas entre todos. En los días libres aprovechamos para ir al shopping o para descansar en la playa o en la pileta. Se comparte y se disfruta mucho con el grupo”.

Para cerrar, Rodríguez se mostró muy contento por integrar el plantel de Los Pumas que se prepara para el Personal Rugby Championship 2013: “Siempre es muy lindo ser convocado y estar en el plantel. En lo personal, disfruto mucho estar con el grupo, aunque después habrá que ver quienes están para cada partido. Es un sueño que estoy viviendo y espero ponerme bien para poder ganarme un lugar en el equipo y poder jugar”.

Los Pumas en Pensacola
Los Pumas en Pensacola

» Fuente: Prensa UAR - Fotos: Villarpress.com

Buenos Aires sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud

Buenos Aires será sede de los Juegos Olímpicos de la JuventudLa Unión Argentina de Rugby manifestó su alegría con la confirmación hoy de que la Capital Federal será sede en 2018 de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Dos ex Pumas participaron del grupo que trabajó para conseguir este logro.

El actual Consejero de la Unión Argentina de Rugby y ex capitán de Los Pumas Agustín Pichot, en calidad de Embajador Deportivo, fue uno de los oradores en la presentación realizada en la ciudad suiza de Lausana. El Secretario de Deportes del Gobierno de la Ciudad, y también ex Puma, Francisco Irarrázaval fue miembro de la delegación argentina.

"Que Buenos Aires reciba los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 es un enorme espaldarazo para el deporte nacional y que dos ex Pumas hayan participado del trabajo que llevó a la exitosa candidatura es algo que llena al Rugby de orgullo," dijo Guillermo Quevedo, Vicepresidente Primero de la UAR. "Felicitamos a todos quienes trabajaron incansablemente para conseguir esta elección y celebramos que vaya a haber rugby en un evento de este nivel."

El rugby en su formato de seven hará su debut en los Juegos Olímpicos de la Juventud el año próximo en la ciudad de Nanjing, China, y a partir del 2016 se jugará en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Pichot también participó en 2009 de la exitosa campaña del International Rugby Board para regresar a los Juegos.

Desde Lausana, Pichot manifestó: “Fue un lindo trabajo en equipo y con Francisco, de quien soy amigo hace muchos años, tenemos en nuestro ADN gracias al rugby el trabajo en equipo. Con respecto a Gerardo Werthein (Presidente del Comité Olímpico Argentino y del Ente Nacional de Alto Rendimiento) también hemos trabajado mucho sobre todo en la Ley del ENARD. Armamos un equipo increíble con el apoyo de Claudio Morresi (Secretario de Deportes de la Nación), Mauricio Macri (Jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y Flor Habif, integrante de la selección femenina de hockey sobre césped como representante de los deportistas) entre otros que contribuyeron para conseguir esta nominación.”

Por su parte Irarrázaval, que jugó tres test-matches entre 1991 y 1992, agregó: “El gran logro es haber trabajado en equipo, con distintas ideologías, personas, pensamientos en post de un solo objetivo. Eso lo hace único. Cada uno cumplió su rol y colaboró con el otro. De eso se trata vivir en comunidad y avanzar.”

Los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2018 serán los terceros de la historia, luego del inaugural en Singapur en 2010 y los del año próximo.

Buenos Aires sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud


Molinuevo dictó una charla sobre “plan de juego”

Alejandro MolinuevoEl entrenador del Seleccionado de Mayores de la URT estuvo acompañado por Diego Ternavasio.

el miércoles pasado, en las instalaciones del Club Los Tarcos, se llevó a cabo una charla sobre “Plan de Juego” dictada por Alejandro Molinuevo, entrenador del Seleccionado de Mayores de Tucumán. De la jornada participaron Diego Ternavasio del Staff técnico de los “Naranjas”, David Ruffino, Oficial Desarrollo URT, Fernando Erimbaue, Oficial Desarrollo UAR y Ricardo Le Fort, a cargo del Pladar NOA.

La charla estuvo dirigida a entrenadores y directores deportivos de clubes. “La idea fue que los entrenadores del Seleccionado expongamos no tan solo lo que nosotros pensamos como plan de juego de Tucumán, sino los puntos clave de un plan de juego básico en el rugby”, manifestó “Caco”.

Por último, el entrenador “Naranja” resaltó el encuentro. “La verdad que es un gusto poder compartir y hablar de rugby con tipos que saben muchísimo. Está bueno que se den este tipo de reuniones porque uno no tan solo expone sino que aprende”.

Momento de reflexión

jueves, 4 de julio de 2013 0 comentarios

Sebastián Perasso analiza la actualidad de todos los seleccionados argentinos.

Como nunca antes, nuestro rugby cuenta con más ingresos y una mayor organización y planificación.

La arcas de la UAR destinan al alto rendimiento sumas de dinero realmente impensadas hasta hace poco tiempo atrás. No obstante, el juego y los resultados de los diferentes representativos nacionales no han cubierto las expectativas de la mayoría. Para graficar lo antedicho bien vale un pequeño repaso.

Nuestros Pampas cayeron en cuartos de final frente a los Steval Pumas por 44 a 37 y se despidieron del torneo con una actuación con sabor a poco. El equipo mostró el espíritu ofensivo que lo identifica y practicó un rugby de muchas fases, pero sucumbió en la faz defensiva desnudando grandes fallas tanto individuales como colectivas. En ningún partido logró conservar su ingoal invicto y recibió 210 puntos en contra (26,25 puntos de promedio) y 30 tries (3,75 tries de promedio).

Los Pumas, por su parte, cerraron la ventana de junio descuidando las bases del rugby argentino y demostrando que sin buenos inicios del juego y sin su característico tackle, es imposible acercarse a actuaciones convincentes.

El equipo de seven, en tanto, también dejó muchas dudas e interrogantes. La derrota frente a Samoa en la semifinal de la Copa de Plata puso punto final a su participación en el Mundial de la categoría en Rusia. Un desempeño poco acorde con las expectativas previas teniendo en cuenta la exhaustiva preparación del equipo en Pensacola.

Quedó demostrado una vez más que el mejor acondicionamiento físico sucumbe y se desvanece si prevalecen los arrestos individuales por sobre un ataque organizado.

El equipo argentino lució apresurado y errático en muchos pasajes y en un juego como el del seven (de mucho espacio pero poco tiempo), está claro que un conjunto descontrolado está muy lejos de acercarse a su mejor versión.

La única excepción a esta cadena de sinsabores estuvo a cargo de Los Pumitas, porque mas allá de cuestiones numéricas (finalizó sexto) fue un equipo reconocible, que lució su temperamento y mostró buen poder ofensivo. Dentro de ese contexto, obtuvo buenas victorias frente a Escocia, Samoa y Australia.

Haciendo un análisis global y al margen de los resultados deparados, el juego de los equipos argentinos quedó en deuda y decepcionó en mayor o menor medida.

Los Pampas y su endeble defensa; Los Pumas y su déficit en el scrum, y el seleccionado de seven y su falta de pausa y autocontrol.

Es imposible aspirar a un rugby integral si las bases del juego no están solidas; es una utopía que un equipo argentino pretenda prevalecer si no se hace fuerte en la defensa y el juego agrupado. Es poco imaginable el éxito de un conjunto argentino si luce desorganizado.

Posiblemente por las ansias de crecer e incorporar nuevas facetas al juego “las banderas” del rugby argentino hayan sido descuidadas. Surge entonces la imperiosa necesidad de restablecer las fortalezas perdidas.

Todo equipo que pretenda tener cierto suceso tiene la necesidad de hacerse fuerte en algún aspecto del juego. Necesita de una “nave insignia” que lo identifique, de una “bandera” o de un “símbolo” que pueda servir de sustento y orgullo, que sea motivo de valoración propia y preocupación ajena.

En ese sentido, nuestros Pumas tienen una larga historia detrás. Desde 1910 hasta la fecha han ganado, empatado y perdido en 387 partidos disputados; han conseguido victorias épicas y también derrotas abultadas. No obstante, siempre izaron las banderas del tackle y el scrum como estandarte.

Ese ADN Puma no surge de manera casual, sino como consecuencia del marco histórico en el que creció y se desarrolló el rugby argentino. Ante la dificultad de prevalecer contra los grandes equipos, Los Pumas debieron apelar a sus propias armas. Los contrarios nos superaban en destrezas y en potencia física, por lo que el conjunto argentino debió recurrir a un scrum dominante y a un tackle fulminante para detener tanta superioridad.

De allí que esas fortalezas de nuestro rugby son innegociables, mas allá de la lógica y plausible intención de querer incorporar muchas más cosas a nuestro juego.

Crecer sin perder nuestras banderas debería ser el desafío. No tengo dudas de que el rugby argentino tiene la capacidad, las herramientas y los recursos humanos para poder lograrlo.

Desarrollo en el NOA

Fernando Erimbaue, Oficial de Desarrollo UAR en la región NOAFernando Erimbaue, Oficial de Desarrollo UAR en la región NOA, continúa llevando a cabo diferentes actividades de capacitación en las distintas provincias.

En la jornada de ayer, miércoles 3 de julio, el ODR y el Oficial de Desarrollo de la Provincia de Tucumán, José Ruffino, llevaronn a cabo una charla para entrenadores y directores deportivos, basada en el plan de juego, la cual contó con la participación especial de Alejandro Molinuevo (ex entrenador de Los Pumitas y del Seleccionado de Tucumán). La misma, se realizó en el Club Los Tarcos.

El 27 de Junio, el Oficial Desarrollo UAR, participó del lanzamiento de los Inter colegiales 2013 de la provincia de Tucumán.

A su vez, el 28 y 29 de junio, Erimbaue dictó un curso en Rosario, Santa Fe, junto con Miguel Peyrone, el cual contó con una gran concurrencia, mientras que un día antes, en la Facultad de Educación Física, efectuó el Lanzamiento de los Intercolegiales 2013.

A futuro

El Oficial de Desarrollo UAR viajará el día 06 de julio a la ciudad de Orán (Salta) y el día 07 del corriente visitará Jujuy, con el objetivo de dictar los Cursos de Rugby Infantil. En cada ciudad, Erimbaue contará con el apoyo de los respectivos Oficiales Desarrollo: Emilio Amadeo (Salta) y Federico Zenarruza (Jujuy).

Asimismo, Fernando Erimbaue continúa planificando el Congreso Nacional de Rugby Infantil 2013 y el 1° Foro Sudamericano de Rugby Infantil, el cual se realizará en Tucumán los días 13 y 14 de septiembre.


Venta de entradas para el Rugby Championship

Estadio Malvinas Argentinas, MendozaLa Unión Argentina de Rugby informa que a partir del jueves 11 de juliocomenzará la venta de entradas para el Personal Rugby Championship 2013, que se realizará a través de las 25 Uniones Provinciales que forman parte de la UAR.

Este sistema de ventas le dará prioridad a los clubes integrantes de las Uniones Provinciales, que tendrán tiempo hasta el viernes 26 de julio. Aquellos clubes interesados en adquirir entradas para los tres encuentros que se disputarán en el país, deberán contactar a las Uniones, que brindarán la información del proceso que realizarán para la venta de tickets.

Además, habrá una venta anticipada para el público general, que tendrá a su disposición, en esta primera etapa, 4000 tickets para el partido ante Sudáfrica en Mendoza, 2500 para el match ante Nueva Zelanda en la Plata, y la misma cantidad para el encuentro a disputarse en Rosario frente a Australia.

Una vez terminado este período, y de acuerdo a los tickets que no adquieran las Uniones Provinciales, se liberarán para todo el público en general, a partir del 1 de agosto.

Las mismas podrán adquirirse únicamente a través de la Sección TICKETS de la web oficial de la UAR, www.uar.com.ar

Los partidos del Personal Rugby Championship 2013 en nuestro país, son los siguientes:

- Sábado 24 de agosto: Los Pumas vs. Sudáfrica (Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza), a las 16:10 hs.

- Sábado 28 de septiembre: Los Pumas vs. Nueva Zelanda (Estadio Ciudad de La Plata, La Plata), a las 19:40 hs.

- Sábado 5 de octubre: Los Pumas vs. Australia (Estadio Gigante de Arroyito, Rosario), a las 19:40 hs.

Reconocimiento a Tomás Lezana y Facundo Isa

miércoles, 3 de julio de 2013 1 comentarios

Reconocimiento a Tomás Lezana y Facundo Isa - SLTCTomás Lezana y Facundo Isa recibieron una placa en reconocimiento por su destacada participación en el Mundial Juvenil 2013, los dos jóvenes deportistas fueron homenajeados por la Comisión Directiva del SLTC.

Los Pumitas celebraron sus logros deportivos, compartiendo junto a la familia del club un grato y emotivo momento.

El presidente del Santiago Lawn Tennis Club, Cdor. Adolfo Paradelo elogió la actuación de Isa y Lezana y les auguró un excelente porvenir deportivo.

Isa expresó que la cancha del club es para él un lugar muy significativo, ya que es el espacio en el cual se desarrolló como jugador. Facundo viajará en los próximos días a Francia para sumarse al plantel del Toulon, dando inicio de esta forma a su carrera profesional.

Por su parte, Lezana dijo sentirse muy contento tras su regreso a Santiago y vivió una noche muy especial durante la cena en la cual fue homenajeado. Su proyecto es continuar vistiendo la camiseta del club y esperar la revancha en el próximo mundial de Los Pumitas.

Se sortearon las localías para la 7° fecha

martes, 2 de julio de 2013 0 comentarios

La Unión de Rugby de Tucumán informa que se realizó el sorteo de las localías de la 7° fecha de la Segunda Clasificación del Campeonato Regional del NOA, tal cual lo estipulaba el reglamento.

Ayer, en la sede de la Unión de Rugby de Tucumán, se realizó el sorteo de las localías para la 7° fecha de la segunda fase del Campeonato Regional del NOA “Pablo Abelardo Cacho Zelarayán”.

A continuación se detalla la programación tanto para la Zona Campeonato como para la Zona Clasificación.

» Zona Campeonato (7° fecha):
- Universitario de Tucumán - Los Tarcos.
- Huirapuca - Tucumán Lawn Tennis.
- Cardenales - Jockey Club de Salta.
- Universitario de Salta - Tucumán Rugby.

» Zona Clasificación (7° fecha):
- Tiro Federal - Tigres.
- Jockey Club de Tucumán - Lince.
- Natación y Gimnasia - Gimnasia y Tiro.
- Santiago Lawn Tennis - Old Lions.

- Ver el fixture completo de la segunda clasificación.

Nahuel García analizó la campaña mundialista

lunes, 1 de julio de 2013 0 comentarios

Andrés Romagnoli junto a Nahuel GarcíaEl Mundial de 7s de Rusia 2013 ya quedó atrás. El seleccionado nacional alcanzó las semifinales de la Copa de Plata, donde fue derrotado por Samoa y cerró una etapa.

Ahora llega el momento del análisis de la campaña, a cargo de uno de los entrenadores del equipo nacional, el salteño Nahuel García.“Me quedo con la levantada del equipo después de no clasificar a la Copa de Oro. Sobre todo, después del partido ante Portugal. Jugamos un buen partido con Inglaterra, en el nivel que pretendíamos, mas allá que perdimos. A partir de ese partido, el equipo pudo mantener cierto nivel de juego”.

Enfocándose en la jornada de cierre de la Copa del Mundo, en la que Los Pumas 7s derrotaron a Estados Unidos y cayeron ante Samoa, García aseguró que “ante Estados Unidos, que era un rival muy difícil, jugamos nuestro mejor rugby y eso se reflejó en el tanteador”.

“Samoa es una potencia que tiene jugadores que desequilibran. Jugamos un buen primer tiempo, que es algo que no veníamos logrando. Pero en el segundo tiempo perdimos la posesión. Nos marcaron dos veces en la bandera y pudieron sumar las conversiones, lo que los hizo mantenerse cerca en el partido. El final estuvo para cualquiera de los dos. Quedó la sensación amarga de la última pelota en la que tal vez cambiaba la historia”.

Una de las áreas en las que el seleccionado nacional tuvo que trabajar mucho, fue en el rendimiento que tuvo en los arranques de los partidos. “En la última etapa del circuito, veníamos jugando muy bien en los primeros tiempos, cosa que no se pudo dar acá en Moscú. Con Hong Kong no arrancamos bien el primer tiempo, pero si se levantó para el segundo. Lo mismo pasó en los encuentros con Portugal e Inglaterra”, asegura García.

“El único partido que estuvimos sólidos durante todo el encuentro, fue con Estados Unidos. La deuda que nos queda es la de no haber sido muy regulares. Eso tiene que ver con la mentalidad. Físicamente los chicos respondieron bien, el cansancio lo tenían todos, nosotros y también los rivales”.

El entrenador oriundo de Córdoba, no dudó a la hora de buscar las razones por las cuáles el equipo quedó fuera de los ocho primeros en el torneo.“Nos falta más consistencia y regularidad. En este Mundial se notó que los equipos de abajo se acercaron a los de arriba, entonces siguen quedando muchas cosas por hacer”.

Con si participación en el Mundial de Rusia, el equipo argentino llegó al final de un camino que tuvo mucho tiempo de trabajo y ya pensando en el futuro, el entrenador remarcó que “para los que siguen en el proceso, hay cosas por mejorar y les queda el aprendizaje de este Mundial”.

En lo personal, Nahuel García se mostró orgulloso de haber estado con el grupo en Rusia. “Los jugadores tienen mucha calidad humana y con el staff tuve un trabajo gratificante, trabajé muy cómodo y me siento contento por haber aportado desde mi lugar. También me queda el orgullo de haber formado parte de una delegación argentina en un Mundial y agradezco por la oportunidad que nos dio la UAR, además de Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli, que me dieron la posibilidad de trabajar en este proceso”.

El Jockey volvió a la victoria

Try de Baltazar DecaviPor la segunda fecha del Super 8 el Jockey Club de Salta venció a Los Tarcos por 50 a 46.

En una tarde de sol se vivió un gran partido de rugby en San Lorenzo, en donde el Jockey debió hacer de local por tener una fecha suspendida su cancha.

El trámite del partido sería parejo, aunque el equipo local obtuvo mayor control de pelota y manejó las acciones con ataques profundos y una dura defensa que le permitió recuperar la posesión de la pelota. En las formaciones fijas serían Los Tarcos quienes sacarían ventaja, trabajando mejor el empuje del srcum y del maul, llegando a marcar un try penal en el primer tiempo.

Durante los primeros minutos de juego el Jockey salió con todo en busca de abrir el marcador, pero serían los "rojos" quienes a los 3´sumarían un try por intermedio de Salazar, la respuesta local no se haría esperar y sería el "colo" Larrieu el encargado de sumar los primeros 3 puntos y luego marcar un try a favor de su equipo. Con la posesión de la pelota y el juego dinámico que impone el Jockey Club, no volvería a estar abajo en el tanteador, terminando el parcial a su favor por 27 a 15.

En la segunda etapa, Los Tarcos mejoraron su juego y se emparejo el partido, los equipos se largaron a jugar en ataque y por momentos fue un ida y vuelta de gran intensidad. Si bien el equipo visitante se acercó en el marcador el Jockey no bajo la concentración y se llevó el partido por un marcador final de 50 a 46.

En el Super 8 todas las fechas son finales y los equipos muestran estar en un nivel similar, el Jockey pudo sobreponerse de la derrota en la primera fecha y suma sus primeros puntos en busca de clasificar a las semifinales, sin dudas no deberá perder la concentración durante los 80 minutos y no dejar puntos de local en el camino. Paso en falso para Los Tarcos, que venía de caer ante Cardenales y que deberá sumar una victoria para no quedar relegado.

» Formaciones:

Jockey Club de Salta: Emiliano Saravia, Nicolás Arias, Suárez Nelson, Ladislao Uriburu, De Brito E., Gerónimo Saravia, Baltazar Decavi, Francisco Podts, Lucio López Fleming, Santiago Larrieu, Martín Otero, José Decavi, Ricardo Dávalos, Mauricio Giménez e Ignacio López Fleming.
Suplentes: Pablo Soria, José Guzmán, Francisco Ovejero, Alsina, Michelena, Martín Guzmán y Ruiz de los Llanos.
Entrenadores: Tomas Saravia Toledo, Nicolas Longarte y Carlos Trogliero Torres.

Los Tarcos: Acosta Rómulo, R. S., Bruno Cuezzo, José Díaz Romero, Méndez, Nicolás Casado, Nicolás Guerra, Santiago Clemente, Marcos Intile, Franco Alves Rojano, Leonardo Bevilacqua, Santiago Salazar, Joaquín Romano, García y Joaquín Riera.
Suplentes: Ezequiel Ledesma, Javier Villafañe, Bruno Molina, Moyano,
Entrenadores: Urueña Daniel, López Juan Carlos y Santiago García.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 3´try de Salazar (T), 7´ penal de Larrieu (J), 9´try más conversión de Larrieu (J), 20´try penal convertido por Rojano (T), 24´ penal de Rojano (T), 25´penal de Larrieu (J), 32´ try de Gerónimo Saravia convertido por Larrieu (J) y 35´ Baltazar Decavi convertido por Larrieu (J).
Resultado parcial: Jockey Club de Salta 27 - Los Tarcos 15.

Segundo Tiempo: 1´ Díaz Romero convertido por Rojano (T), 4´ penal de Larrieu (J), 10´ penal de Larrieu (J), 12´penal de Rojano (T), 14´try de Otero convertido por Larrieu (J), 21´ try de Salazar convertido por Rojano (T), 24´ try convertido por Rojano (T), 27´ penal de Larrieu (J), 34´try de Giménez convertido por Larrieu (J) y 40´try de Díaz Romero convertido por Rojano (T)
Resultado Final: Jockey Club de Salta 50 - Los Tarcos 46.

Arbitro: Matías Pascual (URT).
Asistentes: Iñaky Barraguirre (URS) y Matías Ortiz de Rosas(URT).
Amonestado con tarjeta Amarilla: Emiliano Saravia (JCS).
Jugador del partido: Mauricio Giménez.
Cancha: Tigres Rugby Club (San Lorenzo).

» Resultado de Intermedia: Jockey Club de Salta 12 - Los Tarcos 40.

» Declaraciones:




Jockey Club de Salta
Los Tarcos Rugby Club

Try de Martín Otero
Try de Mauricio Gimenez

» Ver galería completa - Intermedia.

Por Jorge Skaf para Norte Rugby