Designaciones: 1° fecha del Argentino Juvenil

jueves, 27 de septiembre de 2012 0 comentarios

argentino rugby juvenil Sebastián Colman norterugbyLa Comisión de Desarrollo y Competencias de la Unión Argentina de Rugby confirmó los árbitros y las sedes de los encuentros pertenecientes a la primera fecha del Campeonato Argentino Juvenil 2012.

Cabe destacar que los encuentros pertenecientes a la categoría Menores de 18 años, tanto en Zona Campeonato como en Ascenso, se llevarán a cabo a partir de las 17:10, en tanto que los partidos de Menores de 19 años, que pertenecen únicamente a la Zona Campeonato, comenzarán a las 15:30.

A continuación se detallan los árbitros asignados:

» ZONA CAMPEONATO M-18

Zona 1

Tucumán vs. Sur
Cancha: Tucumán RC.
Kick Off: 17:10.
Referee: José Covasi (Cuyo).

Cuyo vs. Santafesina
Cancha: Los Tordos.
Kick Off: 17:10.
Referee: Maximiliano Tempesta (Rosario).

Zona 2

Buenos Aires vs. Cordobesa
Cancha: La Plata RC.
Kick Off: 17:10.
Referee: Carlos Poggi (Rosario).

Rosario vs. Entrerriana
Cancha: Gimnasia y Esgrima.
Kick Off: 17:10.
Referee: Federico Fioravanti (Sur).

ZONA CAMPEONATO M-19

Zona 1

Tucumán vs. Sur.
Cancha: Tucumán RC.
Kick Off: 15:30.
Referee: Juan Gómez (Cordobesa).

Cuyo vs. Santafesina
Cancha: Los Tordos.
Kick Off: 15:30.
Referee: Victor Riera (Alto Valle).

Zona 2

Buenos Aires vs. Cordobesa
Cancha: La Plata RC.
Kick Off: 15:30.
Referee: Ramiro García Gamero (Sur).

Rosario vs. Entrerriana
Cancha: Gimnasia y Esgrima.
Kick Off: 15:30.
Referee: Jason Mola (Cordobesa).

» ZONA ASCENSO M-18

Zona 1

Salta vs. Noreste
Cancha: Jockey Club.
Kick Off: 17:10.
Referee: Patricio Padrón (Tucumán).

Alto Valle vs. Sanjuanina
Cancha: Marabunta RC.
Kick Off: 17:10.
Referee: Ezequiel Orcajada (Cuyo).

Zona 2

Santiagueña vs. Lagos del Sur
Cancha: Santiago Lawn Tennis Club.
Kick Off: 17:10.
Referee: Sebastián Colman (Salta).

Mar del Plata vs. Oeste.
Cancha: Mar del Plata RC.
Kick Off: 17:10.
Referee: Sebastián Cárdenas (Austral).

» Descargar el reglamento del torneo.

Plantel de Los Pumas para el Seven de Gold Coast

ezequiel Faralle Pampas XV tucuman huirapuca norterugbyLa Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento de la Unión Argentina de Rugby confirmó el plantel del Seleccionado Argentino de Seven que disputará la primera etapa del Circuito Mundial de la IRB, que se disputará en Gold Coast, Australia, el sábado 13 y domingo 14 de octubre.

En el plantel argentino se destacan las presencias de los experimentados Nicolás Bruzzone, Francisco Merello y Gastón Revol. Por su parte, los jugadores Santiago Cordero, Lucas De Vicenzi, Matías Moroni y Aníbal Panceyra Garrido harán su debut en la máxima competencia de juego reducido.

En Gold Coast, Los Pumas 7s integrarán la Zona D, junto con Gales, Francia y Portugal. El elenco dirigido por Andrés Romagnoli debutará en el certamen ante el Seleccionado Galo, a las 11:14 (hora local, +13 respecto de nuestro país), en tanto que a las 14:20 enfrentará a Portugal. Por último, como cierre del primer día de competencia, Argentina se medirá ante Gales, a las 19:02.

A continuación se detalla el plantel convocado:

01 - Nicolás Bruzzone - Universitario - Santafesina.
02 - Santiago Cordero - Regatas de Bella Vista - URBA.
03 - Lucas De Vicenzi - Club Champagnat - URBA.
04 - Joaquín Díaz Bonilla - Hindú Club - URBA.
05 - Ezequiel Faralle - Huirapuca - Tucumán.
06 - Fernando Luna - Córdoba Athletic - Cordobesa.
07 - Francisco Merello - Regatas de Bella Vista - URBA.
08 - Matías Moroni - CUBA - URBA.
09 - Aníbal Panceyra Garrido - Tala RC - Cordobesa.
10 - Facundo Panceyra Garrido - Tala RC - Cordobesa.
11 - Ignacio Pasman - Club Champagnat - URBA.
12 - Gastón Revol - La Tablada - Cordobesa.

Abrazo Puma para enfrentar el haka de los All Blacks

miércoles, 26 de septiembre de 2012 0 comentarios

abrazo puma rugby championship plataEl gobierno de Buenos Aires promueve una campaña para que el sábado todo el estadio se una durante el canto de guerra de los neocelandeses.

El sábado, en el estadio Ciudad de La Plata se jugará "el partido del año". La visita de los All Blacks por la quinta fecha del Rugby Championship se ha convertido en un acontecimiento de gran magnitúd, y se espera que 42 mil fanáticos del rugby alienten a Los Pumas con el objetivo de conseguir un triunfo histórico.

En medio de una gran expectativa, se está preparando una movida Puma, para contrarrestar el efecto intimidatorio del haka de los campeones del mundo, el denominado "Abrazo Puma".

Cuando los All Blacks estén en plena danza guerrera, todo el público tendrá que abrazarse, como harán Los Pumas adentro de la cancha.

"En el haka, abrazate con el de al lado", dice Agustín Pichot, una de las glorias del rugby argentino, en un spot para promocionar el abrazo Puma, que no tiene antecedentes.




"Tenemos que mantener la precisión durante todo el partido"

martes, 25 de septiembre de 2012 0 comentarios

rugby santiago phelan pumasEl Head Coach de Los Pumas, Santiago Phelan, analiza el rendimiento de Los Pumas en los últimos partidos de cara al encuentro con los All Blacks.

“Respecto a los pateadores están Juan Martín (Hernández) y Marcelo (Bosch) como primer y segunda opción y ellos tomarán la decisión de quién patea. Es importante ser efectivos a los palos y ojalá que el sábado ellos tengan un buen día”.

“El hecho de generar una demora en el ruck defensivo es una virtud del equipo argentino, pero debemos tratar de hacerlo sin cometer penales y jugando de pie. Nosotros tenemos una forma de jugar y dentro del campo de juego, cuando la pelota la tiene el rival, tenemos que tratar que no logren realizar un juego dinámico. Tratamos de mejorar día a día tanto con y sin la pelota”.

“El objetivo nuestro es crecer partido a partido y mejorar como equipo. En defensa, los jugadores están con mucha confianza, vamos mejorando y como consecuencia van a llegar los resultados. No es una presión para nosotros ganar ahora, sino que el hecho de jugar este torneo tiene una exigencia alta por tener que hacer las cosas bien y jugar un buen rugby. La presión es parte de todo esto”.

“El partido pasado, en Wellington, tuvo un condicionamiento que fue el clima. Nos quedamos con ganas de poder realizar algunos movimientos que no pudimos, pero no es una excusa el juego. Haremos un planteo similar al pasado, tratando de llevar adelante lo que venimos entrenando, que en momentos del partido pasado no logramos realizar por distintos factores, como por ejemplo no tener la posesión de la pelota. Queremos mejorar en ese aspecto para poder llevar a cabo los movimientos de ataque que trabajamos en la semana”.

“Es una realidad que en los últimos partidos no fuimos eficientes en los últimos minutos y que tenemos que aprender a jugar en éste nivel y con ésta intensidad, y mantener la precisión durante todo el partido. Lo hablamos con los jugadores y uno de los objetivos será levantar sobre el final y jugar por encima de nuestro nivel. Sabemos que son momentos críticos del partido y que tenemos que mejorar, pero somos concientes que tenemos que mejorar para poder sacar adelante el partido”.

Formación de Los Pumas vs. Nueva Zelanda

rugby pumas championship uar norterugbyEl Staff técnico del Seleccionado Argentino de rugby, confirmó la formación de Los Pumas para enfrentar a los All Blacks, por la quinta fecha del Personal Rugby Championship 2012.

Phelan confirmó que repetirá los mismos 15 que cayeron ante Australia por un ajustado 23 a 19. A su vez, entre los suplentes se destacan los ingresos de Marcos Ayerza y Tomás Vallejos en lugar de Juan Pablo Orlandi y Leonardo Senatore, respectivamente.

El enfrentamiento entre Argentina y Nueva Zelanda forma parte de la recta final del Personal Rugby Championship, que tiene a los All Blacks en la primera posición, con 16 puntos, seguido por Australia (8), Sudáfrica (7) y Los Pumas cierran con 3 unidades.

Cabe destacar que el próximo sábado habrá dos situaciones opuestas en juego, y ambas generan una gran expectativa en ambos seleccionados. Por un lado, Los Pumas buscarán su primer triunfo ante el seleccionado neocelandés, mientras que los All Blacks, en caso de ganar el encuentro, se consagrarán campeones del Personal Rugby Championship.

A continuación se detalla la formación de Los Pumas y datos del encuentro:

Formación de Los Pumas:

1-Rodrigo Roncero (53 partidos – 30 puntos).
2-Eusebio Guiñazú (22 partidos – 5 puntos).
3-Juan Figallo (13 partidos – 5 puntos).
4-Manuel Carizza (27 partidos – 5 puntos).
5-Patricio Albacete (50 partidos – 5 puntos).
6-Julio Farías Cabello (14 partidos – 10 puntos).
7-Juan Manuel Leguizamón (41 partidos – 35 puntos).
8-Juan Martín Fernández Lobbe (capitán) (47 partidos – 20 puntos).
9-Martín Landajo (12 partidos).
10-Juan Martín Hernández (35 partidos – 98 puntos).
11-Horacio Agulla (38 partidos – 20 puntos).
12-Santiago Fernández (22 partidos – 13 puntos).
13-Marcelo Bosch (14 partidos – 11 puntos).
14-Gonzalo Camacho (15 partidos – 20 puntos).
15-Lucas González Amorosino (18 partidos – 20 puntos).

Suplentes:

16-Agustín Creevy (17 partidos).
17-Marcos Ayerza (36 partidos – 5 puntos).
18-Tomás Vallejos (1 partido).
19-Tomás Leonardi (11 partidos – 10 puntos).
20-Nicolás Vergallo (28 partidos).
21- Martín Rodríguez (18 partidos – 72 puntos).
22-Juan Imhoff (9 partidos – 45 puntos).
Entrenador: Santiago Phelan.

Historial de Los Pumas ante Nueva Zelanda

Jugaron: 15 Argentina ganó: 0 Empataron: 1 Nueva Zelanda ganó: 14.

Fecha - Resultado - Ciudad

26/10/1985 - Argentina 20 – Nueva Zelanda 33 - Buenos Aires.
02/11/1985 - Argentina 21 – Nueva Zelanda 21 - Buenos Aires.
01/06/1987 - Nueva Zelanda 46 – Argentina 15 - (RWC) Wellington.
15/07/1989 - Nueva Zelanda 60 – Argentina 09 - Dunedin.
29/07/1989 - Nueva Zelanda 49 – Argentina 12 - Wellington.
06/07/1991 - Argentina 14 – Nueva Zelanda 28 - Buenos Aires.
13/07/1991 - Argentina 06 – Nueva Zelanda 36 - Buenos Aires.
21/06/1997 - Nueva Zelanda 93 – Argentina 08 - Wellington.
28/06/1997 - Nueva Zelanda 62 – Argentina 10 - Auckland.
23/06/2001 - Nueva Zelanda 67 – Argentina 19 - Christchurch.
01/12/2001 - Argentina 20 – Nueva Zelanda 24 - Buenos Aires.
26/06/2004 - Nueva Zelanda 41 – Argentina 07 - Hamilton.
24/06/2006 - Argentina 19 – Nueva Zelanda 25 - Buenos Aires.
09/10/2011 - Nueva Zelanda 33 – Argentina 10 - (RWC) Auckland.
08/09/2012 - Nueva Zelanda 21 – Argentina 05 - Wellington.

Los Pumas en la recta final

rugby juan leguizamon pumas norterugbyCon la visita de los neozelandeses y australianos, Los Pumas ingresan en la recta final del Rugby Championship.

Haciendo un pequeño balance del rendimiento Puma en el Rugby Championship tras cuatro rondas, el equipo argentino exhibió rendimientos altamente positivos, mostrando actuaciones por encima de las expectativas que se tenían al comienzo de la competencia.

El seleccionado nacional experimentó notorios progresos en varios rubros. Tuvo un marcado crecimiento en las formaciones fijas (scrum y line out). La aparición de Eusebio Guiñazú en el quince titular le otorgó mayor solidez al fijo y lanzamientos más certeros en la hilera.

Hubo avances en términos de mantenimiento y conservación de la pelota; pero algo más importante aún,el equipo progresó enormemente en su capacidad para avanzar en el campo de juego.

Esa ardua empresa que significa ir hacia adelante, constituye el desafío más engorroso del rugby moderno y dentro de ese contexto Los Pumas mostraron algunos signos positivos. Sin dudas, fue un déficit histórico que presentó mejoras palpables.

Como muestra del progreso en ese aspecto, basta con recordar las enormes dificultades de nuestros Pumas para prevalecer en la ofensiva frente a las potencias del Norte. En aquel recordado partido contra Escocia en la primera fase de grupos del Mundial 2011, el cambio de paso del talentoso fullback Lucas González Amorosino generó – en la jugada del try –generó mayor cantidad de tackles fallidos que los que provocó el resto de Los Pumas en todo el partido.

No obstante lo antedicho, queda aún un largo camino por delante.

Las dificultades del equipo para prevalecer en el contacto y lograr avanzar requiere necesariamente que el equipo aprenda a utilizar el kick con mayor sapiencia y maestría.

En efecto, ese panorama exige la necesidad de desarrollar y perfeccionar el juego con el pie como arma de ataque. Y dentro de ese marco nuestros Pumas necesitan plantearse seriamente la necesidad de incorporar a su staff de colaboradores a un entrenador de patada. Porque más allá de los progresos exhibidos, al equipo le cuesta enormemente prevalecer ante los colosos del sur a través de la ofensiva tradicional.

Además, otro signo de madurez y jerarquía. El aprovechamiento de las situaciones de try ha sido óptimo hasta el momento. Las cuatro situaciones de try en la competencia han culminado siempre en el in-goal rival.

Aquellas cuatro conquistas en el Rugby Championship hablan de un promedio de un try por partido.Si recordamos que en su etapa premundialista el equipo de Phelan tenía un famélico poder de try, entonces esos números hablan por sí solos.

Por entonces, en solo la mitad de los test match disputados el equipo había logrado marcar tries, todo ello con el agravante de que los rivales no tenían el fuste ni la jerarquía de los tres grandes del Sur.

Por otra parte, en el Rugby Championship, el equipo conservó sus fortalezas históricas. Su pasión por defender se conserva intacta y sigue siendo la bandera del equipo en cualquier cancha.

Quedan dos oportunidades para transformar progresos en triunfos; dos chances para convertir el crecimiento sostenido del equipo en éxitos deportivos. Y para que ello suceda nuestros Pumas deberán tomar necesariamente algunos riesgos.

En primer lugar incorporar un pateador certero en cancha a fin de transformar en puntos cada situación propicia. Y en segundo término, si Los Pumas pretenden ser un equipo más peligroso en la ofensiva esta claro que deberían sumarle una cuota de riesgo a su tradicional juego de ataque. Pero que se entienda bien.

Tomar riesgos no significa animarse a jugar desde el propio in-goal;significa nutrirse de comportamientos poco ortodoxos o habituales.Es incorporar jugadores de impacto, especialistas que puedan cumplir satisfactoriamente el desafío de avanzar, sabiendo que sus perfiles los alejan de la firmeza defensiva del Puma clásico. Son los casos de Juan Imhoff o González Amorosino.

Asumir riesgos significa sorprender al rival; implica inducir al contrario a jugar en un escenario desconocido que le genere dudas y sorpresas porque esta claro que cualquier equipo, por más organizado y brillante que sea, puede verse repentinamente en problemas en esa situación.

Asumir riesgos implica actuar con coraje y audacia. En definitiva, valerse de la imaginación, creatividad e intuición con el fin de crear un escenario distinto al habitual donde los rivales se vean sorprendidos, dubitativos y confundidos…

Ingresamos en la recta final de esta fascinante aventura. Los Pumas ya han demostrado fortaleza, valentía, progreso y unas ganas terribles de superación. A esta altura, una victoria no significaría ingresar en terrenos cercanos a la fantasía.

Nuestros Pumas han demostrado ser competitivos. Un triunfo debería ser una linda recompensa para un equipo argentino que ya no sabe de utopías ni de sueños imposibles.

por Sebastián Perasso para Norte Rugby - Foto: Prensa UAR.

Aniversario de Universitario de Tucumán

domingo, 23 de septiembre de 2012 0 comentarios

rugby tucuman universitario norterugbyUniversitario Rugby Club fue fundado el 21 de septiembre de 1943.

Un Orgullo Universitario y un orgullo para todos los tucumanos

A pesar de algunos inoportunos pliegues del olvido, vale recordar que en la residencia de la familia Novillo –en la calle General Paz 856 del año 1931- uno de sus integrantes, el futuro ingeniero Pedro Lucio Novillo –hermano de la inefable María Ester Novillo de Martínez Santamarina, reina sin corona pero amada y respetada por todo el Club- aprovechando las dimensiones del fondo, jugaba con sus amigos, recientemente ingresados a la UNT; en una precaria cancha de básquet para lo cual colgaron de unos árboles los respectivos tableros y utilizaron la indispensable pelota de cuero. Enfrente de dicha casa vivía la Sra. Adela Sabattini de Remis, propietaria prácticamente de toda la manzana norte, quién ante el entusiasmo de los basquebolistas decidió cederles, en comodato, un espacio más que suficiente para sus prácticas. Fue en ése momento cuando decidieron darle formalidad legal al Club que ya pretendían denominar CLUB UNIVERSITARIO TUCUMANO.

Con la pretensión a cuestas anduvieron bastante tiempo hasta que advirtieron que el nombre elegido era propiedad legal del Club de Profesores de la UNT que funcionaba en calle 24 de Setiembre al 600. Por tal razón, la identificación quedó postergada.

Pasaron bastantes años, el grupo se fue diluyendo, hasta que nació el CIRCULO UNIVERSITARIO TUCUMAN, en el año 1943; en cuyos estatutos quedó determinado que se desarrollarían todas las disciplinas deportivas que por entonces se practicaban: atletismo, ajedrez, esgrima, básquet, fútbol, etc.; siendo exclusivo para universitarios; momento en el que nace con increíble fuerza la Sección Rugby, a raíz de la tarea sin par de caballeros tales como Pocho Abdala Valenti, Mario Santamarina, Alberto Zuccardi, Miguel Galíndez Ruiz, Juan Manuel Marteau, Carlos Robledo, Orlando Doz Costa, como integrantes de la primera Comisión, a los cuales se agregaron el después Arquitecto Cuenya, el Dr. Tote Lascano, Carlos y Eduardo Marfort, el Arq. Abregú y no puedo dejar de nombrar a Cacho Zelarayán, a Enrique Martínez Pastur -que después del año 1943, fue llevado a los saltos a Cardenales, por su hermano Ricardo- Raúl Buscaglia, el Gringo Pinardi, Girio Berzero y muchos más.

Con el decurso, fueron desapareciendo todas la Subcomisiones menos las de fútbol, básquet y rugby y en el año 1958, se creó la sección de hockey femenino. Finalmente, quedaron exclusivamente las de rugby y la de hockey y finalmente, en una asamblea entre 1982 y 1991, se adoptó definitivamente el nombre de UNIVERSITARIO RUGBY CLUB.

MISCELÁNEAS:

*El germen plantado por Pocho Abdala Valenti, ingeniero residente en California desde hace más de 50 años, prendió de tal manera que sus esfuerzos no fueron vanos. Fue él quién enseñó junto con Mario Santamarina y otros amigos, las primeras letras del abecedario rugbystico mientras cursaba simultáneamente las carreras de arquitectura e ingeniería. ¡Ah!, el 21 de setiembre de este año me llamó, desde los EEUU, al recordar la fecha y aprovechó para enviar cálidos saludos para todos los saben y no, de él y me comentó que, increíblemente, hizo participar de uno o dos partidos (década del ’40) al famoso Arquitecto César Pelli.

En el año 1955, un grupo mayoritario -en número y en edad- resolvió separarse para fundar un nuevo Club, Los Tarcos, quedando gente muy joven, entre los cuales debo mencionar a Teco Giovaniello, Luis Nieva Moreno, Tote Lascano, el Negro Guzmán, Juan Cruz, Uni Lozano, Rolando Piñero, los hermanos Roldán y muchos más. Prácticamente las 4tas. Divisiones, por imperio de las circunstancias, tuvieron que participar como el representativo de la 1era. División del Club.

*Con el trabajo de inusitado ritmo que le imprimieron los jóvenes que quedaron y el aporte de algunas personas mayores que se acercaron para ayudar a sus hijos -tal el caso del Ing. René Ternavasio, Domingo Alberti, Ricardo Wilson, etc.- comenzaron las famosas borratinas, rifas, fiestas, esfuerzos de todas naturaleza para adquirir el terreno en Ojo de Agua, donde actualmente se asienta este Club fundador de la Unión de Rugby del Norte; hoy, Unión de Rugby de Tucumán (URT). En la actualidad cuenta con tres canchas para mayores, dos para infantiles, dos para hockey -una para entrenamiento y la otra para jugar partidos- una cancha de básquet, pileta de natación con vestuarios para damas y caballeros, un salón-comedor con sus instalaciones para recepciones, una sala de reunión de la Comisión Directiva, cocina y un quincho cubierto y asadores para los terceros tiempos y para reuniones de los socios y simpatizantes y un gimnasio en construcción.

El primer Puma tucumano fue el Dr. Jorge Ghiringhelli. (El tan querido Gordo).

Lo fueron también Lucio De Chazal, Leopoldo De Chazal y Pablo Garretón, Puma y Capitán.

Por el impulso creador y amistoso del recordado Negro Guzmán, Universitario organizó durante varios años seguidos, el fantástico “Seven Democrático” que constituyó en Tucumán la fiesta más divertida y espectacular que se recuerde, ya que en él participaban clubes locales y visitantes con la condición de utilizar disfraces y representar algún número entre artístico, teatral y jocoso, en los siete minutos del primer tiempo y los otros siete se jugaban, más o menos en serio.

“Rugby y folklore” fue otra de las creaciones de nuestra Institución que albergaba cantantes propios del ambiente rugbystico y otros que eran artistas populares que simpatizaban con el Club.

Creo que fue el primer equipo de rugby tucumano que salió a jugar al exterior. En el año 1971 fuimos a Montevideo (Uruguay) en donde jugamos con el Seleccionado que se preparaba para el Sudamericano de ese año, derrotándolo por 29 a 9. De vuelta, en Buenos Aires, jugamos con San Fernando y con un equipo del Instituto Nacional de Educación Física.

Para esa gira invitamos a amigos de otros Clubes como el “Roto” Fernández Bravo, Pablo Kantarosvky y Julio Bach.

Ojalá la síntesis descripta sirva de acicate para movilizar a Socios, Jugadores y Dirigentes del UNIVERSITARIO RC. en el sentido de escribir la historia, la propia historia de cada día, la “historia futura” condicionada a que su elaboración conlleve la limpieza y el honor que la que hasta hoy se vive; cual un orgullo universitario y para orgullo de la sociedad tucumana.

Gentileza: www.unirugbytucuman.org.ar

rugby tucuman universitario norterugby
rugby tucuman universitario norterugby
rugby tucuman universitario norterugby

Los Pumitas campeones Sudamericanos

rugby pumitas campeon sudamericano juvenil norterugbyEl Seleccionado Argentino de Menores de 19 años derrotó hoy a Paraguay, por 174 a 0, y se consagró campeón de una nueva edición del Sudamericano Juvenil A.

Los tries de Los Pumitas fueron obra de Joaquín Paz (4), Germán Schultz (3), Axel Muller (3), Pablo Matera (2), Julio Deheza (2), Mario Lisandro Faralle (2), Diego Belletti (2), Tomás Lezama (2), Lucas Nogera Paz, Pedro Ortega, Tomás Gador, Lucas Bellotto y Andrés Speziali, mientras que Agustín Cartier sumó un try y nueve conversiones y Patricio Fernández aportó 13 conversiones.

Además del triunfo ante el seleccionado paraguayo, el Seleccionado dirigido por Rodolfo Ambrosio y Bernardo Urdaneta se impuso en la primera fecha a Uruguay, por 62 a 0, y luego venció a Chile, por 78 a 0.

A continuación se detalla síntesis del encuentro:

Argentina: 1.- Lucas Nogera Paz, 2.- Santiago Iglesias, 3.- Matias Diaz; 4.- Santiago Fauda, 5.- Pedro Ortega; 6.- Mario Lisandro Faralle, 7.- Pablo Matera, 8.- Diego Belletti; 9.- Felipe Ezcurra (c), 10.- Patricio Fernandez; 11.- Axel Muller, 12.- Julio Deheza, 13.- Joaquín Paz, 14.- German Schultz; 15.- Joaquín Irrarazabal.
Ingresaron: Tomás Lezama, Agustín Cartier, Cristian Mignola, Andrés Speziali, Juan Conil y Lucas Bellotto.
Entrenadores: Rodolfo Ambrosio y Bernardo Urdaneta.

Paraguay: 1.- Joaquín Vera, 2.- Guillermo Cassanello, 3.- Javier Fernández; 4.- Víctor Ojeda, 5.- Guillermo Vera; 6.- Marcelo Alonso, 7.- Leroi Laupichler, 8.- Javier Sosa; 9.- Sebastían Alarcón (c), 10.- Hector Gayoso; 11.- Alejandro Spiridono, 12.- Alberto López, 13.- Sebastian Urbieta, 14.- Juan Mendoza; 15.- Horacio Aguero.
Ingresaron: Carlos Prieto, Martín Quiñones, Iván Mendoza, Sebastían Alarcón, Alejandro Lugo, Luis Torres y Constantino Ayala.
Entrenadores: Daniel Sanabria y Manuel Ruiz.

» Síntesis:

Primer Tiempo: 1’ Try de Pablo Matera, convertido por Patricio Fernandez (A); 4’ Try de Germán Schultz, convertido por Patricio Fernandez (A); 7’ Try de Joaquín Paz, convertido por Patricio Fernandez (A); 10’ Try de Julio Deheza, convertido por Patricio Fernandez (A); 13’ Try de Axel Muller, convertido por Patricio Fernandez (A); 18’ Try de Joaquín Paz, convertido por Patricio Fernandez (A); 21’ Try de Diego Belletti, convertido por Patricio Fernandez (A); 23’ Try de Germán Schultz, convertido por Patricio Fernandez (A); 25’ Try de Axel Muller, convertido por Patricio Fernandez (A); 27’ Try de Lucas Nogera Paz, convertido por Patricio Fernandez (A); 30’ Try de Mario Lisandro Faralle, convertido por Patricio Fernandez (A); 33’ Try de Mario Lisandro Faralle, convertido por Patricio Fernandez (A); 35’ Try de Diego Belleti, convertido por Patricio Fernandez (A).
Resultado Parcial: Argentina 91 – Paraguay 0.

Segundo Tiempo: 1’ Try de Joaquín Paz (A); 3’ Try de Tomás Lezama, convertido por Agustín Cartier (A); 5’ Try de Joaquín Paz, convertido por Agustín Cartier (A); 7’ Try de Germán Schultz (A); 10’ Try de Agustín Cartier, convertido por el mismo (A); 14’ Try de Axel Muller (A); 18’ Try de Pablo Matera, convertido por Agustín Cartier (A); 20’ Try de Pedro Ortega, convertido por Agustín Cartier (A); 21’ Try de Julio Deheza, convertido por Agustín Cartier (A); 26’ Try de Tomás Lezama (A); 27’ Try de Tomás Gador, convertido por Agustín Cartier (A); 30’ Try de Lucas Bellotto, convertido por Agustín Cartier (A); 31’ Try de Andrés Speziali, convertido por Agustín Cartier (A).

Resultado Final: Argentina 174 – Paraguay 0.
Cancha: Jockey Club Villa María.
Referee: Henrique Platais (CBRu).
Árbitros Asistentes: Rodrigo Puelma (FERUCHI) y Gustavo Reartes (UCR/UAR)

» Declaraciones:

Bernardo Urdaneta (Entrenador de Los Pumitas):

“El equipo mostro un gran respeto por nosotros mismos y por el rival, eso fue lo mejor que dejó el partido. Es importante la expresión del equipo de no bajar las brazos y de hacer dentro de la cancha lo que habíamos planteado. No hubo una oposición fuerte, pero nunca bajaron los brazos”.

“El torneo fue muy positivo, ahora analizaremos bien todo. Recién estamos empezando un camino, es momento de saber que hicimos muchas cosas bien y que hemos tenido un gran crecimiento. Se hizo un grupo muy fuerte en lo humano, muy respetuoso, y en el juego tenemos que crecer, seguir sumando cosas a lo ya propuesto”.

“Ahora empieza el Campeonato Argentino Juvenil, donde haremos un seguimiento intensivo de todos los jugadores. Tras eso, habrá una última concentración a fin de año, donde haremos un corte del plantel para trabajar el año próximo”.


» Foto: Martín Atienza (CONSUR).

Galindo, la vuelta en la lista Puma

galindo rugby pumas tucuman norterugby pumas championship
El tucumano fue llamado para los tests con All Blacks y Australia.

El Personal Rugby Championship puede dividirse tranquilamente en tres fases. Dos partidos, descanso, dos partidos, descanso. Con el 66% del torneo finalizado, a Los Pumas le queda lo mejor como cierre: definir de local y adiós al famoso jetlag de estas últimas horas.

Quien fue ajeno al viento huracanado neozelandés y a las playas australianas es Álvaro Galindo. El tucumano, lesionado con un traumatismo en el cartílago costal de sus manos en el test ante Sudáfrica en Mendoza, vio por televisión al seleccionado. Ya recuperado, y como novedad saliente en el plantel que chocará ante Nueva Zelanda en La Plata y Australia en Rosario, Galindo dialogó con la prensa.

-¿Cómo fue ver esta gira desde afuera?
-Me hubiera gustado mucho estar ahí, en la cancha o con el grupo. Fue muy emocionante ver el equipo jugar de la manera que todos lo vimos. Me encantaría poder haberlo vivido de cerca, sé que fueron dos semanas importantes, donde si bien los resultados fueron negativos, dejaron al país muy bien parado.

-¿Cómo viste el rendimiento del equipo?
-Lo vi bien, siempre haciendo de la defensa una bandera. Quizás con una dificultad para cerrar los partidos, vamos a tener que entrar a atacar un poco más.

- ¿Qué expectativas tenes de cara a estos dos últimos choques?¿Sentís que la localía puede influir?
-Expectativas, muchas. Volver a encontrarme con todo el plantel, formar parte del equipo nuevamente. Esperemos que pueda influir la localía. Sobre todo con el tema del cambio horario, acostumbrarse al ritmo de los otros países. Ojalá que sí, que lo haga para nosotros. El partido que jugamos en Mendoza fue increíble por el calor que le puse el público.

-¿Qué sentís que podés aportarle al equipo?
-Si pudiese, le aportaría todo. Voy a tratar de repetir lo que venía haciendo, donde la tercera línea se complementaba mucho, con tackle y garra.


» Fuente: scrum.com

Nueva concentración del Plantel Seniors

jueves, 20 de septiembre de 2012 0 comentarios

uar pumas plantel seniors rugbyEl plantel Seniors de la Unión Argentina de Rugby llevará a cabo su última concentración Nacional ante de su participación en la Americas Rugby Championship. La misma se desarrollará entre el lunes 24 y el miércoles 26 de septiembre, en la ciudad de Rosario.

El Seleccionado Argentino se reunirá el lunes al mediodía en la ciudad ya mencionada, donde por la tarde realizará su primer entrenamiento. El martes 25 del corriente, el elenco dirigido por Daniel Hourcade y Emiliano Bergamaschi entrenará en doble turno.

“Muchos de los jugadores convocados juegan el domingo con sus clubes en sus campeonatos regionales, por lo que tenemos que regular la actividad. Es una concentración importante pensando en la Americas Rugby Championship, donde estarán muchos jugadores que viajan ahora a Rosario. Sirve de preparación previa al torneo y para seguir evaluando y formando a los jugadores”, señaló el entrenador Daniel Hourcade.

Cabe destacar que el miércoles 26, el equipo Nacional jugará un encuentro amistoso ante un combinado regional, como cierre de la concentración, tras dos días de exigentes trabajos.

El entrenador tucumano contó que “es fundamental poder trabajar con los jugadores y que ellos se empiecen a afianzar en el sistema de juego. Esta semana vamos a trabajar en los códigos para no tener que arrancar de cero con vistas a la Americas Rugby Championship. Vamos a poner las pautas para estar en sintonía en la previa al torneo”.

A continuación se detalla el plantel convocado:

01 - Lisandro Ahualli de Chazal - Universitario - Tucumán - Tercera Línea
02 - Andrés Alvarado - Liceo RC - Cuyo - Pilar
03 - Stéfano Ambrosio - Tala RC - Cordobesa - Medio Scrum
04 - Rodrigo Báez - Liceo RC - Cuyo - Tercera Línea
05 - Facundo Barrea - Córdoba Athletic - Cordobesa - Wing
06 - Tomás Borghi - SIC - URBA - Segunda Línea
07 - Juan Ignacio Brex - San Cirano - URBA - Centro
08 - Alejandro Campos - Club Pueyrredón - URBA - Tercera Línea
09 - Ariel Castelina - Universitario - Tucumán - Pilar
10 - Valentín Cruz - Pucará - URBA - Apertura
11 - Tomás Cubelli - Belgrano Athletic - URBA - Medio Scrum
12 - Jerónimo De la Fuente - Duendes RC - Rosario - Centro
13 - Tomás De la Vega - CUBA - URBA - Tercera Línea
14 - César Fruttero - Jockey Club de Villa María - Cordobesa - Segunda Línea
15 - Martín García Veiga - Buenos Aires C&RC - URBA - Hooker
16 - Juan Gómez - Los Matreros - URBA - Pilar
17 - Santiago González Iglesias - Asociación Alumni - URBA - Apertura
18 - Benjamín Macome - Tucumán RC - Tucumán - Tercera Línea
19 - Román Miralles - Duendes RC - Rosario - Fullback
20 - Manuel Montero - Pucará - URBA - Wing
21 - Ramiro Moyano - Lince RC - Tucumán - Fullback
 22 - Matías Orlando - Huirapuca - Tucumán - Wing
23 - Lucas Ponce - CUBA - URBA - Segunda Línea
24 - Bruno Postiglioni - La Plata RC - URBA - Hooker
25 - Javier Rojas - Universitario - Tucumán - Centro
26 - Ignacio Sáenz Lancuba - San Cirano - URBA - Pilar

Los Pumitas se impusieron sobre Chile

miércoles, 19 de septiembre de 2012 0 comentarios

El combinado de argentino, venció a su similar de Chile por 78 a 0. El encuentro, que fue dirigido por el brasilero, Henrique Platais, corresponde a la 2da Fecha del Campeonato Sudamericano Juvenil A 2012 que se está llevando a cabo en Villa María, Córdoba.

Los puntos argentinos llegaron de la mano de los tries de: Andrés Speziali (3), Pablo Matera (2), Axel Muller (2), Santiago Viaña, Mario Lisandro Faralle, Tomás Ramírez, Juan Bernardini y Agustín Cartier, quien además aportó nueve conversiones para el 78 a 0 final.

El próximo sábado, 22 de Septiembre, se jugará la 3ra y última fecha. Chile se medirá con Uruguay. Para el segundo turno, será la hora del local, Los Pumitas argentinos, frente al combinado de Chile.

A continuación se detalla síntesis del encuentro:

Argentina: 1.- Juan Conil, 2.- Tomás Gador, 3.- Tomás Ramírez; 4.- Santiago Fauda, 5.- Gonzalo Cinat; 6.- Mario Lisandro Faralle, 7.- Tomás Lezana, 8.- Pablo Matera; 9.- Felipe Ezcurra (c), 10.- Agustín Cartier; 11.- Axel Muller, 12.- Andrés Speziali, 13.- Julio Deheza, 14.- Lucas Belloto; 15.- Santiago Viaña. Ingresaron: Cristian Mignola, Juan Bernardini, Pedro Ortega, Joaquín Irrarazabal, Matías Díaz, Lucas Noguera Paz. Entrenadores: Rodolfo Ambrosio y Bernardo Urdaneta.

Chile: 1.- Aparicio Maximiliano, 2.- Vilches Pablo, 3.- Riquelme Johanan; 4.- Sarmiento Augusto, 5.- Orchard Michael; 6.- Casas Francisco, 7.- Delgado Tomas, 8.- Machuca Nicanor; 9.- Bascuñan Sergio (c), 10.- Castillo Jorge; 11.- Lashen Ricardo, 12.- Vallejos, Martín, 13.- Ausset Andrés, 14.- Pinto Tomas; 15.- Oyharchába Sergio. Ingresaron: Mario Mayol, Francisco Urroz, Ramón Ayarza, Tomás Garcia, Francisco Borquez. Cristobal Vallejos, Francisco Velarde. Entrenadores: Omar Turcumán, Dalivor Franulic y Orlando Velásquez.

Síntesis:

Primer tiempo:
3’ Try de Andrés Speziali convertido por Agustín Cartier para Argentina (7 – 0).
6’ Try de Pablo Matera convertido por Agustín Cartier para Argentina (14 – 0).
10’ Try de Pablo Matera convertido por Agustín Cartier para Argentina (21 – 0).
13’ Try de Agustín convertido por Agustín Cartier para Argentina (28 – 0)
16’ Try de Axel Muller para Argentina (33 – 0).
19’ Try de Andrés Speziali convertido por Agustín Cartier para Argentina (40 – 0).
23’ Try de Andrés Speziali para Argentina (45 – 0).
35’ Try de Santiago Viaña convertido por Agustín Cartier para Argentina (52 – 0).
Resultado Parcial: Argentina 52 – Chile 0.

Segundo Tiempo:
8’ Try de Axel Muller para Argentina (57 – 0).
22’ Try de Tomás Ramírez convertido por Agustín Cartier para Argentina (64 – 0).
30’ Try de Mario Lisandro Faralle convertido por Agustín Cartier para Argentina (71 – 0).
33’ Try de Juan Bernardini convertido por Agustín Cartier para Argentina (78 – 0).
Resultado Final: Argentina 78 – Chile 0.

Partido Nº 4: ARGENTINA – CHILE.
Kick Off: 15:45 hs.
Cancha: Jockey Club Villa María
Referee: Henrique Platais (CBRu).
Árbitros Asistentes: Juan Gómez (UCR/UAR) y Matías Larrahona (UCR/UAR).
Incidencias: 25’ PT Amarilla para Juan Conil (Argentina).

Finalizo la concentración de Los Pumas 7s

El Seleccionado Argentino de Seven finalizó hoy su segunda concentración Nacional, la cual se desarrolló en La Plata, con el objetivo de prepararse con vistas al Seven de Gold Coast, Australia, que se jugará el sábado 13 y domingo 14 de octubre.

El equipo dirigido por Andrés Romagnoli tenía planeado realizar una nueva práctica de juego, pero debido a las condiciones climáticas, finalmente, los jugadores trabajaron en el gimnasio de La Plata Rugby Club junto con el Preparador Físico, Mariano Fernández.

“El balance es muy positivo. Ya empezamos a trabajar con un supuesto equipo con vistas al viaje a Australia, y también nos enfocamos en ver a algunos jugadores que aún no habíamos tenido la posibilidad”, señaló el entrenador ya mencionado.

“Hicimos entrenamientos de ataque y defensa, y trabajamos en pequeños conceptos nuevos que tratamos de incorporar”, añadió.

Al finalizar esa actividad, los jugadores participaron de una reunión, donde el entrenador realizó un balance de los tres días de entrenamiento y explicó el calendario que tendrá el equipo hasta fin de año. En tanto que, tras el almuerzo, se efectuó la desconcentración.

“Los jugadores están muy metidos, enfocados en hacer un muy buen torneo y en tener un buen año. Los chicos nuevos se esforzaron mucho para estar en el sistema y aprender lo máximo posible”, reveló Romagnoli.

Los Tarcos tuvo revancha en el Seven

martes, 18 de septiembre de 2012 0 comentarios

Luego de un paso gris por el Regional "100 años LA GACETA", Los Tarcos tuvo desquite en el Seven Regional que se desarrolló en el ex aeropuerto. Los dueños de casa se adjudicaron la Copa de Oro al vencer en la final a los santiagueños de Old Lions, por 22 a 14.

En la final de la Copa de Plata, fue Huirapuca el que festejó, tras derrotar a Natación y Gimnasia por un claro 27 a 5. A su vez, Gimnasia y Tiro de Salta se adjudicó la Copa de Bronce al vencer en el duelo decisivo a Santiago Lawn Tennis, 21 a 11.


» Fuente: U.R.T.